Vray Materiales Metal Cepillado
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- 👨🏼🏫Más Tutoriales: 3dcollective.es/
🎓Nuestra Escuela: school-ing.es/
🌍Comunidad: / 3dcollective.es
En este tutorial aprenderemos a crear materiales de metal cepillado con Vray 3.3 y 3DStudio MAX 2014.
Para poder seguir correctamente el vídeo es necesario ver los tutoriales anteriores de este curso:
www.youtube.co....
Durante el tutorial analizaremos como añadir relieve de alta frecuencia y un mapa de glossines variable para crear el efecto del cepillado, añadiremos mas detalles usando composite en el canal de glossines y en los reflejos para crear un material mas interesante y por ultimo crearemos un especular mas interesante usando mapas de normales.
OTROS TUTORIALES QUE PODRÍAN INTERESARTE:
/ adanmq
Gracias Adan....tus aportes me son de suma utilidad....da un enorme placer encontrarse con gente que en forma generosa nos comparte sus conocimientos...gran saludo
+Alberto Petrini Hola. Me alegro que te resulten de utilidad. Un saludo.
Leonel Samaniego Hola. En todos mis tutoriales uso 3D Studio MAX 2014
You are a great cg artist! I think there are the best and depth tutorial in the web. Muchas gracias from Italy
gracias Adán, por compartir tus conocimientos, a partir de ahora ya podemos hacer metales más realistas, muy buenos tus consejos. hasta pronto. Saludos desde la CDMX!!!! :-D
+Jaime Martinez Hola. Me alegro que te gustara. Un saludo desde Madrid ;)
Impresionante! Gracias por compartir tus conocimientos, se aprende muchísimo contigo. Saludos!!
gracias Adán, haces muy sencillo la manera de hacer todo lo que explicas... un saludo
+Rafael Tajuelo Un placer. me alegro que te gustara ;)
+Adán Martín una sugerencia, por si puedes hacerlo en algún momento, o como harías para un acero galvanizado, gracias...
Hola. Pues con una mapa para la reflectividad, con el patrón del galvanizado, muy sencillo. Por lo demas, manchas, cepillado, etc seria igual.
+Adán Martín tomo nota Adán, muchas gracias por tu respuesta
Impecable Adan, mejor imposible.
+Matias Sukanec Gracias Matias. Me alegro que te gustara ;)
¡Mucha gracias Adán! Como siempre claro y excelente...
Excelente tutoríal, claro y preciso. Se agradece un millón el conocimiento compartido.
I know I am kind of randomly asking but do anyone know of a good website to stream newly released series online ?
@Aydin Joshua i use Flixzone. Just google for it :)
@Gannon Kamdyn definitely, I've been using Flixzone for since april myself :D
@Gannon Kamdyn Thanks, signed up and it seems like they got a lot of movies there :) I really appreciate it !
@Aydin Joshua Glad I could help xD
Muchas gracias Adan. Muy buenos tus tutoriales. Un saludo desde colombia¡
+Dexter Cuamin Hola. Me alegro que te gusten. Un saludo desde Madrid ;)
muchas gracias por tus tutoriales, son verdaderamente excepcionales.
With this video ,i start to understand the Vray Αlthough I do not understand word (i'm from Greek).Thank you so much Adan Martin.
Keep the tutorial,but in the English if you can!
Eres un maestro muchas gracias
+Edwin Orellana Tampoco soy tan feo xD
Hola Adán Muy buenos los tutos que realizas Felicitaciones por hacerlo tan bien! estoy utilizando el BRDF Con el GGX y me salen unos artefactos o puntitos blancos cuando trabajo en lineal y hasta 100 subdiv le pongo al material y siguen apareciendo ya hace un mes que lo estoy practicando y en los renders finales me salen jeje Bueno abrazo y buen finde!!!
Grande Adán... a sus pies, maestro
parabens mais um belissimo tutorial obrigado por compartilha seus conhecimentos, seus tutorias me ajudam muito, com eles passei a entender como funciona a ferramenta, antes de ver seus tutorais eu fazia tudo na tentativa e erro agora eu sei o que estou fazendo mais uma vez obrigado e espero ver mais tutoriais abraco
+Renê silva ferreira Hola. No entendi todo el mensaje. Me alegro que te gustaran ;)
Adan que tal.Estoy siguiendo tus tutoriales de materiales avanzados en v-ray y es en verdad fascinante. Sin embargo me gustaría preguntar si no harás algunos donde no uses luts hdri's ni correcciones para saber como se vería el material de primera instancia, ya que me imagino algunos como yo no tenemos los luts, los hdri's y al menos en mi caso personal no se hacer correcciones de imagen a tu nivel y tampoco estoy muy familiarizado con los hdri's y cuando trato de imitar el material que estas haciendo no me queda igual al tuyo en lo absoluto y no se si voy bien y estoy aprendiendo o de plano no tengo ningún avance. Y por ultimo como le puedo hacer para entender todos estos conceptos de una forma mas simple, ya que me confundo, me norteo, me hago unas bolas que ni te imaginas y en ocaciones no termino entendiendo nada, me hago muchas bolas y no termino de entender todo el proceso para crear un material, al menos uno complejo, ya que veo que generas muchos mapas y muchas opciones para llegar a un resultado... Saludos
Hola!. El problema es que valorar un material es un render lineal es imposible, es necesario el tone-mapping. Y aunque soy perfectaemnte capaz de crear los materiales sin dichos ajustes porque puedo intuit como terminarán quedando tras tone-mapping, no creo que sea practico, es imprescindible tener algún tipo de escena para LookDev si buscas trabajar con materiales PBR, de otra forma tus materiales, iluminación, etc siempre se verán mal. Pero no necesitas mis HDRi ni mis LUTs, usa un HDRi gratuito de HDR Haven de un interior neutral de color y añade unas curvas de contraste en tu VFB, con eso ya tienes solucionado el problema y puedes trabajar obteniendo feedback fiable en el visor.
Como siempre destacable...Podras un tutorial para hacer pisos tales como: Porcelanato, Cerámica, Asfalto, sería muy interesante... Saludos y éxitos.
Me uno a la petición de pisos porcelanato, cerámico, asfalto seco, mojado... Algo muy útil sería hacer tutos sobre calles... No siempre tenemos una calle recta, sino que tenemos curvas, intersección de calles, suciedad en las calles, líneas despintadas... Las calles se usan muchísimo ya que la mayoría de los proyectos son en ciudades y pocas veces vi Renders con calles realistas!!! Un saludo Adan y que sigan con éxitos!!!
+Sergio Reyes Para asfalto este es un buen tutorial bertrand-benoit.com/blog/nakagin-photoreal-road-tutorial/
+holaaa123 muchas gracias sergio se ve bien ese tuto... Ya lo veré detalladamente
+holaaa123 Muy buen tutorial ;)
+dadrender Seguire haciendo tutoriales de materiales, pero la verdad es que como veréis todo el rato es lo mismo xD. Me falta cubrir las telas que tienen sus particularidades y tal vez algunos de los que comentas.
genial amigo. aunque aplico tus técnicas en cinema me va bastante bien. muchas gracias
+aess estudio Hola. Genial, me alegra oírlo, la mayoría de conceptos fundamentales pueden aplicarse a todos, habrá cosas diferentes pero en lineas generales creo que todos son iguales xD
Genial Adán! Ya echaba de menos esto! :D
Por cierto, el primer bump del cepillado, si se cambia por otro normal, el efecto mejoraría? O lo has hecho con bump+normal pq no hay un mapa para juntar normals en vray?
+Nando Carmona Flores El mapa de normales no es bueno para detalles de alta frecuencia y ademas no seria procedural (no de forma fácil). para este tipo de cosas es mejor el bump, en realidad use el normal map por que lo tenia a mano, pero para los rallones seguramente sea mejor NO usar normal map y usar un bump en su lugar. Siempre que quieras hacer detalles muy finos, es mejor un mapa de toda la vida, lo explico en el tutorial sobre normal map.
Lo bueno que es un material muy sencillo de hacer, jeejejeje que pasaria si fuese un material muy complejo? jajaja, excelente tutorial gracias Adan
Jejeje pensé exactamente lo mismo del material... Por cierto Adan que hdri usaste? No tengo ninguno de interiores!!!
+dadrender Pues es un HDR de interior que encontré en gumroad, son muy normales y alguno tiene problemas serios xD, pero para estas pruebas valen perfectamente, asi como cualquier otro de interior, en HDRLab hay muchos. Aquí esta el enlace: gumroad.com/l/hdri-free-pack
+Adán Martín muchas gracias Adan!!!!
Adan, excelente tutorial como todos los que haces. Tengo una pregunta, el parámetro Anisotropy puede ser viable para la búsqueda de este tipo de resultados? cual es tu concepto a cerca de la utilización de ese efecto, gracias de antemano.
Anisotropy simula este efecto, puedes hacerlo como prefieras. Anisotropy no te simulara el relieve pero si el efecto xD
Gracias por la respuesta Adan.
buenas adan soy nuevo en tu canal y tambien considero que soy nuevo en el uso del 3ds max aunque he hecho algunas cosas. quisiera saber como es que haces para comparar los renders V-ray frame buffer, es decir lo que haces es correr una flechita y atras esta el render anterior. saludos y gracias por tus enseñanzas.
Buenas, intento echarte un cable,
En el VFB(V-ray frame buffer) hay un botón en la parte inferior con una H(history). Al pulsarlo se te abrirá un panel a la derecha, en el podrás guardar las vista del VFB y puedes compararlas entre si.
Espero haberte ayudado un poco
thank you so much! a lot useful! =)
Hola Adan, muchas gracias por tus aportes, una inquietud, tengo instaladas las versiones 2014 y 2016. pero en ningun lado he encontrado de como se debe instalar el BERCON NOISE, y que al parecer solo se puede para version 2013 o anterior. gracias...
La version de 2013 te vale para 2014 y la version de 2015 te vale para 2016, 2015 la puedes encontrar en google.
muchas gracias
Hola Adam, tengo una pregunta despues de ver este tutorial, Cual seria la diferencia entre stainless Steel y aluminium, estos dis siempre se ven diferentes, pero como pouedo llegar a un resultado aproximadametne correcto de cada uno. Gracias.
+Tony Drumheller la diferencia fundamental es su reflectividad base, el aluminio es muy muy reflectante, el resto depende del tratamiento, el acero inoxidable suele poderse pulir mejor mientras que el aluminio es mas difícil que presente un acabado completamente pulido (suele pintarse). Pero lo mejor que peudes hacer es fotografiar 2 referencias en las mismas condiciones y estudiar por ti mismo su comportamiento.
+Adán Martín gracias por tu respuesta pronta, entiendo, bueno lo pregunto porque lo he intentado con la fotografia y no he conseguido el resultado deseado, dirias que en su reflectividad base, segun los valores de la tabla que son solo una guia, el aluminio que esta en valor de color de 245, el acero inoxidable estaria por arriba de ese valor como referencia? Gra
+Tone Lopez Hola. 245 en sRGB, mucho cuidado con eso. Es 91% de reflectividad base en lineal. El acero inoxidable suele ser en su mayoría acero (85-90%) y el resto cromo y otros metales, el acero es en su mayoría hierro. Supongamos que quieres hacer un acero inoxidable completamente nuevo, perfecto, prueba con reflectividades base de que este entre 50%-60% aproximadamente, pero generalmente tendrá un aspecto mas reflectante por el pulido, NO por su reflectividad base, es importante que reconozcas esas diferencias. El aluminio es muchisimo mas reflectante, pero al estar generalmente menos pulido no lo parece xD. Aparte de esto, tienes que pensar que una de las cosas mas importantes para darle realismo a los metales es ser capaz de simular las pequeñas imperfecciones que manifiestan con el uso o el paso del tiempo, como rallones, manchas, etc. Crear el material físicamente correcto es solo el primer paso.
Creo que lo más complicado es generar ese tipo de efecto en una volumatria con caras planas y no curvas, es más complicado generar de manera realista el efecto de reflexión metalica sobre dicho volumen.
Adán una pregunta en el BDRF del material base lo colocas en Microfacet GTR (GGX), eso sale dependiendo de la tarjeta de video o cómo lo configuras.. un saludo :)
+Arq. Daniela Bringas Hola. GGX esta disponible a partir de la version 3.1 de Vray. Si usas una anterior no lo tendras.
+Adán Martín ya entiendo, muchas gracias Adán creo es momento de actualizarme!! saludos! :)
thanks
I still asking you please post English version or make translation line with your videos so we can full understanding your amazing lessons .. thanks a lot
+Anas Hyousef Hello, some people have offered help with the translation because is too much work for just one person. If you know somebody that is interested in maybe helping me out, i would be really thankful. In any case hopefully you'll get to see the subtitles in english soon. Thanks for the feedback!.
Hay pero que voz !
Hey bro do you make realistic wood or stone wall materials? thanks
+CG MAROON Hi. I already have some tutorials on how to make wood, stone it´s really simple, just use the dielectric basics i talk about in the 1st materials tutorial.
gracias, como sempre muito bom esses seus tutos , trabalho profissionalíssimos , gostaria de saber onde posso conseguir
os mapas utilizados , dirt, displace , noise e esses mapas com impressões digitais. gracias saludos.
+Tonis Marques Souza Hola. Prueba en CGtextures.com, tienes gran cantidad de texturas gratuitas desde las que puedes crear tus mapas de suciedad.
como conseguiste el GGX para el BRDf? Ty
Esta incluido en Vray.
Hola Adán, tengo una duda que le he dado muchas vueltas y no se como resolverla. Si creo un material metálico, pero quiero agregarle algo pintado como la del enlace:
static.petersofkensington.com.au/images/ProductImages/630284-Zoom.jpg
¿Dónde debería poner la imagen con el dibujo? ¿En el difuso? ¿En el reflect?
Un saludo
+sasuke153153 Hola, Pues depende de como este hecho el dibujo, si esta pintado, necesitarías pensar en como mezclar los 2 tipos de material dieléctrico/conductor, en el difuso las partes del dieléctrico tienen que tener color mientras que el metal es negro y en la reflectividad las partes dielectricas tienen reflectividad base muy baja. La forma mas fácil de hacerlo es VrayBlendMtl para no tener que hacerlo en cada canal.
Obrigado por sempre responder nossas dúvidas Adán. Mas como poderia conseguir esse efeito metalizando em cima de uma textura mais ou menos como nestas imagens? cdx.dexigner.com/article/22762/Rexona_Cobalt_gallery.jpg www.rexona.fr/fr/resources/Images/30382-REXONA-Men-Ato-200ml-Cobalt---Vue-Face-294x5581260-364218.png
+Evandro Oliveira Hola. Ese material puede ser o plástico gris, aluminio o pintura metalizada, para metales cepillados, ya sea aluminio, acero, etc usa lo que explico en este tutorial, para dieléctricos lo que explico en el tutorial nº2 y para pinturas metalizadas lo que explico en el tutorial de pinturas de vehículos. No deberías tener ningún problema, parece un material muy simple.
+Adán Martín A primeira imagem não representa bem o efeito que quero conseguir, então fotografei eu mesmo o um exemplo. Encontrei bastante dificuldade e não consegui reproduzir esse material, quando adicionei uma imagem no canal Difuse perdi a reflectividade.
drive.google.com/file/d/0B0mQ8wyH4ttzV3N3a1J6OG9XQjQ/view?usp=sharing
Estou compartilhando aqui um projeto pessoal de estudo onde gostaria de reproduzir o efeito de metal cepillado em tubos de Rexona, porém encontro o mesmo problema ao adcionar imagem no canal difuse.
drive.google.com/file/d/0B0mQ8wyH4ttzWFJiT3NydkJKTkU/view?usp=sharing
Muito obrigado pelos ótimos tutoriais!
+Evandro Oliveira ruclips.net/video/dJM6oE2DiVc/видео.html Este tutorial debería ayudarte con ese material.