El Mito de las Caidas Libres explicado por Ingeniero Aeroespacial

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025
  • Hay gente que cree que los objetos no caen a la misma velocidad sin importar su masa. Este es un concepto que se remonta miles de años. Más tarde Galileo dijo lo contrario. Pero hay un problema, del que hablamos en este vídeo.
    Link a mi libro: amzn.to/49ioj49
    Link a mi marca de ropa: airbornex.shop/
    Link al Podcast Supersónicos Anónimos: / @supersonicosanonimos
    (c) Sergio Hidalgo, 2023, Madrid. Quedan terminantemente prohibidas la reproducción, distribución, comunicación al público, puesta a disposición, transformación, y toda reutilización de la obra y producción audiovisuales sin la previa autorización expresa y por escrito del titular del copyright.

Комментарии • 803

  • @jpueblas
    @jpueblas 11 месяцев назад +527

    Hola, soy ingeniero aeroespacial con 20 años de experiencia en aerodinámica. Me ha encantado el video, muy bien explicado. Pero quiero hacer un comentario en el experimento de las garrafas de agua. Cuando se lanza desde el puente, la garrafa vacía se desequilibra y se tumba, con lo que durante la caída aumenta su coeficiente de resistencia, por eso se frena mucho más, para hacer el experimento correctamente para justificar sólo el efecto de la masa, ambas garrafas tienen que caer sin girar, con lo que la diferencia entre el tiempo de caída de ambas garrafas no sería tan grande como lo que se muestra en el video. Para ello, habría que añadir a las garrafas una especie de aleta o cola, para evitar el momento o giro en la caida. Me gustaría que repitieses el experimento de esta manera a ver que sale. Muchas gracias y felicidades por el canal.

    • @jkblackclips309
      @jkblackclips309 11 месяцев назад +58

      También puede realizarse con dos pelotas iguales, una cargada de agua y otra con aire.

    • @joseedisonmirandaalfonso9176
      @joseedisonmirandaalfonso9176 11 месяцев назад +8

      Si tambien lo noté. Me gustaría que el demuestre el vació ó succión que le genera el libro a la hoja superior; ó sea que no solo es la aceleración de la gravedad en la hoja.

    • @valentera9219
      @valentera9219 11 месяцев назад +11

      tienes toda la razón, aunque poner una aleta no creo que sea la mejor solución. Como comenta el compañero, usar pelotas, o simplemente poner suficiente agua en la segunda garrafa para evitar que gire, y tal vez llenar la otra garrafa con tierra o algo más pesado.

    • @fjfcxaz
      @fjfcxaz 11 месяцев назад

      He pensado lo mismo que tú, aunque en mi caso, en vez de una aleta o cola para estabilizar, podría ponerse una cantidad de algún sólido tipo cemento en la propia base de la botella para que haga de contrapeso y no pueda ladear con facilidad, aunque también pienso que incluso si se hubiera hecho con dos esferas de masas distintas, éstas deberían de estar muy equilibradas en cuanto a centro de masas, ya que una pequeña diferencia haría aparecer momentos de inercia o tensores debido a la distribución de masas (no a la propia diferencia de masa porque al ser cte su derivada daría cero), por lo que la aceleración no sería exactamente la misma.

    • @thisistoplay9376
      @thisistoplay9376 10 месяцев назад +1

      Tmb pense lo mismo al darse vuelta la otra garrafa adquirio mas resistencia que la otra que solo tenia agua y se quedo quieta

  • @santiagoklappenbach5427
    @santiagoklappenbach5427 11 месяцев назад +71

    Muy buena explicación. Soy Ingeniero Aeronáutico también, de Argentina, y generalmente es muy difícil hacer comprender esos conceptos. Gracias por darme una herramienta, con la cual facilitar el aprendizaje.

    • @JerchuFleitas
      @JerchuFleitas 10 месяцев назад

      En qué universidad estudiaste?

    • @santiagoklappenbach5427
      @santiagoklappenbach5427 10 месяцев назад +3

      Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Platal, Argentina, recibido en 1988.

    • @JerchuFleitas
      @JerchuFleitas 10 месяцев назад

      ahh preguntaba nada mas porque yo tambien empece la carrera en la UNC nada mas.... @@santiagoklappenbach5427

    • @josemarianomayor7085
      @josemarianomayor7085 7 месяцев назад

      Aaa klapenbach, de estructuras 1, con asdrubal

  • @Ciencia_con_Pablo
    @Ciencia_con_Pablo 11 месяцев назад +147

    Me alegro de que vuelvas a subir vídeos con fórmulas y conceptos (bajo mi punto de vista) un poco más complejos que son más interesantes.

  • @saulbrioso4934
    @saulbrioso4934 11 месяцев назад +629

    Cómo decirle respetuosamente a millones de personas que no saben ni mierda de física

    • @MortimerDJNZ
      @MortimerDJNZ 11 месяцев назад +21

      Pero en este caso lo curioso es que lo afianzado es algo que en principio va contra la intuición. Como en el cole o el instituto se habla siempre como de verdades sin matices, luego a la gente creo le cuesta más aceptar que la realidad es más compleja. De todas formas, en este vídeo también hay simplificaciones, ya que por ejemplo la gravedad no es exactamente igual al nivel del mar que a varios Km de altura.

    • @saulbrioso4934
      @saulbrioso4934 11 месяцев назад +13

      @@MortimerDJNZ Si es cierto, pero no creo que esa variación en la gravedad sea lo suficientemente grande como para marcar una diferencia, como lo hacen otros factores cómo la densidad del aire y el área transversal del objeto por ejemplo

    • @caliswim1898
      @caliswim1898 11 месяцев назад +1

      @@MortimerDJNZla resistencia también cambia debido a que más altura menor densidad, eso al igual que la gravedad no importa al final estamos hablando de dos objetos con la misma forma sin embargo uno mas pesado que el otro. Ese es el punto.

    • @Rubensmt
      @Rubensmt 11 месяцев назад

      La escuela como España solo enseñan a memorizar, luego tienes al rebaño de borregos que salen en masa afirmado lo que no es... Aplica en todo, no solo para la fisica.

    • @extrasuave5278
      @extrasuave5278 11 месяцев назад +5

      @@MortimerDJNZ no, no simplificó, entre los minutos 0:33 y 0;37 dijo específicamente que ese valor es mas o menos 9,81 m/s2 EN LA SUPERFICIE TERRESTRE. Hizo la aclaratoria pero tal vez lo olvidaste después de 13 minutos de video

  • @lazarom9998
    @lazarom9998 11 месяцев назад +95

    Si no hubiera sido por los comentarios negativos de la gente, no tendriamos este fantastico video, y por supuesto, gracias a Sergio!

    • @DarioAgullo
      @DarioAgullo 10 месяцев назад +6

      Oye que razón tienes, si encima vamos a tener que dar las gracias a esos troles 😂

    • @dianaalejandralopezruiz6281
      @dianaalejandralopezruiz6281 7 месяцев назад +2

      La verdad sí, como dicen: depende desde dónde lo veas! Muy acertado!

  • @tuto-var
    @tuto-var 11 месяцев назад +38

    Gracias Sergio, muy bien explicado y preparado el video. Enhorabuena.

  • @juan-00E
    @juan-00E 6 месяцев назад +9

    Cuantas discusiones tuve con amigos y familiares sobre este tema, gracias por este trabajo, ahora solo tengo que compartir este vídeo!👏👏👏

    • @EZEQUIEL2007.
      @EZEQUIEL2007. 5 месяцев назад

      A la gente le encanta tomar un dato por hecho, y como la mayoria piensa igual ni lo van a dudar.
      Hace poco investigue por k la tierra es redonda, una cosa es la lógica y otra saber , anda por la calle a preguntar, te van a decir es redonda pero no te van a saber justificar por que, Luego viene cualquier terraplanista y te logra convencer, hay varios videos al respecto, por algo hay lideres k lavan la cabeza, llegan a convencer de ser racista , estar en contra de la democracia o hasta comer mierda , Hay k educarse de Verdad , tener criterio propio .

  • @NaxScraxMax
    @NaxScraxMax 11 месяцев назад +22

    Me encantan estos videos de refrescar conceptos y aprender nuevos. Grande!

  • @MatesMike
    @MatesMike 10 месяцев назад +8

    Videazo

    • @horeomo0
      @horeomo0 10 месяцев назад

      :o

    • @nahemahk
      @nahemahk 9 месяцев назад

      Hola mike

  • @josejuanvazquezqueijeiro1574
    @josejuanvazquezqueijeiro1574 11 месяцев назад +9

    Excelente 👌 vídeo. Desde el conocimiento y de manera educada. Mis respetos 👏 👏 y agradecimiento.

  • @endertony2097
    @endertony2097 11 месяцев назад +14

    Qué buen video!
    También estoy estudiando ingeniería aeronáutica y me gustó mucho como lo explicaste!
    A veces temas como estos se sobre simplifican o se dan por sentado para muchas personas y situaciones. Como el hecho de que supongamos que esos ejercicios suceden en el vacío y extendamos esas propiedad a la vida diaria, pero “pequeños detalles” como el rozamiento del aire sí que tienen un papel importante en el comportamiento de los objetos cuando se mueven por la atmósfera.
    Continua con los buenos videos ^^
    Saludos desde México

    • @josebarrantes8429
      @josebarrantes8429 6 месяцев назад

      Pasa lo mismo referente a la temperatura que hierve el agua, la mayoría de personas da por sentado que es a 100°C pero esto solo ocurre por la presión atmosférica, ya que en el vacío es capaz de hervir a una temperatura mucho menor

    • @ciiriin
      @ciiriin 5 месяцев назад

      @@josebarrantes8429 técnicamente cuando las presión de vapor iguale a la presión atmosférica. Creo que donde vivo nadie da por sentado que hierve a 100°C porque en el mismo país hay mucha diferencia entre regiones de altitud. Aún recuerdo cuando le pregunte a mi profesor de fisica como modelar la resistencia del aire en un cuerpo y me dice "las herramientas matemáticas las tendrás una vez curses análisis matemático 3, pero caída libre es un tema de física I, así que salvo que hagas un profesorado, licenciatura o algo de física con el ciclo básico será algo que no llegues a ver". Aun recuerdo que queria hacer un script en octave para ver si podía aproximar con algún método numérico los resultados y no me dio mas bola jajaja.

  • @SebastianMerino_fly
    @SebastianMerino_fly 11 месяцев назад +5

    Excepcional video, hacía falta un video así ya que era complicado decirles que estaban equivocados tanto a los que pensaban que dos cuerpos con el mismo peso y distintas formas, caían a la vez en el aire, como a los que pensaban que el peso hacía llegar antes al suelo a un cuerpo, incluso en el vacío (los dos estaban equivocados). Muy pocos tienen en cuenta la resistencia del aire. Y para colmo, a los que se les decía que lo de galileo no era así, que eso es solo en el vacío ufff, se ponían malos jeje.

  • @pedrocastanomartinez9376
    @pedrocastanomartinez9376 11 месяцев назад +4

    Gracias por esta explicación. Estas críticas suceden ya que nos enseñan todo sin tener en cuenta la aplicación que tiene un fluido sobre un cuerpo. Lo imparten todo con la hipótesis de que se encuentra en el vacío. A mi este suceso siempre me ha traído muchas confusiones hasta que en la carrera curse mecánica de fluidos y desde ese momento entendí todo.🙃

  • @martinschopflocher9908
    @martinschopflocher9908 11 месяцев назад +13

    Excelente, completísima explicación de un vidrioso tema de física básica.
    Gracias Sergio!

  • @NezSabe
    @NezSabe 11 месяцев назад +10

    Es buenísimo poder cerrarle la boca a los listos que van sin respeto y muy de listos. Seguro que muchos no han entendido nada! Jajaja

  • @eduardoramos564
    @eduardoramos564 11 месяцев назад +10

    Muy bien explicado.
    En la repuesta del test, yo creo que aunque a efectos prácticos sea despreciable, siempre cae antes el mas pesado, aunque sea por una diferencia en el decimal 44 (el numero no es al azar, es el orden de magnitud del tiempo de Planck).
    HROM tiene un video en el que con el cañón de patatas calcula la altura a la que llega, y lo que hace es medir el tiempo que tarda en volver a caer, dividir por dos y calcular esa distancia, lo calcula teniendo en cuenta la velocidad terminal, pero comete el error de que cuando la patata sale del cañón su velocidad es superior a la terminal y tarda menos en subir que en bajar.
    Gracias por tu dedicación

  • @juanluisdemiguelluque7055
    @juanluisdemiguelluque7055 11 месяцев назад +6

    Explicación increíble. Una vez más, gracias por compartir vídeos así. ME APASIONAN ❤

  • @jeantobon6712
    @jeantobon6712 11 месяцев назад +9

    Muchas gracias Sergio, aprendo demasiado con tus videos, eres una inspiración para mi

  • @k2_robotics
    @k2_robotics 11 месяцев назад +45

    Este concepto tan "transgresor" que te ha llevado a hacer un vídeo de más de trece minutos para explicarlo se enseñaba hace treinta años en Física de 1º de BUP. Cada uno que saque sus conclusiones. Buen vídeo igualmente Sergio porque hay detalles y matices interesantes. 👍

    • @JorgeGonzalez-jp5dc
      @JorgeGonzalez-jp5dc 11 месяцев назад +5

      Pero ahora son los de la ESO los que le dicen que está equivocado... y cada año que pasa, más incultos salen....

    • @Pablo-pg5yj
      @Pablo-pg5yj 11 месяцев назад +3

      En la eso en mrua nunca hablan de rozamiento, si eso algún profesor por su cuenta se lo dice. Y como muchos no pasan de la eso se quedan con eso

    • @TheSaturatio
      @TheSaturatio 11 месяцев назад +4

      Y hace treinta años, una gran parte de esos estudiantes salían del instituto sin entenderlo. Igual que ahora.

    • @j.m.l.d.8072
      @j.m.l.d.8072 11 месяцев назад +2

      El problema siempre ha sido de no disponer de "profesores didácticos" en este tema.

    • @j.m.l.d.8072
      @j.m.l.d.8072 11 месяцев назад +1

      @@JorgeGonzalez-jp5dcNo amigo, cada años que pasa, somos un años más viejos.

  • @raulramirez3225
    @raulramirez3225 11 месяцев назад +42

    El secreto de la ciada libre está en la parte del enunciado que veo que todos olvidan "en el vacío". Y muchísimos postulados de mecánica dependen de eso.

    • @cecpXX
      @cecpXX 10 месяцев назад +5

      Exacto....el vacío es la.clave en estos experimentos

    • @miguelgajate3491
      @miguelgajate3491 10 месяцев назад +6

      Efectivamente, por definción en Física, un cuerpo que se me mueve en caida libre SOLO se encuentra sometido al campo gravitatorio. Un saludo.

    • @SalBC62
      @SalBC62 9 месяцев назад

      Efectivamente.

  • @ivannagamine3055
    @ivannagamine3055 5 месяцев назад +1

    Que gran vídeo . Felicitaciones en la explicación y sobre todo en el sustento teórico y práctico

  • @cientifico66
    @cientifico66 11 месяцев назад +22

    Es preocupante que la gente de su opinión como un hecho sin apenas cuestionarse. Muy buena explicación!

    • @IIISpeeder
      @IIISpeeder 10 месяцев назад

      Bueno. La opinion es la manifestacion de la libertad de expresion, mas alla de la verdad y objetividad aunque paradojicamente es verdadera al exponer la forma de pensar , ver , inferir asi como manifestar los preconceptos , dogmas y prejucios del que emite la opinion.

  • @eltemmieincreiblementeaweo7872
    @eltemmieincreiblementeaweo7872 10 месяцев назад +4

    Muy cierto
    Mucha gente no toma en cuenta la resistencia al aire al pensar en los objetos cayendo

  • @luisenriquelg
    @luisenriquelg Месяц назад

    Hola Sergio. Una vez más te felicito por tu visión, por no conformarte con las ideas pre-concebidas e investigar más a fondo, experimentar y usar la lógica. Lamentable lo de quienes, en lugar de aportar positivamente, creen ser dueños de la razón absoluta, cuando no hay más incierto en esta vida. Las personas más extraordinarias que nos han acompañado a lo largo de la historia son aquellas que, además de su inteligencia en conocimientos, tienen también inteligencia emocional, lo que los hace humildes y abiertos a otros puntos de vista. 😉
    Volviendo a tu experimento de las botellas de agua, es de notar también que el envase vacío se da la vuelta en su trayectoria, aumentando así su sección transversal, y por tanto, su resistencia al avance, lo que lo hace perder más aún su velocidad.
    Saludos para ti y demás miembros de la comunidad, y que tengamos todos un excelente año 2025. 🎉😊🤗

  • @Joseberruezo-g7t
    @Joseberruezo-g7t 11 месяцев назад +6

    Gracias por la aclaración. En objetos irregulares las velocidades pueden variar, hasta un paracaidista puede frenar o acelerar. Por eso es necesario hacerlo con esferas del mismo material, tamaño y lisura, una vacía y otra maciza, en este caso caigan de donde caigan, llegarán al mismo tiempo, y en el vacío de la Luna o una cámara de vacío, una pluma llegará al mismo tiempo que un martillo. En física existen conceptos relacionados que a veces, aunque son cosas distintas, pueden ser considerados equivalentes. Peso y fuerza, Gravedad y aceleración , gravedad, aceleración peso y fuerza etc... Ejemplo: Un objero con un peso en reposo ejerce una fuerza, si a ese masa la aceleras obtendrás una fuerza distinta un "Peso Inercial de su Masa Distinto" aunque su peso no ha cambiado, ¿O sí? si el objeto empezó su aceleración en la Tierra, tendrá un peso mayor que si termina su aceleración en la Luna, en la Luna terminará con un peso distinto. Lo único que nunca cambiará será el número de átomos que tiene, su Masa No cambiará, salvo que se haga pedazos, cambiando la esencia del objeto, sus pedazos juntos tendrán y seguirán teniendo la misma masa, pero lógicamente dejará de ser un jarrón , por ejemplo. Un Saludo.

    • @AgusRS67
      @AgusRS67 7 месяцев назад

      Explica justo lo contrario el video, 2 esferas de iguales caracteristicas pero de masas distintas no caen al mismo tiempo excepto que sea en el vacio

    • @Alkahest09
      @Alkahest09 6 месяцев назад

      ​@@AgusRS67pero es que cualquier persona que haya visto un curso básico de física sabe que se refiere a caída libre en el vacío 🤷

  • @josecarlosbejarano
    @josecarlosbejarano 11 месяцев назад +12

    Muy bien explicado

  • @joseluisanton8885
    @joseluisanton8885 11 месяцев назад +7

    Video muy didáctico.A los criticos ignorantes decirles que estudien más y hablen menos.👍

  • @franciscojosesansinenajime3830
    @franciscojosesansinenajime3830 11 месяцев назад +2

    Felicidades, muy interesante y bien explicado. Llevo varias semanas haciendo un repaso a todo lo relacionado con la gravedad, la relatividad, el espacio-tiempo, velocidad de la luz, las órbitas etc, etc. Saludos

  • @jbx720
    @jbx720 11 месяцев назад +7

    Muy bien explicado 👍

  • @FernandoHerreroPeletero
    @FernandoHerreroPeletero 11 месяцев назад +6

    Hace ya más de dos décadas realicé el experimento desde nueve metros de altura. Usé dos botes de pintura, uno lleno y otro vacío. La diferencia de masas era de unos 400gr (el peso de la pintura) y no había viento en la zona. Tuve en cuenta que el bote, aunque ligero, tenía suficiente masa para no llegar a la velocidad terminal desde la altura a la que iba a realizar el experimento. No hice los cálculos: simplemente estimé que las diferencias no serían apreciables a simple vista (a ojo de buen cubero) ya que simplemente era una demostración rudimentaria.
    Si en la garrafa vacía metes, por ejemplo, entre medio litro y un litro de agua, la diferencia de masas sigue siendo significativa (9kg) y sin embargo ese kg de agua en la garrafa "vacía" compensa la acción de la atmósfera, da estabilidad (evitando que la garrafa se ponga a girar y cambie su aerodinámica) y puede "proteger" de los efectos de vientos suaves.
    Hace 20 años no lo expresaba así, pero era consciente de todo eso cuando realicé el experimento desde un puente grúa a 9 metros de altura sorprendiendo al compañero de curro que no estaba del todo convencido de que el bote vacío cayera a la misma velocidad que el lleno.

    • @ricardoadrianbaravalle1793
      @ricardoadrianbaravalle1793 11 месяцев назад

      Parece que no entendiste el video. En un ambiente denso como nuestra atmosfera dos objetos de distinta masa NO caen a la misma velocidad.

    • @FernandoHerreroPeletero
      @FernandoHerreroPeletero 11 месяцев назад +2

      @@ricardoadrianbaravalle1793 Lo entiendo perfectamente. Si cuando tira las garrafas desde el puente la vacía tuviera un litro de agua en lugar de estar completamente vacía, la fuerza aportada por su masa sería suficiente para contrarrestar casi todo el arrastre aerodinámico. Además dotaría de estabilidad, el experimento ya que al rotar la garrafa cambia la aerodinámica y aumenta el arrastre. Por supuesto sigue habiendo arrastre al no estar en el vacío, pero la diferencia puede ser inapreciable dependiendo de las condiciones. Es lo que explica en el vídeo. Es más, lo interesante es tirar tres garrafas, no dos.

    • @salvadormachancoses4825
      @salvadormachancoses4825 11 месяцев назад

      Si bas de pie en autobús i frena lo mismo da que seas gordo o flaco te lazaras igualmente no importa la resistencia de tu volumen o peso

    • @FernandoHerreroPeletero
      @FernandoHerreroPeletero 11 месяцев назад

      @@salvadormachancoses4825 No importa por la velocidad a la que viaja un autobús hace que el efecto aerodinámico sea despreciable a nivel macroscópico. Ojo: despreciable, que no nulo. A fin de cuentas el vídeo de Sergio explica justamente eso.

    • @leandrocintioli5146
      @leandrocintioli5146 9 месяцев назад

      Es un bait, si estudiaste física lo suficiente como para que te interese el video, te das cuenta al toque que lo que dice no es nada nuevo. B A I T fin.

  • @LitusP
    @LitusP 11 месяцев назад +4

    Eres el nuevo QuantumFracture bravo, felicidades por tu canal, es espectacular cada vez más

    • @EZEQUIEL2007.
      @EZEQUIEL2007. 5 месяцев назад

      Ni cagando, trapea el piso con quantum , Mil veces superior

  • @SasRZ__
    @SasRZ__ 11 месяцев назад +28

    Moraleja, la ignorancia es muy atrevida.

  • @SrOses-lm7mx
    @SrOses-lm7mx 8 месяцев назад +2

    Excelente video. Muy buen trabajo

  • @agustincapel1492
    @agustincapel1492 11 месяцев назад +1

    Muchas veces tenía dudas por cosas como ese pequeño paracaídas o como los paracaidistas compran paracaídas ajustados a su peso, pero nadie me lo había explicado, muchísimas gracias, eres un crack y no sabes cuanto te envidio por tu visita al portaaviones estadounidense. 😊

  • @jesusinclanblanco
    @jesusinclanblanco 11 месяцев назад +2

    Video genial, espectacular !!

  • @javierlarrea8864
    @javierlarrea8864 2 месяца назад

    Gracias por explicar ciencia... joe que falta nos hace en estos tiempos personas como tú 🎉🎉

  • @manuanton8631
    @manuanton8631 9 месяцев назад +1

    Buen vídeo explicativo, haces entender bien las cosas, sin embargo tengo una objeción.
    La respuesta correcta a la encuesta no es depende de la altitud, la respuesta correcta es la primera, cae antes la de más peso, si se hace a menos altura habrá menos diferencia, pero eso no quita que caiga antes, casi a la vez no significa a la vez.
    Esto es relativamente simple, la fuerza de la gravedad actúa igual sobre ambas pero la de rozamiento actúa menos sobre la más pesada ya que es la misma fuerza pero al ser mayor masa la aceleración es menor, siendo esto en el sentido opuesto al movimiento, la frena menos, por tanto el sumatorio de fuerzas es mayor en la pesada.

  • @joseangelamasorrain8313
    @joseangelamasorrain8313 4 месяца назад

    Me ha resultado muy exclarecedor. Muy buena la explicación.

  • @joseantoniodelcampo317
    @joseantoniodelcampo317 3 месяца назад

    Perfectamente explicado Sergio, un gran trabajo.

  • @LorenzoVega-t9w
    @LorenzoVega-t9w 11 месяцев назад +2

    Espectacular explicación

  • @juanperezburgos1
    @juanperezburgos1 11 месяцев назад +2

    Hola, a hace tiempo que te sigo y este es mi primer comentario a tu canal, gracias por la info, esto me demuestra que siempre tengo que estar dispuesto a cambiar de opinión por muy seguro que esté de algo

  • @JorgeHernandez-zy7yh
    @JorgeHernandez-zy7yh 11 месяцев назад +1

    12:55 Aquí no es porque la hoja caiga sin rozamiento. Porque al no estar adheridos, aún queda aire entre la hoja y el libro, y esta pequeña cantidad de aire basta para desacelerar la hoja.
    En realidad el libro hace un vacío turbulento detrás suyo al caer, lo que impulsa la hoja hacia el libro, manteniéndola junto a él.
    Gracias por el video. Saludos

  • @gualallo
    @gualallo 10 месяцев назад

    Excelentes videos, como para mostrarlos en todos los colegios, brillante y simple explicación 🫰

  • @franciscoramonperez6389
    @franciscoramonperez6389 11 месяцев назад +1

    Excelente explicación 👏👏👏👏

  • @miguelgorostizaotero5787
    @miguelgorostizaotero5787 11 месяцев назад +1

    Excelente vídeo y magnifica pedagogía!!!

  • @jaimemartin4521
    @jaimemartin4521 11 месяцев назад +2

    Muy instructivo el video.

  • @agustarraco6281
    @agustarraco6281 9 месяцев назад

    Me ha gustado muchísimo tu explicación. Puedo entender perfectamente que los que dijeron que estabas equivocado en realidad lo estuvieran ellos. También yo a veces pienso que tengo razón y le digo a alguien que está equivocado cuando en realidad el equivocado soy yo. Lo que no se puede es machacar o incluso faltarle al respeto a la persona que está (o uno cree que está) equivocada.

  • @truxonisi
    @truxonisi 10 месяцев назад +1

    Muchas gracias por tu video, aprendí algo nuevo el día de hoy.

  • @bolsadearroz7570
    @bolsadearroz7570 9 месяцев назад +9

    Top 5 papeadas 🗿

  • @AmalecRojas
    @AmalecRojas 9 месяцев назад

    Impresionante, muchas gracias por el vídeo, enrealidad es sorprendente la cantidad de conocimientos que brindas de dichos hechos aerodinámicos bajo ciertas circunstancias.

  • @henrrisanchez6631
    @henrrisanchez6631 5 месяцев назад

    Excelente video, saludos desde Mexico Sergio👋

  • @DaNiCk7855
    @DaNiCk7855 10 месяцев назад

    Lo fácil que es criticar y equivocarse y lo difícil que es reconocer que uno se ha equivocado y pedir perdón.
    Estoy seguro que ninguno de los que faltaron han pedido perdón y reconoció su error, lanzan comentarios dañinos pero si se equivocan no reparan el daño que hacen, aunque como le afecte también depende de quien reciba esos comentarios.
    Reconozco que al ver el título pensaba que sería una chorrada y tenía el prejuicio de que dirías algo erróneo, pero al ver el vídeo he visto que estaba totalmente equivocado.
    Muy buen vídeo me ha ayudado a comprender mejor este tema.

  • @dianaalejandralopezruiz6281
    @dianaalejandralopezruiz6281 7 месяцев назад

    Woooowwwww!!!!! Qué genial vídeo!!!! En serio!!! Súper completo!!! Le di like como al tercio y me suscribí como a la mitad!!! Y ya voy a ir a buscar el libro jajajajajaja súper explicación 🎉

  • @RogelioJaimes-bz4rs
    @RogelioJaimes-bz4rs 9 месяцев назад

    Excelente informe. LA FISICA lo aplicamos desde que nacemos y muchos ignoramos su aplicación. Saludos estuvo genial el informe.

  • @actordecalle
    @actordecalle 8 месяцев назад

    Excelente video, en hora buena.
    Infinitas gracias

  • @joseedisonmirandaalfonso9176
    @joseedisonmirandaalfonso9176 11 месяцев назад +1

    ES MUY CIERTO.
    Si bien conocí el concepto básico en secundaria; hoy antes de ver tu explicación, deduje que los objetos tienen un equilibrio: entre masa y aceleracion, dicho equilibrio se rompe con la resistencia del aire.
    TAlVEZ PORQUE DEJÉ EN MI SUBCONCIENTE HACE COMO 2 DIAS; UN ANÁLISIS EN OTRO CANAL, LA RESISTENCIA DEL AIRE A MUY ALTA VELOCIDAD, SOBRE LOS retornos de transbordadores espaciales, CREO 5KM/SEG.
    Pero aunque uno no puede menospreciar su propio cerebro, mas cuando lo usa en un enfóque; NOS LIMITAMOS SI NOS HACEMOS ARROGANTES.
    NO PUDE discernir si no hasta que lo dijiste: que la altura en que se lanzan los objetos, tiene el poder demostrar la diferencia en la resistencia específica que le ofrece el aire a cada uno en particular. Que no es simplemente lo del vacío.
    AHORA QUIERO APORTAR ALGO SI LE INTEREZA.
    En el caso de la hoja de papel que se lanza encima de un libro; si bien esta hoja no tiene prácticamente ninguna resistencia a su caída.
    Noté que hay otro factor que hay que tomar en cuenta.
    Es que debido a que el libro se está desplazando hacia abajo, está desplazando aire en la parte inferior, pero en la parte superior está creando un vacío ó una succión, qué puede adherir la hoja a este mismo.
    Entonces creo que sería un interesante experimento para demostrar si la hoja está pegada simplemente por la aceleración de la gravedad, sin la resistencia del aire, ó es por la succión del vacío creado por el libro.

  • @saga0929
    @saga0929 11 месяцев назад +2

    Gracias por la info... Bien hecho.

    • @fd490e
      @fd490e 10 месяцев назад +1

      Nice

  • @santiagomachadovelez4131
    @santiagomachadovelez4131 8 месяцев назад +2

    Muy buena explicacion!

  • @shenrrom
    @shenrrom 11 месяцев назад +453

    Si este comentario termina fijado, hago mis deberes de física

    • @pabloespinoza98
      @pabloespinoza98 11 месяцев назад

      Patético

    • @worldrex6464
      @worldrex6464 11 месяцев назад +22

      Vago, hazlos y ya, Sergio estaría decepcionado completamente

    • @shenrrom
      @shenrrom 11 месяцев назад +15

      @@worldrex6464 en verdad los acabé ese mismo día, no me arrepiento

    • @worldrex6464
      @worldrex6464 11 месяцев назад +9

      @@shenrrom como debe de ser🥱

    • @juanmanuelriveraespinosa6435
      @juanmanuelriveraespinosa6435 11 месяцев назад +7

      Te toca trabajar 😂😂😂🫵🫵🫵👍👍👍

  • @ricardoadrianbaravalle1793
    @ricardoadrianbaravalle1793 11 месяцев назад +2

    EXCELENTEMENTE EXPLICADO!!!!!

  • @sergiopena8018
    @sergiopena8018 11 месяцев назад +1

    Que buen vídeo, no se debe juzgar a la ligera.

  • @dubansaenzbautista8866
    @dubansaenzbautista8866 8 месяцев назад

    Es excelente tu video, desmientes con argumentos y elegancia, muy bien. Un suscriptor mas.

  • @AntonioSolanoCorrales
    @AntonioSolanoCorrales 9 месяцев назад

    Excelente video, muchas felicidades. Concuerdo contigo en lo preocupante que la pasión o fanatismo quite lugar al razonamiento y discusión con argumentos.

  • @kenysabrososki9477
    @kenysabrososki9477 11 месяцев назад +1

    ¡Impresionante! soy nuevo miembro

  • @luismatematicas168
    @luismatematicas168 6 месяцев назад

    Efectivamente, cuando uno resuelve la ecuación diferencial se da cuenta que el objeto más pesado cae primero. Un cálculo sencillo es considerar dos cuerpos esféricos iguales en tamaño para que sin importar si gire, el área sea la misma, también se puede considerar la densidad del aire y la aceleración de la gravedad como constantes

  • @MckinLey-m8q
    @MckinLey-m8q 9 месяцев назад +1

    excelente!!!, solo una pequeña puntualización si me lo permites: m * g - (resistencia+empuje) = m * a Se te olvidó poner el empuje que aunque poco, tambien afecta

  • @DanielA-iy5kl
    @DanielA-iy5kl 6 месяцев назад

    Excelente video, gracias por la formula de la resistencia del aire (ya no me acordaba de ella).... espero que este video llegue a la mayor cantidad de personas.
    Como decía Einstein "Todos somos muy ignorantes, lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"

  • @pedronacle121
    @pedronacle121 11 месяцев назад +1

    Muy interesante, 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽

  • @damiancalvo7386
    @damiancalvo7386 9 месяцев назад

    Un vídeo impecable para una explicación magistral. Yo añadiría, aunque su efecto es muy pequeño, incluso despreciable si los volúmenes de los objetos lanzados son iguales, el empuje de Arquímedes. Repito la explicación es excelente, así como las escenificaciones.

  • @dani-bl5hi
    @dani-bl5hi 10 месяцев назад

    👏👏👏👏👏👏
    ¡ Muy bien !
    Aquellos que te pusieron en duda tienen un nombre : Ignorantes.
    Fuimos a la escuela a aprender para tener nivel y cultura, además de que desde nuestro nacimiento nos inculcan EDUCACIÓN; que bien nos haríamos los seres humanos siendo correctos.

  • @steveffmendez6689
    @steveffmendez6689 11 месяцев назад +1

    Un crack el Sergio para explicar esto... 😊grande

  • @JCLGabriel
    @JCLGabriel 11 месяцев назад

    Amigo... yo siempre pensé lo mismo..!! pero como no tenía como demostrarlo me tildaban de loco... gracias por tu magistral explicación... 🙏

  • @josediaz4503
    @josediaz4503 9 месяцев назад

    Genial lo tuyo , una explicación simple y llena de contenido.

  • @lontananza
    @lontananza 6 месяцев назад

    Muy claro y educativo el vídeo.
    A mí lo que me admira es la velocidad de vuelo y maniobra del insecto libélula. Sería interesante hacer un estudio sobre ello y si se podría aplicar a un ingenio volador.
    Masa no se sabe qué cosa concreta es. Para la Física, masa es la relación entre la fuerza aplicada a un objeto y la aceleración que alcanza; y ya está. No se sabe qué cosa o fenómeno concreto de la naturaleza representa.

  • @sylviavargas8663
    @sylviavargas8663 8 месяцев назад

    Eso se habló durante el atentado a las torres gemelas, en el momento en que las personas saltaban al vacío. Muchos suponíamos que los cuerpos llegaban a tierra antes que otros objetos más livianos.
    Gracias por la explicaciones. Triste recuerdo.

  • @anper9916
    @anper9916 10 месяцев назад

    ¡Muy bien explicado;enhorabuena!.

  • @tressus3592
    @tressus3592 11 месяцев назад +1

    Magnífico video

  • @maxnietov
    @maxnietov 10 месяцев назад

    Excelente explicación, para mi que soy absolutamente ignorante del tema, siento que es maravilloso.

  • @rorroaguirre
    @rorroaguirre 9 месяцев назад +1

    El canal de Juan incluso tiene un video donde resuelve una sencilla ecuación diferencial para calcular la velocidad en caída libre de un objeto, considerando el rozamiento del aire. Incluso, es super intuitivo que, a mayor velocidad, más roce, como siempre vemos en nuestra experiencia diaria... No es tan difícil entender esto, pero claro, pasa que en el colegio no te enseñan a pensar y siempre te están metiendo en la cabeza que la aceleración de caída no depende de la masa... lo cual es verdad en el vacío

  • @fabiovalino8126
    @fabiovalino8126 11 месяцев назад +1

    Muy buen video, bien explicado y muy ameno. Solo un detalle respecto al "experimento" de Galileo 1:35 , según tengo entendido, lo que hizo (o se supone que hizo, porque como bien dices tampoco se sabe con total seguridad que subiera a la torre y lo hiciera realmente) no fue tirar los dos objetos uno al lado del otro, si no hacer precisamente lo que haces tú al final del video con la hoja de papel sobre el libro, es decir, tirarlos uno encima de otro,, pues ya intuía que era el aire (el rozamiento) el que provocaba que algunos objetos cayeran más lento que otros y no su peso. Y de esta sencilla forma podía demostrar que objetos de diferente peso caen a la vez.

    • @christian-perez
      @christian-perez 11 месяцев назад

      Casi te podría asegurar que en mi libro de texto de 8º decía dos bolas, una de madera y otra de metal.

  • @hierrofundido7878
    @hierrofundido7878 6 месяцев назад

    ¡Muchas gracias! Hace no mucho tenía esta duda: dos esferas del mismo material con el mismo volumen, la misma área, y el mismo radio, una sólida y la otra hueca, me preguntaba si caían al mismo tiempo, y gracias a tu video ya se la respuesta.

  • @basico4
    @basico4 9 месяцев назад +1

    No he visto tú anterior video que generó dudas..no veo como pudieron criticarte

  • @not.sergio
    @not.sergio 11 месяцев назад +2

    Muy buen video 👍👍👍👍

  • @ParsecAstral
    @ParsecAstral 5 месяцев назад +1

    En resumen: Inercia y la aerodinamia. La primera afectada por la masa (mejor aún por la densidad) y la segunda por la forma. Entender la interacción entre ambos es la clave.
    PD: Soy un entusiasta de la divulgación sobre física así que seguramente hay incorrecciones en mi explicación. Perdón por ello y gracias por el precioso vídeo.

  • @XaviGimenez
    @XaviGimenez 11 месяцев назад +1

    Bravo!!

  • @Viba83
    @Viba83 7 месяцев назад

    Excelente video!

  • @manodehielo
    @manodehielo 11 месяцев назад +1

    Gran video, gracias

  • @juanramongonzalez546
    @juanramongonzalez546 11 месяцев назад +1

    Buena explicación y bien editado el video.

  • @MartinProlTrading
    @MartinProlTrading 11 месяцев назад +2

    Pues tuve una profesora que me decía que caían a la vez (en condiciones normales) y me insistía en que estaba equivocado, que tenía un concepto metido en la cabeza que no era correcto y le insistí en que en vacío sí tenía razón pero yendo a la ventana y haciendo una prueba se iba a dar cuenta de que estaba equivocada. Pues quedé como el raro de clase y no era en el colegio, si no haciendo oposiciones... vaya tela!

    • @extrasuave5278
      @extrasuave5278 11 месяцев назад +2

      a esa profesora le sucedía lo que a los antigüos filósofos griegos, mucha teoría y mucha pensadera pero eran incapaces de salir al mundo a realizar el experimento

  • @agustin2142
    @agustin2142 11 месяцев назад +1

    Yo lo aprendi jugano al kerbal space program jajaja. Siempre me llamo la atencion en las entradas a la tierra cuando desprendia los cohetes que iban a mas velocidad que la capsula de los astronautas. Lo recomiendo para los que quieran aprender astronomia de una manera divertida ya que es un juego que implementa muy bien las bases de estas materias.

  • @manuelvalenzuelamolina7121
    @manuelvalenzuelamolina7121 11 месяцев назад +1

    👍👍 muy bueno. 👍👍....

  • @FranpaVino
    @FranpaVino 11 месяцев назад +1

    Me topé con este video en el momento en el que lo necesitaba

  • @PierreMerzon
    @PierreMerzon 8 месяцев назад

    te felicito, tremenda explicación👍

  • @guillermofuenteshernandez3426
    @guillermofuenteshernandez3426 9 месяцев назад

    Saludos.
    Muy bueno el video.
    Att. Guillermo Fuentes

  • @jhonquizhpi9798
    @jhonquizhpi9798 11 месяцев назад +1

    gracias por educarnos

  • @LuzEstelarGlimmer
    @LuzEstelarGlimmer 6 месяцев назад +1

    Siempre van a opinar en los videos. Pero si hay tantos comentarios diciendo que tú estás equivocado, es porque no lo comunicaste de manera efectiva. La gente está equivocada, pero este video está mucho más claro y bien fundamentado. Un saludo.
    PD: Tú eras el que llamaba "gravedad cero" a condiciones de microgravedad? Recuerdo que le comenté a alguien sobre eso, pero no sé si serás tú, no lo recuerdo.

  • @christianmartinez3524
    @christianmartinez3524 11 месяцев назад +1

    Gran video, me suscribo

  • @diegovegababb7830
    @diegovegababb7830 4 месяца назад

    Más claro imposible!

  • @javierc-vp6zc
    @javierc-vp6zc 11 месяцев назад +1

    Que lujo de video

  • @JoseManuel-jp8fy
    @JoseManuel-jp8fy 9 месяцев назад

    Muy bien explicado Sergio.
    Que pena que haya tanta incultura en las redes