Voy 5 años con mi ktm 390 y sigo siendo un ignorante de muchas cosas..., los de la casa comercial me dijeron que le de nomás, que no pasa nada..., pero la verdad es que hay que escuchar a los profesionales... Gracias Sr. Lorenzo, una vez más qué buen video que ha hecho. Saludos desde Ecuador, Sudamerica, feliz año nuevo
Hace treinta años que salíamos con nuestras flamantes 125 de finales de los 80 de carretera ( Gilera KK, Cagiva Mito, Honda NSR 125, Aprilia RS 125, Suzuki RG 125 ) y siempre a mis colegas les decía lo mismo: calentad el motor que después podéis darle hasta romper . El de la Aprilia no hacía caso y le daba estopa desde que la encendía. No le duró ni 5.000 km. Mi moto duró , creo recordar sin cambiar pistón, hasta los 65.000 km. Y por haber puesto una bujía de grado térmico inadecuado. En los motores de 4T lo mismo. Una vez que alcanza temperatura el motor aguanta lo que le echen. Es apetecible hacer una exhibición pero para el motor es demencial. Ráfagas.
Es fundamental en la duración de cualquier motor, muy buen video. En uso de calle, no es muy procedente calentarla acelerándola en parado, tampoco por el consumo. Como norma general, un minuto a ralentí, mientras que pones casco, guantes, salir y no pasar de 1/3 aprox. de las revoluciones max. hasta que el aceite llegue a 90º, el refrigerante llega primero a esa temperatura y abre el termostato, con lo que empieza a pasar el líquido frío del radiador hacia el motor. No llega a 5 minutos, y evita consumos de aceite, que suene el motor como un diésel frío, y alarga la vida del motor.
es bueno saberlo... aunque mucha gente no le de importancia... si quieres alargar el motor en perfectas condiciones lo mejor es tomarse tus 3-5 minutos antes de salir.. e ir gradualmente subiendo de revoluciones en la calle poco a poco!!! buen video Chicho!!
Por fin, alguien que lo aclara para aquellos que dicen que no es necesario calentar el motor. Yo lo empecé a hacer cuando me di cuenta de la diferencia en como funcionaba el motor: cuando la utilizas en frío como que el motor es torpe y tarda en reaccionar mientras que después de calentar el motor este reacciona de manera muy fina respondiendo muy bien a cualquier cosa que hagas con el acelerador.
Pregunta 🤔 y porque en los vehículos no tenemos que calendarios si se usan los mismos materiales y además si abrimos el motor nos ensuciamos las manos de aceite o es decir ya tiene tintas de aceite por lo cual no hay problema es decir no nescesita calentar
Muy buen video. Soy mecanico de autos en Orlando Fl USA, les recomiendo a mis clientes que calienten el motor un minimo de 3 min. y nadie lo hace, sobre todo los americanos. Arreglo mas juntas de culatas en invierno que en verano.
@@edisson.chavez yo lo que haría es prenderla y dejarla 2 o 3 minutos que no es nada y después salir andando despacio hasta que llegue a la temperatura ideal e ir acelerando de manera progresiva, no dándole a fondo
Incluso faltaria un poco mas de tiempo, ya que el refrigerante coge temperatura antes q el aceite, si el aceite esta frio le costara mas fluir. Muy buen vídeo.
EXCELENTE VIDEO, YO TENGO UNA MOTO CHINA IMITACIÓN DE UNA SUZUKI GN-125 Y DESDE QUE LA COMPRE SIEMPRE LA CALIENTO Y LE CAMBIO EL ACEITE A SU TIEMPO EL RESULTADO ES QUE YA TIENE 5 AÑOS Y EL MOTOR AUN TIENE BASTANTE FUERZA.
Fantástico vídeo ; como ya nos tienes acostumbrados.... Entiendo que tu vida es la competición , y que la mayoría de los vídeos que haces , vallan enfocados en esa linea ; supongo que la mayoría de suscriptores , no somos competidores y casi nunca podremos ir a un circuito ( muchos de vosotros si ) pero de los 224.000 la mayoría no..... Te agradecería muchísimo que a de más de todos los maravillosos consejos y clases de mil cosas que no sabemos o hacemos mal enfocadas a circuito; siempre que se pueda des una explicación para poder utilizarlas en la calle ; el año pasado realicé el curso de casco blanco y amarillo, nos lo dio Ivan ; un maquina ; soy un cono y acabé tocando rodilla !!! fué una pasada de curso y lo enfocó todo al uso cotidiano . Ese tipo de clases y consejos me fueron muy útiles, por eso te pido si pudieras hacer tu algo parecido en tus vídeos . Mil gracias !!!!!!! gas!!
El motero más completo, el motero más seguro, es el piloto con más experiencia. Procuro que la información que doy sea útil para una gran mayoría de aficionados y me encanta cuando alguien me comenta que los consejos que doy le han ayudado a disfrutar más de su moto o incluso a evitar accidentes
Muy buena explicación. En mi caso, también antes de salir dejo q tome temperatura, es la forma correcta de cuidar la moto. También pero como cosa mía cuando viajo muchos kilómetros por ruta y después cuando llego a destino tampoco paro de golpe la moto la dejo en relanti unos minutos y después la paro. Saludos cordiales.
Eso Ariel es relativo, aunque imagino q en tu caso será así, pero si la moto refrigera por aire y le metes una ruta larga y cuando está caliente la dejas parada al ralentí se calienta más, con mi gs500 lo q hago es cuando estoy llegando, dejo de exigirle y el tiempo de reposo se lo hago en marcha así también respira
exacto !!! yo hago lo mismo sea refrigerada a aire , a aceite o a agua , eso lo aprendi mirando los camiones viejos que le kilometros sin parar y cuando llegan a destino los paran de golpe y mueren , no les arrancan y agotan las baterias , eso pasa porque se dilata los cilindros , pistones etcetera y queda todo agarrado por asi decirlo
caramba chicho gracias por la explicacion....casualmente hoy me sucedio que sali sin calentar por no molestar a los vecinos apenas cerre el porton del garaje me deje ir suave aprovechando la ligera bajadita de la calle pase a 2 y la moto estaba muerta no respomndia me detuve puse 1 y arranque y como camara lenta...trate de no ponerme nervioso jajajaj me costo jajaaj segui suave y al cabo de 3 o 4 min.....UUUSSSSSS volvio a nacer pero super emocion....me detuve ña apague y volvi a prendre y de toque...osea lo que tu acabas de explicar hay q calentar un poquito.....gracias chicho...saludos de venezuela
Grande Chicho el mejor vídeo que he visto explicando a detalle el por que se debe calentar la moto , gracias por compartir vuestros conocimientos Maestro, un abrazo.
Buena maestro muy buen consejo gracias por compartirlo yo por mi trabajo ruedo la moto casi todo el día y por las mañanas y por hora prendo la la motoy ahi mismo la corro pero ahora en adelantw la calentare por las mañanas gracias amigo
chicho siempre he calentado antes de rodar para no ir mas lejos tengo una kymco movie xl 125 del 05 y tiene 168583 km y esta como nueva. tambien tiene que ver el aceite los cambios y la calidad un saludo
Muchas gracias por esos videos de mecánica que dan muchisima seguridad en lo que se está haciendo. Recién me doy cuenta que no he abonado al canal, listo.
Yo tengo 4 años con mi moto bajaj y nunca la he calentado por mas de 1 minuto y hasta ahora mi moto sigue funcionando muy bien tambien aclaro que sus servicios se los hago como me lo dice mi manual
Eso siempre lo recomendo mi padre, y ahora veo a tantos mecanicos que dicen que no es necesario calentarla sin saber el daño qe le hacen al motor. Saludos desde México, me encanta su canal señor chicho.
Yo la arranco mientras me pongo los guantes un par de minutos a ralenti. Salgo suave y hasta que no recorro algunos pocos kilometros no le aprieto... Lo de darle golpes de gas en frio nunca ni tampoco arrancar dando gas.... Yo estoy a favor de que el motor caliente por si solo sea verano o invierno...
Una pregunta tengo dos motos de bajo cilindraje: la GN125 Suzuki la cual enciende electronicamente y calienta en relentí y la otra una Bajaj Avenger 220 Cruise la cual sí no cierro el ahogador se apaga que consejo me dan calentar con ahogador unos min o aumento aceleración al tornillo de relentí (lo que ocasionaría tener que volver ajustar dicho tornillo una vez calentado el motor, disculpen mi ignorancia... Saludos
Exacto, también le hago lo mismo con mi R3, el tiempo que tomé ponerme el casco, los guantes y ajustarme las rodilleras, luego avanzar dandole gas, pero suave hasta llegar a una temperatura "óptima"... tampoco estoy de acuerdo en meterles acelerones al frío.. Saludos
@@ruizrodriguezdavid segun mi experiencia , si le aumentas la aceleracion al tornillo de ralenti , va a encender pero esos cinco minutos promedio en ralenti va a sonar como "achanchada" y cuando hagas el recorrido sea ciudad o ruta , se te va a acelerar mucho a medida que vaya calentando en el viaje
@@ruizrodriguezdavid tuve tres motos a carburador y ahora tengo una yamaha r15 a inyeccion electronica , gran cambio para mi , cuando la prendo a la r15 , enciende a 2000 rpm y cuando calento se estabiliza el ralenti a 1500 aclaro que cuando la compre era usada , prendia a 1500 rpm y despues de estabilizaba en 1000 rpm , practicamente se apagaba cuando frenaba al pasar la esquinas , asi que le subi el ralenti y quedo bien ANTES DE SALIR A LA CALLE O LA RUTA TOMATE 5 MINUTOS PARA CALENTAR EL MOTOR , MAS VALE PERDER 5 MINUTOS A PERDER DINERO ESTROPEANDO EL MOTOR como chiste te digo que tardo mas tiempo calentando la moto que llegar al trabajo
Eso es sagrado para el motor y mas para el cilindro muy recomendable un poquito de temperatura y evitaras con el tiempo el desgaste de cilindro y piston
Hola Chicho, un saludo desde Puerto Iguazu, Misiones Argentina, tengo una Benelli GT 600 y si, siempre antes de salir marcha unos minutos, la temperatura de trabajo de esta maquina es de 90 grados, calentita para nuestros veranos. Un abrazo y siempre atento a tus videos. Bueno ahora los comento, para que sepas que te sigo.
Muy buena explicación. Para correr en circuitos si es importante el calentamiento, en ocasiones las personas piensan que las motos se tiene que calentar aunque no se vayan a exigir y duran 5 minutos con la moto encendida, normalmente cuando cogemos una moto de ruta de trabajo la enciendo en la mañana y me espero a que la lubricación entre al motor normalmente un minuto después de ahí podemos salir con una condición pasiva lógicamente no corriendo el motor va a calentar en el camino
ya se que soy un don nadie con esto de las motos ¿¿¿pero no seria mejor dar una vuelta al circuito así tranquilote para que el motor trabaje y pille tª de funcionamiento en lugar de estar dando toques de gas en parado??? asi de paso aprovechas y calientas un poquito los neumaticos y te ves el circuito, ya puestos... o.O ¡Gracias por tus videos Chicho Lorenzo, son fantasticos! ¡un saludo a tod@s!
Hola Chicho muy Feliz año 20#19 para vos y toda tu familia en primer lugar, les deseo lo mejor y gracias por todo lo que nos brindas para aprender mas desde las formas mas básicas y a la vieja escuela. Ami me dijeron que la moto de calle, se debe de calentar el motor andando suave y despacio digamos unos 200 metros para que así se va lubricando bien todo el motor y todas las piezas de la moto en general por ejemplo el motor, la caja de cambios, los frenos, los neumáticos y de este modo se calientan bien todas las piezas de la moto en una forma pareja, digo moto de paseo, no de carrera. SALUDOS A Tu HIJO y FELICITACIONES. Un placer volverlo a tener de nuevo en HONDA va estar bueno este año el MOTO GP. A tu hijo le hable y le pedí un autógrafo en el circuito de Termas de Rio Hondo en Argentina . (ADRIAN FABIO MILOC , DESDE ARGENTINA BUENOS AIRES , PARQUE N. AVELLANEDA C.A.B.A "MINGO")
Muy cierto el procedimiento para calentar una moto enfriada por agua, solo que cuando un indicador (en el vídeo la 3era barra negra que enciende), es el agua es quien alcanzó la temperatura de funcionamiento, pero no así el aceite. Por lo tanto sugiero que aun no se exijan las máximas prestaciones a ningún motor. Aplica a autos
La temperatura del aceite no tiene nada que ver con calentar el motor. Los aceites multigrados lubrican el motor desde el momento de encender la moto. Independientemente de su temperatura. Un aceite 5W-40, por ejemplo, funciona con la temperatura fría del motor en 5W sin ningún problema. Y una vez que alcanza la temperatura de funcionamiento, el aceite multigrado pasa a trabajar como un SAE 40. Por lo que encender la moto y partir, pensando que el aceite está frío y no lubricará correctamente, es un mito sin fundamento.
Su consejos son muy válidos. Antes calentaba el motor de mi moto de bajo celindraje parquiado por 3 ,4 minutos el cual genera gasto en gasolina . Para la calentar la moto arrancó manteniendola a baja revoluciones corriendo a 40km/h por unos 4,5 minutos. Y se siente la diferencia. 💪 Los que les gusta cuidar su porrrita 🏍
Temo que la buena intención de éste afable señor difiere con los consejos de muchos expertos que no recomiendan calentar en vacío ni a los automóviles cómo tampoco a las motocicletas. La razón es, que mientras más rápido se llegue a la temperatura ideal mejor; y la mejor manera es dándonos a la marcha apenas 30 o 40 segundos después de el encendido. La moto debe ser conducida a velocidad lenta por un buen tiempo antes de un uso ya normal. Tanto el peso de la moto como del piloto exigirá grandes explosiónes lo cual aun en bajas revoluciones hará entonces que la moto se caliente en menos tiempo. Esas tales (-más grandes-) explosiónes es lo que hará que el aceite se caliente rápido. Que precisamente es el objetivo. Odio tener que diferir con quien se nota tan agradable ser humano y sé que en su consejo sólo hay buenas intenciones. Pero quería dar mi humilde opinión. Más bien cómo un aclarando. Nunca como un sabelotodo. Salud para usted señor y su familia. Cómo también para el que llegase a leer mi bien intencionado comentario
Buenas chicho yo soy de los que dejo entre 3 y 6 minutos que el motor coja temperatura. Mi cilindro es de hierro 2 aros y ahora compré otra moto de 2t una aerox que pondré un 50 cc de aluminio. Me gustaría saber aparte de calentarlo que otros cuidados deveria tener. Un saludo y gracias por lo que enseñas
Chicho te ruego UN VIDEO DE LAS COSAS QUE SE CAMBIAN EN UNA MOTO CONVENCIONAL PARA HACERLAS DE CARRERA, EXTIÉNDETE,, HÁBLANOS DEL PORQUE SE CANBAINQUE CAMBIOS GENERAN ESAS PIEZAS Y DEMÁS... NOS ENCANTA ESCUCHARTE INCLUSO EN EL ALMUERZO FAMILIAR. SALUDOS DESDE PERU
Chicho muy bien explicado, gracias x estos vídeos, a ver si puedes sacar uno para saber en cuanto tiempo se calientan aprox unas gomas de moto de calle . Un abrazo de un supscriptor de Lleida
Es algo que siempre he hecho, tanto con las motos como con los coches. Hasta que no están en su temperatura de trabajo procuro no subir vueltas. La moto la arranco mientras me pongo todas las protecciones y si aún no coge la temperatura, porque hace frío, pues circulo suavemente hasta que marca que está caliente. Desde luego, seguro que alarga la vida del motor. Me duele hasta a mí cuando veo gente que arrancan subidos en la moto y salen a toda leche.
Don Chicho si a mi 650 de calle le cambio los pistones a unos de competición obtendría alguna mejora en su desempeño, aclarando que el objetivo de la moto es transito de ciudad y ocasionalmente salir a carretera. bajo este supuesto se podría estimar mas o menos la duración de los pistones de competición con un recorrido promedio diario de 200 km. Gracias
Según los fabricantes de todos los motores de combustión interna , su mayor desgaste lo consigue cuando está frío , luego cuando alcanza su temperatura ideal el desgaste es mucho menor . Creo que antes de exigirle todo a un carro o motocicleta se debe llevar a su temperatura ideal de funcionamiento .
Tengo una moto de gran cilindrada refrigerada por aire con un pequeño radiador de aceite. Hay medidor de temperatura en el cuadro de mando pero éste capta la temperatura del aceite. Tarda muchos minutos la aguja en marcar la temperatira correcta de funcionamiento (en la mitad) . Normalmente estoy entre 5 y 10 min al ralenti antes de salir y aún la aguja no marca la mitad.. Los mecánicos siempre me han dicho que es un motor muy frío.
En realidad también es para que el aceite suba desde el cárter hasta los cilindros, y lograr una lubricación excelente, Yo por ejemplo prendo la moto y la dejo en ralentí unos 2 minutos, después la ando un rato sin exigirla casi nada, una vez que está mas a temperatura si le echo un buen gas. Por otra parte también hay motos que llevan radiador de agua y de aceite, como la Hayabusa
Voy 5 años con mi ktm 390 y sigo siendo un ignorante de muchas cosas..., los de la casa comercial me dijeron que le de nomás, que no pasa nada..., pero la verdad es que hay que escuchar a los profesionales...
Gracias Sr. Lorenzo, una vez más qué buen video que ha hecho.
Saludos desde Ecuador, Sudamerica, feliz año nuevo
Hace treinta años que salíamos con nuestras flamantes 125 de finales de los 80 de carretera ( Gilera KK, Cagiva Mito, Honda NSR 125, Aprilia RS 125, Suzuki RG 125 ) y siempre a mis colegas les decía lo mismo: calentad el motor que después podéis darle hasta romper . El de la Aprilia no hacía caso y le daba estopa desde que la encendía. No le duró ni 5.000 km. Mi moto duró , creo recordar sin cambiar pistón, hasta los 65.000 km. Y por haber puesto una bujía de grado térmico inadecuado. En los motores de 4T lo mismo. Una vez que alcanza temperatura el motor aguanta lo que le echen. Es apetecible hacer una exhibición pero para el motor es demencial. Ráfagas.
Es fundamental en la duración de cualquier motor, muy buen video.
En uso de calle, no es muy procedente calentarla acelerándola en parado, tampoco por el consumo.
Como norma general, un minuto a ralentí, mientras que pones casco, guantes, salir y no pasar de 1/3 aprox. de las revoluciones max. hasta que el aceite llegue a 90º, el refrigerante llega primero a esa temperatura y abre el termostato, con lo que empieza a pasar el líquido frío del radiador hacia el motor. No llega a 5 minutos, y evita consumos de aceite, que suene el motor como un diésel frío, y alarga la vida del motor.
Mi primera moto ha es una Gixxer 250 y desde que la compre veo videos de conducción, mantenimiento y seguridad. Estos videos me gustan mucho
es bueno saberlo... aunque mucha gente no le de importancia... si quieres alargar el motor en perfectas condiciones lo mejor es tomarse tus 3-5 minutos antes de salir.. e ir gradualmente subiendo de revoluciones en la calle poco a poco!!! buen video Chicho!!
Por fin, alguien que lo aclara para aquellos que dicen que no es necesario calentar el motor. Yo lo empecé a hacer cuando me di cuenta de la diferencia en como funcionaba el motor: cuando la utilizas en frío como que el motor es torpe y tarda en reaccionar mientras que después de calentar el motor este reacciona de manera muy fina respondiendo muy bien a cualquier cosa que hagas con el acelerador.
no es necesario, escuchalo bien, dice para entrar a circuito, si le haces eso a un motor de ciudad vas a terminar causandole un desgastee prematuro
@@sanferba que no terco
@@sanferba Se supone que el aceite debe llegar a una temperatura adecuada, de otra manera no lubrica
Pregunta 🤔 y porque en los vehículos no tenemos que calendarios si se usan los mismos materiales y además si abrimos el motor nos ensuciamos las manos de aceite o es decir ya tiene tintas de aceite por lo cual no hay problema es decir no nescesita calentar
Muy buen video. Soy mecanico de autos en Orlando Fl USA, les recomiendo a mis clientes que calienten el motor un minimo de 3 min. y nadie lo hace, sobre todo los americanos. Arreglo mas juntas de culatas en invierno que en verano.
Yo sí lo hago, y mis motos
La recomendación de calentar está bien, pero tres minutos es excesivo
Y como caliento una moto de calle? Una Yamaha MT 03?
@@edisson.chavez yo lo que haría es prenderla y dejarla 2 o 3 minutos que no es nada y después salir andando despacio hasta que llegue a la temperatura ideal e ir acelerando de manera progresiva, no dándole a fondo
Ron Key i
Incluso faltaria un poco mas de tiempo, ya que el refrigerante coge temperatura antes q el aceite, si el aceite esta frio le costara mas fluir. Muy buen vídeo.
EXCELENTE VIDEO, YO TENGO UNA MOTO CHINA IMITACIÓN DE UNA SUZUKI GN-125 Y DESDE QUE LA COMPRE SIEMPRE LA CALIENTO Y LE CAMBIO EL ACEITE A SU TIEMPO EL RESULTADO ES QUE YA TIENE 5 AÑOS Y EL MOTOR AUN TIENE BASTANTE FUERZA.
Bien buenos los videos ..serios y se nota la responsabilidad comunicacional ...ole don lorenzo desde argentina
usted es un alto profesional saludos desde México
Para la gente que las usa como utilitario: en vez de dar acelerones en vacio, se podria estar calentando mientras andas despacio si tanta prisa tiene.
Muy cierto, muchos mecánicos recomiendan hacer eso. Exelente aclaración.
Fantástico vídeo ; como ya nos tienes acostumbrados....
Entiendo que tu vida es la competición , y que la mayoría de los vídeos que haces , vallan enfocados en esa linea ; supongo que la mayoría de suscriptores , no somos competidores y casi nunca podremos ir a un circuito ( muchos de vosotros si ) pero de los 224.000 la mayoría no..... Te agradecería muchísimo que a de más de todos los maravillosos consejos y clases de mil cosas que no sabemos o hacemos mal enfocadas a circuito; siempre que se pueda des una explicación para poder utilizarlas en la calle ; el año pasado realicé el curso de casco blanco y amarillo, nos lo dio Ivan ; un maquina ; soy un cono y acabé tocando rodilla !!! fué una pasada de curso y lo enfocó todo al uso cotidiano . Ese tipo de clases y consejos me fueron muy útiles, por eso te pido si pudieras hacer tu algo parecido en tus vídeos . Mil gracias !!!!!!! gas!!
El motero más completo, el motero más seguro, es el piloto con más experiencia.
Procuro que la información que doy sea útil para una gran mayoría de aficionados y me encanta cuando alguien me comenta que los consejos que doy le han ayudado a disfrutar más de su moto o incluso a evitar accidentes
Muy buena explicación.
En mi caso, también antes de salir dejo q tome temperatura, es la forma correcta de cuidar la moto. También pero como cosa mía cuando viajo muchos kilómetros por ruta y después cuando llego a destino tampoco paro de golpe la moto la dejo en relanti unos minutos y después la paro. Saludos cordiales.
Así se hace!!
Eso Ariel es relativo, aunque imagino q en tu caso será así, pero si la moto refrigera por aire y le metes una ruta larga y cuando está caliente la dejas parada al ralentí se calienta más, con mi gs500 lo q hago es cuando estoy llegando, dejo de exigirle y el tiempo de reposo se lo hago en marcha así también respira
exacto !!! yo hago lo mismo sea refrigerada a aire , a aceite o a agua , eso lo aprendi mirando los camiones viejos que le kilometros sin parar y cuando llegan a destino los paran de golpe y mueren , no les arrancan y agotan las baterias , eso pasa porque se dilata los cilindros , pistones etcetera y queda todo agarrado por asi decirlo
Que es ese ralentì
@@reddragon3492 moderar, encendido sin acelerador...
Muy buena explicación chicho. Y por supuesto tambien dejarlo enfriar y no apagarlo de golpe para que no se estropee la bomba. Muchas gracias maestro
ESPECTACULAR, como me gustan estos videos que me enseñan tanto aprendizaje. GRACIAS por compartir. saludos desde Tucumán.Argentina.
Excelente Chicho! Una explicación clara de porqué el motor debe tomar temperatura de trabajo antes de que se le someta a carga
caramba chicho gracias por la explicacion....casualmente hoy me sucedio que sali sin calentar por no molestar a los vecinos apenas cerre el porton del garaje me deje ir suave aprovechando la ligera bajadita de la calle pase a 2 y la moto estaba muerta no respomndia me detuve puse 1 y arranque y como camara lenta...trate de no ponerme nervioso jajajaj me costo jajaaj segui suave y al cabo de 3 o 4 min.....UUUSSSSSS volvio a nacer pero super emocion....me detuve ña apague y volvi a prendre y de toque...osea lo que tu acabas de explicar hay q calentar un poquito.....gracias chicho...saludos de venezuela
Grande Chicho el mejor vídeo que he visto explicando a detalle el por que se debe calentar la moto , gracias por compartir vuestros conocimientos Maestro, un abrazo.
Siempre está bien que nos recuerden la importancia de cosas, que por obvias, le vamos quitando importancia y no es así. Gracias Chicho.
Hola chicho muy interesante esa información yo tengo una freedom cr1 y siempre antes de irme al trabajo la caliento 5 minutos.
Maestro buen video, bien explicado, yo siempre tengo la costumbre de calentar el motor x lo menos 5 minutos antes de salir.
Buena maestro muy buen consejo gracias por compartirlo yo por mi trabajo ruedo la moto casi todo el día y por las mañanas y por hora prendo la la motoy ahi mismo la corro pero ahora en adelantw la calentare por las mañanas gracias amigo
La mejor explicación que he visto sobre este tema !!
Gracias, Lorenzo saludos desde Colombia 🇨🇴
muy buena informacion para los q conocemos poco de motos asi ya no tengo dudas sobre ese tema.gracias...saludos desde chiapas mexico
Muchas gracias por sus enseñanzas saludos desde bogota colombia 🇨🇴
Gracias
Chicho muy buenos sus vídeos...es Ud un fenómeno, práctico y simple para explicar distintas temáticas...felicitaciones
Gracias chicho, una vez mas claro, preciso y se nota mucha dedicación en lo nos enseñas.
Gracias maestro por la explicación , saludos cordiales desde Calbuco 🇨🇱
Muy útil la información que nos ha brindado en cuanto a las motos. Gracias por ayudarnos a cuidar nuestras motos.
chicho siempre he calentado antes de rodar para no ir mas lejos tengo una kymco movie xl 125 del 05 y tiene 168583 km y esta como nueva.
tambien tiene que ver el aceite los cambios y la calidad
un saludo
Muchas gracias por esos videos de mecánica que dan muchisima seguridad en lo que se está haciendo. Recién me doy cuenta que no he abonado al canal, listo.
Yo tengo 4 años con mi moto bajaj y nunca la he calentado por mas de 1 minuto y hasta ahora mi moto sigue funcionando muy bien tambien aclaro que sus servicios se los hago como me lo dice mi manual
Hermoso sonido cuando el motor está en su punto óptimo de potencia!!
Eso siempre lo recomendo mi padre, y ahora veo a tantos mecanicos que dicen que no es necesario calentarla sin saber el daño qe le hacen al motor.
Saludos desde México, me encanta su canal señor chicho.
Hazle caso a tu padre...
Yo la arranco mientras me pongo los guantes un par de minutos a ralenti. Salgo suave y hasta que no recorro algunos pocos kilometros no le aprieto... Lo de darle golpes de gas en frio nunca ni tampoco arrancar dando gas.... Yo estoy a favor de que el motor caliente por si solo sea verano o invierno...
Los golpes de gas son para motores de competición. Se supone que esa forma de calentarlo es un simil al estrés que sufren en pista.
Una pregunta tengo dos motos de bajo cilindraje: la GN125 Suzuki la cual enciende electronicamente y calienta en relentí y la otra una Bajaj Avenger 220 Cruise la cual sí no cierro el ahogador se apaga que consejo me dan calentar con ahogador unos min o aumento aceleración al tornillo de relentí (lo que ocasionaría tener que volver ajustar dicho tornillo una vez calentado el motor, disculpen mi ignorancia... Saludos
Exacto, también le hago lo mismo con mi R3, el tiempo que tomé ponerme el casco, los guantes y ajustarme las rodilleras, luego avanzar dandole gas, pero suave hasta llegar a una temperatura "óptima"... tampoco estoy de acuerdo en meterles acelerones al frío.. Saludos
@@ruizrodriguezdavid segun mi experiencia , si le aumentas la aceleracion al tornillo de ralenti , va a encender pero esos cinco minutos promedio en ralenti va a sonar como "achanchada" y cuando hagas el recorrido sea ciudad o ruta , se te va a acelerar mucho a medida que vaya calentando en el viaje
@@ruizrodriguezdavid tuve tres motos a carburador y ahora tengo una yamaha r15 a inyeccion electronica , gran cambio para mi , cuando la prendo a la r15 , enciende a 2000 rpm y cuando calento se estabiliza el ralenti a 1500
aclaro que cuando la compre era usada , prendia a 1500 rpm y despues de estabilizaba en 1000 rpm , practicamente se apagaba cuando frenaba al pasar la esquinas , asi que le subi el ralenti y quedo bien
ANTES DE SALIR A LA CALLE O LA RUTA TOMATE 5 MINUTOS PARA CALENTAR EL MOTOR , MAS VALE PERDER 5 MINUTOS A PERDER DINERO ESTROPEANDO EL MOTOR
como chiste te digo que tardo mas tiempo calentando la moto que llegar al trabajo
Muy buen consejo para quienes no acostumbran a hacerlo. Un saludo desde Chile.
Exelenticima aclaración! Le felicito ya que a través del video nos deja una enseñanza transparente
Saludos gracias profe es usted lo Máximo saludos desde Bolivia
Eso es sagrado para el motor y mas para el cilindro muy recomendable un poquito de temperatura y evitaras con el tiempo el desgaste de cilindro y piston
Excelente video saludos desde Asuncion Paraguay 🇵🇾🇵🇾🇵🇾🇵🇾🇵🇾
la mejor explicación que he encontrado en la red
Hola Chicho, un saludo desde Puerto Iguazu, Misiones Argentina, tengo una Benelli GT 600 y si, siempre antes de salir marcha unos minutos, la temperatura de trabajo de esta maquina es de 90 grados, calentita para nuestros veranos. Un abrazo y siempre atento a tus videos. Bueno ahora los comento, para que sepas que te sigo.
Hola chicho. Soy franklin Quezada
Desde Ecuador.
Gracias por tus consejos 👍
Me suscribi a tu canal....gracias por tu hermosa enseñanza a los moteros... gracias de verdad....
Gracias por el dato Chicho no está demás... saludos desde Guanajuato México!
Lorenzo no dejes de poner videos de eres el puto amo de las Amotos un saludo
Gracias por el video y por los conceptos a tener en cuenta.
Saludos desde Ituzaingó, Buenos Aires.
Muy buena explicación.
Para correr en circuitos si es importante el calentamiento, en ocasiones las personas piensan que las motos se tiene que calentar aunque no se vayan a exigir y duran 5 minutos con la moto encendida, normalmente cuando cogemos una moto de ruta de trabajo la enciendo en la mañana y me espero a que la lubricación entre al motor normalmente un minuto después de ahí podemos salir con una condición pasiva lógicamente no corriendo el motor va a calentar en el camino
Buena explicación maestro,para los que empiezan desde 0 como yo
Gracias Profe un buen consejo para tomar siempre en cuenta.
ESPECTACULAR !!! GRACIAS CHICHO Y TU EQUIPO POR COMPARTIR ESTE GRAN CONTENIDO !!
ya se que soy un don nadie con esto de las motos ¿¿¿pero no seria mejor dar una vuelta al circuito así tranquilote para que el motor trabaje y pille tª de funcionamiento en lugar de estar dando toques de gas en parado??? asi de paso aprovechas y calientas un poquito los neumaticos y te ves el circuito, ya puestos... o.O
¡Gracias por tus videos Chicho Lorenzo, son fantasticos! ¡un saludo a tod@s!
Excelentes consejos maestro asta ahora pense que era un mito
Gracias por el consejo saludos desde México
Como calentar el motor COMO DIOS MANDA
Saludos desde Venezuela. Yo humildemente caliento mi moto d baja cilindrada q es una Skigo SG150 la caliento x casi 10 minutos .
No hace falta tanto tiempo
Hola Chicho muy Feliz año 20#19 para vos y toda tu familia en primer lugar, les deseo lo mejor y gracias por todo lo que nos brindas para aprender mas desde las formas mas básicas y a la vieja escuela.
Ami me dijeron que la moto de calle, se debe de calentar el motor andando suave y despacio digamos unos 200 metros para que así se va lubricando bien todo el motor y todas las piezas de la moto en general por ejemplo el motor, la caja de cambios, los frenos, los neumáticos y de este modo se calientan bien todas las piezas de la moto en una forma pareja, digo moto de paseo, no de carrera. SALUDOS A Tu HIJO y FELICITACIONES. Un placer volverlo a tener de nuevo en HONDA va estar bueno este año el MOTO GP.
A tu hijo le hable y le pedí un autógrafo en el circuito de Termas de Rio Hondo en Argentina .
(ADRIAN FABIO MILOC , DESDE ARGENTINA BUENOS AIRES , PARQUE N. AVELLANEDA C.A.B.A "MINGO")
A mis amigos les digo lo mismo,una cosa es lubricar y lo otro la temperatura de servicio. Saludos buen video como muchos!
Muy cierto el procedimiento para calentar una moto enfriada por agua, solo que cuando un indicador (en el vídeo la 3era barra negra que enciende), es el agua es quien alcanzó la temperatura de funcionamiento, pero no así el aceite. Por lo tanto sugiero que aun no se exijan las máximas prestaciones a ningún motor. Aplica a autos
La temperatura del aceite no tiene nada que ver con calentar el motor.
Los aceites multigrados lubrican el motor desde el momento de encender la moto. Independientemente de su temperatura.
Un aceite 5W-40, por ejemplo, funciona con la temperatura fría del motor en 5W sin ningún problema.
Y una vez que alcanza la temperatura de funcionamiento, el aceite multigrado pasa a trabajar como un SAE 40.
Por lo que encender la moto y partir, pensando que el aceite está frío y no lubricará correctamente, es un mito sin fundamento.
Aprendiendo de mas sobre mi moto 😎✌️ está información no caduca saludos 2021
gracias !! saludo desde Colombia! Bogota !
Muchas gracias Lorenzo!
Me agrada bastante de como da las explicaxiones!
Dios te bendiga en tu labor!
Muy bien la aclaración de “antes de exigirle la máxima potencia “
muy bueno el alambre que sujeta el mando derecho .. saludos de Argentina maestro buen video como siempre
Gracias por la explicación, me gusto la reparación en el mando de la deportiva, un simple alambre, jeje. Saludos desde México.
Saludos Chico muy buen consejo d calentar el motor . Éxitos.
Gracias
Su consejos son muy válidos. Antes calentaba el motor de mi moto de bajo celindraje parquiado por 3 ,4 minutos el cual genera gasto en gasolina . Para la calentar la moto arrancó manteniendola a baja revoluciones corriendo a 40km/h por unos 4,5 minutos. Y se siente la diferencia. 💪
Los que les gusta cuidar su porrrita 🏍
Temo que la buena intención de éste afable señor difiere con los consejos de muchos expertos que no recomiendan calentar en vacío ni a los automóviles cómo tampoco a las motocicletas. La razón es, que mientras más rápido se llegue a la temperatura ideal mejor; y la mejor manera es dándonos a la marcha apenas 30 o 40 segundos después de el encendido. La moto debe ser conducida a velocidad lenta por un buen tiempo antes de un uso ya normal. Tanto el peso de la moto como del piloto exigirá grandes explosiónes lo cual aun en bajas revoluciones hará entonces que la moto se caliente en menos tiempo. Esas tales (-más grandes-) explosiónes es lo que hará que el aceite se caliente rápido. Que precisamente es el objetivo. Odio tener que diferir con quien se nota tan agradable ser humano y sé que en su consejo sólo hay buenas intenciones. Pero quería dar mi humilde opinión. Más bien cómo un aclarando. Nunca como un sabelotodo. Salud para usted señor y su familia. Cómo también para el que llegase a leer mi bien intencionado comentario
Buenas chicho yo soy de los que dejo entre 3 y 6 minutos que el motor coja temperatura. Mi cilindro es de hierro 2 aros y ahora compré otra moto de 2t una aerox que pondré un 50 cc de aluminio. Me gustaría saber aparte de calentarlo que otros cuidados deveria tener. Un saludo y gracias por lo que enseñas
Chicho te ruego UN VIDEO DE LAS COSAS QUE SE CAMBIAN EN UNA MOTO CONVENCIONAL PARA HACERLAS DE CARRERA, EXTIÉNDETE,, HÁBLANOS DEL PORQUE SE CANBAINQUE CAMBIOS GENERAN ESAS PIEZAS Y DEMÁS... NOS ENCANTA ESCUCHARTE INCLUSO EN EL ALMUERZO FAMILIAR. SALUDOS DESDE PERU
Muy Bueno Chicho !!!! Me saco muchas Dudass !!! Mil Gracias !!!!!
Chicho muy bien explicado, gracias x estos vídeos, a ver si puedes sacar uno para saber en cuanto tiempo se calientan aprox unas gomas de moto de calle . Un abrazo de un supscriptor de Lleida
Q grande chicho, seria genial un video con un informe sobre el avance de jorge en hrc
Muchas gracias, muy amplia tu explicación. Muy técnica. Excelente información, da gusto escuchar a quien sabe!!!
Estos son los mejores videos sobre motos 👍
Acabo de aprender algo más para mi vida futura... gracias 🙏🏻
Fantástica explicación. Muchas gracias.
¡Gracias por esa importante información Chicho! Ademas, muchas motos deportivas tienen el enfriador de aceite también.
Chicho, es uno de los videos que realmente me han interesado y bien has explicado. Lo pondremos en práctica. Feliz año.
Buena buena muy bien el consejo por que yo tengo moto de tres tipos calle scoter cross
Es algo que siempre he hecho, tanto con las motos como con los coches. Hasta que no están en su temperatura de trabajo procuro no subir vueltas. La moto la arranco mientras me pongo todas las protecciones y si aún no coge la temperatura, porque hace frío, pues circulo suavemente hasta que marca que está caliente. Desde luego, seguro que alarga la vida del motor. Me duele hasta a mí cuando veo gente que arrancan subidos en la moto y salen a toda leche.
Eres un maestro mucho conocimiento que apreciar fuerte abrazo gracias por seguir aportando
Chichooooo te vi en TV en un campeonato de Méxicooooo👍
Don Chicho si a mi 650 de calle le cambio los pistones a unos de competición obtendría alguna mejora en su desempeño, aclarando que el objetivo de la moto es transito de ciudad y ocasionalmente salir a carretera. bajo este supuesto se podría estimar mas o menos la duración de los pistones de competición con un recorrido promedio diario de 200 km. Gracias
Según los fabricantes de todos los motores de combustión interna , su mayor desgaste lo consigue cuando está frío , luego cuando alcanza su temperatura ideal el desgaste es mucho menor .
Creo que antes de exigirle todo a un carro o motocicleta se debe llevar a su temperatura ideal de funcionamiento .
Tengo una moto de gran cilindrada refrigerada por aire con un pequeño radiador de aceite. Hay medidor de temperatura en el cuadro de mando pero éste capta la temperatura del aceite. Tarda muchos minutos la aguja en marcar la temperatira correcta de funcionamiento (en la mitad) . Normalmente estoy entre 5 y 10 min al ralenti antes de salir y aún la aguja no marca la mitad.. Los mecánicos siempre me han dicho que es un motor muy frío.
En realidad también es para que el aceite suba desde el cárter hasta los cilindros, y lograr una lubricación excelente, Yo por ejemplo prendo la moto y la dejo en ralentí unos 2 minutos, después la ando un rato sin exigirla casi nada, una vez que está mas a temperatura si le echo un buen gas.
Por otra parte también hay motos que llevan radiador de agua y de aceite, como la Hayabusa
muchas gracias..bien explicado.. desde URUGUAY MONTEVIDEO..
Gracias, siempre tuve esa duda y justo tengo una r3. Eres una pasada !
Buen video! Cuando la enciendo en las mañanas es normal que bote humo blanco? Habrá algún daño?
Muy buen video... Muy bien explicado... Siga así maestro...
Como siempre excelente programa
Lorenzo, gracias, Excelente explicacion, me acabo de suscribir a tu canal.
Saludos.
La mejor explicación de el xq y como calentar la moto genial video
Muchas gracias Sr Lorenzo......éxitos y bendiciones este nuevo año😎
Musica celestial, que bien suena la 300.
Muy util para el cuidado de las motos
Estupendos videos maestro.chicho y saludos de neza estado de mexico.
Gracias Saludos desde Honduras