Viviendo Inteligente: Ep. 2 - Errores en el entrenamiento (y sus soluciones) ft. Jay Ehrenstein

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 18 янв 2022
  • Viviendo Inteligente - Nuevo episodio cada semana.
    En este episodio, platicamos con Jay Ehrenstein (@coachehrenstein) y revisamos muchos conceptos importantes del entrenamiento.
    Hablamos sobre cuánto se debe entrenar, qué tan duro y con qué frecuencia. Además revisamos muchos mitos y les damos consejos que pueden aplicar en su entrenamiento.
    Escucha con atención, sigue las recomendaciones y obtén mejores resultados.
    Sigue a Jay en Instagram: / coachehrenstein
    Programas de entrenamiento - Fiteligente y Jay Ehrenstein: tienda.fiteligente.com
    Escúchalo en Spotify: spoti.fi/34oVMwS
    Escúchalo en Apple: apple.co/337Weit
    Escúchalo en Google: bit.ly/3G5bdZ7
    Escúchalo en Amazon: amzn.to/3zrblzm
    📖 Mi libro: bit.ly/librofiteligente
    -20% de descuento con el código RUclips
    📩 Asesoría en línea bit.ly/asesoriafiteligente
    🙏🏻 Apóyame para seguir creando contenido (link para donaciones): paypal.me/fiteligente2021
    Sígueme en mis otras redes sociales
    -Instagram: / fiteligente
    -TikTok: / fiteligente
    -Twitter: / fiteligente
    Highlights - Episodio 2
    6:08 - El peor (y más común) error en el entrenamiento
    8:37 - Qué tan rápido debes avanzar
    10:38 - Qué pasa cuando haces las cosas BIEN
    11:42 - Calidad vs cantidad en el entrenamiento
    12:22 - Entrenar de más hace que ganes menos músculo
    17:46 - Balance entre estímulo y recuperación
    19:38 - Tiempos de descanso
    22:00 - Intensidad y rango de repeticiones
    23:15 - Qué tan seguido hay que entrenar un músculo
    26:29 - Cómo estructurar un programa de entrenamiento (paso a paso)
    29:04 - Recomendaciones para escoger ejercicios
    32:05 - Ejercicios "malos" o "lesivos"
    36:05 - Especulación vs datos y observaciones reales
    39:25 - Los "razonamientos" no son evidencia científica
    40:45 - Entrenamiento según el ciclo menstrual

Комментарии • 57

  • @RooyArteaga23
    @RooyArteaga23 2 года назад +70

    Ni el precio del limón está tan elevado como la calidad de tu contenido, Dr. Santiago. Siempre aprendiendo, ¡muchas gracias!

    • @Adrian
      @Adrian 2 года назад +1

      Eres un poeta hermano! Dios te tenga en su santa gloria

  • @arlettepacheco873
    @arlettepacheco873 2 года назад +34

    Ésto es ¡ORO!
    Soy nutrióloga y recién hice una certificación en Personal Trainer y ésto se me hizo muy importante para seguir aprendiendo sobre el entrenamiento 🏋🏻‍♀️🙌🏻

  • @ramirolopezvazquez4636
    @ramirolopezvazquez4636 2 года назад +13

    Este episodio es una verdadera maravilla.
    Muchas gracias por su gran trabajo, Dr. Santiago.

    • @Fiteligente
      @Fiteligente  2 года назад +1

      Gracias a ti por el apoyo!

  • @korer_mx
    @korer_mx 2 года назад +4

    Que JOYA!! que buen podcast, se hará uno de mi TOP.

  • @OmarRios89
    @OmarRios89 2 года назад +1

    Me encanta como se ve cuando alguien en verdad es especialista en lo que está hablando.

  • @israelcicconemdna5292
    @israelcicconemdna5292 2 года назад +5

    Aquí al pendiente doc! estos estrenos son los que se esperan con ansias, saludos y bendiciones man ✌️

  • @chafalifin
    @chafalifin 2 года назад +9

    Estaría perron que invitaras a farid el colombiano ... también a un nutriologo, doctor, y fisio.. saludos. Tienes muy buen contenido sigue con muchos más videos

    • @Folken_war
      @Folken_war 2 года назад +9

      Jaja estás perdido, ese personaje es un charlatán mas, ojalá el Dr. te responda tu comentario.

  • @Fongfit87
    @Fongfit87 2 года назад +2

    De gran valor esta entrevista. 🧠 gracias por compartir y felicidades Dr.Santiago .

  • @armandoa5588
    @armandoa5588 2 года назад +2

    Yo no conocía a Jay, pero por lo que pude escuchar sabe de lo que habla.

  • @mikesc9068
    @mikesc9068 2 года назад +4

    Ya está en spotify, hace rato lo escuche como unos 20 min

  • @carloslizarraga3914
    @carloslizarraga3914 2 года назад +2

    Fantástico trabajo.
    Estaría genial si pudieras poner algún ejemplo de una rutina basada en esos parámetros.
    Muchas gracias, y felicidades por este magnífico espacio, Santiago.

  • @ozcastelan4667
    @ozcastelan4667 2 года назад +1

    Una charla agradable y con propuesta! 👏❤☺👍👌

  • @cristiandiazsandoval5277
    @cristiandiazsandoval5277 Год назад

    Excelente episodio. He aprendido mucho y me ayudará bastante a mi entrenamiento. Muchas gracias por tan buen contenido.

  • @marcon7580
    @marcon7580 2 года назад

    Empezando con todo! Qué calidad hermano. Gracias por el podcast

  • @germanlobotruck
    @germanlobotruck 2 года назад

    GRACIAS por estos vídeos santi😃👍🏽

  • @arturosoberanes2320
    @arturosoberanes2320 2 года назад

    Este episodio es de verdad increíble, tanta información tan valiosa con una muy buena explicación, quedé fascinado, muchas gracias por compartirla!!

  • @williamflores2535
    @williamflores2535 2 года назад

    Exijo más capitulos... muy exelente información y un gran podcast hermano, el mejor 🔥

  • @MESSI_I0
    @MESSI_I0 2 года назад

    Estos son los videos que realmente sirven para entender el entrenamiento. Felicitaciones por la entrevista 👏🏻 👍🏻 💪🏻 🙌

  • @marioartemiopineda8286
    @marioartemiopineda8286 2 года назад

    Excelente material Dr. Santiago.

  • @elgrande6122
    @elgrande6122 2 года назад +2

    Wow brother 👍🏼🔥

  • @kaizenscience3439
    @kaizenscience3439 2 года назад

    Al fin sonríe Jay 😃😄😅
    Buen Podcast

  • @brownchocc8572
    @brownchocc8572 2 года назад

    Si me gusto la información tan práctica lo aplícare de inmediato

  • @robinbarreto9831
    @robinbarreto9831 2 года назад

    Excelente charla, éxitos siempre

  • @irwinjhairbalderas4778
    @irwinjhairbalderas4778 2 года назад

    Eres grande Santiago 💪🏻👌🏻

  • @aloaaron
    @aloaaron 2 года назад +1

    Esta súper bueno el video.
    Hay errores que yo cometo y no me había dado cuenta.
    Más así 😀

  • @estebanibarramtz
    @estebanibarramtz 2 года назад

    Los admiro mucho a los dos, que gusto verlos juntos y que gran episodio grabaron!!!

  • @rikadio1
    @rikadio1 2 года назад

    Esto es una joya, info muuuuy valiosa. ME cambio el enfoque que tenía con respecto a mis entrenamientos.
    Thanks!

  • @javiervelazquez8971
    @javiervelazquez8971 2 года назад

    ¡Gracias Santiago!, gran contenido como siempre. Listón alto para el siguiente invitado...

  • @xDelta-
    @xDelta- 2 года назад +1

    Nesecitamos otro episodio siendo paramédico!!

  • @jorshdamian880
    @jorshdamian880 2 года назад +2

    Interesante la información, espero puedas invitar a JC muscle a tu podcast

  • @alejandroizquierdo4138
    @alejandroizquierdo4138 2 года назад

    EXCELENTE CONTENIDO DOC. Pero tengo una duda, ¿cuáles son todos los grupos musculares?
    Para darle el enfoque mencionado aqui.

  • @cesar-jefebecerril709
    @cesar-jefebecerril709 2 года назад

    Dr. Santiago, me gustaría que considerara la opción de invitar a especialistas sobre ejercicio con el peso corporal, dominadas fondos, etc, considero que seria un tema interesante

  • @jorshdamian880
    @jorshdamian880 2 года назад +5

    Cuando se refieren al rango óptimo de series por semana las piernas y sus 4 músculos importantes: cuádriceps, femoral, glúteo y pantorrilla cada uno de ellos debe de tener ese rango? Pese a que en muchos ejercicios actúen como sinergistas

    • @jayehrenstein840
      @jayehrenstein840 2 года назад +17

      Que tal Jorsh, mucho gusto soy Jay Ehrenstein (invitado de Fiteligente en el podcast), y la respuesta a tu pregunta es un sí. por múltiples razones. Pero, quizás la más importante es que si nos pusieramos a determinar que por ejemplo la sentadilla cuenta como una serie para cuádriceps, y 1/2 para glúteo, y 1/3 para isquiosurales y 1/4 para pantorilla, tendríamos que entonces respondes como sería esto para la sentadilla frontal, la hack, la prensa, como cambia esto a una sola pierna, etc. y evidentemente es poco práctico y estaría totalmente orientado por estimaciones. Por ende, la manera más práctica es contar por ejemplo, la sentadilla como trabajo de cuádriceps, el hip thrust como glúteo, el peso muerto rumano o la flexión de isquiosurales como isquiosurales, etc., es decir, series directas de trabajo.
      Ahora, en la práctica, sencillamente tendrías que acomodar tu entrenamiento de una manera en que, el músculo principal sea bien estimulado y esto no vaya a afectar de manera indirecta otro ejercicio de otra categoria. Por ejemplo, esto no solo sucede con el cuerpo inferior, sucede con todo el cuerpo, digamos que te tocará realizar sentadillas o peso muerto rumano, y antes en la sesión o un dia previo realizaste un trabajo exhaustivo de remos horizontales y la espalda baja se siente fatiga, lo que en consecuencia no te permite utilizar las cargas apropiadas para la sentadilla o el peso muerto rumano. En este caso, puedes mover de lugar los remo horizontales, reducir la proximidad al fallo de estos, o elegir otro ejercicio de cuádriceps o isquisurales que no requiera de la espalda como extensión de cuádriceps o flexión de isquiosurales sentado.
      Así, directamente hablando de cuerpo inferior, probablemente puedas hacer una sesión con más volumen dirigida hacia cuádriceps un día, y menos hacia glúteo e isquiosurales, en la segunda sesión tener como objetivo principal los gluteos, y en la última los isquisoruales, con algo como 8 series para el principal, 6 para el secundario y 4 series para el músculo de menor prioridad de la sesión.
      Espero que mi respuesta pueda orientarte de mejor manera, saludos.

  • @raulaguilar6626
    @raulaguilar6626 2 года назад +1

    Ver este video deberia tener valor curricular

  • @betokiller1
    @betokiller1 2 года назад +1

    Tremendo video educativo se lo voy a Mandar a mi compa el que hace solo hace pecho y bíceps 😂😂😂

  • @0350yra
    @0350yra 2 года назад

    Bueno, no sé que tan prudente sea preguntar por este medio pero, aproximadamente ¿Cuánto sale el ser entrenado por un profesional?

  • @josebasurtoramos6465
    @josebasurtoramos6465 2 года назад +1

    que estudio el señor Jay Ehrenstein ??

  • @eliseorojasgutierrez5911
    @eliseorojasgutierrez5911 2 года назад +1

    En lo que si difiero es respecto a los ejercicios como el press militar tras nuca eso si tache.

    • @jayehrenstein840
      @jayehrenstein840 2 года назад +2

      Que tal Eliseo, tenemos que basarnos en los datos, la mecanica y claro las observaciones tambien aportan gran valor. Por ejemplo, se comenta que el press de hombro es más lesivo pero no se presentan datos. Es decir, de ser más lesivo tendríamos una mayor cantidad de lesiones por cada 1000 horas de práctica de este ejercicio y simplemente no es el punto. Después, hablando de mecánica y datos publicados, la activación es estadisticamente igual al press de hombro "normal" al frente de la nuca. Y finalmente, hablando de observaciones generales, se tiende a satanizar el press miilitar trasnuca pero no el Jerk de la halterofilia que, claramente termina trasnuca, a grandes velocidades y cargas mucho más pronunciadas. En este caso, el pull down trasnuca, la sentadilla overhead (de arranque) etc, deberían ser igual de "malos".
      El press militar trasnuca es solo un ejercicio más, que si tenemos la capacidad de realizarlo, y cumple con los objetivos de la sesión, se puede realizar pero no es imprescindible como no lo es ningun ejercicio. Saludos.

    • @eliseorojasgutierrez5911
      @eliseorojasgutierrez5911 2 года назад

      @@jayehrenstein840 sigo sin creerlo y en lugar de arriesgarme a padecer una lesión, tomando en consideración que la activación del deltoides es similar tal y comentas. Pues yo creo decidir en realizar el press militar de manera convencional frente de mi la barra/mancuera. Respecto al ejercicio que mencionas de halterofilia sinceramente lo desconozco, únicamente lo he mirado pero, no puedo emitir un juicio al respecto. Quizá no se presenta tan tangible como comentas pedirá deberse a que no se ha replicado un estudio en el escenario para decir claramente si es lesivo en su totalidad. Finalmente si considero que la anatomía y la estructura ósea sea un factor clave aún sabiendo esto creo que queda a criterio realizar el ejercicio o no. En el fisicoconstructivismo natural y en cualquier otro deporte no se esta limitado a realizar un solo ejercicio, teniendo variedad de los mismos.

    • @jayehrenstein840
      @jayehrenstein840 2 года назад +3

      @@eliseorojasgutierrez5911 No hay dato alguno, más que gente que habla de que es malo y lo ilustra con un esqueleto. Como tal, no es un ejercicio que yo haga o programe, pero no tenemos datos para decir que es lesivo. Solo que, en activación es similar, si tienes el rango de movimiento para hacerlo y quieres hazlo, si no lo tienes, y no quieres no lo hagas.

  • @jeniferfonseca2091
    @jeniferfonseca2091 2 года назад +2

    Dr. Por el momento estoy en déficit calorico, mido 1.55 y peso 60 kg, entreno siempre con peso, me gustaría saber como trabaja mi cuerpo de esta manera, porque obviamente se hace el déficit para perder peso pero se espera ganar masa con las pesas, existe alguna contraindicación? ¿Debería de hacer otro tipo de ejercicio? O debería enfocarme 100% al déficit primero y cuando esté esté mi peso ideal partir de ahí para entrenar con peso?

    • @MESSI_I0
      @MESSI_I0 2 года назад +1

      Tienes que entrenar con un peso que puedas manejar y hacer cardio en defit para bajar de % graso. Cuando llegues a ese % graso que quieres puedes mantenerte o si quieres ganar masa muscular empiezas una dieta de volumen y ahí puedes progresar en cargas poco a poco y ganar músculo. Saludos

    • @peluches090
      @peluches090 2 года назад +1

      Tu prioridad al hacer un déficit calórico siempre debe ser el realizarlo con entrenamiento de fuerza, esto no es exclusivo para ganar músculo (lo cual puede ocurrir en cierta medida si eres principiante aunque estés en déficit ) si no para mantener o protegerte de la pérdida de la musculatura que tú ya tengas en ese momento.
      Uno de los errores más comunes al intentar perder peso es hacerlo solo realizando ejercicios aeróbicos o el llamado cardio, ya que este tipo de entrenamiento a pesar de ser una increíble herramienta para la mejora de tu salud cardiovascular, no le dará un estímulo eficiente a tus músculos y por lo tanto perderás masa muscular y fuerza.
      Sigue realizando tu entrenamiento de fuerza acompañado con cardio y asegúrate de tener un déficit controlado con una buena distribución de tus macros para que puedas seguir rindiendo en dichos entrenamientos y que tú pérdida de peso sea más eficiente. Suerte:D

  • @jeniferfonseca2091
    @jeniferfonseca2091 2 года назад +1

    Como se cuanto tiempo de recuperación necesitan mis músculos? En qué me baso para saber que puedo volver a entrenar un grupo muscular?

    • @Folken_war
      @Folken_war 2 года назад +1

      En tus sensaciones, es sentido común, si no sientes fatiga, estonces ya te recuperaste.

    • @jayehrenstein840
      @jayehrenstein840 2 года назад +2

      Que tal Jenifer, te escribe Jay Ehrenstein, el invitado de Fiteligente en el Podcast. En relación con la recuperación, debemos prestar atención a múltiples aspectos. Nuestra sensación es importante, pero en ocasiones podemos sentirnos "mal" y el músculo puede funcionar "bien" o mucho mejor de lo esperado por nuestra sensación. De tal manera, recomendamos iniciar con poco volumen, un par de series, entrenar de manera exigente y, para tu siguiente sesión preguntarte si el dolor muscular o tensión en el músculo sigue presente, y posteriormente fijarte en tu rendimiento, ¿pudiste realizar más repeticiones? ¿pudiste realizar las mismas repeticiones con más carga? ¿realizaste el mismo entrenamiento pero se sintió más facil?
      Con esta información, si antes de iniciar te sientes recuperada, y tu rendimiento ha incrementado, puedes descansar menos entre esas dos sesiones. Por ejemplo, si entrenabas Isquiosurales el lunes y jueves, podrías entonces hacerlo lunes y miercoles, lo que te abre la posibilidad de volver a entrenarlos el viernes o sábado. Esto eso, siempre y cuando no cambies demasiado lo del lunes, y que ahora cuando sea miercoles estes demasiado fatigada y la tercera sesión se convierte en algo no tolerable o apropiado.
      De tal manera, cuando te sientas bien y rindas bien, puedes cambiar la frecuencia de entrenamiento, de ser necesario; saludos!

  • @derek_dkf3772
    @derek_dkf3772 2 года назад

    20:50

  • @derek_dkf3772
    @derek_dkf3772 2 года назад

    7:00

  • @miltonhernandez7341
    @miltonhernandez7341 2 года назад +1

    Muy bien vídeo de frías invitar a jcmuscle tiene muy buen contenido así como usted

    • @Folken_war
      @Folken_war 2 года назад +1

      Jaja Jc sabe de drugs y eso entre comillas, jamás lo verás aquí.

  • @javigonzalez4739
    @javigonzalez4739 2 года назад

    Exelente contenido pero no agas tanto mmjjmm cuando habla el entrevistado

  • @yaelbezares7074
    @yaelbezares7074 2 года назад

    Me encanta tu contenido, igual podrías hacer una colaboración con una mujer su contenido de @TheSaiyanKiwi va por el mismo camino que el tuyo y el de Aries :D