Port Arthur (1904): primer ataque por sorpresa japonés

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 30 апр 2022
  • Patreon: / victoraguilarchang
    Almuzara: almuzaralibros.com/fichalibro....
    Amazon España: www.amazon.es/Historia-milita...
    Patreon, Almuzara y Amazon, pueden buscarme como Victor Aguilar-Chang
    ------------------------------------------------------
    Hola, es el atardecer del día 8 de febrero del año 1904, es el inicio del siglo XX y dirijamos nuestra atención a la base naval de Port Arthur, la base más importante del Imperio ruso en Asía, y allí estaba la flota rusa del Pacífico; una poderosa agrupación que tenía a 7 acorazados, 7 cruceros, y varios destructores y lanchas torpederas. Y la importancia de esa fecha, es que los rusos estaban a pocas horas de sufrir un ataque por sorpresa japonés, y en este video, veremos lo que sucedió.
    Espero que les guste.
    Atentamente,
    Victor Aguilar Chang

Комментарии • 153

  • @alfonsomartin9392
    @alfonsomartin9392 2 года назад +32

    Creo que la guerra del pacífico entre Perú y Chile ofrecieron unas cuantos combates interesantes dignos de estudios.

    • @burritolopr
      @burritolopr 2 года назад +2

      Sería increíble ver analisis de esas batallas. Ya sea navales o terrestres.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +14

      Hola Alfonso, gracias por la sugerencia, desafortunadamente mis investigaciones se centran principalmente sobre las acciones de los, que en su tiempo, fueron los principales ejércitos del mundo, y en ese contexto toda mi bibliografía se centra en esos ejércitos y en particular en su doctrina de combate, y por ello de latinoamerica casi no tengo conocimiento y eso me limita enormemente en la producción de videos de historia militar latinoamericana. Pero siempre gracias por tu sugerencia. Saludos desde Guatemala,

    • @teddy2738
      @teddy2738 Год назад

      El hundimiento de la Fragata Blindada BLANCO ENCALADA x cazatorpederos opuestos a Balmaceda ... en la guerra Civil de 1891 , fue un hecho inédito : primera vez que Torpedos autónomos hundian a un buque de guerra ( en la Guerra del Pacífico ... los torpedos eran de Botalón y se utilizaban amarrados a una chalupa que chocaba contra los enemigos

    • @hispanosdeamerica
      @hispanosdeamerica Год назад

      ​@@victoraguilarchang Hispano América ha tenido muchas batallas. La falsa independencia es una de ellas. Hispano América era la nación junto a España más rica y extensa de Occidente, luego de la falsa independencia, América de transformó en 19 republicas masónicas pobres, anárquicas y corruptas.

    • @jurghensisaakaicardi3236
      @jurghensisaakaicardi3236 11 месяцев назад +1

      Los combates navales de peru y chile en 1879, es algo único, recuerda q desde la construcción de los barcos blindados en la guerra civil norteamericana, no hubo ningún enfrentamiento naval, por casi 15 años, periodo en que los barcos blindados aumentaron su poder tanto de defensa y de ataque y el vapor le proporciono velocidades nunca ante vistas. Y según tengo entendido las potencias europeas en su totalidad mandaron observadores para aprender y estudiar el comportamiento, no de los ejercitos, si no de las armas q utilizaban.

  • @HistoriaenCeluloide
    @HistoriaenCeluloide 2 года назад +9

    Tan bueno como siempre Mr. Aguilar-Chang, se me hace que la razón por la que Japón ataco tan implacablemente en Pearl Harbor décadas despues fue porque batallas como esta les dieron la mentalidad de que obtener una victoria decisivo al principio era la mejor y tal vez la única manera de obtener una victoria rápida🧐

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +3

      Hola Historia en Celuloide, precisamente, neutralizar a la flota de batalla estadounidense era una parte importante del plan de batalla japonés. En la Segunda Guerra Mundial los japoneses querían ocupara una gran cantidad de territorio que, en su gran mayoría solo se podía alcanzar por la vía marítima. Por ello, para que no interrumpieran su avance los japoneses querían derrotar de un solo golpe a la flota estadounidense. Y es cierto, lograron inutilizar al 55% de los acorazados estadounidenses, pero fue un golpe que no tuvo mucha consecuencia, porque los estadounidenses ya habían tomado la decisión de abandonar a todo el perímetro exterior, y en lugar de lanzar a la flota de batalla de inmediato a luchar esperarían tras el nuevo perímetro. Así que en esta guerra, el ataque por sorpresa no tuvo relevancia en el resultado final del conflicto.
      Por otra parte, siempre acuerdate de esto: todas las naciones quieren un conflicto de muy corto plazo para que sus recursos no queden atrapados en una enorme guerra de materiales. En la Segunda Guerra Mundial los japoneses no eran la excepción y querían una victoria fulminante. Pero el plan estadounidense era diferente, ellos querían ganar una larga guerra de desgaste. Y lo lograron. Saludos,

    • @HistoriaenCeluloide
      @HistoriaenCeluloide 2 года назад

      @@victoraguilarchang Ahora el conflicto actual en Europa se ha vuelto uno de desgaste técnicamente, se que el 'Oso' tiene muchos mas recursos, pero el otro tiene suministros y apoyo de las grandes potencias de Occidente, no esta claro quien triunfará a largo plazo

  • @antoniocarrascosa6060
    @antoniocarrascosa6060 7 месяцев назад +3

    Victor...enhorabuena por el trabajo...hazte uno de la batalla del mar amarillo....con la carga del acorazado Retvizan...

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  7 месяцев назад

      Hola Antonio, es un hecho, ya tengo en el listado de futuros videos a realizar una serie de videos sobre la guerra ruso japonesa, desde las batallas terrestres a las batallas navales, aún no tengo una fecha para hacerlos, pero definitivamente están en el listado. Saludos desde Guatemala,

  • @jorgemartin5316
    @jorgemartin5316 2 года назад +4

    Estimado Victor, recientemente compré tu libro "La Batalla de Tsushima" porque me gusta mucho cómo organizas y relatas estos temas. Estaba muy interesado en leer sobre la Guerra Ruso-Japonesa y empecé a leer un libro de un tal Sidney Tyler, escrito en la época, pero como decimos en España lo tuve que mandar a tomar vientos y lo abandoné completamente porque página tras página no paraba de decir lo valientes y magníficos que eran los japoneses y lo ineptos que eran los mandos y soldados rusos, así que pasé de seguir leyendo ese libro propagandístico. Desde hace tiempo he quedado a la espera de leer algún libro de este tema algo más objetivo y encontré el tuyo y además en español, que prácticamente no he visto a nadie más que cubra este tema en español. Muchas gracias por todo tu trabajo, se agradece.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Jorge, es un enorme gusto poder platicar con uno de los lectores de mis libros, ha sido un largo camino para poder tenerlos publicados en una editorial, y ahora ya están allá en España. Creo que la historia militar aún tiene una enorme cantidad de aristas por investigar. Por el momento estoy colocando un enorme esfuerzo por seguir empujando los videos de este canal, y es algo que me encanta, pero más adelante retornaré a colocarle más tiempo del día a la creación de más libros, porque tengo toda una serie dedicada a la evolucion de los, que en su momento, fueron los principales ejércitos del mundo, comenzando con la batalla de Issos (333 a.C.) hasta la primera guerra del Golfo (1991). Es todo un proceso, extremadamente interesante, que hay que retomar.
      Gracias por el aprecio al trabajo realizado, tanto en los libros como en el canal, y los próximos videos, ya vienen en camino, y por favor hay me cuentas que te parecio el libro. Saludos desde Guatemala, ✌

  • @justiciero1178
    @justiciero1178 2 года назад +5

    Me encantan estos temas que cuentan antecedentes de otros acontecimientos más conocidos como lo es Port Arthur y Pearl Harbor

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Justiciero 117, es un hecho, dar algunos antecedentes de los eventos siempre es una buena introducción para los temas a tratar, y yo también creo que es muy útil para dar una buena narración de lo sucedido. Saludos desde Guatemala,

  • @franciscoubillus9927
    @franciscoubillus9927 2 года назад +11

    Que magnífico vídeo Victor siempre tan detallado ojalá en el futuro también puedas tocar las batallas restantes de esta guerra que fue muy importante para el ascenso del Japón Imperial saludos

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Francisco, precisamente en el listado de futuros videos a realizar ya tengo al asedio de Port Arthur, la batalla de Mukden, y la del mar Amarillo, además de la muerte del carismatico almirante ruso Makarov, aún no tengo la fecha para esos videos, pero ya están en el listado de futuros videos a realizar. Saludos,

  • @elitogatito653
    @elitogatito653 2 года назад +5

    Sería bueno hablar de la evolucion de las antiaereas navales desde la ww2, excelente video

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Elito gatito, gracias por la recomendación, y la pondré en el listado de futuros videos a realizar, y sí te interesa la evolución de las armas antiaéreas, tengo un video sobre la evolución de los mísiles antiaéreos en barcos desde 1950 a 1960, ese se encuentra en la sección "La Guerra Fría", y tengo a otro video sobre la enorme mejora de las tácticas antiaéreas de los estadounidenses contra los kamikazes en Okinawa, ese se halla en la sección "Segunda Guerra Mundial". Saludos,

  • @acgmcacgmc7208
    @acgmcacgmc7208 7 месяцев назад

    Muy buenos los gráficos y mapas, es lo mejor

  • @franciscoubillus9927
    @franciscoubillus9927 Год назад +1

    Amigo Victor, en algún momento publicaras un buen libro sobre la guerra Ruso Japonesa.Seria excelente si un buen libro nace de tu expertis.Siempre tus vídeos son los mejores.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад

      Hola Francisco, de hecho ya tengo un libro dedicado a la batalla de Tsushima (1905) y de todo el camino que llevó la evolución de los barcos de guerra desde 1805 hasta 1905. Definitivamente ese libro te interesará, y el mismo está a la venta en Amazon, tanto en versión electrónica como en versión física.
      Y como siempre gracias por tu comentario y por el aprecio hacia el trabajo realizado. Saludos desde Guatemala,

  • @felixthomasgonzales9151
    @felixthomasgonzales9151 2 года назад +2

    Mejor canal historia militar

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Felix, gracias por los comentario y por el aprecio al trabajo realizado, ha sido un proceso de aprendizaje en como realizar estos videos y estoy muy contento de la oportunidad de poder transmitir esta información por este medio. Y el próximo video, dedicado a los mísiles hipersónicos, ya viene en camino. Saludos,

  • @dioscuro11
    @dioscuro11 2 года назад +22

    Desde entonces los japoneses ya empezaban con su práctica de atacar por sorpresa y sin declarar la guerra, pareciera que el tan cacareado honor guerrero japonés solo eran palabras sin sustancia, aunque siendo realistas el honor nada tiene que hacer en la guerra... "la guerra es engaño".

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 2 года назад

      Te acaban de decir que declaraban la guerra antes , además ¿Solo hay dos ejemplos de "ataques sorpresa" no? Xd

    • @jurghensisaakaicardi3236
      @jurghensisaakaicardi3236 2 года назад +3

      Hay una costumbre samurái que cuando va a atacar a un enemigo dormido, no lo mata ahí sino patea su almohada para que despierte y ya despierto lo matas yo creo que ambas tácticas la de pearl harbor y la de Portugal Arthur fueron similar, no fueron ataques contundentes sino para despertar a su enemigo

    • @dioscuro11
      @dioscuro11 2 года назад

      @@citievisciosesperanton9574 antes como 30 minutos 🤣

    • @citievisciosesperanton9574
      @citievisciosesperanton9574 2 года назад

      @@dioscuro11 xD un segundo antes sigue siendo antes

  • @oscar_1.9
    @oscar_1.9 2 года назад +10

    buenas buen video como siempre , suelo estar muy interesado en los temas navales pero tus videos siempre gustas y este no fue diferente jaja saludos

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Oscar, y como te interesan los temas navales, te quiero compartir que dentro de un mes tengo programado hacer un video sobre la batalla de la isla Savo (1942), y esa batalla es muy interesante ya que fue por una larga cadena de errores que los estadounidenses sufrieron su enorme derrota. Así que dentro de poco tendré ese video. Saludos desde Guatemala,

  • @antoniocarrascosa6060
    @antoniocarrascosa6060 2 года назад +2

    Qué buen documental, Señor Aguilar chang, enhorabuena y a seguir así. Saludos desde España

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Antonio, gracias por el aprecio hacia el trabajo, y es un hecho, para mi es un veradero gusto hacer estos videos, hay tanto todavía de que hablar sobre la historia militar. Saludos,

  • @lorenporras5927
    @lorenporras5927 Год назад +1

    Buenisimo trabajo como siempre Víctor 👏 👍

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад

      Hola Loren, muchas gracias por el aprecio hacia este video y hacia el trabajo que realizo en el canal. Saludos desde Guatemala,

  • @porfirioxvi108
    @porfirioxvi108 Год назад +1

    Saludos. Espero el video de la famosa batalla de Tuchima.
    Éxito!

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад

      Hola Porfirio XVI, gracias por el comentario, y definitivamente en un futuro cercano tendré entre los videos a la batalla de Tsushima. Saludos desde Guatemala,

  • @acgmcacgmc7208
    @acgmcacgmc7208 7 месяцев назад +1

    Me gusta mucho ese clonflicto, es muy interesante, por eso, muchas gracias x este video...Tienes alguno exclusivo sobre el sitio de Port Arthur?

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  7 месяцев назад

      Hola Acgmcacgmc7208, y ese es un hecho, en un futuro tengo que hablar sobre las acciones terrestres en la guerra ruso-japonesa, incluyendo el largo asedio de Port Arthur, y el uso de tácticas de asalto totalmente obsoletas. Aún no tengo una fecha exacta para hacer esos videos, pero definitivamente están en el listado de futuros videos a realizar. Saludos desde Guatemala,

  • @Antadios
    @Antadios 2 года назад +1

    Que videos más geniales!

  • @LuisLopez-ss3fm
    @LuisLopez-ss3fm 2 года назад

    Muy buen trabajo bravo Zulu

  • @fernandoalvarez6019
    @fernandoalvarez6019 Год назад +3

    Hola Victor.
    Si uno mira la desproporción de ambos contendientes, concluiría rápidamente que Rusia ganó esa guerra. Sin embargo, me parece que Japón tenía un espíritu guerrero más acentuado por esa época.
    El caso de japonés es digno de estudio, porque pasó en muy pocos años de ser un país aislacionista, y feudal, a ser una moderna potencia regional expansiva. Habían pasado sólo cincuenta años desde que el Comodoro Matthew Perry forzara la firma del tratado de Kanagawa, y ya se le paraba de igual a igual a uno de los principales imperios del mundo.
    Tengo la impresión de que el zar ruso, y su estado mayor, subestimaron la amenaza de un país sin historia en conflictos internacionales, que no figuraba en los mapas de las potencias militares tradicionales. Y ya sabemos que tanto la subestimación, como la sobreestimación de las capacidades del enemigo, pueden ser errores letales para un comandante.
    Interesante que ya para esa época, Japón hubiera desarrollado esa táctica de atacar inmediatamente después de declarar la guerra, sin dar tiempo a la reacción del enemigo, pero conservando la formalidad que requerían las buenas prácticas diplomáticas en uso. Para 1941, ya se convirtió en un "modus operandi", podríamos decir, o un clásico japonés.
    De todos modos, tiene su mérito llevar a cabo una ofensiva en toda regla contra la principal base enemiga en la zona, de noche. Entiendo que por aquellos tiempos, no estaban generalizadas las acciones nocturnas, como ocurre ahora. No hay duda de que se trató de un golpe de mano extraordinario. Aún así, no fue todo lo eficaz que se esperaba, igual que ocurrió en Pearl Habor. También creo que en la posterior reacción rusa tuvo mucho que ver el Vicealmirante Stark, que a pesar de todo, estuvo a la altura de los acontecimientos.
    Muy buen video, como siempre.
    Saludos.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад +1

      Hola Fernando, es un hecho, el cambio de Japón de una sociedad feudal a una sociedad industrializada es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando un gobierno toma las decisiones adecuadas para realizar un cambio completo del Estado. Lecciones que sería interesante estudiar para poder ver sí se pueden aplicar en nuestra América Latina, pero esa es una tarea que hemos de dejar para un sociologo y un economista.
      Por otra parte, el zar y sus asesores tenían la completa esperanza que sus fuerzas locales, tanto del Ejército como de la Marina, serían más que suficientes para derrotar a los japoneses, y al menos en el caso del Ejército imperial japonés sus tácticas de combate eran las desastrosas tácticas de la época, en pocas palabras, asaltos directos con la bayoneta sin apoyo de la artillería durante las primeras fases del asalto, que en las postrimerias de la Primera Guerra Mundial se aceptó que era la mejor manera de llevar un asalto contra una posición defensiva enemiga.
      Por otra parte la Marina imperial japonesa nos da buenos ejemplos de la búsqueda de lecciones tras cada acción y de adaptación constante, sí algo no funcionaba se buscaban alternativas, y eso es lo que hace que una organización militar sea eficiente, que exista una búsqueda constante de que es lo que funciona y que no. Primero la Marina imperial japonesa buscó efectuar el duelo de larga distancia, pero tras varias acciones se dieron cuenta que no eran eficientes en ese tipo de combate y lo que buscaron, y les funcionó, fue cerrar la distancia a la mayor velocidad posible para poder usar tanto sus armas de gran calibre y de mediano calibre para ahogar a sus enemigos en un diluvio de proyectiles de fuego rápido, que causaba una enorme cantidad de daño. Aunque es cierto, ese fuego rápido tenía sus problemas, pero al final del día les ayudó enormemente a tener su enorme triunfo en Tsushima.
      Y del vicealmirante Stark de los rusos, en aquel primer amanecer de la guerra, luego del ataque de los destructores japoneses contra Porth Arthur, salió a pelear con todo lo que tenía a su disposición contra los japoneses, y con el apoyo de las baterías costeras repelió el ataque japonés. Sin lugar a dudas fue una primera victoria para los rusos. Pero luego el 1er Escuadrón ruso quedó sumido en el letargo, y ya no salió a pelear, y por ello Stark fue reemplazado por Makarov, un extraordinario marinero y oficial ruso, pero este hombre murió cuando su acorazado entró en un campo minado astutamente tendido por Togo, y esa es una historia interesante para un video futuro.
      Como siempre gracias por tu comentario, y saludos desde Guatemala,

  • @ricardoaguilar4750
    @ricardoaguilar4750 2 года назад +1

    Muchas gracias por el vidéo histórico de esta batalla saludos y gracias por su esfuerzo

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Ricardo, siempre gracias por tu comentario y por el aprecio hacia el trabajo. Y en ese contexto, si te interesa ya subí al canal un video sobre los mísiles hipersónicos, la nueva arma que todas las súper potencias quieren tener. Saludos desde Guatemala,

  • @jlfaria1971
    @jlfaria1971 2 года назад +1

    Tremendo video, felicitaciones

  • @arielmichel4688
    @arielmichel4688 2 года назад

    Excelente video!!!!

  • @casa_de_estudio
    @casa_de_estudio 2 года назад

    Gracias, tus videos son muy buenos.

  • @lauticenoz6144
    @lauticenoz6144 2 года назад

    Tan bueno como siempre.

  • @pablolucero5235
    @pablolucero5235 2 года назад +1

    Excelente los vídeos como siempre 👍🏽

  • @gabrielsosa2403
    @gabrielsosa2403 2 года назад +1

    Muy buen video y muy original , excelente como de costumbre

  • @alvarocisneros1648
    @alvarocisneros1648 2 года назад +1

    Muy bueno. Gracias por el esfuerzo y por la calidad de la información que nos compartes

  • @andresfv6490
    @andresfv6490 2 года назад +1

    10/10 como siempre, profesor.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Andrés, gracias por el comentario, y el video más reciente, dedicado a los mísiles hipersónicos ya está en el canal y también te lo recomiendo. Saludos desde Guatemala,

  • @BATALLASNAVALES
    @BATALLASNAVALES 2 года назад

    Muy clara las referencias sobre los antecedentes. Que buen documento.

  • @salvador8598
    @salvador8598 2 года назад

    exelente video

  • @catanosetenta3011
    @catanosetenta3011 2 года назад

    gracias!

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Catano, gracias por el aprecio hacia el trabajo realizado, y por si te puede interesar, el día de ayer subí al canal un video sobre los mísiles hipersónicos. Saludos desde Guatemala,

  • @mauroflores9053
    @mauroflores9053 2 года назад +1

    Excelente narración magnífico vídeo

  • @alvaroherrera5279
    @alvaroherrera5279 4 месяца назад

    Interesante reporte, curiosamente los japoneses compraron a Chile un flamante acorazado recién recibido, el Esmeralda. Y existe una marcha de artillería chilena titulada Defensa de Puerto Arturo. Saludos.

  • @ahmedjorgesalazarnogales5893
    @ahmedjorgesalazarnogales5893 2 года назад +1

    Buenísimo video! Por favor termina de contar esta guerra!

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Ahmed, gracias por el comentario y por la sugerencia, y precisamente, en un futuro no muy lejano terminaré de narrar la guerra ruso-japonesa completa, aún no tengo una fecha exacta para hacerlo, pero ya está en el listado de futuros videos a realizar. Saludos,

  • @JonEsnob
    @JonEsnob 2 года назад +7

    Impresionante el valor de los japoneses, al menos en el siglo XX no temieron el ir a la guerra incluso contra potencias enormes como EEUU o Rusia, incluso contra ambos.

    • @francisco5530
      @francisco5530 2 года назад +6

      Ya antes el imperio Ruso los había intimidado con su flota al igual que los EEUU por.eso se apresuraron a formar una flota moderna de guerra e industrializar el Japón para las guerras que se avecinaban.

    • @martinlucero5740
      @martinlucero5740 2 года назад +4

      Mas que valor, era puro fanatismo.

    • @JonEsnob
      @JonEsnob 2 года назад +2

      @@martinlucero5740 Si, es verdad. El propio Víctor me lo decía en un comentario del video sobre kamikazes: es otra cultura, otra valoración de su propia vida, familia, honor etc.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +2

      Hola JonSnob, definitivamente el pueblo japonés es una cultura muy diferente, y es en ese contexto ellos vieron al mundo de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX de una forma muy sencilla: o se lanzaban a ser jugadores en el mundo moderno, o simplemente serían absorbidos por alguna nación occidental. En otras palabras, o se lanzaban a realizar un cambio fundamental, o simplemente serían derrotados. Y eso es admirable. Claro, su trato hacia los pueblos que conquistaban fue detestable y digno de condena, pero ellos estaban realizando un trato, que como una generalización, era similar al que realizaron todos los pueblos que se lanzaron a colonizar a otros por la fuerza. Saludos,

  • @xwillensx6864
    @xwillensx6864 2 года назад +2

    libros a recomendar sobre la guerra ruso-japonesa? me gusta mucho este canal porque toca los conceptos que más me interesan. como el video de las tácticas de infiltración de los stosstruppen

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola xWILLENSx, de los libros que leí para investigar a la batalla de Tsushima tres que que son totalmente recomendados, son "The Fleet that had to die", de Richard Hough, y "The Tsar´s last armada" de Constantine Pleshakov, ambos son una lectura muy entretenida del viaje de la 2o Escuadrón del Pacífico hasta Tsushima, y el otro es "Kaigun", de Evans/Peattie, el libro más completo que he leído sobre la evolucion de la marina imperial japonesa. Esos son libros muy entretenidos que me ayudaron a realizar la investigación para el libro que publiqué sobre la batalla de Tsushima. Saludos,

    • @xwillensx6864
      @xwillensx6864 2 года назад

      @@victoraguilarchang muchas gracias, un saludo!

  • @leonardoandresfacello3941
    @leonardoandresfacello3941 2 года назад +1

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🥂👏
    A la espera del próximo video, con entusiasmo.
    Debo destacar lo didáctico de tus videos, simplemente: muy buenos.
    Acabo de ver que tenes maso 40. Il suscripciones, creo que tendría que tener más de 200 mil, no entiendo porque no ocurre. Sugerencia: subtitular los videos, para acceder a otro público. Tal vez ayude.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Leonardo, es un hecho, ese paso para intentar tener más seguidores ya fue dado, espero que el canal en inglés sea una parte de la respuesta, mientras tanto tengo que seguir produciendo más videos en español, y del video de los mísiles hipersonicos, ya tengo la información relevante y la estoy comenzando a procesar, pero antes de terminar ese video, que estará listo para finales de este mes de mayo 2022, solo agregaré un video sobre el incremento de la velocidad de los ejércitos gracias al arribo de los trenes y los vehículos con motores de combustión interna, este video estará listo en los próximos días. Saludos,

    • @leonardoandresfacello3941
      @leonardoandresfacello3941 2 года назад

      @@victoraguilarchang muy bueno, a la espera y te deseo éxitos en tu nuevo desafio💪

  • @josetomasaranedabarrientos1836
    @josetomasaranedabarrientos1836 2 года назад

    Me encanto la pelicula.

  • @marlondealajuela5449
    @marlondealajuela5449 2 года назад +1

    Hola Víctor. Muy buenos sus videos.
    Usted tiene algo sobre la Primera Guerra Sino-Japonesa?

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Marlon, gracias por el aprecio hacia el trabajo, y de tu pregunta, sobre la primera guerra sino-japonesa aún no tengo videos, pero tengo planificado realizar en un futuro un video sobre la batalla del río Yalu (1894), aún no tengo una fecha exacta para hacerlo, pero lo tengo en el listado de futuros videos a realizar. Saludos,

  • @pabloklanian7283
    @pabloklanian7283 2 года назад +2

    3.37._"Para el atardecer del día 8 de agosto"._Sería, Victor, del 8 de febrero.
    Puerto Arturo, salvando las distancias, fue el "Pearl Harbor" de los rusos. Me refiero, por supuesto, al ataque japonés de medianoche.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Pablo, gracias por la observación, y efectivamente a las 3:37 tiene que escucharse, "para el atardecer del 8 de febrero", y es un hecho, el ataque contra Port Arthur fue el Pearl Harbor ruso. Pero también creo que con un poco más de preparación, tanto de los rusos como de los estadounidenses, las bajas y los daños podrían haber sido menores. En ambos casos solo con reforzar un poco más los perimetros de busca exteriores y empujando un poco más hacia afuera a esos perimetros no habrían sido totalmente sorprendidos y los atacantes podrían haber sufrido más bajas. Saludos,

    • @pabloklanian7283
      @pabloklanian7283 2 года назад

      @@victoraguilarchang Víctor, muchas gracias, por la respuesta. También hay que tener en cuenta que ese ataque fue el preludio de la Guerra ruso-japonesa que terminaría en 1905 con la derrota de Rusia, y si no me equivoco con la toma de Puerto Arturo. Recuerdo tener un viejo libro de "Grandes Batallas de la Historia del Mundo" que tenía justo la Batalla de la toma de Puerto Arturo. Esta derrota rusa determinó la fallida Revolución rusa de 1905, que fue el preludio de la Revolución rusa de 1917. Teniendo en cuenta los tiempos presentes, esa Revolución rusa de 1905 se inició con el motín del Acorazado Potemkin, y está a este propósito la película muda de Sergei Eisenstein "Acorazado Potemkin", que tiene la famosa escena de la Escalinata de Odesa. Hace unos meses me he preguntado si la Armada rusa tiene algún portaaviones. ¿Víctor, vos sabés algo respecto de esto si la Armada rusa tiene algún portaaviones? Yo nunca he escuchado que tuviera alguno. El tener portaaviones es más parte de las potencias que tienen una doctrina militar de predominio de los mares como es el caso paradigmático de Estados Unidos.

  • @silvermoradillodelaiglesia2655
    @silvermoradillodelaiglesia2655 2 года назад +1

    Felicidades por el vídeo Víctor. Los japoneses realmente aprendieron como dices, ataque sorpresa a puerto, pero en el de Harbor, aparte de la sorpresa ( decisiva ), está también el de la logística que se las trae. Un saludo

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Silver, gracias por el aprecio hacia el trabajo realizado, y es un hecho, una de las partes más importantes de una guerra es aprender a usar estratagemas que funcionen, aunque para los japoneses en la Segunda Guerra Mundial su táctica falló y su derrota quedó asegurada cuando los estadounidenses decidieron atacar lenta y pausadamente los territorios ocupados por los japoneses. Siempre gracias por el comentario. Saludos desde Guatemala,

  • @juanangelcantuguerra7611
    @juanangelcantuguerra7611 2 года назад

    Algún día hablaras de la guerra mexico usa, sobre todo de la batalla del alamo.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Juan Angel, siempre gracias por tu sugerencia, el problema al que me enfrento con esa batalla es que tengo poca bilbiografía para realizar la investigación, y eso es lo que me detiene a realizar el video sobre el tema. Siempre te agradezco el interés que tienes en esa batalla, pero por el momento no estoy seguro que vaya a realizar el video respectivo de esa acción. Saludos,

  • @resumenve9845
    @resumenve9845 2 года назад

    haz un video de la batalla de las queseras bro

  • @manuelprendes8803
    @manuelprendes8803 Год назад +1

    Por lo que cuentas, creo entender que, aunque el ataque por sorpresa fue un éxito, tampoco sentenció a la flota de Port Arthur, qué logró hacer que los japoneses se retiraran. ¿Qué determinó entonces la caída de la ciudad? ¿Los rusos no supieron explotar esa ventaja momentánea, o esto tal vez no era ya posible?

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад +1

      Hola Manuel, precisamente, el ataque japonés tenía como objetivo causarle suficiente daño a la flota rusa e impedir que saliera a detener a los convoyes de tropa japonesa que comenzaron a arribar a la península coreana y luego a Manchuria.
      La flota rusa tenía que salir a pelear y ese primer día de batalla así lo hizo. Pero luego por alguna razón desconocida el comandante ruso quedó paralizado, y ya no salió a pelear. A ese comandante lo sustituyeron, y arribó otro que sí salió a presentar batalla, pero que murió en combate, y la flota quedó nuevamente paralizada. Entonces pasaron varios meses, los japoneses arribaron a Manchuria y colocaron a Port Arthur bajo asedio, y tras un año la conquistaron, mientras que la flota rusa casi no salió a hacer casi nada. Y así fue como perdieron a la plaza fuerte y a la flota. Saludos desde Guatemala,

  • @maxcortes2892
    @maxcortes2892 2 года назад +1

    Sería interesante que analizaras batallas latinoamericanas como la guerra del pacífico entre Chile vs/ perú-Bolivia o la guerra de la triple alianza. Saludos, excelente canal, como profesor de Historia estoy muy agradecido de tus excelentes análisis y claridad para hacer accesible el arte militar a los profanos.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Max, muchas gracias por el aprecio hacia el trabajo, y es un hecho, creo firmemente que la historia militar puede ser explicada de una manera sencilla y de esa forma alcanzar a un público que tiene poco conocimiento de la misma. Y de los conflictos de latinoamerica, el mayor problema al que me enfrento es que a lo largo de los años mis investigaciones se han centrado en la doctrina de combate de lo ejércitos que, en su momento, fueron los más importantes de la historia y que dejaron una profunda huella en los cambios de la doctrina de combate. Ese es básicamente el mayor problema al que me enfrento al considerar la creacion de videos sobre los conflictos latinoamericanos. Max, siempre gracias por tu comentario y por tu sugerencia. Saludos,

  • @nazar9160
    @nazar9160 2 года назад +3

    Rusia al ser tan inmensa era obvio que las órdenes tardaban en llegar y eso influyó en la victoria japonesa. Si el zar se hubiese tomado a los japoneses más en serio, entonces podría haber resistido el ataque.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Nazar 91, yo también lo creo, el zar Nicolás debería de haber tomado más en serio a los japoneses, los rusos definitivamente podría haber montado una defensa mucho más efectiva de Manchuria, incluso podrían haber ordenado que su 2o Escuadrón del Pacífico no continuara con su avance hacia la zona de guerra luego de perder a su base de Port Arthur. Pero bueno, el menosprecio hacia un enemigo es otro camino hacia la derrota. Saludos desde Guatemala,

    • @nazar9160
      @nazar9160 2 года назад +1

      @@victoraguilarchang Saludos.

  • @franciscoubillus9927
    @franciscoubillus9927 Год назад +1

    Hola Victor,.cuando un vídeo del plan Japonés para el hundimiento de la fuerza Z británica. En la segunda guerra mundial.Saludos

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад +1

      Hola Francisco, definitivamente tengo que realizar un video sobre el hundimiento del acorazado Prince of Wales y el crucero de batalla Repulse cuando pelearon contra la fuerza aérea japonesa, y esa fue la clásica victoria de la aviación contra los barcos de guerra de gran calado. Partir a la mar sin protección aérea, ya era un suicidio. Aún no tengo una fecha para realizar ese video, pero definitivamente ya está en el listado de futuros videos a realizar. Saludos desde Guatemala,

  • @marcelocunha576
    @marcelocunha576 Год назад

    Já em 1895 havia se provado o perigo das torpedeiras e sua arma, o torpedo, contra os encouraçados, no ataque ao Aquidabã, na revolução federalista no Brasil.

  • @francisco5530
    @francisco5530 2 года назад +1

    Rusia ya antes había intimidado a Japón con su flota al igual que los EEUU por eso se apresuró a formar su propia armada.
    Ojalá hicieras algún video sobre los conflictos de India vs Pakistán.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Francisco, es un hecho, los japoneses solo tenían dos opciones, ceder ante las potencias más poderosas, o enfrentarlas. Esa es una de las simples realidades de esta vida, darse por vencido o luchar. Es cierto, al tomar el camino de las armas lograron derrotar a los rusos, pero luego fueron completamente derrotados en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo su nación pudo ser reconstruida y hoy aún son una nación del primer mundo.
      Por otra parte, ya tengo al conflicto entre India y Pakistán en el listado de futuros videos a realizar, aún no tengo una fecha para hacerlo, pero ya lo tengo en el listado. Saludos,

  • @patoxputox2664
    @patoxputox2664 2 года назад +1

    Que bibliografia recomiendas?

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Patox, de los libros que leí para investigar a la batalla de Tsushima tres que que son totalmente recomendados, son "The Fleet that had to die", de Richard Hough, y "The Tsar´s last armada" de Constantine Pleshakov, ambos son una lectura muy entretenida del viaje de la 2o Escuadrón del Pacífico hasta Tsushima, y el otro es "Kaigun", de Evans/Peattie, el libro más completo que he leído sobre la evolucion de la marina imperial japonesa. Esos son libros muy entretenidos que me ayudaron a realizar la investigación para el libro que publiqué sobre la batalla de Tsushima. Saludos,

  • @cukihistoy5362
    @cukihistoy5362 2 года назад +1

    SIUUUUUUUU

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Cuki, gracias por tu comentario, y el próximo video, dedicado a los mísiles hipersónicos, sus fortalezas y debilidades, ya viene a medio camino, y espero que esté listo para finales de este mes de mayo. Saludos desde Guatemala,

  • @agn4909
    @agn4909 Год назад

    ¿Siberia, incorporada al Imperio ruso después de la Guerra de Crimea? Ese dato es erróneo. En realidad, Siberia es rusa, con control efectivo, población colonizadora y fuerzas militares, desde mediados del siglo XVII.

  • @angrytao4829
    @angrytao4829 2 года назад +1

    Bro el mic tuvo algunos problemas

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      Hola Angry Tao, ya para el último video, dedicado a la velocidad de los ejércitos europeos, ya cambié de microfono, vamos a ver sí eso solucionó los problemas.

  • @br-1332
    @br-1332 2 года назад +1

    Hola

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Adan, gracias por el comentario, y el próximo video, dedicado a los mísiles hipersónicos, con sus fortalezas y debilidades, espero que esté listo para finales de este mes de mayo. Saludos desde Guatemala,

  • @ranchoelcarruaje
    @ranchoelcarruaje Год назад +2

    Es inportante mencionar que la enorme corrupcion en el ejercito Ruso ,hiso pocible que japon derrotara a Rusia,tal como sucedio en la guerra de crimea,donde la gran corrupcion en el ejercito Ruso le causo su derrota.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад +1

      Hola Alejandro, gracias por la observación, de la corrupción rusa en la época imperial no tengo datos y sin lugar a dudas la corrupción habría sido un factor, ya que merma la capacidad de combate de los ejércitos, pero en la guerra ruso-japonesa, además he de señalar que para el momento de la derrota rusa en la batalla de Tsushima los rusos ya habían reunido un poderoso ejército en la región, y de haber seguido peleando podrían haber derrotado a los japoneses, quienes ya estaban en serios problemas porque estaban tocando el fondo del barril de tropa. Pero tras la derrota en Tsushima los rusos decidieron detener las hostilidades. Saludos desde Guatemala,

  • @zenonlopezwallace568
    @zenonlopezwallace568 Год назад +1

    Interesante informe,pero en cuanto a Pear Harbour, ninguna sorpresa.
    Excusa de Estados Unidos.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Год назад

      Hola Zenon, gracias por el aprecio hacia el trabajo realizado en este video, y sobre Pearl Harbor, yo también tengo mis sospechas que dejar a los acorazados de la Flota del Pacífico en ese puerto fue una trampa para que los japoneses atacaran, de hecho ya hice un video al respecto y el nombre del mismo es "Pearl Harbor: una flota, como carnada (1941)". Ese video lo puedes encontrar en la sección dedicada a la Segunda Guerra Mundial. Saludos desde Guatemala,

  • @juancarlosfernandez9800
    @juancarlosfernandez9800 Месяц назад

    Sr. Aguilar Chang: acabo de terminar dos libros suyos, el de Jutlandia y el de Tsushima. Me gustaría hacerle una critica al respecto de su estilo literario. Los libros tienen un contenido estupendo, dan datos no habituales y son muy amenos, me han gustado mucho y los voy a recomendar. Pero, por favor, no escriba tantísimas veces el adjetivo "sustancial/sustanciales", se llega a repetir varias veces en la misma página y a lo largo y ancho del libro. Hay muchos sinónimos en nuestro idioma. Y lo mismo pasa con la expresión "lo interesante es que", también repetidisima y que resta seriedad al texto, que en esas ocasiones parece más un trabajo de fin de curso que un libro sobre historia naval. No entiendo cómo el editor de los libros (especialmente el de Tsushima) no ha efectuado las oportunas correcciones.
    Espero no molestar, simplemente es una opinión constructiva. Un saludo.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  Месяц назад

      Hola Juan Carlos, muchas gracias por haber adquirido mis dos libros, y también muchas gracias por las observaciones que has dado sobre los mismos, y claro que las tomaré en cuenta sí tenemos la oportunidad de hacer una segunda edición con Almuzara.
      Nuevamente muchas gracias por tus observaciones. Saludos desde Guatemala,

  • @obed337
    @obed337 2 года назад +4

    si que a los japoneses les encantan las sorpresas.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Totalmente, como dicen en mí país, "el que pega primero pega dos veces". Saludos desde Guatemala,

  • @heinrich2026
    @heinrich2026 2 года назад +3

    Siempre me pregunté por qué Nicolás era un mal gobernante, pareciera que él quería una revolución desde lo profundo de su ser.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Heinrich, esa siempre es una probabilidad, y la otra es que en los gobiernos totalitarios, donde el grupo de gobierno no está acostumbrado a escuchar nunca a los gobernados se van acumulando los errores, hasta que llega un momento que los gobernados se cansan de la situación y se alzan en armas, bueno, al menos eso era lo que sucedía en los siglos de las revoluciones. Saludos desde Guatemala,

    • @heinrich2026
      @heinrich2026 2 года назад

      @@victoraguilarchang Según lo que leí. Él estaba pasando por la etapa de la gobernación. Aunque él no quería ser emperador pero la muerte prematura de Alejandro lo sucedió al trono.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      @@heinrich2026 estoy de acuerdo, la muerte prematura de su padre lanzó a Nicolás al trono, pero, en teoría, una de las obligaciones de la familiar real es prepararse desde temprana edad para ser gobernantes. La obligación de los tutores del futuro zar era prepararlo para gobernar y para que no fuera sorprendido por eventos inesperados.
      Y por otra parte, el problema con las monarquías, y creo que la Rusia zarista era una monarquía totalitaria, y no constitucional, es que solo se hace lo que los reyes quieren hacer. Nicolás tendría que haber estado más preparado.

    • @heinrich2026
      @heinrich2026 2 года назад

      @@victoraguilarchang Totalmente, Nicolás debió de haber estado más preparado pero tal como dices Alejandro murió joven, aunque él no era un mal gobernante pero tenía malos consejeros que en vez de ayudarlo solamente arruinaban más al zarato. Aunque él no tenía ningún interés en gobernar por lo que también pienso que nunca tuvo iniciativa, era un gobernante pasivo o inactivo. Por ejemplo en uno de tus videos explicas sobre el ataque japonés al puerto Arthur y que un oficial le pidió refuerzos pero él se negó.

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад +1

      @@heinrich2026 sí, eso es algo que yo también he leído y visto en documentales del reinado de Nicolás, que él no tenía interés en gobernar a Rusia y que sus consejeros y ministros no eran de lo mejor.
      Y precisamente, en la guerra ruso-japonesa, entre otras cosas, le pidieron algunos comandantes locales poner a todas sus fuerzas en Manchuria en un estado de alerta, pero él se negó, esperando que los japoneses dieran el primer golpe para poder justificar su ingreso a la guerra y también para poder tener a su favor la opinión pública y la opinión de otros gobiernos.
      La caída del zarismo fue una larga acumulación de errores, me acuerdo haber visto en un documental que el día de la coronación de Nicolás decenas de personas murieron en un tumulto cuando quisieron felicitar al zar, y que no se dio una muestra oficial de pesar por esa tragedia, y ese es el tipo de cosas que solo van mermando más y más la imagen del gobernante.

  • @Hipper261
    @Hipper261 2 года назад +1

    Los rusos subestimaron a los japoneses. El zar Nicolás los consideraba poco más que monos, y probablemente no pudiera distinguir entre japoneses y Chinos. Fue enfrentamiento entre un imperio decrépito contra uno en crecimiento y modernización

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      Hola Carlos, y eso es lo que sucede cuando un bando subestima completamente al otro. Todas las guerras tienen un enorme elemento de incertidumbre. Siempre existen muchas variables desconocidas, y ese problema se incrementa cuando se subestima al oponente y no se trabaja diligentemente en entender las capacidades del adversario. Pero bueno, así es como se pierden las guerras. Saludos desde Guatemala,

    • @Hipper261
      @Hipper261 2 года назад

      @@victoraguilarchang Gracias Víctor, también estoy en Guatemala, tengo varios de tus libros sobre combate Naval, que bien que estés ahora en esta plataforma. Éxitos

    • @victoraguilarchang
      @victoraguilarchang  2 года назад

      @@Hipper261, mano, que me alegra que ya hayas podido leer mis libros, y es un hecho, la ventaja de estar en RUclips es la facilidad de subir contenido, y de una forma gratuita, algo totalmente inesperado y que estoy aprovechando totalmente.
      Y una pregunta, ¿qué te parecieron los libros?

  • @marcelocabreraacuna3665
    @marcelocabreraacuna3665 2 года назад

    Los japonese como siempre atacando cobardemente primero los rusos y años mas tarde contra EEUU

  • @robertleepatton5299
    @robertleepatton5299 2 года назад

    Nunca entender el retroceso que tuvo Japón desde la guerra ruso japonesa asta la 2 gm
    Como que estaban por más y se volvieron pendejos de la nada

    • @akiratorres8949
      @akiratorres8949 10 месяцев назад +1

      Siempre usaron la misma estrategia para serte sincero al menos en las batallas terrestres, ve el número de bajas japonesas y rusas y verás que son casi iguales, no sería un problema si estuvieran en igualdad de condiciones pero mientras Rusia podía perder el triple de eso, Japón no, en resumen las tácticas japonesas al menos en tierra casi siempre fueron las mismas con algunas excepciones, el único campo que creo que casi siempre resaltaban fue en los combates maritimos