¿Cuántas veces me equivoqué haciendo pastelitos andinos? l Sumito Estévez
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Grupo querido, este capítulo me divirtió muchísimo, especialmente porque dejé en evidencia algo que pocos saben. ¿Quieres saber? Haz clic en el video y míralo completo.
👨🍳INGREDIENTES👩🍳
Para la masa:
1/2 kg. de harina
5 gr. de sal
10 gr. de azúcar
40 gr. de aceite vegetal
150 a 200 gr. de agua
Para el relleno:
4 cdas. de aceite onotado (Link en el capítulo para aprender a hacerlo)
1 cda. de ajo en pasta
1 cebollín cortado en rueditas
1/2 taza de cebolla en brunoise
3 cdas. de ají cristal o ají dulce en brunoise
1/2 tasa de pimentón rojo en brunoise
500 gr. de carne molida
Sal y pimienta a gusto
1 cdita de comino
1/2 tza. de caldo de vegetales
1 tza. de arroz cocido
Cilantro fresco entero a gusto
Para decorar los pastelitos
3 huevos cocidos
1/2 taza de garbanzo cocido
Alcaparra (opcionales)
🔪 El juego de cuchillos más completo --- amzn.to/2YpHG8A
🔪 El cuchillo indispensable en mi cocina --- amzn.to/3aPcF2T
🔪 El cuchillo para profesionales --- amzn.to/3hkDHlf
🔪 El cuchillo de precisión --- amzn.to/3gfNVBW
👨🍳 Tablas básicas para cocinar --- amzn.to/3hkEse5
👨🍳 La tijera "todo uso" para la cocina --- amzn.to/34pq7co
👨🍳 Bolsa para cuchillos --- amzn.to/34puXq4
👨🍳 Juego de ollas indispensable para principiantes --- amzn.to/3dAVpzH
👨🍳 Juego de ollas para lo más profesionales --- amzn.to/3nYFvUH
👨🍳 La olla de cocineros más versátil --- amzn.to/2T3Bu3a
👨🍳 La olla clásica de los chef --- amzn.to/3k68hAs
👨🍳 La olla hierro fundido azul “para toda la vida” --- amzn.to/3dHYIoY
👨🍳 La olla hierro fundido roja “para toda la vida” --- amzn.to/31jGrcC
👨🍳 La olla de presión --- amzn.to/359FmoG
Más recetas y conversatorios: bit.ly/RecetasS...
Sé un miembro de nuestro equipo en RUclips: bit.ly/Miembro...
Sé un miembro de nuestro equipo en Patreon: bit.ly/Patreon...
Sumito Estévez / sumitoestevez
Locación Valle de Dumel: / vallededumel
Producción: Sofrito Creativo / sofritocreativo
Producción Ejecutiva: Alfredo Segnini
Dirección: Eleazar Parra
Curaduría Gastronómica: Sumito Estévez y Eleazar Parra
Producción Gastronómica: Sylvia Sacchettoni
Asistente de Cocina: Pedro Castillo
Estrategia Digital y Comunicaciones: Laura Solórzano
Digital Media: Irenia Álvarez
Cámara: Beto Revette y Fernanda Risso
Postproducción: Beto Revette
Composición y Producción Musical: Ali Ochoa
Mezcla y Masterización: Jorge Nava
Gracias a nuestros amigos de David and Joseph por el apoyo con algunos equipos bit.ly/DavidJo...
Rosco Labs / rosco_labs
Sennheiser Latinoamerica / sennheiserlatam
#PastelitosAndinos #CocinandoConSumito
Sumito estoy feliz de haberme suscrito a tu canal, soy hija de la mejor elaboradora de pasteles y pionera de la comercialización de ellos en La Parroquia, su nombre Carmen de Rojas (la de Golfredo) y te felicito, aprendiste muy bien, sus ocho hijas somos expertas pasteleras. No los adornamos así, Los garbanzos, el huevo duro y las alcaparras las agregamos al guiso, éxito en tu canal. Te sigo donde estés, periódicos, radio, tv, y ahora RUclips.
Hola! Nunca los he probado con garbanzos, leí en algunos comentarios que los garbanzos se agregan molidos al guiso, es así o se agregan enteros? Muchísimas gracias por tu ayuda. Feliz día. 🍃🌼🍃
Otra cosa y disculpa el abuso, se pueden guardar congelados por cuánto tiempo? Y se pueden hacer horneados? Mil gracias por tu respuesta. 🍃🌼🍃
Hola amigo, justo me encuentro con tu vídeo y tienes una buena receta, yo desde hace tres meses en mayo emprendí en esto de los pasteles con mi pareja y mi papá. En Venezuela, San Cristóbal-Táchira, y al igual que tu al comienzo no sabía como hacerlos, pero poco a poco fui aprendiendo, la receta que yo uso es:
1 kg de harina ( uso 900 gr y dejo 100gr para espolvorear en el mesón )
60gr de aceite
20 gr de sal
y agua, esta la añado poco a poco hasta que la masa esta bien suave y compacta, sin que se pegue a las manos.
Al principio los hacía como tu dices, estiraba con un rodillo, y un palo de esos de escoba, por así decirlo a pura fuerza y siempre terminaba con dolor en las manos pero con mucha satisfacción de ver como poco a poco íbamos progresando.
Hace un mes nos compramos esa sobadora manual, muy parecida a la que tu usas, con ganas de luego invertir en una eléctrica de esas de panadería para sacar muchos pasteles.
Al comienzo vendíamos entre 10 a 20 pasteles, a mil pesos colombianos, que al cambio son unos 0.30 centavos de dolar, o al cambio en Bs, hoy ya vendemos en promedio casi 100 pastelitos, de hecho hoy vendí 94. Nuestros sabores son, arroz con carne, pasticho, pizza, queso con bocadillo, ranchero (jamon queso y chorizo ahumado/picante)
No se si leas este comentario, o si tal vez este fuera de lugar, pero me siento bien al saber de que con los errores, fui aprendiendo a hacer una receta casi exacta y que esmuy parecida a la tuya, excepto que no uso azúcar. Si nos quieres conocer nos puedes buscar por instagram como @elrincondelpastel.sc
Yo lo leí . Estudié en san cristobal y extraño mucho ese sabor, que guardo.... como digo en mi cerebro y que me lo saboreo en sueños.gracias y muchos exitos
Muchas gracias por leer mis palabras, que dios los bendiga ❤️🙏
@@manuelxcc amén y a ti , y muchos éxitos
@ManuBenchArt Hola estoy en caracas y Justamente estoy empezando el negocio de los pasteles, debo confesar que me siento un poco decepcionada porque no obtuve los resultados que deseaba ya que al probar los pasteles me di cuenta que estaba muy gruesa por dentro quedo un poco cruda y los pasteles se sentían duros...tambien utilice un rodillo manual y quedé con dolor en las manos y espalda, pero seguí adelante pues como todos con mucho sacrificio y esfuerzo mi esposo y yo invertimos lo poco que teniamos, los hice ayer para empezar a venderlos hoy...espero que se vendan eso me tiene preocupada obviamente despues de probar de los primeros que hice con el primer kilo de harina trate de corregir el error apliqué mas fuerza con la estirada de la masa, el guiso quedó muy bueno y las salsas que hice guasacaca y salsa de ajo ricas, el detalle fue en la estirada de la masa y empecé a sospechar del error porque la masa del primer kilo no me rindió no llegúe ni a 30, del segundo kilo si me salieron mas, te agradecería muchisimo alguna sugerencia o consejo ya que al leer tu comentario debo confesar que me subió un poco mas el animo y me dio esperanza de seguir adelante , gracias y muchas bendiciones en tu negocio
@@zuhais hola espero que te encuentres bien y que tu negocio prospere al igual que te sucedió a ti, al comienzo para mí fue difícil, vendimos poco, y bueno, mi consejo es que tengas una balanza y peses todo muy bien, puedes guiarte con la receta del vídeo o la mía, son casi idénticas, ahora con el tema de la estirada a mí me funcionó mejor con el palo de una escoba o busca un rodillo que no sea tan grueso, te ahorras trabajo y estiras mejor
Me casé en febrero de 1998; pasamos la luna de miel en Mérida y desayunábamos pasteleros andinos, cosa nueva para ambos. Estoy por cumplir 23 años de casada y deseo preparar esta receta. Gracias Sumito
Sumito......pastelitos andinos ricos....los que hace mi hermana Mariat....con receta familiar...... Nadie le gana.....probaremos tu receta....mi abuela amasaba con manteca vegetal o de cochino.....
Sumito, soy de los andes y nunca me habían salido bien hasta que seguí tu receta. Y el relleno me transportó a Tariba donde se comen los más ricos pasteles del Táchira
8888o o 9002
00000000
Mil bendiciones sumito, soy admiradora de tu cocina desde el. Gurmet.mamá que fue fiel seguidora tuya me contó de ti y ahora te sigo dónde estés , Somos de falcón coro.y resido en Valencia vzla honor para mí poder decirte que cocino según tus recomendaciones . Y mamá QEPD alegre seguro x contartarte.gracias x compartir 😊💐 tus conocimientos .
GIOCONDA Nahar Manzana
En el famoso huerto
2
Pues vivo en Mérida desde hace 24 años y sigo aquí. Jamás en mi vida me he comido o he visto un pastelito con huevo o con garbanzos, y los he comido en toda la ciudad, hasta en el Valle que son famosos. Quizá los hacen así en los pueblos más remotos, o era una tradición de hace muchos años, pero en la ciudad nunca los he visto así. Pero sí es cierto que Mérida es pastelitos.
Una de las cosas que admiro en ti es tu humildad, y el orgullo de que seas venezolano.
Bienvenido sumito....soy de CARABOBO pero me encanta Mérida.....quiero recetas navideñas....Bendiciones me encanta que nos des recetas andinas.....dtbendiga y a tu bella familia....abrazo inmenso tqmucho sra OLGA
El mejor programa de cocina que he visto! Bravo Sumito! Tal vez sea un programa muy a lo venezolano, pero en este programa tu cometiste errores que podemos cometer todos al momento de buscar y querer hacer una receta, te bajaste de un pedestal de chef reconocido y te ubicaste con tu público para estar con nosotros aprendiendo! Que bonito de verdad!.
Esto si es un programa para aprender a cocinar! Aquí el protagonista no eres tu, aquí la comida es la protagonista! A veces en tus programas en el gurmet hacían paneos de un lado a otro del estudio mostrandote a ti en la imagen, y uno terminaba mareado tratando de ver cómo estaba quedando la comida. Aquí no... Se acabaron esos movimientos de camara innecesarios y tú te preocupas de que exista una pausa para una toma, en dónde se aprecie como esta quedando la comida!
Mil gracias a ti y todo el equipo... Excelente trabajo!
Estoy talmente de acuerdo con tu comentario
Me gusto mucho la receta !!!y la sinceridad !!!
Buenas tardes, excelente comentario 🙏👍
Buenas noches sumito siempre te he he admiradopor tu don de jenteasi somos itu sinceridad y humildad inigualable un abrazo
Querido Sumito soy del Estado Zulia, pero conozco mucho por no decir casi todo de los Andes Venezolanos, ya que me crie en estas tierras, y los pastelitos Andinos son bien Tachirensen junto a su masato, chicha de arroz, avena o su bebida de preferencia, los pastelitos su masa queda crocante y el relleno que es diverso al gusto del cliente lo sientes cuando comes desde los labios hasta el paladar con su picantico.
Ajá y? En Mérida también comemos pastelitos andinos de desayuno, tomamos chicha de arroz y demas😂🤌🏼
Y los rellenos de los pasteles también son variados 🤌🏼
Sumito... Andinos, en tachira y trujillo también los preparamos y son parte de nuestra gastronomia típica... Gracias por compartir esos platillos que nos rememoran nuestro hogar
Digamos que en el Tachira...especificamente los Pasteles de yuca de Tariba!! Incluyendo los Pastelitos de carne y crema. NADA COMO LOS DE MICHELENA
La la Pa0.
@@jorchi73 y los de Rubio!!!
TOTAL.. OYE SUMITO, SOY DE SAN CRISTÓBAL Y UNO DE NUESTROS VARIOS REFERENTES GASTRONÓMICOS CÓMO TACHIRENSES SON LOS PASTELES 🥰 TAMBIÉN PASTELES ANDINOS 😳 ASÍ QUE PILAS CON RESALTAR ALGO QUÉ SE PUEDE EXTENDER POR UN AMPLÍO TERRITORIO GEOGRÁFICO..
En el estado Lara también se hacen muchos pastelitos de carne o de queso.
GRACIAS SUMITO POR SUBIR TAN DELICIOSOS RECETA. SALUDOS DESDE CARACAS.
Mis padres son de Merida y para mi los mejores pastelitos los hacia una tia politica, esposa de un Tio que los hacia en su casa y los vendia a las panaderias locales. Claro que hay muchas personas que los hacen divinos en Merida. Ahora vivo en Londres y gracias a Sumito, se los voy a cocinar a mi hijo. Le van a encantar. Gracias Sumito.
Wow no sabías q eras Merideño ,yo viví 17 años en Mérida, los fines de semana a comprar pastelito la vuelta de Lola, en el valle ,conozco todos los restaurante de la zona , y la conozco como la palma de mi mano y ,pienso cuando Venezuela se mejore volveré alla,gracias ,...YVE ,
Sumito sigo tus recetas desde hace ufff 😝😝😝soy una simple cocinera empirica .soy colombiana pero llevo mas de 20 años viviendo en caracas .un saludito .Dios te Bendiga
Otro buen ejemplo de la gastronomía de Venezuela. Gracias por compartir!!
Que ricoooo! No soy de los andes pero por pastelitos me declaro Andina, Zuliana y cualquier otro estado en Venezuela que se identifique con estas delicias. Extraño muchísimo a mi país pero no hay límites para quiénes nos proponemos a mantener nuestras comidas y tradiciones en cualquier parte del mundo. Cómo siempre excelente tutorial. Dios te bendiga. Eres mi diccionario gourmet venezolano! 😅
Hola saludo desde Río Caribe en el Estado Sucre.Ya hice tu receta de tequeño y me queda fantástica la masa.Le coloque un toque más de sal cuando la preparo para tequeños de Chocolate .Ya sabes que el mejor chocolate lo tenemos en la península de Paria. Así que ya te contaré como me quedarán los pastelitos.Graciasss DTB .
Una gran diferencia este video ya perfectamente editado, pero muy formal a la gran diferencia del live, en donde podemos observar toda la alegría que hay en el set, sus problemáticas y soluciones, se puede apreciar el gran trabajo de sofrito creativo, un gran equipo, muchas felicidades a todos ellos muy profesionales.
Y a mi muy apreciable Chef Sumito exquisita receta que llevare a la práctica en este pueblito de Chiapas, México.
Un abrazo chef y millón de bendiciones en tu nuevo hogar, lleno de alegría y felicidad.
PD. gracias por esa deliciosa receta de los camarones amarillos una delicia.
Hola Sumito, mi familia es de La Grita, Tachira. Aprendí hacer los pastelitos con mi madre y ella a su vez de mi abuela, ya mis hijos y nietas los preparan y ahora vivimos en el exterior y somos cinco generaciones preparándolos. Nosotros no le ponemos arroz, le ponemos garbanzos y huevos sancochados en cuadritos, también los hacemos de queso y en Merida aprendí hacerlos de ajo porro, queso blanco, sofritos en mantequilla con un punto de comino, también de champiñones. A la masa le ponemos mantequilla en lugar de aceite y mi mamá algunas veces amasaba con un huevo.
Elizabeth Díaz Méndez desde Seattle, Wa. USA.
Tengo un video, si te interesa me das tu contacto y te lo hago llegar.
Vivan los Gochos!
Grande Sumito, eres admirable,sencillo,que ejemplar ver a un profesional de tu talla expresandose y recordando tus origenes con respeto y alegria,que Dios te bendiga, continua avanzando hermano.
Como siempre excelente Sumito, esto es el resultado de poner amor a lo que hacemos. Bendiciones
En san Cristobal , exactamente así !! Riiiiiicos que viva Venezuela 🇻🇪 saludos
Gracias por resaltar esa venezolanidad, ese amor y esa pasión por nuestra identidad. Gracias por la mística con la explicas cada plato venezolano. SALUDOS desde Bejuma Edo. Carabobo
Pastelitos con chicha andina o masato 😋😋. Muy orgullosa de mis raíces andinas. ¡Vivan los gochos!
Gracias sumito!!❤️
Que belleza es mérida, bueno creo que soy merideño , porque vengo de la ciudad de El Vigía, y viaja emucjas veces a mérida y es increíble la gastronomía y todo en general, también destaco que las merideñas son muy hermosas ❤️❤️
Muy bien años que no escuchaba la palabra Masato. En Miranda le decimos carato.
Los verdaderos gochos😮 andinos son unos y gochos somos otros 😮
Sumito gracias, mil gracias de verdad! Acabo de hacer esta receta 😱 y son los mejores pastelitos andinos que he hecho 😍🤩! Si alguna persona esta viendo este comentario y decidiendo si hacerla o no, te la recomiendo 1000%, te quedaran divinos gracias a él!!!
El onoto también aporta un sabor muy sutil pero incomparable, particularmente lo amo ❤
Ver una receta de tu mano.. Es ver hacer magia.. Soy fan enamorada de tu talento.. Eres el único de los youtobers que puedo instalarme a escucharlo horas y horas.. Y soy feliz.. I love sumito.. Escucharte y verte es sentir y oler mi Venezuela...
Sumo yo soy Merideña y mi madre hacía los pastelitos sin arroz...ella decía que lo hacían comercialmente para rendir el guiso y abaratar el costo. Mi madre los decoraba con huevo y una ruedita de aceituna rellena de pimiento rojo. Era mundial el éxito de sus pasteles. Prueba la variedad que te digo y verás 😉. Otra versión de relleno con queso blanco rallado y huevo cocido rallado...fácil y espectacular el resultado! Versión dulce: relleno:con coco rallado, mezclar azúcar y la yema de huevo, decorar con pasas...ojalá y leas este mensaje y mejor aún que experimentes estos sabores.... vas a levitar! 😁😋👍. Un abrazo desde Bélgica
Excelente
Sumito eres el orgullo venezolano . Gracias muy rica receta.los prepare y quedaron delisiosos . Viva chile viva venezuel💖💖💖💖💖💖💖💖💖🥰🥰🥰🥰🥰
No sólo de Mérida también los hacemos en el Táchira. Saludos hermano excelente receta 👏👏👏
Gracias , te quedaron Super deli, ya te dí like y me suscribo ya. Felicidades.
@@rosariobautista2172 lme encantó tu receta de pastelito andno
Yo disfruto todo. Tanto las recetas como las historias lindas de mi amada venezuela. Dios te de mucha vida y salud Sumito. Te escucho y me siento en vzla. Cómo nos ayudas con este lindo programa.
Apreciado Chef Sumito y todo el valioso equipo que lo acompaña... La dedicación, el entusiasmo, la humildad y la alegría en todo lo que hacen los hace únicos y especiales. Chef Sumito Escucharte y verte hacer nuestras recetas venezolanas es hacernos sentir en casa, es oler a hogar, es recordar a mamá, a la abuela, a escuela, al kiosquito de la esquina y en general es sentir que compartimos con amor ese calor de nuestra familia venezolana... Ufff es nostalgia, es añorar eso con lo que crecimos y vivimos desde pequeños. 😘😔😋🙏🤗Gracias, gracias, gracias!!!🙏 Es un placer y un éxtasis disfrutar de cada receta que nos comparten, que es más allá que eso... Es toda una experiencia inolvidable 🤗🤗 Éxitos y Bendiciones 🙏🤗
Me dio una emoción tan grande cuando vi el programa,orgullosa de ser gocha de mis paramos y mi Merida linda,gracias por compartir esta receta..
Mi Nona era maestra de los pastelitos andinos carne y arroz, y toda mi niñez la recuerdo a ella haciéndonos pastelitos los amo, su sazón era único. En su casa en Tovar se reunía vecinos solo para comerlos.
Hola Sumito: Tu canal es muy ameno, ademas de aprender tus recetas criollas y sabrosas, me haces reir con tus anécdotas y tus expresiones espontáneas y graciosas. Soy venezolana y vivo en Orlando, Florida, afortunadamente aqui se encuentran la mayotia de los ingredientes, q tu haces mención. Eres un orgullo venezolano, me gusta mucho yu honestidD y sencillez, no cambies!
Me ha encantado. Sobretodo la naturalidad con los que quedaron choretos. Me recordó a mi abuelita. Genial. Los voy a hacer
Gracias Sumito que sabroso!!!
Hola! Los mejores pastelitos que he comido hasta ahora ha sido en boconó estado trujillo, los fríen en manteca de cochino... deliciosos
Lo admiro mucho por su sabiduria y su capacidad para enseñar sin tanto complique a la gente, sobre todo a los jóvenes.
Sumito mis saludos desde Arequipa Peru cada dia mas orgulloso de admirarte por tu gran humildad y poner en alto el tricolor de nuestra bella querida y unica Venezuela ..
Ver estas recetas nos arruga el corazón, ya hemos hecho varias las compartimos y contagiamos a nuestros amigos y familiares regados por el mundo a hacer tus recetas, nos gusta a mi ya mi esposo que nos das los tips y detalles para que salgan perfectas yo soy guara y mi esposo caraqueño y desde el exilio nos haces sentir en Venezuela verte y oírte es un placer Dios te Bendiga!!!
Me encanta la forma en la que trasmite su conocimiento!
Me gustaria recetas a su estilo sin gluten,hijos son celiacos.Gracias!
Mi familia materna en Táchira ha vivido de su negocio o restaurante de pasteles, chica, mondongo. La masa en Táchira se prepara de cero, no cómo las imitaciones de Caracas que es masa fácil. Es típico el de queso con bocadillo de guayaba, y esté que preparaste. Me trae recuerdos tus recetas
Sumito mis saludos hermano, excelente receta como todas tus recetas. Muchas bendiciones
La humildad de su cocina y su ética! 👏👏👏 me encanta! Hoy he visto lo que jamás muestran o dicen en esos vídeos de cocina donde todo sale "perfecto"... GRANDE SUMITO un chef que es gente normal como uno... Aún río a carcajadas con el "esitas vale choreticas"🤣🤣🤣🤣
Preparamos unos y quedaron buenos pero algo secos.....
Saludos Sumito te felicito yo también estoy en Santiago, gracias por dar a conocer nuestra cultura culinaria, me gustaría q explique el relleno sabor a pizza
Oye como me gustan todos tus vídeos!!! Yo no soy una experta cocinera, solo trato de hacer comida rica para la familia y siguiendo al pelo tus recetas es imposible que quede mal. Muchas gracias por este esfuerzo. Dios te bendiga
gracias por sus enseñanzas,saludos desde Colombia.
Hola sumito, me encantó la receta de los pastelitos y 👏👏👏👏👏 por mostrar tus errores, eres un capo, puedes hacer la receta de picante de maguey, venezolanos en Perú. Plisss😊
Buenas tardes saludos bendiciones para todos gracias maestro por enseñar yo también cometí los mismos errores al principio de rellenar los pastelitos andinos se me pegaron en la mesa por no heraninar la masa gracias de los errores todos aprendemos
Que maravilla Sumito voy a prepararlos, son riquísimos los como en Merida en la Vuelta de Lola. Estoy en Madrid un abrazo cariñoso. Gracias por todo. Dios te bendiga.
Que ricos son los pastelitos andinos. Gracias Sumito. Me gustan tus recetas paso a paso. colombo-vzlana desde Perú.
Guao! Me encantó este programa, con los errores y el aprendizaje. Como dices, se aprende haciendo. Los pastelitos se ven tal cual a los que se compran en puestos populares, excelente. También se agradece poder ver buen trabajo de edición de Sofrito Creativo, bien por ellos. Me gustaria ver una receta de un rollo de carne molida a horno.
Saludos y que siga el éxito del canal, un punto de encuentro de los venezolanos en el mundo y a la vez un lugar que deja testimonio de nuestra cultura culinaria...
hola me encanto el video soy de Merida, eres muy espontaneo y natural por que no somos perfectos en la cocina y me encanta que te sientas orgulloso de ser andino que viva MERIDA VENEZUELA Y QUE RICOS PASTELITOS😁😁😁😁
Quedó chévere el tras bastidores y el vídeo "oficial" ;). Cualquier pastelito de La Parroquia, de El Vallesito o del páramo merideño, me sabe rico!. Mis favoritos: los de trucha, los de papa con queso y los de ajo porro con champiñones.
Como hacen para que al congelarlos no se peguen? En este casi seria para la venta en bandejas congelados
@@paolad.morales Hola!, qué pena, no se. Nunca los he congelado.
@@paolad.morales harina amiga
Que maravilla de programa y de receta. Soy Caraqueña. Cuanto extraño a Mérida. Mi mami es de Irapa Edo. Sucre y vivió luego de divorciarse, por 10 años en Tabay Edo. Mérida. Durante esos años todas mis vacaciones eran en Mérida. Ahora vivimos en Ecuador. Me llevaste de viaje.... 😊
Gracias, no te imaginas las las ganas que tenia de hacerlos !!!! Se me ha hecho la boca de agua
Se ve la calidad de la masa, ya mismo voy hacer esta receta🏃🏻♀️ Gracias Chef por compartirla no había encontrado una igual.
Excelente Sumito. Te comento que vivo en Guayaquil de pastelitos y tequeñitos
Yo también vivo en Guayaquil.. dime dónde los vendes para ir a comprar
Gracias Sumito, hice pastelitos guiándome por este video y quedaron muy buenos, eres lo máximo. Saludos.
Hola Sumito, muchas gracias por tus recetas he aprendido mucho, soy de Boconó estado Trujillo y a los pastelitos andinos les llamamos "Pasteles" no se le coloca arroz, ni huevo, generalmente son de carne mechada con un guiso de arvejas amarillas que queda espectacular pero no hay recetas en internet de ellos si pudieras hacer una investigación de eso seria muy bueno, saludos
Exacto y no es por nada pero es mejor el de arvejas o garbanzo, que por cierto tengo todo listo para hacerlos más tarde 😜
Yo tambien soy de Bocono!
Hola Sumito Estévez cómo estás muchísimas gracias por compartir tus conocimientos y recetas y enseñarle a todos nuestras tradiciones andinas un gran abrazo saludos desde Mérida Venezuela ❤️❤️❤️ muchísimas bendiciones 👏🏻✨😍😍😍😍😍😍🤩💕💗💕
Bravo Sumito, "te la comiste" esos pasteles son como un infaltable en un paseo por ese hermoso estado. Saludos
Caray guino siempre enriqueciendonos con nuestras comida venezolana y de mi Mérida querida y amada,te envío un fuerte abrazo.🤗🤗
Buenos días soy una gochita, pero vivo en barinitas barinas quiero empezar mi negocio de pastelitos, pidiendo a Dios que me vaya bien, pues quiero empreder mi negocio tengo 62años ya no es fácil conseguir trabajo por mi edad, lo aremos desde casa🙏
Bonjour...Sumito eres lo maximo...gracias por preparar este maravilloso pastelito Andino...lo prepare ...es muy sabroso....hummm...très bonne.🥇👏👍😘😎👌
Espectacular el antes y el después . Con este frío en el que estoy no puedo esperar para hacer esos pasteles y sentirme como en el Paramo ;)
Sumito... gracias me encanta como explicas las recetas... exitos, saludos desde Venezuela ❤
En vez de garbanzo, muy tachirense, le coloco pasas, muy merideño, y el huevo lo pongo bien picadito, lo que le da un toque dulce exquisito!!!
Me parece que también debe quedar mejor el huevo picado excelente comentario
El huevo de lo pone en decoración o en el guiso directamente?
Gracias me gustó mucho tu fórmula de la arepa pepiada y desde luego de los pastelitos,estoy en Bogotá pero viví mucho tiempo en Venezuela por tanto me gusta su comida Gladys Dios lo Bendiga y lo guarde junto con su familia.
Los acabo de hacer! Me les faltó sal y algo importante, el cilantro! Y lo peor es que tengo sembrado en la ventana de mi cocina 😭 pero se me olvidó por completo... Me quedó relleno, para la próxima tanda espero que no se me olvide 😂😁 bendiciones que sigan los éxitos
Jajaja que cómico
Wuaooo Sumito, que delicia, estaba esperando esta receta, cuándo estudiaba Ingeniera en La Universidad de Los Andes en Mérida y solía ir mucho a comer los pastelitos andinos en San Benito por la Vuelta.. Ahhh mundo tantos recuerdos.
Aja! vivo en Berlin pero soy de Venezuela y mis hijos van a comenzar la escuela el 10/08/2020 y cual va a ser la merienda? Pastelitos andinos que hice en casa y los tengo congelados para freirlos el lunes, no hay un día que los chamos alemanes no le pidan a mis hijos un pedazo "eso" de la merienda Venezolana que les pongo en la lonchera. Les hago pastelitos, arepas, arepas de harina de trigo, chachapas, tequeños y demás. Mis hijos están fastidiados de brindar de lo que llevan 😂😂🇻🇪
Coño que de pinga jajajaja
Deberías hacer para la venta o hacer un taller enseñando cómo hacerlos
@@JesusGarcia-do5wl lo he pensado......
¡Monta tu catering venezolano!
@@martafiore73 que buena idea !! Y que tus chamos sean tus propios agentes publicitarios ...te imaginas ?!
Bravisimo !
Que ricoooo gracias dumitoooi
Muy bueno y necesario tu canal porque ya estoy “hasta la madre” de las mejicanadas en el canal Gourmet. Es realmente molesto, cerca de un 80% de los programas son mejicanos con sus preparaciones e ingredientes de nombres y ubicación endémica.
Así que para tener una reivindicación, es menester un espacio donde se promocione nuestra gama de platos y postres usando ingredientes nuestros o asumidos así como por ejemplo estos pocos: el Ají margariteño, tomate margariteño, culantro (cilantro de monte), ají rosita, ají pepón, ají balita, ají mongo, topocho, plátano maduro, cambures manzano y titiaro, guama, semeruco, mamón, ciruela, mamey, jobo, pomalaca, pomarrosa, merey, malojillo, flor de fique (cocuiza), miel de mastranto, toronjil, catara, mañoco, frijolito, lairén, ocumo, ñame, quimbombó, buen pan, sarrapia, coroba, onoto, adobo; nuestros quesos: duro semiduro, de año, de cabra, coriano, merideño, ahumado, palmita, Santa Bárbara, palmizulia, de mano, guayanés, telita, trenza, paisa, de bola, aliñado, cuajada, y otros; y carnes como ovejo, chivo, camacutos, chipichipi, guacuco, pepitona, guabina, caribe, cachama, bocachico, lau lau, cazón, chucho, baba, chigüire, y algo que para nosotros en muy común pero que de verdad yo, NUNCA he visto en el Gourmet, ni en otro canal: Chuleta ahumada! tan ausente en esos canales como la papa en la gastronomía china.
Además le agregaríamos a las recetas y cócteles y postres ron añejo, amargo de angostura, miche, vino de mora, ponsigué, y los rematamos con Cocuy DOC Venezuela.
Espero que pronto tengamos de nuevo nuestra oportunidad! Saludos!
Suscribo cada frase que aquí dices! Extraño el canal Gourmet original donde había de todo un poco y mucho que aprender!!! Gracias por tu comentario! Justamente estaba viendo esta mañana el canal y le comenté a mi esposo lo mismo! Se ha convertido en un canal de cocina mexicana... A la que no le quito su mérito... Pero... Bueno es cilantro... Pero no tanto...
totalmente de acuerdo,hay una mexicanizacion obligada,si bien es cierto su importancia gastronomica me parece de mal gusto que no se le de una disfusion a las otras comidas latinoamericanas como la nuestra por ejemplo,la gente cree que solo es arepas y ya ,lo cual no es cierto
Se tenía que decir y lo dijiste a la perfección!!!! Muy de acuerdo con todo lo comentado ... excelente!
Hola querido Sumito, gracias por tu ruca receta, mi abue materna era Andina, y me encanta hacer pastelitos en su honor!! Yo si decia, que raro que no le puso huevitos, 😅, Besitos y bendiciones desde nuestra amada Venezuela 🇻🇪❤
Sumito, a ese combo le falta es la chicha andina! Recuerdo los pastelitos de San Benito, muy famosos. Lo que no recuerdo es haber comido pastelitos con garbanzos.
Muy cierto, la chicha andina es el complemento de un delicioso pastelito andino y anhelado por muchos.
Si, en Trujillo los hacen con garbanzos y huevo. Muy buenos.
Asi es una chicha y la felicidad absoluta!!
Los andinos comparten mucho gastronomia colombiana, literalmente tambien usan arroz y huevo cocido pa todo, como la pizca andina y la changua. Los rellenos del zulia son radicalmente diferentes a los andinos, excluyendo por completo el huevo y el arroz en practicamente todas las presentaciones (incluso empanadas), muy rara vez se encuentra algo con huevo y posiblemente sean andinos los que los vendan.
Pastelitos Andinos, me encantan con un buen picante y chicha andina. En Tovar los de Rimo´s son deliciosos.
Sumito !!!,hice los pastelitos andinos en Alemania,quedaron espectaculares,les encantó,gracias por la receta🙏🏼♥️
Es importante colocarle onoto al aceite para que los pasteles no queden tan "palidos".
El pastel tradicional no lleva garbanzos !
En Mérida tal vez no, pero en tachira si el pastel de carne no lleva garbanzo no es pastel
En Mérida también lleva garbanzos 😋
Para que no salgan con burbuja no se le echa aceite entonces a la harina ?
@@mauricioarias2676 no estoy segura pero creo que es menos agua! La misma cantidad de aceite y de agua! Así no me sale con burbujas, pero evidentemente no sería la receta de Sumito!
@@josevarela9928 no se en que parte de Táchira los hacen con garbanzo, por no conozco el primer sitio dónde los hagan así?
Gracias por las maravillosas cualidades que compartes con nosotros; aparte de todo se ve que eres un Gran ser Humano; Felicidades; tus videos me hacen mejor cocinero
Los pastelitos de la parroquia... No recordaba los de queso ahumado!
Lo máximo
Hola los pastelitos de queso con papa
Son los mejores de la Parroquia en Mérida 😋😋😋😍🤩🤩🤩🤩😘🥰
Desde Mi amado Pais Venezuela Lidice parroquia La Pastora Caracas. saludos y bediciones , un amante a la cocina . y sequidor de los chef Venezolanos . haz los pastelitos con Guacucos (almejas ) quedan de lo mejor . bendiciones Sumitoooo
EXCELENTE SUMITO.
MIS MEJORES RECUERDOS: PASTELITOS PLAZA DE MILLA DE SR. CARLOS SILVA.
LOS QUE HACEN DE ARVEJA TAMBIÉN MUY BUENOS.
LOS COMÍ EN TRUJILLO CUANDO ERA NIÑO , HACE 65 AÑOS Y TODAVIA TENGO EL SABOR EN LA BOCA, EXQUISITOS Y COSTABAN O.25 BS. . EN APARTADEROS TAMBIEN XOMI UNOS MUY SABROSOS AÑOS DESPU
De champiñones, y de queso ahumado con maíz son muy buenos
Yo hice de esos en Perú para vender pero los champiñones muy caros.
Ok... Ya me dio hambre
Diossss, champiñón 😍
🤢🤮🤮🤮
Hace 6 meses empecé mi emprendimiento de tequeños usando tu receta, hoy estoy experimentando con tu receta de pasteles para arriesgarme en invertir en esto y estoy muy emocionada amo tu carisma y lo bien que lo hace al explicar no dejes de subir videos
Te falto decir que el relleno, tenía que estar frío para que la masa no se humedezca y se pegue la masa a la mesa.
Gracias Sumito por esa receta tan tradicional de nosotros los venezolanos, eres único en hacernos sentir en nuestra querida patria Venezuela
Un video genial, con todos sus detalles acerca de la elaboración, incluyendo los posibles errores. Gracias Sumito. Sin embargo, lo del garbanzo (y hasta alcaparra) que has mencionado es algo nuevo. No dudo de las investigaciones acerca de las tradiciones de la gastronomía mérideña. Soy merideño, conocí a personas que se dedicaban al oficio de los pasteles en el área turística de los Chorros de Milla, y en ningún momento vi un pastel con garbanzo. He comido pasteles andinos toda mi vida, hasta los elaboro yo mismo, y con 44 años de vida, no he visto o comido el primero con garbanzo, mucho menos con alcaparra. Realmente no se de donde viene eso, Sumito, es un pastel, no una hallaca de harian de trigo sin la hoja.. Por todo lo demás excelente...
Lo mismo pensé yo. Con Huevo si los he visto, pero lo del garbanzo debe ser algo nuevo y más Gourmet.
Antes de ver la receta ya se que me va a gustar soy fanática de tus recetas, gracias gracias gracias por compartirla, soy de Venezuela estado Guárico pero amo esos pastelitos
Choreticas jajajaaaaa, 100% Venezolano...Excelente receta
Los choreticos son para el chef....Sumito comete tus errores comparte tus aciertos..Abraxo Hermano desde Orlando
Sumito, que delicia!!! Y súper explicada la receta de nuestros pastelitos.... Soy de Yaracuy y me dedico a elaborar pasapalos y ayer hice pastelitos de carne con todos los errores y horrores😅😅😅... Gracias por aclarar mis dudas
Que fino que dijiste “los choreticos”
Me quede con esa palabra! AÑOS que no la escuchaba jajja
Cuando lo agarra y dice "porecitos vale", qué fan soy. xD
Que rico!!! Los pasteles andinos. Lo máximo! Gracias por la receta!
Te falto el clásico de queso con puré de papa
Eso es mas maracucho , el pastel andino normalmente es de carne molida con arroz
Ayyyy sumo ni te imaginas lo que he gozado, un puyero viendo este video con los pastelitos choretos , pero al final aprendimos son lo máximo los pastelitos andinos gracias sumo por existir y compartir. Dios te bendiga siempre
Divino Sumito, pero no dejes por fuera los pastelitos andinos del Táchira y los pasteles de yuca.. ñomi
Guuuaaoo, el rey de la cocina, no pierdo la fe de hacer un curso de cocina con Ud ... 🙏🙌❤😇 Amén
Errata: no sólo son de Mérida, sino también de Táchira y Trujillo. Muy típicos, igual que comerlos con su respectivo picante (ají) de suero.
Yo, de hecho, los descubrí cuando me fui a vivir a Valera durante unos años. Mis favoritos los de jamón y queso y arroz con carne. Cuando viví allá me volví adicto. Menos mal que mi mujer es gocha y me los hace de vez en cuando aquí en España. Gracias por tus recetas Sumito.
Mi vida trujillo es zona andina, por eso son pastelitos andinos, y sólo varían rellenos y picantes
Zona andina en Venezuela: Mérida, Tachira Y Trujillo... pero si está muy ligada la cultura merideña con los pastelitos al ser muy visitada por turistas.... por eso está mas ligada a los pasteles
@@bebediabolicaViste el video? El asunto es que Sumito sólo habla de Mérida. Salud.
Si vi el vídeo, pero el esta hablando de la receta original del pastelitos andino...