[Conferencia] Ana Carrasco Conde: El reconocimiento perverso: deshumanizar, humanizar, inhumanizar

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • [Conferencia] Ana Carrasco Conde: El reconocimiento perverso: deshumanizar, humanizar, inhumanizar
    Conferencia impartida en el marco del I Coloquio de Doctorantes en Filosofía «Adrián Salas Carreón», el día 3 de diciembre de 2021.
    Ana Carrasco-Conde es profesora de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid e investigadora invitada en Bayerische Akademie der Wissenschaften. Completó sus estudios en Paris X Nanterre (literatura) y en la LMU München (filosofía y teosofía). Se doctoró en el 2009 con una tesis sobre el filósofo F.W.J. Schelling. Es especialista en filosofía griega y en filosofía alemana del XIX-XX, actualmente su trabajo se centra en el mal y el terror, la crueldad y en la destrucción de la identidad en relación con las formas de interacción subjetividad/intersubjetividad. Ha recibido el premio internacional de investigación Julián Sanz del Río 2012 (otorgado por el DAAD). Ha sido profesora invitada por la LMU München, TU Berlin, LMU München, IUC Dubrovnik, UNIOESTE (Brasil), Universidad Austral de Chile, UNSAM (Argentina) y México (Iberoamericana). Entre sus libros se encuentran Infierno horizontal. Sobre la destrucción del yo (Plaza y Valdés, 2012), La limpidez del mal. El mal y la historia en Schelling (Plaza y Valdés, 2013), Presencias irReales (Plaza y Valdés, 2017) y Decir el mal (Galaxia Gutenberg, 2021). Asimismo ha editado, entre otros, volúmenes como Fuera de sí mismas. Motivos para dislocarse (Herder, 2020) junto con Luciana Cadahia y Una amistad estelar. Hegel y Hölderlin (Círculo de Bellas Artes, 2021) junto con Laura Anna Macor y Valerio Rocco. También se ha ocupado de las teorías del espacio, la configuración espacial y los modos de habitar a través de las relaciones entre arquitectura, el urbanismo y filosofía. Fruto de estas indagaciones algunos textos suyos son “A golpes con la habitación propia” (2019) o “Brasilia: poder y territorio” (2018).
    El I Coloquio de Doctorantes en Filosofía «Adrián Salas Carreón» fue organizado por el programa de Doctorado en Filosofía Contemporánea de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Комментарии • 5

  • @angelinaalvarez9257
    @angelinaalvarez9257 Месяц назад

    Maravillosa tesis.

  • @anderdiaz1551
    @anderdiaz1551 2 года назад +1

    pedagogía relacional para el florecimiento humano como antídoto a la maldad y la indiferencia

  • @cefoernesto6391
    @cefoernesto6391 Год назад

    Puede la filosofía o los filósofos trabajar o ENTENDER desde un contexto de la ciencia, desde la neurociencia, la biología.....? gracias y así ENTENDER O ESTAR MÁS CERCA DE LA REALIDAD HUMANA O COMPORTAMIENTO HUMANO....? GRACIAS....