Desde que estoy en el 3D es la tercera o cuarta vez que voy a ver este video, cada vez que lo veo aprendo algo nuevo. It's magic! Gracias por los, desde mi punto de vista, mejores tutoriales gratuitos de vray.
jejejeje. Que ilusión que el video te resulte interesante y le estés sacando el jugo. Una vez lo veas bien, lo primero que te recomiendo es que trates de rebatirlo xD. Es la mejor forma de asegurarte que todo esta bien.
Felicidades Adán... aunque los verdaderamente felicitados deberíamos ser los que te seguimos por tener accesible tantísimo conocimiento de un nivel tan avanzado y profesional... he seguido varios de tus tutoriales y cuando voy pudiendo voy a por otro, en lo personal me están sirviendo tus tutoriales para re-ordenar mis octogenarios métodos de trabajo a base de ensayo y error... Muchas gracias por tus exquisitas clases, me parecen de un nivel enorme... siempre he aprendido de manera autodidacta, pero creo que es la primera vez que me encuentro tutoriales que debo de seguir de inicio a fin sin perderme cada detalle por la soberana y detallada explicación que desglosas.... desde mi punto de vista eres muy bueno en el trabajo que he podido ver en behance, y muy muy bueno enseñando (cosa que me parece mas difícil aun)... para mi todo un referente de primer nivel, muchas gracias Adán !!!
No se como alguien ha podido votar dos "no me gusta". Estos son con diferencia los tutoriales de 3D Studio mejor explicados y que además no es que digas la manera de hacerlo, si no el por qué se hace así. Yo he visto tutoriales de los que yo creía los mejores, que no dejan de ser muuuuuy buenos, Luistutorials, Govinda, Ederland, pero estos son IMPRESIONANTES. Muchísimas gracias por hacer este trabajo y ayudarnos a mejorar lo poquito que sabemos.
acabè ahora de ver la primera parte de los materiales y empezè con la segunda. Veo muchos de los conceptos de grant warwick pero explicados de una manera 1000 veces mas facil de entender y sobretodo explicas bien k hay alrededor de un buen material. solo esos tutoriales dedicados a los materiales valen como un curso premium de cgworskhop de 650 dolares. outstanding job man
Excelente, un material de primer nivel. Imagino que no será fácil pero te animo a que sigas abriéndonos los ojos con otros tipos de materiales y ejemplos. Soy usuario de Maya y Arnold y disfruto con tus videos de igual manera que si usara Max y Vray
Josep Maria Saez Sendra Gracias. La serie de materiales continuara muy pronto, no la he abandonado, xD pero quiero sentar las "bases" antes de continuar con tutoriales mas específicos. Me alegro mucho que te gusten los tutoriales, saludos. ;)
Estaba esperando esto como quien espera que salga la quinta temporada de "Juego de tronos". Esto está técnicamente al nivel de los tutoriales de Grant Warwick, y pedagógicamente bastante por encima. Enhorabuena, Adán. :D
David Manso Pulido Totalmente de acuerdo, llevo mucho tiempo viendo tutoriales, desde Gnomon Workshop, Digital Tutors, Grant Warwick, Viscorbel...pero la claridad y la sencillez con la que Adán explica las cosas es única, de lo mejor que he visto en 3D!!!
Lo vi todo. El contenido es espectacular! Está bueno que digas que los videos se te hacen largos. Por ahí una solución posible sea extraer ciertas partes "teóricas" (o por ej. el apéndice de VRay Dirt) para restarle un par de minutos. Quien dice, por ahí lo acortás a 45 min o media hora, y las otras partes forman videos a modo de tips, pero se te van a hacer muchos videos, esa es la desventaja. Lo bueno es que en la descripción se pueden poner los tiempos con los temas que vas tratando (Por ej: 44:26 VRay Dirt explicación). Entonces cuando uno lo vuelve a ver puede buscar algo más fácil con esta especie de índice...
Hola Adán, me encantó el video, en todo el tiempoo que tengo , no reconozco a nadie más que tu que es capaz con tal pasión de dar ese nivel de aporte tan desprendido, sencillamente lo muestras toda tu metodologia, te felicito tu aporte es incalculable para todos nosotros y la comunidad joven y no joven del 3d. tengo que admitir que lamentablemente me perdí, pero absolutamente entiendo todo el concepto estoy familiarizado lo que pasa es que tengo algo de tiempo osea algún tiempo de no usar el 3ds max y ese tema de usar los materiales con nodos es nuevo para mi, soy de las versiones viejas de max. pero en definitiva me encanto cuenta con migo en tus cursos de pago lo más pronto que pueda. lo vale. saludes
Martín, se agradece todo el enorme esfuerzo que haces para crear estos tutoriales a un nivel avanzado, estuve buscando muchos tutoriales de como realmente funciona la luz en los materiales, con este video he aprendido mucho. Nuevamente gracias.
Como se nota que eres docente,explicas facil lo que para mi es complicado .me era muy dificil crear materiales pero ahora con estas clases tengo el conocimiento que necesito. Gracias adam martin
Hola, felicidades una vez más por tus maravillosos tutoriales. He visto en este tutorial que utilizas con mucha soltura los modos para mezclar las texturas: Multiplicar, Pantalla.. etc. Me gustaría que en próximos tutoriales pudieras explicar que hace cada una exactamente para comprender mejor lo que hace y elegir la más adecuada. Muchas gracias.
Parabéns pelas as aulas, embora seja espanhol consigo acompanhar e compreender muito melhor que outras aulas que participei ate mesmo presencial. Muito obrigado pois esta me ajudando muito.
stupendo. im learning a lot of things thanks to you plus i think i will start learning spanish . gracias
8 лет назад
Gracias por tomarte el tiempo. muy buenos tutoriales tanto en teoría como la practica. uso Cycles render pero tus vídeos me ayudan bastante y no digamos en Vray.
Primero, felicitarte por los tutoriales que haces. Son la leche! Luego, tengo una pregunta y es: ¿Nos podrías recomendar algunas paginas de texturas? Gratuitas y de pago, supongo que trabajaras con bancos de imágenes de pago ¿no? Muchas gracias! Y nada... decirte que aquí tienes un ciber alumno que se esta merendando cada uno de tus tutoriales!
Señor Miralles Hola. Me alegro que te estén gustando los tutoriales. ;) Yo tengo principalmente 2 fuentes de texturas: www.cgtextures.com/ Donde por muy poco dinero puedes tener una subscripción anual y descargar texturas de muy buena calidad. Por otra parte fotografió algunas de mis texturas. Algunas texturas son especialmente difíciles de encontrar como planchas de madera muy muy grandes, mármol blanco, etc.
Los parabenos el video . Yo siempre sigo . Gran fan de su trabajo . Tiene a medida que avanza enlaces para descargar una biblioteca de dirt mapas favor suciedad ?
¡Hola!. Bueno estos principios fundamentales ya te valen para siempre. Eso sí, estos videos tienen ya casi 6 años y ahora hay ciertas novedades en la creación de materiales, sobretodo en los metales gracias a metallic/roughness. Así que cuando termines con esta serie, si tienes Vray NEXT o superior no te olvides de ver mis videos de actualización para entender los cambios.
Muchisimas gracias Adan! Tus tutoriales son muuuuuuy buenos!!! He visto todos los de control total, el de iluminacion y ahora estoy con materiales... y puede que sea una pregunta tonta o muy de principiante, pero me quiero poner a probar con materiales y me cuesta horrores porque configuro mal la iluminacion, me sería de gran ayuda si me dijeras que tipo de iluminacion utilizas para probar materiales y que configuración de render. (todavia me cuesta digerir todos los parámetros)
Hola Adán, felicidades por los tutoriales tan buenos. Una pregunta sobre luces, para que los materiales se comporten, ¿qué tipo de luz utilizas, para iluminación de producto?, por ejemplo este teléfono. ¿Luces planas de vray más HDRI, solo luces?, ¿HDRI light studio?, gracias.
Juanma Ruedas Hola. Para ese ejemplo en concreto un HDR de estudio, no le he dedicado ni 5 min a la iluminación en ese ejemplo. Pero si fuera un proyecto profesional, normalmente iluminaria dependiendo de las necesidades del objeto (forma, color, estética, etc), tanto Vray lights como HDR Light Studio son muy buenas opciones, dependiendo de lo que necesites HDR Light Studio te da rapidez y muy buenos resultados y Vray Lights te permite tener una idea en el viewport de donde están las luces, todo depende de tus preferencias personales. Pero lo que te recomiendo es que conozcas las herramientas y luego decidas por ti mismo que es mejor, no empieces a usar HDR light studio por que lo use otro, o Vray Lights por lo mismo. Estudia las 2 herramientas y úsalas cuando y como las necesites, no hay una mejor que otra, hay diferentes necesidades.
Estimado Martin. Gracias por tus tutoriales realmente son una joya. Queria preguntarte por que usas en los materiales dielectricos un vray color y no le das el color en el difuso. Y cual seria las ventajas de usarlo. Gracias.
Hola Adán. Excelente Tutorial muchísimas gracias por compartir tus conocimientos con los simples mortales. Es increíble la cantidad de cosas que no sabía y que aun desconozco. Aprovecho para preguntarte una cosas cuando aíslas tu elemento del teléfono para hacer las pruebas de material ¿Cómo haces para usar el hdri y que todo te salga negro? A mi o me sale el horizonte o la imagen del HDRI por lo que me cuesta más visualizar el material por los reflejos del entorno.
+Fernando García Corona Hola. Me alegro que te gusten ;). Para ocultar el HDR simplemente marca la opción invisible de la luz dome y pon un color negro en el environment ;)
+Adán Martín muchísimas gracias Adán también he visto el tutorial para el mapeado de los objetos ya que siempre he tenido duda con eso que aprovecho para darte las gracias, de casualidad tendrás algún ejercicio de mapeo con varias texturas por ejemplo un libro que lleva portada, las hojas, contra portada etc. De hecho lo pregunto porque copié unos libros de un archivo a otro pero al abrirlo en el nuevo me sale sin materiales y cuando revisé los materiales del libro original es un blend material con muchos bitmpas pero no tengo las referencias. Tengo que aprender cómo guardar objetos con materiales para no tener que mapearlos cada vez que los inserte en un archivo.En verdad no has pensado en dar seminarios de esto? Por cierto tienes algún tutorial sobre los canales de renderizado?? Y también algún tutorial sobre los mapas en específico de los materiales ya que aquí muestras el efecto del mapa de reflect gloss pero me gustaría saber en profundidad que hace cada uno porque por lo que he leído el bump da como textura (rugosidad) pero en un piso de madera me quedó mejor al usar un mapa de reflect gloss para mostrar la textura. Pero como tu dices no sé porqué pasa esto, estuve experimentando entre poner el mapa directo en el reflect map pero cambia el resultado. Además que si lo hago así ya no estaría siguiendo lo que tu nos has explicado. Muchas gracias por ayudar a que mejoremos nuestro trabajo. Felices fiestas.
Hola. Puedes usar múltiples texturas con canales de mapeado diferentes, todas las que quieras, no tengo un tutoriale especifico sobre eso, pero es algo muy básico, simplemente seleccionas las caras a las que les quieres aplcair una textura, les asignas un UVW map con el canal 1 por ejemplo, añades editable poly y repites con el canal 2, etc. Pero eso es si no sabes mapear, si sabes mapear no necesitas múltiples texturas, solo 1, en general muchas de las preguntas que me planetas son muy básicas, te recomiendo que hagas los tutoriales introductorios que tiene 3D Studio MAX antes de continuar profundizando en la materia, te ayudaran a asentar los conceptos fundamentales, si intentas avanzar demasiado deprisa es posible que te "pierdas". Puedes ver todos mis tutoriales aquí: ruclips.net/user/adanmqvideos
Buenas Adán, gracias por los tutos, muy completos como siempre. ¿Hay posibilidad de que un futuro haya tutorial de composición en photoshop con los distintos pases de vray? :) Saludos!
***** Si. De hecho en la encuesta que realice hace poco salió Iluminación y Post como temas que os interesan. Estoy terminando algunos que tenia programados antes de empezar con ese tema. ;)
hola buena tarde la verdad es que me agradan mucho tus tutoriales son sencillos y bastante buenos, una pregunta tendras el archivo del telefono para seguir tu tutorial al pie como vas creando tu tu material si pudieras proporcionármelo te lo agradecería bastante. sigue con esos animos
Excelente canal y muy agradecido de que compartas tu amplio conocimiento!! Por otra parte, ¿Cómo logras que el fondo del render se vea 100% negro opaco? saludos
Enhorabuena por el canal y por la altísima calidad del contenido que expones. Soy muy fan tuyo jeje. Una preguntilla, he visto en varias tablas de albedos que los valores de “negros” no bajan más de 0.05, sin embargo tú le introduces un 0.01. Es correcto? Gracias y sigue así.
Hola!. Bueno no es estrictamente "correcto" xD. Pero hay que tener presente la reflectividad base del dielectrico. normalmente uso valores de 5-10 para los negros.
El color correct ha desaparecido? Si utilizo el color correction no tengo un clamp donde cambiar valores a CLAMP ( según el minuto 9:50 de la explicación )
en el minuto 49:49 haces mension las limitantes que tiene el "VrayDirt" y tambien mensionas "mapa de curvaturas", cuales son esas? y de antemano muchas gracias por todo el conocimiento compartido en tus tutoriales
+Jorge Alberto Ramirez Larios Hola, pues la mejor manera de descubrirlas es usando VrayDirt, por ejemplo, si quieres un Dirt muy muy marcado, a veces es difícil de lograr, o si buscas un degradado muy duro. Hay pequeños trucos para intentar lograrlo, pero no siempre es posible.
Hola Adán, eres un capo, muy caña el video; una consulta: tienes un tutorial igual o parecido para Vray Next para Maya; no todos los nodos existen o no tienen los mismos parámetros, no llego a combinar la textura Bump con los Scratches más el Dirt. Tel o agradecería. Saludos y Éxitos!
Hola Adán. No tengo palabras para agradecer tus tutoriales. ¿Sería posible que nos indicarás cómo conseguir el modelo del teléfono para seguir el tutorial con más fidelidad?. Muchísimas gracias
Impresionantes vídeos Adán, llevo una semana viéndolos y estoy de verdad impresionado, de hecho he vuelto a retomar el 3d pues lo tenia olvidado 1 año. pregunta: no me aparece GGX en BRDF. uso max 2014 y nvidea cuadro 2000. Tiene algo que ver? gracias y felicidades por tu canal
+Alejandro sorribes furio Hola Alejandro, me alegro mucho que te gusten los tutoriales y que estés animado con el 3D nuevamente ;). GGX fue introducido en Vray 3.1 si estas usando una versión anterior del motor es normal que no lo tengas. Simplemente actualiza Vray, si no puedes por la razón que sea, sigue usando Blinn, para aprender los conceptos fundamentales no es importante. ;)
Hola Adán. Genial tutorial, así como la serie entera y todos los que he visto de otras series, haces una labor docente que envidiarían en muchas universidades. Como bien dices (no lo recordaras, hace 3 años que subiste el tutorial) es importante saber y conocer las condiciones de iluminación de la referencia para poder aproximarse a un resultado similar. En este caso, estoy intentado (por facilidad) conseguir un resultado parecido en concepto al ejemplo del teléfono, pero claro, no se, a nivel escena, que HDR has elegido, ni parámetros de config. cámara (se pueden intuir). ¿Conoces alguna página de HDR de estudio gratuitos donde conseguir alguno similar, para intentar configurar una escena parecida e intentar así conseguir replicar el material? Gracias!
Hola!. gracias, me alegro que te guste el video ;). Ahora mismo tienes muchas opciones de iluminación HDRi gratuitas, la mas popular es hdrihaven.com/ con muchos HDRi de interior. Yo suelo usar ademas, luces extra en caso de que necesite darle mas direccionalidad a la luz principal y recuerda siempre un buen tone-mapping.
Excelente vídeo Adán!!. Aprovecho para hacerte una consulta. Has explicado alguna vez como lograr esos mapas de suciedad?. Por mi pregunta te darás cuenta de que soy bastante básico en mis conocimientos. Saludos y nuevamente gracias!!.
Hola. Si, hay en el canal varios tutoriales donde puedes ver el proceso de hacer una textura tileable, el resto simplemente consiste en fotografiar la suciedad o crearla en Substance Designer.
Excelente como siempre! puede ser que cuando renderizadas, vray no realize las faces previas al renderizado de la imagen? o al menos eso me parecio a mi, nuevamente gracias y espero seguir creciendo con tus tutos, Saludos
Hola espectacular ! muchas gracias, estoy practicando pero me cuesta configurar el dome para que me quede con esa sutileza como en tu render, hay algún video que hayas hecho de eso? de la escena? saludos.
Excelente!! , fascinada con tus tutoriales, he realizado ya un Máster de Visualización, pero con tu detallada explicación me resultan mas sencillos los temas. tengo una duda: Para conseguir el mismo resultado que tú de este material, los composite los he tenido que ordenar en el sentido opuesto, esto se puede deber a la versión 2020 de MAx que estoy usando? o a algún error del programa?. Gracias un saludo!
+Jorge Alberto Ramirez Larios Hola. Si, todos los dieléctricos igual. Hay excepciones, cuando para simular tu material necesitas glossi muy bajo, a veces es mejor bajar la reflectividad con un mapa de alta frecuencia, no seria físicamente correcto, pero también hay que tener presente las limitaciones del motor, pero eso es un poco mas complejo.
Hola. Muy buena información, gracias por compartir (aunque tendré que actualizarme por otro lado a V-Ray 5 je, o modifico para aclarar, con el buda y el tema del oro tuve un efecto muy curioso al momento de usar el falloff con la curva única viéndose diferente que en su ejemplo, y, según yo gracias al entendimiento del la teoría lo arregle pero parece que ya trabaja un poco diferente) Por cierto y siendo muy escrupuloso y me parece interesante que en 5 años nadie haya preguntado ¿de donde sacaste el teléfono?. Si quiero garantizar un seguimiento total de tu curso necesito las herramientas. Con el Buda me costo uno y la medad del otro trasladarlo a 3ds pero lo logre y aprendí de a madres en el proceso. Así que, Sr. Adán. sería tan amable de compartir ¿Dónde puedo conseguir ese teléfono? Hasta pronto y gracias nuevamente por su contenido.
Hola Adán. No se si te lo habrán preguntado antes, supongo que si. Pero, los mapas que usas, de rayones, grunge y suciedad de donde los sacas? Los haces tu mismo? O recomiendas alguna pagina donde adquirirlos. Veo que usas siempre en escala de grises y luego tu ya le das el color que quieras. Por otro lado, supongo que todos esos que usas son tileables. Un saludo. Y enhorabuena por tu grandísimo trabajo
Hola. Pues mi librería de texturas de suciedad es de multiples sitios, muchos de los mapas son de alguna librería de muebles o de texturas y me gusto el patron de la misma, otras son creadas a partir de fotos y otras son procedurales. Estoy terminando una librería de texturas de 4k y 8k que estará muy pronto disponible en 3D Collective y que tiene texturas de gran calidad, mucho mejores que las que puedes ver en este tutorial ;)
Hola Adán ante todo excelentes tutoriales! queria hacerte una consulta de donde consigues tus texturas? parecen muy interesantes, son tileables todas las que usas?
Fernando Vittorello Hola. Pues de cualquier sitio, algunas las hago yo, otras son procedurales hechas con Substance Desigenr, otras las encontré en un tutorial, etc. Hay de todo, casi todas las de suciedad son tileables 100%. Hice un pequeño pack hace poco con algunas, lo puedes descargar aquí: drive.google.com/file/d/0Bys9_iWhCgvfU3ZZdVRvMWZhaWM/view?usp=sharing
eXCELENTES TUTORIALES. Estos tipos de mapeo utilizando layers para colcoar detalles en als texturas, no se puede realizaren cinema 4d? cual es el proceso para hacerlo en cinema?
Hola Adán. Cómo haces para que no se refleje el cielo del HDRI en el objeto? Desde ya muchas gracias por este tutorial y por todos, eres una persona muy generosa.
Qué tal Adán, excelente tutorial! Solamente una duda ¿a qué te refieres en el minuto 56:30 con "renderizar cada uno de los canales en una sola textura"? Gracias y saludos!
+Fortino Cárdenas G. hola. Si continuas viendo la serie de tutoriales sobre materiales, veras que en este ruclips.net/video/OAnxfi3rzmM/видео.html lo explico xD. En youtube hay Listas de reproduccion, el canal esta ordenado por temas por si quieres seguirlos todos. ;)
Excelente como siempre Adán. Consulta: En el momento que uno deja 100% el mapa (ejemplo Glossiness), el valor de glossiness numérico no varia en absoluto el material? Osea, si le pongo 50% al mapa, es 50% de mapa y 50% del valor numerico? (ej: 0.6, 0.85)
Matias S Hola. Exactamente justo como lo describes. Si pones el mapa al 100% el valor numerico es irrelevante. Ya veremos algunas otras formas mas avanzadas de controlar el Glossy en la parte 03.
Gracias a todos por los comentarios. Continuaremos con la parte 03. ;)
Adán, seus tutoriais são sensacionais! Obrigado pelo seu trabalho!
Sos un crack, maestro.
Me gusta que los tutoriales duren mucho.
Un saludo desde Argentina.
Desde que estoy en el 3D es la tercera o cuarta vez que voy a ver este video, cada vez que lo veo aprendo algo nuevo. It's magic! Gracias por los, desde mi punto de vista, mejores tutoriales gratuitos de vray.
jejejeje. Que ilusión que el video te resulte interesante y le estés sacando el jugo. Una vez lo veas bien, lo primero que te recomiendo es que trates de rebatirlo xD. Es la mejor forma de asegurarte que todo esta bien.
Felicidades Adán... aunque los verdaderamente felicitados deberíamos ser los que te seguimos por tener accesible tantísimo conocimiento de un nivel tan avanzado y profesional... he seguido varios de tus tutoriales y cuando voy pudiendo voy a por otro, en lo personal me están sirviendo tus tutoriales para re-ordenar mis octogenarios métodos de trabajo a base de ensayo y error... Muchas gracias por tus exquisitas clases, me parecen de un nivel enorme... siempre he aprendido de manera autodidacta, pero creo que es la primera vez que me encuentro tutoriales que debo de seguir de inicio a fin sin perderme cada detalle por la soberana y detallada explicación que desglosas.... desde mi punto de vista eres muy bueno en el trabajo que he podido ver en behance, y muy muy bueno enseñando (cosa que me parece mas difícil aun)... para mi todo un referente de primer nivel, muchas gracias Adán !!!
Muchas gracias, me alegro mucho que estos tutoriales te resulten útiles ;)
Que bueno aprender con un profesional como usted adan martin. Aporta mucho al conocimiento tecnico como debe ser. Gracias!
El formato de una hora es perfecto, ni sobra nada ni se hace largo (a una mala paras un momento a la mitad). ;)
No se como alguien ha podido votar dos "no me gusta".
Estos son con diferencia los tutoriales de 3D Studio mejor explicados y que además no es que digas la manera de hacerlo, si no el por qué se hace así. Yo he visto tutoriales de los que yo creía los mejores, que no dejan de ser muuuuuy buenos, Luistutorials, Govinda, Ederland, pero estos son IMPRESIONANTES. Muchísimas gracias por hacer este trabajo y ayudarnos a mejorar lo poquito que sabemos.
+Aure Sanchez Me alegro mucho que te gusten. les dedico muchas horas de trabajo a estos tutoriales y es genial ver que resultan útiles ;)
No lo dudes, y a ser posible, no lo dejes. Ahora mismo estoy viendo el tutorial de unwraping. Lo dicho muchísimas gracias.
acabè ahora de ver la primera parte de los materiales y empezè con la segunda. Veo muchos de los conceptos de grant warwick pero explicados de una manera 1000 veces mas facil de entender y sobretodo explicas bien k hay alrededor de un buen material. solo esos tutoriales dedicados a los materiales valen como un curso premium de cgworskhop de 650 dolares. outstanding job man
jvsisn23 Gracias. Me alegro que te esten gustando. Les pongo muchas ganas xD.
Excelente, un material de primer nivel. Imagino que no será fácil pero te animo a que sigas abriéndonos los ojos con otros tipos de materiales y ejemplos. Soy usuario de Maya y Arnold y disfruto con tus videos de igual manera que si usara Max y Vray
Josep Maria Saez Sendra Gracias. La serie de materiales continuara muy pronto, no la he abandonado, xD pero quiero sentar las "bases" antes de continuar con tutoriales mas específicos. Me alegro mucho que te gusten los tutoriales, saludos. ;)
Es la cuarta Vez que Veo los tutoriales, cada vez aprendo algo nuevo, Gracias por todo Adán
No me molesta una hora y mas de material. ademas la visión de diferentes posibilidades en verdad enriquece. Genial, Gracias.
Estaba esperando esto como quien espera que salga la quinta temporada de "Juego de tronos".
Esto está técnicamente al nivel de los tutoriales de Grant Warwick, y pedagógicamente bastante por encima.
Enhorabuena, Adán. :D
David Manso Pulido Totalmente de acuerdo, llevo mucho tiempo viendo tutoriales, desde Gnomon Workshop, Digital Tutors, Grant Warwick, Viscorbel...pero la claridad y la sencillez con la que Adán explica las cosas es única, de lo mejor que he visto en 3D!!!
Buenisimos tus tutos, muchas gracias tio por tu aporte a los que nos gusta disfrutar del arte del 3D
Me alegro que te gusten ;)
Lo vi todo. El contenido es espectacular! Está bueno que digas que los videos se te hacen largos. Por ahí una solución posible sea extraer ciertas partes "teóricas" (o por ej. el apéndice de VRay Dirt) para restarle un par de minutos. Quien dice, por ahí lo acortás a 45 min o media hora, y las otras partes forman videos a modo de tips, pero se te van a hacer muchos videos, esa es la desventaja. Lo bueno es que en la descripción se pueden poner los tiempos con los temas que vas tratando (Por ej: 44:26 VRay Dirt explicación). Entonces cuando uno lo vuelve a ver puede buscar algo más fácil con esta especie de índice...
Hola Adán, me encantó el video, en todo el tiempoo que tengo , no reconozco a nadie más que tu que es capaz con tal pasión de dar ese nivel de aporte tan desprendido, sencillamente lo muestras toda tu metodologia, te felicito tu aporte es incalculable para todos nosotros y la comunidad joven y no joven del 3d.
tengo que admitir que lamentablemente me perdí, pero absolutamente entiendo todo el concepto estoy familiarizado lo que pasa es que tengo algo de tiempo osea algún tiempo de no usar el 3ds max y ese tema de usar los materiales con nodos es nuevo para mi, soy de las versiones viejas de max. pero en definitiva me encanto cuenta con migo en tus cursos de pago lo más pronto que pueda. lo vale. saludes
Definitivamente haces comprender el mecanismo de muchas cosas dando pie a generar materiales de muy buen nivel. Gracias por el conocimiento!
Martín, se agradece todo el enorme esfuerzo que haces para crear estos tutoriales a un nivel avanzado, estuve buscando muchos tutoriales de como realmente funciona la luz en los materiales, con este video he aprendido mucho. Nuevamente gracias.
Excelente video!; dominio total del tema, sumando una explicación bastante clara y precisa. Muchas felicidades
Un tutorial fantástico! Se entienden de verdad los conceptos y cómo se relacionan las propiedades, muchas gracias!
Eres un genio... me abriste la cabeza con tus tutoriales... ojlá pudiera llegar a hacer lo que tú haces.
Guillermo Vera solo tienes que proponertelo, espero poder ayudar con mas tutoriales. Saludos
Increible trabajo. Aprendo mucho viendo tus videos. Felicitaciones y muchas gracias!
Como se nota que eres docente,explicas facil lo que para mi es complicado .me era muy dificil crear materiales pero ahora con estas clases tengo el conocimiento que necesito. Gracias adam martin
Brutal la calidad de este contenido. Enhorabuena y mil gracias!
Acabo de descubrir tu canal y tu videos son como droga para mis sentidos. Eres todo un crack!!!
Es la quinta vez que lo veo y siempre me parece excelente.!!
Muchas gracias por Compartir tu conocimiento y por todo tu tiempo!
Excelentes tus videos, tu pedagogía es tremenda, Felicitaciones!
Sin palabras!, muchisimas gracias por tomarte el tiempo de hacer esto
Excelente contenido y muy buena explicacion, Felicidades Adán y muchas gracias por tus consejos
Excelente tutorial, muchas gracias por la ayuda, y ser tan detallado, pocas personas son asi :)
+Andony Campos Gracias, me alegro que te gusten. ;)
es impresionante lo q logras aportar con tutoriales tan sencillos :D
Adan! Sensacional tus tutoriales! Mes felicitaciones e gracias por el empeno!
Lo felicito trabajo con Cinema 4D, y estoy aprendiendo Vray, y usted es uno de los mejores que he visto, gracias.
That dirt mask trick is legit! good way to have strong colors in your model. its very hard to get intense colors only using vray dirt parameters.
he aprendido mucho muchas gracias nuevamente.
A verlo...muchas gracias por compartir Adán
Hola, felicidades una vez más por tus maravillosos tutoriales.
He visto en este tutorial que utilizas con mucha soltura los modos para mezclar las texturas: Multiplicar, Pantalla.. etc. Me gustaría que en próximos tutoriales pudieras explicar que hace cada una exactamente para comprender mejor lo que hace y elegir la más adecuada. Muchas gracias.
Increible. Mil gracias!
Hola me encantan tus videos. Muy bien explicados.
Parabéns pelas as aulas, embora seja espanhol consigo acompanhar e compreender muito melhor que outras aulas que participei ate mesmo presencial. Muito obrigado pois esta me ajudando muito.
Excelente tutorial, hora de poner a prueba y experimentar!
lo compartire, mereces miles de suscriptores!!
eres un crack y explicas perfecto! ahora tiempo y a poner en práctica tus tutoriales! muchas gracias!
Gracias! Por la dedicación y gran explicación Sr.
Saludos!
Excelente tutorial. Muchas gracias Adán...
Super útil.
Mil gracias Adam.
Muy bueno Adán.
extraordinario como siempre Adán
de los mejores tutoriales!! Gracias!!
Mil gracias por esos excelentes tutorial la verdad que increible. sigue asi. Chapau!!!
stupendo. im learning a lot of things thanks to you plus i think i will start learning spanish . gracias
Gracias por tomarte el tiempo. muy buenos tutoriales tanto en teoría como la practica. uso Cycles render pero tus vídeos me ayudan bastante y no digamos en Vray.
Muchas gracias por los tutoriales.Salud
Muy bueno Adan enhorabuena tio
melhor canal de tutorial do youtube..
Primero, felicitarte por los tutoriales que haces. Son la leche!
Luego, tengo una pregunta y es: ¿Nos podrías recomendar algunas paginas de texturas? Gratuitas y de pago, supongo que trabajaras con bancos de imágenes de pago ¿no?
Muchas gracias! Y nada... decirte que aquí tienes un ciber alumno que se esta merendando cada uno de tus tutoriales!
Señor Miralles Hola. Me alegro que te estén gustando los tutoriales. ;) Yo tengo principalmente 2 fuentes de texturas: www.cgtextures.com/ Donde por muy poco dinero puedes tener una subscripción anual y descargar texturas de muy buena calidad. Por otra parte fotografió algunas de mis texturas. Algunas texturas son especialmente difíciles de encontrar como planchas de madera muy muy grandes, mármol blanco, etc.
Muchas Gracias muy bueno
Gracias Adan.
colombia lo espera! adan que bueno seria un seminario tuyo seria exelente piensalo!
Eres un genio, explicas con mucha claridad y precisión. Sigue así! Crees que podrías compartir la biblioteca de Bitmaps que utilizas? Gracias!
Hola Luis. Hace ya casi un año que lanzamos el pack de texturas en la tienda de 3D Collective. Lo tienes aquí: 3dcollective.es/tienda/
Los parabenos el video . Yo siempre sigo . Gran fan de su trabajo . Tiene a medida que avanza enlaces para descargar una biblioteca de dirt mapas favor suciedad ?
tuve que ver como 4 veces el video anterior para poder entender bien y pasara este video xD es que es algo pesado pero vale la pena
¡Hola!. Bueno estos principios fundamentales ya te valen para siempre. Eso sí, estos videos tienen ya casi 6 años y ahora hay ciertas novedades en la creación de materiales, sobretodo en los metales gracias a metallic/roughness. Así que cuando termines con esta serie, si tienes Vray NEXT o superior no te olvides de ver mis videos de actualización para entender los cambios.
Parabéns Adan!!
Muchisimas gracias Adan! Tus tutoriales son muuuuuuy buenos!!! He visto todos los de control total, el de iluminacion y ahora estoy con materiales... y puede que sea una pregunta tonta o muy de principiante, pero me quiero poner a probar con materiales y me cuesta horrores porque configuro mal la iluminacion, me sería de gran ayuda si me dijeras que tipo de iluminacion utilizas para probar materiales y que configuración de render. (todavia me cuesta digerir todos los parámetros)
Hola. Usa un HDR y ya esta xD. Es la opción mas sencilla, tal vez uno de interior.
Para el tema del tamaño de las distintas texturas es obligatorio el uso de Map Channel, es muy facil su uso.
Hola Adán, felicidades por los tutoriales tan buenos.
Una pregunta sobre luces, para que los materiales se comporten, ¿qué tipo de luz utilizas, para iluminación de producto?, por ejemplo este teléfono. ¿Luces planas de vray más HDRI, solo luces?, ¿HDRI light studio?, gracias.
Juanma Ruedas Hola.
Para ese ejemplo en concreto un HDR de estudio, no le he dedicado ni 5 min a la iluminación en ese ejemplo. Pero si fuera un proyecto profesional, normalmente iluminaria dependiendo de las necesidades del objeto (forma, color, estética, etc), tanto Vray lights como HDR Light Studio son muy buenas opciones, dependiendo de lo que necesites HDR Light Studio te da rapidez y muy buenos resultados y Vray Lights te permite tener una idea en el viewport de donde están las luces, todo depende de tus preferencias personales. Pero lo que te recomiendo es que conozcas las herramientas y luego decidas por ti mismo que es mejor, no empieces a usar HDR light studio por que lo use otro, o Vray Lights por lo mismo. Estudia las 2 herramientas y úsalas cuando y como las necesites, no hay una mejor que otra, hay diferentes necesidades.
Adán Martín Mil gracias, ¡que rapidez!
Estimado Martin. Gracias por tus tutoriales realmente son una joya. Queria preguntarte por que usas en los materiales dielectricos un vray color y no le das el color en el difuso. Y cual seria las ventajas de usarlo. Gracias.
me ha parecido escucharle decir que no habia razon, era pura preferencia. ambos metodos son iguales, creo.
Hola Adán, ¿que programa utilizas para grabar los tutoriales? GRacias
Robson Jacobsen Camtasia.
@@adanmq eso se llama humildad un maestro ayudando a otro maestro,,,que bien!!!
Excelente tutorial!
Hola Adán. Excelente Tutorial muchísimas gracias por compartir tus conocimientos con los simples mortales. Es increíble la cantidad de cosas que no sabía y que aun desconozco. Aprovecho para preguntarte una cosas cuando aíslas tu elemento del teléfono para hacer las pruebas de material ¿Cómo haces para usar el hdri y que todo te salga negro? A mi o me sale el horizonte o la imagen del HDRI por lo que me cuesta más visualizar el material por los reflejos del entorno.
+Fernando García Corona Hola. Me alegro que te gusten ;). Para ocultar el HDR simplemente marca la opción invisible de la luz dome y pon un color negro en el environment ;)
+Adán Martín muchísimas gracias Adán también he visto el tutorial para el mapeado de los objetos ya que siempre he tenido duda con eso que aprovecho para darte las gracias, de casualidad tendrás algún ejercicio de mapeo con varias texturas por ejemplo un libro que lleva portada, las hojas, contra portada etc. De hecho lo pregunto porque copié unos libros de un archivo a otro pero al abrirlo en el nuevo me sale sin materiales y cuando revisé los materiales del libro original es un blend material con muchos bitmpas pero no tengo las referencias. Tengo que aprender cómo guardar objetos con materiales para no tener que mapearlos cada vez que los inserte en un archivo.En verdad no has pensado en dar seminarios de esto? Por cierto tienes algún tutorial sobre los canales de renderizado?? Y también algún tutorial sobre los mapas en específico de los materiales ya que aquí muestras el efecto del mapa de reflect gloss pero me gustaría saber en profundidad que hace cada uno porque por lo que he leído el bump da como textura (rugosidad) pero en un piso de madera me quedó mejor al usar un mapa de reflect gloss para mostrar la textura. Pero como tu dices no sé porqué pasa esto, estuve experimentando entre poner el mapa directo en el reflect map pero cambia el resultado. Además que si lo hago así ya no estaría siguiendo lo que tu nos has explicado. Muchas gracias por ayudar a que mejoremos nuestro trabajo. Felices fiestas.
Hola. Puedes usar múltiples texturas con canales de mapeado diferentes, todas las que quieras, no tengo un tutoriale especifico sobre eso, pero es algo muy básico, simplemente seleccionas las caras a las que les quieres aplcair una textura, les asignas un UVW map con el canal 1 por ejemplo, añades editable poly y repites con el canal 2, etc. Pero eso es si no sabes mapear, si sabes mapear no necesitas múltiples texturas, solo 1, en general muchas de las preguntas que me planetas son muy básicas, te recomiendo que hagas los tutoriales introductorios que tiene 3D Studio MAX antes de continuar profundizando en la materia, te ayudaran a asentar los conceptos fundamentales, si intentas avanzar demasiado deprisa es posible que te "pierdas". Puedes ver todos mis tutoriales aquí: ruclips.net/user/adanmqvideos
Buenas Adán, gracias por los tutos, muy completos como siempre.
¿Hay posibilidad de que un futuro haya tutorial de composición en photoshop con los distintos pases de vray? :)
Saludos!
***** Si. De hecho en la encuesta que realice hace poco salió Iluminación y Post como temas que os interesan. Estoy terminando algunos que tenia programados antes de empezar con ese tema. ;)
Genial, estaremos esperándolo entonces con muchas ganas :D
hola buena tarde la verdad es que me agradan mucho tus tutoriales son sencillos y bastante buenos, una pregunta tendras el archivo del telefono para seguir tu tutorial al pie como vas creando tu tu material si pudieras proporcionármelo te lo agradecería bastante. sigue con esos animos
Excelente canal y muy agradecido de que compartas tu amplio conocimiento!! Por otra parte, ¿Cómo logras que el fondo del render se vea 100% negro opaco? saludos
Hola!. Simplemente haz invisible tu Vray dome ;)
Enhorabuena por el canal y por la altísima calidad del contenido que expones. Soy muy fan tuyo jeje.
Una preguntilla, he visto en varias tablas de albedos que los valores de “negros” no bajan más de 0.05, sin embargo tú le introduces un 0.01. Es correcto?
Gracias y sigue así.
Hola!. Bueno no es estrictamente "correcto" xD. Pero hay que tener presente la reflectividad base del dielectrico. normalmente uso valores de 5-10 para los negros.
Gracias!@@adanmq
El color correct ha desaparecido? Si utilizo el color correction no tengo un clamp donde cambiar valores a CLAMP ( según el minuto 9:50 de la explicación )
en el minuto 49:49 haces mension las limitantes que tiene el "VrayDirt" y tambien mensionas "mapa de curvaturas", cuales son esas? y de antemano muchas gracias por todo el conocimiento compartido en tus tutoriales
+Jorge Alberto Ramirez Larios Hola, pues la mejor manera de descubrirlas es usando VrayDirt, por ejemplo, si quieres un Dirt muy muy marcado, a veces es difícil de lograr, o si buscas un degradado muy duro. Hay pequeños trucos para intentar lograrlo, pero no siempre es posible.
Hola Adán, eres un capo, muy caña el video; una consulta: tienes un tutorial igual o parecido para Vray Next para Maya; no todos los nodos existen o no tienen los mismos parámetros, no llego a combinar la textura Bump con los Scratches más el Dirt. Tel o agradecería. Saludos y Éxitos!
Hola Adán. No tengo palabras para agradecer tus tutoriales. ¿Sería posible que nos indicarás cómo conseguir el modelo del teléfono para seguir el tutorial con más fidelidad?. Muchísimas gracias
forma pate de una coleccion de evermotion
Impresionantes vídeos Adán, llevo una semana viéndolos y estoy de verdad impresionado, de hecho he vuelto a retomar el 3d pues lo tenia olvidado 1 año.
pregunta: no me aparece GGX en BRDF. uso max 2014 y nvidea cuadro 2000. Tiene algo que ver? gracias y felicidades por tu canal
+Alejandro sorribes furio Hola Alejandro, me alegro mucho que te gusten los tutoriales y que estés animado con el 3D nuevamente ;).
GGX fue introducido en Vray 3.1 si estas usando una versión anterior del motor es normal que no lo tengas. Simplemente actualiza Vray, si no puedes por la razón que sea, sigue usando Blinn, para aprender los conceptos fundamentales no es importante. ;)
Hola Adán. Genial tutorial, así como la serie entera y todos los que he visto de otras series, haces una labor docente que envidiarían en muchas universidades. Como bien dices (no lo recordaras, hace 3 años que subiste el tutorial) es importante saber y conocer las condiciones de iluminación de la referencia para poder aproximarse a un resultado similar. En este caso, estoy intentado (por facilidad) conseguir un resultado parecido en concepto al ejemplo del teléfono, pero claro, no se, a nivel escena, que HDR has elegido, ni parámetros de config. cámara (se pueden intuir). ¿Conoces alguna página de HDR de estudio gratuitos donde conseguir alguno similar, para intentar configurar una escena parecida e intentar así conseguir replicar el material? Gracias!
Hola!. gracias, me alegro que te guste el video ;).
Ahora mismo tienes muchas opciones de iluminación HDRi gratuitas, la mas popular es hdrihaven.com/ con muchos HDRi de interior. Yo suelo usar ademas, luces extra en caso de que necesite darle mas direccionalidad a la luz principal y recuerda siempre un buen tone-mapping.
Excelente vídeo Adán!!. Aprovecho para hacerte una consulta. Has explicado alguna vez como lograr esos mapas de suciedad?. Por mi pregunta te darás cuenta de que soy bastante básico en mis conocimientos. Saludos y nuevamente gracias!!.
Hola. Si, hay en el canal varios tutoriales donde puedes ver el proceso de hacer una textura tileable, el resto simplemente consiste en fotografiar la suciedad o crearla en Substance Designer.
Muito bom! Como sempre alias ...
Obrigado!
Excelente como siempre! puede ser que cuando renderizadas, vray no realize las faces previas al renderizado de la imagen? o al menos eso me parecio a mi, nuevamente gracias y espero seguir creciendo con tus tutos, Saludos
The9PointStar Si, Uso progresive y BF en los tutoriales para tener un feedback mas rapido y no tener que esperar el Prepass.
You make me wanna learn Spanish 🙃
Hola espectacular ! muchas gracias, estoy practicando pero me cuesta configurar el dome para que me quede con esa sutileza como en tu render, hay algún video que hayas hecho de eso? de la escena? saludos.
Excelente!! , fascinada con tus tutoriales, he realizado ya un Máster de Visualización, pero con tu detallada explicación me resultan mas sencillos los temas. tengo una duda: Para conseguir el mismo resultado que tú de este material, los composite los he tenido que ordenar en el sentido opuesto, esto se puede deber a la versión 2020 de MAx que estoy usando? o a algún error del programa?. Gracias un saludo!
Hola!. Ummm, no que yo sepa, te refieres a las capas?
@@adanmq si al orden de las capas en el composite
me encantó
Como trabajarias por ejemplo el concreto? tambien pondrias el reflejo al maximo y lo controlarias con la textura?
+Jorge Alberto Ramirez Larios Hola. Si, todos los dieléctricos igual. Hay excepciones, cuando para simular tu material necesitas glossi muy bajo, a veces es mejor bajar la reflectividad con un mapa de alta frecuencia, no seria físicamente correcto, pero también hay que tener presente las limitaciones del motor, pero eso es un poco mas complejo.
Hola. Muy buena información, gracias por compartir (aunque tendré que actualizarme por otro lado a V-Ray 5 je, o modifico para aclarar, con el buda y el tema del oro tuve un efecto muy curioso al momento de usar el falloff con la curva única viéndose diferente que en su ejemplo, y, según yo gracias al entendimiento del la teoría lo arregle pero parece que ya trabaja un poco diferente)
Por cierto y siendo muy escrupuloso y me parece interesante que en 5 años nadie haya preguntado ¿de donde sacaste el teléfono?. Si quiero garantizar un seguimiento total de tu curso necesito las herramientas. Con el Buda me costo uno y la medad del otro trasladarlo a 3ds pero lo logre y aprendí de a madres en el proceso. Así que, Sr. Adán. sería tan amable de compartir ¿Dónde puedo conseguir ese teléfono?
Hasta pronto y gracias nuevamente por su contenido.
Hola Adán. No se si te lo habrán preguntado antes, supongo que si. Pero, los mapas que usas, de rayones, grunge y suciedad de donde los sacas? Los haces tu mismo? O recomiendas alguna pagina donde adquirirlos. Veo que usas siempre en escala de grises y luego tu ya le das el color que quieras. Por otro lado, supongo que todos esos que usas son tileables.
Un saludo. Y enhorabuena por tu grandísimo trabajo
Hola. Pues mi librería de texturas de suciedad es de multiples sitios, muchos de los mapas son de alguna librería de muebles o de texturas y me gusto el patron de la misma, otras son creadas a partir de fotos y otras son procedurales. Estoy terminando una librería de texturas de 4k y 8k que estará muy pronto disponible en 3D Collective y que tiene texturas de gran calidad, mucho mejores que las que puedes ver en este tutorial ;)
Hola Adán ante todo excelentes tutoriales! queria hacerte una consulta de donde consigues tus texturas? parecen muy interesantes, son tileables todas las que usas?
Fernando Vittorello Hola. Pues de cualquier sitio, algunas las hago yo, otras son procedurales hechas con Substance Desigenr, otras las encontré en un tutorial, etc. Hay de todo, casi todas las de suciedad son tileables 100%. Hice un pequeño pack hace poco con algunas, lo puedes descargar aquí: drive.google.com/file/d/0Bys9_iWhCgvfU3ZZdVRvMWZhaWM/view?usp=sharing
genial, voy a ver los tutoriales de substance tambien entonces, muchas gracias!
increible
que grande eres¡¡
eXCELENTES TUTORIALES. Estos tipos de mapeo utilizando layers para colcoar detalles en als texturas, no se puede realizaren cinema 4d? cual es el proceso para hacerlo en cinema?
Hola Adán. Cómo haces para que no se refleje el cielo del HDRI en el objeto? Desde ya muchas gracias por este tutorial y por todos, eres una persona muy generosa.
Puedes desactivar el dome de los reflejos si asi lo deseas. En las opciones del dome light,
@@adanmq muchísimas gracias. Saludos.
Qué tal Adán, excelente tutorial! Solamente una duda ¿a qué te refieres en el minuto 56:30 con "renderizar cada uno de los canales en una sola textura"? Gracias y saludos!
+Fortino Cárdenas G. hola. Si continuas viendo la serie de tutoriales sobre materiales, veras que en este ruclips.net/video/OAnxfi3rzmM/видео.html lo explico xD. En youtube hay Listas de reproduccion, el canal esta ordenado por temas por si quieres seguirlos todos. ;)
+Adán Martín muchas gracias! 👌🏼
Thank You very much!
Hola, donde podría encontrar una libreria de texturas como la que tienes en el 6:13
Excelente vídeos, tem me ajudado e esclarecido muita coisa. Gostaria de ver algumas explicações sobre iluminação.ç
Excelente como siempre Adán.
Consulta: En el momento que uno deja 100% el mapa (ejemplo Glossiness), el valor de glossiness numérico no varia en absoluto el material? Osea, si le pongo 50% al mapa, es 50% de mapa y 50% del valor numerico? (ej: 0.6, 0.85)
Matias S Hola. Exactamente justo como lo describes. Si pones el mapa al 100% el valor numerico es irrelevante. Ya veremos algunas otras formas mas avanzadas de controlar el Glossy en la parte 03.