SIN TIEMPO PARA LA VIDA. Keynes, Russell y Brielle frente a la jornada laboral de 8 horas

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 16 июн 2024
  • ¿Trabajamos demasiado? ¿O demasiado poco? ¿Qué opinarían los más grandes pensadores del siglo XX si pudieran vernos ahora? Se ha hecho viral un video en el que una chica llamada Brielle llora desconsolada porque tiene que trabajar 8 horas al día. Muchos opinarán que se trata de una jovencita malcriada y perezosa que no quiere trabajar. Sin embargo, como vamos a mostrar en este video, J. M. Keynes y B. Russell, dos de los más imponentes pensadores del siglo XX estaban muy convencidos, en los años treinta, de que cien años después, es decir, precisamente ahora, la humanidad no tendría que trabajar más de tres horas diarias. ¿Por qué han fallado tan estrepitosamente las previsiones de estos dos grandes genios del pensamiento? ¿Por qué ahora resulta utópica o disparatada esta idea que en aquellos tiempos parecía, sencillamente, de sentido común? Hay que reflexionar sobre el sistema económico capitalista, un sistema que no permite repartir el trabajo y que nos encierra en la fatal disyuntiva del trabajo excesivo o el paro, generando además crisis de sobreproducción y un deterioro medioambiental que puede resultar funesto para la supervivencia de la Humanidad. El capitalismo es un sistema económico que, en este sentido, ha robado a la sociedad su posibilidad más propia: la de tener tiempo libre para la República, el cultivo de las artes y de las ciencias y el progreso moral de la Humanidad. El capitalismo ha materializado lo que para Aristóteles fue la peor pesadilla, el mayor peligro que se cernía sobre la ciudad: la hybris, la enfermedad del infinito en la polis.
    👉 El vídeo de la tiktoker Brielle: www.publico.es/tremending/202...
    📰 Brielle, Keynes y Russell frente a la jornada laboral de 8 horas: blogs.publico.es/dominiopubli...
    --
    00:00 El vídeo de Brielle
    2:25 El calado político de las lágrimas de Brielle
    4:35 Keynes: las posibilidades económicas de nuestros nietos
    8:49 Aristóteles y el virus de la hibris
    11:06 La vacuna de la revolución industrial. La jornada laboral de 3 horas
    13:35 El capitalismo imposibilita la vacuna.
    14:40 Paul Lafargue: El derecho a la pereza
    18:00 Bertrand Russel: Elogio de la ociosidad
    26:00 ¿Qué haremos con el tiempo libre?
    29:52 La misma productividad capitalista refuta el sistema
    31:25 Capitalismo, Keynes, Russel y Brielle
    33:05 Cambiar el sistema criminal. Recuperar la vida
    --
    Twitter: / fdezliriacarlos​
    Instagram: / carlosfernandezliria
    Facebook: / cferliria

Комментарии • 278

  • @pilarpuente5264
    @pilarpuente5264 3 месяца назад +101

    Cuanto le cuesta al mundo entender esto...y es taaaan obvio!!! Por el amor de dios!!! Hay que despertar!!! Toda mi vida he padecido estas críticas por parte de otros, me he sentido tan rechazada e incomprendida por defender otro tipo de existencia. Gracias, gracias por divulgar estas ideas, estas necesidades de vivir dignamente.❤

    • @Aguilacalva182
      @Aguilacalva182 3 месяца назад

      A qué té refieres?

    • @Norberto_G
      @Norberto_G 3 месяца назад

      @@Aguilacalva182 A una existencia en la que no te veas obligado a dedicar dos terceras partes de tu vida a un empleador que comprará tu fuerza de trabajo por centavos.

    • @rubenperaltadominguez7900
      @rubenperaltadominguez7900 25 дней назад +1

      Puedes aportar mucho a esta idea si montas una empresa y le das turnos de 4 horas a tus empleados.

    • @filipenobre79
      @filipenobre79 24 дня назад +1

      Para que eso suceda solo hay una manera, una revolución! Es necesario el fin del capitalismo, mientras exista unnmodo de producción que tiene como objetivo la acumulación infinita del capital, el ocio sera imposible.

  • @jesusma1988
    @jesusma1988 3 месяца назад +55

    Lo mejor que he escuchado en mucho tiempo 👏👏👏 la gente necesita más espacios de pensamiento como este y menos Pablo Motos

    • @jesusbretos
      @jesusbretos 3 месяца назад +8

      Pero cuando llegas a casa rendido, no estás ya en situación de sumergirte en un "espacio de pensamiento". Ya sólo estás para Pablo Motos, que remata la faena entonteciéndote con distracciones livianas. Quedas así abducido por la rueda de hamster del sistema.

    • @jesusma1988
      @jesusma1988 3 месяца назад +5

      @@jesusbretos totalmente, el agotamiento hace que consumamos entretenimiento en el que no se precise pensar, es ahí donde aprovechan para meternos sus mensajes simplistas y que solo prevalezca su narrativa.
      Pienso que el contenido de este video aderezado de humor, videos, etc... También puede apetecer después de un largo y duro día de trabajo

    • @jorgefrances2505
      @jorgefrances2505 3 месяца назад +1

      y no será que eso es lo que quieren?. Tratarnos como borregos.

    • @kikeelx
      @kikeelx 2 месяца назад +1

      Es k lo del " pan y circo sigue funcionando "...

    • @kikeelx
      @kikeelx 2 месяца назад +1

      T has dao cuenta tú también ?

  • @chiquichoria
    @chiquichoria 3 месяца назад +41

    Vivimos la paradoja de tener acceso a todo lo que queramos libros, películas, música etc) y no tener tiempo para disfrutarlo

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +1

      No tenemos tiempo porque lo queremos todo, si nos conformaramos con la mitad tendriamos tiempo.

    • @rguerreromed
      @rguerreromed 3 месяца назад

      Tienes accesona las cosas solo si tienes dinero, si quieres dinero tienes q trabajar. Nada es gratis

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +1

      @@rguerreromed Tienes que pagar por aquello que es escaso y requiere trabajo de otro. En el bosque o desierto puedes vivir gratis.

    • @alejandrotermine1554
      @alejandrotermine1554 24 дня назад

      Se nota que hay gente que no se tomó el TRABAJO de escuchar ni siquiera los 10 primeros minutos del video cuando se habla de que en el capitalismo se producen CRISIS DE SOBREPRODUCCIÓN . De Qué Escasez Hablan?

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 24 дня назад +1

      @@alejandrotermine1554 Crisis de sobreproduccion de ciertos bienes, no de todos. Lo que no es escaso no se cobra: aire, sol, espacio en zona deshabitada, agua en zona humeda, piedras en un pedregal, hielo en los polos, etc. Una definicion de Economia es La ciencia que trata de las materias escasas.

  • @asuncionagullocanda3441
    @asuncionagullocanda3441 3 месяца назад +15

    Para satisfacer la avaricia de los empresarios y publicar su record de ganancias anuales no es suficiente con trabajar ni 3 ni 6 ni 8 horas al día.

  • @Errew18
    @Errew18 3 месяца назад +14

    Frente al tipo de contenido rápido que predomina en las redes y medios, en el que un narrador sarcástico haría un análisis superficial, complaciente y lleno de prejuicios sobre Brielle, este video empatiza con sus sinceros sentimientos y los utiliza de base para dar una lección de historia de gran importancia social en la actualidad. Cada uno ve lo que lleva dentro.
    Gracias por tomar en serio las preocupaciones y la forma de expresión de nuestra generación, es un gusto escuchar y aprender de tus videos.

  • @celteiro
    @celteiro 3 месяца назад +10

    Y a los que trabajamos en sectores creativos nos obligan a tener “ganas”

  • @gonzalo7023
    @gonzalo7023 3 месяца назад +17

    Hay otro tema que es el costo de la vivienda, las distancias del trabajo a la vivienda por no poder conseguir alquiler razonable es un problema que se suma al de la jornada laboral

    • @christiangarciauy
      @christiangarciauy 3 месяца назад +1

      El tema de la vivienda es mundial a esta altura

  • @ipaak2035
    @ipaak2035 2 месяца назад +6

    Tengo más de 5 décadas y no puedo estar más de acuerdo con esta tiktoker, es el mundo que nos ha tocado, hasta ahora, porque las cosas, por fin, están empezando a cambiar. Las nuevas generaciones se cuestionan todo y ese es el principal signo de cambio. Es lógico que los más viejos no entiendan nada, aunque muchos también lo entienden y lo aplauden. Bravo. Poco a poco, pero palante siempre.

  • @Lacaracola2301
    @Lacaracola2301 3 месяца назад +16

    Piotr Kropotkin también propone una jornada bastante menor y fundamenta esto en sus escritos y que aún así la riqueza se seguiría produciendo, con mejor salud mental y física.

  • @likilovegaudio
    @likilovegaudio 2 месяца назад +5

    Me suscribo por lo interesante de este video y su valioso aporte al expresar su modo de pensar de una forma respetable y educada. Nos ha entregado una visión que yo no había dimensionado. Si tan solo fuéramos menos consumistas y más agradecidos , más empáticos pero nos han enseñado a competir casi salvajemente y querer estar por encima de los demás escalando en el trabajo, al final solo nos queda un vacío existencial y emcional y ver atrás y ver que entregamos nuestra vida en un trabajo que no nos llena porque tenemos cuentas que pagar y el que no tiene trabajo queda sumido en depresión o quizás en otras cosas peores, dr0gas, delincuencia y una cadena interminable de sucesos que descomponen aún más nuestro entorno. Veo un ser humano deshumanizado que en su búsqueda de riqueza, se olvida de sí mismo.

  • @carmenmg2227
    @carmenmg2227 24 дня назад +1

    Guardaré éste video como oro en paño. Además de ser tremendamente inteligente, este señor es un gran comunicador. Gracias por el vídeo 👌

  • @manuelavendano3891
    @manuelavendano3891 3 месяца назад +11

    Eres mi mayor inspiración, Carlos.

  • @krugpub
    @krugpub 12 дней назад +1

    Son tan valiosos y necesarios tus videos, Carlitos. Voy a tratar de divulgar.

  • @jorgeberjano9075
    @jorgeberjano9075 3 месяца назад +5

    Carlos, totalmente de acuerdo contigo. Parece tan ovbio y de sentido comun que no puedo entender que esta forma de pensar sea no sea compartida por la mayoría. Quizás a maquinaria capitalista no deja reflexionar ni a los trabajadores por estar demasiado cansados ni a los parados por estar demasiado preocupados por su futuro. Las ideas no cambian el mundo, hace falta que las ideas permeen en la gente. Tu canal ayuda a eso. Enhorabuena y gracias por compartir tus ideas y conocimiento.

  • @ser.vel.2511
    @ser.vel.2511 2 месяца назад +4

    Criticar a brielle es la victoria mas grande del capitalismo, haber convertido sentido comun' principios aberrantes de vida'

  • @jonlarrasixto
    @jonlarrasixto 3 месяца назад +9

    cómo me alegro de que el algoritmo me haya sugerido este video 👏🏼👏🏼👏🏼 abajo el capitalismo! ✊🏼

    • @vortegac
      @vortegac 3 месяца назад +2

      Cómo fácil es dejarse llevar por un par de ideas simples y falacias de autoridad.
      La realidad es bastante más complicada.
      Esto me recuerda al capítulo de Los Simson El Niño Interior, un charlatán es capaz de causar una revolución.
      Lisa tendría muchas cosas para comentar en este video.

  • @harryhaller4094
    @harryhaller4094 3 месяца назад +6

    Es una lástima que suframos esta sinrazón a causa de un puñado de enfermos miserables.
    Es muy triste también ver cómo muchos trabajadores son incapaces de ver la trampa en la que estamos encerrados. Y es esta ignorancia la que hace imposible un cambio de rumbo.
    Difícil solución.
    Ya que este sistema no nos permite dejar de trabajar, porque hacerlo nos aboca a la miseria, la única solución que veo es consumir lo mínimo posible, solo lo estrictamente necesario. Dedicarnos a realizarnos, a sacar lo que hay dentro de nosotros y no perseguir los deseos que nos infunden interesadamente desde fuera.
    Conseguiríamos hacer temblar los cimientos este grotesco sistema. Pero estamos tan alienados que no nos percatamos de que esos sueños que perseguimos no son genuinamente nuestros sino que nos han sido inoculados.
    Vivimos una horrible distopía, y no cabe duda de que lo peor está por venir.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 3 месяца назад +2

      Gracias por publicar y enriquecer el VIDEO con tu aporte .

    • @kikeelx
      @kikeelx 2 месяца назад

      Corroboro lo expuesto. De manera irremediable hacia el Colapso. Ese es nuestro destino.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 2 месяца назад

      @@kikeelx Tal vez tengas razón . Hay antecedentes horribles . Pero a veces hay bellas sorpresas . Hay revoluciones .

    • @harryhaller4094
      @harryhaller4094 2 месяца назад

      @@albertooscardominguez685 Ojalá se diera una sorpresa, pero lo veo muy poco probable.
      El primer requisito para que sea posible una revolución es ser consciente de que uno está siendo utilizado y explotado.
      Cuando esta explotación se ejercía a través de la fuerza era posible la revolución, podíamos defendernos. Pero actualmente no se emplea la fuerza, sino mecanismos psicológicos.
      De este modo han conseguido que no seamos conscientes de que estamos siendo utilizados, nos han convencido de que el sistema es justo, no creemos que exista nada ante lo que revelarse. De este modo nos encontramos en una situación de completa indefensión.
      Uno de los requisitos fundamentales es la conciencia de clase. Podemos preguntar a cualquier asalariado joven hoy en día si pertenece a la clase obrera, la gran mayoría nos responderá que no.
      Hoy en día los trabajadores están tan perdidos y desorientados que creo que estamos muy alejados de cualquier escenario que pueda dar lugar a una revolución.

  • @telmitobarciela9126
    @telmitobarciela9126 3 месяца назад +9

    Gracias. Stop al genocidio en Gaza

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +6

      La delincuencia es una plaga social. Fabricantes de armamento, eso es jeta de cemento...

  • @oscarmz6460
    @oscarmz6460 3 месяца назад +13

    Una maravilla de vídeo, Carlos, como habitualmente. Sólo añado unos breves apuntes:
    1) Los que más lecciones de trabajo dan suelen ser los que menos trabajo duro tienen que hacer: si Abascal, Díaz-Ayuso, Rallo, Lacalle, los tertulianos de 13tv o la Cope, los "emprendedores", etc... tuvieran que trabajar en una fábrica o de comerciales ocho horas/día, no aguantarían ni dos días, y si tuvieran que estar ahí siempre, se harían marxistas y sindicalistas (que nadie lo dude).
    2) También creo que ciertos marxistas ortodoxos han contribuido a esto con el lenguaje economicista y su elogio neurótico al trabajo, al obrero, a la fábrica, la productividad, etc...
    3) A veces hay personas que, por motivos inconscientes-neuróticos, no luchan para librarse de su esclavitud laboral sino que luchan para que todo el mundo esté igual de esclavizado que ellos ("¡hay que trabajar!!!, la vida es dura!!!!, a mí nadie me ha regalado nada!!!!", etc...)
    Escribo otro comentario a continuación. Saludos.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +3

      sin duda, tienes mucha razón

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +2

      Los que mas pontifican sobre como hay que producir son los que nunca han organizado una produccion. La polemica sobre mas o menos horas de trabajo se zanja con un destajo, se cobra segun lo producido, a partir de ahi que cada cual elija si quiere mas tiempo libre o mas dinero. Mas justo y democratico es imposible.
      PD: El destajo al igual que el salario no es justo ni injusto por si mismo, depende de su cuantia en relacion al esfuerzo.
      PD2: Si ahora no tenemos tiempo libre ¿ cuanto tiempo se tenía cuando se trabajaba de sol a sol incluso sabados? Lo digo por esas añoranzas del pasado y ese resquemor por la actualidad.
      PD3: Quien crea que trabajando menos y cobrando lo mismo tendrá el mismo poder adquisitivo es un ingenuo que no ha calculado bien, no he tenido en cuenta la elevacion de precios.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад

      @@albertxinoxano3645 Ya, pero:
      1) en el sistema capitalista no hay libertad para elegir lo que se trabaja ni en qué, porque los que tienen ese poder de decisión son los capitalistas que detentan el poder económico. Los que elogian el destajo son los que no tienen que trabajar en el andamio ni de camareros, ni de comerciales, ni de repartidores de amazon.
      2) Si se premiara el esfuerzo, los obreros serían ricos y los tenedores de pisos pobres, y en el capitalismo ocurre justo al revés.
      3) en los años 50 los campesinos trabajaban de sol a sol... mientras los señoritos estaban en sus cortijos, con sombrita y purito y cognac.
      4) En una economía organizada socialmente, como proponía Russell, no se elevarían los precios, sino que se igualarían los salarios.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +1

      @@oscarmz6460 En ningun sistema, capitalista o socialista, hay libertad en el sentido que tu dices para elegir trabajo, tienes que producir lo que la sociedad demanda si quieres cobrar. Aclaro, tienes libertad en el capitalismo en producir lo que quieras pero si no hay demanda no vendes, no cobras.
      Un medico ha trabajado mucho sin cobrar, estudiando, antes de ganar dinero. El rentista es otra cosa.
      Igualar salarios es premiar al negligente a costa del diligente.
      En otro momento me extenderé mas. Saludos.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 2 месяца назад

      @@albertxinoxano3645 Sii tengo que hacer un trabajo que no es el que me gusta, prefiero trabajar 4 horas/día en un sistema socialista de Russell y no 8 horas en el capitalismo.
      En el capitalismo no se produce lo que demanda la sociedad sino lo que imponen los empresarios; a la sociedad le puede interesar que se expropien viviendas vacías; a los constructores les interesa un ejército de esclavitos subidos en los andamios 10 o 12 horas.
      ¿Si la sociedad no demandara Tolstoi o Shakespeare, serías partidario de que desaparecieran?
      No me digas que Amancio Ortega tiene 90.0000 millones porque es "diligente" y un teleoperador comercial gana una miseria porque es "negligente". En fin...

  • @doraestelarodriguez7530
    @doraestelarodriguez7530 3 месяца назад +3

    Un placer escucharlo.
    Muchas gracias.

  • @LaSinsentida
    @LaSinsentida 2 месяца назад

    Genial. Muchas gracias!

  • @alinandrei5614
    @alinandrei5614 3 месяца назад +8

    Genial intervención. ¿Podría traer al profesor Bastos para hablar de esto? Creo que ustedes son dos personas educadas y pacientes, perfectas para introducir sus ideas al otro lado de la brecha. Un saludo.

    • @mikedf8318
      @mikedf8318 12 дней назад

      Amigo Bastos tiene algún canal?

  • @christiangarciauy
    @christiangarciauy 3 месяца назад +1

    Me ayudas mucho a comprender y desenredar algunos preconceptos, gracias

  • @patty374
    @patty374 3 месяца назад +2

    Notable, gracias!

  • @maytemaganmartinez5806
    @maytemaganmartinez5806 3 месяца назад +4

    El sistema descansa en la riqueza q generan los trabajadores y q se reparte en muy pocas manos.... Mantener jornadas prolongada, q los trabajadores vivan en ciudades-dormitorio a gran distancia de los núcleos de trabajo tmbn asegura debilitar la capacidad de pensar/actuar. Desactiva a la mayoría de la población. Y qué decir de las profesiones "favorecidas" con guardias de 24 horas.

  • @torredelaguila
    @torredelaguila 3 месяца назад +7

    No contaban con la avaricia sin fin.

  • @jorgediazgonzalez1536
    @jorgediazgonzalez1536 3 месяца назад +19

    Cambiar el no consumo por tiempo en libertad....

  • @javierguijarrogarcia6842
    @javierguijarrogarcia6842 22 дня назад +1

    Siendo prácticos creo que deberíamos abogar de forma coordinada, al menos en los países desarrollados, por una reducción de la jornada a 6 horas diarias. Es un cambio "asumbile" y alcanzable que tendría enormes beneficios. Me opongo a la jornada de 4 días porque no soluciona el problema de gestión del tiempo durante todos los días de trabajo, mientras que la jornada de 6 horas sí. Además, permite divir el día en 4 turnos de idéntica duración, algo no poco despreciable para el reparto del trabajo. Soy consciente de que no es lo ideal, pero sí algo alcanzable y que nos acerca al objetivo final. Y esto es importante porque sino quedaremos constantemente en la amargura de lo mal que funciona el mundo.

  • @rubensalescastellar
    @rubensalescastellar 3 месяца назад +1

    Gran reflexió!

  • @solmonsalo2469
    @solmonsalo2469 3 месяца назад +4

    Si no se organiza con ese tiempo, no se va a organizar con más...Ojalá terminaramos en ese horario aquí en Argentina! Aquí hacemos cuatro viajes diarios

  • @mariajosetorres6426
    @mariajosetorres6426 2 месяца назад +2

    De 07:00 am a 01:00 am he estado trabajando hace poco más de una decada y dejando un pequeño en casa de mi familia.😢

  • @lrojo9910
    @lrojo9910 3 месяца назад +2

    Me ha gustado mucho el vídeo 📹!

  • @kikeelx
    @kikeelx 2 месяца назад +1

    Gracias profesor Liria. Indispensable.

  • @silviamartingutierrez5361
    @silviamartingutierrez5361 3 месяца назад +2

    Enhorabuena Carlos. Debería ser obligatorio ver este video

  • @Beltrame72
    @Beltrame72 3 месяца назад +2

    Muy buen canal!!!
    Saludos desde Uruguay

  • @loganido
    @loganido 3 месяца назад +4

    Si bien estoy plenamente de acuerdo con la esencia del argumento, desde el punto de vista de las políticas domésticas la reducción de la fuerza de trabajo significa una perdida de soberanía y un aumento de la subyugación a nivel nacional. Mientras formes parte del sistema económico internacional eres lo que vales. Si trabajas menos, tienes menos peso en los mercados y los que trabajan más simplemente se te meriendan. La URSS tenía algo de eso, más meses de vacaciones, no hay mendigos, trabajo garantizado, jornadas laborales razonables, sin lujos pero necesidades básicas cubiertas para todos, etc. pero fue merendada porque el imperio, simplemente, producía más, robaba más y en definitiva, conseguía más. Esto es algo que intenta remediar la estrategia china, primero hazte más fuerte que el imperio, y luego hablamos de reducir la jornada laboral todo lo que quieras, pero para poder hablar de cambios estructurales de ese calado, primero necesitas el músculo. Y es complicado conseguir músculo sin un trabajo bien dirigido. Ahora mismo trabajamos mucho, y encima de manera mal dirigida, porque solo va enfocado a hacerlo peor, y en nuestro caso, a hacer más fuerte al imperio de las corporaciones privadas yankis.

  • @venturac1959
    @venturac1959 3 месяца назад +5

    lo quiero mucho, señor.

  • @Porelcaminitoyotellevare
    @Porelcaminitoyotellevare Месяц назад +1

    Se trabajan MUCHASSS más horas de las 8 horas!! excelente vídeo

  • @BakuninKropotkin-du7ko
    @BakuninKropotkin-du7ko 3 месяца назад +8

    A muchos pensadores se les olvida una cosa muy importante en el ser humano, que es el poder y la avaricia, cosas que bajo mi punto de vista están muy hermanadoas, el hombre nunca trabajará tres horas, mientras se siga premiando el egoísmo y al egoísta, estemos en un modelo productivo o en otro, viéndolos como modelo a seguir. Mientras exista el poder, el ser humano no podrá pensar libremente, ni expresarse libremente, etc.... Esa libertad, solo se puede conseguir con el respeto mutuo, en una sociedad en que nadie ejerza su poder en otro individuo, una sociedad de iguales, y una sociedad en la que encuanto uno se crezca a base de fuerza tanto verbal, como física ante los demas, sea neutralizado, es hasta ese dia, que siempre habrá la persona que se quiera aprovechar de los demás para vivir por encima de lo que es razonable, nadie necesita para vivir 1000 millones de euros ni siquiera 100.

    • @kikeelx
      @kikeelx 2 месяца назад

      Y con mucho menos también estamos sobreviviendo...

  • @Norberto_G
    @Norberto_G 3 месяца назад +2

    En Alemania y algunos países escandinavos se está poniendo experimentalmente en práctica la reducción drástica de horas de carga laboral diaria, para demostrar empíricamente que la producción no se resiente con tres o cuatro horas diarias menos; además, se experimenta con la flexibilización de los horarios, que pueden ser parcialmente elegidos por los propios trabajadores. La jornada de ocho horas (más el tiempo muerto de viaje, que en alguna ciudades puede ser de tres o cuatro horas) con quitas o despido por impuntualidad solo es necesaria para que los empleadores demuestren el poder que tienen sobre sus esclavos con sueldo.

  • @jluispozo
    @jluispozo 3 месяца назад +1

    Efectivamente, algo estamos haciendo mal. Esto es un sinsentido., que en un mucho beneficio dpara unos pocos hay un mal para muchos. O ponemos nosotros los límites o el tiempo y el planeta nos los pondrán.
    Excelente exposición👏

  • @orquidea53
    @orquidea53 3 месяца назад +3

    Esta acaba de aterrizar en la vida real. Bienvenida 😂

  • @Aguilacalva182
    @Aguilacalva182 3 месяца назад +3

    Que interesante pensamiento, considerando que algunos ya se están planteando no solo la reducción de la jornada , sino la eliminación del trabajo o de puestos de trabajo, que vendrian a ser sustituidos por la inteligencia artificial. Luego estaría planteado pagar un ingreso universal a la gente por no trabajar. Ni Russell , ni Keynes se imaginaron tal cosa.

  • @elincorruptible_
    @elincorruptible_ 3 месяца назад +2

    Esto es algo obvio. Me sorprende que muchos recién se den cuenta.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 3 месяца назад +1

    2:44 comienza en nuestro idioma 4:22 Keynes 18:00 B. Russell "elogio de la ociosidad " 31:00 Carlos Liria Gracias por publicar y enriquecer el debate con este aporte .

  • @humanistastv
    @humanistastv 3 месяца назад +7

    Las ciudades están muy contaminadas y por eso la gente está tan cansada. Respirar aire sucio dia y noche no es saludable y te quita vitalidad. Tienen que hacer algo urgentemente con la contaminación. Cuando paso un día en el campo o en plena naturaleza noto que soy superproductiva y puedo trabajar 10 horas al día durante dos días pero al tercero como estoy en la ciudad me canso. Necesito volver al campo otra vez

    • @diegojimenez8946
      @diegojimenez8946 3 месяца назад +3

      Igual no hay que ser tan "superproductiva". De hecho, quizá esa "superproducción" está ligeramente relacionada con la contaminación. Vamos, que casi me tomo como irónico tu comentario.

    • @agvigo
      @agvigo 3 месяца назад

      ​@@miguelangel7512generosamente dice. La gran parte de la riqueza que generan los trabajadores se la queda el empresario. Deberían agradecernos a nosotros y darnos el dinero que nos deben.

    • @diegojimenez8946
      @diegojimenez8946 3 месяца назад

      @@miguelangel7512, ¿pero estáis de coña o qué? ¿O sea que vuestra receta para luchar contra la locura de las extenuantes jornadas laborales es vitaminas y meditación? ¿Pero hasta dónde se os ha metido el neoliberalismo, hijos? Lo que hay que hacer es quemar la empresa y colgar al empresario o, al menos, proponerlo.

  • @contagiandopasiones6875
    @contagiandopasiones6875 3 месяца назад +2

    Hola Carlos! Como siempre excelentes tus videos. Te escucho hablar de esto justo el día que en Argentina acaban de nombrar secretario de trabajo a Julio Cordero, un representante industrial que se hizo célebre cuando, en el debate por reducir la jornada laboral, argumentó: "Yo limito la jornada para que trabaje menos, ¿para qué? ¿O sea, está mal trabajar, estamos en contra del trabajo? ¿Para qué, para ir afuera a hacer qué?"

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +1

      madre mía... ¿Julio Cordero, eh? De antología

  • @JECC8834
    @JECC8834 3 месяца назад +1

    Exacto. La sanidad se ha convertido en un negocio, es mejor negocio que pueda existir nunca para el estado. Es la justificación perfecta para el estado para intervenir en el mercado.

  • @susanapradenaslizama916
    @susanapradenaslizama916 29 дней назад

    Además si uno vive en un país. Que el 20% “educada”, sino hay menos desigualdad en una sociedad, se puede encontrar “pareja”. No hay tiempo, no hay gente. Pero que tipo de infelices nos han convertido. Es que no se dan cuenta. Esto es lo peor.

  • @RedCorsaire01
    @RedCorsaire01 3 месяца назад +3

    Lo que dijo Keynes, lo firmaba Paul Lafargue. La riqueza se extrae de los trabajadores, el tiempo le dio la razón a Marx.
    P.D.: menos mal que esta chica no ha conocido la epoca de las 2 h extra obligatoria.

  • @carloseduardohurtadohernan4547
    @carloseduardohurtadohernan4547 3 месяца назад +3

    Cuba es un lindo laboratorio de estas fantásticas ideas….

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +1

      y Haití también... o Yemen

    • @carloseduardohurtadohernan4547
      @carloseduardohurtadohernan4547 3 месяца назад

      @@CarlosLiria España también va por ese buen camino…. Ojalá logren llegar lo antes posible…

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад

      Habría que ver cuánto puede dar de sí Cuba sin bloqueo. No defiendo todo lo que hay en Cuba en absoluto... pero sin duda no tiene la tasa de suicidios de Corea del Sur, la maravillosa Corea capitalista y productivista!!

    • @gabriel734ful
      @gabriel734ful 2 месяца назад

      ​@@oscarmz6460crees q van a dar datos sobre la realidad de cuba.

  • @santiagoquero5331
    @santiagoquero5331 3 месяца назад +2

    Si en vez de trabajar cada uno para si mismo trabajáramos cada uno para todos y compartiéramos toda la riqueza existente, entonces, quizás, en vez de trabajar 40 horas semanales trabajaríamos 15 horas semanales, es decir, quizás si compartiéramos el trabajo y la riqueza todo el mundo sería asquerosamente rico y todo el mundo podría disfrutar de su vida.

  • @victoriamiromengual3792
    @victoriamiromengual3792 3 месяца назад +1

    Opino lo mismo, de que nos sirve tanto avance si no nos hace vivir de forma más sencilla y relajada, sin robarnos las energías ni el tiempo libre.

  • @Alberto-br2ry
    @Alberto-br2ry 2 месяца назад +1

    También se acabarian los médicos y los abogados.

  • @antoniogomezdelvalle1729
    @antoniogomezdelvalle1729 2 месяца назад +1

    Excelente video profesor. Es una violencia tremenda las horas y la carga de trabajo que acumulamos que nos expulsa de la vida directamente. No puedo sentirme más identificado con Brielle, después de 8 horas de trabajo; tomar el coche, el bus, el tren o lo que sea para volver a casa, darte una ducha de agua caliente (no muy excesiva porque la luz y el gas está por las nubes), prepararte algo para comer, tomarte una pastilla para el dolor de cabeza que te genera el ritmo frenético de ir constantemente con prisas... que ganas vas a tener de ir al gimnasio o salir a conocer a alguien por Tinder... es que se te van las ganas hasta de masturbarte... olvídate de tener una familia ni una mascota, es que ni un periquito puedes cuidar porque no tienes tiempo.
    Trabajo en la construcción de parques eólicos y nos imponen unas jornadas semanales de 60 horas mínimo por contrato... mínimo 60 horas semanales es una tortura... y cada vez con menos derechos laborales en cuanto a cumplir convenios colectivos (te recortan las dietas, las horas de transporte, los desplazamientos, etc). La única forma de acabar con esta explotación ha sido gracias a inspecciones de trabajo, gracias a multas de inspección (solo se puede trabajar 80 horas extra al año en España, para cumplir una jornada de 60 horas tienes que pagar en B automáticamente), gracias a una reforma laboral para que se cumplir los convenios, gracias a que se está debatiendo reducir la jornada de 40 horas gracias a eso podemos dejar atrás esa barbarie de 60 horas... si no es por estos límites estaría todo perdido... rienda suelta para trabajar hasta el infinito.
    ¿¿Qué tiempo de vida te queda después de trabajar y quedar agotado de estas jornadas de trabajo?? El "mercado laboral" nos expulsa de la vida o nos deja una vida de mierda, nos absorbe tanto el trabajo que encima el poco tiempo que nos queda nos la pasamos pensando o maldiciendo esta puta norma que nos hace no tener tiempo ni para una puta paja.

  • @hitaniyou
    @hitaniyou 2 месяца назад +2

    Quitar tiempo para la vida es requisito necesario para producir consumidores consumidos y embrutecidos. La clave de bóveda del capitalismo.

  • @JECC8834
    @JECC8834 3 месяца назад +2

    Mientras exista la intervención estatal (keynesianismo) no habrá forma de reducir la jornada laboral sin reducir los salarios.

  • @laveneredishadia
    @laveneredishadia 3 месяца назад +2

    Yo estoy tratando de encontrar un trabajo part-time hace meses y parece ser una misión imposible!!!

  • @den2459
    @den2459 3 месяца назад +6

    yo estoy igual, es una tortura, 4 horas al día!!! Si coincidiese mi trabajo con mi vocación trabajaría 12 horas o más

    • @ulisessolana7940
      @ulisessolana7940 3 месяца назад +2

      Completamente de acuerdo !!!!!

    • @juanjesuslizanalaredo3568
      @juanjesuslizanalaredo3568 3 месяца назад +1

      Claro! Renta mínima vital ya, y nos juntamos 3 o 4, nos pillamos un pisito, y nos dedicamos a realizarnos, a ser surfistas, a escribir haikus, y a hacer arte. Y que nos mantengan los demás, los que trabajan.

    • @ulisessolana7940
      @ulisessolana7940 3 месяца назад +5

      No Juan, no estamos hablando de eso.
      Estamos hablando de trabajar y mantenernos nosotros mismos, tal como venimos haciendo, pero también poder alcanzar mayor tiempo de calidad, o calidad de vida y tener espacio de tiempo disponible para vivir las cosas que te hacen feliz o que al menos te alegran.

    • @agvigo
      @agvigo 3 месяца назад

      @@juanjesuslizanalaredo3568 Juan se está hablando de que tus recibas el salario que te corresponde. Que si generas 300 euros al día para tu empresa, recibas 300 euros y no 50. Solo que claro, ya no sería una empresa 😉
      saludos!

    • @juanjesuslizanalaredo3568
      @juanjesuslizanalaredo3568 3 месяца назад

      Me parece bien lo que usted quiere, pero tiene que comprender que el que quiere algo que producen los demás (pan, carne, transporte, electricidad etc.), tiene que producir algo que quieran los demás. No que te satisfaga a ti, sino a los demás.

  • @Curro77000
    @Curro77000 3 месяца назад +14

    Vivimos en una sociedad estúpida en la que se santifica el trabajo. Y cuanto mas te deslomes mejor. Es la nueva esclavitud del siglo XXI. Precisamente el homo "sapiens" debería valorar mas el ocio, la lectura, la reflexión, pasar mas horas libres con tu familia, tus amigos, tus aficiones. En suma, calidad de vida se llama a eso.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +1

      Nueva esclavitud? Cuantas horas trabajaban nuestros abuelos? En los años 60 la jornada de 60-70 h/sem era normal ( con pluriempleo), ahora la mitad nos parece mucho. Los que conocemos otra epoca estos lamentos nos dan risa. Y no se trata de oponerse a las mejoras laborales, pero quien se crea que trabajando menos mantendrá su nivel de consumo es un ignorante. Reducir horas y mantener salarios sin aumento de la produccion encarece precios, es decir, disminuye el valor adquisitivo del salario.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +1

      @@miguelangel7512 Pues no, soy un trabajador jubilado que tiene el vicio de sacar cuentas, de hacer numeros.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад +2

      @@miguelangel7512 Yo le disculpo a usted por leer deficientemente, nunca dije que entendiese de funcionamiento empresarial. Nunca pensé que a estas alturas haya que justificar calculos de lo mas elemental: si se trabajan menos horas con la misma productividad se producen menos piezas y con el mismo salario éstas aumentan su coste de producción y su precio de venta. Conclusion, el poder adquisitivo del salario disminuye. No sé si desea usted ademas una demostracion teorica de que el agua moja y el sol calienta.

    • @solmonsalo2469
      @solmonsalo2469 3 месяца назад

      Más tiempo libre significa más problemas para todos....

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад

      @@solmonsalo2469 Hay gente que sabe gestionar productivamente su tiempo libre y otros no. Lo vemos con gente que se jubila en buen estado fisico, unos encuentran actividades estimulantes y otros no salen de la taberna.

  • @NajLahsen
    @NajLahsen 2 месяца назад +1

    Al principio da risa escuchar a la chica, simplemente porque esta es la realidad de TODOS, y hay muchos que trabajan 12 horas diarias. Y más ahora que el costo de vivir esta por todos los altos acá en EEUU. Hay muchas personas que hasta 2 trabajos necesitan para sobrevivir. Pero esta es la realidad los pobres y los de la clase media, porque los ricos trabajan lo mínimo si quieren o no. En mi caso yo he querido no trabajar más desde hace más de 5 años, pero obviamente imposible a no ser me gane la lotería!

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 2 месяца назад

      Así es: los ricos pueden trabajar lo mínimo y seguir ganando mucho; los teleoperadores, las becarias, etc... se ven obligadxs a trabajar más o a tener dos trabajos para comer. Más injusto imposible

  • @susanapradenaslizama916
    @susanapradenaslizama916 29 дней назад

    El amor, tener pareja, pasear. Contemplar. Es que ahora los colegios más caros ofrecen a los niños conocer las gallinas. Los hijos no pueden ver a sus padres. Padres aún joven, que ven como matan a tus hijos. Esto es el infierno. La gente si tiene tiempo libre va al Centro Comercial, y luego se pone de moda ser minimalista. Te tienes que inscribir en un seminario, tener certificado médico para poder dedicar horas a la contemplación ! Jóvenes, niños, viejos, y la industria farmacéutica, vende y vende. Mil anseoliticos. Una vida ya está pasando, y no me di cuenta!

  • @joseg.espinosamoreno4073
    @joseg.espinosamoreno4073 3 месяца назад +3

    Antes habria que erradicar la jornada irregular

  • @oscarmz6460
    @oscarmz6460 3 месяца назад +2

    Añado unas pequeñas citas que creo que vienen a cuento:
    "no sólo se rechaza el trabajo asalariado por lo que tiene de abstracto y de alienado, sino porque sus resultados son en buena medida mortíferos (...) Hay que eliminar al menos la mitad del trabajo que se realiza en los países industriales (...) Y para la enseñanza vale lo mismo que para el trabajo: la juventud tiene toda la razón al rechazar cada vez más hacer un aprendizaje para el sistema industrial" (Rudolf Bahro, años 80)
    " ¿Es que hay que trabajar, o bien es que es preciso necesariamente que el trabajo esté privado de sentido y explotado, contradiga los objetivos para los cuales tiene pretendidamente lugar? (...) La crítica revolucionaria de la sociedad capitalista debe denunciar en primer lugar el carácter inhumano y absurdo del trabajo contemporáneo, en todos sus aspectos. Debe desenmascarar lo arbitrario y monstruoso..."
    Un abrazo.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +1

      gracias por las citas

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад

      @@CarlosLiria De nada. La segunda es de Castoriadis, que se me olvidó ponerlo.

  • @Manuel-tj8yz
    @Manuel-tj8yz 3 месяца назад +2

    Creó que el capitalismo prefiere "desconejar."🍉🍉

  • @elsentirdeunpueblo9389
    @elsentirdeunpueblo9389 2 месяца назад +1

    Me suscribo.
    1 ANDALUZ.
    1 ALMONTEÑO.

  • @aaromnido
    @aaromnido 3 месяца назад +1

    Nos es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo.
    Un gran vídeo, Carlos. Debería verse en todos los institutos de secundaria.

  • @oscarmz6460
    @oscarmz6460 3 месяца назад +1

    Dejo alguna cita más. Para que veamos (y vean) que no somos marcianos, y que desde posiciones ecologistas y de socialismo decrecentista se dicen cosas interesantes:
    "El socialismo cuesta demasiadas tardes libres, se quejaba Oscar Wilde. La democracia tiene esa misma dimensión temporal: lleva tiempo, mucho tiempo. El tiempo necesario para el contraste de pareceres, el uso público de la razón, el debate libre, la formación de consensos (...) Las sociedades donde la gente no tiene tiempo no pueden permitirse la democracia. (Jorge Riechmann, Gente que no quiere viajar a Marte)

  • @oscarmz6460
    @oscarmz6460 3 месяца назад +1

    Otras breves citas:
    "Ante todo, la reducción del tiempo de trabajo y el cambio de su contenido son opciones de la sociedad, como consecuencia de la revolución cultural llamada decrecimiento. Incrementar el tiempo, no forzado, para permitir la expansión de los ciudadanos hacia la vida política, privada y artística, y también hacia el juego y la contemplación es la condición de una nueva riqueza." (Serge Latouche, Trabajar menos, trabajar de otra manera...)
    "No sé por cuánto se ha multiplicado la productividad del trabajo y, sin embargo, seguimos trabajando las mismas ocho horas diarias que conquistaron los obreros a principios de siglo (...) El ser humano no vive para producir. El que produzca es precisamente la causa de su ruina." (Rudolf Bahro, años 80)

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +1

      Magníficas, mil gracias.

  • @lapoesiamelaponedura7952
    @lapoesiamelaponedura7952 Месяц назад

    Yo tomé la mala elección de trabajar dos jornadas, una para ganarme el pan y otra para el alma. Con la de ganarme el pan, bueno, me gané bastantes más cosas materiales y luego vi que la única manera de ganarme el alma era renunciar a ellas. Aunque a veces pienso que si la respuesta está en renunciar, para renunciar, primero hay que tener, así que cuando a veces me preguntan como hago tal cosa, pues no se que responder porque no me tomarían en serio, así que les digo que lo que yo hago no es tan correcto como a ellos les parece, seguramente, intentar hacer lo mismo sería como pedirle a un disléxico que escriba correctamente o mejor dicho, como nosotros hemos normalizado que hay que escribir.

  • @migueltarrero3333
    @migueltarrero3333 3 месяца назад +1

    Qué es el trabajo?

  • @elfilosoficon
    @elfilosoficon 10 дней назад

    Es desolador. Ese darse cuenta de que lo que resta de tu vida va a ser matarse a trabajar por no ser despedido. Que si no quieres verte vapuleado por la IA no vas a poder parar de formarte; probablemente de cosas que en el mejor de los casos meh o no te gustan y en el peor te parten el alma. Darse cuenta de que ese mundo onírico y pausado de la niñez ha muerto. Esos años de adolescente en que soñabas con una vida trascendente. Me recuerda tanto a mí hace unos años con mi primer trabajo de (falsas) 40 horas semanales cobrando 600 € al mes. La perspectiva del suicidio era una opción en mi caso a veces y, francamente, muchas veces lo sigue siendo.

  • @jimenarodrigo9374
    @jimenarodrigo9374 3 месяца назад +1

    Sinceramente desde la perspectiva de los 70 años, esta niña me da la sensación de una niñata consentida, dado que con el paro que hay, mucha gente desearía ese puesto de trabajo, pero si están compensada s económicamente las horas trabajadas, sin embargo cierto es que se podrían reducir las horas de trabajo y redistribuir el trabajo entre más personas, proporcionando más puestos de trabajo en diferentes turnos

  • @emezeta727
    @emezeta727 17 дней назад

    Economía Basada en Recursos

  • @francovicente
    @francovicente 3 месяца назад +1

    La vida es también trabajar en tus proyectos. Vencer a la pereza fluir. Conozco músicos escritores incapaces de vencer la pereza quemados de su tiempo libre. También ninis quemados de dejarse fluir por el algoritmo de tik tok. O marujas rellenando su vida con cotilleo y ni viven ni dejan vivir. La concentración en el trabajo es vida

  • @josetorres-to9fs
    @josetorres-to9fs 3 месяца назад +1

    AHORA, NOS EXIGIMOS MÁS, NOSOTROS MISMOS, SIN NECESIDAD DE TENER UN JEFE, NOS SOBRE EXPLOTAMOS.

  • @buenaventura3190
    @buenaventura3190 2 месяца назад +1

    Esta niña tendrá razón en sus quejas (individuales) pero ¿acaba de llegar de marte? ¿O ha vivido en una burbuja hasta hoy? Que alguien le explique como hemos llegado a jornadas de 8 horas, algun@s, a la abolición, en parte, del trabajo infantil y a 1 mes de vacaciones pagadas, no siempre...

  • @antoniomorillo567
    @antoniomorillo567 3 месяца назад +1

    Hombre, teniendo en cuenta el número de empleados y desempleados que hay actualmente...no anda muy desencaminado Keynes con la media de horas semanales trabajadas.
    Eso sí, los que disfrutan del pastel son los mismos de siempre. Y ahí no estuvo muy fino el economista.
    Pero vamos que con la "bendita" renta básica, que acabará idiotizando del todo a la mayor parte de la población, van a mejorar esa media...y por mucho!

  • @lapoesiamelaponedura7952
    @lapoesiamelaponedura7952 Месяц назад

    Lo único grande que he hecho en esta vida ha sido o estando en el paro o distraído en mi trabajo y pensando, pues en eso, en algo grande!! Nos educaron mal en lo referente al trabajo, realmente, es una mierda. El problema de esta chica es si tendrá esa visión en todo, si sólo es por el trabajo, nada tiene que temer.

  • @funkyjonky22
    @funkyjonky22 3 месяца назад +2

    PD: la economia es un timo, como absolutamente todo en este sistema nauseabundo...

    • @Kratoss83
      @Kratoss83 3 месяца назад

      Vete al campo a sacar y prescinde de todas tus comodidades

  • @MiguelCiutadBiocasasostenibles
    @MiguelCiutadBiocasasostenibles 3 месяца назад +1

    Nos programan para trabajar 8 h al día en 5 días seguidos. Desde el colegio, instituto y universidad. El mismo horario. El capitalismo jamás va a reducir ese horario. Trabajar 5 días a la semana en jornada de 3 ó 4 h sería factible. Pero los empresarios tendrían que contratar más gente y pagar más impuestos. Es inviable a no ser que se reduzca el pago de la seguridad social y otros impuestos.

    • @hayisus
      @hayisus 3 месяца назад

      Amenos que te vayan a pagar el 20% o 30% de tu sueldo por esas 3 horas, asi las empresas podrian pagar varios empleados, la cuestion es que no todo el dinero que entra a una empresa es 100% ganancia hay que reponer mercancias, reinbertir las ganancias para mantener competitividad, alas empresas les suele quedar 30-40% de ingresos, alo mejor un corporativo internacional es posible pagar mas por menos horas pero la tienda de tu esquina, en general el negocio de tu localidad no tendria forma de contratar personal por 3 horas y pagar sueldo completo, ade mas se tendria que eliminar OFERTA Y DEMENDA DEL DINERO ya que de si la velocidad del dinero, podria causar inflacion es muy dificil

  • @pablogonzalez6506
    @pablogonzalez6506 22 дня назад +1

    Y si queremos trabajar 8h diarias, ¿nos lo prohibiríais?

  • @ulisessolana7940
    @ulisessolana7940 3 месяца назад +2

    cómo podríamos hacer para lograr un equilibrio entre “tiempo de calidad” y “tener recursos para vivir” ??????
    Trabajar de tu vocación puede ser una respuesta ????
    Trabajar pocas horas en algo que sea rentable aunque no sea tu vocación puede ser otra respuesta???
    Lo vivo pensando eh… si alguien quiere ensayar una respuesta lo agradecería muchísimo

    • @agvigo
      @agvigo 3 месяца назад +2

      Algunos economistas y filósofos del siglo XIX daban datos objetivos acerca de la industrialización. Decían cosas como que las novísimas máquinas de hilar hacían el mismo trabajo que 250 trabajadores o que con el ritmo productivo de la Francia de 1850 los franceses podrían mantener una buena calidad de vida trabajando 4 horas al día. La cuestión es que los avances técnicos y científicos no se traducen en mejores condiciones laborales, porque al empresario no le interesa que cobres más, sino que cobres el mínimo justo y necesario para que puedas sobrevivir y seguir trabajando.
      ¿Cómo se cambiarían las cosas? Educando e instando a la organización obrera consciente de su posición en la estructura económica.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +4

      yo haría mi trabajo gratis (si no necesitara dinero para vivir) porque no lo considero un trabajo. Ser profesor de filosofía es lo mejor que podría elegir hacer en la vida. Por eso es verdad lo que dice Russell, si no tuviéramos que trabajar más que tres o cuatro horas al día, el resto del tiempo lo emplearíamos en cosas interesantes y a lo mejor sumamente útiles para la ciudad

  • @antonioverdejo7285
    @antonioverdejo7285 3 месяца назад +3

    Herber Marcuse

  • @perimetroprimitivo5734
    @perimetroprimitivo5734 3 месяца назад +1

    ¿sr puede considerar que Rusell está influenciado por las ideas de Bakunin? Por esto de la redistribución de los bienes.

  • @learcio
    @learcio 3 месяца назад +1

    Sobran cosas en este mundo, hay exceso de producción? . Don Carlos sé que se refiere a esta parte del mundo donde vivimos pero sabemos que en una buena parte del resto ,todo es escasez.

    • @jorgeberjano9075
      @jorgeberjano9075 3 месяца назад +2

      Con un reparto justo no habría escasez, seguiría habiendo exceso de producción.

    • @learcio
      @learcio 3 месяца назад

      @@jorgeberjano9075 Claro que sí. El problema es esa pasión de los humanos por acumular y que el Capitalismo Salvaje incentiva y potencia.

  • @hhernunez
    @hhernunez 3 месяца назад +1

    Rene girard por favor

  • @gabriel734ful
    @gabriel734ful 2 месяца назад

    Salario minimo esfuerzo minimo😮

  • @angelleiranogales3314
    @angelleiranogales3314 3 месяца назад +1

    Joder, le queda el SÁBADO Y EL DOMINGO

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  3 месяца назад +3

      para ir a hacer la compra al centro comercial

    • @oscarato_
      @oscarato_ 3 месяца назад +1

      Y limpiar la casa.

  • @YekeBoyPro
    @YekeBoyPro 19 дней назад

    Lágrimas sinceras? espontáneas? Lágrimas de una cría victimista incapaz de tomar responsabilidad, no hay más lectura que esa. Nuestros antepasados trabajaron muy muy duro para dejarnos el mundo avanzado en el que vivimos, trabajando de sol a sol, ahorrando duro, durísimo, sin quejarse, sin llorar y afrontando los obstáculos como el ser humano siempre ha hecho, pero no, ahora es mejor compadecerse de alguien que berrea lo oprimida que está desde el cómodo sillón de su casa, el cual probablemente no haya pagado ni ella. Demagogia barata y 0 mentalidad de esfuerzo y sacrificio, por no mencionar aquello de "hay que trabajar menos"... Pero como alguien dijo una vez "Capitalismo, ahorro y trabajo duro, no hay otra cosa".

  • @anderbrazal2411
    @anderbrazal2411 2 месяца назад +1

    ♾🎊♾

  • @vortegac
    @vortegac 3 месяца назад +1

    Ok, analicemos el siguiente escenario.
    15% de paro y 4 hrs de jornada laboral. La producción disminuiría al 50%, y aumentaria 7,5% por los de paro que trabajarian (siempre y cuando quieran trabajar).
    Por lo que la producción se reduciría al 57,5%.
    Ahora suponiendo que hay exceso de producción, lo que será cierto para unos pocos bienes, este exceso debería ser del 43,5% para no generar desabastecimiento.
    Lo otro es que el costo del trabajo no es necesariamente proporcional al valor de los productos o servicios, por lo que los costos podrian ser impagables, es decir, muchos productos y servicios desaparecerian del mercado.
    Por último, que Rassell y Keines sean verdaderas lumbreras del siglo XX, no los exime de equivocarse, eso es una falacia de auroridad.
    El mayor genio del siglo XX Albert Einstein, murio pensando que la mecánica cuantica estaba errada y trabajando en resolver sus diferencias con ella, hoy sabemos que probablemente es la mejor teoria que el hombre a contruido, la con menos error en los resultados que nos entrega.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад +1

      Estás haciendo mal las cuentas porque no se trata de reducir la producción al 50 por ciento en todos los sectores económicos sino de reducir casi por completo, o completamente, ciertas producciones (coches todoterreno, casas de apuestas, publicidad agresiva, etc., etc...) y no otros (producción de lentejas, de escuelas o de cultura). Y luego repartir el trabajo. Así sí es viable trabajar 4 horas/día.

    • @vortegac
      @vortegac 3 месяца назад +1

      @@oscarmz6460
      A ver, si se reduce al 50% todas las horas de trabajo de la población, todos los servicios y bienes se reducen a la mitad. Además, las personas que trabajan en los rubros que usted dice son un porcentaje muy bajo de la población mundial.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад +2

      @@vortegac Claro, pero es que lo que propone el decrecimiento es una recolocación de las personas: la gente que está amargada y estresada trabajando de teleoperadora comercial 8 horas/día pasaría a trabajar tres o cuatro horas/día vendiendo fruta mucho más tranquilamente (y donde antes había una persona vendiendo fruta 8 horas, habría ahora dos trabajando 4 horas sin perder poder adquisitivo gracias al reparto de la riqueza).

    • @vortegac
      @vortegac 3 месяца назад +1

      @@oscarmz6460
      Con el mismo ejemplo que da usted, tendrá 2 personas, supuestamente felices, vendiendo la misma cantidad de fruta que vende hoy. Pero ahora deberá pagar 2 sueldos. Es decir, tendrá que subir el precio de la fruta para que le alcance para pagar los 2 sueldos. Pero si sube el precio de la fruta, disminuirá su demanda, es decir, venderá menos y otra vez no le alcanzará para pagar los sueldos, por lo que tendrá que volver a subir el precio. Este proceso lo tendrá que realizar hasta llegar a un equilibrio, eso siempre y cuando exista demanda para un precio mucho más alto que el de hoy, o hasta que por los precios tan altos ya no venda fruta y deba cerrar el puesto. Es decir, tendrá paro o precios mucho más altos que los de hoy.
      Además, tendrá la disminución del consumo de un producto sano como la fruta, el que será reemplazado por consumo de productos más baratos y seguramente menos calidad.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад +1

      @@vortegac No, porque precisamente eso que usted dice ocurriría en un sistema capitalista, pero en un sistema en el que la economía esté socialmente organizada, esas personas ganarían lo mismo trabajando la mitad ya que habría REPARTO DE LA RIQUEZA (tenga en cuenta que actualmente, en nuestro país, hay gente que gana 600 euros, 1000 euros, 5000 euros al día... incluso 20.000 euros/día como el dueño de Iberdrola).

  • @diegogil2601
    @diegogil2601 3 месяца назад +1

    El capitalismo no sabe decrecer...

  • @Jose-rr4vh
    @Jose-rr4vh 2 месяца назад

    Y si a las horas de trabajo le sumas más horas de viaje ida y vuelta del trabajo

  • @anderbrazal2411
    @anderbrazal2411 2 месяца назад +1

    🎢🎢🎢🎢🛸🛸🛸🛸👌👌👌👌💗💗💗💗

  • @yelowclapton7461
    @yelowclapton7461 3 месяца назад +5

    Amigo, iniciativa de PODEMOS..

  • @user-nb6pi8do3s
    @user-nb6pi8do3s 3 месяца назад +2

    Todo este argumento se viene abajo si miramos a China, 800 millones de personas han salido de la pobreza desde 1980 a base de trabajar y trabajar, producir más y más, esta esquina del mundo ya no fabrica nada sólo consume y como mucho transforma, y sobre todo nunca, nunca aparece el 50% de la población las esclavas que siempre han trabajado en B y pagadas con”amor”. Ahora mismo el referente es China, y allí se trabaja y trabaja así son la primera potencia.

  • @juanp.8751
    @juanp.8751 3 месяца назад +1

    8 en el 'mejor' de los casos

  • @albertxinoxano3645
    @albertxinoxano3645 3 месяца назад +2

    EL PROBLEMA, lo queremos todo: tiempo y nivel de consumo, comer sin engordar, gimnasia sin cansancio, etc. LA SOLUCION, el destajo, se cobra segun lo producido. A partir de ahi que cada cual elija si quiere mas dinero o mas tiempo libre.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад

      Lo malo es que en este sistema no se puede elegir: las jornadas laborales largas, la presión en el trabajo, la sonrisa delante del ordenador se les impone a todos, también para quienes no lo quieren.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад

      @@oscarmz6460 Volvemos a quererlo todo, un camarero o un taxista deberan trabajar cuando la clientela lo pida. En general casi todos los trabajos deben coordinarse con otros trabajos o con la clientela. Parece que se quiere confundir un trabajo con un hobby.. Si no hay presion los puestos de trabajo se convierten en un club de recrreo. Eso lo sabe cualquiera que haya trabajado de verdad.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад

      @@oscarmz6460 Casi todos los trabajos se tienen que coordinar con otros trabajos o con la clientela, las cervezas hay que servirlas cuando el cliente las pide. La amabilidad es obligatoria en toda relacion social, en el trabajo y en la vida privada tambien. Por ultimo, un trabajo no es un hobby aunque para algun afortunado si lo es.

    • @oscarmz6460
      @oscarmz6460 3 месяца назад

      @@albertxinoxano3645 Ya, pero no es lo mismo tener que trabajar de camarero o de taxista 8 o 10 o 12 horas al día que 4 horas al día. Ser médico puede ser bonito; ver a 80 pacientes al día porque la sanidad está desvencijada puede ser infernal. De ahí la necesidad de reducir la jornada laboral.

    • @albertxinoxano3645
      @albertxinoxano3645 3 месяца назад

      @@oscarmz6460 La jornada laboral se puede reducir todo lo que quieras el problema es el coste y quien lo paga. Si un medico necesita hacer 100 consultas para vivir y ahora hace 50 tenemos que resolver un problema, o cobra las consultas al doble o él tiene que conformarse con ganar la mitad. Quien habla de medicos puede hablar de peluqueros, taxistas, herreros o limpiadoras.

  • @antonioverdejo7285
    @antonioverdejo7285 3 месяца назад +1

    "Eros y Civilización"