Viaje a Marte Explicado por Ingeniero Aeroespacial
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Link a Cyberghost: www.cyberghost...
Ir a Marte es uno de los objetivos del ser humano para las próximas décadas. En este vídeo se explica todo lo relacionado con la mecánica orbital para poder hacer un viaje de estas dimensiones.
Link a mi libro: www.amazon.es/...
Mi marca de ropa: airbornex.shop/
Canal secundario: / @detrasdesergiohidalgo
Link al Podcast de Supersónicos Anónimos: / @supersonicosanonimos
(c) Sergio Hidalgo, 2023, Madrid. Quedan terminantemente prohibidas la reproducción, distribución, comunicación al público, puesta a disposición, transformación, y toda reutilización de la obra y producción audiovisuales sin la previa autorización expresa y por escrito del titular del copyright.
Link a Cyberghost: www.cyberghostvpn.com/SergioHidalgo
Link a mi libro: amzn.to/4bxjNzR
Link a mi marca de ropa: airbornex.shop/
Podcast Supersónicos anónimos: www.youtube.com/@SupersonicosAnonimos
Sería muy interesante que te instalarlas la app de simulación esa espacial, el.juego ese de crear coetes y lances un vídeo llendo a Marte o a otro planeta
Se puede saber qué software utilizas para las animaciones? Especialmente el de las mecánicas orbitales!
@@didiervenegasporras8449 Innovación 😧⚠️
🤔🤔🤔🤔 Porque otro canal de Sergio Hidalgo? Detrás de Sergio Hidalgo 🤔🤔🤔🤔🤔
no puedo imaginar estar 8 meses viendo el vacío absoluto, el universo 🌌
Gracias a ti acabo de entender que es el deltaV y las maniobras que hay que hacer en kerbal space programa 2 . Gracias por el tuto
Desconocía la mecánica orbital para desplazar las orbitas. Super interesante. Video descargado para revisarlo a futuro cuando vayan los cohetes saliendo en trenecito en esta decada💯
Yo sinceramente tengo mis serias dudas si en nuestras vidas veremos humanos en Marte, otra cosa es estaciones orbitales en la Luna y hasta humanos viviendo un tiempo prolongado en la Luna. Marte es diferente, extremadamente lejos, las posibilidades que algo salga mal son enormes comparadas con los beneficios. Ahora, para conseguir fondos, inversores, etc. insistir con ello es muy útil.
Me pasó lo mismo.
No conocía la mecánica para cambiar de órbitas. Me voló la mente Hoffmann.
Y también descargué el video. Es una joyita.
😊
@@peteko72 así es. Además nuestra genética lleva evolucionando millones de años para adaptarse a la Tierra. No tiene sentido colonizar otro planeta sin tener todos los medios, al no ser que existan voluntarios y sean cobayas, como lo son actualmente muchos astronautas.
Primero deberías colonizar poco a poco la Luna, o zonas más cercanas y aprender más sobre medicina o genética para ir adaptando al ser humano de manera artificial y natural poco a poco al espacio.
Lo puedes practicar con juego del móvil que va de orbitar cosas creando un cohete, súper simple pero se entiende súper bien se llama spaceflight simulation no es spam esque es literalmente esto pero muy básico
@@wassabitch tu si le sabes Bro, a pesar de ser 2D es el juego más realista de simulación espacial, al menos para móviles, para pc creo que hay uno en 3D
Por todo ese trabajo de animación, y TOOOODAS esas horas pre edición, este video merece llegar al millón de views! Y ya va por el 87%de eso... Keep going ‼️
Lo ha bordado Sergio!!! Qué manera tan didáctica de compartir tus conocimientos. ENhorabuena!!!
Excelente explicación!. 1000 años de vida a los canales de divulgación cientifica
Verdad que son mejores que las tontas ideas religiosas
@@leoorozco1337 mejores que las interpretaciones que las religiones tienen de la palabra de Dios, si.
Pero mejores que la palabra de Dios misma, no, ya que la ciencia es el estudio de lo creado por Dios. a mi forma de ver
Muy buen video. En tu libro también hay explicaciones sobre mecánica orbital. Muy buena explicación.👍👍👍
gracias poir explicar esta mecanica, lleva 15 años querinedo saber esto y sos el primero q lo explica! gracias
Socio que videazo, gracias por el tiempo que le dedicas a esta labor de divulgación
Excelente video. Nunca entendí esto de los viajes orbitales y lo has explicado tan claro y para que todos entiendan 🙂👍
Quieres experimentarlo y divertirte en el proceso? Juega Kerbal Space Program!
Buenísimo el vídeo, me compré Kerbal space 2 y he batallado con las órbitas jajaja, pero pondré en práctica la información de tu vídeo, gracias crack 🙏🙏🙏
¡Excelente Video Sergio! Muchas gracias, tengo 70 años ,soy Ingeniero Electrónico y aeromodelista, disfruto y aprendo con tus videos. Los ignorantes suelen ser prepotentes y agresivos, no hay que tenerlos en cuenta.
Saludos.
Muy buena informacion Ingeniero (aeroesoacial) Sergio. Saludos de Peru.
Confirmo
magnifico video !!! aplausos muy claro y detallado, es increhible la complejidad para poder desplazarse a otros planetas de nuestro sistema solar
hola wau nunca había escuchado sobre eso y a mi me encanta la astronáutica, muchas gracias desde Rep. Dominicana
Soy de la capital Michoacana también igual que tú estoy interesado en el espacio
No he visto el video pero con este tema y este señor ambos tan interesantes, ya se que me gustara!
Espero te haya gustado
Muchas gracias, muy interesante y bien explicado. queremos mas videos de mecánica orbital.
Muy bien explicado, lo se de Kerval Space Program :) es más que necesario conocer estos conceptos y aplicarlos para orbitar cualquier planeta o salir de alguno. Me encantó el vídeo.
Brutal esas animaciones, y muy interesante sobre la mecanica orbital.
Mira que habré utilizado la maniobra de Hoffman muchas veces en KSP, pero desconocía su nombre, tampoco sabia nada de la otra maniobra, tendré que verlo en detalle para el tema de la eficiencia.
Por otro lado, y también en referencia al juego KSP, te das cuenta enseguida que al quemar combustible para cambiar la orbita, al no ser instantáneo debes empezar a quemar algunos segundos antes del cálculo de la maniobra que te da el juego.
Me ha encantado el video.
Es órbita de Hohmann
Este es el tipo de video, más enfocado en el tema científico que está detrás de la aeronáutica, que más me gusta. Muchas gracias por el vídeo y, ciencia a plomo.
Sin duda, un excelente trabajo de divulgación. Si me permites, con esto de los viajes a marte (o inclusive a la luna, decenas de veces más cercana) omites por completo dos elementos que me parecen son tan o hasta más importantes que la mecánica orbital: a) la capacidad de adaptación de la biología humana a la falta de gravedad, y b) a la exposición de la radiación electromagnética en el espacio durante los meses que duraría el viaje. También omites la dificultad para convivir en el ámbito estrecho y cerrado de una nave espacial, que por amplia que fuera (y es obvio que las limitaciones son grandes) representaría un reto ENORME. Algo mencionas del riesgo de que "algo malo" podría suceder en una operación tan compleja y prolongada (¡de hecho sucedió en Apollo XIII! y la luna está veinte veces (o algo así) más cerca que Marte). Y, por último, pero no menos importante: las tremendas dificultades que estamos teniendo con el cambio climático, dinámica demográfica, agotamiento de recursos vitales (agua potable, para empezar), desigualdad económica y social aguda, y ya ni mencionar más... ¿Realmente estos viajes a Marte (inclusive la luna) son una posibilidad REAL - FACTIBLE en el corto/mediano plazo - siquiera unos diez años? Lo dudo bastante. Ya son más de cincuenta años desde la última misión tripulada a la luna (y ahora los jóvenes no creen en ellas). Sin duda, sería bien deseable que organizaran un viaje así... pero digamos que hay muchas otras prioridades. En fin, como dices en tu presentación del canal: son temas complejos, pero tu manera de abordarlo me está fascinando, y ganas un suscriptor. Gracias y sigue generando estos contenidos, realmente vale la pena.
EXCELENTE explicación. La representación gráfica y animaciones IMPECABLES. Felicitaciones y muchas gracias
Excelente video y explicación, me encantó toda la explicación de la mecánica orbital, vamos por más Sergio
Wow, realmente eres increíble explicando todo esto, un nuevo suscriptor.
Uno de los mejores canales que he encontrado en RUclips
Me encantó tu video, aunque siendo sincero apenas alcance a entender menos de la mitad.
Por favor sube más contenido como este. Gracias y saludos desde los Cabos, México.
Saludos desde la capital Michoacana a la capital de Baja California Sur La Paz
Cómo te lo curras compañero!!! Da gusto escucharte!
Muy interesante Sergio, había oído sobre esto, pero lo has explicado de forma que ahora lo he entendido. Me encanta este tema. Un saludo 😊
Por lo menos aprendí lo de apogeo y perigeo. Muchas gracias Sergio
excelente tema y he aprendido una forma de viaje orbital que no conocia
Muy interesante y didáctico. Gracias!
En el juego Kerbal Space Program realizó estas órbitas y se pueden practicar muy bien!!! Gracias por todo tu trabajo 😊
Los que juegan KSP deben conocer esto como la palma de su mano jajaja. Es super interesante ver como al aumentar el deltaV la orbita en la que estabas sobre un planeta se vuelve una orbita al sol, o cuando la trayectoria intersecta un planeta que hace que la orbita se desconfigure todo.
Después de jugar "spaceflight simulator" puedo decir que entendí perfectamente la mitad de la explicación
X2
es un genio 😮, gracias el video que esperé toda mi vida 😭😭😭 🌍 🚀
Gran vídeo y muy buena explicación. Ojalá haberlo visto en 2020 cuando me dió por probar el simulador del kerbal space program. Me hubiera ahorrado algunos dolores de cabeza.
Que tremendo videazo, gracias
Excelente vídeo. Muchas gracias.
Efectivamente este es un tema que no se toca mucho y es primordial!!!
En 6:44, el ángulo de fase, ¿es realmente de 90°?". Y ¿cuántos días antes de llegar a Marte hay que salir de la órbita de parking de la Tierra?
La verdad es que el video es muy bueno y la explicación muy acertada… Pero me gustaría matizar unas cuantas cosas.
La primera… en el Espacio SI se puede ir en línea recta… el problema no es tanto si se puede sino si al final es lo que se quiere lograr porque todo en el espacio simplemente tiene trayectorias curvas, aunque sea una hipérbola muy pero muy grande, como puede ser la que tracen los objetos interestelares. Segundo, mantener una línea recta supone estar corrigiendo las interacciones de todas las masas que nos vayamos encontrando en el camino teniendo, claro está, especial atención al tamaño de esa masa, cuanto mayor sea y mas cerca esté mayor interacción. Y por último la cuestión real por el que se usa la asistencia gravitacional no es por esa imposibilidad de ir recto o de la influencia de las masas sino de la limitada cantidad de energía que por ahora podemos “embarcar” en nuestras rudimentarias naves con los rudimentarios sistemas de propulsión de los que disponemos.
Por tanto, aunque en las películas la física se la toman con bastante frecuencia a la buena de Dios… no es descartable que algún día se pudiera dar es la posibilidad. Y es que tener naves en el que el consumo de energía para moverse o ser un problema desmesurado es realmente el momento en el que pasaremos de ser una especie interplanetaria… que aún no somos, a ser una especie interestelar.
+1 me hizo gracia lo de Star Wars pense lo mismo.
Dicen las matematicas de la relatividad general que en el espacio no se puede ir en linea recta por grandes distancias. Siempre acabas desviado.
@@vihera96 y las newtonianas. Pero si tú fueras capaz de determinar que estás en una línea recta, que ese va a ser el principal problema, sólo tienes que aplicar una fuerza, o sea, corregir la desviación que te provoca la atracción gravitatoria de los muchos cuerpos que hay en el espacio ejerciendo esa fuerza de atracción.
Qué regadera
Buenísimo tu enfoque y tus datos Sergio. Gracias!
Esto se ve en la película de armaggedon de 1998 cuando rodean la luna para tener mayor velocidad y llegar al meteorito muy buena explicación no pensé que viajar al espacio fuera muy complicado saludos desde México
Podrías equipar las naves que están en el vacío con motores sin apoyo inercial y usar sus motores químicos solamente para salir de la órbita
Wow me ha estallado la cabeza. Lo fácil que parece en las películas y lo difícil que es en la realidad.
Wao, podrías subir más videos sobre marte? Fue demasiado bueno
Vaya pedazo de video Sergio! Aqui un seguidor hardcore desde hace años de canales como C de Ciencia, QuantumFracture, Santaolalla, Veritasium... Y decirte que tus videos sobre aviación me flipan, lo bordas, pero escucharte hablsr sobre temas espaciales es otro nivel, tu manera de epxlicar y voz es buenísima, tienes ese algo que engancha como esos canales tan grandes y buenos. Sigue así y sigue currandotelo y mejorando porque vas a estar en primera división!!!! Muy buen video tio, me ha encantado el tema y las animaciones.
Muchas gracias!!
Muy buena explicación, al estilo kerbal
Gracias Sergio Hidalgo.
nuevo sub! gran contenido! te encontre por medio de Control de Mision. ustedes son los mejores!!
Mira la tecnología cada vez sigue avanzando más y más y se sigue siendo realidad
Excelente video. Muy bien explicado. Me gustaría que alguna vez abordes las complejidades del viaje interestelar. Gracias.
Gran video, muy interesante y cultural. Te felicito!
Muy bien explicado, gracias.
Me gustaria que explicaras cuanto tiempo habria que esperar en Marte para poder volver, porque hara falta una configuracion adecuada
Que buenos son tus vídeos. Muchas gracias por tu trabajo.
Fantástica explicación, aunque ahora me gustaría saber por qué hay que pasar por Júpiter para llegar a Mercurio. De locos!
SALUDOS DESDE MEXICO, MUY BUENOS VIDEOS, BIEN EXPLICADOS
MUY CLARO EN SUS PRESENTACIONES. SE APRENDE MUCHISISMO.
Enhorabuena por tu trabajo
Me encantan tus videos , una explicación de un tema complicado con palabras sencillas q la mayoría pueden entender 👍🏻👍🏻
Genial explicado crack 👏🏻
Hola Sergio!! Estaria genial hacer un vídeo explicando como funcionan los puntos de lagrange, porque viendo este vídeo podría imaginar como llegar pero como después de eso no los entiendo muy bien!
Juego un juego de cohetes que se llama space Flight simulator y es muy acertado, entiendo todo lo del video gracias al juego
Aplicación práctica disponible de mecánica orbital, pues Kerbal Space Program, ahí se experimenta toda la explicación, que por cierto hubiera sido genial antes de empezar a jugar Kerbal, que mi primer viaje a Duna fue una rompedera de cabeza, pero igual aprendí a viajar aplicando mecánica orbital. Saludos desde Bolivia
yo no sabría decir cuantas veces me estrellé en la luna en el tutorial de kerbal space 1 😆
yo corriendo a jugar al Kerbal 😂
Excelentes explicaciones, muy sencillas y entretenidas. Como un extra a quien le gustan los videojuegos pueden probar todas esas y muchas otras mecánicas espaciales en Kerbal Space Program, un juego que realmente me sorprendió por su complejidad y regalismo en cuanto a mecánicas de cohetería y orbitales.
tremendo ! muy bien explicado
Hola ,Interesante tu explicacion del viaje a Marte ( ojala que se logre) peroooo,estuve Esperando Que expliques,,,,que Tan grande deberia ser la nave para poder llevar tanto combustible ( de Ida y regreso) ?? Cuanto tiempo tardaran de Regreso? Que tipo de combustible? Que y como guardaran la.comida para casi dos. Años de.viaje ? Cual sera la Rutina diaria en todo el viaje? Cuanto tiempo estaran en el planeta Rojo ? Y en caso de algun problema de la.nave Durante el viaje ,,,podran resolverlo?? 😢😢😢😢😢,Saludos .
el kerbal aerospace me lo enseño todo xD , muy buen video , vas volando
Muchas Gracias Sergio.!! Superinteresante.
Tremendo video, aprendi mucho, gracias
Yo le entiendo perfectamente pero tengo, una pregunta el humano resiste la velocidad normal o con preparación ivernado o por ejemplo.
Excelente explicación! Gracias!!
Absurdamente bello ❤
Que modestia en el título
Muy bien explicado, gracias. 👍
Masssimo 👍👍👍👍 saludos 🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🤝👍
Fascinante! Excelente video.
Videazo! Gracias
05:31 algo asi es como los meteoritos funcionan cerca de la tierra o no?
Muy buen vídeo y explicación
Para otro video. Explica como amartizar una nave porque es un verdadero quebradero de cabeza en las misiones a Marte
MAGNÍFICO!!!
*Magnífico...nada que objetar.*
Elon Musk: está info vale millones
Muy bien explicado.
Mientras nos veamos obligados a calcular elipses seguiremos en la era de los dinosaurios, algún día tendremos que poder movernos en el espacio como Star Wars.
Otro dia puedes explicar la ecuacion de tsiolkovski.
A por el millllllllon!
Porque no haces una colaboración con @Ingenieroespacial ? Es parecido a ti podéis hacer cosas juntos
Muy bueno. ¿Podrías hablar sobre el alunizaje que va a haber esta semana del modulo Odiseo?
hola sergio, es la primera vez que comento y me gustaría que hicieses un video sobre los dos helicópteros mas increíbles del planeta: mil mi 26 y mil mi 6
por cierto el mil mi 6 es el de mi foto de perfil, es mi helicóptero favorito
Hola Sergio nos podrías explicar el sistema de ala rotatoria de los autogiro gracias un saludo 👋
Muy buena explicación
11:55 suena a que las maniobras bi elípticas deben ser usadas en satélites por lo que probablemente si se utilizan mucho, en telescopios principalmente que están en órbitas un poco más alejadas de lo normal.
12:04 muy extraño ese 15. (Por eso la quincena solo dura 12 días) 😅 saludos crack!!
Ojalá pudieras hacer un vídeo sobre Adrian Newey... Diseñador actual de RedBull Racing.... Que difícilmente diría todo pero la manera en que interpreta el flujo del aire es otro mundo
haces buenos vídeos....pero este es de los mejores que has hecho (para mi gusto)
Hola buen video, por favor explica como se impulsa la nave con esos propulsores sin haber aire en el espacio, cual es el principio?.
El día que se lance la Starship y lleve intacta a marte será uno de los días mar históricos del mundo❤️