me agradó ver el trabajo, con mis alumnas en clases de biología y en el taller de ecología, ya hace muuuuucho tiempo. Es un trabajo muy hermoso y pone a prueba la paciencia. Saludos.
Que buen tutorial, no había visto ninguno que lo explicara. Lleva su tiempo y trabajo de hacerlo pero seguro el resultado que mostrarás en el próximo video será algo hermoso y que valdrá la pena. Saludos
Mi madre tenía una hoja esquelatizada en la que se podía leer un mensaje escrito con una excelente caligrafía: "A mi querida amiguita Clelia, con mucho afecto" cómo se puede hacer eso? Ella decía que la hoja era de chirimoya, un fruto que se cultiva en el norte de Argentina. Intentando emular esa hoja, que desde chica me ha fascinado, escribí una frase sobre papel manteca (o papel para horno, ó vegetal, o sulforizado) y puse el papel sobre una hoja de tilo aprisionada entre dos vidrios y lo dejé al sol. Resultado: La hoja cambió de color, conservando un tono más oscuro donde estaba escrita la frase, que se podía leer perfectamente. Pero, no estaba esquelatizada. Si sabes cómo se hace, te agradeceré que lo compartas. Gracias por explicarnos el proceso de esqueletizar.
Profe sigo su página,una pregunta, cómo hago para blanquear hojas,y ramas secas y que me agarré los tintes bien, qué químico me recomienda y a qué porcentaje.
Yo hice las de dejar en agua a las hojas pero sirvio pero no tanto por q escoger ciertas hojas es mejor En mi caso yo deje las hojas en agua por casi 6 meses y les cambiaba el agua cada 2 dias y cuando hacia mucho calor le cambiaba el agua cada dia Cuando ya termine de dejarlas en agua para sacar la pulpa lo hice a mano y con papel y un cepillo con mucha paciencia al final salieron bien pero no todas estaban listas se rompieron y eso Al final lo que hubiera hecho mejor es escoger otro tipo de hojas y dejarlas a lo maximo 1 mes o depende de la hoja👍
Yo he probado esas dos formas y sin éxito, al final las he votado. Pero he tenido la suerte de encontrar algunas ya listas tal cual en la naturaleza, sólo blanquear un poco y prensar las. Nunca más lo volví a intentar 😢😢
me agradó ver el trabajo, con mis alumnas en clases de biología y en el taller de ecología, ya hace muuuuucho tiempo. Es un trabajo muy hermoso y pone a prueba la paciencia. Saludos.
Me gustó mucho tus explicaciones. Voy a intentar hacer .
❤ ótima explicação gratidão
Hace mucho tiempo fui a un curso y usaban hipoclorito, quedaban super bien
Gracias por la información. Lo probaré.
Muchas gracias Gabriel!😊
Que buen tutorial, no había visto ninguno que lo explicara. Lleva su tiempo y trabajo de hacerlo pero seguro el resultado que mostrarás en el próximo video será algo hermoso y que valdrá la pena. Saludos
Efectivamente, lleva su tiempo. Pero siempre se descubre algo sorprendente. Saludos.
Excelente Explicación
Mi madre tenía una hoja esquelatizada en la que se podía leer un mensaje escrito con una excelente caligrafía: "A mi querida amiguita Clelia, con mucho afecto" cómo se puede hacer eso? Ella decía que la hoja era de chirimoya, un fruto que se cultiva en el norte de Argentina. Intentando emular esa hoja, que desde chica me ha fascinado, escribí una frase sobre papel manteca (o papel para horno, ó vegetal, o sulforizado) y puse el papel sobre una hoja de tilo aprisionada entre dos vidrios y lo dejé al sol. Resultado: La hoja cambió de color, conservando un tono más oscuro donde estaba escrita la frase, que se podía leer perfectamente. Pero, no estaba esquelatizada. Si sabes cómo se hace, te agradeceré que lo compartas. Gracias por explicarnos el proceso de esqueletizar.
me ha encantado❤
Espectacular!!
Muchas gracias por el video. ¿Se debe cambiar el agua?
Que maravillas 😍😍😍😍😍
Quando deixar as folhas de molho, tem que trocar à água todos os dias
Boa tarde!
Profe sigo su página,una pregunta, cómo hago para blanquear hojas,y ramas secas y que me agarré los tintes bien, qué químico me recomienda y a qué porcentaje.
Gostei muito, parabéns 😊. Só não entendi o nome do produto para alvejar.
Yo hice las de dejar en agua a las hojas pero sirvio pero no tanto por q escoger ciertas hojas es mejor
En mi caso yo deje las hojas en agua por casi 6 meses y les cambiaba el agua cada 2 dias y cuando hacia mucho calor le cambiaba el agua cada dia
Cuando ya termine de dejarlas en agua para sacar la pulpa lo hice a mano y con papel y un cepillo con mucha paciencia al final salieron bien pero no todas estaban listas se rompieron y eso
Al final lo que hubiera hecho mejor es escoger otro tipo de hojas y dejarlas a lo maximo 1 mes o depende de la hoja👍
Se puede cambiar el agua del macerado de vez en cuando para evitar el mal olor ?
❤ Brasil
Lo hice con mis alumnas.
En Costa Rica existen de esas hojas que ya quedan esquelética mente blancas y limpias
Mi parte favorita cuando salió a un lado del video😂
Yo he probado esas dos formas y sin éxito, al final las he votado.
Pero he tenido la suerte de encontrar algunas ya listas tal cual en la naturaleza, sólo blanquear un poco y prensar las. Nunca más lo volví a intentar 😢😢
Buena idea lo de blanquear y teñir las que se encuentran. Desde luego, mucho menos laborioso. Lo probaré. Gracias.
La parte satánica sobra en el experimento. Mas seriedad
Rrimas😂
Vaya chapucero