Los diez mandamientos en el siglo XXI | Una clase de Ética

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 25 июн 2024
  • Abordamos en esta lección tres conceptos que consideramos fundamentales para pensar los retos a los que se enfrenta la Ética en el mundo contemporáneo. El primero de ellos, pensado por Hannah Arendt, es el concepto de “banalidad del mal”. El mal se ha convertido en algo rutinario y mediocre, porque todos somos piezas de una inmensa maquinaria en la que no podemos sentirnos responsables de nada a título individual. El segundo concepto es el de “desnivel prometeico”, de Günther Anders. Vivimos en un mundo tan complejo desde el punto de vista técnico y económico que hay demasiada desproporción entre la insignificancia de nuestros actos y la colosal magnitud de sus efectos. Esto nos convierte en “analfabetos emocionales”, incapaces de imaginar qué consecuencias tienen nuestras acciones. De hecho, ya no hay manera de “saber lo que realmente estás haciendo cuando haces lo que haces”. Esto hace que hayamos perdido cualquier brújula para la acción moral, dificultando la distinción entre el bien y el mal. El tercer concepto importante es el de “pecado estructural”, un concepto que se pensó por parte de la llamada Teología de la Liberación. En un mundo en el que las estructuras matan con más eficacia y de forma más masiva que las personas, la cuestión moral ya no puede limitarse a “cumplir los mandamientos”. La moral individual puede, por el contrario, convertirse en una coartada para seguir conservando un mundo criminal. El verdadero problema es cómo cambiar las estructuras más profundas de este mundo, como es posible hacer realidad el famoso lema “otro mundo es posible”. Terminamos con un texto de Jean Paul Sartre en el que se nos dice que la moral debe ser “elección del mundo, no de sí”; no se trata ya de “ser buenos”, sino de “elegir un mundo bueno”.
    --
    ✍🏼 "El precio del juguetito", viñeta de Miguel Brieva:
    La he subido a mi Twitter: x.com/fdezliriacarlos/status/...
    También en: drive.google.com/file/d/1Vp9t...
    📰 Artículo citado "la fiebre del coltán"
    blogs.elpais.com/files/elcolt...
    📖 Texto de Sartre citado:
    “En tanto que se cree en Dios, es plausible hacer el Bien PARA ser moral. Y como se trata de ser moral a los ojos de Dios, para alabarle, para ayudarle en su creación, la subordinación del hacer al ser es legítima. Pues, practicando la caridad no servimos más que a los hombres, pero, siendo caritativo, servimos a Dios. Es legítimo ser el más bello, el mejor posible. El egoísmo del Santo está justificado. Pero que muera Dios, y el Santo no será más que un egoísta: ¿a qué sirve que tenga el alma bella, que sea bello, sino a sí mismo? A partir de este momento, la máxima “actúa moralmente para ser moral” está envenenada. Lo mismo que “actúa moralmente por actuar moralmente”. Es preciso que la moralidad se supere hacia un objetivo que no sea ella misma. Dar de beber al sediento no por dar de beber, ni para ser bueno, sino para suprimir la sed. La moralidad debe ser elección del mundo, no de sí”. (Jean Paul Sartre, Cahiers du moral)
    🎵 Canción de cierre
    La Polla Records - Tan harto
    --
    0:00 ¿Cuál es nuestra brújula moral en un mundo como este?
    2:07 La desorientación ética de la actualidad. Algún ejemplo.
    5:46 El concepto de “Banalidad del mal” de Hannah Arendt
    13.06 El concepto de “Desnivel prometeico” de Günther Anders
    18:19 El problema de la técnica y el problema de las estructuras profundas. El concepto de “causalidad ausente”.
    20:03 El concepto de “Pecado estructural” y la Teología de la Liberación.
    29:28 Cuando es imposible “saber lo que estás haciendo cuando haces lo que haces”
    34:45 La Teología de la Liberación y el papel de la jerarquía eclesiástica. La alianza entre cristianismo y marxismo.
    39:39 Cuando la moral personal se convierte en una coartada
    44:38 Un giro inesperado en el pensamiento de Günther Anders: la legítima defensa
    47:58 Lo importante es el tablero del juego al que estamos jugando. ¿Cómo se cambia de tablero?
    50:39 Un texto de Jean Paul Sartre.
    54:06 Dilemas abiertos. Despedida.
    --
    Twitter: / fdezliriacarlos​
    Instagram: / carlosfernandezliria
    Facebook: / cferliria

Комментарии • 82

  • @mariagarayhernandez7142
    @mariagarayhernandez7142 2 месяца назад +7

    Un profe de Estética en la UNED, haciendo una reelaboración de ideas de Spinoza en su Ética, nos dijo que el amor es ese sentimiento de gratitud hacia quién nos aumenta la capacidad de hacer y comprender.
    Pues eso, profesor, Carlos, ¡muchas muchísimas gracias! por el canal y toda la filosofía que hace usted

    • @mariagarayhernandez7142
      @mariagarayhernandez7142 2 месяца назад +1

      Debería añadir el nombre del profesor que no he mencionado, y que siempre se molestó en preparar unas clases con "muy y mucho" Marx de corriente de fondo.
      Jordi Claramonte.

  • @nievessalobral3698
    @nievessalobral3698 9 месяцев назад +14

    Gracias, Carlos, por aterrizar la ética en la ley de extranjería, en la fosa que hemos creado en el Mediterráneo y apretando botones para ajustar planes que causan dolor en el otro lado del mundo, para cargarnos el planeta o nuestra responsabilidad en el la guerra por el coltan en el Congo. "Nunca podemos estar seguros de saber lo que hacemos, cuando hacemos lo que hacemos"....

  • @boristobar4719
    @boristobar4719 4 месяца назад +5

    Profesor he comenzado a escucharlo y no he podido hacer pausa. Su reflexión es potente, inspiradora y sobre todo verdadera, tan verdadera como las estructuras. Me quedo con aquello de que no se trata de ser bueno.. Sino construir estructuras buenas, justas...

  • @carlescheca6429
    @carlescheca6429 9 месяцев назад +9

    Qué video más bueno, Carlos!! Verdaderamente esclarecedor. Otro mundo es posible y urgente.

  • @presidenciaartificeproducc1236
    @presidenciaartificeproducc1236 9 месяцев назад +11

    Extraordinario aporte. Gracias por decir todo esto con tanta claridad

  • @aflichten
    @aflichten 3 месяца назад +1

    Magistral, brillante. El relato "Los que abandonan Omelas" de Ursula Le Guin sería un buen ejemplo de desnivel prometeico y pecado estructural. Muchas gracias.

  • @raulmartin7893
    @raulmartin7893 9 месяцев назад +6

    Tan magistral como necesario, Carlos

  • @saramg1990
    @saramg1990 8 месяцев назад +3

    Gracias, Carlos. Tus vídeos siempre enriquecen. Creo que este es lo mejor que he visto en mucho tiempo y la reflexión no puede ser más adecuada en nuestro mundo de hoy.

  • @lazurda5787
    @lazurda5787 9 месяцев назад +7

    Excelente tema, que no hace reflexionar, muchas gracias.

  • @edgarriano3344
    @edgarriano3344 8 месяцев назад +2

    Excelente y magistralmente dentro le la sencillez lingüística aplicada a esa causa de Reflexión sobre el más grande degeneró de la moral mundial del vulgo y el patrón imperial Inmoral y horrido del capitalismo deformador y destructor de todos los Valores Éticos de la Razón del vivir con dignidad poética y cultural ....gracias maestro del evangelio de la teología de la liberación qué es la verdadera Revolución de la Fe en otro mejor posible mundos de valores humanos!!

  • @ramonboludalasaga9536
    @ramonboludalasaga9536 8 месяцев назад +2

    Excelente reflexión, Carlos.

  • @orrorintugenensis7149
    @orrorintugenensis7149 9 месяцев назад +3

    ¡Joeeerrrr, que bajón...! 😞😞 Me siento hormiguita frente a un elefante... No tengo ni idea de Filosofía, únicamente lo que aprendí en BUP, pero me parece magnífica esta clase con sus múltiples interrogantes.. Muchas gracias.

  • @agustincamacho5026
    @agustincamacho5026 5 месяцев назад +2

    No tengo cultura suficiente para poder metabolizar la gran extensión de su contenido partiendo desde la ética. Gracias por su discurso.

    • @juanc3delgado
      @juanc3delgado 4 месяца назад

      No es falta, tal vez es un exceso de cierta "cultura" lo que nos tapa los ojos.

  • @gasketchup864
    @gasketchup864 7 месяцев назад +3

    Me ha parecido muy acertado el tono irónico con el que has tratado la ausencia de juicio moral hacia sucesos "extremadamente grandes que nos desbordan". Supongo que ese es el gran pacto social que nos imponen a los occidentales: disfrutad de los privilegios que la sociedad occidental os otorga, y no hagáis preguntas ni juicios morales.
    Simplemente como ciudadanos aceptamos ese gran pacto que es vivir en una eterna hipocresía, y listo.

  • @FernandoGomez-kg2mm
    @FernandoGomez-kg2mm 9 месяцев назад +6

    Muy buen análisis Carlos estamos hartos de tanto mercachifle y vendedor de humo que tanto daño nos hace con sus acciones.

  • @LauraGomez-yy5gd
    @LauraGomez-yy5gd 4 месяца назад +2

    Gracias por hacerme pensar....por más que no lo veamos en la tele...el mundo es un asco

  • @juanlaurenciomueses4437
    @juanlaurenciomueses4437 8 месяцев назад +2

    Es muy buen maestro!

  • @juanmediavilla7960
    @juanmediavilla7960 8 месяцев назад +1

    Otro Mundo es posible, hagamos que sea realidad. Gracias por este canal esclarecedor y estremecedor.

  • @mfp1652
    @mfp1652 9 месяцев назад +9

    Gracias Carlos por acercarnos la filosofía a quiénes no la entendemos

  • @josetxuleton6292
    @josetxuleton6292 8 месяцев назад +2

    Como siempre, es un verdadero placer escucharte, aunque lo haga desde un aparato infernal.

  • @felipemarin4499
    @felipemarin4499 8 месяцев назад +3

    Si pretendemos cambiar las reglas del juego para que no sea éste el juego. El dilema muchas está en si cuando participamos en la política institucional no estamos ayudando a apuntalar algo que claramente no funciona. ¿Se pueden cambiar las reglas cuando ya estás dentro de la partida? Gracias Carlos por tus clases. Aquí un alumno que te admira.

  • @gerardomartinez-zb2zz
    @gerardomartinez-zb2zz 9 месяцев назад +9

    He tratado de prestar mucha atención a sus comentarios sobre la ética del XXI profesor y todo me remite al nihilismo que yo entiendo como:
    "todo parece bien y bueno, también el mal; todo puede ser llamado bello, incluso lo feo; lo real parece menos verdadero que lo virtual; la ficción
    reemplaza la realidad; la historia y la memoria carecen de importancia en un mundo dedicado al instante presente, desconectado del pasado y sin ninguna relación con el futuro". Osea el nihilismo es la falta de brújula , el no tener una cartografía y no saber para donde vamos.

  • @kaldaaldanaarrunda8243
    @kaldaaldanaarrunda8243 5 месяцев назад +1

    Este video sobre todo, y bastantes mas, son como los videos de cabecera para consultar y regalar. El problema es que no quiero descargarlos por youtube...preferiria que el dinero fuera para tu canal. Asi que te propongo que podamos comprarte a ti directamente los videos que nos interesen a partir de una lista y soportr que nos propongas. Gracias por tus reflexiones. Hace poco me ayudo en un conflicto de pecado y responsabilidad estructural

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  5 месяцев назад

      Muchas gracias por lo que me dices. El caso es que en el canal, por el momento, no tenemos ninguna plataforma de mecenazgo ni nada de eso, así es que creo que tendrás que descargarlo de youtube, que creo que se puede hacer gratis... Ya veremos en el futuro como arreglamos estas cosas. Gracias en todo caso

  • @angeldiazalmendros4255
    @angeldiazalmendros4255 9 месяцев назад +4

    Si cuando salieron 1 millón de personas en el 15M la respuesta de un "político" como Dolores de Cospedal fue "si no os gusta lo que hay montad un partido político" y el resultado de montar un partido político es lo que estamos viendo..., que cada uno haga sus reflexiones

  • @tuaregrojoamanecer7362
    @tuaregrojoamanecer7362 9 месяцев назад +2

    muy bueno!!!

  • @user-ny3lm4xb3z
    @user-ny3lm4xb3z 9 месяцев назад +2

    estupendo video, gracias.

  • @soniarua3802
    @soniarua3802 9 месяцев назад +6

    Buena e inquietante reflexión... al menos empezar por saber cuáles son nuestras connivencias, saber cuál es nuestra responsabilidad en el mundo del que hacemos uso, y tomar acción aunque sea pequeña

  • @botitosfriki
    @botitosfriki 9 месяцев назад +2

    Gracias❤❤

  • @isabelgarciavacas9222
    @isabelgarciavacas9222 9 месяцев назад +2

    Genial.

  • @juancarandellrojo
    @juancarandellrojo 9 месяцев назад +3

    Coservo una play station 2 que compré de segunda mano y que aún utilizo por nostalgia y por sus buenos títulos. Me aterra pensar que para que yo pueda tener mi capricho de friki pequeño burgués incontables personas hayan tenido que sufrir. Quizás sea estúpido y frívolo, pero creo que conservarla y utilizarla y tratarla con cuidado sirve como recordatorio cotidiano de la maldad presente en este sistema económico.

  • @carmenacebofortes6723
    @carmenacebofortes6723 Месяц назад

    Acabo de descubrir su canal gracias

  • @dranzi1992
    @dranzi1992 6 месяцев назад

    Toda una inspiración Carlos, gracias por este valioso contenido.

  • @leandrogiacomi7545
    @leandrogiacomi7545 9 месяцев назад +3

    Excelente.

  • @paztrinidadmora2755
    @paztrinidadmora2755 9 месяцев назад +1

    Esta reflexión que haces iría muy bien acompañada de una canción del querido Manolo García, REGUERO DE MENTIRAS

  • @lazurda5787
    @lazurda5787 9 месяцев назад +10

    Yo interpreto, desde mi escaso conocimiento, que el problema en este mundo, se tiene que resilver desde la raíz y no desde la superficie, con obras de caridad, No, porque el problema del mundo es el sistema , así lo interpreto, yo soy una persona común y corriente.

  • @Victory2480
    @Victory2480 8 месяцев назад

    “Estos paralelismos entre zarismo y estalinismo hicieron afirmar ayer a Broué que ambas visiones comparten similares puntos y pasiones: "Amor al imperio, a la dictadura y antisemitismo". Como colofón final, relató una anécdota sobre un texto de Stalin en el que se decía: "Comentando una reunión [de los socialdemócratas rusos en 1907 en Londres], creo que el camarada Aleksinski bromeó diciendo que los mencheviques eran una fracción de judíos [la mayoría lo eran], mientras que los bolcheviques eran una fracción genuinamente rusa, y añadió que podríamos lanzar un pogrom dentro del propio partido".( ibid)

  • @jluispozo
    @jluispozo 9 месяцев назад +1

    👏👏👏

  • @marula7965
    @marula7965 9 месяцев назад +1

    Ahora en 32:09 no puedo evitar recordar la charla con Luis Alegre sobre el papel de la imaginacion en la etica en el final de la serie sobre Nietzsche, habria que ir mas alla de la imaginacion, pues si esta es corta, tendria otras implicancias, no sé si estoy divagando, pero no pude evitar conectar estas reflexiones.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад +3

      Es sumamente interesante lo que planteas... ahora mismo no sabría qué decir para conectar con lo que cuenta Luis

  • @Mnbvcxz1230
    @Mnbvcxz1230 9 месяцев назад +1

    Hay gente que sí tiene en su área de responsabilidad el estado de la sociedad y que si debería de tener ética por el nivel de poder que posee en el sostenimiento del sistema capitalista. En función de tu poder, mayor ética y responsabilidad has de tener. La mineros del Coltán que usan móviles en el Congo no son responsable de la muerte propia y de sus compañeros en su esclavitud. No hay libertad si hay pobreza.

  • @otrosgallos4592
    @otrosgallos4592 9 месяцев назад +1

    Carlos, tengo una pregunta, a pesar de que creo que te mueves en un paradigma filosófico distinto: ¿Estás más cerca de Rawls o de Sandel (en versión aristotélica)?. Me lo he preguntado varias veces mientras veía tus videos ...

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад +1

      No conozco casi a Sandel. Lo que sí que sé, es que estoy muy próximo a Rawls. ¿Qué dice Sandel?

    • @otrosgallos4592
      @otrosgallos4592 9 месяцев назад

      ​@@CarlosLiria Sandel lee a Rawls con simpatía (el también es igualitarista) pero le hace objecciones de tipo comunitarista y señala (en una linea aristotélica) que la justicia solo trata de la manera debida de distribuir las cosas. Trata también de la manera debida de valorarlas. Esto es, reintroduce la idea de la virtud y del bien común y defiende que para llegar a una sociedad justa hemos de razonar juntos sobre el significado de la vida buena y crear una cultura publica que acoja las discrepancias que inevitablemente surgiran. Para algunos (como Chantal Mouffe) esto es un problema, porque mantienen que reintroduciendo la idea del bien común y la virtud se vulnera el pluralismo y la neutralidad del Estado, otros dicen que el Estado (de facto) siempre introduce juicios y defiende valoraciones; al aprobar el matrimonio igualitario, al permitir la interrupción del embarazo, al prohibir los vientres de alquiler, etc.

  • @VirginiaBorneCatalina-uq7pw
    @VirginiaBorneCatalina-uq7pw 9 месяцев назад +1

    Quisiera saber si alguna vez vas a hablar de la misantropía. Muchas gracias. Saludos a todos

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад

      no lo sé... en qué sentido?

    • @VirginiaBorneCatalina-uq7pw
      @VirginiaBorneCatalina-uq7pw 9 месяцев назад

      Hola, Carlos. Yo no he estudiado filosofía pero me atrae mucho, pero es muy difícil de entender. La misantropía, como ese medio rechazo a la especie humana, quizá por sus actos, comportamientos etc, supongo q será también una parte de la filosofía. No sé si Schopenhauer habla algo sobre ello. Bueno, no sé si será un tema interesante, no puedo pedir más a todo ésto, es muchísimo más de lo

    • @VirginiaBorneCatalina-uq7pw
      @VirginiaBorneCatalina-uq7pw 9 месяцев назад

      Vaya, q he dado al botón antes de tiempo, q no me enrollo más. Que muchas gracias por tus clases. Descubrirte ha sido un maravilloso regalo.

  • @gerarc2348
    @gerarc2348 9 месяцев назад +1

    En el juego hay tramposos y no tramposos, ¿si cambias de juego te llevas a los tramposos y corrompen también el nuevo juego?

  • @VirginiaBorneCatalina-uq7pw
    @VirginiaBorneCatalina-uq7pw 9 месяцев назад +1

    , genial,eres mi héroe!!!, pero creo q la gente no puede pensar en un mundo diferente. Veo que están resignados a éste pero como parte de sí mismos. Ya no importa perder la coherencia pq se ha dejado de tener, las convicciones se es fuman pq no se arraigan y cuando se va a esos paraísos tipo al de Juan Roich se entra con los pantalones muy bajados, se relaja el culo, se unta de vaselina y pa dentro la dignidad. Luego, eso sí, se culpabiliza a débiles y vulnerables de los fracasos de la sociedad. No se ve q es el sistema el q fracasa.
    Bueno, gracias por permitirme sacar afuera lo que pienso. Y muchisimas gracias. Saludos para todos

  • @liliaortegaortega480
    @liliaortegaortega480 9 месяцев назад +2

    Con la consideración que le tengo, me permito pedir su analisis ético de: las leyes trans, de si es si, de la política de cancelación a quienes no piensa como la izquierda?puede por favor opinar al respecto

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад

      en otros videos, con calma, sí

    • @liliaortegaortega480
      @liliaortegaortega480 9 месяцев назад

      @@CarlosLiria muy amable, es de gran importancia despejar dudas, y usted lo hará con honestidad, hasta pronto

  • @joseabeldelafuente9235
    @joseabeldelafuente9235 5 месяцев назад

    Sin ánimo alguno de insulto, pero así lo siento al escucharle.
    Su discurso me recuerda al de los Inquisidores Católicos de hace siglos o actualmente por poner solo un ejemplo, al predicamento de los testigos de Jehová

  • @filosofando89
    @filosofando89 8 месяцев назад

    Aunque exista Dios, dedicarse a mirarse el ombligo nunca fue moral, porque a menos que uno se aísle de los semejantes siempre toca "cambiar" el mundo como bien dices, hoy más claro que nunca

  • @roberto2213
    @roberto2213 9 месяцев назад +1

    Resumiendo: que hay que pegar una patada al tablero.

  • @pedromerino8533
    @pedromerino8533 9 месяцев назад +2

    Excluir la influencia de la filosofía en las decisiones desmesuradas (y en todas las demás)me parece, en mi humilde opinión, la gran victoria oculta del capitalismo

  • @marula7965
    @marula7965 9 месяцев назад +1

    No entiendo bien lo que quiere decir en 25:19 "si todo el mundo se comporta como un hijo de pu... " despues de reformularlo en mi cabeza de diferentes maneras creo tener una idea pero me resultó confuso. Quizas porque no tengo mucho conocimiento de Smith.

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад +2

      Bueno, puedes buscar mil resúmenes sobre el dilema del prisionero en internet... Es fácil de resumir... y es interesante, sin duda, pero vamos...

    • @irenelopezmartin2246
      @irenelopezmartin2246 9 месяцев назад

      Es el dilema del prisionero. Si lo buscas así tal cual entenderás la ironía de Carlos: oh, qué sorpresa, si todo el mundo se comporta como un hijo de puta, no se llega a la mejor solución posible!

  • @liliaortegaortega480
    @liliaortegaortega480 9 месяцев назад +1

    Políticamente cuál es la salida ética? pensar tal vez que el estado socialismo es la respuesta? homogeneizar al pueblo conforme al pensamiento de los gobernantes? Que puede decir en concreto de la España ahora en la política? Sino solo parece una quimera

    • @CarlosLiria
      @CarlosLiria  9 месяцев назад

      Pero el socialismo no tiene nada que ver con eso... ese tema implica una conversación muy amplia... Políticamente no damos más que bandazos... ¿cómo lograr parar el turbocapitalismo y salvar el planeta y la Humanidad del cambio climático y del suicidio que nos espera al final de este camino vertiginoso hacia ninguna parte? No hay una respuesta única... y sí mucho esfuerzo y mucha discusión.

    • @liliaortegaortega480
      @liliaortegaortega480 9 месяцев назад

      @@CarlosLiria muchas gracias, sin embargo queda pendiente analizar la política actual de España, en Aras a encontrar una salida que pueda impulsar a los ciudadanos en torno a lo que ha señalado, con respeto le saludo

    • @lulo8635
      @lulo8635 9 месяцев назад

      Lilia claramente no te has visto el video.

  • @filosofando89
    @filosofando89 4 месяца назад +2

    Siguiendo palabras evangélicas puesto que te refieres a ello no hay amor a Dios si no hay amor al projimo, la santidad al margen del otro es una deformación, no es tal

  • @gerarc2348
    @gerarc2348 9 месяцев назад +2

    Es chocante la idea de que hubo un pasado mejor. Quitan el capitalismo y qué ponen en su lugar?

    • @Consol39
      @Consol39 9 месяцев назад

      El trabajo el ingenio y el respeto por todos. Prohibir la usura y la avaricia, con penas similares a las de un asesinato. Por ejemplo.

    • @gerarc2348
      @gerarc2348 9 месяцев назад

      Y la avaricia por el poder? Considero que es tan nosivo un monopolio que no le importa a quien o que destruya como un dictador narcisista que lo único que le importa es reafirmar su dominio. Cómo dice el autor no hay solución fácil.

    • @lulo8635
      @lulo8635 9 месяцев назад

      No sé donde has escuchado en el video tal idea

  • @mariadelcarmenabal616
    @mariadelcarmenabal616 9 месяцев назад +6

    Carlos ! Estamos hartas! Sinceramente, estamos viviendo unos tiempos de much@ imbécil y de un idiotismo superlativo que es infumable ! No se puede respirar! Estamos hartas de manuales y publicidad de haz esto! Haz lo otro ...es insoportable y vamos como pollos sin cabeza! Es una vorágine ! Hay que hacer algo!

  • @emperador556
    @emperador556 4 месяца назад +1

    Bien. Me voy de su canal. A la hora de "entender la complejidad", Ud., se concentra en ejemplos que se observan desde un solo lado. Ud., es tuerto. No gracias, así no se esclarecen las cuestiones morales.

    • @boristobar4719
      @boristobar4719 4 месяца назад

      ¿No será que Ud. Está proyectando su sordera, ceguera e insensibilidad humana?

  • @librosentrelineas952
    @librosentrelineas952 9 месяцев назад +1

    Qué grande es usted, profesor Carlos.

  • @francisfernandezmateos2377
    @francisfernandezmateos2377 9 месяцев назад +2

    Buenas tardes