LOS ESPECTACULARES AVANCES EN HIDRÓGENO VERDE, DÓNDE NOS LLEVAN?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 19 фев 2022
  • La tecnología del hidrógeno, al igual que pasó con la tecnología del automóvil eléctrico, ha comenzado una rampña de innovación técnica con los primeros y significativos avances técnicos en el abaratamiento y su aprovechamiento, que todavía no sabemos bien dónde nos llevan. En este vídeo te explico lo que está pasando, y qué podemos esperar.
    Prueba a configurar el coche que tienes en mente con nosotros, te ayudaremos durante todo el proceso y obtendrás los mejores descuentos de forma inmediata: www.carwow.es/que-coche-me-co...
    Síguenos en Instagram:
    / carwow.es
    Síguenos en Twitter:
    / carwowes
    Síguenos en Tik Tok:
    / carwow.es
    Síguenos en Facebook:
    / carwowes
    PINCHA EN BOTÓN UNIRSE para APOYAR este CANAL a HACER CADA VEZ MÁS y MEJORES VÍDEOS:
    / @carwowesp
    O hazte PATRÓN EN PATREON Y AYÚDAME:
    / jfcalero
    Canal del motor de JF Calero, donde podrás encontrar información de calidad sobre la industria:
    - Pruebas de coches
    - Información sobre vehículo eléctrico
    - Conducción autónoma
    - Novedades...
    ¡Y mucho más!
    #cochehidrogeno #cocheelectrico #cochebarato
  • Авто/МотоАвто/Мото

Комментарии • 723

  • @rafaelortinsoto8148
    @rafaelortinsoto8148 2 года назад +111

    Bueno, el asunto de los microchips habrá frenado las ventas pero ¿y qué hay de los precios? Porque con vehículos a más de 20.000€ de media y sueldos bajísimos, ¿qué espera el sector? Milagros, a Lourdes.

    • @alvarofernandezhuerga2491
      @alvarofernandezhuerga2491 2 года назад +14

      Toda la razón tienes la verdad dan muchas ayudas pero antes suben los precios échale huevos hoy en día a comprar un coche cuando salen más caros los coches de segunda manos q los nuevos porq los nuevos no llegan

    • @vf6703
      @vf6703 2 года назад +8

      Inflación amigos, algo que no mejora con el aumento de los salarios y que no hace más que empeorar la situación de la población

    • @mjesus7106
      @mjesus7106 2 года назад +15

      Yo fui a la seat un sábado y no tenían ni un cliente salvo yo que entré con mi padre. Los comerciales estaban de chachara y a uno que le llaman por teléfono va y le cuenta al cliente que allí siempre tienen mucho trabajo. Yo escuchando su conversación al final decidió irse y alejarse de donde estábamos. Van a robar todo lo posible a los pocos clientes que tengan, vender poco y ganar mucho.

    • @blueryxfalls7949
      @blueryxfalls7949 2 года назад +3

      Las marcas no esperan que la gente compre carros con un sueldo básico.

    • @alvarofernandezhuerga2491
      @alvarofernandezhuerga2491 2 года назад +1

      Y vamos a dejar esta conversación yo ya dije lo q tenía q decir y no vamos a hablar en el canal de este gran informador de estas cosas y tampoco vamos a discutir con gente q no sabe de la vida REAL

  • @tonivalero9700
    @tonivalero9700 2 года назад +43

    Cómo puede extrañarnos que en España no se vendan coches electricos? Alguien cree que tal y como está la economia en España, el indice de paro, sueldos bajisimos, impuestos altisimos absolutamente desproporcionados, se puede vender un coche electrico con el precio que tienen? Y dejémos la utopia de decir que te lo ahorras en combustible, que hay ayudas económicas, porque ya se encargará el gobierno de recuperar lo que te descuenten en la compra con mas impuestos. Incentivar la compra del c0che eléctrico subiendo el precio del combustible es lo unico que a un gobierno dirigido por inútiles se le puede ocurrir.

    • @Ochoa__82
      @Ochoa__82 2 года назад +5

      Yo quitaba hasta la palabra eléctrico de tu pregunta.

    • @JCC__BMX
      @JCC__BMX 2 года назад +2

      Y suma la situación social de la mayoría, no hay donde enchufar el coche.
      Piensa que mañana Elon Musk se vuelve loco y regala mil Model 3 en cualquier barrio residencial con pisos sin garaje.
      ¿Dónde los enchufas?

  • @toniguirado8568
    @toniguirado8568 2 года назад +30

    Normal que estemos los últimos en la electrificación.
    1° coches como el Corsa eléctrico por 29.000€
    2° salarios de 1.200€ en el mejor de los casos (para la gran mayoría)
    3° el plan movies es una odisea para que te den los 7.000€, hay gente que lleva 2 años entre papeleos y la espera
    4° la escasez de autonomía
    5°la escasez de punto de recarga y el mal estado de estas

    • @Spaceforcar
      @Spaceforcar 2 года назад +5

      Sueldos congelados desde finales de los 80....

    • @antoniosanchez-hornerosgar4033
      @antoniosanchez-hornerosgar4033 2 года назад +4

      Salario de 1200€ Hojalá!

    • @marcasabuena7503
      @marcasabuena7503 2 года назад +3

      Los eléctricos son una estafa en todo, porque en emisiones también mienten.

    • @toniguirado8568
      @toniguirado8568 2 года назад +1

      @@marcasabuena7503 según un estudio de Volvo en un coche eléctrico necesita 150.000km para contrarrestar el CO2 de su fabricación y el que emite al recargarlo

    • @mario2092
      @mario2092 2 года назад +4

      Y más cosas...teletrabajo que reduce las necesidades de desplazamiento, envejecimiento de la población, desinterés del coche por las nuevas generaciones, indecisión del consumidor sobre que tecnología comprar...en fin, muchas cosas que pesan a la hora de comprar cualquier coche.

  • @josma638
    @josma638 2 года назад +24

    No entiendo estas discursiones entre eléctricos e hidrógeno, deben coexistir esas dos tecnologías y otras, y que cada personas elija la que más le conviene. No os engañéis, si hubiera un parque de automóviles del 50% eléctricos, el gobierno ya pondría un impuesto para compensar lo que dejaría de ingresar por los hidrocarburos.

  • @anthonyvalentino2516
    @anthonyvalentino2516 2 года назад +18

    Hola, muy buen reporte. El hidrógeno verde se logró perfectamente en el 2011, y la conversión de motor de combustión a hidrógeno también. Esto fue demostrado en la exhibición internacional de Núremberg Alemania por un veterano del ejército americano. Bueno supongo que muchos aquí conocen, ya que les sucedió a los tres que lo apoyaban financieramente y también lo que le hicieron a él. Mataron a los tres apoyadores financieros y a él lo llevaron a una cárcel y luego a un hospital siquiátrico como prisionero en la gran Alemania. Él vive hasta hoy y nadie pudo encontrar el reactor ni sus documentos. Él también modifico una camioneta Dodge 5.0 V8, cuál condujo con hidrógeno modificado de 33.7 a 18.4. Así que condujo su camioneta 310 hasta Núremberg y regreso con el mismo tanque a su lugar de origen. En aquel tiempo no te decían, abandona el proyecto, sino que te mataban. Pero él vive todavía.

  • @metesaquen
    @metesaquen 2 года назад +20

    Para los detractores del H2, uno de los argumentos es la complejidad del proceso. Que un proceso sea más complejo no quiere decir necesariamente que sea peor, siempre y cuando sea más rentable. Ejemplo en complejidad ascendente:
    Coche eléctrico de batería:
    Renovables --> Betería (ion Li) --> motor --> ruedas
    Coche eléctrico de H2:
    Renovables --> electrólisis --> compresión del H2 --> transporte hasta "hidrolinera" --> PEM --> motor --> ruedas
    Coche de gasolina (o diésel):
    Oil rig en medio del océano --> Transporte en súper buque de 300.000t --> desulfuración --> crackeo --> Destilación --> Purificación --> aditivación --> transporte hasta gasolinera --> depósito --> motor --> ruedas.
    Y la gasolina ha sido la reina indiscutible, y está dejando de serlo porque "escasea" y porque hay mucha presión para dejar de usarla por razones válidas a mi criterio (contaminación de las ciudades, ruido...).
    El coche de combustión de H2 lo desconozco, pero la temperatura de llama de la combustión del H2 es elevadísima y esto puede producir NOx, que son gases muy tóxicos. No sé hasta qué punto esta tecnología será viable.
    Respecto a la seguridad, es verdad que llevar algo a 200bar debajo de las posaderas puede antojarse inseguro, pero podemos echar un vistazo al barco que lleva días quemándose en las Azores y cuyo fuego no pueden sofocar por la presencia de las baterías de ion litio de los coches que transportaba.
    El hidrógeno tiene autonomía enorme y tiempos de carga de risa comparados con las baterías. Además, el eléctrico es muy cómodo para el que vive en un chalé, pero en una ciudad donde muchos coches aparcan en la calle, por ejemplo, lo van a tener complicado para cargar su vehículo. En Países Bajos se está popularizando el cableado por las calles y está siendo una catástrofe.
    Como siempre, hay que dejar que el mercado decida, y no a los gurús que posiblemente estén a favor de una u otra tecnología movidos por intereses personales.
    Por último, recordar que hasta Galileo, la tierra era plana, hasta Faraday, la electricidad era un fluido, y hasta Patterson, el plomo no era malo.
    Un cordial saludo,

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 года назад +2

      Infórmese mejor.

    • @AlfonsoPosada
      @AlfonsoPosada 2 года назад +2

      Tal vez le suene un tal Eratóstenes (Libia, 266 ac ), midió el radio de la Tierra mucho antes de Galileo, por un procedimiento muy ingenioso.

    • @francisbatista3533
      @francisbatista3533 2 года назад +2

      "El coche de combustión de H2 lo desconozco, pero la temperatura de llama de la combustión del H2 es elevadísima y esto puede producir NOx, que son gases muy tóxicos. No sé hasta qué punto esta tecnología será viable."
      Mi respuesta:
      El coche de combustión H2 no es para nada viable. Su equivalencia energética usado para combustión es bastante similar 1Kilogramo = 1 galón americano gasolina. Lo que significa que con un depósito de 15 galones recorre alrededor 600 kms, en H2 son 15Kg, pero el problema es que su volumen aún comprimido 700 bares ocupa bastante, 1Kg es como 24 litros. Extrapolandolo a un uso real estamos hablando 360, facilmente tendría que sacrificar espacio habitáculo/maletero.
      Un coche de pila de combustible solo consume alrederor 1/3 para la misma autonomía. Por eso el Mirai de Toyota tiene debpósitos de 5,5 Kg y su deposito aún se ve inmenso.

    • @mariomontero3214
      @mariomontero3214 2 года назад

      Y la eficiencia ?

    • @Orielzolrak
      @Orielzolrak 2 года назад +1

      Hola. Te olvidaste que la obtención de hidrógeno se hace con gas natural en el 95% de las veces.
      EN EL Coche eléctrico depende de donde se utilice, las renovables están lejos de sustituir a las energías fósiles.
      Me encantaría que fuese mas fácil la sustitución de las energías fósiles. Hoy por hoy no existe.

  • @felixrodriguez2399
    @felixrodriguez2399 2 года назад +6

    Eres el mejor me encantan tus vídeos.
    Una auténtica enciclopedia.
    Tengo el mercedes 220 cdi al que hiciste la prueba y es una maravilla.
    Lo compré este año por 1500€ u esta nuevo es una cosa alucinante.
    Felicidades maestro

  • @joseaurelioparra
    @joseaurelioparra 2 года назад +2

    Muchas gracias, J.F. y a tu equipo.

  • @fjvj5844
    @fjvj5844 2 года назад +8

    No os preocupéis...el día que se extienda el hidrógeno y aunque sea casi gratis el producirlo.....pondrán impuestos al hidrógeno para seguir ingresando cantidades ingentes para seguir financiando sus chiringuitos. O se inventaran un impuesto a que vas dejando goma de los neumáticos en la carretera o lo que sea.

  • @andresdelarbol8607
    @andresdelarbol8607 2 года назад +98

    En España no tragamos con que un coche medio ha pasado de 20000€ a 40000€ en muy poco tiempo y encima no puedes hacer lo mismo que con un térmico ya que estás limitado en autonomía y en puntos de carga. Yo no veo que seamos los raros de Europa, alomejor estamos siendo más listos ya que no permitimos que nos timen y estamos esperando a que la tecnología se abarate y la autonomía sea más grande. Mientras tanto los térmicos son una maravilla, el 99% del planeta los sigue utilizando y tendremos que cambiarlos, si, pero no a costa de dejar de comer por tener un coche eléctrico en la puerta. Que seguramente es más contaminante que un diésel. Proceso de fabricación de baterías, reciclaje y lo peor, que la mayor parte de la energía a día de hoy se obtiene de quemar gas. No nos tomen el pelo. Un saludo.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +4

      Buen resumen. No coincido en todo, pero sí en la mayoría.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +16

      Para el debate: un alquiler en Barcelona o Madrid, costaba la mitad hace no mucho tiempo. Una entrada a un partido, aumentó 10 veces. La electricidad otro tanto. Los salarios no. Es uno de los tantos motivos por los que el coche eléctrico no es viable para todos los españoles.

    • @franciscolozano7318
      @franciscolozano7318 2 года назад +5

      Ell timo no está en el precio del coche eléctrico, el timo está en las?subvenciones que han cobrado muchas electricas por colocar puntos de cargar que no han puesto en marcha o no mantienen. Aqui hay mucho pícaro, el coche eléctrico es caro de compra pero a lo largo de la vida de coche te sale mejor un electrico sin duda, en la mayoria de casos. La depencia de la gasolina no me parece nada bueno para los usuarios y el rendimiento de los motores son ridiculoa comparados con los eléctricos. Por cierto un coche electrico contamina muchiiiisimo menos que un coche de gasolina mires como lo mires. Solo con poner un motor eléctrico a un coche que generase electricisad con un generador de gasolina, consumiria muucho menos. ¿porque hay tanto rechazo a motor electrico? No hay nada que lo supere.

    • @Moonsean24
      @Moonsean24 2 года назад +7

      Los termicos tambien han subido, cualquiera medio decente pasa de los 20mil

    • @andresdelarbol8607
      @andresdelarbol8607 2 года назад +8

      @@Moonsean24 Los térmicos han subido por supuesto, los que valían 15mil ahora valen 20mil, pero no la barbaridad que te piden por un eléctrico. Mire el nuevo Megane y vera como un eléctrico de clase media vale 40mil con una autonomía ridiiula. La evidencia no se puede negar, hay que pagar el cambio de tecnología ahora hasta que se abarate, que lo hará seguro. Solo hay que ver el retroceso en ventas de coches de más de un 30%. La gente aguantará su coche más tiempo. Ya se está viendo. Como yo, esperarán la gran cantidad de futuros compradores, hasta que los eléctricos sean más asequibles, fiables, haya cargadores y tengan autonomía suficiente para no tener que estar con el estrés de la batería baja. Un saludo

  • @robledoferros
    @robledoferros 2 года назад +2

    Calero como siempre haciendo más comprensible el caótico mundo del motor. De acuerdo contigo en no basar nuestra movilidad en la futura electrificacion y buscar otras alternativas,en estos tiempos oscuros que tal un video del reciclaje de los automóviles en desuso para ver el estado que tenemos en España. Un saludo y sigue asi

  • @luiseholguin2969
    @luiseholguin2969 2 года назад +5

    Interesante video, la investigación siempre da frutos. Ánimo pues es la energía del futuro, algún día lo van a resolver.

  • @tdispecial6899
    @tdispecial6899 2 года назад +2

    Sigue así con tus vídeos. Mis 10!!

  • @angelgonzalo6416
    @angelgonzalo6416 2 года назад

    Fantástico Calero,como siempre.
    Sigue así!

  • @paco1723
    @paco1723 2 года назад +53

    Muy interesante. Parece que el lobby europeo (alemán y francés) ha decidido que nos movamos en coches eléctricos solo, casi negando la existencia de otras alternativas… y luego está el rebaño que les sigue… (no quiero decir que todo el que compre un eléctrico sea parte del rebaño, pero lo es cualquiera que niegue otra alternativa a ser posible)

    • @andresms8880
      @andresms8880 2 года назад +5

      En si el coche a hidrogeno igual es electrico solo que con pasos extras.

    • @sdhoang
      @sdhoang 2 года назад +3

      El lobby aleman y frances han sido de los últimos en sumarse al coche electrico, o hibrido

    • @Paramecio_Z
      @Paramecio_Z 2 года назад +9

      Creo Paco que tienes mucha razón. Finalmente Francia y Alemania deciden por nosotros y serán éllos, y la irresponsabilidad de nuestros políticos y los suyos los que sigan liderando nuestra ruina. Desindustrializaron España convirtiéndonos en un mercado de servicios y consumo de sus productos y su país de vacaciones y ahora nos someten a "La soga verde" que cada vez nos ahoga más sin piedad. A mi el proyecto europeo cada vez más me parece una estafa que al final impide a nuestros hijos tener un buen trabajo, una vivienda y una existencia digna.

    • @jmgalan24
      @jmgalan24 2 года назад +2

      @@toro1663 Yo llevo cargando con mis placas más de un mes un PHEV, gasto 0€ sin salir de la ciudad

    • @rafaelsaiz2243
      @rafaelsaiz2243 2 года назад +3

      @@Paramecio_Z Hola , en España es fácil si se quiere tener toda la electricidad necesaria a precio de risa. Solo con la generación eólica, solar y mareomotriz la tendríamos casi regalada pero los intereses políticos y económicos no están por la labor.

  • @Jarritu
    @Jarritu 2 года назад

    Que didáctico siempre explicando.👌👌👏👏

  • @Juan_P_P
    @Juan_P_P 2 года назад

    Siempre son de mucha utilidad la información que das con el punto crítico justo y necesario. Gracias

  • @patxiurralde116
    @patxiurralde116 2 года назад +6

    Todo de acuerdo no hace mucho tuve un discusion con un electrotalivan.
    Al final lo tube que dejar .
    Hay noticias de hidrogeno solido. No se si sabes algo??

  • @hectorr.martinez.397
    @hectorr.martinez.397 Год назад

    Excelente trabajo.

  • @mirkosergio
    @mirkosergio 2 года назад +6

    En Paraguay ya se están cerrando contratos para instalar 3 plantas para hidrógeno verde através de la represa hidroeléctrica de Itaipú, se estima que la producción anual de estas plantas seria la más grande superado la producción total a nivel mundial

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +1

      La diferencia de la industria del hidrógeno verde con el resto de la generación eléctrica, es que puede aprovechar la energía excedente en la generación de parques solares, eólicos, centrales nucleares o hidroeléctricas. En cambio los autos a baterías utilizan (y compiten por) la misma energía que las industrias, hogares, alumbrado público o la carga de tu móvil.

    • @blueryxfalls7949
      @blueryxfalls7949 2 года назад

      Ya te aviso que ese proyecto no irá a parar a ningún lado. Paraguay es un pais demasiado corrupto y poco profesional

  • @koji_71
    @koji_71 2 года назад +11

    El hidrógeno puede encajar ahora o en el futuro en cierto tipo de movilidad, no hay un único camino. Pero el hecho matemático/quimico es que para romper el enlace molecular de 1 litro de agua y extraer hidrógeno se necesitan 4,39 kw.h de energía.
    Lo cual nos lleva a preguntarnos para que vamos a gastar mas de cuatro veces mas energía en producir hidrógeno, que luego se usará para producir la electricidad que moverá el motor, cuando podemos almacenar esa misma energía directamente en la batería. Ahora hay personas que ponen en duda la capacidad de generación eléctrica que tenemos para alimentar los vehículos eléctricos a batería, y no se dan cuenta que para alimentar ese mismo parque móvil con vehículos de hidrogeno, necesitaríamos cuatro veces mas energía.
    Solo por la ineficiencia del proceso, yo no veo al hidrógeno como un sustituto, mas bien como un complemento para cierto tipo de movilidad de vehículos pesados, barcos, aviones, etc...

    • @alfastur6833
      @alfastur6833 2 года назад +6

      Acumular la energía directamente en la batería es sin duda muy eficiente desde el punto de vista energético. Lo que frecuentemente no se tiene en cuenta es cuánta energía se pierde teniendo que remolcar unos cuantos cientos de de kilos de batería todo el tiempo.

    • @koji_71
      @koji_71 2 года назад +3

      @@alfastur6833 Eso sin duda también hay que tenerlo en cuenta, sin embargo los vehículos de hidrógeno también llevan baterías (menos), gruesos tanques de acero para el hidrógeno a presión, y el "motor" de la pila de combustible. Por ejemplo el Toyota Mirai de hidrógeno pesa casi dos toneladas, el Model 3 de Tesla pesa incluso algo menos. Por tanto no parece que el peso sea una de las ventajas del coche de hidrógeno, no por lo menos de forma sustancial.

    • @andresms8880
      @andresms8880 2 года назад +2

      En si el auto a hidrogeno es un auto movil electrico pero con pasos extras, De hay que no tenga mucho sentido, la energia que se necesita para producir el hidrogeno es enorme en vez de aprobecharla de manera directa al cargar una bateria y no haya que estarla transformando.
      Ahora segun este video el proceso de obtención de hidrogeno seria mas eficiente lo que ahorarria energia y coste pues habra que esperar lo importante es que hayan varias alternativas.
      Lo otro hay que tener en cuenta que implementar una infraestuctura de recarga de hidrogeno seria mas compleja y costosa (no solo implementacion tambien su transporte o distribucion casi igual que una a combustible) en vez de poner una simple toma de corriente de carga rapida que la puedes poner en cualquier parte del pais.

    • @au9106
      @au9106 2 года назад +2

      Pues a ver si explicas este fenómeno que ocurre en una central hidroeléctrica?, que no recuerdo bien si es en el dueño o en el río duraron.
      Hay una presa con unas turbinas que generan electricidad, pero a su vez tiene unas bombas de agua potentisimas que pueden invertir la dirección del río, es decir que el agua suba por el río y no baje.
      Cuando me lo contaron creía que era de locos.
      Pero la solución me la explicaron.
      Cuando hay un gran excedente de electricidad y poco caudal de agua, se ponen en funcionamiento las bombas de agua con el excedente de electricidad y se almacena agua invirtiendo la dirección del río.
      Después cuando hay demanda de electricidad y no hay excedente electrico se paran las bombas y se deja fluir el río en su dirección.
      Y la pregunta es :
      Para que gastar ese excedente de energía y hacer esa tontería de acumular agua?
      La respuesta es.
      Es más fácil acumular la energía del agua , que la energía eléctrica, hablando de grandes acumulaciones.
      Pues el hidrógeno es lo mismo.
      Es más fácil acumular la energía en hidrógeno que en una batería.
      El hidrógeno lo tengo por naturaleza en el agua.
      Ya está almacenado y sin peligro.
      Con el excedente de energía eléctrica genero hidrógeno puro y libero la energía acumulada para su aprovechamiento.
      Al hidrógeno y más bien al agua tómalo como una batería de energía.
      Lo ha hay que hacer es más eficiente la electrolisis para separar las moléculas de hidrógeno del oxígeno.
      Y a partir de ahí ya empiezan las tonterías a pordoquier.

    • @koji_71
      @koji_71 2 года назад

      @@au9106 Por eso digo que las propuestas de movilidad con hidrógeno son complementarias, esos excedentes de los que hablas podrán usarse en aviones, barcos, camiones, etc...
      El dato que doy de la energía necesaria para romper el enlace molecular es empírico, no hay forma de hacer el proceso mas eficiente.
      Cuando la mayor parte del parque móvil esté electrificado esos excedentes de los que hablas, que son muy puntuales, podrán almacenarse directamente en las baterías de los vehículos proporcionando cuatro veces mas eficiencia que haciéndolo con hidrógeno.
      Las presas reversibles no son ningún misterio y están muy bien para cuando hay excedentes de energía y agua, pero no olvidemos que la eficiencia de ese proceso es muy elevada, cercana al 90%, nada que ver con gastar cuatro veces mas energía en producir hidrógeno frente a alimentar las baterías directamente con esa misma energía.

  • @senortroncoso1898
    @senortroncoso1898 2 года назад +10

    Pero ni la movilidad con hidrógeno ni la eléctrica tienen un prometedor futuro. Cómo siempre has dicho lo tiene solo para unos pocos, aunque no sea muy caro. Si se echan cuentas los materiales a utilizar solo llegan para una mínima parte de la cantidad de ingenios que hoy se mueven con hidrocarburos. Poco más hay que decir, solo contar con los deditos.

  • @oscaralbertomunozbustos9908
    @oscaralbertomunozbustos9908 2 года назад

    Muy bueno el contenido del video ,de gran calidad. Saludos desde Chile

  • @Fachiman
    @Fachiman 2 года назад +1

    El futuro está en el hidrogeno, no en las baterías. No solo para los vehículos, también como una forma de hacer viables las renovables. Al ser la mejor forma de almacenar el excedente de producción cuando lo hubiera, produciendo hidrogeno. Para almacenarlo y utilizarlo cuando la producción no de abasto con la demanda.
    Además en Europa ni nos interesa depender del petróleo, ni de las baterías. Ya que tanto el petróleo como la mayor parte del litio lo tenemos que importar. Y Europa necesita ser autosuficiente energéticamente hablando. Nuestro bienestar no puede depender de que terceros países entren en guerra o que al país que nos vende energía le de por tocarnos las narices. El hidrogeno lo podemos sacar del agua, y de eso nos sobra.

  • @satanasof
    @satanasof 2 года назад +7

    Justo estamos intentando programar una ruta por Castilla y León con un eNiro y estoy a punto de tirar la toalla. Por el Mediterráneo más o menos no hay problema, por el País Vasco, Cantabria y Asturias muy bien, pero por CyL de momento bastante mal. En Galicia directamente imposible.

    • @MiguelLopez-ex9ez
      @MiguelLopez-ex9ez 2 года назад +2

      Has mirado con electromaps?

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад +4

      Yo tengo un eNiro desde el 2019, tienes que buscar hoteles, casas rurales, aparcamientos, etc, con puntos de carga lentos, en el 2020 hice 1800 kms en el Pirineo en un enchufe de la cocina de la casa rural sin ningún problema, no había cerca ni lejos ningún cargador rápido, es la gran ventaja del VE, se puede cargar en cualquier enchufe, eso sí con tiempo, lo disfrutarás....

    • @satanasof
      @satanasof 2 года назад

      @@marianoania1985 Yo desde 2020 y la idea era movernos cada día y ya lo hemos descartado. De momento por aquella zona no lo vemos viable bajo nuestros requerimientos. Otra vez será.

  • @zerosmetalium7025
    @zerosmetalium7025 2 года назад +6

    Yo sigo flipando con el ostión al GNC aún a 1,95€/kg en Valencia. Hace medio año estaba a 0,90

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад

      @@bielmelichartes2167 el problema es que muchos los vendieron si no estoy equivocado con depósitos para gasolina de menos de 10 litros.

  • @javicanizares3651
    @javicanizares3651 2 года назад +6

    El hidrógeno sería algo que nos permitirá una movilidad más parecida a lo que estamos acostumbrados.
    Respecto a los puntos de carga me pareció muy buena idea algo que comentaste hace tiempo en un video y que es poner un cargador en todos los talleres .
    Y para terminar un consejo. Nunca, nunca, nunca dejes el cable de carga o de cualquier otra cosa que tenga un consumo considerable enrollado, como el Audi que sale en el vídeo, estirarlo o se te va a quemar .

  • @arribaespana542
    @arribaespana542 2 года назад +5

    Poder adquisitivo en España el 57 por ciento son impuestos y salarios bajos que queda para una familia media española para comprar un coche nuevo eléctrico con esos precios

  • @juan.2438
    @juan.2438 2 года назад +10

    Todo los días leo muchas noticias sobre el hidrógeno verde, es esperanzador ver semejantes avances en tan poco tiempo.

    • @joseluisblanco8074
      @joseluisblanco8074 2 года назад +5

      será en el automóvil, porque en industria (siderúrgica, fertilizantes) está en pleno despegue

    • @corcolesgarciaxavier579
      @corcolesgarciaxavier579 2 года назад +4

      Y Putin acaba de acelerar ese avanze a toda leche

  • @jesusmonge
    @jesusmonge 2 года назад +2

    Como no vamos a estar en la cola de la comercialización del auto eléctrico si los incentivos, en forma de subvenciones, que se nos ofrecen, tardan más de un año desde la fecha de la compra, en ingresarse en la cuenta del comprador, que además tiene que pagar los correspondientes impuestos a la hora de hacer su declaración de renta.
    No sería más fácil, reducir o eliminar el IVA de estos productos?, ese sí sería un incentivo directo.

  • @Orielzolrak
    @Orielzolrak 2 года назад +11

    Yo creo que me gustaría una entrevista con Ingenieros químicos neutrales.
    Por lo que sé, soy técnico químico, tanto la obtención de h2 por electrolisis o por gas natural resultan por ruptura de moléculas y ambas dan resultado negativo en resultado energético.
    Y no hay magia en esto

    • @JCC__BMX
      @JCC__BMX 2 года назад +10

      Estoy de acuerdo, pero siempre hay pérdidas de energía en los procesos. A veces se justifica perder energía para el fin que se persigue. Creo que para vehículos pesados, industriales, o que necesiten recorrer grandes distancias, las baterías son muy pesadas, lentas en la recarga y aún no sabemos, pero de dudosa longevidad. Sin embargo con la pila de combustible o quemando directamente el hidrógeno en un motor, se puede cumplir con las necesidades requeridas. Personalmente creo que los vehículos a batería tienen su propio lugar, en recorridos cortos, a poca velocidad, por su simplicidad, tiempo de recarga y si me apuras, el precio de cambiar la batería en un futuro.
      Un cordial saludo.

    • @metesaquen
      @metesaquen 2 года назад +3

      Todo proceso real da un resultado energético negativo (2ª ley de la termodinámica).
      Es posible que para conseguir hidrógeno tengas que "desperdiciar" mucha energía, pero a cambio, obtienes mucha exergía, que se define como la capacidad de trabajo útil.
      Por ejemplo, si abres la ventana del cuarto en el que estás ahora mismo tienes millones de julios disponibles en el aire, pero no te sirven para nada. Qué puedes hacer con la energía que hay en el aire directamente? Por eso, inventas un aerogenerador y lo conectas a un alternador. De este modo, conviertes todos esos julios "inútiles" en energía eléctrica. Por el camino has "desperdiciado" energía, pero era necesario para obtener una energía útil.
      Claro que no hay magia, hay ingeniería 😀

    • @JCC__BMX
      @JCC__BMX 2 года назад +3

      @@metesaquen de ahí que lo más eficiente es usar la energía sin transformaciones, usar la energía directamente, como una vela impulsa a un barco, pero si necesitas electricidad en el barco, no te queda más remedio que poner aerogeneradores o placas fotovoltaicas, que no son eficaces, pero las pérdidas justifican el resultado.

    • @Orielzolrak
      @Orielzolrak 2 года назад +4

      En los fosiles hay reservas y el petroleo se destila para obtener fracciones. En el H2 se debe romper las moleculas de gas o de agua para obtenerlo. Eso creo! Me encantaría por a un especialista!
      En cuanto a los barcos ! Por ejemplo un portacontenedors con 20.000 teu de 20 ton ninguna renovable te lo mueve un milimetro, y así se mueve el comercio en el mundo! Sin estos barcos se desploma todo!
      Los volúmenes de las cargas para mantener este sistema de comercio son colosales e insostenibles!

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 года назад +1

      @@JCC__BMX "aún no sabemos, pero de dudosa longevidad." Y si no lo sabe por qué duda.
      Y la pila de combustible la considera de dudosa longevidad o no

  • @peewal2008
    @peewal2008 2 года назад

    Muy lógica tu disertación. Además el hidrógeno es fundamental para transportes pesados, aviación, o incluso, como has dicho, puede servir como método de almacenamiento de excedentes. Pero mientras tanto no podemos esperar y la electrificación con baterías es lo mejor en la actualidad

  • @jjmencap7015
    @jjmencap7015 2 года назад +2

    Buenas una Duda y El etanol y methanol en España estaria permitidos?

  • @antonisociasforteza4054
    @antonisociasforteza4054 2 года назад +10

    Los puntos de recarga son una necesidad estructural de la transición energética.
    Para abaratar costes es necesario armonizar el sistema , también para ahorrar energía en la red eléctrica.
    La tecnología del hidrógeno será posiblemente otra fase tecnológica de la transición energética.
    El carácter técnico del sistema hace posible el consenso estructural para adaptar la economía.

    • @Holanduzo
      @Holanduzo 2 года назад +2

      Tan simple como que muchos no queremos la transición energética, es una imposición política.

    • @pablogodi1392
      @pablogodi1392 2 года назад

      @@Holanduzo Es una "imposición" por necesidad social, médica, mediaoambietantal, de pura sobrevivencia, que la tienen que imponer políticamente porque hay mucho interés industrial opuesto y mucho ceporro que la niega, como tú

    • @Holanduzo
      @Holanduzo 2 года назад +1

      @@pablogodi1392 Sólo sabiendo la subida de precio que estamos teniendo con la electricidad... no hay que atar demasiados cabos, el interés es manifiesto más que sustentarse en principios sólidos.

    • @davidbdn9189
      @davidbdn9189 2 года назад

      @@pablogodi1392 hablo el espabilado

  • @JavierGarcia_soyjavito
    @JavierGarcia_soyjavito 2 года назад +4

    Pues al ver el ventury, me ha recordado al Opel speedster

  • @Paramecio_Z
    @Paramecio_Z 2 года назад +2

    Magníficas reflexiones sobre la movilidad Calero. Como siempre un gran video. La universalidad de la materia prima dices, y creo que ésa es la cuestión. Agua y Sol abundan en éste planeta. Una transición con automóviles de autonomía extendida, que funcionen con pequeños y eficientes motores térmicos, que alimenten pequeñas baterías y que no requieran ninguna infraestructura adicional para darnos servicio para ir de Zaragoza a Huelva sin tensiones innecesarias, mientras llegan nuevas tecnologías realmente sostenibles y eficientes. Así hace muchos años funcionan las locomotoras diesel. Tecnologías avanzadas basadas en el hidrógeno, la quema de rastrojos o en la fusión del átomo. Veremos... La ciencia cuando dispone de medios y no se emplea con intereses únicamente políticos o ideológicos puede avanzar muy rápido. Ésto que llaman transición energética, la lideran políticos mal informados, mal intencionados o simplemente irresponsables o interesados y que quieren abrir en canal una sociedad y sus infraestructuras para imponer tecnologías caras, de dudoso desarrollo y que no van a dejar a todos más pobres y dependientes. Trabajar en baterías sostenibles, baratas y eficientes lo está haciendo la industria. Terminar en 15 años con una sociedad basada en hidrocarburos por decreto, en mi opinión nos arruinará la vida.

    • @juanjosefraga9310
      @juanjosefraga9310 2 года назад

      Te compro todo el comentario.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад

      Pues yo en parte.
      A mi personalmente el tema de versión extendida no me gusta.
      Vi un vídeo de un probador en Japón y ni fu ni fa.
      Gasta menos mi coche que el que probaron.
      Y el mío es un suv y el otro era un compacto.

  • @josgarma
    @josgarma 2 года назад +4

    Justo anteayer, Alejandro Agag anunciaba la Extreme H, una competición de SUVs eléctricos de pila de combustible FCEV

  • @gato73
    @gato73 2 года назад +8

    El hidrógeno tiene futuro y mucho,sobre todo en vehículos comerciales,que servirá luego de puente para los coches.

    • @mjesus7106
      @mjesus7106 2 года назад

      el hidrogeno solo tiene futuro para producir biocombustibles a través de nuestros desechos, pero como fuente de hidrólisis tendría un efecto muy perjudicial para la atmósfera ya que sus emisiones desprenden gases de peor efecto invernadero que si se usara restos fósiles. El vapor de agua recalienta el planeta más de un 70% y el carbono no llega ni al 20%, si el problema de hoy ha sido por emisiones de carbono, imagínate cómo se aceleraría si todos emitiésemos más vapor de agua.

    • @mjesus7106
      @mjesus7106 2 года назад

      @@daniansar por eso son inviables y muy poco eficientes con el medio ambiente, las emisiones de estas baterías recalientan más rápido el planeta ya que el vapor de agua es el mayor gas de efecto invernadero (70% de la atmosfera) mientras que el CO2 no llega ni al 20%. Si todos emitiésemos más vapor de agua, el planeta sería como una sauna, eso sí, podrás circular con una etiqueta de 0 emisiones (de carbono). La huella humana aumentaría exponencialmente en vez de reducirla.

    • @Moonsean24
      @Moonsean24 2 года назад

      @@daniansar Ya existe esa bateria es la LFP del M3 SR y algunos de los coches chinos, y los futuros Toyota EV a cambio de una menor densidad energetica usa catodo de hierro, tiene una mayor vida util, y permite cargar a mas velocidad incluso al 100% sin dañarse y son mas baratas.

  • @argieder9382
    @argieder9382 2 года назад +8

    Hidrogeno,la eterna promesa.Tarde o temprano conseguiran que sea rentable pero para entonces las baterias habran avanzado una barbaridad.Espero que si siguen investigando fuerte, conseguiran resultados positivos.

    • @zipx1410
      @zipx1410 2 года назад

      Yo el hidrógeno en España lo veo más relevante por la escasez de puntos de recarga que hay, en vez de por el avance tecnológico que tenga respecto a las baterías

    • @argieder9382
      @argieder9382 2 года назад +1

      @@zipx1410 Puntos de carga hay de sobra,lo que no hay es ganas de que funcionen bien.

    • @zipx1410
      @zipx1410 2 года назад

      @@argieder9382 hay, pero no de sobra

  • @Krossomar
    @Krossomar 2 года назад +3

    Buenos días, ¿y que me cuentas de los cargadores de repsol que algunas estaciones tienen instalados pero no funcionan? Preguntas en las estaciones de servicio y te dicen que faltan los permisos
    ¿Cuanto de verdad tiene eso?
    Un saludo gracias

  • @edrumsense
    @edrumsense 2 года назад +5

    Se las pongo simple para que no les duela la cabeza... si toyota dice salten... ustedes solo pregunten a que altura... ya eso lo demostró con los híbridos, y tanta razón tenían que hasta el día de hoy, los vehículos eléctricos siguen sin ser rentables.
    Los vehículos eléctricos basados en baterías de litio son una espada de damocles, simplemente no hay suficiente materia prima para un futuro totalmente electrificado.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад

      Ya perdonaras, pero debo de estar espeso porque no te he pillado…
      Que has querido decir, que Toyota hasta ahora ha tenido razón?

  • @migueltejera6641
    @migueltejera6641 2 года назад +1

    Como va a costar esa pasta más que una casa un biplaza que se parece a un Smart,en Tenerife hay un proyecto en el hidrógeno que no recuerdo que sistema iban a usar con la colaboración de Hyundai con el nexo

  • @RCAM-Numancia-9
    @RCAM-Numancia-9 2 года назад +4

    Todas las ayudas recibidas tributan como ganancia patrimonial en el Irpf.

  • @sergiolfdez
    @sergiolfdez 2 года назад +1

    Por barato que sea de generar el hidrógeno verde la realidad es que necesita de una fuente de electricidad renovable para ser producido y siempre tendrá que haber una pérdida de energía en el proceso respecto a usar directamente la electricidad generada con esa misma fuente. La red de distribución de la electricidad ya está creada, es instantanea y llega a casi cualquier punto del planeta, mientras que la del hidrógeno implica transporte por carretera, almacenaje... Solventando cuestiones de tiempo de carga y autonomía cuesta creer que el modelo de baterías no es más eficiente... Ambas tecnologías tienen retos importantes cuando se masifique su uso, pero no veo que el hidrógeno vaya a ser el futuro del automóvil estándar, más bien para otro tipo de soluciones de vehículos de masas, flotas de transportes, barcos, ¿Aviones?

  • @obagoacg
    @obagoacg 2 года назад +20

    Y eso lo arreglaran aquí, como? Subiendo el impuesto al combustible.

    • @helenagonzalez797
      @helenagonzalez797 2 года назад +2

      EN ESPAÑA TIENES UN PROBLEMA... SI QUIERES ARREGLAR LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS (PRECIOS, DISTRIBUCIÓN, COMPETITIVIDAD..), TIENES QUE COGER AL OLIGOPOLIO (Y PREPÁRATE PARA UNA GUERRA CIVIL, ALIMENTADA ADEMÁS POR LOS MEDIOS QUE PERTENECEN A LAS MISMAS MANOS) AQUÍ DENUNCIADO Y HASTA SENTENCIADO CIENTOS DE VECES (POR ADORNAR, PORQUE NO REPRESENTA NI UN 5% DE LAS INFRACCIONES), Y HAZLO COMPETITIVO... OJO... NO NACIONALIZAR... NO VAYAS A USAR LA PALABRA MÁGICA "COMUNISTA", QUE ES LA QUE SE USA CUANDO SE REFIEREN A LO QUE DICE NUESTRA CONSTITUCIÓN, SINO QUE HAYA OFERTA REAL DE EMPRESAS (Y NO TEMAS EXTRANJERAS, QUE SON CASI LO MISMO) PARA HACERSE CARGO DEL MERCADO...

    • @edrumsense
      @edrumsense 2 года назад +1

      La lógica zurda

    • @el.ruedas
      @el.ruedas 2 года назад +1

      Más?

    • @obagoacg
      @obagoacg 2 года назад

      No tiene límite, ni de subir impuestos, ni de gastar nuestro dinero.

    • @helenagonzalez797
      @helenagonzalez797 2 года назад +1

      @@obagoacg SÍ, ES CIERTO, LA MAFIA DE LA DERECHA ESPAÑOLA NO TIENE LÍMITES ES SUBIR IMPUESTOS Y LAPIDARSE TODO EN SOBRES... PORQUE, LO MISMO NO SABEN ALGUN@S QUE LOS IMPUESTOS SOBRE ENERGÍA LOS HA BAJADO EL ACTUAL... PORQUE EL ANTERIOR HASTA IMPUESTOS AL SOL... PERO COMO HAY TANTO BORREG@, HASTA LOS HAY FRENTE A UNA SEDE REFORMADA MEDIANTE FRAUDE, SEDE DE UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL, DONDE MUCHAS EMPRESAS CONTRATAN EN SOBRE PARA COMPARTIRSE CON ESA SEDE EL DINERO DE TODO@S, ... QUE ESTÁN DEFENDIENDO A ALGUIEN QUE RECONOCE COMISIONES ILEGALES, SOBRE PRECIOS EN CONTRATOS, BENEFICIOS A FAMILIARES A TRAVÉS DE EMPRESAS PANTALLA, FACTURAS FALSAS, PORQUE NO COINCIDEN CON LOS PEDIDOS, NI CON LOS ALBARANES REALES DE COMPRA... ASÍ VA ESPAÑA... INFORMADOS POR MAFIAS, SERVIDOR@S DE ELLAS...

  • @francisbatista3533
    @francisbatista3533 2 года назад +1

    Las baterias todavía tiene oportunidades de mejoras. Nuevos electrolitos en estado sólido, reduciría hasta 4 veces su peso. También el aumento de potencia para reducir 1/4 del tiempo de carga (alrededor 6 minutos a 800kw).
    Ambas tecnología coexistiran, el hidrogeno tiene mejor energía por masa, pero en volumen no, por eso en aeoronautica y vehículos terrestres comerciales H2 es excelente.

  • @pabloaranda5853
    @pabloaranda5853 2 года назад +4

    El año pasado estuve mirando un Toyota Mirai usado, pero aquí en Murcia el tema de hidrogeneras está complicado... Básicamente no hay.

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад +2

      Es muy sencillo cargar un coche de Hidrógeno hoy, solo tienes que seguir los pasos que se indican en éste video, si los consigues ordenar y comprender, claro..
      Yo tengo un VE desde hace 3 años y me vale cualquier enchufe, tarde o temprano se carga, sin problemas...

    • @Jose-yi7ub
      @Jose-yi7ub 2 года назад +1

      Que yo sepa solo hay una hidrogenera en España y está en Madrid. Solo hay algunos coches de hidrógeno pertenecientes a empresas relacionadas con el sector, y los utilizan sus ejecutivos por imagen de empresa (su chófer los carga)

  • @M.A5225
    @M.A5225 2 года назад +14

    soy de la comarca de Avilés ( ASTURIAS ) y se va hacer un complejo de hidrógeno verde más grande de Europa entre las empresas naturgy ,acerlor y fertiberia ,vosotros CREEIS que la carga de un vehículo eléctrico a la red es el futuro por el tiempo mínimo de carga de media hora !!cuando la pila de hidrógeno se carga lo mismo que una gasolinera de toda la vida !!! con las eléctricas frotándose las manos y con los precios abusivos y vaciando presas para encarecer la electricidad y puertas giratorias de políticos corruptos ,mucha gente por aquí me crítica y criticaba por la pila de hidrógeno y su poco futuro ,Y AHORA QUE!!!EL TIEMPO DARA LA RAZON AL HIDROGENO !!! GRANDE FRANCISCO CALERO POR EL VIDEO!!

    • @maikgil501
      @maikgil501 2 года назад +6

      Tu sabes que el hidrógeno se consigue con electricidad verdad? De hecho se necesita bastante más electricidad para producir el hidrógeno que para recargar un coche eléctrico. El problema son las baterías, los materiales de hecho y el tiempo de carga. Ya se están investigando nuevos materiales para baterías más baratas. En el futuro, la tecnología del hidrógeno mejorara mucho, es verdad, pero los coches eléctricos y sus baterías también. Se tarda media hora en cargar el coche eléctrico ahora, de hecho algunos coches ya tardan mucho menos... pero de hidrogeno ni siquiera se puede. Muchos comparáis el vehículo de hidrógeno del futuro con el eléctrico que tenemos ahora, y no es una comparación justa.

    • @jonathanallende1599
      @jonathanallende1599 2 года назад +2

      Ojalá el tiempo te dé la razón

    • @rafaelortinsoto8148
      @rafaelortinsoto8148 2 года назад +1

      El problema es, a mi juicio, los obstáculos que van a seguir poniendo quienes se benefician del negocio de los combustibles fósiles y ahora mismo de los abusivos costes de la electricidad. Ante una opción mejor para el planeta y los usuarios siempre van a poner por delante los beneficios o el hecho de garantizarse un pedazo del pastel.

    • @M.A5225
      @M.A5225 2 года назад

      @@maikgil501 electricidad en este caso eólica ,pero nada aún diciendolo Francisco seguimos con la ceguera ilustrada ,

    • @M.A5225
      @M.A5225 2 года назад +1

      @@maikgil501 tampoco era una comparación justa los primeros coches eléctricos y sus carísimas baterías con coches diesel y gasolina ,y te diré más fíjate en el hidrógeno y su inagotable energía será cuestión de tiempo ,ya hay trenés talgo de hidrógeno para líneas dónde no hay tendido eléctrico ,cuánto cuesta una línea de toda la vida comparada con una catenaria AVE a una como hay en Extremadura dónde se tiene previsto el talgo de hidrógeno ,hablemos de costes que te parece !!!

  • @WorkerJJ
    @WorkerJJ 2 года назад

    Brutal

  • @asvilmenv4610
    @asvilmenv4610 2 года назад +11

    en España por el tipo de pais que es, le es mas interesante el hidrogeno, por el 80% viven en edificios ¿donde se tienen que cargar los coches?

    • @cesarlopez5935
      @cesarlopez5935 2 года назад +3

      Solo hay que dar una vuelta por la calle de noche en cualquier ciudad española media. Las calles llenas de miles de coches al aire libre. Las plazas de aparcamiento privado son muy pocas. Y poner cargadores para todos es algo casi imposible. Y el consumo energetico , brutal. Tendrian que llenar las calles de millones de postes de carga individuales, y de forma segura .

    • @franciscolozano7318
      @franciscolozano7318 2 года назад +1

      Si hubiese voluntad en cada farola se puede poner como minimo un cargador. Un coche electrico no es necesario cargarlo todos los dias. Labmayoria con una carga semanal tendrian suficiente.

    • @Heavyeloy
      @Heavyeloy 2 года назад +1

      @@franciscolozano7318 Ya, pero como esto es ESpaña los listos lo dejarian un mes cargando porque se han ido de vacaciones

  • @josemanuelsuanesalbors329
    @josemanuelsuanesalbors329 2 года назад +2

    Y en paises como Chipre es prácticamente el 0%, y por no haber no hay ni ITV. ¿No nos estamos metiendo en un jardín?

  • @rhabia
    @rhabia 2 года назад +1

    Gracias JF Calero por la visión que nos aportan tus videos. No he encontrado información al respecto ¿sabes decirme ( o cualquier entendido presente) si los coches de hidrógeno tienen opción "de emergencia" para cargar la batería en caso de quedarse sin hidrógeno en algún viaje? Gracias

    • @mikesgr854
      @mikesgr854 2 года назад +2

      No la tienen y dudo mucho que la tengan nunca. La batería de un coche de hidrógeno no está pensada para cargarla ni para circular de ella. Tienen una capacidad muy pequeña. Por ejemplo, la batería del Mirai equivale solo a 4 patinetes eléctricos.

    • @raulgarijocabanillas7836
      @raulgarijocabanillas7836 2 года назад +3

      No es posible porque la batería de los coches de hidrógeno actuales es diminuta, suele tener el mismo uso que la de los coches híbridos no enchufables, principalmente almacenar la energía que se recupera en la frenada, ofrecer más potencia de forma puntual y como elemento intermedio entre pila y motor para suavizar la entrega de energía. Si el coche se queda sin hidrógeno la batería solo podría impulsar el vehículo varios kilómetros.

    • @rhabia
      @rhabia 2 года назад +2

      Muchas gracias por las aclaraciones en las respuestas.

    • @rubenlaercio6020
      @rubenlaercio6020 2 года назад +1

      Tampoco hace 50 años nadie podía imaginar que conduciríamos con coches eléctricos. Es lo que tiene la tecnología, que avanza.

  • @juanjosecastillomartinez
    @juanjosecastillomartinez 2 года назад

    👏🏻 👏🏻 👏🏻 👏🏻 👏🏻 💪🏻 😎

  • @lestrove2
    @lestrove2 2 года назад +3

    Electrico timo !!

  • @j.sanjose8804
    @j.sanjose8804 2 года назад +4

    Calero que saves de las baterías de cañamo más eficientes tanto en rapidez de carga como capacidad muy superior a las de litio pero nadie dice nada.

  • @joanantonim.p.2400
    @joanantonim.p.2400 2 года назад

    Gracias por el vídeo y la información , JFC... 👌👍👍🙏
    Lo veo muy negro para España... en general todo... 🤔😱😨 (ojalá me equivoque... 🤔 )

  • @miguelf7717
    @miguelf7717 2 года назад +1

    Es que igual que los combustibles son los mismos para todos los vehículos, a lo mejor las baterías deberían ser modulares y las mismas para todos los coches eléctricos igual que las de 12 voltios. Seguro que sería más barato.

  • @carlosgrowing8308
    @carlosgrowing8308 2 года назад +8

    Pues nada aguantamos el Diesel, y que sea lo que dios quiera... o mejor dicho lo que quieran los lideres...

    • @M.A5225
      @M.A5225 2 года назад +1

      existen los e DIESEL y e GASOLINA sintéticos que ya está fabricando Porsche en chile con 0 emisiones

  • @carlosdiazgarcia824
    @carlosdiazgarcia824 2 года назад +6

    Ojalá y el hidrógeno fuese competitivo pero a día de hoy no es así. O se descubre una manera revolucionaria de producción de hidrógeno verde o no tiene futuro. Espero que la noticia de la producción del hidrógeno verde 3000 veces más barato sea real pero me suena a cuando hablan de las baterías de cacahuete o cáscaras de almendra

    • @santoriniblue8413
      @santoriniblue8413 2 года назад

      El problema es que el hidrógeno verde (de renovables) será la parte menor. La mayor parte será hidrogeno azul, gris y negro ... por ello no debería extrañar el entusiasmo con que las empresas sector gas/petrolero lo han acogido ... por algo se llaman HIDROcarburos. La manera más eficiente a nivel industrial es por su metanización a partir de gas natural, que enlaza con lo antes dicho (Repsol, Naturgy ...).
      La ineficiencia de su almacenamiento: ocupa mucho espacio, por lo que aunque se puede transportar por gasoductos ... aunque luego para distancias cortas por carreteras serían camiones con cisternas criogénicas a alta presion. Una alternativa de transporte económica sería como cloro en cisternas normales, pero volvería a requerir una conversión y el cloro no es precisamente un producto inerte.
      Sobre el papel parece sencillo, pero recuerda el intento de desarrollo de la pila AIP para los submarinos, entre ellos nuestro S80 que transforma bioetanol bajo demanda ... que está resultando mucho más difícil de lo previsto. Los franceses lo hacen a partir de gasoil. Lo escogieron porque es una sustancia disponible en cualquier puerto, aunque el resultado es poco eficiente. Los alemanes utilizan una pila de combustible basada en una tecnología más clásica, pues se ven obligados a llevar tanques de hidrógeno y oxígeno que ocupan mucho espacio, aunque es más eficiente.

  • @Jesus-qz9ez
    @Jesus-qz9ez 2 года назад +6

    Para ser riguroso, tendrías que haber comentado que en el 2003, en varias ciudades europeas, entre ellas Barcelona y Madrid, estuvieron trabajando en las lineas con viajeros,varios autobuses urbanos con bateria de hidrógeno, con emisiones de agua en forma de vapor.
    Me gustan tus vídeos, pero a veces me encuentro con informaciones sesgadas, como queriendo manipular nuestro juicio/ideas.
    Es una crítica constructiva.
    Un saludo.

  • @MiguelLopez-ex9ez
    @MiguelLopez-ex9ez 2 года назад +4

    Estara divertida la carrera industrial EV y FCEV
    Lo de las ayudas es un chiste tardas un año en cobrar teniendo que poner la pasta por delante y despues esta en que en la declaracion de la renta luego te dan la puñalada

    • @JoseAntonio-lq9iw
      @JoseAntonio-lq9iw 2 года назад +2

      No sólo es el poner la pasta por delante, es que normalmente nadie dispone de 50.000€ +/- en efectivo y tiene que pedir un crédito,,,lo que implica es que pagarás un 25, 30 o 40 por ciento de intereses que se suman al dinero pedido,(incluida la parte que se supone que te debian dar de ayuda.) Con lo cual la "ayuda" real solo beneficia a que tiene dinero y se puede permitir el lujo de pagarlo al contado y después ya puede solicitar la ayuda, si se la dan o no, creo que ya es lo de menos.

  • @mariomartinezgarcia1531
    @mariomartinezgarcia1531 2 года назад +2

    Estás como Elon con el trabajo ehh Vaya crack eres!

  • @juamervaz1976
    @juamervaz1976 2 года назад +1

    Ese crack

  • @user-th8zx2lf6i
    @user-th8zx2lf6i 2 года назад

    Pero cuántos puntos de carga por ejemplo en Fuenlabrada (Madrid), solo en carrefour Alcampo y Mercadona, donde cajones se puede cargar el coche eléctrico ?

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 года назад

      Si usted no tiene un punto propio donde cargarlo no se debe comprar un vehículo eléctrico.

  • @marcosgutierrez6889
    @marcosgutierrez6889 2 года назад +12

    Algún día tendrás que tratar en el cascarón de nuez de tema de los fanboys de los coches a batería. Puedo entender su preferencia por uno u otro sistema, pero no el cerrarse puertas a otras tecnologías, y mucho menos el odio eterno como diría Aníbal.

    • @rubenlaercio6020
      @rubenlaercio6020 2 года назад +1

      Me recuerdan a aquellos que esperan ansiosos el lanzamiento de un nuevo móvil. Y cuanto más caro sea, más lo valoran.

  • @JMNS1956
    @JMNS1956 2 года назад +6

    Lo único que yo veo negativo del hidrógeno es que lo tiene que producir otro, y estaremos a su merced, como pasa con los hidrocarburos. La electricidad podemos producirla en casa, y el avance de las baterías, ya veremos a donde nos llega.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад

      La electricidad la pueden producir en casa unos pocos. La mayoría de los españoles vive en departamentos.

    • @Moonsean24
      @Moonsean24 2 года назад

      @@rodolfocasaubon3426 Pero se puede..¡¡¡ Solo hay que ver como estan de contentos los que se pasarona al GNC o GLP que cuesta mas de 2€ el kilo y lo contentos que estaban cuando cotaba menos de 70c

    • @JMNS1956
      @JMNS1956 2 года назад +1

      @@rodolfocasaubon3426
      Hay una opción: Comunidades solares. Muchos edificios tienen amplias superficies en las terrazas o tejados que pueden aprovecharse y compartir la electricidad generada. Incluso un edificio o terreno cercano puede dar participación a otro edificio.
      Unos pocos, tampoco es así, tan tajante.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +1

      @@JMNS1956 Sí. Es una opción. Lo difícil es llegar a un acuerdo y no depender de la inyección para almacenar la energía ya que vuelves a la dependencia de las eléctricas.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад

      @@Moonsean24 Rajoy le puso un impuesto al sol. Eso no hace inviable la energía solar aunque lo fue hace unos años. La discusión es más profunda que discutir la política local de España.

  • @jtm1557
    @jtm1557 2 года назад +17

    El hidrógeno le da a los coches el valor añadido de la disponibilidad.
    El coche eléctrico de baterías no tiene ese valor añadido (no está disponible siempre) y es un paso atrás.

    • @yamakasicasi
      @yamakasicasi 2 года назад +4

      Pues yo tengo un coche eléctrico que cargo en casa y lo tengo siempre disponible.
      Parece magia, todos los días me lo encuentro cargado!

    • @alfmayo73
      @alfmayo73 2 года назад

      Yo lo que veo son enchufes por todas partes y muy pocas hidrogeneras.

    • @mariomontero3214
      @mariomontero3214 2 года назад

      Aplica un cambio de paradigma. Es especialmente ventajoso para los que pueden cargar en casa o el trabajo, olvidándose de los cargadores de "la calle". Ya luego hay otras aplicaciones donde no tiene tanta ventaja, y podría considerarse el hidrógeno, a pesar de su ineficiencia y complejidad.

  • @stanleymeyer3417
    @stanleymeyer3417 2 года назад

    min. 15:05: LO MEJOR de TODO el video! Lo demás, siempre el mismo bla, bla, blaaa...

  • @aminlopez2888
    @aminlopez2888 2 года назад +6

    Uno de los grandes problemas del coche eléctrico es que se necesita puntos de recarga en todas las carreteras y zonas del país, pero con el caso del hidrógeno se podría aprovechar todas las gasolineras ya existentes para convertirlos en hidrogeneras?

    • @_vientodelnorte_
      @_vientodelnorte_ 2 года назад +1

      El hidrógeno se almacena a alta presión, 700 bares para uso en automoción. Las gasolineras no sirven para eso, sirven líquido a presión ambiente.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад

      Es un absurdo lo que has dicho.
      Hay un enchufe en cualquier sitio del país y si no lo hubiera siempre se puede instalar paneles solares.
      El problema AHORA es falta de autonomía y tiempo de carga.
      Si eso lo solucionarán no habría dudas (salvo tienes dinero o no para comprarlo).

    • @_vientodelnorte_
      @_vientodelnorte_ 2 года назад

      @@Antonio-de9le El problema es que no hay recursos minerales para fabricar tantos millones de baterías con la tecnología actual.
      Sería más interesante en términos medioambientales reconvertir lo que hay para que funcione sin contaminar. Achatarrar todo es un gran negocio mundial pero poco práctico. No les importa el medioambiente lo que se quiere es generar ingresos, si el medioambiente les importara el mundo no estaría como está, lleno de basura y contaminado de plásticos, etc.
      Parece que el coche eléctrico va a salvarnos y es una memez. Es la mínima parte pero nos hacen creer que somos los más contaminantes cuando lo que más contamina es el transporte marítimo, por ejemplo.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад

      @@_vientodelnorte_ lo que has puesto de acuerdo ahora mismo.
      Pero creo y espero que ahora que se han puesto en serio con el tema baterías inventen algo que deje atrás los problemas actuales de las baterías.

    • @Moonsean24
      @Moonsean24 2 года назад

      Un vehiculo de H2 actualmente tiene una autonomia similar a la de uno de combustion, por lo tanto necesitaria una red igual de grande que el de las gasolineras actuales , ya que no ha otra opcion de recarga, y no se pueden reaprovechar la maquinaria ya que tiene unos requerimientos de almacenaje muy exigentes o bien que cada estacion sea en si misma sea un generador de hidrogeno. Para mi el futuro del hidrogeno esta en los vehiculos pesados de centros a centros logisticos, y en estos si hubieran estaciones de recarga.

  • @cronos9676
    @cronos9676 2 года назад +3

    Deberían fomentar el hidrógeno en el transporte público urbano.
    Mucho ahorro en combustible y contaminación y con una "hidrogenera" por ciudad en el mismo parque de los autobuses para repostar sería suficiente.

    • @JoseAntonio-lq9iw
      @JoseAntonio-lq9iw 2 года назад +2

      No sé si es en Madrid o Barcelona, ya han adquirido un montón de autobuses con pila de hidrógeno.
      Felicidades a quien le toque convivir con esos vehículos.

  • @aestradarespeto
    @aestradarespeto 2 года назад +9

    El futuro de la tecnología del hidrogeno estará limitado por la forma de almacenarlo en el vehiculo, y esto será posible con geles de materiales absorbentes que usen catalizadores que permitan concentrar el hidrogeno a alta presión dentro de ellos, manteniendo estable su estructura a temperaturas y presiones bajas, para luego liberarlo progresivamente mediante catalización electroquímica. La producción de hidrógeno a precios asequibles es algo que cada día está mas cerca.

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад +1

      Lo veo demasiado sencillo, cómo vas almacenar el equivalente de un litro de hidrógeno a 700 bar a temperaturas criogenicas, en un gel a temperatura ambiente a alta presión,etc etc..

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +6

      El almacenamiento del hidrógeno (energía almacenada/kg) sigue siendo más eficiente que en las baterías de litio. Si a eso le sumamos un aumento de eficiencia potencial en la conversión en las pilas, con muy poco peso, tamaño y costo, lograremos autonomías mayores que el stándard actual.

    • @au9106
      @au9106 2 года назад +1

      A ver si espabilais de una vez....
      Que la mejor forma de almacenar el hidrógeno a temperatura ambiente es en H2O, simplemente agua.
      Que la naturaleza nos lleva anos de adelanto.
      Y la solución es la electrolisis lo más cerca del punto de consumo de energía, quizás a menos de medio metro del punto de consumo de la energía, para obtener otra vez el residuo que simplemente es otra vez H20 que se vuelve a reutilizar.
      La solución está hecha. Hace falta ganas de crearla, y dejémonos de retorcer las cosas para que solo ganen unos pocos

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +1

      @@au9106 El hidrógeno sólo forma parte del sistema de almacenamiento y transporte de la energía. Es mucho más amigable con el medio ambiente que las baterías de litio y más eficiente. Lo único que sí limitaría la dependencia de actores externos, sería obtenerlo en tu casa y de sistemas de autoconsumo. Para el 99% de los españoles es imposible viviendo en departamentos.

    • @aestradarespeto
      @aestradarespeto 2 года назад +1

      @@au9106 La cantidad de energía necesaria para producir hidrogeno por electrolisis en el punto de consumo es de 4,5 kWh/g H2, un coche de hidrogeno consume 1kg de H2 cada 100km, multiplica y veras que llevar la energía electrica al punto de consumo supone poner una central electrica en cada punto de consumo. Humildemente te digo que lo que propones no es viable.

  • @carloscarlos367
    @carloscarlos367 2 года назад

    Leo y veo siempre a Calero porque se informa mucho y bién y transmite mejor ; pero en el tema del hidrogeno se equivoca totalmente de planteamiento ; y muchos de los que le alaban tampoco tienen idea . El ppal problema del H2 para automóvil con respecto a las baterías es que por ejemplo te gastas 1kwh para producir x hidrogeno pero cuando metes ese x hidrogeno en la pila de combustible sólo obtienes 0´5 kw aproximadamente , esto es inherente a la química y creo imposible de solventar . Por otra parte si ese 1kwh lo metes en una batería , podrás sacar casi 1kwh .
    El resumen es que si tienes 1Kwh , la mejor manera de aprovecharlo es almacenarlo en baterías y no produciendo hidrógeno , y esto dejando aparte la energía necesarea para comprimir el hidrógeno , su seguridad y demás .
    Peeeero para uso pesado el hidrogeno puede ser vital : camiones o maquinaria . Aproximadamente 6 litros de gasoil equivalen a 15Kwh . Muchos tractoras de trailer llevan depósitos de 1000 litros , lo que equivale a 2.500 kwh . Una batería del tesla de 100 kwh pesa unos 600 kg , pues un deposito de 1000 l de gasoleo equivaldría a una batería de 15.000 kg , o sea una barbaridad , aprox un trailer lleva unos 30.000 kgs de mercancía , ahora sólo podría llevar 15.000 con el agravante que un trailer vacío gasta mucho menos que cuando va lleno , con baterías el trailer vacío consumiría una barbaridad . Aquí el H2 es mucho mejor que las baterías a pesar de que "rinde" la mitad , pero es que con la mejora en las placas solares y molinos y su enorme implantación , es muy fácil que dentro de poco nos sobre la electricidad .

    • @francisbatista3533
      @francisbatista3533 2 года назад

      Las baterias todavia tiene muchas oportunidades de mejoras. En menos de 2 años habra de estado sólido que tendrá densidad alrededor 450 wh/Kg.
      Las proximas generaciones vendrá con mayor tolerancias a potencias de 800kw, en la que un vehículo 120 kwh, que dan autonomias 700kms recargándose en 9 minutos aprox.

  • @JCC__BMX
    @JCC__BMX 2 года назад +2

    Hace muchos años, cuando Pedro Duque aún era astronauta, en una entrevista, de ésas que cada respuesta vale su peso en oro, le preguntaron sobre la existencia de agua en Marte, yo pensé, agua=vida=humanos en Marte... Pues no, dijo algo mucho más rotundo:
    -Si encontramos agua, podemos disociarla y con el hidrógeno, podemos volver a la Tierra, sería un viaje a Marte con retorno y éso de momento no es posible.
    Creo que negar la posibilidad del hidrógeno como vector energético es meter palos en los radios de la bicicleta.
    Saludos a todos.

  • @joseantoniomartinezgallego3746
    @joseantoniomartinezgallego3746 2 года назад +1

    No entiendo por qué las petroleras no invierten en la fabricación de combustibles sintéticos, muchísimo más limpios que los actuales y algo que ayudaría a que no sea necesario renovar todo el parque móvil por eléctricos, permitiendo también la existencia del motor de explosión en el futuro

  • @adrianaliagagasco2830
    @adrianaliagagasco2830 2 года назад +1

    La planta de baterías de Volkswagen a Sagunto

  • @marcelomelo3304
    @marcelomelo3304 Год назад

    Se invitaron a las tecnológicas Europeas a la experiencia de Magallanes en Chile y Uruguay ya ace tiempo tiene el 92 porcentaje renovables y empieza a producir hidrógeno verde para auto consumo ...

  • @Piketis
    @Piketis 2 года назад +1

    Más que por la fórmula E, venturi es famoso por el 400gt, el 500 lm y el 600lm. En campeonatos de gt y Lemans. Vamos que venturi lleva desde los 90 en competición, incluso en f1 una vez con lola.

  • @EliudUrba
    @EliudUrba 2 года назад

    Yo que manejo auto eléctrico a diario, veo que el futuro esta en autos eléctricos de hidrogeno y motores híbridos con combustibles sintéticos, no será con costosas, grandes y pesadas baterías. Además de que eso de las ayudas deja en claro que si una tecnología necesita de ayudas del estado es por que es una tecnología que no se a desarrollado lo suficiente para ser competitiva.

    • @francisbatista3533
      @francisbatista3533 2 года назад

      Estas hablando por lo que hay en el presente. Recuerda que las baterias seguirán mejorandose, aumentando cada vez mas su energía por peso, tambien la longevidad y potencias de cargas.
      Cuando el hidrógeno alcance su nivel de comercializacion, las baterias habrán alcanzado aún mas su autonomía, peso, longevidad y tiempo de cargas muchos menores. Con la ventaja de poder cargarlo en el hogar.

  • @JoseARoman-fw6bu
    @JoseARoman-fw6bu 2 года назад +3

    Siempre que se había de coche eléctrico o "no contaminante" se nombran las ayudas del gobierno.... pero he visto en más de un sitio que para las ayudas te ponen trabas, te piden documentos con información que ya tienen con 10 días de plazo o pierdes las ayudas y trabas así para no pagar la ayuda, en este país eso es demasiado complicado....

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад

      Lo que dices es totalmente falso la ayudas son sólo un filtro para que la gente no abuse de ellas, sobre todo de gente que no está al día de sus impuestos, no se puede dar dinero sin justificación, la CEE adelanta el dinero y lo exige ya ha habido mucho mamoneo antes...

    • @JoseARoman-fw6bu
      @JoseARoman-fw6bu 2 года назад

      @@marianoania1985 por lo que yo he leído hay cosas que sólo se explican con mala fé de la administración, son historias de personas que explican su calvario.... Negarlo para ellas sería casi un insulto, ya que no ganan nada por explicar su historia...
      No sé cómo irá por gestoría, pero si lo quieres tramitar tú, es dificilisimo

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад +2

      @@JoseARoman-fw6bu Los trámites con la administración son iguales o similares y están regulados, lo que ocurre es que los que no estamos acostumbrados a estos trámites nos ha costado pero lo hemos realizado, la ayuda tarde o temprano llega y es una ayuda importante, el dinero público no se puede dar sin justificación, hay mucho vivo suelto....

    • @JoseARoman-fw6bu
      @JoseARoman-fw6bu 2 года назад

      @@marianoania1985 entonces lo suyo es hacerlo a través de una gestoría

    • @marianoania1985
      @marianoania1985 2 года назад +1

      @@JoseARoman-fw6bu Los mismos datos y papeles que te piden la administración , te los pide a tí la gestoría, es lo mismo, los puedes presentar telemáticamente o en persona....

  • @josecarlos2050
    @josecarlos2050 Год назад

    En Sagunto se monta una gigafactoria de baterías

  • @isanvicente1974
    @isanvicente1974 2 года назад

    yo cuando veo a la gente pagando 40000 por un coche por muy aleman que sea flipo, es un disparate gastarte esa pasta en algo que vale la mitad al de unos pocos meses, yo al menos no pienso comprarme un coche en mucho tiempo, y ya no es una cuestion de pasta siquiera es que hay burbuja automovilistica, ya pueden ir bajando precios , es como con los pisos en el 2000 y pico.... y la gente que se compraba el audi junto con la hipoteca.... me acuerdo cuando vivia en madrid y decia me gasto una pasta en un coche el cual solo lo uso para comerme atascos... el negocio del automovil va a cambiar, pero en españa todavia vivimos dependientes del coche, mas que nada porque nos compramos la casa en un sitio y nos desplazamos desde esa casa al trabajo en coche en muchos casos, los alquileres tampoco ayudan...

  • @juangrana9265
    @juangrana9265 2 года назад

    Yo pienso que con los sobrantes de energías , debido a los métodos verdes de producción en bajo consumo sobran . Pero lo preferiría para calefacción que es muy superior al gas .

  • @erikhellnoc611
    @erikhellnoc611 2 года назад +1

    El venturi? Ni las subvenciones. Porque el lujo normalmente no se debe subvencionar. No puede ser hidrógeno puro 100%, al igual que no pude ser 100% eléctrico todo el parque actual. Por eso se habla tanto de economía circular.

  • @davidrubioroldan
    @davidrubioroldan 2 года назад

    En mayo hace un año que pedí el moves

  • @Mario-hs4wk
    @Mario-hs4wk 2 года назад

    Somos unos grandes productores de hidrógeno verde, si vamos a potenciar la salida de gas hacia la UE de gas vía nuestras desgasificadoras, deberíamos asegurarnos de que también valdrían para el el hidrógeno, debemos volcarnos en el hidrógeno, las baterías litio son un bluf, tu qué piensas? Mil gracias por el canal

  • @marcruiz3370
    @marcruiz3370 2 года назад +1

    Está muy bien el coche híbrido y eléctrico y lo digo yo que soy una persona que no me gusta el cambio automático que soy de coche clásico y si me compraría un coche eléctrico en el futuro pero no tengo donde ponerlo a cargar al igual de 10 gasolineras dos de ellas tienen para enchufar coche eléctrico llamas no son ni carga rápida si las grandes capitales se salvan y la cosa ya es un poco diferente pero todos los pueblos pequeños y comarcas o no tienen o los que hay son insuficientes esto es un gran problema que le tienen que poner solución

  • @duquel91
    @duquel91 2 года назад +3

    Para mi que el costo del blindaje que deben tener tanto los tanques de las estaciones de recarga como los tanques de los vehículos lo hace inviable. Pero veremos que nos depara el futuro.

    • @carlosramirez6213
      @carlosramirez6213 2 года назад +1

      Inviable son baterías cuyos minerales no representan ni el 2% de la corteza terrestre.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le 2 года назад +1

      @@carlosramirez6213 la diferencia está en que ahora es cuando se están interesando en evolucionar las baterías.
      Cuantos años llevamos sin una modificación importante en las mismas? Años y años y años

  • @raulviene
    @raulviene 2 года назад +3

    De que es la batería del coche del 2004... De litio!
    De que material es el catalizador de la pila de combustible de 1842... De platino y a día de hoy sigue siendo de platino.
    La pregunta es hay tanto platino en el mundo para tanto coche?
    Los coches tendrían que ser compartidos y por su puesto un número muy muy menor al actual

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад +1

      Hay que eliminar el platino, cobalto, litio, titanio y otros metales escasos como insumo de la industria de la automoción. Es una de las premisas en las pilas de hidrógeno.

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 года назад

      @@rodolfocasaubon3426 El litio no es un metal escaso.

    • @rodolfocasaubon3426
      @rodolfocasaubon3426 2 года назад

      @@enriquedeldod7193 Suficientemente escaso como para que Elon Musk apoye un golpe de estado en Bolivia. Dicho por él. El cobalto y el titanio tampoco son escasos en términos absolutos. Pero su ubicación, genera tensiones geopoliticas complejas. Hay mucha info incluso acá.

  • @alvarofernandezhuerga2491
    @alvarofernandezhuerga2491 2 года назад +2

    Obviamente tienen q tener las peores ventas yo lo q no entiendo es porq la gente compra coches nuevos a los precios desorbitados q están ahora yo sinceramente haría un boicot a los concesionarios y marcas de coches no comprando ningún coche nuevo hasta q se den cuenta de q no son nada sin sus compradores q hay crisis para todos menos para ellos y los políticos, la gente ya está muy cansada de pagar multas impuestos IVA IVI y su pta ma... Ojalá la gente habrá los ojos y hagan algo porq yo que soy un chaval de 18 años con mis estudios y trabajo y no hay manera de levantar cabeza en este país solo les interesas tener sus sueldos vitalicios y chupar del bote mientas q la gente normal casi no llega a fin de mes

  • @popcros1
    @popcros1 2 года назад

    Es un problema en este momento si queremos tener las prestaciones que teníamos hasta ahora, por ejemplo que hacemos los que tenemos una caravana, con un híbrido no podemos tirar de ella, entonces piensas compro una autocaravana y hay vehículos en muy buenas condiciones con 15 años que no puedes circular, pero los nuevos valen una barbaridad y a los 15 años hay que tirarlos ahora
    Haz un vídeo de este tema que te lo agradeceremos gracias por tus vídeos

  • @lancelot4937
    @lancelot4937 2 года назад

    Los E-fuels a base de hidrogeno verde, son la solución a más corto plazo...como transición a la electro movilidad total.

  • @kunsersieben9820
    @kunsersieben9820 2 года назад +1

    Hago una pregunta: ¿Exigimos a la electricidad con la que se cargan los coches que sea verde 100%?.
    Si lo exigiéramos no se podría haber desarrollado prácticamente nada ni la industria ni el vehículo eléctrico.
    Por ello, dejemos de exigir que el hidrógeno deba ser 100% desde el principio si no queremos tirarnos piedras contra nuestro propio tejado.
    Por supuesto, ha de tenderse a lo verde, y ha de der así, pero exigirlo 100% desde el principio sería dañino para lo que podría der la movilidad del futuro cercano.
    Hoy en Alemania ya se puede hacer cualquier viaje largo en un coche de hidrógeno, y eso aún con el estadio actual del coche de hidrógeno que son 650 km de autonomía y 5 minutos de recarga

  • @M.A5225
    @M.A5225 2 года назад +4

    o acaso los combustibles sintéticos e DIESEL o e GASOLINA no son el futuro y nos ahorramos tanta batería

  • @luisjesusestellervillanuev3234
    @luisjesusestellervillanuev3234 2 года назад +1

    Nunca veremos hidrógeno en la automoción, barcos o aviones y no es un problema de desarrollo tecnológico o de lo madura o cara que pueda o no ser la tecnología a día de hoy puesto que si ese fuera el problema se mete la pasta que haga falta, se aplica economía de escala y punto. ¿Entonces? La física y la química de los procesos a temperatura ambiente es el principal obstáculo ya que limita al igual que pasa con los vehículos de combustión los rendimientos de los ciclos ya que vas a tener perdidas porque el deltaT (diferencial de temperatura) no es el óptimo y si lo quieres hacer optimo tienes que calentar o enfriar... aquí entra nuestra amiga la termodinámica que es muy muy cabrona y que nos tira por los suelos la eficiencia porque ese calor residual no se puede aprovechar/recuperar/transformar y se convierte en perdidas (véase que el 70-75% de la energía que entra en un MCIA [Motor de Combustión Interna Alternativo] en forma de hidrocarburo sale por el tubo de escape en forma de calor). ¿Eso que significa? que el ejemplo que has puesto del Venturi no sirve porque la eficiencia electroquímica del litio está sin tener que hacer nada especial a temperatura ambiente a 98-99%, que Japón se equivoca en su estrategia (van directos al precipicio) y que cada euro metido por parte de la UE en hidrógeno es dinero tirado a la basura que podría servir para cualquier otra cosa más útil como aumentar nuestra soberanía en aspectos como la independencia a la hora de diseñar/fabricar nuestros propios chips, nuestros propios captadores solares, nuestros propios sistemas de almacenamiento de energía, o desarrollar sistemas de IA que nos hagan avanzar a lo bestia en todo tipo de campos (salud, ingeniera, ciencias de los materiales, física cuántica, automatización-robótica,...). El hidrógeno (no es ningún secreto) está promovido por los principales productores de petroleo porque el hidrógeno más barato/simple de obtener es el que se puede sacar del petroleo por lo que son los únicos interesados en seguir con el mismo modelo de negocio, modelo que además sirve para limitar el crecimiento a países en vías de desarrollo porque si a nosotros ya nos sale caro pagar el petroleo y nos dispara la inflación imagina a una persona que vive con menos de un euro al día. La energía tiene que ser barata, accesible y no puede estar manejada por cuatro que solo hacen que llenarse los bolsillos... ¿Pero vamos a producir Hidrógeno verde? si, pero no para automoción, transporte o almacenamiento de excedentes sino para aplicaciones industriales muy concretas donde necesitamos dicho elemento químico por narices... todo lo demás no tiene sentido porque almacenar/producir energía con hidrógeno es entre 3 y 4 veces más caro que directamente almacenar/producir dicha energía en sistema de bombeo, baterías de flujo, baterías electroquímicas (litio, sodio... [VÉASE LA TABLA DE POTENCIALES REDOX]).

  • @posseso57
    @posseso57 2 года назад +1

    Creo que la UE se ha equivocado y se equivoca al cerrar todas las opciones posibles y concentrar todas las opciones en una sola

  • @carlosrogelioaznarparis1147
    @carlosrogelioaznarparis1147 2 года назад

    En los cursos hace más o menos siete ocho años de Mercedes Benz ya nos decían que el futuro era el hidrógeno y que ellos estaban ya hace bastante tiempo lo estaban desarrollando el eléctrico simplemente es la transición al igual que habían sido los híbridos en su tiempo.

  • @croquetaquemada7915
    @croquetaquemada7915 2 года назад

    a partir de hidrógeno verde y CO2 se puede producir metanol(CH3OH) que es un combustible liquido, que seria de emisiones netas cero ya que el CO2 que emite, previamente ha sido consumido del aire. Hay una compañía alemana que quiere construir una planta de producción de este combustible en Arabia Saudí

  • @Dani75
    @Dani75 2 года назад +1

    En España no hay una gran mayoria de gente que viva en casas unifamiliares o que tengan su parking como en otros paises. Dense una vuelta por las ciudades españolas, coches amontonados en la calle, ¿donde va a cargar esa gente el coche electrico?
    En un bloque con parking y 40 vecinos, si todos compran coche electrico y contratan la tarifa estandar monofasica de 7,4kw y deciden cargar los 40 coches por la noche que seria lo normal nos vamos a 296kw que sumado al consumo de las viviendas, vemos que no hay potencia suficiente para todos o saltarian los fusibles y ya no hablemos si algunos contrataran cargadores de 11 o 22 kw. Total un timo encubierto con el unico objetivo de que mucha gente no pueda tener coche.

  • @k.g.r3205
    @k.g.r3205 2 года назад +1

    La pescadilla que se muerde la cola. Lo eléctricos contaminan y no son seguros a largo plazo por los materiales que también escasean. La solución el hidrógeno . Pero de cuanta producción de hidrógeno estaríamos hablando y en cuanto tiempo ??. Gracias por tus videos y reflexiones. Un cordial saludo👍 💯X💯

    • @yamakasicasi
      @yamakasicasi 2 года назад +1

      Mover un coche con hidrogeno supone gastar 3 o 4 veces más energía que con un BEV.
      El hidrógeno es un despilfarro energético.
      Te lo dice uno que tiene autoconsumo y un Seat Mii eléctrico que me cuesta moverlo menos de 1€/100km

    • @angelgonzalez133
      @angelgonzalez133 2 года назад +2

      @@yamakasicasi que te cuesta moverlo ahora.... Veremos a ver cuánto sube la electricidad cuando todos tengamos uno.... Y cuando tengas que cambiar la batería

    • @helenmoon4001
      @helenmoon4001 2 года назад

      @@yamakasicasi tranqui q en dos años te costara el doble pq el Gobierno pondra un impuesto al coche electriconal cargara para recuperar lo q recauda hoy a traves de los impuestos especiales de hidrocarburos, no es oro todo lo q reluce!,

  • @josevalidomachin6511
    @josevalidomachin6511 2 года назад

    El futuro es el transporte colectivo