El timo de los coches eléctricos: Recapacitemos, ¡estamos a tiempo!

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 30 янв 2023
  • ¡Menudo lío! Nuestros políticos, ¿lo han pensado bien antes de tomar medidas acogidas a la “agenda 2030” que prácticamente acabará con los coches de gasolina o diesel? ¿Han tenido en cuenta el impacto en el precio de los coches, en la disponibilidad de materias primas y en la producción de energía? ¿Están atentos a lo que pasa en Noruega, Suiza y otros países? La verdad… ¡creo que no!
    #coches #cocheselectricos
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / garaje hermético
    Y no, no me voy a mojar al final, me voy a mojar al principio: Lo tengo claro, LOS ELÉCTRICOS NO SON LA SOLUCION, la única solución… pero sí una parte importante de la solución. Otra aclaración más: La “Agenda 2030” es algo que aprobó la ONU y que ni menciona los coches eléctricos… pero a lo que se han acogido los políticos para hacer y deshacer a su antojo…
    Lo cierto es que, impulsados por las normas, las ventajas fiscales y las subvenciones, el parque de coches eléctricos no deja de crecer y la oferta de las marcas todavía más: Desaparecen coches térmicos para ser sustituidos en la mayoría de los casos por eléctricos cien por cien…
    Perfecto, pero insisto… ¿estamos preparados? Ya hemos visto como en Noruega se están “muriendo de éxito” y no solo están revisando los distintos apoyos que recibe el coche eléctrico, sino que… ¡ya es más caro recargar que repostar! En Francia y Suiza ya se contemplan medidas parecidas…
    Voy a analizar solo estos aspectos: Materias primas, puntos de recarga, producción eléctrica, huella de carbono y precio.
    Si toda lo producción mundial de litio la dedicásemos fabricar coches eléctricos, solo 1 de cada 5 podrían ser eléctricos…
    Pero la cosa no acaba ahí. Sigamos con los datos. Según ANFAC solo el 17 por ciento de esos puntos son de una carga superior a 22 kWh.
    Y hagamos el cálculo en tiempo: Supongamos que cada coche eléctrico tarda en cargar… ¡voy a ser optimista! Solo 2 horas. Muy sencillo: Con 15.000 puntos de recarga en España se podrían recargar 15.000 coches cada dos horas.
    Vamos con la gasolina y Diesel. ¿Cuánto tardas en llenar un depósito? Pongamos 5 minutos. Es decir, en dos horas cada surtidor puede repostar 24 coches. Multiplicamos 24 coches por 72.000 surtidores que, más o menos, hay en España, en dos horas la red de gasolineras puede repostar… ¡1.728.000 coches! Mirad la diferencia: 15.000 contra casi 1,8 millones…
    Pero, ¡tengo una buena noticia! España está a la cabeza de Europa en producción de energía eléctrica renovable. A mediados de mayo de 2022 se llegó casi al 40 por ciento. Ese 40 por ciento es una buena noticia… o mala, según se mire porque la energía eléctrica, a gran escala, no se puede almacenar.
    De ahí la reticencia de algunos países, por ejemplo, Noruega, a seguir “apoyando” a los coches eléctricos. Porque ya os lo dije: La mitad del precio o más de los combustibles son impuestos, ¿creéis que los gobiernos van a renunciar a ese dinero cuando los coches eléctricos sean más numerosos?
    La huella de un coche térmico medio es de unas 54 toneladas, frente a la de alrededor de 25 de un coche eléctrico… Un dato que, de nuevo, suena muy bien… hasta que lo analizamos.
    ¿Por qué? Porque con 195.000 km un moderno coche térmico puede recorrer otros tantos y el eléctrico tendrá sus baterías muertas. Así que, pese al interés de los gobiernos por quitar de en medio coches convencionales viejos, un coche convencional que hace 400.000 km es tan ecológico como dos eléctricos que hacen 200.000 km cada uno.
    Para hablar de precio no he tenido que hacer consulta alguna: A igualdad de categoría un coche eléctrico vale más o menos el doble que uno convencional… Las verdaderas víctimas son las familias y las personas que no pueden acceder a un coche nuevo.
    Conclusión.
    Como os decía, en este vídeo tratamos de una parte de este tema… todavía queda mucho que contar. Pero eso pido vuestra ayuda.
    E insisto en lo que he dicho al principio, ¡NO ESTOY EN CONTRA DE LOS ELECTRICOS! Al contrario, siempre lo digo, he recomendado la compra de eléctricos y de híbridos enchufables a muchas personas, que en su totalidad están encantadas.
    Depende del uso que vayas a hacer del coche, que sea en ciudad, que hagas viajes de media distancia o programados, o que vivas en una ciudad pequeña o en un entorno rural, puede interesarte uno y otro tipo de coche.
    Mis criticas van dirigidas a unos políticos que, claramente, se ven que no están del todo informados, no están bien informados… o peor aún, no se han informado. Y en todo caso, muy cortoplacistas.
    Coche del día.
    No sé si me repito, pero me da igual… voy a elegir a… ¡caballo loco! Así es como llamamos al Jeep Wrangler 4.0 que probé en 1993 que ofrecía 184 CV para 1.500 kg… ¡me encanto ese coche! Tampoco gastaba tanto… en torno a 12 litros a los 100 km si ibas disfrutando.
  • Авто/МотоАвто/Мото

Комментарии • 7 тыс.

  • @AdrianLopez-sw3xm
    @AdrianLopez-sw3xm Год назад +2430

    La idea de la agenda 20 30 y todo este tema de los combustibles no es que la gente se pase al eléctrico o a los híbridos, el objetivo es que nadie tenga coche, que nadie tenga transporte privado, para allá nos llevan

    • @mge8332
      @mge8332 Год назад +297

      justo lo que iba a escribir. los politicos buscan que los particulares no tengamos mobilidad privada

    • @miguelguti7658
      @miguelguti7658 Год назад +146

      Eso es!!! Esa es la clave y en eso están.... acabaremos siendo dependientes en nuestros desplazamientos.

    • @pablofernandez3106
      @pablofernandez3106 Год назад +12

      De aciedeo

    • @paulino71
      @paulino71 Год назад +140

      Yo creo que entre la incompetencia de algunos políticos, la corrupción de otros que también estará en ello y que tienes mucha razón, pero lo que están haciendo es que la clase media desaparezca con tantas ayudas (que perjudican mas que ayudar) y los ricos sean mas ricos y los pobres mas pobres, con lo cual la gran mayoría que entramos en la categoría de pobres no nos podamos permitir un coche y el coche sea un articulo de lujo para los muy pudientes, no se si me he explicado que me he liado un poco pero espero me entiendas lo que he querido decir, un saludo

    • @mge8332
      @mge8332 Год назад +93

      si solo una elite economica puede acceder a comprar un coche, todas las cifras de ha aportado Maximo en este video ya cuadran. que solo los ricos puedan ir en coche? muy ecologico y por el bien de todos

  • @Jezu
    @Jezu Год назад +265

    "No tendrás nada y serás feliz" es el lema del foro de Davos , ahí nos quieren llevar 🤷🤦‍♂️
    Gracias por el vídeo 👍

    • @frangarcia1699
      @frangarcia1699 Год назад

      Cositas del capitalismo y a donde nos quiere llevar, o ahora todo el foro de Davos son comunistas?

    • @danigarcia3612
      @danigarcia3612 Год назад +14

      Será: No tendrás Nada y serás Infeliz

    • @fernandomunoz2158
      @fernandomunoz2158 Год назад +2

      Bueno esto ya lo decía Buda hace mas de 2500 años , y en cierta manera tenía razón

    • @rafalopez153
      @rafalopez153 Год назад +9

      @@fernandomunoz2158 Si claro...No iras de vacaciones y seras feliz,a que si??

    • @joseignacioperezroman6179
      @joseignacioperezroman6179 Год назад +15

      Habra que hacerles a esa gente eso de que no tengan nada y sean felices

  • @enriqueavendano7732
    @enriqueavendano7732 Год назад +47

    Las políticas de los poderosos se imponen para los intereses de unos cuantos, en México como en muchos países del mundo sería imposible comprar coches cada lustro o década; Felicidades al canal y espero que más personas conozcan está información, bendiciones para todos

    • @SebastianGordonMusic
      @SebastianGordonMusic 4 месяца назад

      Desde que dice agenda 2030 uno ya sabe que la mano de popó que va a venir en este vídeo es inimaginable

  • @capri-show-sa588
    @capri-show-sa588 Год назад +32

    Ya lo dijeron..no tendrás nada y serás feliz...PERO ELLOS TENDRÁN DE TODO!!

    • @mcms5985
      @mcms5985 4 месяца назад

      Así es total

  • @elmundodetaifa9785
    @elmundodetaifa9785 Год назад +700

    No suelo comentar pero...
    El problema es que no quieren implantarlo como una opción, sino como una imposición.
    Y no todo el mundo se lo puede permitir, además somos uno de los pocos países que se quieren "preocupar" por la contaminación, cuando en otros continentes no sucede lo mismo y no pasa nada.
    Un abrazo y bendiciones.

    • @rob._.Steel.
      @rob._.Steel. Год назад +14

      Pero la imposición no viene por el medio ambiente, aunque el discurso si lo dice. Lo principal es reavivar el comercio del automóvil y el aporte que esto hace a los números económicos de cada país.

    • @librepensador8366
      @librepensador8366 Год назад +65

      El objetivo es precisamente que casi nadie se lo pueda permitir, es decir que sea un lujo para la mayoría. Más distancias entre clases sociales

    •  Год назад +48

      ¡Me uno a tui opinión!

    • @faygox955
      @faygox955 Год назад +50

      Lo de "Preocupar" en comparación a otros continentes me genera una disyuntiva. Lo digo por el método de extracción del litio. China es actualmente donde mas se extrae y el triangulo del litio que se encuentra repartido entre Argentina, Bolivia y Chile poseen el 82% de las reservas del mundo. Hago esta aclaración de la locación, ya que el método que se utiliza es el Fracking, por el cual se inyecta liquido a alta presión debajo de la tierra para que el mineral salga a flote y se pueda extraer. Este método es altamente contaminante no solo al suelo donde se lo extrae sino que contamina napas naturales de agua, que por consecuencia contamina producción agrícola y ganadera, y si esa agua se utiliza para beber, envenena seres humanos.
      Conclusión: Lo de "preocuparse" seria una mentira, porque no contaminar en casa, para contaminar al vecino, no me parece una idea muy positiva.

    • @angelj.g.n.3014
      @angelj.g.n.3014 Год назад +23

      No voy a tener nunca un coche eléctrico

  • @agustincarodaparicio5193
    @agustincarodaparicio5193 Год назад +166

    Mi coche es de gasolina, tiene 22 años y tiene 395000 kms. En absoluto está para destruir pues lo he cuidado mucho y hago todas las reparaciones que se presenten. Si hago números, me ha salido mucho más barato conservarlo que si lo hubiese cambiado a los 10 o 12 años. Y después de ver éste vídeo todavía lo teno más claro : mientras pase las ITV sin problemas o con alguna incidencia, nada de comprar otro y mucho menos un eléctrico
    si más adelante me obligan a cambiar

    • @wantunfrito514
      @wantunfrito514 Год назад +7

      Y no seria una solución instalar un kit de gas GLP en nuestros coches de gasolina? Porque la normativas actual solo permite hacerlo en coches relativamente nuevos?

    • @PantojaManuel
      @PantojaManuel Год назад +6

      Los carros nuevos son para que nos de mejor seguridad tanto par anosotros como para los demas, ojala nunca te pase que para nada deseo algo malo a nadie pero si alguien te choca o tienes algun choque grande te daras cuenta que lo mejor es tener un coche nuevo ya que tienen mejor seguridad para el conductor y los pasajeros, tambien previenen choques y son mejores para frenar, yo tengo uno del 2019 claro lo compre en ese año y gracias a la tecnologia que tiene me a ayudado a que en ocaciones el solo a frenado y salvado de un choque, tambien al salir y dar reversa me a avisado que alguien esta atras, ya sabes que la gente de repente se atraviesa pensando que son dueñas de la calle, tambien al querer cambiar de carril te avisa ya que los carros por lo regular tienen puntos ciegos, en fin lo mejor es tener un carro lo mas nuevo posible para evitar accidentes y tener mas seguridad, y sobre los carros electricos, una vez me toco manejar un tesla y es una locura de magnifico, definitivamente algun dia me comprare uno.

    • @manuelverdugo9955
      @manuelverdugo9955 Год назад

      El Mio es del 2001 y llevo apenas 120,000 km.

    • @marianodiez9383
      @marianodiez9383 Год назад +2

      Bravo amigo. Así es. Ah, no lo dudé, nos obligaran a cambiar. Ellos nunca pierden.

    • @rubenangelvarisco9719
      @rubenangelvarisco9719 Год назад

      Estamos en manos de plutocratas

  • @yosoy8199
    @yosoy8199 Год назад +24

    Tio, hablaste de la huella de carbon al USAR el auto electrico vs gasolina, pero olvidaste mencionar la huella de carbon AL FABRICAR ambos, en ese caso la huella de carbon es mucho mayor en los electricos.

    • @edgarsrt81983
      @edgarsrt81983 4 месяца назад +5

      Para nada es más la huella de carbón de un electrico a un naftero.... Trabajo en una refinería en México (Pemex) ... Y si tomas en cuenta desde la extracción, transporte , distribución, almacenamiento, refinación , producción etc etc
      .. no tiene comparación el eléctrico contra el petróleo,,,, las refinerías deben estar establecidas en lugares con mucha agua, ya te imaginarás el por qué ,,, en el proceso de refinación se contamina aire, agua, tierra , para la transformación de el petróleo en naftas , gasolinas ,querosenos etc etc se utilizan catalizadores y adivina de que están hechos .... Metales pesado como vanadio , cromo niquel y son toneladas de catalizador etc etc .... Se utilizan ácidos ... Y a eso añádele que al quemar gasolina en el auto, contamina.... El eléctrico no resuelve ,, solo amortiza... Pero la contaminacion es por mucho más.comtaminandte el de combustión que el electrico. Vivo en ciudad de mex y aquí la calidad de el aire es muy mala ,,, y todo es por el.gran número de autos que circulan a diario más las fábricas y refinerías que hay cerca

  • @leonardoberbesiquintero5397
    @leonardoberbesiquintero5397 5 месяцев назад +13

    Excelente información. Faltó decir que en España el 80 % de las personas aparcan o estacionan en la calle..Llevar electricidad en forma de puntos de recarga para cargarlos en la noche es imposible. Saludos.

  • @pablomorcuende483
    @pablomorcuende483 Год назад +126

    Quieren llevar la movilidad personal privada a que sea algo de lujo. Ojalá se caiga todo por su propio peso y volvamos a ver el esplendor de la industria automovilística. Uno de los mejores análisis que he visto sobre la implantación del vehículo eléctrico, enhorabuena 👌🏽👌🏽

    • @eliseovargas541
      @eliseovargas541 Год назад +8

      Totalmente de acuerdo con su comentario.saludos

    • @sergiobasilio8098
      @sergiobasilio8098 Год назад +4

      Yo creo que los ricos van a seguir usando el automóvil se potencie o no su uso. El problema es que actualmente si no tienes coche no te puedes mover a casi ningún sitio, y crees que eso les pasa a los ricos? Los "pobres" o la gente con sensibilidad por la calidad de nuestro medio no tenemos derecho a desplazarnos si no nos hipotecamos hasta las cejas, y tenemos que usar el coche para casi todos los desplazamientos, con todo el coste económico y ambiental añadido? Si puede acceder un "pobre" de manera eficaz y eficiente al transporte, tú no vas a poder? Cuando queremos expandir los hábitos de las clases altas a los demás en realidad estamos excluyendo a todos los que están por debajo, mientras que si lo haces al revés incluyes hasta a los de arriba.

    • @rosamartin917
      @rosamartin917 Год назад

      Un sinsentido de la agenda 2030 ,pero los que nos la quieren imponer,bien que usan aviones y coches blindados,hay que salir a la calle y decirles que no que ya está bien vee jodernos la vida

    • @jesuspalacios6036
      @jesuspalacios6036 Год назад +3

      La movilidad personal por medios de transporte propio es también un derecho al que la mayoría debe tener acceso, no se trata de hacer del uso del automóvil propio un lujo ,ni de el uso del transporte publico una imposición.

    • @sergiobasilio8098
      @sergiobasilio8098 Год назад +5

      @@jesuspalacios6036 El uso del automóvil NO es un derecho, el derecho es el de poder moverte por donde quieras, y puede ser con automóvil como con cualquier otro modo de transporte. El problema es que hasta ahora se ha promovido el uso del automóvil para hacer casi todos los desplazamientos, por lo que se quedan "sin derecho" todos los que no quieren o no pueden permitírselo. Porque sí, el automóvil personal es un lujo que en general una minoría de la gente de este planeta se puede permitir.

  • @vrm9680
    @vrm9680 Год назад +17

    Lo que está claro es que este tema engloba prácticamente todos los aspectos de la economía, la política y la sociología. Lo que suceda con este tema nos va a afectar en todos los aspectos de nuestras vidas, más allá de nuestra pasión por los coches.
    Este vídeo aglutina la mayoría de temas de debate sobre este asunto, y es muy claro. Es uno de los vídeos más útiles e importantes que hasta ahora ha hecho el canal. Imprescindible, no sólo para nosotros que lo seguimos, sino para cualquier persona.

  • @josealse3413
    @josealse3413 4 месяца назад +12

    engo cincuenta y seis años y he hecho unos 400.000 km en mi coche particular, el coche es la verdadera libertad, sale cuando quieres, a la ciudad pueblo o montaña que tu quieres, para a mear y otras cosas cuando tu quieres, te lleva tu equipaje y trastos de camping y nevera grande, pones tu la música o el programa de radio que quieres, te echas unas siestas fenomenales y lo que dice Calero es muy cierto llega uno a una edad que eso del grupito colectivo pa quien lo quiera, en mi vida el coche ha sido la Libertad total, me he recorrido toda Europa y Marruecos, he estado en centenares de playas, sendas y rutas que de otra manera no hubiera conocido a mi el estado ya me ha quitado un coche porque era diésel y no podía aparcar en todo Gijón, por cierto un coche que jamás dio el más mínimo problema de emisiones en la ITV, a mi edad ya casi me da todo igual, pero que no me vendan las bondades de vivir en un ghetto y tener un patinete eléctrico.La clave de todo que está sucediendo en los últimos años, es que cuantos menos hidrocarburos usemos, más fuerte Estados Unidos y más débiles son Europa, Rusia y todos los países productores de petroleo que no son aliados OTAN, no queréis nucleares, no queréis motores de explosión, no queréis carbón, pues ala ala a pagar el gas licuado de EE.UU a precios astronómico y a ir en patinete ecosostenible y a comer insectos, no tendréis nada y seréis felices.Y queridos jovencitos ecosostenibles ir preparándoos para la guerra con Rusia que os está preparando EE.UU, luchareis hasta el último ucraniano, el ultimo italiano y el último españolito, para ellos sois todos lo mismo, podéis negar la realidad pero no podréis negar las consecuencias de negar la realidad, hasta luego ecoveganos.

  • @MrQuiquito28
    @MrQuiquito28 Год назад +15

    Excelente como siempre. Su análisis coincide con el mío propio (el suyo se basa en números y observaciones más objetivas), pues pensaba en lo mismo: el precio de la energía, que no es ecológico para nada en su construcción así como en su reciclaje o desechos, el tema del reposte, sus precios inflados en comprarlos así como de manutención. Pueden ser parte de la solución de la movilidad, tal vez, pero aún falta mucho. En mi país tb tienen exoneración impositiva y la electricidad es más barata para recargar. Hay un modelo de un fabricante chino acá que reza su publicación que hacés 400 km x $U80 (US$2). Ese recorrido en un auto a nafta saldría tanque lleno acá US$70. No hay comparativa. Pero bueno, es lo que se está imponiendo.
    Por lo pronto sigo con mi Nissan Sentra B13 del 94 totalmente estándar. La seguridad es el que conduce no del vehículo, ando todo el día en la calle y veo las burradas que hacen los que tienen coches más modernos o 5 estrellas en seguridad.
    Saludos desde Montevideo Uruguay 🇺🇾 Sudamérica

  • @taunuslunatic404
    @taunuslunatic404 Год назад +75

    El número de baterías que se podría hacer es muy optimista ya que una gran parte del litio se usa para baterías de móviles y maquinaria (carretillas y otras máquinas de almacén).

    •  Год назад +10

      Muy cierto

    • @Rad0tan
      @Rad0tan Год назад +1

      Así es, cientos de millones de dispositivos al año que necesitan cerca del 50% del litio

    • @fuentereina1596
      @fuentereina1596 Год назад +3

      Totalmente..no todo el litio producido va a ir para fabricar automóviles...

    • @jlkiller2147
      @jlkiller2147 Год назад +2

      Y el litio tampoco es muy abundante, seguramente descubrirán otro mineral igualmente de válido o mejor...

    • @josebellvis8892
      @josebellvis8892 Год назад +4

      Este año sacan las baterías de sodio, para limitar el uso del Litio (si llegará a subir a precios prohibitivos). Se usarán en vehículos de primer precio y baja autonomía (urbanos).
      De igual forma, las baterías LFP y LMFP, sustituyen el cobalto y el níquel de sus baterías por otros elementos más comunes y baratos.

  • @mmateus9
    @mmateus9 Год назад +57

    Hola Máximo. Te saludo desde Colombia. Hace unos pocos años me dejé llevar por la ola de "cuidar el medio ambiente" y compré una moto electrica, no sin antes haber hecho la tarea de averiguar la mayor cantidad de información posible y hacerme a un buen vehiculo. Aparecía en la página de internet con una autonomia de entre 80 y 90 kms por carga y esa misma información me vendieron en el almacen. La carga total demoraba 4 horas. Siempre hice recorridos cortos hasta que un dia tuve que hacer un recorrido dentro de la ciudad cercano a los 40 km y la bateria estuvo a punto de morirse a unos 5 kms de distancia de mi casa. Fui al almacen y la tuvieron una semana "en revisión" y me prometieron muchas cosas y para mi sorpresa la autonomía habia disminuido mas. Me fui para el almacen otra vez a hacerles un reclamo con toda la ira que tenia pero OH SORPRESA! El almacen habia desaparecido y la pagina de internet tambien y nadie respondia los telefonos! Intenté cambiar la bateria por una mejor pero me costaba mas del doble del valor de la moto lo cual era una locura. La batería me duró dos meses mas hasta que murió. Finalmente la puse en venta por un valor irrisorio pero no queria quedarme con el pisapapel mas grande del mundo. Desde ahi aprendí la lección con la movilidad electrica y sin ganas de volverlo a hacer.

    • @magicalfantasy72
      @magicalfantasy72 Год назад +8

      bueno te estafaron esto es diferente

    • @mariopirotto696
      @mariopirotto696 Год назад +3

      Algo me sospechaba yo al respecto de las baterías

    • @mariopirotto696
      @mariopirotto696 Год назад +5

      Me preguntaba ¿Cuanto duran las baterías? Son reciclables? Cuando "mueren" ¿Donde las desechan? CONTAMINAN??? Y... QUÉ VALOR TIENEN LAS NUEVAS QUE COMPRE??. Por lo que veo es una gran estafa y a la larga la contaminación puede llegar a ser mayor que si sigues con un motor térmico.......

    • @Manuel-rl6um
      @Manuel-rl6um Год назад +5

      Hola, soy de España. Hace años me dejé llevar por la fiebre de las motos deportivas, me compré una Ducati.
      Al principio hice escapadas cortas y sin problema. Pero un día hice un viaje largo y a los 150km me dejó tirada, sin gasolina, cuando la marca y el concesionario me dijeron que podía hacer 350km con un depósito.
      La llevé para que la revisaran, porque tenia una alerta de fallo. Después de una semana la recogí y la moto seguía igual.
      El concesionario ha cerrado y ya no hay una casa oficial Ducati cerca de mi, así que estoy jodido.
      Ahora ya se lo que son las motos de gasolina y ya no quiero ninguna más!

    • @mariopirotto696
      @mariopirotto696 Год назад +2

      @@Manuel-rl6um Pues Manuel, respóndeme las preguntas que hice más arriba y después hablamos. Ok?

  • @evamaria1971
    @evamaria1971 4 месяца назад +3

    Adoré tu video, iba repasando cada uno de los ejercicios mentalmente y me acordaba de mi tiempo de estudiante.
    Saludos y éxitos desde Quito

  • @jlma1100
    @jlma1100 2 месяца назад +1

    Gracias Maximo, eres un gran divulgador, es esencial esta labor de explicacion independiente que haces para frenar esta locura. En juego nos va la libertad, como tu expones

  • @Keler2142
    @Keler2142 Год назад +94

    Me gustaría saber si en la huella de carbono que nos has transmitido del coche eléctrico se incluye el consumo de combustibles fósiles para producir la electricidad necesaria para la recarga.

    • @p2q3klla
      @p2q3klla Год назад

      Y las makinas diésel excavadoras y demás que destrozan la naturaleza para extraerlo. Pero es en África no pasa nada.

    • @joseluissantos6552
      @joseluissantos6552 Год назад

      La huella de carbono es el invento perfecto, para seguir empobreciendonos, limitandonos y, es la escusa perfecta para legislar cualquier cosa vertebrando en el sacrosanto cambio climático..

    • @kachin
      @kachin Год назад +11

      Realmente toda la energía usada para la luz de tu casa o tu coche no viene de combustibles fósiles, existen muchas formas de conseguir energía, tienes la solar, la eólica, la nuclear, incluso hay centrales hidroeléctricas que funcionan tan bien que son capaces de alimentar casi en su totalidad a países completos, ejemplo el guri en Venezuela. Pensar que toda la energía eléctrica viene de la quema de combustibles fósiles es algo absurdo.

    • @josebellvis8892
      @josebellvis8892 Год назад +11

      Y a mí me gustaría saber si en la huella de carbono del vehículo térmico también cuenta la exploración, el refino y la distribución del diésel/gasolina

    • @marcelospoturno7227
      @marcelospoturno7227 Год назад +13

      @@kachin el problema que yo veo, Kachin, es que un coche electrico gasta en 1 hora lo mismo que una casa en un dia entero. O sea que si aumenta el parque de coches electricos habria que como mínimo duplicar la energía que se genera

  • @mauriciodeleon5319
    @mauriciodeleon5319 Год назад +3

    No entiendo... habla de puntos de recarga vs gasolineras... debería contar tb las cocheras no?

  • @dario9119
    @dario9119 Год назад +4

    Hola Máximo, no te preocupes tanto por los coches eléctricos, con eso de la ciudad de los 15 minutos, vamos a terminar todos en carritos a pedal como los picapiedras

    • @dolly_5205
      @dolly_5205 4 месяца назад

      Vivo en Norte America y en la ciudad donde vivo, se han puesto muy de moda los scooter electricos. Veo gente de todas las edades usandolos y su venta se ha disparado. Pero no te sirven durante el invierno. No hay calidad de vida

  • @luisgalvez9664
    @luisgalvez9664 Год назад +23

    Buen video , es similar el caso del downsizing actual, motores muy chicos con turbos (1000cc o más o menos ) con 2 o 3 cilindros muy exigidos destinados a mover moles que superan los 1500kg, por más que los materiales sean avanzados cuánto podes esperar que duren, cuando muy pocos o casi ninguno funciona en las condiciones ideales con lo que fueron desarrollados o con los cuidados planteados
    En un video anterior tuyo mencionaste que el punto ideal de mejora hubieran sido los motores 4 cilindros de 1400cc o 1500cc , ya sean mejorados con materiales avanzados y con turbos integrados ( para vehículos de uso diario)

    • @vulcano911
      @vulcano911 Год назад +1

      En México estamos a años luz de tener una flota vehícular eléctrica. La mayoría de los autos en este país tienen entre 10 y 30 años de antigüedad. Estamos llenos de chatarra. La mayoría traemos autos de 1000 o 2000 mil dólares y muy contaminantes y el transporte publico está peor.

    • @luisgalvez9664
      @luisgalvez9664 Год назад

      @@vulcano911 Soy de Argentina y para nada el parque industrial energético está preparado para la llegada de los eléctricos,ni hablemos de ciudades o pueblos , pero tienen la idea loca de querer encajarnoslo , con la loca premisa de que la energía para cargarlos va a ser gratis y que nuestra boleta de luz no se va a ver afectada por cargar un eléctrico desde casa

    • @yvorfalcon3025
      @yvorfalcon3025 Год назад

      De acuerdo. Es más ecológico fabricar un auto de combustión interna que te dure 20 años y que al final se puede reciclar en mayor medida, que crear un eléctrico cuyas baterias mueren en diez años, con Litio que es un recurso aún más escaso que el petróleo.

  • @mikelmendizabal8177
    @mikelmendizabal8177 Год назад +50

    Max: el tema de las plazas de garaje, es decir, si tienes garaje puedes recargar durante toda la noche, pero si tu coche duerme en la calle, ¿Dónde y cuándo lo recargas?, ¿Cuántas plazas de garaje hay? Importantísimo.

    • @Alex-xb2to
      @Alex-xb2to Год назад +15

      El problema es que la peña quiere coches eléctricos que hagan 500 km de golpe para viajes largos, cuando la mayoría usa el coche para 30-50 km al dia.

    • @fotingo8057
      @fotingo8057 Год назад

      @@Alex-xb2to Esto es porque la peña no se informa antes, viven en una ignorancia supina en general. Efectivamente el 90 por ciento del parque automovilístico español duerme en la calle, ¿es qué acaso, van a levantar España entera de arriba abajo para instalar postes de recarga eléctrica? vamos, que no veo cómo teniendo estos tíos (los que están en los gobiernos ahora) con tantos asesores, ¿de qué les sirve? la ignorancia es total. Por otro lado, lanzo una pregunta aquí, a ver hablan de coches privados que contaminan y tal, y qué dicen de los barcos mercantes, trenes, camiones y aviones?. Yo, a esto le veo dos posibles soluciones: 1 - Gasolinas sintéticas 2 - Hidrógeno 3 - coche híbrido, no veo otra salida. Luego por otro lado habría que tratar el tema de las prohibiciones, con sus multas correspondientes porque los ayuntamientos están boicoteando el uso del coche de combustión interna a los ciudadanos, que somos quienes los mantenemos en el poder, porque dicen que contaminan. Yo entiendo que haya zonas en las que para entrar haya que pagar un canon, bueno eso lo puedo entender porque no caben más automóviles, pero que salga en televisión un pretendiente a la Moncloa diciendo una chorrada manifiesta como que los coches que tengan más de quince años, hay que mandarlos al desguace porque contaminan, no tiene por donde cogerse. Está claro que ese señor debe tener algún interés en la venta de coches eléctricos, ¿puede ser que tenga el o alguien de su familia tiendas de venta de vehículos eléctricos?. Va de culo este y sus adláteres. En fin perdón por extenderme pero no lo puedo evitar. Gracias.

    • @ralcains
      @ralcains Год назад +19

      @@Alex-xb2to mañana me voy a Oporto desde Sevilla a pasar el fin de semana, 600 km. 6 horas sin parar a repostar, con el depósito lleno. Si tuviera un coche eléctrico tendría que parar dos veces para recargar. Es decir 2 horas más, en el mejor de los casos, quizá? Y eso planificando previamente dónde están los super cargadores. “Guay”, no? Mi trayecto diario son 0 km puedo ir andando al trabajo o como muchos también en transporte público aunque en Sevilla está lejos de ser una panacea, cojo el coche los fines de semana para hacer senderismo o “escapadas”. Te imaginas lo que sería hacer 250 kilómetros, 100 de ellos por carretera de montaña con un eléctrico? Un viaje normal mío hasta la Sierra de Grazalema a una hora y media de Sevilla? Literalmente imposible. Viva la nueva movilidad!!

    • @leopoldocutillas
      @leopoldocutillas Год назад +7

      Si no tienes dinero para una plaza de garaje, para un coche electrico tampoco

    • @lillojoselillo
      @lillojoselillo Год назад +7

      La mayoría de españoles viven en pisos de fincas antiguas sin posibilidad de plazas de aparcamiento donde poder instalar cargadores, así que los propietarios de un adosado, un chalé o finca relativamente moderna con plazas de aparcamiento serán los más interesados. El resto no lo tendrán tan fácil :(

  • @gnjgnj1893
    @gnjgnj1893 4 месяца назад +4

    Es justo como lo dijiste. No es que sea mala la idea de los coches eléctricos, pero aún les faltan importantes" ajustes" para ser una verdadera alternativa y solución. Sus principales problemas son: 1)su altísimo costo,2) su poca durabilidad (vida de la batería) y 3) el poco kilometraje que recorren junto a los pocos puntos de recarga ( en CDMX puedes pasarte todo un día buscando y no creo que encuentres más de 20) sería otra historia si los coches contaran con un " cargador" como si fuesen smartphones y lo pudieses recargar donde te de la gana...

    • @ALDUCRA25
      @ALDUCRA25 3 месяца назад

      No vote el vehículo, SOLO CAMBIA LA BATERÍA Y YA .....

  • @PlusTV01
    @PlusTV01 3 месяца назад +3

    Yo soy estudiante de Ingeniería Mecánica con especialización en Mecánica Automotriz, es decir Ingeniería Mecánica Automotriz, y la verdad no es exactamente como dice, no solo los motores serán eléctricos, las conexiones serán eléctricas y electrónicas, todas controladas por motores y sensores conectadas a una computadora central con Inteligencia Artificial, y el proceso no es tan lento como creen algunos, en 10 años la industria y la tecnología actual ya abran desaparecido casi completamente, es decir que los coches, los barcos, motos, etc., serán computadoras con ruedas.
    Entiendo completamente su perspectiva. Como contador público (porque lo soy), he tenido que enfrentar la realidad de cómo las profesiones evolucionan y se adaptan a los cambios tecnológicos.
    Y el futuro, está en la robótica y la inteligencia artificial. Estas tecnologías están revolucionando la forma en que interactuamos con el mundo. Los robots, desde los que se utilizaran en el hogar hasta los industriales, porque la industria robotica (actual y futura) desempeña un papel crucial en la automatización de procesos y la mejora de la eficiencia, para allá vamos lo queramos ver o no.
    Es importante reconocer que la adaptabilidad es clave. Aunque algunas profesiones pueden cambiar o incluso desaparecer, las habilidades fundamentales que adquirimos a través de la educación y la experiencia nos permiten enfrentar los desafíos futuros. La capacidad de aprender y adaptarse es lo que nos permite seguir siendo relevantes en un mundo en constante cambio.
    Lo quiera ver o no eso ocurrirá irremediablemente, y mas temprano que tarde todos tendrán que adaptarse, reinventarse, para seguir siendo relevantes en el complejo mundo laboral, como dijo el novelista y filósofo Ayn Rand “Puedes ignorar la realidad, pero no las consecuencias de ignorar la realidad” un abrazo.

  • @annaspackova4972
    @annaspackova4972 Год назад +80

    Hola! Gracias por el vídeo.
    Soy propietaria de coche eléctrico desde hace 6 meses, con 13 000 km de momento. Un par de observaciones:
    Cuando te compras coche eléctrico, lo primero que haces es instalar tu punto de carga en tu plaza de garaje dónde vas a cargar salvo excepciones casi siempre, porque es lo más barato ( a parte de no perder tiempo con cargas fuera)Con las autonomías actuales, la gente salvo excepciones no gasta toda la autonomía en un día, así que cargas en casa. El cálculo de repostaje gasolinera frente punto de recarga no tiene sentido. Con coche eléctrico funcionas de otra forma .
    Cálculo de huella de carbono: en un momento del vídeo dices que la gente con motor de combustión va a hacer con su coche de combustión el doble de kilómetros que los que va a hacer alguién en el coche eléctrico por la batería.....pero la realidad es que la mayoría de los coches cuando se jubilan les cuesta llegar a los 200 000- 250 000, simplemente porque sus dueños no le han dado más uso aunque los tuvieran 15-20 años, así que to me parece un cálculo acertado. Por otro lado creo que a las baterías de los eléctricos le queda mucho por mejorar si realmente quieren ser una competencia digna y versátil de los motores de combustión.
    Una vez más gracias por el vídeo divulgativo!!

    • @gabimicu9893
      @gabimicu9893 Год назад +20

      No se si sabes que no todo el mundo tiene plaza de parking. Y entre muchas otras cosas no le veo el sentido pagar bastante más por un coche eléctrico comparado con un coche similar de gasoil o gasolina. Vale si el dinero no te Importa......

    • @jonnyg.5778
      @jonnyg.5778 Год назад

      Nadie te ha preguntado

    • @jaumeprimerelhipster
      @jaumeprimerelhipster Год назад

      @@jonnyg.5778 a ti tampoco pero esto es una red social libre con un apartado de comentarios libres en donde la gente puede libremente comentar lo que le salga del nanbo.

    • @japiya5125
      @japiya5125 Год назад +3

      @@jonnyg.5778 A ti sí 👌 Pena de gente

    • @japiya5125
      @japiya5125 Год назад +4

      @@gabimicu9893 Claro, y entiendo que por eso cada cual compra lo que puede y quiere comprar, sin necesidad de que nadie más le vea sentido. Yo no le veo sentido a que la gente fume y se envenene a diario con alcohol o azúcar, pero oye, cada cual que haga lo que estime oportuno. A lo mejor para esas personas tiene un sentido y está muy feo ir por ahí juzgando el sentido de las cosas para los demás , sobre todo si no te apetece que lo hagan con aquellas cosas que tengan sentido para ti.

  • @eldanu75
    @eldanu75 Год назад +69

    Buenas Máximo! Creo que hace falta hablar de la contaminación y utilización de productos como el agua para extraer y producir esos 12 kilogramos de Litio para cada coche. Además, que haremos para reciclar ese litio una vez la batería haya cumplido su vida útil.
    Muchas gracias

    • @ivanroldan7794
      @ivanroldan7794 Год назад +5

      no es solo el litio, es el resto de componentes de la bateria o el resto del coche electrico, que son incluso mucho mas escasos y contaminantes de extraer como el cobalto el manganeso o el neodimio.

    • @eldanu75
      @eldanu75 Год назад +1

      @@ivanroldan7794 Si me voy a poner a escribir uno por uno todos los componentes que lleva un coche no terminaría nunca el mensaje.. creo que se entiende de lo que hablo…

    • @AI-qd4vb
      @AI-qd4vb Год назад +6

      @@ivanroldan7794 Las tierras raras no son un problema... Si ya hay baterias commerciales que las sustituyen. Y no hacen falta en la misma cantidad que el litio. Y a que viene toda esta tonteria con la extraccion del litio? Todo proceso minero implica contaminacion. Los combustibles fosiles os pensais que son inertes o que? Todo el territorio de EEUU esta hecho polvo por culpa del fracking. Y ya no hablemos del prestige, la fuga en el golfo de mexico y otras tantas catastrofes naturales recurrentes.

    • @MisterLoLesp
      @MisterLoLesp Год назад +2

      el dia que se invente una bateria mucho mejor que lo que tenemos, todo lo que lleve baterias va a despegar. de momento ese es el mayor problema que tiene todo aparato a pilas, que tenemos muy buenas pantallas, procesadores rapidisimos, pero siempre limitados por el consumo y una autonomia razonable. el hidrogeno podria ser una buena forma de almacenar energia. usas el excedente de las renovables para sacar del agua con la electrolisis hidrogeno y oxigeno. y luego con ese combustible, al juntarlo con aire, el oxigeno que antes liberaste, suelta agua. energia 100% limpia limitada por el rendimiento del proceso, y los desafios que tiene almacenar el hidrogeno, que necesita depositos donde se almacena a una presion muy alta
      hay otra forma de almacenar energia. construir una presa, bombear agua usando energia cuando esta barata, y dejar caer ese agua para generar energia hidraulica y venderla mas cara. pero hace falta tener una presa y al menos ahora no se almacena demasiada energia, solo sirve para especular con los precios

    • @jaimebalvis7382
      @jaimebalvis7382 Год назад +6

      Muy bien explicado pero no hace falta extenderse tanto, para tratar de explicar que es una tecnología que no tiene futuro. A no ser que se ponga una central eléctrica en cada edificio. Ojala hoy todo el mundo comprara un eléctrico y haber de donde saldría tanta electricidad para cargarlos y no digo nada de como tendrían que cambiar las infraestructuras de todos los edificios. Y los edificios que no tienen garaje sacarían cables por las ventanas, vaya caos. El hidrógeno será el futuro.

  • @mariaanarusso3476
    @mariaanarusso3476 11 месяцев назад +4

    Estoy de acuerdo contigo. Pero hay que considerar tambien la reciente alternativa (genial) de las baterías de diamante (carbono) radiactivo, desarrolladas en Inglaterra para 28000 años de vida. ( Porque de ese orden es el periodo de semidesintegracion de este isotopo) . Conozco sobre el tema, he trabajado en la construcción de dos centrales nucleares en mi pais (Candu AECL, y Recipiente de Presion, KWU). Por supuesto tamaña duracion, haria que la bateria estuviese aun activa, cuando el hombre quizas no este ya sobre la tierra. Este recurso ya esta disponible ahora, pero quien le pone frenos a Union Carbide y otros que invirtieron fortunas en el Liitio?, Es un tema con infinidad de intereses asociados...cuidado con China!!
    Sus charlas son técnicamente perfectas y muy interesantes, y espero que analice esta opcion ya que tienes Inglaterra ( empresa NDB Nuclear Diamond Batery) y sus "pilas nucleares" muy cerca. Aqui desde Argentina estan muy lejos, y mas en un pais fundido como el mío. Con gran respeto, si ya a la fecha estas enterado del tema, (Musk ya lo sabe), me despido cordialmente desde Buenos Aires.
    PD: Tu te imaginas que no solo autos, sino celulares y relojes de pulsera, a los que no tengamos. que re-cargarlos de por vida?!!

  •  4 месяца назад +2

    Muy buena su información. Muchas gracias. Lo paso a mis amistades.
    Un saludo y repito ¡Gracias!

  • @mgrc86
    @mgrc86 Год назад +35

    Hola Máximo, en general no suelo comentar videos, pero este me ha resultado más que interesante. Te escribo desde Argentina, un país en el que el uso de los coches para quien pueda comprarlos se estira bastante. También es un país que concentra casi el 50% de su población en la capital y alrededores por lo tanto los destinos más comunes para vacacionar suponen una distancia mínima de unos 350km para llegar al mar y hasta 1.000km para llegar a las montañas, sin mencionar que recorrer el país de Norte a Sur son algo de 3.000km. Desde hace algún tiempo investigo sobre la conversión a Híbrido de coches convencionales y sorprendentemente a pocos les interesa este tema, supongo y me atrevo a ser mal pensado, que se debe a que esto reduce enormemente el consumo de combustible de un vehículo térmico en las ciudades en donde pasan la mayor parte de su vida y en consecuencia reduciría los impuestos percibidos por el gobierno.
    Pero a mi la idea me encanta, sumando algunos kilos podría pasar un vehículo de 90CV a 110/120CV convertirse a doble tracción y reducir los consumos en ciudad casi en un 50%.

    • @rodolfocaba4901
      @rodolfocaba4901 Год назад +9

      La argentina mide más de 3.300 km de punta a punta ... ojo en línea recta, la ruta 40, q recorre el país de norte a sur tiene más de 5.100 km

    • @diegoteranalcantar708
      @diegoteranalcantar708 Год назад +1

      que interesante tema,me gustraia leer mas sobre el tema,me compartirias algunas de tus fuentes para educarme en el tema.

    • @horaciorivara1240
      @horaciorivara1240 Год назад +2

      Un pequeño viaje en Argentina, tipo ir a Mar del Plata, implica 417 km, ir a Bariloche 1800 km, a Ushuaia, 3000 km. No a la Agenda

    • @ezequieljuliobadra9751
      @ezequieljuliobadra9751 Год назад +2

      Si ya es imposible recorrer la Argentina usando Gas Natural Comprimido como único combustible, ¿Se imaginan lo que sería salir a la ruta en un eléctrico puro?
      El otro día ví el primer Nissan Leaf circulando por las sierras de Córdoba. Y pensé :¿Que hace este tipo, cómo va a salir de la ciudad con un auto como ese? ¿Que pasa si se confía en la autonomía que le muestra la computadora, que no debe tener en cuenta las trepadas si no se conduce el vehículo habitualmente por terrenos como estos, y te deja tirado en una zona donde ni siquiera haya señal telefónica?
      ¿Y dónde lo cargaría? Porque puntos de recarga rápida no hay. Y si dudo que en un hotel o casa de alquiler dejen cargar un auto que consume en un día lo mismo que una casa en un mes.

    • @francocastilloAR
      @francocastilloAR Год назад

      Los híbridos solo tienen lo peor de ambos mundos.

  • @ricardogaldamez3171
    @ricardogaldamez3171 Год назад +24

    Muy interesante, Máximo, si piensas hacer una segunda parte, podrías hablar del pequeño detalle de las tierras raras y profundizar en la duración de las baterías, gracias, saludes

    • @Jaimen403
      @Jaimen403 Год назад +3

      Y de porqué en españa está prohibida su explotación

  • @angelponcedeleon342
    @angelponcedeleon342 15 дней назад +1

    Puedes añadir a tu estudio el coste de reparación en caso de siniestro, el precio de los seguros, el peligro en caso de incendio, el coste de las instalaciones privadas para conexiones en zonas comunes (con tener el 1% de incendios en parquings comunitarios ) nos enfrentamos a un riesgo muy grande... y así un largo etc. Sería tan complicado dejar la movilidad particular con motores de combustión más optimizados y la movilidad pública que puede por instalaciones y demás a la movilidad eléctrica?

  • @angelperezmedina9987
    @angelperezmedina9987 4 месяца назад

    En este magnifico vídeo, se analiza de forma rigurosa, la mayoría de los aspectos relacionados con los coches eléctricos, pero a pesar de la claridad con la que se exponen los temas, basándose en números y estadísticas que no admiten discusión, muchas personas no entenderán la mayoría de los argumentos que en el vídeo se dan.
    Y dentro de los que si lo entienden, la mayoría echan la culpa de todo esto a la incompetencia y corrupción de los políticos y de la industria del automóvil, y sin duda que tienen su parte de culpa, pero, para mi, el mayor culpable es otro que en ningún comentario se menciona.
    Bajo mi criterio, los mayores culpables somos nosotros mismos, pues somos una borregada de analfabetos que no sabemos ni para quien vendimiamos, nos creemos todo lo que nos dicen y no tenemos criterio para pensar por nosotros mismos, y con estas mimbres, así nos luce el pelo.
    Y debido al constante adoctrinamiento, y a la poca capacidad intelectual que tenemos, nos va a seguir engañando con Las energías renovables, la capa de ozono, el calentamiento global, el cambio climático, etc...etc..., y los coches eléctricos no podían faltar en este engaño generalizado.
    Enhorabuena por el vídeo y un saludo.

  • @shaunattwood3272
    @shaunattwood3272 Год назад +88

    Buenas noches excelente, Estoy de acuerdo en que este comentario puede sonar abstracto del contenido del video, pero me gustaría compartir un pensamiento importante que creo que todos deberían considerar. Si no encuentras la manera de multiplicar tu dinero, un día te despertarás y te darás cuenta de que el dinero que creías tener, se ha agotado. **La inversión es una escalera para escalar el muro financiero**.

    • @lavidalocaconamor2112
      @lavidalocaconamor2112 Год назад

      Tienes razón. La inversión también es un puente para crear longevidad financiera. Y no cualquier inversión sino una inversión con mucho retorno porque hay inversiones que tienen menos o ningún retorno

    • @antoinegirard1191
      @antoinegirard1191 Год назад

      La mayoría de las fallas y pérdidas en la inversión generalmente ocurren cuando invierte sin la guía adecuada, la asistencia y un análisis claro del porcentaje de ganancia y riesgo de la inversión.

    • @antonbroasjr4410
      @antonbroasjr4410 Год назад

      Entonces, ¿cómo obtienes la guía adecuada y el análisis que mencionaste? Porque he incurrido en grandes pérdidas mientras invertía por mi cuenta

    • @DumitruMariana208
      @DumitruMariana208 Год назад

      Desde mi propio punto de vista, "es mejor tener un *gerente* de inversiones que tenga un conocimiento profundo de las inversiones, para ayudarlo a obtener ganancias de su inversión en su nombre mientras supervisa el crecimiento de la inversión, teniendo un cien por ciento de acceso a su cartera".

    • @jacquesfrederic
      @jacquesfrederic Год назад

      Hablando de *gestor* de inversiones, ¿alguna recomendación? . También querré saber si mientras él/ella maneja mi Inversión, ¿todavía tengo acceso a mi inversión para monitorear y autorizar cualquier acción sobre la cartera de Inversiones?

  • @carlos.m6780
    @carlos.m6780 Год назад +15

    En mi caso no podemos tener dos coches, uno para ciudad y otro para viajar así que hay que decidir y por supuesto tienes razón aguanto más el coche sin cambiar Felicidades por tus vídeos un abrazo Maximo también para el equipo

  • @robertoortizespinoza795
    @robertoortizespinoza795 Год назад +6

    Entre las alternativas prometedoras (aún experimentales), están las baterías aluminio aire. Tienen una mayor densidad energética que las baterías litio-cobalto, pero no son recargables. Sin embargo, se pueden reciclar con mayor facilidad y lo que se propone es quitarle el banco de baterías al auto en cada repostaje y cambiarlo por otro en alrededor de tres minutos. El aluminio es muy abundante así que el problema sería la infraestructura para garantizar los suministros. La propuesta se quiere poner en práctica en La India. Podría ser una alternativa viable técnicamente. El problema es la viabilidad económica.

    • @josele003
      @josele003 11 месяцев назад +3

      Y la supuesta economía circular del sistema, dónde nos la metemos? Tu propuesta de que podemos dar lugar en cada repostaje a media tonelada de residuos de aluminio, basada en que hay mucho, habría sonado bien en los años 50 (debía haber dos o tres pavos que se preocupaban de ello en todo el orbe) pero ahora me parece implanteable hasta que consigan resolver su reciclado. Sólo el dato de las masas a manejar como residuos ya me produce bastante incredulidad sobre la bondad actual del sistema, la huella de carbono debe ser estratosférica. Con experiencia de los fallos y algunas pensadas seguro que se resolverá, me quedo por ahora con tu paréntesis: (aún experimentales)

    • @jfranrivera
      @jfranrivera 6 месяцев назад

      @@josele003 Se recicla la batería porque es aluminio barato, ya limpio de las impurezas con las que aparece en la naturaleza.

  • @JorgeCruz-uw6tv
    @JorgeCruz-uw6tv Год назад +4

    Hola le saludo desde México, estupenda información. En lo particular me gustaría saber más sobre el desempeño de los autos eléctricos en carretera: diferencias de conducción, seguridad, recomendaciones.

    • @AragornCP2k7
      @AragornCP2k7 Год назад +1

      Olvídate. Los eléctricos son una ESTAFA y un sinsentido. Bueno, quienes lo promueven (los políticos) saben muy bien por qué lo hacen y no es con buenas intenciones. El objetivo que que no tengamos coche, que no tengamos nada.

    • @fsuberca
      @fsuberca Год назад +1

      Tengo un marvel r
      Tiene autonomía 404 km, aunque en realidad con aire acondicionado y todo es como 360 km. Pero eso es llevando la batería a 0% que nadie hace. Por lo que aprox haces 320 llevándola a 10% (que igual da miedo).
      La carga de 35 min rápida es al 80%, por lo que desde re abastecerse haces 260 km extras (nuevamente para llegar al 10%) por cada reabastecida.
      Esa es la realidad en verdad.

  • @joseangelallergutierrez2344
    @joseangelallergutierrez2344 Год назад +8

    Hola Max !
    Muy instructivos esos datos que nos has dado para pensar y analizar ... he trabajado durante 34 años en distintos departamentos de un fabricante de automóviles español y el coche eléctrico me ha llegado al final de mi vida laboral (últimos 3 años). Debo decir que a la llegada de los primeros proyectos eléctricos a la marca me parecieron que había futuro en la tracción eléctrica pero poco a poco viendo el desarrollo de los mismos y las necesidades para su fabricación y mantenimiento NO tengo ninguna confianza en que esta sera la energía que moverá los automóviles en el futuro.
    Desencantado de los "eléctricos puros"
    PD. Supongo que ya juegas aunque sea un cupón de la ONCE el fin de semana ... jajaja

  • @hugoaraya12
    @hugoaraya12 Год назад +18

    Este es el informe definitivo Máximo, los felicito.
    Mientras no se corrija esos inconvenientes con la electrificación automotriz no puede ser considerado como la única opción, se debe ver cómo una alternativa para algunos casos y usos puntuales, pero nada más.

  • @kike-Z
    @kike-Z Год назад +67

    Máximo, posiblemente éste sea el vídeo más importante que hayas hecho hasta ahora. Aplaudo tu valentía en éste momento en el que salirse de cualquier narrativa oficial es exponerse a ser tachado de hereje.

    • @dancas9548
      @dancas9548 Год назад +4

      NO ES CORRECTO EL ANÁLISIS.. cada propietario puede recargar su automóvil eléctrico en su casa. Las baterías cada vez rinden mayor kilometraje. Por lo tanto cada casa de cada propietario es un punto de reabastecimiento, lo cual supera por millones, los puntos de reabastecimiento de gasolina, que obligatoriamente tienes que ir a una gasolinera.

    • @miguelangelperez6340
      @miguelangelperez6340 Год назад +2

      @@dancas9548 imagínate el gasto en instalaciones eléctricas para que una casa promedio pueda tener un cargador, ya la carga lenta ni hablamos esa tarda días

    • @calvo60
      @calvo60 Год назад +3

      @@dancas9548 olvidas el detalle de que si no puedes comprarte una casa, pero necesitas coche para ir a trabajar, mal vas a poder cargar en ella,y menos acceder a un vehículo tan caro y los que la tenemos, no todos tenemos garage, ¿Lo siguiente que será un garage por cada coche?

  • @ENRRRYKE1
    @ENRRRYKE1 Год назад +4

    Es un buen análisis!!!!....
    Todo esto redunda como muy bien has dicho en que la gente no tenga interés en adquirir coches nuevos, aguante el suyo mientras pueda y los compré de Segundamano llegado el momento, muchas veces en peor estado del que ya tenían
    Saludos

  • @marcoarreola5542
    @marcoarreola5542 Год назад +11

    Saludos desde Sonora, México... Pienso q en síntesis, es bueno que pongan el coche eléctrico como opción más que como imposición...
    A mi me gustan los dos tipos de coches, el eléctrico para la ciudad y el de gasolina para viajes largos...
    Pero gracias muy buena tu exposición.... 👍

    • @jfranrivera
      @jfranrivera 6 месяцев назад

      En 2024 aparecerán en el mercado los primeros eléctricos de 1000 km. NO hacen falta vehículos de combustible.

  • @JC-oe7nm
    @JC-oe7nm Год назад +50

    Otro aspecto importante es conocer cuántas plazas de garaje hay por vehículo en los diferentes países, y su precio. Recuerdo que hace unos años costaba más que el propio vehículo. Otro dato a tener en cuenta: el mayor peso conlleva neumáticos más grandes (con lo que el precio de mantenimiento en este apartado es mayor), y su desgaste y el del asfalto supone mayor contaminación de micropartículas. No emiten gases… pero sí compuestos cancerígenos

    • @HideoKuzeMex
      @HideoKuzeMex Год назад +6

      De todos modos, la fabricación de neumáticos y del asfalto contamina agua y suelo, y cuando se reemplazan van a tiraderos a contaminar el suelo, y aunque digan que se reciclan los neumáticos, y una parte de ese material de ha usado para asfalto, la verdad es que son porcentajes muy pequeños.

    • @mauriciod-a9531
      @mauriciod-a9531 Год назад +1

      Aún hoy día son más caros los garajes que los coches. En mi barrio, gracias a una reordenación urbanística quitaron miles de plazas de aparcamiento. He llegado a ver una plaza en venta por 90.000 euros.

    • @jc60araujo
      @jc60araujo Год назад +2

      @@mauriciod-a9531 En ese caso creo que me sale más barato no tener coche e ir en taxi o metro

    • @luisalbertopatinoalcazar7370
      @luisalbertopatinoalcazar7370 Год назад +2

      Por que preocuparte por algo que tu propia comodidad hace que se produzcan, es tan hipocrita tu comentario como decir que tu simple comodidad y el estar escribiendo un comentario no tiene cientos de repercusiones en el planeta. Es bastante estúpido el ecologista que se queja de todo pero vive cómodamente usando telas sintéticas, tuberías de pvc, energía eléctrica producida por combustibles fósiles, etc. Pero en fin ya lo decía Einstein “sólo hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana, y no estoy muy seguro de la primera”

    • @jc60araujo
      @jc60araujo Год назад +6

      @@luisalbertopatinoalcazar7370 No hace falta que me insultes para mostrar tu desacuerdo. Ni que me juzgues sin conocerme. Creo que me he limitado a expresar mi preocupación por aspectos que no se comentan en el vídeo, nada más.

  • @albertocuadradotoquero396
    @albertocuadradotoquero396 Год назад +21

    El mejor programa que has hecho y ya es difícil. Espero la gente humilde y la buena gente entienda que somos estafados. Que se caigan las telarañas de los ojos. Como se recicla el litio? Cuanto cuesta crear una batería y no solo coste económico sino ecológico. Un abrazo y muchas gracias por decir lo que nadie dice.

  • @erickmendoza96
    @erickmendoza96 4 месяца назад

    Completamente de acuerdo, desde que iban a empezar yo lo pensé, de hecho las pilas son lo que más contaminan porque no se reciclan rápido ni de forma natural; esto sin contar con que con el tiempo durará menos la carga como cualquier producto que usa pilas permanente, y eso es lo más costoso del auto, va a estar pronto para la basura y con gran contaminación sólo con el almacenamiento de pilas inservibles.
    Saludos

  • @javierroa2171
    @javierroa2171 4 месяца назад +1

    Saludos desde Colombia. Llego muy tarde al video, pero que maravilla de contenido. Es lamentable cuando a través de la política se fuerza y se va en contra de las "leyes naturales del mercado" y creo que ese es el problema esencial aquí. Si tiras este producto al mercado, el mercado y sus consumidores "relativamente racionales" lo expulsarían de allí, se extinguiría, sería uno de esos productos fracasados que aparecen en los libros como moraleja en una facultad de ciencias económicas. En realidad no veo ni un sólo ítem, un sólo rubro o un sólo indicador donde el carro eléctrico supere al carro de motor de combustión, es decir, son más costosos, más ineficientes, más imprácticos, más frágiles, tienen menor expectativa de vida, etc.
    Sabes cuántos billones de dólares se han gastado los estados apoyando a los fabricantes para desarrollar la tecnología y para subsidiar la producción? son decenas de billones de dólares, ¿qué tal si se gastaran ese dinero, que casi mi cerebro no lo puede procesar, directamente ayudando al medio ambiente?
    Sin olvidar el tinte dictatorial de obligar a las personas a consumir cierto producto, los estados están dispuestos a estafar a sus propios ciudadanos... te hacen descuentos, te dejan circular libremente y no te cobran impuestos, pero en unos añitos, ya después de que caíste en la estafa, te levantaran todo eso, por lo que en realidad es la definición pura de estafa o engaño para que compres un producto malo, que luego su recarga será extremadamente costosa, así como sus impuestos y las restricciones a la circulación.
    Si tu te preocupas por los españoles, imagínate en un país de ingreso medio como Colombia. Prácticamente retrocederíamos 100 años, donde sólo los ricos podrían darse el lujo de tener un carro (y fingir que ayudan al medio ambiente). Gran parte de la clase media sería expulsada de la posibilidad de tener un vehículo y ni que hablar de las familias pobres. Me da gracia, solo pensar como se robarían los cables de esas estaciones en medio de las calles, las pegadas a los postes, como intentarían robarte la batería, etc., algo de lo que ya he visto en algunos videos en EE.UU.
    En medio de tanta hipocresía, los estados también deberían empezar a enviar satélites al espacio, ir a la luna, intentar ir a marte montados en motores eléctricos, ya que la contaminación de los motores de combustión, en el sólo despegue de un cohete no me imagino a cuantos miles de vehículos equivale.
    La ingratitud de la humanidad es impresionante. El motor de combustión es tal vez una obra maestra, es tal vez el invento más trascendental de la historia de la humanidad y desecharlo así como así, de la nada, de manera artificial, es bastante absurdo. Estoy seguro que no se dará como lo planean los políticos. Al final el mercado siempre se impone y claro, habrá clientes para carros eléctricos, pero será algo bastante marginal.

    • @user-zh2wn3qi3z
      @user-zh2wn3qi3z 4 месяца назад

      Mente angosta

    • @gabrielaguirre9731
      @gabrielaguirre9731 4 месяца назад

      Y si volvemos a los carruajes tirados x caballos la única contra sería el tremendo olor a bosta x eso yo soy d River Plate...

  • @76ERPILAS
    @76ERPILAS Год назад +15

    Yo creo que es más por temas económicos que ambientales y por la caída de ventas de vehículos nuevos. Buen video y como siempre una explicación detalladísima, gracias...

    • @josecarballo8541
      @josecarballo8541 8 месяцев назад

      Mucha irradiación debajo del sillón cuando con este aguijón ⚠⏰🔥

  • @bonielllaneza2137
    @bonielllaneza2137 Год назад +12

    Efectivamente. El coche eléctrico sirve pero para casos muy muy concretos y especializados. Gracias Maxi. ❤❤❤

    • @fjam1992
      @fjam1992 Год назад +4

      Entonces NO SIRVE. Yo no compraría un tenedor que solo pincha puré.

    • @AI-qd4vb
      @AI-qd4vb Год назад

      Si, para trayectos cortos en general, que son el 90% del transito... Si para el 2040 llegamos a una cuota 90/10 electricos a termicos, el objetivo se podria dar por cumplido.

  • @raulangelpalazuelosgamboa7791
    @raulangelpalazuelosgamboa7791 Год назад

    Magnífico vídeo yo tampoco estoy en contra de los coches eléctricos me parecen una buena opción desafortunadamente por los puntos que se explican en el vídeo en nuestra actualidad no son la opción más conveniente para todos tal vez esto pueda cambiar cuando consideren fabricar autos eléctricos en los que sea fácil montar y despintar la batería esto sin olvidar que se tendrían que cambiar los centros de carga por centros de intercambio de batería dónde previa mente ya tengan baterías cargadas y personal capacitado para intercambiar la baterías así como cargar los repuestos en el mismo centro esto obviamente aumentaría los costos de servicio en los autos eléctricos pero resolvería varios problemas como el tiempo de recarga, el reciclaje de baterías y por último alargaría la eficiencia y vida útil de los autos eléctricos. Desafortunadamente por la inversión en infraestructura que esto supondría cómo el aumento en los costos del sistema de cambios de batería lo veo muy difícil y poco probable de ejecutar por lo menos en los próximos 30 años tal vez en el futuro veamos esos cambios pero en un futuro muy lejano.

  • @cesar_onada
    @cesar_onada Год назад +9

    14:20 Estimado Máximo, mi hipótesis es que lo que nos dicen que se pretende difiere de lo que en realidad se pretende.
    Pienso que estamos inmersos en una transición, lo más discreta y menos traumática posible, a un modelo de sociedad en el que el individuo de a pie consuma lo menos posible. Los recursos son los que son, pero en 2018 China ya concentraba la mitad de la clase media mundial y en 2030 serán 500 millones de Chinos de clase media. 500 millones de almas queriendo vivir bien, en un país con el poder económico y geopolítico para controlar dichos recursos. Más que la población total de EEUU, más incluso que la población de la Unión Europea.
    Nos venden ecología, pero la película se llama economía. Y como no nos vamos a arriesgar a una guerra total en la que nos aniquilemos por el petróleo o las tierras raras, subyugaremos (especialmente China y EEUU) al resto de países, mientras nos empobrecemos en un esfuerzo por mantener cierto nivel de vida.
    El estilo de vida que hemos llevado en las últimas décadas, comprando bienes de forma acumulativa más allá de nuestras necesidades básicas, se acaba. Los políticos en Bruselas lo saben y esto no (sólo) es incompetencia, es control de daños.

    • @luism1916
      @luism1916 Год назад +1

      Estamos en una transición de una tecnología a otra del automóvil es lógico que surjan problemas ,esto es un proceso de evolución igual que el que ha tenido el coche de combustión que es de lo más ineficiente que hay da más calor que energía cinética, motor de combustión eficiencia 20 / 30 % motor eléctrico 90 %
      de aquí a 10 / 20 años tendremos coches eléctricos que hagan 1000 o 2000 km y que carguen en cinco minutos Y probablemente con baterías sin litio, soy usuario de eléctrico desde hace 4 años sin gastarme un duro en combustible ni en electricidad

    • @AI-qd4vb
      @AI-qd4vb Год назад

      Veis conspiraciones por todas partes... Teneis realmente alguna prueba que si quiera indique la posibilidad de que haya esta macroconspiracion global por hacernos pobres (o lo que sea que creas que nos hacen)?
      Es que de verdad, el acceso a la informacion y bienes de consumo que hay hoy en dia no se ha tenido nunca en el pasado. Que eso cree cada vey mas contaminacion contra la que hay que luchar... Tan dificil de comprender es eso? Que os pensais, que las teorias capitalistas esas del crecimiento infinito las podemos aplicar en la realidad? La lucha anticontaminacion es cara, si, pero necesaria. Las ciudades son puntos negros de acumulacion de particulas toxicas y nocivas para la salud.

  • @franciscodomene8029
    @franciscodomene8029 Год назад +29

    Enhorabuena Máximo, este vídeo debería ser reenviado a páginas, redes sociales... Etc, para que vean cifras exactas, yo no tengo nada en contra de nuevas tecnologías pero un coche se compone de llegar arrancarlo y recorrer 500 km sin tener preocupación de si pones la calefacción o si vas a 120, asegurando que te aguantará, en el caso de los eléctricos no pases los 90, no pongas calefacción si quieres recorrer 200 km, eso no es un coche, ya está bien que nos impongan lo que sale a ellos de los pantalones cuando no saben si va a funcionar lo que si les interesa es lo que se van a llevar si se consigue aunque cada vez lo tengo más claro.

    •  Год назад +1

      ¡¡¡Un millón de gracias!!!

    • @OscarGonzalez-my3bh
      @OscarGonzalez-my3bh Год назад

      Con este comentario estás dejando muy claro que no sabes mucho de coches eléctricos.

    • @BrodyDHaptism
      @BrodyDHaptism Год назад

      @@OscarGonzalez-my3bh explicanos lo que sabe, genio

    • @OscarGonzalez-my3bh
      @OscarGonzalez-my3bh Год назад

      @@BrodyDHaptism con los coches eléctricos actuales de gama media puedes ir perfectamente a más de 90 y hacer más de 350 km, en el peor de los escenarios, y en el mejor no es difícil llegar a 550 km.
      Si tienes más dudas me puedes preguntar

    • @claudiovalente9572
      @claudiovalente9572 Год назад

      La mayoría de la gente se traslada dentro de la ciudad y haciendo entre 30 y 60 km diarios. Toda esa gente,que es la gran mayoría, no necesita poder recorrer 500km. Y si quiere hacerlo una vez al año, alquila un vehiculo especial para ese momento, amplio con gran capacidad de carga y listo!!

  • @erickhino007
    @erickhino007 4 месяца назад

    Excelente explicación, los números muestran verdades!!

  • @pablocrespo4793
    @pablocrespo4793 Год назад +1

    Que gran video y sobre todo la conclusión...lo que esta claro que lo último que le importa a los políticos y la industria del automóvil son las familias y en segundo plano el planeta. Los primeros solo piensan en seguir en sus sillones y los segundos en vender a máximo beneficio y en medio exprimimos a las familias y lo peor nos quedamos sin el apasionante mundo del motor de combustión.

  • @Alex-lj3bw
    @Alex-lj3bw Год назад +28

    Muy interesante el video, ¿podrías hablar de los coches de hidrógeno? Para ver si estos si aseguran un futuro o sufren el mismo lastre que los eléctricos

    • @danielsoto9073
      @danielsoto9073 Год назад

      Son muy peligrosos para ser viables. Esto es algo que lleva 100 años ahí.

    • @joycem6250
      @joycem6250 Год назад

      ​@@danielsoto9073 siquiera has visto el Toyota Mirai? Japón se está preparando para ser la potencia en hidrógeno, era mas barato promover baterias electricas porque todo el sistema eléctrico ya es existente, mientras que hidrógeno necesita inversion en infraestructura, algo que Japón si está haciendo.

    • @joanquintanaaltimiras1108
      @joanquintanaaltimiras1108 Год назад +1

      El Hidrógeno tiene entre otros el problema de la baja ineficiencia energètica comparándolo con las baterías
      El almacenamiento tiene su punto de.complicación ( ,%de fugas,,)
      Sí que parece interesante en trasporte que requiere largas autonomías sin excesivo peso (camiones, aviones, barcos...)

    • @joycem6250
      @joycem6250 Год назад

      Las baterias de hidrógeno todavía estan en desarrollo, por eso, la primera fase que están llevando acabo las empresas interesadas en hidrógeno es crear híbridos hidrogeno-electricos para aprovechar el actual sistema eléctrico.

  • @juansans8035
    @juansans8035 Год назад +17

    Hola, como todo en esta vida, cuando a demanda se desborda, los precios se disparan y obtener el producto o servicio en cuestión deja fuera de juego a mucha gente. En el caso del automovil, el crecimiento en los últimos 40 años ha sido brutal, en algún momento tenia que llegar que poder disponer de un coche y desplazarnos iba a convertirse en un lujo. El precio del combustible se duplico en 3 años hace muy poco, sin embargo, los colapsos en las ciudades y carreteras circundantes ha sido prácticamente el mismo. La demanda del coche es enorme, por lo tanto da igual si el coche es termico o electrico, tarde o temprano iba a suceder esto. Debido a los altos precios de los coche, los combustibles y su mantenimiento, harán que de cada vez mas menos gente podrá acceder a este lujo. Es la evolucion natural, lo mismo ha pasado con la vivienda, los lugares de vacaciones donde hace 30 años no iba casi nadie y ahora estan por la nubes, los alimentos, etc.... Y sin embargo seguimos pensando que debemos tener un crecimiento al alza de las economías, si no, todo se desmorona. Es como darle mas droga al drogadicto en lugar de poner "freno". Asi son las cosas, da igual lo que hagan los politicos si de cada vez demandamos mas servicios y bienes... salvo que de dejemos de demandarlos, pero no lo haremos, hemos creado un estilo de vida con los coches que renunciar a ello y cambiar los habitos de vida, pocos se lo plantean.

    • @carlostrigueros8647
      @carlostrigueros8647 Год назад +1

      Muy atinado tu comentario. Comparto la conclusión del mismo; somos entes con alta tendencia al consumismo , hasta de bienes no necesarios pero sutilmente " creados" para satisfacer nuestras necesidades en base a un " estilo de vida" que refleja que somos "evolucionados y por tanto los más desarrollados " sobre la faz de la Tierra.

    • @emiliomestraitua3403
      @emiliomestraitua3403 Год назад

      Hola, yo creo que tu comentario es propio de un foro de economía, pero no aborda la problemática de la regulación que obliga a la ciudadanía y a la industria hacia el coche eléctrico, que se producirá una situación caótica o que privará a la mayor parte de la ciudadanía de la posibilidad de tener coche.

  • @josealvaromendez9172
    @josealvaromendez9172 Месяц назад

    Esto iria para los grandes empresarios paa que le pongan mas atención a las energia que se puede extraer de la sal y del agua, creeria contamina mucho menos y es muy buena alternativa ademas de los costos, el litio no es eterno.... Excelentes videos Máximo mil gracias con tigo aprendo muchusimo...

  • @medayork131
    @medayork131 Год назад

    Excelente video. Muchas gracias.

  • @jadk77
    @jadk77 Год назад +17

    Lo que se suele obviar en los análisis es que la carga se produce durante la pausa del coche, normalmente de noche y únicamente para el consumo diario necesario, no esperamos a que la batería esté descargada para ir a una estación de carga potente a rellenar al máximo. Yo tengo un Nissan Leaf de 2014, paquete de 24kwh, hablo desde la experiencia. Con 200.000Km a sus espaldas la capacidad de la batería ha pasado de 24Kwh a 20Kwh, hasta que tenga que plantearme cambiar la batería probablemente faltan otros 200.000 km más de vida. El gasto en mantenimiento se ha limitado a alguna revisión puntual, cambio de neumáticos y recientemente pastillas de freno (estaban al 60%). Con la capacidad reducida de batería puedo circular 120 km, 100km en malas condiciones. En casa tengo un cargador de 2.2kw (10A) y aún así con esa extremada baja potencia, inferior a la de una plancha o una secadora, necesito menos de 4 horas en la recarga diaria nocturna. Es más saludable para el vehículo cargar a demanda y a baja potencia. Sólo un 5% de las cargas las realizo en cargadores de alta potencia para realizar desplazamientos más largos, suelo recargar cada 80/100km y el vehículo tarda unos 15min en recargar hasta el 80% en cada caso. El gasto mensual de recarga para mis 1500/2000 km mensuales es de unos 30€, comparando con mi anterior seat ibiza he ahorrado unos 25.000€ en gastos de combustible, impuestos y mantenimientos. Los que me decís que hacéis 400km diarios, minoría, la media nacional está en 40km, podéis recargar en casa cada noche con un cargador más potente (cargando a 22kw se necesitan menos de 3h, menos de 6h cargando a 11kw), y ni tocar la electrolinera, con todo, el coste del cargador, el contrato eléctrico y el consumo os sale más barato que la barbaridad quemada en diésel (1000/1200€ mes en combustible frente a 140/150€ mes en electricidad). La solución si el coche duerme en la calle sería conectar cargadores de baja potencia en las farolas y repostar de noche, justo cuando la demanda de la red es menor.

    • @Fukigaeshi
      @Fukigaeshi Год назад +6

      Gracias por esa opinión tan detallada, solo un par de puntualizaciones.
      La degradación de la batería no es lineal, eso se puede ver fácilmente en las baterías de los patinetes que están compuestas por las mismas celdas, pasado un tiempo empiezan a fallar celdas y por lo tanto series, así que no es tanto que vaya decreciendo poco a poco sino de que directamente de batería falle o se reduzca un gran salto sin que se pueda hacer nada por ello.
      Respecto a la carga cuando hacéis estos cálculos no se porque siempre tenéis en cuenta la carga de UN coche, cuando sean millones de coches tirando de la red eléctrica ¿tú crees que cargará igual?

    • @jadk77
      @jadk77 Год назад

      @@Fukigaeshi Cuántos aires acondicionados se encienden simultáneamente en un día de calor?

    • @Fukigaeshi
      @Fukigaeshi Год назад +1

      @@jadk77 Exacto! Se ponen unos pocos aires y ya se cae la red eléctrica y esto estamos hablando de que va a chupar infinitamente más

    • @jadk77
      @jadk77 Год назад +1

      @@Fukigaeshi eso es. Yo recomiendo a todos que sigan con combustión, así no nos ocupan los cargadores, pero qué manía de que una vez que prueban el eléctrico se enamoran y no quieren volver atrás, y es un fastidio. Yo creo que la alternativa a los combustibles fósiles debería pasar por volver a las caballerizas, como ya decían los detractores de la combustión interna y la locura de sembrar todo de horribles gasolineras

    • @Esdru221
      @Esdru221 Год назад +1

      @@jadk77 tu mismo lo has dicho, que los demás sigan con coches de combustión y así no nos quitan los cargadores. Mientras sea un producto de cuasi lujo, teniendo garaje, siendo el único que lo carga en la comunidad, teniendo siempre cargadores libres en la calle etc etc, todo es súper bonito. Ya verás cuando se empiece a masificar, cuando tengas que esperar media hora para pillar un cargador y te cobren 40eu por 2h de carga..verás que gracia

  • @aps21
    @aps21 Год назад +14

    En la recarga de 15.000 electricos, se dejó de lado la carga en hogares. Habría que sacar cuentas de todos los dueños, que pueden recargar en sus hogares.

    • @antoniososa5836
      @antoniososa5836 Год назад

      En tu casa no tienes una gasolinera para repostar… de ahí el ejemplo

    • @juankar6314
      @juankar6314 Год назад +1

      @@antoniososa5836 Claro, no tengo una gasolinera que tardo en cargar a lo sumo 5 minutos, mientras en casa tengo que esperar horas.

    • @Paula_3
      @Paula_3 Год назад

      @@antoniososa5836 si dispones de enchufe accesible o punto de carga también debería de contar.

    • @Paula_3
      @Paula_3 Год назад

      @@juankar6314 no hace falta esperar ya que estaría cargando en los momentos que no se esté utilizando.

    • @juankar6314
      @juankar6314 Год назад

      @@Paula_3 Y que pasa cuando lo necesites y no tienes tiempo de esperar a que carge?

  • @albertescola8858
    @albertescola8858 8 месяцев назад

    Yo también creo que no.Dudo que haya algún político,en el mundo, que sepa sobre el tema que legisla,solo saben de como hay que hacerlo para asegurar su poltrona y recibir más "ayudas" a su favor.

  • @vicentesedas
    @vicentesedas Год назад +5

    Simplemente sensacional! Lo complicado lo explica usted de una manera sencilla, amena y muy clara. No tiene idea de todo lo que he aprendido con usted, querido ingeniero Garibaldi. Muchas gracias en verdad porque con sus EXCELENTES videos me ha ido usted sacando de mi ignorancia. Saludos afectuosos y mil bendiciones! 🙏❤

  •  Год назад +8

    Totalmente de acuerdo...
    ¿Para cuando un vídeo hablando de la situación del GLP en España?
    Muchas gracias por tus vídeos y por tu sinceridad.

    • @luis2094
      @luis2094 Год назад +1

      Tranquilo que el GLP se eliminará con el diesel y la gasolina, los gobiernos no apuestan por el, pero yo considero que ya hace tiempo que todos los coches a gasolina en el mercado nuevos deberían venir adaptados al GLP ya que contaminan menos ¿O no es así?

    • @bannerbike
      @bannerbike Год назад +1

      El GLP, es una maravilla, yo llevo un año usandolo y estoy muy contento, el problema es el de siempre, la falta de surtidores.

  • @alexvilla1595
    @alexvilla1595 Год назад +7

    Lo primero decir que soy un seguidor acérrimo de este canal y me encanta.
    Bueno dicho esto, viendo el video y leyendo los comentarios, veo que mucha gente no se ha enterado de nada, pero bueno, cada uno tiene sus propias ideas, y la mia es, que falta ver otros aspectos, como por ejemplo, quien tiene punto de recarga en su casa y lo recarga ahí, por otro lado, es mas que evidentemente, que la producción de litio aumentará en los próximos años, mediante nuevas minas y métodos de extracción mas efectivos, también quiero pensar, que no van a dejar de hacer coches térmicos de la noche a la mañana, simplemente por la razón, que cuando las marcas vean caer sus ventas en picado, alterarán a quien sea para volver a los térmicos

    •  Год назад

      sería equivalente a que a comienzo del siglo XX, hagan un informe que digan la imposibilidad del motor a combustión frente a los caballos. O quejarse de los precios de los primeros autos a combustión, eran para ricos, y mira como cambio la cosa.No había suficientes gasolineras...y no se habían descubierto yacimientos , Pero bueno. Hace poco encontraron en la Patagonia argentina un nuevo yacimiento subterráneo de Litio... Y veremos con el tiempo como evoluciona todo, creo q es difícil de ver todavía.

  • @enriqueobandovelarde2116
    @enriqueobandovelarde2116 10 дней назад

    Hola Máximo: Como sugerencia, podrías desarrollar el tema de la fabricación de las baterías de litio que resulta mucho pero mucho más dañino para el medio ambiente que el uso de combustibles fósiles?

  • @dlcc6030
    @dlcc6030 4 месяца назад

    Yo el mayor problema que veo es el del precio de las recargas como bien has dicho en Noruega ya vale más una carga eléctrica que llenar el depósito y aquí no vamos a ser menos

  • @lozeck16
    @lozeck16 Год назад +6

    Completamente de acuerdo en toda tu exposición, siempre he pensado que los coches eléctricos es una tomadura de pelo más. Deseando verte en el vídeo definitivo.

  • @MANU-dw9dh
    @MANU-dw9dh Год назад +13

    Este canal no tiene las visitas que se merece, eres grande Máximo

    •  Год назад +4

      Pero SÍ los garajistas que se merece... ¡mil gracias!

    • @victormartinpieditortifilippin
      @victormartinpieditortifilippin Год назад +1

      tenes razon manu!!!

    • @SARC66
      @SARC66 Год назад

      tienes razón, Máximo es lo máximo ( y bueno, Rodrigo también)

  • @javierbueno8338
    @javierbueno8338 Год назад

    Muy buen video!! Enhorabuena!!. Todo muy bien explicado. Y con toda la razón. Un saludo

  • @francochesmundor5862
    @francochesmundor5862 Год назад +21

    Máximo, desde el cariño... repasa unidades ;-): Los kWh son unidades de carga, o de capacidad, NO DE POTENCIA. La potencia se mide en kW, no en kWh. Ya detecté ese error en un vídeo anterior y pensé que había sido casual o involuntario, pero hoy vuelves a usarlo cuando hablas de los puntos de recarga (minuto 7:20), que obviamente no se caracterizan por capacidad, sino por potencia. Seguro que es un desliz, pero no lo descuides... por lo demás, excelente vídeo y muy necesario como algunos de los últimos, que ya te alabé. Sigue así diciendo lo que piensas pero también razonándolo, para que esto no sea otra de tantas peleas de opinión sin argumentos, sino un debate sensato, en el que por supuesto suelo estar de acuerdo con lo que expones.

    •  Год назад +11

      Acepto el tirón de orejas... un desliz que debí haber evitado... gracias.

    • @francochesmundor5862
      @francochesmundor5862 Год назад

      @ Je, je, ahora me siento mal yo... creo que es de tanto oírlo por ahí, mucha gente (yo el primero) se lía con las unidades eléctricas y como una se repita mucho en los medios, ya se te mete y la sueltas sin pensar. Como si no estuviéramos de vuelta de técnica, ¿eh?, pero mira, a veces un toque hace que te fijes más después. Insisto, excelente vídeo y muchas verdades muy necesarias, luego te pongo otro comentario. Un abrazo.

    • @margolish8220
      @margolish8220 Год назад +6

      @ uno de tantos “deslices” en este video..

    • @josel9630
      @josel9630 Год назад +1

      pues lo que hay que recargar es energía. o sea kwh y los kw de los puntos de recarga lo que indican es el tiempo para recargar los kwh que daran la bateria con kw del coche.

    • @oeamarfil
      @oeamarfil Год назад

      @ hola Maximo, creo que te expresaste correctamente, en esos puestos de carga, se carga a un ritmo de 22kw x h. Saludos.

  • @joseluisfukushima9450
    @joseluisfukushima9450 Год назад +18

    En cuanto a puestos de recarga, hay que tener en cuenta que la mayoría de coches eléctricos van a recargar en casa y solo recurrirán a las estaciones de recarga muy de vez en cuando durante sus viajes largos, en cambio los coches de combustible convencional tienen que repostar sí o sí en una estación de servicio.

    • @TheSegorbe
      @TheSegorbe Год назад +9

      Hola, eso siempre que tu casa o finca de apartamentos tenga garaje comunitario y se puedan instalar. ¿Qué hacemos con el grandisimo parque de automóviles que duermen en la calle y que no pueden recargar por las noches? Imagínate 3 dias por semana, recargando 2 horas al día en un sitio porque no puedes cargar el coche en tu casa... el coche eléctrico como concepto genial, a la práctica, en España, un problema para mucha gente que no tiene recursos ni tiempo para comprarlo ni recargarlo...

    • @angelavila799
      @angelavila799 Год назад +6

      El recibo de pago llegará por las nubes

    • @rodrigonzalez
      @rodrigonzalez Год назад

      Exacto. Estos "analistas" plantean comparativas absurdas, utilizando la infraestructura y modos vigentes para justificar la inviabilidad de una propuesta que llevará años concretarse masivamente.

    • @llamdelmar7573
      @llamdelmar7573 Год назад

      Los políticos de todo el mundo son unos ignorantes, aprueban leyes sin siquiera saber como afectarán a sus propios países. Además los ecologistas la mayoría es gente fanática que al igual que los políticos tampoco usan el cerebro.

    • @JA-kh6zk
      @JA-kh6zk Год назад +6

      para la mayoría de los mortales, su coche duerme en la calle

  • @tono8428
    @tono8428 Год назад

    ¡¡Importante!! Relevante información;agradecido por el mismo, y éxitos en tu espacio automotor.
    En espera del próximo informe,respecto a los autos eléctricos...Un saludo!!
    Bendiciones.

  • @magi-nicolaualoguinpallach374
    @magi-nicolaualoguinpallach374 Год назад

    Muy interesante, gracias!

  • @ftensa
    @ftensa Год назад +15

    Gracias. Un placer ver vuestros videos. Coincido con lo que explicas en cuanto a los eléctricos. (Además, me ha hecho ilusión el coche que has elegido: tengo un Wrangler YJ del 92 que uso los fines de semana. Es mi juguete...🙂)

    •  Год назад +4

      ¡Menudo juguete! ¡Qué envidia!

    • @adolfosanchez9264
      @adolfosanchez9264 Год назад

      Como expropietario de un TJ bastante preparado por cierto(ruedas 33", lift kit..) ni me planteo hoy día y menos con los precios del combustible algo así. Después pasé a un touareg V6 por aumento de familia que tb tragaba lo suyo. Ahora llevo más de 4 años con un eléctrico que cargo por las noches con una tarifa muy reducida o por el día con el sol. Hace tiempo quemaba gasoil para la calefacción y agua caliente. Hoy gracias a unos cuantos paneles solares me caliento con aerotermia que es de lo más eficiente y sin depender del precio que quieran poner el kWh. Supongo que el cambio de creencias siempre es algo que cuesta pero merece la pena probar. Sólo una opinión. A disfrutar ese pedazo de Jeep!

  • @Podridor
    @Podridor Год назад +62

    La solución a los límites en la cantidad de litio para baterías no es problema, porque el precio de los coches hará que las clases medias y medias-bajas no puedan acceder a uno, así que la cantidad de vehículos se reducirá masivamente debido al precio.

    •  Год назад +9

      Opino la mismo

    • @mamarrachopunpun
      @mamarrachopunpun Год назад +3

      Efectivamente, el objetivo es limitar nuestra movilidad, de modo que nos tengamos que concentrar en grandes ciudades y estar así más controlados.

    • @FerroDuque
      @FerroDuque Год назад +7

      Ya no hay clase medía

    • @1Nachocr
      @1Nachocr Год назад +1

      Claro, los coches eléctricos que hay hoy son más caros que los de hace 4 años, y dentro de 4 más caros que los de hoy. Está claro que tienes los presupuestos de hace 4 años y los comparas con los de ahora.

    • @daneitor97
      @daneitor97 Год назад +14

      De eso va la agenda 2030, que nadie tenga coche

  • @quelekele
    @quelekele Год назад +1

    Hola Máximo. Antes que nada gracias por tu canal. Hago mi aportación para el video definitivo del coche eléctrico que preparas. Primero comentar que los eléctricos no me gustan, peeeeero, hay un factor que no se comenta en cuanto a la huella de carbono. Aunque en el largo plazo, eléctrico y combustión contaminen lo mismo, NO es igual contaminar dentro de una ciudad que fuera de ella. El coste sanitario (y moral) de contaminar en áreas densamente pobladas tiene que ser elevadísimo y ello desempata en favor del eléctrico. Segundo, si nos obligan al eléctrico de batería los números dicen que a día de hoy, no hay litio para todos, a no ser claro que aumente la extracción anual de este mineral. Habría que mirar si esto es posible. Tercero: si finalmente no hay litio para todos, entonces la solución global para mi es el coche hibrido con una batería pequeña con autonomía eléctrica de solo 50 km. Se obliga al usuario a circular por ciudad en modo 100% eléctrico (evitando así muchas enfermedades provocadas por la contaminación). El coche llevaría una luz azul exterior que indica que funciona en modo eléctrico lo que facilitaría las sanciones a quien no este funcionando en modo 100% eléctrico dentro de la ciudad. Una señalización clara, justo antes de entrar en la ciudad, te avisaría de que debes pasar a modo eléctrico. Por autopista y carretera, libremente que cada cual que elija combustión o eléctrico. Camiones de largo recorrido, todos por tren. Como lo ves? Un saludo cordial.

  • @rogereduardogarciacassella8845

    Te falto comentar el tema de la temperatura exterior... si hace mucho frio la autonomia baja muchisimo... te cuento mi experiencia .... mi hermano vive en Suecia y tiene un coche electrico...pero ojo ...no vendio su BMW termico.... veniamos de una ciudad hacia su casa a unos 75 km. De distancia cuando salimos teniamos una autonomía de 140 km... pero a 25 km de llegar mi hermano me dice que paramos a recargar....pero ...como??? Si teniamos autonomia de sobra.... es que fuera hacia 14 grados bajo cero.... pues bien paramos a tomar cafe 25 m. Lo cual a mi no me importaba porque estaba de vacaciones.... pero si eso me pasa cuando regreso de trabajar ...vamos....que lo quemo....en fin estoy de acuerdo contigo en todo....

  • @AndreuFontBardolet
    @AndreuFontBardolet Год назад +8

    Buenas Máximo,
    Hay muchas cosillas que haria falta profundizar o matizar más.
    Pero creo que seria muy interessante. Hablar sobre el cambio de paradigma que supone el concepto de rellenar el deposito de gasolina, ya que venimos de la inercia conceptual de el coche se rellena a la gasolinera rápido cuando queremos o conviene. Mientras que con un EV creo que las electrolineras casi ni tendrian que existir. La gracia del coche electrico, és que se podria cargar en cualquier sitio, por ejemplo todas las noches en casa como el telefono mobil, y a demas muy barato, o en la calle mientras esta apargado (algo dificil de implementar a gran escala). Siempre lo he pensado, si nunca tengo un EV no pienso pisar nunca un punto de regarga, excepto para viages largos
    Para mi ir a la gasolinera siempre ha sido una perdida de mi tiempo i KM extra que hacer para nada. Solo voy cuando estoy a

    • @juanrivera8756
      @juanrivera8756 Год назад +1

      Muy en la linea de lo que pienso. No a todos nos viene bien un eléctrico, pero para muchos puede ser la mejor opción.

    • @HideoKuzeMex
      @HideoKuzeMex Год назад

      Lo que crees que ahorrarías en gasolina, lo pagarías incluso al doble, al triple o incluso más en tu factura de electricidad. ¿En serio crees que un coche eléctrico se carga igual que tu Smartphone? Requerías que pongan una instalación eléctrica de uso industrial en casa, el voltaje, el amperaje y por lo tanto, la potencia eléctrica, son mucho mayores al cargar un coche de estos que incluso la que usa tu frigorífico, más aún que la usada para tu teléfono móvil o incluso tu laptop. ¿En serio a un coche eléctrico le sacas 1000 kilómetros con batería llena? XD

    • @juanrivera8756
      @juanrivera8756 Год назад

      @@HideoKuzeMex Creo que es una visión poco rigurosa sobre el coste de la carga. Es fácil hacer el cálculo. Si repostas 20€ de combustible te da para hacer unos 200km, para hacer la misma distancia en eléctrico necesitarías poco menos de 40Kw/h. Si ponemos el Kw/h a unos 20 céntimos, que es mas o menos la media de estos últimos meses, te sale que te ha costado 8€ hacer esos mismos 200km. Todo esto contando con que lo cargues en casa con un enchufe normal, no en un punto de carga en el que te van a cobrar un disparate el Kw/h, eso habría que dejarlo para momentos ocasionales. El coche eléctrico solo funciona bien para quien pueda cargarlo en casa o en garaje comunitario y haga mas que nada trayectos cortos.

  • @luisenriqueguerrero2083
    @luisenriqueguerrero2083 Год назад +13

    Excelente video. Hay que considerar de nuevo los autos eléctricos. Has considerado los autos de combustión de hidrógeno? Puedes hacer un vídeo al respecto?

    • @cartuchano
      @cartuchano Год назад +2

      De verdad que la gente que ve mejor los coches a hidrógeno que los coches a batería se deberían de informar un poco más. No hay por donde coger eso. Los coches de hidrógeno son más caros, no hay surtidores de hidrógeno, etc..etc, con un coche eléctrico tienes la posibilidad de cargarlo en tu casa a muy bajo precio, se puede decir lo mismo del coche de combustión o de hidrógeno?.

    • @danubiosalas4231
      @danubiosalas4231 Год назад

      Te sugiero que revises de donde sale el hidrógeno que parece tan ecológico. Sacarlo del agua consume muchísima energía (porque el agua es muy estable) y lo otro es sacarlo del petróleo (para nada ecológico).
      El coche de hidrógeno tiene menos sentido que el eléctrico de batería.

  • @justobc
    @justobc 4 месяца назад

    Sugiero considerar en el análisis y comparación el punto intermedio: Los coches híbridos. Saludos desde la Ciudad de México 🇲🇽

  • @jfarboleda
    @jfarboleda Год назад

    Soy de Colombia. Me encantan sus vídeos. Este es un tema bastante espinoso y usted está en todo lo cierto. Yo siempre he dicho que estos temas son para científicos. No para políticos.

  • @omarmorales3069
    @omarmorales3069 Год назад +5

    Máximo que pasará con los híbridos? No serían mejor opción que los eléctricos? Puede abordar esto en el siguiente video! Gracias y saludos desde México!

  • @oscarandreshernandezortega8660
    @oscarandreshernandezortega8660 Год назад +5

    Muy buen punto de vista. Yo diría que todos los puntos se deben tener en cuenta, aunque no olviden que los autos eléctricos ya han empezado a presentar algunos problemas en la confiabilidad de las baterías, las explosiones de baterías en autos estacionados, rodando o cargando me ponen a dudar.

    • @hectorleonflorez4292
      @hectorleonflorez4292 Год назад +1

      La verdad, sí fuese posible yo no abandonaría el motor de combustión hasta qué estuviese en su punto el motor de hidrógeno.

  • @jorgeramonmoralesdiaz3131
    @jorgeramonmoralesdiaz3131 Год назад

    Muy buen video gracias por su análisis

  • @carloscriollo2906
    @carloscriollo2906 4 месяца назад

    Me ha agradado mucho tu video, esclareciendo lo que ya pensamos muchos de los usuarios de coches. Pero quisiera agregar, no hablo de el consumo de los cauchos rodamientos y la carga negativa para el ambiente , porque son más pesados los eléctricos y consumen más.
    Pero me encantaría que hablara, del tema central, que es para mi, que hay detrás de este consumo de eléctricos, quien se beneficia, porque los politicos no son estúpidos, pero si se mueven por intereses, tiene que haber, producción minera u otro sector del mundo quien empuja esta falsedad.
    Estaré atento!

  • @random-xh5rq
    @random-xh5rq Год назад +5

    A ver, varias de las cosas dichas son susceptibles de sufrir evolución y eso se tiene en cuenta a la hora de diseñar planes:
    - La extracción posiblemente se pueda incrementar: Durante décadas se ha pronosticado el fin del petróleo pero el afán de lucro siempre ha llevado a encontrar nuevos depósitos. Si los eléctricos se convierten en imprescindibles sucederá parecido.
    -Vida útil de las baterías y coches: Mejora técnica y baterías modulares (así no tienes que tirar todo el coche).
    -Puntos de recarga: Incremento y "obligatoriedad" en garajes.
    Hay muchas cosas mejorables y seguramente se han cometido errores, pero no se puede acusar de cortoplacista y al mismo tiempo hacer el análisis sin tener en cuenta las predicciones futuras.

    •  Год назад +1

      Tienes razín pero... ¡es que hay que mejorar mucho! Porque no solo los coches usan baterías...

    • @andresledo915
      @andresledo915 Год назад

      Perfecto, pero antes de imponer algo tendrán que tener resuelta la infraestructura. Obligatoriedad en garajes? Y de donde abasteces? De la Red eléctrica actual cuando vas a cuadriplicar el consumo? Y, garajes? Yo vivo en un barrio de 10000 habitantes donde prácticamente no hay garajes y con mucha suerte a lo mejor aparco a 200 mts de casa... tiro un alargador por la noche?

    • @random-xh5rq
      @random-xh5rq Год назад +1

      @ 😀 Me alegro de que ojees los comentarios, felicidades por tantos vídeos de calidad.
      Estoy de acuerdo, es un tema muy complejo. Por "suerte" es un grandísimo problema global y hay muchos actores implicados. Por lo que, aunque tal vez sea un poco ingenuo, espero que se den avances notables en tecnología de materiales.

    • @random-xh5rq
      @random-xh5rq Год назад

      @@andresledo915 Hola, te he respondido pero creo que no se ha visto porque tenía un hipervínculo, así que lo repito:
      Estoy de acuerdo en la primera frase.
      Lo de x4 en consumo no parece ser cierto, no sé de dónde lo has sacado.
      (Aquí pegaba un vínculo a un artículo reciente del Business Insider)
      Sí puede haber problemas de tensión pero nada irresoluble.
      Lo del garaje es solo una idea para quitarte cientos de miles de coches de la ecuación acerca de los puntos de recarga públicos. Desde luego no es cosa de un día para otro. Y, si no tienes garaje, pues de momento no te quedará otra que ir a una "electrolinera"...

    • @andresledo915
      @andresledo915 Год назад

      @@random-xh5rq x 4 e igual me quedo corto. Actualmente estoy trabajando en una obra que tendrá 500 plazas de garaje. Para instalar las acometidas eléctricas se hace un cálculo de cargas por número de viviendas, locales, dustancia etc... No se calcula pensando que por las noches se van a cargar 500 coches electricos a razón de 50kw cada uno.
      Electrolineras escasas y que la mayoría de la gente usamos los mismos horarios.
      De momento, como no ha sido nada masivo, todas las teorías las aguanta un papel y un boli. Espero que tarde mucho en masificarse el eléctrico, pero lo que está claro es que ahora mismo sería un caos total.

  • @alexkhaleb88
    @alexkhaleb88 Год назад +4

    Excelente video, Maximo ❤! Queda mucho que analizar, esperando ese video sobre los eléctricos. Saludos desde Mexico 🇲🇽!

  • @javc4568
    @javc4568 11 месяцев назад

    Excelente vídeo. Muy revelador. Solo añadir un estudio de la Universidad de Berlín sobre la huella de carbono, comparando eléctrico vs diesel en Francia y Alemania.
    En Alemania la huella de carbono del eléctrico es mayor porque la producción de electricidad se basa fundamentalmente en céntrales de carbón ya que acabaron con las nucleares.
    Sin embargo, en Francia la huella de carbono era mayor en el diésel porque la producción es nuclear.
    Conclusión, la huella depende del país y de la estrategia a gran escala. Las energías “contaminan el paisaje”.

  • @sanchezshots
    @sanchezshots Год назад

    Un programa EXCELENTE ,espero que los politicos los vean .

  • @victorgiraldo9356
    @victorgiraldo9356 Год назад +5

    Maximo y Rodrigo. Saludos desde Colombia. Considero que una parte interesante en el analisis es intentar recomendar que tipo de vehículos de nuevas tecnologias son mas aptos para diferentes tipos de usuarios. Entre los diferentes tipos de hibridos, los eléctricos y los aun poco disponibles de Hidrogeno.

    • @TEODOROFELS
      @TEODOROFELS Год назад

      Exacto! según el uso que vamos a darle, es más recomendable uno u otro vehículo...

  • @fernandorodriguez4310
    @fernandorodriguez4310 Год назад +8

    Aquí en México algunos políticos, decian que para que refinerias si ya estaban los coches electricos, me atravi a decir que para que no usaramos gasolina todavia tenia que pasar 30 años o más, para mi al parecer posiblemente sean mas eficientes los de hidrogeno, se ser posible Max si nos pudieras hacer un comentario sobre eso, porque se tiene que encontrar una buena alternativa para el cambio y dejar de contaminar, gracias. Me da gusto que tambien en otro país se haya hecho este estudio gracias Max.

    • @Antonio-de9le
      @Antonio-de9le Год назад

      Que pesaos con el hidrógeno… el hidrógeno solo será factible el día que en vez de poner combustible al coche, se le pueda echar agua… mientras sea hidrógeno a presión… no.

    • @sergiofuentessanjuan6429
      @sergiofuentessanjuan6429 Год назад +2

      No hay alternativa, no hay recursos ni capacidad energetica.
      De todas formas lo del coche no va a ser lo más preocupante, vamos a tener otros problemas más…………basicos

    •  Год назад +4

      ¡Gracias a ti! ¡Y VIVA MÉXICO!

    • @claudiovalente9572
      @claudiovalente9572 Год назад +1

      El hidrógeno es caro de producirlo y más aún transprotarlo por su peligrosidad. Esto no significa que no sirva...sino que sirve cuando se pueda generar con recursos renovables y en el lugar de consumo. Eso piensa Japón, producirlo con energía solar, con el proceso inverso a la electrólisis, tomando agua de mar.

    • @carlosd5977
      @carlosd5977 Год назад

      @@sergiofuentessanjuan6429 Estás equivocado en una cosa, si hay menos coches los problemás más básicos que hablas que va a haber, se van a acrecentar. El coche es algo básico en la libertad individual hoy en día y en la economía. Permite realizar más viajes, lo que esparce la economía de la gente ayá por donde viaja. Es otro motor básico de la economía, si lo atacas, también bajará todo.

  • @anumrabadam9678
    @anumrabadam9678 Год назад

    Sr. Maximo Sant Ramo iba a agregar el tema de los combustibles fósiles y nucleares pero ya veo que si lo tocó, por lo que no hay nada que agregar, está muy completa su disertación.

  • @wilsonhuilcamaigua1290
    @wilsonhuilcamaigua1290 6 месяцев назад +1

    Que te parece el NISAN e power? Contamina menos y rinde más en combustible

  • @rafaelcontreras9270
    @rafaelcontreras9270 Год назад +8

    Creo que para tu video final de este tema, deberás considerar los números de contaminación de las industrias qué es ahí donde se deben tomar medidas, porque contaminamos más con lo que comemos y vestimos, además que para producir la energía eléctrica también contaminamos, creo si puedes considerarlo sería interesante.

    • @marianodiez9383
      @marianodiez9383 Год назад

      Y lo peor es que somos solo los europeos limaos cargamos todo ello eso de”liberar al planeta” de gases y etc… porque en asía, Rusia, y Africa se ríen de todo esto.

    • @raulconde3485
      @raulconde3485 Год назад

      ​@@marianodiez9383
      Los europeos y norteamericanos somos los que empezamos a contaminar antes
      Y aparte, si nos basamos en éso, cómo nuestra vecino tira la basura al suelo nosotros también lo haremos, si el vecino no recoge las cacas de su perro nosotros tampoco lo haremos,.... SI NOS BASAMOS EN LO QUE HACEN MAL OTROS PARA ACTUAR NOSOTROS, convertiríamos el mundo en un estercolero contaminado.

  • @carlosdiazgarcia824
    @carlosdiazgarcia824 Год назад +6

    Las actuales baterías no necesitan tanto litio. Sigo viéndote y te sigo contando. En los puntos de repostaje llevas razón, no hay, el tema es que tener un coche eléctrico sale a cuenta si el punto de recarga lo tienes en el garaje, si no no me plantearía tener un coche eléctrico al precio actual de los puntos de recarga.
    En el apartado de las energías renovables y su acumulación... ahí entra el hidrógeno que aunque ineficiente por lo menos permite no desaprovechar el excedente de energía renovable. Por eso Europa está apostando por el hidrógeno.
    La batería no dura ese kilometraje, igual habrá perdido algo de capacidad pero sigue siendo completamente utilizable, no obstante al precio que está la gasolina ya has amortizado buena parte del sobrecoste.
    Para mi, ahora mismo un coche de combustión además de ser una tecnología obsoleta, como ya pasó con las bombillas, que perdían casi toda la energía en calor, pasa con los motores de combustión, que como calefactores son excepcionales pero recuerda que sólo aprovechan el 30% de la energía en el movimiento del propio coche como mucho. En cambio un coche eléctrico es una inversión que al final se amortiza además de ser una tecnología mucho más eficiente.

    • @juliocesarfernandezroman9815
      @juliocesarfernandezroman9815 Год назад +1

      Con un coche de combustión puedes desayunar en Barcelona y cenar en Málaga (yo lo he hecho) ¿se puede hacer lo mismo con un eléctrico?

    • @carlosdiazgarcia824
      @carlosdiazgarcia824 Год назад +3

      @@juliocesarfernandezroman9815 si tu prioridad es desayunar en Barcelona y cenar en Málaga perfecto 😂

    •  Год назад +1

      Estoy de acuerdo en lo del hidrógeno... el exceso de producción se puede utilizar en producir hidrógeno... en lo demás no. Discrepo en la eficiencia de los eléctricos, ¿es eficiente arrastrar 500 kg de baterías que en la mayor parte de las ocasiones no usamos...?

    • @mcd4614
      @mcd4614 Год назад

      Eso lo dices, porque lo puedes pagar. Si no pudieses, hay muchas probabilidades de que no pensases lo mismo.

    • @margolish8220
      @margolish8220 Год назад

      @ si es eficiente, de hecho bastante mas eficiente que conducir un térmico.

  • @aldoherrera2468
    @aldoherrera2468 7 месяцев назад

    Buen día a todos, mi análisis es que una vez más los gobernantes han demostrado no estar a la altura de la circunstancia, si bien considero que debemos cambiar la matriz energética por la electricidad en todo aspecto, no se ha hecho un plan de transición de un sistema a otro, es claro que un estudio al respecto es muy prolongado, pero es tiempo lo que le sobra a nuestros gobernantes, quienes en lugar de darle el negocio a las automotrices para cambiar el total del parque automotor, deberían haber estudiado energías alternativas con menos emisión como el hidrógeno cuya conversión es más económica y podría amortizar el mencionado cambio, esto también, daría tiempo para saber que hacer con todo el residió que generan los coches actuales, pero es bien concluir que no es precisamente, tiempo lo que han utilizado para el análisis, el motivo ?? quizá económico o quizá llevarse la medalla de ser quienes cambiaron la historia ?? a que costó??? todo eso, sólo lo saben ellos, desde ya muchas gracias.

  • @vbono2014
    @vbono2014 Год назад

    Muy buen dato excelente info..Adelante.

  • @manueldelmoral4575
    @manueldelmoral4575 Год назад +6

    Tengo en mi casa dos coches diésel prácticamente recientes y por lo que veo los voy a estirar muchos años, espero que me duren, cada día los aprecio más

    • @tufuck5886
      @tufuck5886 Год назад +1

      Yo llevo uno con 30 años y ahí va el ijodeputa más duro que una piedra, lo de ahora no creo que aguanten tanto

    • @javierivanmorenofernandez4151
      @javierivanmorenofernandez4151 Год назад

      Pues lo mas seguro es que esos dos cohe diesel que tienes te duraran para toda tu vida porque los motores diesel son infiniitos

  • @Julio-gy6ym
    @Julio-gy6ym Год назад +47

    También es paradigmático el caso de Alemania, su red eléctrica debido a los cargadores domésticos empieza a dar signos de saturación en ciertas franjas horarias y las autoridades ya proponen disminuir la velocidad de carga a estos usuarios para solventar el problema.
    ¡Todo ventajas!

    •  Год назад +4

      Un asunto que se me pasó... gracias por el comentario

    • @margolish8220
      @margolish8220 Год назад +2

      No es cierto pero bueno

    • @retrodave79
      @retrodave79 Год назад +2

      Creo que es Suiza la que va a imponer cortes en los cargadores, algo que California ya hizo.... detrás de todo esto siempre hay dinero, alguien se lo está llevando calentito 2030.

    • @j-csl7858
      @j-csl7858 Год назад

      Mentira, Du hast keine Ahnung wovon Du sprichst.

    • @Julio-gy6ym
      @Julio-gy6ym Год назад +2

      @@margolish8220 ok, gracias por tu respuesta, concisa y bien argumentada.

  • @brayanpardo5549
    @brayanpardo5549 4 месяца назад

    Que gran video, me gusto mucho su analisis, solo creo que no tuvo en cuenta es que en teoria, los coches electricos los puedes cargar en casa, pugongo yo que eso hace algo la diferencia, y tampoco tuvi en cuenta que, para 400 mil km toca tener 2 coches electricos que contaminas 28 toneladas de CO2 cada uno que seria casi lo mismo que el coche a gasolina que deja 57 toneladas de CO2 cierto, pero olvido que esa 57 son en 200 kilometros y no va a dejar de contaminar, seguira contaminando, entonces en cuento a impacto ambiental en electrico sigue siendo menos contaminante.

  • @enano1966
    @enano1966 Год назад

    Me encantan sus videos. 1. La única forma de mejorar una tecnología es ponerla en producción. 2. Hay un futuro sin petroleo. 3. Todas las tecnologías tienen problemas, el de los motores térmicos es la polusion. 4. Es posible producir electricidad a gran escala con Fusión Nuclear. Se va a llevar tiempo.

  • @elvaperosolitario63
    @elvaperosolitario63 Год назад +9

    Hola! Tengo la duda sobre como está el tema del coche con pila de combustible de hidrógeno como opción al eléctrico. Casualmente hablaba con mi señora el otro día sobre los motivos de la inviabilidad e inconvenientes, para el ciudadano en general, del coche eléctrico como opción única - o principal- de movilidad privada de las personas. Saludos!

    • @Bastianalnux
      @Bastianalnux Год назад +1

      No soy experto en el tema, pero hasta donde he escuchado el hidrógeno es muy difícil de transportar , altamente inflamable y caro por lo q no sería viable… perdón si me equivoco

    • @elvaperosolitario63
      @elvaperosolitario63 Год назад +1

      @@Bastianalnux Hola Sebastián. De los 3 inconvenientes del hidrógeno que comentas, sólo el del tema del precio del hidrógeno tiene visos de realidad (Pero habría que ver a qué precio quedaría finalmente con una producción a gran escala). La dificultad de transporte y su inflamabilidad (ojo! en almacenamiento externo; en el vehículo sería totalmente seguro), podemos equipararla a una bombona de butano de las de toda la vida. Saludos.

  • @sjma4498
    @sjma4498 Год назад +8

    Estaría bien saber si las redes eléctricas, como la acometida de un edificio, están escaladas para soportar por ejemplo, la carga nocturna de todos los garages con sus respectivos veh. Esas redes está preparadas en la parte final de la misma para soportar tan altas tensiones? El próximo vídeo 👍👍👍👍

    • @JuanMartinez-dg8cq
      @JuanMartinez-dg8cq Год назад +1

      Eso mismo he pensado más de una vez y aunque no tengo los conocimientos técnicos, por simple lógica, me temo que no soportarían tal demanda eléctrica.

    • @andresledo915
      @andresledo915 Год назад

      @@JuanMartinez-dg8cq efectivamente, ese es uno de los mayores problemas, porque los que dictan las normas viven en otro universo,no en el mundo real.

    • @jordiperez2519
      @jordiperez2519 Год назад

      ¿Y los harmónicos distorsionantes de la señal de red eléctrica primaria que generará tal cantidad de recargas locales particulares? que poco se habla de eso

    • @josebellvis8892
      @josebellvis8892 Год назад +2

      Que te hace pensar que si está preparada para que todo el mundo utilice el aire acondicionado durante un día caluroso de verano, pero no para utilizar una potencia similar en periodo valle durante la noche para cargar un vehículo eléctrico?

    • @arbelico2
      @arbelico2 Год назад

      No . Las redes carecen de la potencia necesaria a día de hoy .