RE: "La religión como un fallo de la evolución" (Richard Dawkins) | Por el amor de Higgs

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 28 окт 2024

Комментарии • 278

  • @eugeniarascon6790
    @eugeniarascon6790 3 месяца назад +5

    Buenísima pregunta y aún mejor respuesta! 🤗

  • @FeyBautismo-cj1lf
    @FeyBautismo-cj1lf 3 месяца назад +7

    Me parece erróneo su razonamiento:
    -Confunde poder con deber: Todos los seres humanos podemos creer en distintas cosas. Pero, no todos creemos lo mismo. Si todos "debemos" creer en "algo" en específico, estaríamos asumiendo ese "algo" como "verdadero" o por lo menos como "necesario". Por tanto, cuando afirma que creer en Dios es una falla de la evolución (siendo que no cree en Dios), está presuponiendo a Dios como "necesario" o "verdadero" (lo que sería difícil siendo ateo), o simplemente confunde (tratando de encajar la realidad en su ateísmo) "poder con deber".
    - No es objetivo: Cuando se refiere a "la luz y a las mariposas" como analogía de "Dios y el hombre", lo enmarca dentro de su ateísmo cayendo en error. La luz no está dentro de las mariposas, sino afuera se ellas. Sin embargo, no ubica a Dios afuera del hombre, sino como un producto de su imaginación; quizá influenciado por el sol (bien) qué Platón, en su "Mito de la caverna", sitúa en el mundo de las ideas.
    - No es imparcial: su analogía no refleja la totalidad de la creación, sino una parte de ella y con intervención artificial del hombre. Ninguna mariposa puede llegar al sol, a la luna o a las estrellas. Los focos artificiales no son parte de la naturaleza. Las plantas también buscan la luz del sol y no les sucede lo mismo con las luces artificiales.
    Saludos cordiales.

  • @carinaelizabethfarmache7748
    @carinaelizabethfarmache7748 3 месяца назад +13

    Desde un punto de vista antropológico, no podría entender como un “fallo” ninguno de los elementos que son componentes del desarrollo social humano, partes de los organismos socio-culturales q somos. Un ser humano individual jamás podría sobrevivir si no es en sociedad, y no somos la única especie organizada de esta manera.
    Luego, a partir de “creencias” surgen instituciones, es lo que aún sucede hoy, sólo que ese lugar lo ha ocupado un estado laico y cientificista.
    La divergencia en las convicciones por grupos han generado el mismo efecto que las religiones.
    Siempre nos hemos organizado con esta lógica, creo, es la naturaleza humana.
    De hecho la mayoría de nosotros no terminamos de comprender y/o abarcar los resultados de la ciencia, y sin embargo confiamos en los científicos y sus resultados, como en el pasado la mayoría confiaba en aquello que tenía conferida autoridad por la mayoría.
    No pongo en duda la ciencia, la amo, sólo que entiendo que el hombre siempre intenta responder las mismas preguntas, y lo único que cambia es la simbología.
    Que Higgs los bendiga a todos! 😂

    • @Sburm14
      @Sburm14 3 месяца назад

      Concuerdo con todo, en el momento que aceptas que algo tiene un componente social, no tiene sentido de catalogarlo como “fallo evolutivo”, si no como un componente de ese desarrollo social se tiene que interpretar como tal. Y si, muchas de las teorías de la biología evolutiva tienen un fuerte sesgo ideológico. Solo hace falta ver como la gran mayoría de biólogos de principios del siglo XX apoyaban la eugenesia. Y han ninguneado las explicaciones no tan basadas en la competencia y el egoísmo.
      Un saludo

    • @remingtonportable
      @remingtonportable 2 месяца назад

      Estoy de acuerdo. Además, ¿tiene sentido un "fallo" de la naturaleza? ¿fallo con respecto a qué?

    • @manuelbarreto7032
      @manuelbarreto7032 2 месяца назад +1

      @@carinaelizabethfarmache7748 El ser humano es religioso por naturaleza, otro cantar es que la religión ha dejado de ser erudita y realmente esotérica. Pero hagamos lo que hagamos si nos cercenamos la religión y en su lugar no ponemos nada, desapareceremos como especie. Como tú bien dices hoy no solo la ciencia intenta ser un dogma religioso, sino que en consecuencia también se hace muy mala ciencia y de una calidad muy pobre.

    • @kingrich68
      @kingrich68 2 месяца назад

      ​@@manuelbarreto7032a qué te refieres que desaparecemos como especie... Acaso el único propósito del ser humano siempre tiene que ser creer en algo superior, un ser al que se le llama Dios, y si no lo haces tú vida no tiene propósito y vas a simplemente desaparecer... Y como puedes decir que se hace mala ciencia o de calidad pobre estamos hablando que los avances en la ciencia en los últimos años que son mayores a todos los avances que pudieron hacer los humanos en los últimos 5mil años me dices que la ciencia es pobre. Whooow

    • @manuelbarreto7032
      @manuelbarreto7032 2 месяца назад

      @@kingrich68 No parece realmente que estés interesado en mi opinión, parece que me estés invitando a hacer un pulso a ver quién tiene razón, eso ya me cansa.

  • @juanpabloramoshinostroza2473
    @juanpabloramoshinostroza2473 3 месяца назад +1

    Muy buena la pregunta y mucho mejor la respuesta
    Excelente
    Hacen un buen dúo 😊

  • @mendez704
    @mendez704 3 месяца назад +7

    "Fallo de la evolución" es hacer precisamente de lo que Dawkins critica en la gente religiosa: entender la naturaleza de una manera teleológica. La evolución no tiene fallos (no hay un fin en relación con el cual falla o sea exitosa). Es simplemente un proceso que permite a los más aptos sobrevivir y reproducirse

    • @Huevo_Refutador_De_ateoz
      @Huevo_Refutador_De_ateoz 3 месяца назад +1

      La teoria evolutiva tiene muchos fallos lo cual no esta en obligacion a creer en ella no es ningun hecho

    • @mendez704
      @mendez704 3 месяца назад +2

      @@Huevo_Refutador_De_ateoz eh...no. Es una teoria muy solida, soporta por los datos de no una sino multiples disciplinas. Su ignorancia no es excusa para no aceptsrla

    • @julian-t5286
      @julian-t5286 3 месяца назад

      ​Orígen de las especies, capitulo sexto, dificultades de la teoría, hay se encuentran siete presupuestos que no han sido resueltos en su totalidad y son incongruentes, la evolución como la propone Darwin no ha sido demostrada. ​@@mendez704

    • @diegoxx_sanchez
      @diegoxx_sanchez 3 месяца назад

      @@Huevo_Refutador_De_ateoz Me podrías decir cuales fallos tiene la teoría evolutiva... La evolución es un hecho por los datos, evidencias, observaciones y experimentos, guste o no

  • @ytmiguelar
    @ytmiguelar 3 месяца назад +4

    No entiendo que se tome el argumento para decir que la religión no debe ser.
    La evolución aprende por prueba y error. Si la religión fuese un error, entonces sería un intento evolutivo fallido y por tanto parte importante de la misma evolución.
    Concuerdo con Enric en que Dawkins parte de lo que quiere demostrar (típico en él).

  • @MarcoAntoniov.
    @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +21

    Claro, acá el fallo del argumento de dawkings es que considerar la predisposición a la religiosidad un "fallo" evolutivo solo se puede sostener si ya a priori se niega que Dios existe. Por tanto, esta explicación no puede ser usada como un argumento en contra de la existencia de Dios, porque se estaría presuponiendo la conclusión a la que se quiere llegar. Dicho en simple: "Para que mi argumento funcione, ustedes tienen que partir de que yo tengo razón".

    • @leeu1707
      @leeu1707 3 месяца назад +7

      Eso no es cierto.
      Tú mismo niegas las existencia del 99,99995% de los dioses que han existido, pero crees en uno en particular.
      Creo que la postura que Dawkins defiende es que es posible que esta lógica “mágica” que aplicas (“todos los amigos imaginarios son inventos, menos el mío, aunque no tengo prueba alguno de lo uno o de lo otro”) sea una consecuencia indirecta o “no seleccionada/buscada” por la selección natural como una ventaja adaptativa.

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +10

      @@leeu1707 Pienso que tu contra-argumentación tiene fallos. Veamos:
      -Bueno en primer lugar yo negaría la premisa de que creer en la existencia de Dios no tiene ninguna evidencia. Pero esto nos llevaría a tener qur evaluar los argumentos en su favor, cosa que quizás daría para otra conversación mas extensa.
      -En segundo lugar, el argumento "Un dios menos que tú" es bastante malo. Lo pongo con un ejemplo: Supongamos que en una ciudad de 5mill de habitantes hay un juicio a un hombre llamado Juan por un crimen. Su abogado se pone de pié y le habla al jurado: "Es muy extraño que ustedes no crean ni que Alonso, Pedro, Antonia ni ninguno de los 4.999.999 habitantes de esta ciudad hayan cometido el crimen, pero si estén dispuestos a creer que Juan lo hizo. La verdad es que ustedes creen casi lo mismo que yo, yo solo creo en un inocente más. Asi como ustedes no creen que hayan pruebas para culpar a los otros 4.999.999 habitantes, yo tampoco creo que las haya en el caso de Juan". ¿Es esto una defensa?¿Se ha demostrado que Juan es inocente? Obviamente que no, el abogado no ha presentado ningún caso y ni siquiera ha tocado la evidencia de la posición contraria. Es una frasesita rimbombante, pero en análisis no tiene sentido.

    • @leeu1707
      @leeu1707 3 месяца назад +1

      @@MarcoAntoniov. Todo es “malo” si no coincide con tus ideas, ¿no? Been there, bruh… 😂

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +10

      @@leeu1707 Disculpe,pero eso no fué lo que dije. Le pido que si quiere tener una conversación racional de este asunto responda a mis argumentos.

    • @leeu1707
      @leeu1707 3 месяца назад +4

      @@MarcoAntoniov. Respecto al primer punto (y por más que Enric repita lo mismo mil veces 😜) ABSOLUTAMENTE TODOS los argumentos en favor de la existencia de dios son cuestionables o han sido refutados. No hay ni uno que sea realmente sólido, impecable o que no se asocie a contradicciones o razonamientos “mágicos”.
      Respecto al segundo punto, lo que intento decir es que la evolución no comete “fallos”.
      Tú, como todos los seres vivos, eres un producto de ese proceso evolutivo. Ese proceso es el responsable de tus características anatómicas, fisiológicas, cognitivas y conductuales. Una de esas características (es un agregado de características orgánicas y culturales, pero espero que me entiendas) es tu capacidad para la “religiosidad”, que sólo es una forma de cultura.
      La cultura es, en términos generales, información no codificada en el genoma que transmitimos de generación en generación. El nicho ecológico del ser humano es precisamente ese: la creación y acumulación de cultura (conocimientos, técnicas, tradiciones, religiones…).
      El hecho de que tú puedas negar la existencia de la mayoría de dioses que nos hemos ido inventando por el camino pero, aún así, creas en tu dios particular, demuestra (al menos, desde mi punto de vista) que esa capacidad no se basa en un criterio orgánico objetivo, sino que es una cuestión cultural.
      La información cultural también evoluciona, en cierto modo, pero lo hace de forma radicalmente distinta a la información genética, con muchísima mayor rapidez y obedeciendo a criterios de selección que no son exactamente los mismos que los de la evolución orgánica “clásica”). Creo que la noción de “fallo” que Dawkins defiende va por ahí, pero probablemente me equivoco.
      Perdón por el rollo y por la pésima calidad de mi exposición y razonamienots 🥲😂.

  • @nestorhutnik6726
    @nestorhutnik6726 2 месяца назад

    Javier con la camiseta de boca responde a una evolucion ❤

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769 2 месяца назад

    Las primeras ideas espirituales surgen de fenómenos naturales, que no controlaba el ser humano; algunos generaban miedo (por ejemplo, las tormentas o los incendios naturales), en otros se buscaba el aliciente de que algún ente superior interviniera para que fueran favorables (la lluvia, la caza) y por otro lado el temor a desaparecer con la muerte (la esperanza de vida ahora es la que es; pero en el paleolítico había muchos factores en contra). No creo que sea un error evolutivo, al contrario "un truco" de nuestro cerebro para mantener la especie, que nos ha traído hasta aquí y ahora es lo mismo; pero no a nivel de especie, sino individual para quienes necesitan que la vida tenga una finalidad, más allá de ella misma.

  • @rogerreyes4470
    @rogerreyes4470 3 месяца назад +1

    Hace poco Dawkins se declaró como un "cristiano cultural" claramente a nivel de moral y etica y no a nivel dogmático, pero a lo que voy es que a medida que vamos pensando las cosas mejor cambiamos de opinión, la razón te lleva a creer y así vamos entendiendo

    • @pedrokropotkin9045
      @pedrokropotkin9045 2 месяца назад

      Como siempre en estos casos muchos comentarios parecen instalados en una especie de campeonato de fanatismo religioso a ver quien dice la tontería más gorda.

    • @rogerreyes4470
      @rogerreyes4470 2 месяца назад

      @@pedrokropotkin9045 lo dices por el vídeo? Por lo que dije? O por lo crees que es religión?

    • @pedrokropotkin9045
      @pedrokropotkin9045 2 месяца назад

      @@rogerreyes4470 Es un "copia y pega" genérico que suelo colocar de forma algo irónica en diversos comentarios. Quizás en el tuyo por tu cita final "la razón te lleva a creer y así vamos entendiendo", posiblemente también porque yo no lo he entendido correctamente. Hay que considerar que a Dawkins le tienen muchas ganas los creyentes, y si te pones a leer con lupa sus libros también tiene sus "fallos".

    • @rogerreyes4470
      @rogerreyes4470 2 месяца назад

      @@pedrokropotkin9045 la frase está en el video por lo que dijo San Agustín: "cree para entender y entiende para creer" a lo que evoca el proceso de ser mente abierta, y aprender de todos que lleve un pensamiento hacia la razón y la verdad. Que a la final es lo que buscamos, una verdad subjetiva cada vez más certera. El ejemplo que dió Javier que inciamos creyendo de niños a nuestros profesores pues es una realidad. Les creemos pero pasa el tiempo y al entender mejor lo que nos enseñaron resulta que los conceptos son más complejos. Y sé que es un ciclo que no se termina, por eso es importante el dialogo, seamos religiosos, atea, agnosticos, cada pregunta que se haga aporta.

  • @agustin13784
    @agustin13784 3 месяца назад

    Excelenteee!!! 🤙

  • @TazónTazón
    @TazónTazón 3 месяца назад +12

    Deberían invitar a Aristarchus X en una próxima instancia del podcast.

    • @CesarGarcia-pq9xy
      @CesarGarcia-pq9xy 3 месяца назад +3

      El sr aristerco aunque tenga evidencia en cara jamás dejaría su soberbia de creer en lo que cree que ni el sabe el porque lo hace...

    • @lol20-jk1kw
      @lol20-jk1kw 3 месяца назад +1

      @@CesarGarcia-pq9xy el filosofo mas soberbio que he visto, claramente se jacta de lo mismo que critica, la unica diferencia de el y a quienes critica es que el se deja comer por su ego fragil, diferente payaso, mismo circo

    • @CesarGarcia-pq9xy
      @CesarGarcia-pq9xy 3 месяца назад

      @@lol20-jk1kw Pfffff!!! aristerco filósofo? donde están sus títulos que lo avalan?... es solo un simple influencer con palabrería que se metió a la bolsa a unos cuantos mentes débiles

    • @Huevo_Refutador_De_ateoz
      @Huevo_Refutador_De_ateoz 3 месяца назад +2

      A aristarchus ya le refute 😂

    • @CPE-0
      @CPE-0 3 месяца назад

      ​@@CesarGarcia-pq9xy Jajajaja que pasa? Por qué tanto miedo? Hagan un debate con él o traiganló a este canal si tan seguros están de su religión, en lugar de estar aquí agraviándolo y rezando a su deidad porque aristarchus no esté entre Javi y Enric.

  • @xashibarrioo8580
    @xashibarrioo8580 3 месяца назад +3

    Personalmente creo en Dios, la esperitualidad es una parte valiosa de la personalidad y d la evolución como individuos , para mí...😊

  • @rosybellmatute5898
    @rosybellmatute5898 3 месяца назад

    Buenísimo, pero ya ando confundida con el podcast 😅

  • @davidschaaf114
    @davidschaaf114 3 месяца назад

    Vamo boca boca boca!!!

  • @alanleveke478
    @alanleveke478 3 месяца назад +6

    Javier con la polera del boca jajajaa que buena, ahora sí es Messi

    • @remingtonportable
      @remingtonportable 2 месяца назад

      Perdón, Messi es de Newells (Rosario), nada más lejos de Boca.

    • @alanleveke478
      @alanleveke478 2 месяца назад

      @@remingtonportable no, saludos

  • @Predaaator
    @Predaaator 3 месяца назад

    Lo de los insectos sólo me dice que evolucionaron en un ambiente donde no existía el hombre, ya que las únicas luces naturales que podían encontrarse eran los astros, los incendios naturales, las luces ultravioletas de las plantas y la bioluminisencia, que son patrones constantes y poco probable que las enloquecieran. Al aparecer el hombre con el fuego artificial (no es lo mismo que un incendio natural que es agresivo) altero el curso natural de la relación entre los insectos y la luz.

  • @DonnaQuijota
    @DonnaQuijota 3 месяца назад +2

    Este Dawkins... Es un loquillo 😐

  • @danielcc2730
    @danielcc2730 3 месяца назад

    La religión mas que un fallo es un acierto de la evolución, es cierto que con la religión se pierde el miedo a la muerte y por ello aquellos con religión debieron morir mas, pero lo cierto esque la religión quita el miedo a la muerte cotidiano, pero en una situación de vida o muerte el miedo vuelve. Además, los humanos por naturaleza tenemos miedo a la muerte y además somos de los pocos seres por no ser los únicos que pueden planificar el futuro y ser realmente conscientes de lo que es la muerte, aquellos humanos primitivos sin creencias pudieron sufrir crisis existenciales (tal vez no como las de hoy en día) y morir mas que los que tuvieran una creencia para perder el miedo y darle significado a su vida, por tanto aquellos con creencias se reproducieron en mayor medida y creer es algo evolutivo. Por último, la creencia en un bien superior nos aporta una dimensión moral que fue necesaria socialmente para que las tribus no se mataran entre sí.

  • @Sburm14
    @Sburm14 3 месяца назад +2

    Suena bastante absurdo ya de entrada catalogar la mayoría de acciones humanas, simplemente atendiendo a si son “aciertos” o “fallos” evolutivos. Y ya no hablemos sobre ni siquiera no incorporar ni una perspectiva antropológica, cultural y psicológica. Lo que puede servir para unos o tener un significado importante, para otros puede no ser igual, y eso no se explica por genética si no por los otros campos de estudio. Y luego tratar de hacer de eso una teoría científica y un argumento para justificar tus pensamientos dejar mucho que desear metodológicamente…

  • @mynor-w2m
    @mynor-w2m 3 месяца назад +10

    El problema no sería la religión per se si no el fanatismo al que muchos llegan pero esto tampoco es algo exclusivo de la religión porque el fanatismo existe también en el ateísmo. Sería Interesamte hablar también acerca de si el ateísmo es un fallo biológico.

    • @Huevo_Refutador_De_ateoz
      @Huevo_Refutador_De_ateoz 3 месяца назад +1

      Dawkings es un fanatico de la ciencia 😂

    • @mynor-w2m
      @mynor-w2m 3 месяца назад +1

      @@Huevo_Refutador_De_ateoz Más bien fanático del ateísmo.

    • @CPE-0
      @CPE-0 3 месяца назад +1

      Fanatismo hay en todos lados desgraciadamente, en los deportes, en la política, en la religión... Aunque no entiendo eso de "fanatismo ateo" ¿Pudes citar algún ejemplo de ello? Que yo sepa nunca he escuchado que hayan hecho guerras o cruzadas y mandado gente a mo rir en nombre del ateísmo, pero a lo mejor me equivoco y hay al menos unos casos, que seran islados, pero los hay.

    • @mynor-w2m
      @mynor-w2m 3 месяца назад

      @@CPE-0 El ateísmo ha sido el movimiento más sangriento que ha conocido la humanidad. Las masacres cometidas por regímenes ateos han matado más gente que todas las religiones juntas en toda la historia de la humanidad. No es un secreto cómo usando en poder del estado y la violencia quisieron extirpar la religión de sus países.

    • @DarwinAguilarw9
      @DarwinAguilarw9 2 месяца назад

      @@CPE-0 El comunismo tiene una base atea, en muchos casos en la historia encarcelaron o mataron a personas por tener una cierta creencia religiosa.

  • @manuelbarreto7032
    @manuelbarreto7032 2 месяца назад +1

    El problema de Dawkins es que es un arrogante, no se puede ser un religioso o un cientifico de calidad siendo así.

  • @juancarlospachamamani160
    @juancarlospachamamani160 3 месяца назад +7

    Podemos analizar la religiosidad retrospectivamente, vemos que los religiosos tienden a ser muy crédulos y que a pesar de las pruebas que se dan en contra de su fe, tienden a negarse al punto de justificar a su(s) dios(es) aun en contra de sus atributos divinos, y que llegan a cometer grandes barbaridades con tal de obedecer las leyes divinas, barbaridades que quedan registradas en sus textos divinos o por la misma historia y actualmente en los registros periodísticos o policiales, o atentando contra su propia vida al ofrecer dinero o bienes que servirían para la educación y desarrollo de el mismo individuo o su familia, o incluso inmolarse por su dios... Independientemente de si dios(es) existe(n), vemos que la religiosidad es un fallo evolutivo...

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад

      @@juancarlospachamamani160 Non sequitur. Todo lo dicho anteriormente puede ser verdad (que no creo, pero supongamos), y seguir siendo verdad que la religiosidad no es un "fallo" evolutivo. Por contraste, puede pensarse que la gente religiosa tiende a tener más hijos, y por tanto la evolución los seleccionaría a sobrevivir más, o son más propensos a formas de vida comunitarias (opuestas al individualismo), las cuales aumentan las chances de supercivencia entre sus miembros y por tanto son seleccionados, etc.

    • @juancarlospachamamani160
      @juancarlospachamamani160 3 месяца назад +5

      @@MarcoAntoniov. Ya que aquí se habla más de la religión católica, en la biblia dios ordena matar a sus propios hermanos hijos o padres por haber adorado a un becerro y demás historias...
      Qué fue primero, la vida en sociedad o la religión?

    • @juancarlospachamamani160
      @juancarlospachamamani160 3 месяца назад +4

      @@MarcoAntoniov. Los animales no tienen religión y se multiplican, la mayoría viven en sociedades, algunos en sociedades inmensas, X tanto, no es una ventaja religiosa Es mas, comparados con otros animales, los humanos modernos nos reproducimos menos.

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад

      @@juancarlospachamamani160 Creo que no ha captado el punto. Efecticamente los animales tienen conjuntos gregarios y se reproducen. Lo que estoy diciendo es que la religión puede aportar dos ventajas evolutivas, mayor reproducción y mayor supervivencia grupal que grupos no religiosos. Vivencia gregaria y reproducción pueden ser consecuencia de muchos factores, algunos los cuales favorecen estas dos cosas y otros los cuales las desfavorecen. En la evolución humana, religiosdad puede ser un factor que refuerze estos elementos y por tanto la evolución seleccionaría en favor de ellos.

    • @juancarlospachamamani160
      @juancarlospachamamani160 3 месяца назад +3

      @@MarcoAntoniov. En los humanos la cantidad de hijos dependía del placer sexual, números en guerras, la mortalidad infantil, etc, actualmente tener hijos de más es de personas irresponsables, la religión no es un estimulante ni causante...

  • @raulsanchez1212
    @raulsanchez1212 2 месяца назад

    Oye, yo me pregunto. Se cuestiona las lógicas y normas que forman la relación, las cuales parten de las escrituras, pero, ¿de dónde provienen las escrituras? ¿Qué validez tienen y por qué?

    • @carlosenri3456
      @carlosenri3456 2 месяца назад +1

      Las escrituras o Biblia son un conjunto de libros. Los primeros libros son relatos que cuentan la historia resumida de la humanidad y de como Israel conoció a Dios, para luego practicar sus enseñanzas.
      Los siguientes libros, son relatos de la historia de Israel y sus lecciones aprendidas. Luego vienen profecías de hombres de Israel a los cuales Dios les dió un mensaje. Y ahí concluye el llamado antiguo testamento.
      El Nuevo testamento, son una colección de cartas que los apóstoles enviaron a sus iglesias de la época. Y algunos relatos de quién fue Jesús (los evangelios).
      Según sabemos los primeros libros PUDIERON ser escritos cerca del 1300 a.c. Ojo digo "libros" pero es obvio que en esa época no existía el papel, por ende se escribió en piel o piedra, no lo sabemos. Y las primeras cartas del Nuevo testamento, se estima que se escribieron cerca del 50 d.c.
      Recordar que eso de "antiguo" o "nuevo" testamento son nombres que nos hemos inventado, con el fin de ordenar la historia.
      Y que validez tienen? Pues lo único que puede validar la ciencia histórica son los eventos históricos, no es posible saber si los milagros contados ocurrieron o no.
      Así que, poco a poco se ha ido demostrando que ciertos eventos ocurrieron y ciertos personajes si existieron. Aunque aún falta mucho por investigar.

    • @raulsanchez1212
      @raulsanchez1212 2 месяца назад +1

      @@carlosenri3456 Muchas gracias por tu respuesta. Pero, entonces, ¿no recae la carga de la prueba en las escrituras? ¿Por qué (al menos en estos podcast) toda teoría que pueda reafirmar o refutar la fe se compara con las escrituras sì estas no están basadas en una certeza CONOCIDA?

    • @carlosenri3456
      @carlosenri3456 2 месяца назад

      @@raulsanchez1212 Las escrituras contienen eventos que pueden ser probados y otros que no (milagros). Los que pueden ser probados, si podrían refutar o reafirmar la veracidad del texto. Por ejemplo, hasta hace un tiempo se pensaba que el Rey David era un mito, pero ya se han encontrado objetos que hablan de él. Así como se pensaba que Israel nunca estuvo en Egipto, pero ya se han encontrado indicios que si estuvo ahí. Además de que en Egipto son muy celosos con los investigadores, especialmente con los que buscan pruebas de Israel.
      Ahora bien, aparte de lo que la ciencia histórica pueda encontrar, también hay otras ciencias que podrían refutar el texto, especialmente El primer libro que es el Génesis. Debido a que en este libro se habla del origen de todo, de forma resumida claro está. Ahí encontramos algunas contradicciones como el tiempo de la creación que duró 7 días, o el eterno debate del origen de las especies por creación o evolución, etc. El asunto aquí, es que en ciencia estamos acostumbrados a entender todo literalmente, por lo que si leemos 7 días de creación uno entiende periodos de 24 horas. Pero debemos recordar que el texto es más metafórico que literal, y debía ser entendido por un pueblo que salía de la esclavitud sin educación alguna.
      Por lo que todo gira alrededor de la interpretación que tú le des, y aunque esto parece una salida fácil la verdad es que así era como los antiguos hacían sus narraciones. Incluso en la actualidad muchos escritores hacen lo mismo.
      Osea que refutar un libro, en este caso el Génesis, que es más metafórico con argumentos de una interpretación literal, no tiene mucha coherencia. Muchos dirán, "Ah, pero ahora dicen que es metafórico para encubrir sus fallos". De hecho no, el texto es metafórico no solo en los eventos cuestionables, es metafórico en varios párrafos. Cómo cuando se relata que "Moisés vio la espalda de Dios", ¿Será que Moisés vio literalmente la espalda de Dios? Si lees todo el contexto te darás cuenta que no fue así, y se refiere a otra cosa. Y así podríamos dar muchos ejemplos.
      Por lo que aún falta mucho por investigar, especialmente en la ciencia histórica.
      Y aunque muchos creyentes desconocen muchos datos, su Fe se basa más en lo que enseña el texto. Yo como ingeniero y físico, también me causo mucha sorpresa cuando lo leí, teniendo en cuenta que es un texto con más de 3000 Mil años de antigüedad.

  • @manuelmolina7956
    @manuelmolina7956 3 месяца назад +1

    Dios parece ser un límite asintotico entre la conciencia y la mismidad. Carlos Blanco

  • @RosaBanksiae-by4tt
    @RosaBanksiae-by4tt 3 месяца назад +1

    Lo importante es H

  • @nemrodx2185
    @nemrodx2185 3 месяца назад +4

    Que pobre el pensamiento de Dawkings:
    1-Primero presupone como verdadero el ateísmo
    2-Luego afirma que aquello con lo que no se está de acuerdo es "Un fallo en la evolución"
    En ese caso yo diré que el ateísmo es un fallo de la evolución ya que esta ha seleccionado al teísmo una y otra vez en decenas de miles de años.
    Es increíble que haya gente que se convenza por este tipo de razonamiento. Como hace falta buena filosofía en el mundo!

  • @juandavidmirandatorres7642
    @juandavidmirandatorres7642 3 месяца назад +2

    1) No lo respondieron, sólo lo comentaron.
    2) Ni por el carajo lo refutaron
    3) Incluso si un dios existe sigue siendo un error de la evolución por el hecho de haber creado dioses falsos, porque no todas las religiones pueden ser verdaderas, así que reducir el postulado a "depende de si dios existe o no" sigue siendo absurdo.
    4) En base a lo anterior, que uno o varios dioses existan o dejen de existir sólo le arega o quita "rayas al tigre", es decir, sólo le quita o añade gravedad a lo que ya perse es un error de la evolución.
    5) Los negativos no se prueban, vos tienes que probar que tu dios o dioses existen.

    • @DarwinAguilarw9
      @DarwinAguilarw9 2 месяца назад +1

      1) y 2), obvio que solo comentaron y dieron algunas de sus conclusiones, pero que esperas de un video de 4 minutos ? para eso existen los libros que ellos recomiendan. 3) Esa sigue siendo una mirada desde asumir que Dios no existe (redundante), ya que desde otra perspectiva, podría ser indicio de una necesidad del ser humano a encontrar ese creador o el medio que usa para que se acerquen a él, independeinte de que le atinen o no. Solo es un tema de perspectiva. 4) Como es en base a la anterior, no es necesario responder. 5) Exacto, no se puede demostrar una inexistencia. Lo que deben hacer los ateos es demostrar porqué los argumentos o razonamientos que presentan los teístas tienen menos fundamentos que los suyos, o tener respuestas mas contundentes que las que plantean.

  • @leeu1707
    @leeu1707 3 месяца назад +2

    La evolución no comete “fallos”. Las mutaciones son el motor de la evolución y se dan a nivel individual, así que no se pueden considerar fallos del proceso evolutivo.
    La evolución explora de forma aleatoria un espacio de posibilidades, en base a las condiciones ambientales presentes y a la información/características que se transmite de generación en generación. El criterio principal de seleccion en el proceso evolutivo es la eficiencia biológica (capacidad para sobrevivir y reproducirse). Si algo “funciona” en este sentido, no se puede considerar un fallo (recordad que todas las especies se extinguen, tarde o temprano, de una manera u otra).
    Creo que Dawkins se refiere a características que no han sido seleccionadas directamente (ya que no confieren ventaja adaptativa alguna, o son maladaptativas), pero que han sobrevivido porque son consecuencia de otras características con potencial adaptativo.

  • @noemimolinari8382
    @noemimolinari8382 3 месяца назад

    es que la religión y creer en Dios, a veces esta mal enfocado y distorsiona la visión. ...Yo creo en la existencia de Dios, pero no en religión o doctrinas, por eso me pregunto si por ello soy Atea.

  • @raindah88
    @raindah88 3 месяца назад

    Nunca has visto como han construido un edificio o un puente pero no pones en duda al verlo que ha sido creado por el hombre.
    Ves miles de millones de seres vivos y una naturaleza preciosa, llena de códigos de información (adn) y que es inteligente, un vasto cosmos desconocido al ser humano y de esto si dudas fehacientemente que haya sido obra de un creador...
    El lenguaje del universo es algo inteligente o por lo menos favorece la aparición de seres con inteligencia ...entonces?
    Solo el ser humano es tan orgulloso y egocentrico que solo él puede hacer puentes, edificios y una IA pero por encima suyo no hay nadie😂... mas humildad y observación de la naturaleza como la maravilla que es y tu mismo te responderás.

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 2 месяца назад

      La cuestión es que ninguno de los constructores de edificios y puentes que has visto existe por sí mismo y sin necesidad de otros seres que le precedan.
      ¿Qué ser precedió a tu dios?

    • @raindah88
      @raindah88 2 месяца назад

      @@jackgonzalez7727 primero que no es "mi" dios, dios no pertenece a nadie.
      Y segundo dios es una palabra usada por religiones para referirse a aquello que lo originó todo, yo le llamo matriz o conciencia universal y desde el anonimato (supuesto azar) actua en su creación.
      Pd: no pretendo que quien no esté preparado para salir del capullo lo haga, pues moriría.
      Bendiciones en su camino, todos están en un punto.

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 2 месяца назад

      @@raindah88 puedes llamarle como quieras a tu Dios, hijo, eso no cambia el hecho de que si utilizas el argumento tan es tú pido del "relojero" o el "constructor " estás aceptando que ese constructor tuvo padres, abuelos, bisabuelos, etc.
      Piensa las tonterías que dices, hijo.

    • @raindah88
      @raindah88 2 месяца назад

      @@jackgonzalez7727 ya has cambiado tu dialecto educado por insultos sin fundamento además de poner en mi boca palabras o injerencias que no he dicho.
      Lo bónito de la búsqueda es eso, buscar.
      No perderé mas tiempo con personas que insultan, la vida enseña, no yo.
      Suerte en tu camino

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 2 месяца назад

      @@raindah88 ya encontraste tu salida digna al ser exhibido, hijo. Con ese ejemplo tan es tú pido del constructor admitiste que tu dios por fuerza tuvo que tener otros seres anteriores a él.
      Piensa antes de hablar.

  • @WayraInnovaTech
    @WayraInnovaTech День назад

    2:22 Borregos 😂😂😂

  • @cloudneozero
    @cloudneozero 3 месяца назад

    Si Dawkins parte del ateísmo y eso es para el filósofo, el problema, podríamos decir lo mismo de el filósofo que parte de su catolicismo. Una respuesta bastante floja de parte de este filósofo.

    • @pedrokropotkin9045
      @pedrokropotkin9045 2 месяца назад

      Enric explica en su canal muy objetivamente temática de filosofía pero cuando la teología cristiana entra en su campo de conocimiento patina espectacularmente.

  • @alfonsolopez1605
    @alfonsolopez1605 3 месяца назад +2

    concuerdo con este razonamiento de Dawkings,
    el acto de fe es, en sí, un acto de fe.
    otra cosa sería el fanatismo de la fe que de bien seguro es el error al que se refiere Dawkings.

  • @cheche34892
    @cheche34892 3 месяца назад +1

    Cuando eres creyente y confesional el problema de, ante los absurdos que significan para la razón humana ciertos dogmas de la fe, apelar al «Dios se sirvió de tal cosa para lograr este propósito» te puede jugar en contra. Véase la respuesta estándar de los apologistas ante la paradoja de Epicuro: Dios permite el mal porque puede sacar un bien mayor y que nuestro entendimiento finito no es capaz de vislumbrar. Pues bien, ¿cómo responderías ante la objeción de que Dios podría servirse del mal que representa la confesión de fe a la que suscribes para sacar de ello un bien mayor: la salvación de otras personas, de una fe diferente a la tuya, la fe verdadera? No podrías demostrar lo contrario, tendrías que posser el entendimiento infinito de Dios para hacerlo.

    • @luisoncpp
      @luisoncpp 3 месяца назад

      Éso no tiene ninguna dificultad de responder, ya que Dios SÍ se ha servido de los no creyentes para sacar de éso un bien mayor. Ejemplos:
      - La representación gráfica más antigua documentada de Jesús fue realizada por parte de gente que se estaba burlando de los cristianos (si mal no recuerdo tiene una cabeza de burro).
      - Reportes de soldados romanos que perseguían a los cristianos aún sobreviven, y actualmente se utilizan como una fuente que confirma la existencia de la Iglesia primitiva y rasgos de sus creencias en aquel momento.
      - Los cristianos que fueron martirizados en el Siglo I deben gran parte de su credibilidad en el mundo moderno a que fueron martirizados, si Dios hubiera salvado a todos con milagros(como lo hizo con Juan el Apostol), los no creyentes descartarían ésos milagros como cosas que nunca pasaron y sospecharían que los apostoles querían manipular a sus seguidores pero realmente no creían en su propio mensaje.
      Tratando de anticiparme a lo que puedes estar pensando "¿entonces éso significa que no hay que hacer nada porque Dios va hacer que todo salga bien?", Aquí hay que entender que lo que la teología no dice que Dios establece el mundo con la intención de que haya mal, sino que cuando hay mal, lo utiliza para sacarle las cosas buenas que se puedan(y también al bien le saca cosas buenas, así que hacer el bien no representa un obstáculo en la obra de Dios). Otra cosa es que Dios también quiere que la gente sea partícipe de su obra, por éso se espera que hagamos el bien en lugar de que Dios lo solucione todo (me podría extender en el por qué de esta última cosa, pero creo que ya me extendí lo suficiente).

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +1

      @@cheche34892 No veo cuál es el problema de la objeción. Efectivamente si la fe que alguno sostiene es falsa, Dios puede sacar de los males que tal fe genera bienes mayores o evitar males peóres. Pero, ¿Porqué esto es un problema? Es decir, esto suena bien, pero la persona no cambiará su fe a menos que no se le presenten razones para pensar que es falsa. Si pudieses aclarar...

    • @cheche34892
      @cheche34892 3 месяца назад +1

      ​@@MarcoAntoniov. El problema es precisamente que da igual si tal o cual creencia parece falsa a los ojos del entendimiento finito humano, pues el que Dios sea omnipotente y omnisciente podría aducirse como justificación de la verdad de cualquier idea por irracional o absurda que parezca, reduciendo al misterioso obrar de Dios la respuesta ante las trabas que todo ello supone para la razón. Para quien no es creyente ni suscribe a una escatología sobrenatural, estas cuestiones serían algo divertido en lo que entretenerse, pero para quien la salvación personal depende irremediablemente de la adhesión a la fe verdadera, debería ser algo que le quite el sueño. Al menos para las denominaciones confesionales que aseguran basar su doctrina sobre un piso racional absolutamente sólido. El mismo Enric mencionó al iniciar la conversación que a una religión que no es capaz de aguantar los embistes de la razón, no hay que abrazarla, que no es verdadera. Eso es racionalizar la fe, postura más frecuente hoy en día en el que todo el mundo se ha vuelto apologeta y experto en refutaciones (no lo digo por Enric). Tertuliano sabía lo que decía cuando afirmaba: creo porque es absurdo. ​

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +1

      @@cheche34892 Suena bien lo que dices. Pero creo que tienes una pequeña confusión. Asumiendo que tenemos en mente el cristianismo católico (Ya que sacamos a Enric a la palestra), no hay dificultad en lo que señalas, puesto que los católicos (y muchos cristianos en general) dirían que la salvación tiene más que ver con un asunto moral, que con un asunto epistemológico. Es decir, y esto lo afirman los católicos, ¿Puede un ateo salvarse? Es posible. De acuerdo a si vive conforme al grado de revelación que él haya podido recibir en el uso de sus facultades racionales naturales (Dadas por Dios) para distinguir el bien del mál en consecusión de la consiencia moral (También dada por Dios) inscrita en el corazón humano. Otra pregunta distinta es ¿Qué tan probable es que alguien llegue a salvarse de este modo, habiendo vivido con una ignorancia invencible de la relevación de Dios? Allí, hay muchas posturas. Hay quienes sostienen un universalismo esperanzado ("Ojalá que todos se salven") y hay otros que sostienen visiones menos amplias (Lejos de Dios, pocos se salvan). Pero sobre la pregunta de si ¿Es posible?, por supuesto que lo és. Asi que esta objeción, como dijo Enric, sería quizás un problema para algunos grupos cristianos y otras confesiones de fé, y por tanto, no habrían de sostenerse. Pero no para la fe Católica.

    • @cheche34892
      @cheche34892 3 месяца назад

      @@MarcoAntoniov. Creo que el problema seguiría en pie incluso en la interpretación matizada que señalas del dogma «fuera de la iglesia no hay salvación». Y es que, supuesta como correcta dicha interpretación, si bien puede haber ignorancia invencible, el creyente nunca podría estar seguro de si ése es su estado intelectual concreto, pues consciente de lo que implica mantener una disposición honesta hacia la verdad y teniendo siempre presente el enunciado problemático de «Dios puede servirse del mal (error) para producir un bien mayor (verdad)», adquiere el compromiso de buscar en todo momento la verdad; una búsqueda interminable que no se detiene ni ante las conclusiones más irrebatibles de la ciencia teológica, pues Dios siempre podría contradecirlas al trascenderlas en su supraracionalidad mística. Sería como nunca poder irse a dormir ante la incertidumbre de no saber si cerraste bien la puerta de la casa y de si no fueron alucinaciones las veces que fuiste a confirmar que estuviera cerrada. Entiendo que ante lo que digo podría objetarse que Dios trasciende la razón humana pero no la contradice, pues él mismo es al autor de la lógica y se identifica con ella en cuanto Verdad suprema. Ahora bien, que una razón finita como la humana pueda delimitar los alcances y límites de un entendimiento infinito como el divino, parece bastante pretencioso y ad hoc en defensa de una fe o ideas en particular.

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 3 месяца назад

    poca rigurosidad intelectual

  • @leeu1707
    @leeu1707 3 месяца назад

    Me temo que es aún peor. No es solo la religiosidad.
    Visto lo visto, es probable que la inteligencia y las capacidades cognitivas e intelectuales necesarias para desarrollar una capacidad tecnológica como la del ser humano sean, en el fondo, mutaciones deletéreas 😂.

  • @intypinzon1186
    @intypinzon1186 3 месяца назад +3

    La religión es diferente a creer en Dios...
    La religión ha tomado decisiones terribles

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +3

      @@intypinzon1186 ¿Y qué? Pueden haber tomado decisiones terribles y alguna de ellas ser verdadera. O, quizás fueron terribles, pero solo para usted, pues no sé que tan asiduo sea a considerar posturas realistas de la moral.

    • @intypinzon1186
      @intypinzon1186 3 месяца назад +2

      @@MarcoAntoniov. me refiero a las cruzadas, caseria de brujas y descriminación

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +2

      @@intypinzon1186 Si, yo le comprendí la primera vez. Reitero el punto.

    • @luisoncpp
      @luisoncpp 3 месяца назад +2

      @@intypinzon1186 lo dices de manera tan simplista que suena a ignorancia (no digo que seas ignorante que nomás repite una versión sobresimplificada de las cosas lo diría).
      Hay discriminación fuera de la religión y mucha, yo veo a un montón de ateos tratandome de forma condescendiente por mi religión(como tratando de explicarme ciencia a pesar de que probablemente yo conozco mucho mejor la ciencia que ellos).
      La cacería de brujas es básicamente un subconjunto de un fenómeno más grande llamado funa y fue mucho más mortal en régimenes ateos (como en el de la Revolución Francesa o en los régimenes comunistas) que en los religiosos.
      Las cruzadas tenían intereses económicos y políticos detrás, así que bien pudieron haber sucedido sin religión involucrada; y más importante aún, los cruzados no _empezaron_ las guerras, fue una respuesta a varios siglos de agresiones militares. No digo que haya estado bien (en general creo que las guerras son algo malo), pero no me parece que haya sido peor que otras guerras.

    • @intypinzon1186
      @intypinzon1186 3 месяца назад

      @@luisoncpp comprendo, es claro que éstas decisiones, fueron entrelazados con otros intereses, y al memcionarlo , sí fue muy simplista, ya quisiera tocarlo a fondo
      Aún así, éstos temas o similares, aún pasan en la religión, ya sea por dinero, discriminación o égo
      Lo que se habla en el video, me parece que és muy general, cabe hacer algo de diferencia

  • @lautabott_uy
    @lautabott_uy 3 месяца назад +4

    Larga vida al Flying Spaghetti Monster, el verdaderos Dios sobre todos los Dioses de las mas de 2000 religiones que han existido en la historia

    • @Dlazcano02
      @Dlazcano02 3 месяца назад +2

      Nada de eso quita que haya un creador, por muchas interpretaciones que tenga de si mismo… es como decir que porque haya gente que cree que la tierra es plana y otra que es esférica no haya una tierra por el simple hecho de haber varias interpretaciones

    • @lautabott_uy
      @lautabott_uy 3 месяца назад

      ​@@Dlazcano02 No, no es lo mismo, la tierra esta aca, y la vemos todos los dias, gracias a la composicion de la tierra, y como la tierra evoluciono de tal forma que la vida como la conocemos, pueda existir, es la unica razon por la que estamos aca.
      Mira afuera, todos los planetas del sistema solar, no tienen vida como la conocemos, porque no estan compuestos igual que la tierra, y tampoco evolucionaron en el tiempo de la misma forma que la tierra.

    • @lautabott_uy
      @lautabott_uy 3 месяца назад +1

      ​@@Dlazcano02 Mmm no veo como es similar comparar la existencia de Dios, con la existencia de la tierra, solo porque la gente crea que es esferica o plana.
      La tierra existe. No solo eso, solamente existimos en este planeta porque a lo largo de los millones de años, se fueron dando las condiciones para que la vida como la conocemos pueda desarrollarse.
      Que alguna gente necesite una mirada Teologica para poder lidiar con lo insignificantes que realmente somos en el universo.. es tema de ellos.

    • @nemrodx2185
      @nemrodx2185 3 месяца назад +1

      @@lautabott_uy " 2000 religiones que han existido en la historia"
      Si, debes diferenciar entre esas y el mito del ateísmo. Entonces son 2001 supongo.

    • @Dlazcano02
      @Dlazcano02 3 месяца назад +1

      @@lautabott_uy puse el ejemplo de la Tierra, para hacerte entender que porque algo tenga múltiples interpretaciones no deja de tener una verídica. Y no es que tengamos una mirada teológica para explicarnos el porque, por lo menos yo, mirando las evidencias científicas que tenemos hoy en día es bastante mas razonable creer en un creador inteligente que a nada… y mencionas que es coincidencia que se dieran las circunstancias perfectas para haber vida aquí en la tierra, pero ignoras todas las del universo para que sean capaces de crear galaxias estables con estrellas estables y demás … este se llama el ajuste fino del universo y te recomiendo que busques sobre eso. Aparte se sabe que al menos nuestro universo visible si tuvo un principio en espacio-tiempo y materia y ya me diras tu que causo el principio

  • @danielbatiste2909
    @danielbatiste2909 3 месяца назад +1

    Como se siente atacado enrick ,, , respuesta tan mediocre.

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +7

      @@danielbatiste2909 ¿Porqué es mediocre? El núcleo de la respuesta es señalar que Dawkings realiza razonamiento circular. Asume que el ateísmo es verdad como premisa en un argumento que supuestamente quiere mostrar que el ateismo es verdad. Señalar la falacia no es mál argumento.

    • @rumorentrepaginas9528
      @rumorentrepaginas9528 3 месяца назад +1

      @@MarcoAntoniov. Exactamente, La conclusión de que la religión es un fallo ya está implícita en sus premisas, lo cual no proporciona un argumento independiente. Es como decir "La Biblia es la palabra de Dios porque lo dice la Biblia."
      "La religiosidad esta errada porque es un fallo (Evolutivo)"

  • @danielbatiste2909
    @danielbatiste2909 3 месяца назад +1

    Es muy probable que enrick le saque competencia a este canal , con el nombre de:
    POR EL AMOR A DIOS🫢😂🤣🤣🤣

    • @MarcoAntoniov.
      @MarcoAntoniov. 3 месяца назад +4

      @@danielbatiste2909 ¿Y en que se basa para hacer esa afirmación? Si fué idea conjunta de Enric y Javier hacer este canal.

    • @danielbatiste2909
      @danielbatiste2909 3 месяца назад +1

      @@MarcoAntoniov. Es en modo burla , no te lo tomes personal

    • @LuisHernandez-b2q
      @LuisHernandez-b2q 3 месяца назад +5

      ​@@danielbatiste2909Tu maestro de las burlas es Pablo ppppp ? 😅
      Puedes mejorar esos intentos todavia, cambiando de Profesor