EL CRISTIANISMO | cap 2 (Nietzsche)
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Continuamos leyendo el texto de Nietzsche “Historia de un error”, ahora el punto segundo de los seis en los que está dividido. Este momento corresponde al Cristianismo. Nietzsche ve aquí un giro nihilista lamentable y terrible, el comienzo de una larga enfermedad para la Humanidad. El mundo verdadero que antes era asequible en esta vida, ahora se ha convertido en algo inasequible, en algo meramente prometido. Y ha perdido todo su interés: las matemáticas se han convertido en pintura, las ideas en ángeles, la ciencia en comunión con dios, la razón en fe, la comunidad científica en Iglesia. Y la experiencia en resentimiento y en venganza. Ahora bien, este desastre no es sino el comienzo de una historia nihilista que va a ir empeorando en los próximos capítulos.
📖❗ Historia de un error
Cómo el "mundo verdadero" acabó convirtiéndose en fábula
1. El mundo verdadero, asequible al sabio, al piadoso, al virtuoso, -él vive en ese mundo, es ese mundo.
(La forma más antigua de la Idea, relativamente inteligente, simple, convincente. Transcripción de la tesis «yo, Platón, soy la verdad»).
2. El mundo verdadero, inasequible por ahora, pero prometido al sabio, al piadoso, al virtuoso («al pecador que hace penitencia»).
(Progreso de la Idea: ésta se vuelve más sutil, más capciosa, más inaprensible, -se convierte en una mujer, se hace cristiana...).
3. El mundo verdadero, inasequible, indemostrable, imprometible, pero ya en cuanto pensado, un consuelo, una obligación, un imperativo.
(En el fondo, el viejo sol, pero visto a través de la niebla y el escepticismo; la Idea, sublimizada, pálida, nórdica, königsburguense).
4. El mundo verdadero -¿inasequible ? En todo caso, inalcanzado. Y en cuanto inalcanzado, también desconocido. Por consiguiente, tampoco consolador, redentor, obligante: ¿a qué podría obligarnos algo desconocido?
(Mañana gris.Primer bostezo de la razón. Canto del gallo del positivismo).
5. El «mundo verdadero» -una Idea que ya no sirve para nada, que ya ni siquiera obliga, -una Idea que se ha vuelto inútil, superflua, por consiguiente una Idea refutada: ¡eliminémosla! [...]
6. Hemos eliminado el mundo verdadero: ¿qué mundo ha quedado?, ¿Acaso el aparente?... ¡No!, ¡al eliminar el mundo verdadero hemos eliminado también el aparente !
(Mediodía; instante de la sombra más corta; final del error más largo; punto culminante de la humanidad; INCIPIT ZARATHUSTRA [comienza Zaratustra]).
Crepúsculo de los ídolos, Alianza, Madrid 1973, p. 51-52
---
0:00 Presentación
0:37 Resumen del capítulo anterior
2:46 Continuación de la lectura del texto Historia de un error.
3:42 El mundo verdadero se hace cristiano y se convierte en “prometido”.
5:04 Las matemáticas se transforman en pintura, las ideas en ángeles, el sabio en santo…
6:57 Nietzsche y las mujeres
8:02 La enfermedad cristiana
8:52 Lectura de El Anticristo
11:11 Un gran “en vano”. Los vampiros cristianos.
15:05 La nada cristiana
16:15 La atención al presente: la experiencia
17:09 Regreso al texto Historia de un error.
17:49 Pregunta pendiente: ¿hay algo todavía más repulsivo que un cristiano?
17:56 Despedida
---
Twitter: / fdezliriacarlos
Instagram: / carlosfernandezliria
Facebook: /
---
Music: Tristan und Isolda (Wagner)
Thumbnail via Adam Wilson on Unsplash