¡Chicos! Gracias por verlo en directo conmigo, ¡ha estado muy guay! Pensaba que ya íbamos a poder hablar un poco más por el chat, pero ya no se puede, así que, que paséis un buen día. 😊
Deberían contratarte en TVE, para qué enseñaras a hablar al personal. Eres el patrón de la lengua castellana y de la vocalización. Escucharte hablar es como oír música.
Cielos, ¿por qué no me enseñaron etimología en las clases de lenguaje?, conocer el origen etimológico de las palabras nos da una mejor visión de cómo es nuestro idioma
Bastantes cosas se les meten ya a los niños en el colegio por que "vendrian bien", la etimologia a esas edades es una escala ya por encima de eso. Imagina el típico niño/adolescente que ya de por si se atasca con la sintaxis o con los autores y sus características, encima teniendo etimología. A mi como ente versado en las ciencias naturales me hubiese venido bien saber latín, pero luego lo pienso y que aparte de todo lo que tenía encima tuviese latín hubiese sido la muerte.
@@Jousencillo yo les ve enseñado etimología a los niños y se les aclara el porqué de las cosas supuestamente sin sentido del castellano; como el valor fonético doble de la *c.
Hace 2 días encontré este canal de RUclips y ¡estoy enamorada del contenido! 😍 ¡qué explicación tan interesante! ¡Muchísimas gracias por tu trabajo y saludos desde Rusia! 😊
Soy cubana y cuando dijiste que en Cuba se aspiraban las H pensé que era un error pero después me puse a buscar y es cierto que hay algunas que si se aspiran aunque no todos lo hacen. Me encantan tus videos, no puedo parar de verlos
Si, aqui en Puerto Rico deimos “jalar” en vez de “halar”, decimos “estoy jarto” en vez de “estoy harto”, tambien decimos “jediondo” en vez de “hediondo”.
En nicaragua algunas palabras todavia conservan esa f aspirada , Ejemplos: Tahona=tajona Albahaca= albajaca Moho= mojo Baho=bajo Hediondo=jediondo Hale= jale Y otras que no recuerdo mas se escucha en personas mayores porque cuando uno va a la escuela le enseñan que la h bien pronunciada no tiene sonido; ademas una letra aspirada en nicaragua es la s al final de las palabras suena como una j en español o como una h inglesa
Jamas me habría dormido en las clases de español con una profesora como vos...es que sabes captar la atención.....que entretenido y agradable explicaión.
Yo me crié en Galicia, y mi profesora de lengua castellana nos enseñaba un truco: si no sabes si una palabra empieza por H o no, tradúcela al gallego: si en gallego empieza por F, en castellano llevará siempre una H. Haber - Facer, Hermosa - Fermosa, Hierro - Ferro. Incluso con H intercalada, como en aHogar - aFogar. Esto es porque el gallego ha evolucionado menos desde el latín que el castellano, por lo que conserva todavía la pronunciación de la F en las palabras que provienen de éste. Es un truco por el que le estaré agradecido toda la vida.
Eres una excelente profesora. En Puerto Rico, mucha gente pronuncia “harto” con una h aspirada, o “jarto”, “hendido” como “jendío”, y “hiede” como “jiede”. 😶
En Puerto Rico y en República Dominicana. Yo soy de una zona de Santo Domingo llamada Haina. (aunque me he criado en España, en Valladolid y ya no tengo acento dominicano) Cuando voy a ver a mi familia y llaman Jaina a nuestra zona, me he preguntado siempre... ¿Por qué dicen Jaina, si se escribe Haina? Lo acabo de comprender. Gracias,
Hola. Qué vídeo más interesante. Aunque soy "de ciencias", siempre me han atraído temas asociados a la lengua: leer, escribir, descubrir palabras y expresiones nuevas... y también la etimología. Ya he visto varios vídeos tuyos, y me gusta que mezcles la teoría con el humor, eso siempre triunfa.Un saludo.
¡Cómo me encanta la manera en la que explicas cada uno de estos temas! En mis clases de español con mis alumnos de secundaria, uso tu material para explicar las curiosidades de nuestro idioma. Somos nativos y muchas veces nos rondan algunas preguntitas con respecto a nuestra lengua y su historia. Saludos desde México y sigue haciendo contenido como lo has venido haciendo. ¡Ah! me declaro un hispanófilo de hueso colorado. ;)
Muchas gracias por enseñarnos tantos secretos, esto me cae super bien, porque el español no es mi idioma oficial,solo lo estoy aprendiendo por inteligencia. Te ganaste un nuevo suscriptor 👍👍
Hey, la verdad es que descubri hace poco tu canal, y si no me equivoco, este debe ser el tercer o cuarto video que veo mas o menos, no estoy seguro, pero lo importante es que divulga contenido educativo y que aporta, y sobre todo sobre un tema muy interesante para mi, como lo es el castellano, que si bien, como ya dijiste antes, es imposible hablar un idioma perfectamente, es importante tratar de mejorarlo cada dia, y eso se logra, por ejemplo viendo esta clase de videos, asi que ahi te va mi suscripcion y mi me gusta! Saludos y dale para adelante.
Tip para aprender italiano: si no entiendes una palabra con la "f" prueba a cambiar la "f" por "h" (forno-horno, formica-hormiga, ferro-hierro, affogare-ahogar)
en Mexico se sigue usando "fierro" y es bastante comun decir "fierro" al metal que vemos en nuestra vida diaria, antes que hierro, hierro solo le decimos por ejemplo a "el hierro de la sangre"
7:22 Hola. Me gustaría decir que el verbo "haber" en portugués se escribe en realidad "haver" y también su empleo es muy similar al del español. Quizás el verbo inglés "to have" hubiera sido un mejor ejemplo. Pido disculpas si mi español no es tan bueno, todavía lo estoy aprendiendo. jejeje Finalmente, solo quiero decir que AMO tus videos!
@@eduardoolmedo-vy2jhí. Es (era) _fazer_ . En español antiguo, también. Algunos los escribían _façer_ ... Esa F la pronunciaban como H aspirada: [jatser]. _Façamos Deus las sus bendiçiones_ _Fizesemos_ _Fiçistes_ ,etc
@@kitatdesdenu492 ¡A ver wawáy! Con chuis hay que explicarte el chiste che.... A las wawas cuando se les enseña a escribir se les dice que la H es muda porque se escribe mas no se pronuncia. Pues bien, alguien al ver una ortografía catastrófica y falta de haches dijo por eso que la H es muda pero no ciega, porque sí se la ve..... ¡Dios mío! Algunos ni con explicación siempre....
Tendríamos que 'canco' en lugar de chancho 'chancho' si la H fuera muda. Ese dicho viene de cuando la Ch (c +h) era una letra del alfabeto y la H no se pronunciaba. Igual que era una letra la doble L. En definitiva, la H no es ni muda ni ciega.
7:23 en portugues no usamos “haver” (se escribe con h) en sentido posesivo, lo usamos como “haber” en español. Para el posesivo usamos “ter” (=tener), y además informalmente podemos usar “ter” tambien con el sentido de existir (“haver” es un poco formal)
sí, que viene de _fervēre_ también se dice «harto» y sus derivados «hartar», «hartada (hartá)» (mucha cantidad de algo) y «hartible» (alguien que te harta mucho), pronunciados a menudo con la 'h' aspirada debido al origen latino _fartus_
@Sergio Diaz No, es la pronunciación antigua de la H. Hoy resulta ser un arcaísmo y, por tanto, incorrecto.
3 года назад+1
En mi région se aspira suavemente la 'h' cuando pasa desde una 's'. No es "los ojos" sino "lohojos", no es "los hombres" sino "loj^ombres", nos es el apellidos "Las Heras" sino "Laj^eras'. Vivo en el noroeste argentino y tenemos una fuerte influencia andaluza del siglo XIX, Tucumán particularmente. En esta provincia también se las palabras terminadas en "ado" se pronuncian popularmente como 'ao': has estao, he trabajao, etc... Y nótese que he usado la forma compuesta del pretérito que es característico
Las _sl_ y _sm_ son las peores 🙈 Nunca te pasó de escuchar en "Discovery" o "History" que dicen «laS ISLaS Malvinas» en español "neutro" y preguntarte ¿Y yo qué decía? 😄 Isla, mismo, Tesla.
Que pasada! porque no conocia este canal? Es genial! Muchas gracias me ha encantado, me quede enganchado toda la tarde aprendiendo. Saludos de Guatemala
Best video ever. I got all three roer conjugations (never thought I'd see the day that I'd actually use that information). Although I couldn't tell you which one is used in what countries... Sigue creando vídeos superguáis como este.
@@gonzalo_rosae Yo siempre lo interpreté como "aquí hay X" pero de manera que se entienda que "yo [hay conjugado] X" significa "yo tengo X". No es posesivo en la forma tradicional ("X de Y") pero la indicación de presencia de la cosa siempre la tomé como posesivo. Cabe mencionar, dato curioso: en otros lenguajes, "X está conmigo" es la forma de decir "tengo X". Por ejemplo en ruso se dice "conmigo está X"
👏Me encanta verte y escucharte! soy de Argentina, veo tus videos y tomo mucho de tus enseñanzas para enriquecerme, aprendiendo junto a mis alumnos, Soy Profesor en un colegio técnico...Saludos!👏👏👏
Una curiosidad, en portugués decimos la palabra satisfacer/satisfazer, mantuvieron la letra F del latín y pusieron la Z en portugués, hermosa/formosa, hacer/fazer, hombre/homem. Gracias por más un vídeo, y un saludo desde Brasil.
El sonido de la "c" en "ce" y "ci" en español correspondería al sonido de la "z" en español; que es como la "s" con "lingua presa" de Brasil, tipo "s" de Lula.
También existe la pronunciación de la como /f/ en algunas palabras, por ejemplo algunos dicen "fierro" en vez de "hierro." Eso refleja la pronunciación vieja, antes de la aspiración de la /f/. Existe también la pronunciación de como /j/, como "se jue" y "juera de casa." Además de eso, existen pares de palabras que son casi iguales, pero una empieza con y la otra con , como "fondo" y "hondo"
En español rural de mis papás, en México, se mantiene la h aspirada en algunas frases como "jijo de tu madre" o tomarse algo "de jilo" (al hilo, o de un solo trago).
Se você estiver falando isso por conta de estar entendendo ela falar, assiste um vídeo com ela fazendo umas encenações com diálogos em velocidade natural.
N acho n, eu acho q ela so tem a diccao boa e falou devagar, mas se um espanhol falar rapido é infinitamente mais dificil q algm da america latina, mas tb aq tem mt variacao acho q o argentino talvez seja um dos mais dificeis daq, mas enfim ne vai de cada um achar mais facil ou mais dificil
El portugués de Brasil es más fácil de entender que el portugués de Portugal. Hay un vídeo en este canal donde explica la razón. Hubo una "revolución vocálica" en Portugal que no se produjo en Brasil. Hace unos días estaba yo en un bar y estaba escuchando a tres hombres hablar en "ruso" pero no entendía nada (hablo un poco de ruso). Empecé a prestar más atención y ¡Era portugués!!
Me encantan tus videos! Empecé con uno, y media hora despues ya llevo 4 y estoy suscrito. Para alguien que dejó de aprender el castellano (o español - y este fué mi primer video) formalmente a los 13 años, estos videos son una mina de oro. Aparte del contenido en sí, que es lo más importante, me encanta la forma en la que entregas el material, con una teatralidad y dosis de humor leve que captan la atención. Ahora a seguir viendo tu contenido, y a la espera de futuros videos. Saludos desde San Diego, California :)
Buen vídeo, muy interesante, soy griego y me encanta la lengua española. Aunque aprendí español en América Latina y hablo con acento latinoamericano siempre me interesa aprender más cosas sobre el idioma.
Se puede ver el cambio de la F a la H en la palabra Hierro, que al menos aquí en México aún usamos la palabra Fierro como sinónimo. Saludos, excelente video!
En Perú se usa la palabra fierro para referirse a un objeto de hierro, ya que se puede decir "tengo 3 fierros" pero no se puede decir "tengo 3 hierros"
En Guatemala le decimos “caja de fierros” a una caja de herramientas. Cuando utilicé la expresión al charlar con un amigo catalán, me vio como que si viniera de Marte. “¿Qué dijiste? ¿Fierros? ¿Fierros?” Le pareció estar escuchando a Sancho Panza 😀. Buen video, gracias.
Acá en Argentina "fierro" es algún pedazo de metal pesado y por extensión todo lo que se le parezca. Ejemplo: "Le gustan los fierros" es decir, le gustan los autos, los motores y la mecánica en general, "sacó el fierro y tiró unos tiros", sacó el revolver y tiró unos tiros, "es un amigo de fierro" aludiendo a una amistad duradera, confiable y difícil de romper (como un fierro), "el gaucho Martín Fierro", un personaje literario que se apellida así. Yo creo que es porque "hie" suena medio trabado y difícil de pronunciar a la carrera, por eso salen formas más relajadas como fierro por hierro, yelo por hielo, yedra por hiedra, güevo/webo, güerto/werto, güeso/weso también se relajan de forma similar
En Chile se suele decir -y hasta escribir- hierro con F: "fierro" (Aunque no siempre). Y se suele aspirar la H en el verbo halar: jalar. Inclusive, ese verbo se suele escribir con J.
No se para quién haces estos vídeos pero te agradezco. Yo soy Colombiano viviendo en USA que se a olvidado mucho Español y me gusta tu canal para acordarme de cosas que he olvidado.
😂 Justo pensé en mis días enseñando inglés de hacerle entender a los alumnos "Have" cuando es un auxiliar para el present/past perfect, good old days for me.
Me recordaste lo que una vez nos dijo mi maestra de literatura en el bachillerato: "Quieren aprender ingles y ni siquiera saben bien español, hagan conciencia de las estructuras gramaticales y como las usan al hablar el español y verán que se les va hacer mas facil otros idiomas"
Estoy interesado en todo lo hispano-español, sigo leyendo muchos hechos históricos, y es una presentación muy artística (entretenida) y por lo tanto muy valiosa
5:01 No siempre la pronunciacion va acompañada de la escritura. Tenemos el ejemplo de la "p" etimológica inicial (por ejemplo en la palabra "psicología") que se sigue escribiendo, pero no pronunciando. Aunque según la REA, en castellano se prefiere la ortografía fonética a la etimología, a diferencia de otros idiomas.
En rumano "a avea"="tener", en el infinitivo largo "avere", usado como substantivo, equivalente de "acervo", "posesión", "fortuna". Existe el verbo "a ține" también, es equivalente de "sustener". ¡Vaya rollo! Lo măs importante: "a avea" es auxiliar, pero en este caso tiene unas formas un poco diferentes de las usadas cuando es predicativo. Ya.
Interesante, en español también existe "haber" o "haberes" como sinónimo de acervo, conjunto de bienes o dinero, pero creo que es el único caso en que se usa ese verbo como sustantivo para indicar posesión.
Hola Elena, como te dije la vez pasada en un video explicas muy bien, se te entiende perfecto, eres muy simpática y hermosa y tu papel de Dorotea increíble, un beso y un abrazo, 😘🇪🇦🇨🇷
Hola. Soy de El Salvador en Centroamérica. En mi pequeño país hay variaciones en la pronunciación en nuestra zona oriental, lo más característico es que pronuncian la S como J casi siempre (pero no todos, creo que depende de si conviven poco o mucho con otras personas que tienen o no ese acento). Respecto a lo aprendido en este video, les quería contar un recuerdo de la niñez de mi papá en el mercado de su pueblo: me contó que en un rótulo vio escrito "Se venden tomates de fugo'. La palabra que debía ser escrita es jugo en vez de jugo, veo entonces que tiene sentido hacer un sonido de F en lugar de J... solo que tenia mas sentido hace varios siglos ^^' Ah! También recuerdo escuchar decir fueves en lugar de jueves >
En argentina es comun reemplazar algunas 's' con 'j' tambien, aunque definitivamente no todas, mas bien una minoria. Me parecio notar que en algunas zonas como rosario es mas usual que en otras como buenos aires, pero puede ser mi impresion nomas
Aquí de Puerto Rico. Tenemos muchas características del acento andaluz, incluyendo el sonido aspirado en palabras con H entre otros. Pero siento que ésta en particular se está diluyendo. Cuando era niño, podia escuchar esta caracteristica muy marcada en personas mayores del campo. "Qué Jaces?" (Qué Haces?) Aunque ya es menos comun, aun está presente.
si es cierto! personas nacidas a principios del siglo 19 como los abuelos de uno, solían hablar así. yo recuerdo de niño haber escuchado a una señora en sus 90 ya para los años 80 decir, Mi'jijo y recuerdo no entender q era lo q decía, ya luego entendí q decía " mi hijo" o "mijo" como decimos coloquialmente hoy dia.
Como señalas, en algunas partes de Puerto Rico y entre algunas generaciones la h se aspira: [jala], [jielve], [jalto], etc. (Incluyo el cambio de la r por la l porque así hablamos nuestro dialecto castellano.) Lo de “hala” con h aspirada es para mí de lo más interesante porque en la mayor parte de América el verbo es “jalar”, pero en el español caribeño es “halar” y el aspirar la h se considera mala pronunciación. También quería señalar que la música del final es también una melodía puertorriqueña, el tradicional “Le, lo, lay”.
y hay gente q dicen "ji" para decir "si" aunque a veces ni ellos mismo se dan cuenta. Especialmente cuando la contestación es solo si y lo dicen rápido pronuncian ji.
Pero cuánta creatividad e histrionismo, eres fabulosa!!! y también deberías dedicarte a la actuación... Bella, inteligente y con chispa: BOOOMMM... Estoy fascinado, saludos y bendiciones desde Córdoba, Argentina.
Es como diseñado para mi tu canal, no alcanzas a imaginar cuánto amo la palabra como código de lenguaje, qué ameno y bien hecho tu espacio, me siento a verlo como otra persona puede ir a ver su serie favorita. Encanto total, descarga de buena energía y conocimiento.
I hope you enjoy makeing these as much as I enjoy watchaing them. Thanks for loving what you do. And what you do is, make it enjoyable to learn Spanish. Have a great week.
Soy peruano viviendo en Brasil. Algunas palabras en español que inician con H pero en el portugués son con F: horno/forno hormiga/formiga hacer/fazer Salu2
"...despues de todo esto ...parece un episodio de las Simpson!"" :)))) Me mola mazo aprender español con alegria y mucho humor!! Muchas gracias al equipo!!
Es lo que tiene el castellano que al ser una lengua tan fermosa... quien vive profundamente en ella, se fermenta en su fermosura como la Linguriosa. Muchas gracias!
"Si dices jacha, jigo y jiguera eres de mi tierra", se sigue diciendo por Extremadura :-) Me acabo de enamorar de tu canal, voy a verme más vídeos (que acabo de aterrizar en él).
@@Eddu41 ¡Sí! Aquí la R intervocálica y al final de las palabras se tiende a pronunciar más como una L. Sin embargo, sí sabemos que se escribe con R, e incluso al hacer énfasis, la pronunciamos :) "POR FAVORRR recuelda hacel tu tarea" por ejemplo. "HablaYte" suena como a gente de campo, pero es una variante del cambio de R a L.
Siendo hispanohablante nativo, hay conjugaciones con las que me llegas a pillar bastante fuerte, como las de erguir. Poco a poco me voy dando cuenta de la locura que son nuestros verbos en español 🤣
¡Wow! Me dejaste boquiabierto con SATISFICE. De verdad nunca he entendido eso de los preteritos y esos rollos, pero contigo estoy procesando todo eso poco a poco jajaja.
Soy de Argentina, y hay una provincia llamada "Formosa" que, se cree, se llama así por los colonos españoles que pusieron ese nombre derivado de la conjunción latina "fermosa".
@@marianomartinez3008 es muy probable que no sea una origen guaraní, guaraní es una lengua indigena nativa de América, y la palabra 'Formosa' es de origen Neo Latina. Puede haber un poblado allá fundado por portugueses o italianos, pero no sé como es hermosa en italiano.
Este video me llamó mucho la atención por el título. Es que mi primer apellido comienza con H. Es una gozada ver tus videos, ya que se aprende o hace recordar cuando iba a la escuela y aprendíamos a hablar y escribir con de la mejor manera posible. SALUDOS desde México
Estudiante de portugues aqui XD En portugués el verbo "Hacer" Es "Fazer" o el verbo "Herir" en portugués es "Ferir" Edit:Me acabo de acordar de otros ejemplos Fome = Hambre y Farinha = Harina Edit 2: Se me ocurrieron mas ejemplos xd Afogar=Ahogar y Forca = Horca
Te ha faltado algo importante: La H de la imprenta. Es decir, la H que aparece en palabras como HUEVO que tuvieron que introducir en la imprenta para distinguir VEBO de UEBO. También en HUECO (OQUEDAD, de la misma familia, no tiene H, con lo cual ahí puedes ver la falsedad de H). Podríamos denominarla "pseudohache" dada su falsedad. También hay una H "de imprenta" en HENCHIR (en latín no tenía H; creo que estaba relacionada con INFLARE). No sé muy bien por qué en este caso aparece una H "de imprenta" también.
No sé si ya lo has hablado, pero podrías hablar de que en español la "j" tiene 2 sonidos que dependen de la región? El común es /x/ como en Jamón, pero hay otras regiones que se pronuncia como la h inglesa /h/, me encantaría que lo mencionaras!
En el castellano peninsular además suena como [χ] delante de "o" y "u". Por eso, "jugar" o "joroba" suenan distinto comparado con latinoamérica donde la lengua se articula donde la /k/ haciendo una [x].
En la Edad Media, la grafía x representaba un sonido palatal fricativo sordo, cuya pronunciación era muy similar a la de la sh inglesa o la ch francesa actuales. Así, palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) se pronunciaban [dísho] o [trásho] (donde [sh] representa un sonido parecido al que emitimos cuando queremos imponer silencio)”. Este sonido arcaico “se conserva en el español de México y de otras zonas de América en palabras de origen náhuatl, como Xola [shóla] o mixiote [mishióte], Hay también en la pronunciación arcaizante de ciertos apellidos que conservan su forma gráfica antigua, como Ximénez o Mexía”. El diccionario añade que en el siglo XVI, este sonido evolucionó “hasta convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, que en la escritura moderna se representa con las letras j o g (ante e, i)”.
Me encantan tus videos! Lengua fue de mis materias favoritas en el cole y me iba bien, pero los datos históricos y etimológicos que brindás son buenísimos y los explicás re entretenido. No puedo prar de ver tu canal! Jaja. Saludos desde Argentina 😊
Guauuuu tantos años y me admiro lo que me cuesta entender y retener algo que es tan importante. Lengua y literatura era una materia que siempre la pasé comodo sin grandes notas, pero nunca pude entenderla ni entusiasmarme tanto como hasta ahora con este canal. Gracias
05:38 confundiste ironía con sarcasmo. A mucha gente le suele pasar, ironía es que te atropelle una ambulancia, que se queme un cuartel de bomberos... uno no puede ser irónico ya que la ironía es algo que ocurre en una situación, en todo caso lo que observo es sarcasmo al decir que unos siglos es poco tiempo.
Cuando hice la comunión, y de eso hace unos años ya, recibí dos “hostias”, una me la dio el cura y la otra mi madre porque le quite la diadema a mi compañera 🤣🤣
Pues tambien recibiste dos en la confirmación... Una te la dio nuevamente el cura. Y la otra el obispo, que es el encargado de administrar el sacramento en forma ordinaria. Primero te unge con el óleo y luego te da una ligera palmada en la mejilla. Por cierto yo no entiendo esa tendencia española de maldecir usando blasfemias...que culpa tienen, las hostias, los muertos o Dios. Alguna vez lei una discusión de un franciscano mexicano y un español. El español se quejo de que el lenguaje americano usaba para insultar referencias a las madres y el mexicano contesto: "Pues gracias a las madres en mexico nos libramos de las blasfemias españolas".
Soy de Caracas y en los llanos venezolanos hay mucha población rural que utiliza ciertos arcaísmos al hablar. La pronunciación de una H aspirada es muy usual, por ejemplo: La gente suele decir hediondo como "jediondo". Saludos desde Quebec City :)
Disfruté mucho este video explicativo de la letra h y algo más. Te comento que algunas regiones de Venezuela, sobre todo en el medio rural y no tan educado formalmente se sustituye la h por una j en el el lenguaje hablado. Por ejemplo: jumo por humo, jediondo por hediondo, joyo por hoyo, etc..gracias por tus videos. Me gustaría ser tu alumno.
Muy bueno. Disfruto mucho tus vídeos. No tengo ningún tipo de formación académica en el tema pero si me causa mucha curiosidad e interés. Del tema de la h, leí que en latín la h se pronunciaba como una f aspirada, pronunciación que se perdio en las lenguas Romances de la península. Pero tú explicación me parece muy fundamentada. Gracias por tu trabajo.
¡Chicos! Gracias por verlo en directo conmigo, ¡ha estado muy guay! Pensaba que ya íbamos a poder hablar un poco más por el chat, pero ya no se puede, así que, que paséis un buen día. 😊
Sí...... hazlo por fa, por fa🙏🙏🙏
Si el facere latino derivó en el hacer español, qué le pasó al agere?
Sos una belleza 😘
Puedes hacer directos ,porfaaa:)
Me encantan estos videos.
Lo que más me gusta de este canal es que se aprende mirando el video y se aprende también leyendo muchos de los comentarios.
Deberían contratarte en TVE, para qué enseñaras a hablar al personal. Eres el patrón de la lengua castellana y de la vocalización. Escucharte hablar es como oír música.
Cierto!
El patrón.. si.
La Patrona!!!
No era tan difícil pensar antes de usar las palabras!
@@francisnavarret1419 Patrone
@@francisnavarret1419 si como el dentisto el guitarristo , la ministra y la gobierna. Anda ya.!!!
@@mad8460 ¿En español ustedes también tienen el lenguaje neutral? ¡Jajajajaja!
Cielos, ¿por qué no me enseñaron etimología en las clases de lenguaje?, conocer el origen etimológico de las palabras nos da una mejor visión de cómo es nuestro idioma
Exacto. Y, además, facilita la escritura: la hace un poco más predecible, más tentativa.
Bastantes cosas se les meten ya a los niños en el colegio por que "vendrian bien", la etimologia a esas edades es una escala ya por encima de eso. Imagina el típico niño/adolescente que ya de por si se atasca con la sintaxis o con los autores y sus características, encima teniendo etimología.
A mi como ente versado en las ciencias naturales me hubiese venido bien saber latín, pero luego lo pienso y que aparte de todo lo que tenía encima tuviese latín hubiese sido la muerte.
@@Jousencillo Etimologías Grecolatinas las enseñan desde: Colegio/Preparatoria, bueno en mi escuela sí
@@Jousencillo yo les ve enseñado etimología a los niños y se les aclara el porqué de las cosas supuestamente sin sentido del castellano; como el valor fonético doble de la *c.
Hablo portugués e italiano y me fascina ver cómo tiene tanto sentido todo. Algunas palabras en un idioma son más parecidos a la palabra original.
Hace 2 días encontré este canal de RUclips y ¡estoy enamorada del contenido! 😍 ¡qué explicación tan interesante! ¡Muchísimas gracias por tu trabajo y saludos desde Rusia! 😊
Тоже нашёл только
Soy cubana y cuando dijiste que en Cuba se aspiraban las H pensé que era un error pero después me puse a buscar y es cierto que hay algunas que si se aspiran aunque no todos lo hacen.
Me encantan tus videos, no puedo parar de verlos
Hay quien dice "jalar" en vez de "halar", es el ejemplo que me viene a la mente. Soy cubano también. 😃
No viven en Cuba o como funciona lo del internet allá?
@@osvaldofonseca2295 pensé lo mismo cuando mencionaron a Puerto Rico… pero tiene razón, aquí también se jala 🤣
@@Ryosuke1208 Vivio en Suecia, por eso puedo ver vídeos en RUclips, porque hay internet y libertad. 🙂
Soy de Puerto Rico y me pasó igual. Primero pensaba que no, pero hay algunas que si.
Soy de Puerto Rico y no solo uso tus vídeos para aprender más sobre nuestra lengua sino que los comparto con una amiga que esta aprendiendo español.
Cuando dijo lo de la h/j en Puerto Rico pensé que se estaba equivocando, hasta que un cubano escribió jalar 🤣
¿Está aprendiendo español pero de dónde es? ¿De verdad lo está haciendo?
Si, aqui en Puerto Rico deimos “jalar” en vez de “halar”, decimos “estoy jarto” en vez de “estoy harto”, tambien decimos “jediondo” en vez de “hediondo”.
En nicaragua algunas palabras todavia conservan esa f aspirada ,
Ejemplos:
Tahona=tajona
Albahaca= albajaca
Moho= mojo
Baho=bajo
Hediondo=jediondo
Hale= jale
Y otras que no recuerdo mas se escucha en personas mayores porque cuando uno va a la escuela le enseñan que la h bien pronunciada no tiene sonido; ademas una letra aspirada en nicaragua es la s al final de las palabras suena como una j en español o como una h inglesa
Que mujer mas encantadora.. además de explicarlo todo con tanta pasión y de forma amena
Reprobé español en la secundaria y aún así aquí estoy jajaja
Si quieres te hago un examen y te quitas la espinita de haber suspendido. 😂
Descuida aún así hay gente hispanohablante que no sabe ni hablarlo bien ni siquiera escribirlo bien
Es que las lenguas están vivas, las reglas sirven para algunas cosas pero... que se hablen “mal” hace que evolucionen.
seguro que tu profe era Linguriosa
@@almatovar261 Si no hubiera reglas, cada uno escribiría a su manera y sería un caos.
Jamas me habría dormido en las clases de español con una profesora como vos...es que sabes captar la atención.....que entretenido y agradable explicaión.
Yo me crié en Galicia, y mi profesora de lengua castellana nos enseñaba un truco: si no sabes si una palabra empieza por H o no, tradúcela al gallego: si en gallego empieza por F, en castellano llevará siempre una H. Haber - Facer, Hermosa - Fermosa, Hierro - Ferro. Incluso con H intercalada, como en aHogar - aFogar. Esto es porque el gallego ha evolucionado menos desde el latín que el castellano, por lo que conserva todavía la pronunciación de la F en las palabras que provienen de éste. Es un truco por el que le estaré agradecido toda la vida.
Y ahora yo e agradezco a ti. No sé gallego pero me resultó muy interesante. Saludos desde América del Sur.
Eres una excelente profesora. En Puerto Rico, mucha gente pronuncia “harto” con una h aspirada, o “jarto”, “hendido” como “jendío”, y “hiede” como “jiede”. 😶
Soy de Puerto Rico también. Ya eso pq hay gente que no sabe hablar y son como de barrio.
@@hulky333pues yo soy andaluz y no considero que las personas sean analfabetas por no pronunciar exacto.
@@hulky333 al contrario, sí saben hablar porque pronuncian la ⟨h⟩ presente
En muchas zonas de Andalucía también la pronunciamos así
En Puerto Rico y en República Dominicana.
Yo soy de una zona de Santo Domingo llamada Haina. (aunque me he criado en España, en Valladolid y ya no tengo acento dominicano)
Cuando voy a ver a mi familia y llaman Jaina a nuestra zona, me he preguntado siempre... ¿Por qué dicen Jaina, si se escribe Haina?
Lo acabo de comprender. Gracias,
Hola. Qué vídeo más interesante. Aunque soy "de ciencias", siempre me han atraído temas asociados a la lengua: leer, escribir, descubrir palabras y expresiones nuevas... y también la etimología. Ya he visto varios vídeos tuyos, y me gusta que mezcles la teoría con el humor, eso siempre triunfa.Un saludo.
¡Cómo me encanta la manera en la que explicas cada uno de estos temas! En mis clases de español con mis alumnos de secundaria, uso tu material para explicar las curiosidades de nuestro idioma. Somos nativos y muchas veces nos rondan algunas preguntitas con respecto a nuestra lengua y su historia. Saludos desde México y sigue haciendo contenido como lo has venido haciendo. ¡Ah! me declaro un hispanófilo de hueso colorado. ;)
Muchas gracias por enseñarnos tantos secretos, esto me cae super bien, porque el español no es mi idioma oficial,solo lo estoy aprendiendo por inteligencia.
Te ganaste un nuevo suscriptor 👍👍
El flujo del video es genio. ¡Este canel merece ser más popular!
hola Linguriosa, comencé a ver tus videos hace 3 días y solo puedo decirte ¡muchas gracias!, es un tremendo aporte y bastante entretenido.
saludos.
Hey, la verdad es que descubri hace poco tu canal, y si no me equivoco, este debe ser el tercer o cuarto video que veo mas o menos, no estoy seguro, pero lo importante es que divulga contenido educativo y que aporta, y sobre todo sobre un tema muy interesante para mi, como lo es el castellano, que si bien, como ya dijiste antes, es imposible hablar un idioma perfectamente, es importante tratar de mejorarlo cada dia, y eso se logra, por ejemplo viendo esta clase de videos, asi que ahi te va mi suscripcion y mi me gusta! Saludos y dale para adelante.
Tip para aprender italiano: si no entiendes una palabra con la "f" prueba a cambiar la "f" por "h" (forno-horno, formica-hormiga, ferro-hierro, affogare-ahogar)
Curiosamente en gallego pasa muchas veces lo mismo :D
Lo mismo con francés, portugués, probablemente más.
CURIOSAMENTE TAMBIEN EN ASTUR.
Il fumo, el humo
en Mexico se sigue usando "fierro" y es bastante comun decir "fierro" al metal que vemos en nuestra vida diaria, antes que hierro, hierro solo le decimos por ejemplo a "el hierro de la sangre"
7:22 Hola. Me gustaría decir que el verbo "haber" en portugués se escribe en realidad "haver" y también su empleo es muy similar al del español. Quizás el verbo inglés "to have" hubiera sido un mejor ejemplo. Pido disculpas si mi español no es tan bueno, todavía lo estoy aprendiendo. jejeje
Finalmente, solo quiero decir que AMO tus videos!
Pra mim você soou como estrangeiro, se não fala que é falante de português eu não teria reparado.
¿en portugues hacer no se pronucia "Fazer"?
tu español es perfecto! :)
Ojalala hablara yo el bellísima portugués, como lo hace Vd. con el español. Un saludo desde Málaga.
@@eduardoolmedo-vy2jhí. Es (era) _fazer_ . En español antiguo, también. Algunos los escribían _façer_ ... Esa F la pronunciaban como H aspirada: [jatser]. _Façamos Deus las sus bendiçiones_ _Fizesemos_ _Fiçistes_ ,etc
Leí una vez un comentario que me hizo reír mucho, decíale alguien a una persona observando su ortografía: "¡la H es muda, no *ciega* !" .... 😂😂😂😂😂
Jajajajajajajajajajajaja
Nosotros no somos ciegos por qué la vemos y la H es muda porque no la pronunciamos y no porque no se pronuncie a si misma.
@@kitatdesdenu492 ¡A ver wawáy! Con chuis hay que explicarte el chiste che.... A las wawas cuando se les enseña a escribir se les dice que la H es muda porque se escribe mas no se pronuncia. Pues bien, alguien al ver una ortografía catastrófica y falta de haches dijo por eso que la H es muda pero no ciega, porque sí se la ve..... ¡Dios mío! Algunos ni con explicación siempre....
Genial, jajajaj
Tendríamos que 'canco' en lugar de chancho 'chancho' si la H fuera muda.
Ese dicho viene de cuando la Ch (c +h) era una letra del alfabeto y la H no se pronunciaba. Igual que era una letra la doble L.
En definitiva, la H no es ni muda ni ciega.
Eres tan entretenida, ¡me encanta! Hay conceptos que nunca me hubiera preguntado y me hacen sentir smarter now 😃 love it! Thanks thanks!!
La verdad es que da gusto escucharte, como dicen otros comentaristas... Eres un encanto.
Qué alegría haber encontrado este canal! Contenidos sin desperdicio!
7:23 en portugues no usamos “haver” (se escribe con h) en sentido posesivo, lo usamos como “haber” en español. Para el posesivo usamos “ter” (=tener), y además informalmente podemos usar “ter” tambien con el sentido de existir (“haver” es un poco formal)
Así es 🇧🇷👍
HÁ que ter respeito pela língua, se não, não TEM sentido. :P
Correto, também usamos o verbo ter como auxiliar no lugar do verbo haver no Brasil. Como "tenho feito", "tinha ido", etc...
Cierto.
A não ser quando se usa de forma substantivada: os haveres de alguém, ou seja, os bens. Mas acho que é um uso bem raro.
Yo soy de Cádiz y es cierto que la letra la utilizamos aspirada. Hay veces que he escuchado a mi abuela decir "gervir" jaja
En República Dominicana también!
sí, que viene de _fervēre_
también se dice «harto» y sus derivados «hartar», «hartada (hartá)» (mucha cantidad de algo) y «hartible» (alguien que te harta mucho), pronunciados a menudo con la 'h' aspirada debido al origen latino _fartus_
En Cuba también, igual pasa con "hermosa" o "hacer", nunca me había percatado de eso.
Yo soy de Ronda y mi madre lo dice igual, gervir!
@Sergio Diaz No, es la pronunciación antigua de la H. Hoy resulta ser un arcaísmo y, por tanto, incorrecto.
En mi région se aspira suavemente la 'h' cuando pasa desde una 's'. No es "los ojos" sino "lohojos", no es "los hombres" sino "loj^ombres", nos es el apellidos "Las Heras" sino "Laj^eras'. Vivo en el noroeste argentino y tenemos una fuerte influencia andaluza del siglo XIX, Tucumán particularmente. En esta provincia también se las palabras terminadas en "ado" se pronuncian popularmente como 'ao': has estao, he trabajao, etc... Y nótese que he usado la forma compuesta del pretérito que es característico
Las _sl_ y _sm_ son las peores 🙈 Nunca te pasó de escuchar en "Discovery" o "History" que dicen «laS ISLaS Malvinas» en español "neutro" y preguntarte ¿Y yo qué decía? 😄 Isla, mismo, Tesla.
Que pasada! porque no conocia este canal? Es genial! Muchas gracias me ha encantado, me quede enganchado toda la tarde aprendiendo. Saludos de Guatemala
Best video ever. I got all three roer conjugations (never thought I'd see the day that I'd actually use that information). Although I couldn't tell you which one is used in what countries... Sigue creando vídeos superguáis como este.
¿Superguáis lleva acento ? Lol
Excelente que hayas podido saber las 3 conjugaciones de roer! No es fácil.
¡La H es una letra muy interesante! Me encanta también la etimología de las palabras, una genia Elena como siempre🥰🇺🇾
♥️♥️♥️♥️ ¡Gracias, Virginia! 💪
Gracias a tí💜
Y la H es muy importante para el estornudo
@@salvadorpizzardo8508 Y para la droga, si se aspira.
Helena vs Elena. Dos versiones de un mismo nombre.
En catalán ahora utilizamos el verbo "tener" como posesivo, pero también podemos utilizar "haber" (haver) aunque es más antiguo y menos utilizado.
Sí, es un fenómeno que pasó sobre todo en la península ibérica. 😊
@@Linguriosa pero en español se utiliza haber para indicar posesión también, sólo que es poco común. ej. "he aquí el rey bla bla bla"
@@pielisse007 pero no es exactamente posesivo, sino que indica la presencia de la cosa en cuestión
@@gonzalo_rosae Yo siempre lo interpreté como "aquí hay X" pero de manera que se entienda que "yo [hay conjugado] X" significa "yo tengo X". No es posesivo en la forma tradicional ("X de Y") pero la indicación de presencia de la cosa siempre la tomé como posesivo. Cabe mencionar, dato curioso: en otros lenguajes, "X está conmigo" es la forma de decir "tengo X". Por ejemplo en ruso se dice "conmigo está X"
@@pielisse007 tienes razón, según como se mire puede interpretarse de x forma
Genial!!!...el humor y la gracia que le imprimís a éstas elaboraciones las convierten en algo muy digerible,muchas gracias desde Montevideo...👏👏👏👏👏
👏Me encanta verte y escucharte! soy de Argentina, veo tus videos y tomo mucho de tus enseñanzas para enriquecerme, aprendiendo junto a mis alumnos, Soy Profesor en un colegio técnico...Saludos!👏👏👏
Una curiosidad, en portugués decimos la palabra satisfacer/satisfazer, mantuvieron la letra F del latín y pusieron la Z en portugués, hermosa/formosa, hacer/fazer, hombre/homem. Gracias por más un vídeo, y un saludo desde Brasil.
se te olvido el Falar/hablar xd
El sonido de la "c" en "ce" y "ci" en español correspondería al sonido de la "z" en español; que es como la "s" con "lingua presa" de Brasil, tipo "s" de Lula.
@@alwayssadv7607 ferro/hierro
Gracias por un vídeo más*
Pero hablas bien el español, te felicito. Saludos desde Bogotá
En catalán se ha mantenido la f : fer(hacer) fart(harto),fam(hambre),etc.
Gracias por estos vídeos tan interesantes!
Saludos a todos desde Barcelona
También existe la pronunciación de la como /f/ en algunas palabras, por ejemplo algunos dicen "fierro" en vez de "hierro." Eso refleja la pronunciación vieja, antes de la aspiración de la /f/. Existe también la pronunciación de como /j/, como "se jue" y "juera de casa."
Además de eso, existen pares de palabras que son casi iguales, pero una empieza con y la otra con , como "fondo" y "hondo"
Foder. Joder. Jejeje
En español rural de mis papás, en México, se mantiene la h aspirada en algunas frases como "jijo de tu madre" o tomarse algo "de jilo" (al hilo, o de un solo trago).
Sou do Brasil, e o espanhol falado na Espanha me parece bem mais fácil de entender que o espanhol da maioria da América Latina... Adorei o canal!
Se você estiver falando isso por conta de estar entendendo ela falar, assiste um vídeo com ela fazendo umas encenações com diálogos em velocidade natural.
É infinitamente mais fácil entender os latinos, o espanhol deles influenciou e sofreu influência do nosso português.
Soy español, y el portugués hablado de Brasil me parece mucho más fácil de entender que el de Portugal.
N acho n, eu acho q ela so tem a diccao boa e falou devagar, mas se um espanhol falar rapido é infinitamente mais dificil q algm da america latina, mas tb aq tem mt variacao acho q o argentino talvez seja um dos mais dificeis daq, mas enfim ne vai de cada um achar mais facil ou mais dificil
El portugués de Brasil es más fácil de entender que el portugués de Portugal. Hay un vídeo en este canal donde explica la razón. Hubo una "revolución vocálica" en Portugal que no se produjo en Brasil. Hace unos días estaba yo en un bar y estaba escuchando a tres hombres hablar en "ruso" pero no entendía nada (hablo un poco de ruso). Empecé a prestar más atención y ¡Era portugués!!
Me encantan tus videos! Empecé con uno, y media hora despues ya llevo 4 y estoy suscrito. Para alguien que dejó de aprender el castellano (o español - y este fué mi primer video) formalmente a los 13 años, estos videos son una mina de oro. Aparte del contenido en sí, que es lo más importante, me encanta la forma en la que entregas el material, con una teatralidad y dosis de humor leve que captan la atención. Ahora a seguir viendo tu contenido, y a la espera de futuros videos. Saludos desde San Diego, California :)
Desde de Venezuela, cada vez que veo tus vídeos me doy cuenta que no sabemos nada de Español o castellano, muy interesante, gracias
Buen vídeo, muy interesante, soy griego y me encanta la lengua española. Aunque aprendí español en América Latina y hablo con acento latinoamericano siempre me interesa aprender más cosas sobre el idioma.
HISPANOAMERICA , y acento latino ??? Eso no existe . Los acentos son regionales ...
Se puede ver el cambio de la F a la H en la palabra Hierro, que al menos aquí en México aún usamos la palabra Fierro como sinónimo.
Saludos, excelente video!
Me haces pensar en ferrocarriles... ¿hierro y carril sería?
@@richardcarrillo2745 en catalán hierro es "ferro". Muchas de las palabras que en castellano empiezan por H en catalán empiezan por F.
@@mercelopez7444 En portugués, hierro también se llama "ferro" y muchas otras palabras que empieza con H en español, empiezan con F en portugués.
En Perú se usa la palabra fierro para referirse a un objeto de hierro, ya que se puede decir "tengo 3 fierros" pero no se puede decir "tengo 3 hierros"
@@richardcarrillo2745 Por supuesto.Carriles de hierro.
En Guatemala le decimos “caja de fierros” a una caja de herramientas. Cuando utilicé la expresión al charlar con un amigo catalán, me vio como que si viniera de Marte. “¿Qué dijiste? ¿Fierros? ¿Fierros?” Le pareció estar escuchando a Sancho Panza 😀. Buen video, gracias.
Pues tu amigo será catalán, pero lo de hablar catalán, bien poco, ya que en catalán es "ferros".
Yo digo. caja de herramientas,pero lo de fierros/hierros me parece también muy acertado pues se sobre entiende,ok
Acá en Argentina "fierro" es algún pedazo de metal pesado y por extensión todo lo que se le parezca. Ejemplo: "Le gustan los fierros" es decir, le gustan los autos, los motores y la mecánica en general, "sacó el fierro y tiró unos tiros", sacó el revolver y tiró unos tiros, "es un amigo de fierro" aludiendo a una amistad duradera, confiable y difícil de romper (como un fierro), "el gaucho Martín Fierro", un personaje literario que se apellida así.
Yo creo que es porque "hie" suena medio trabado y difícil de pronunciar a la carrera, por eso salen formas más relajadas como fierro por hierro, yelo por hielo, yedra por hiedra, güevo/webo, güerto/werto, güeso/weso también se relajan de forma similar
En Chile se suele decir -y hasta escribir- hierro con F: "fierro" (Aunque no siempre). Y se suele aspirar la H en el verbo halar: jalar. Inclusive, ese verbo se suele escribir con J.
Aquí en México fierros también se les dice a las monedas en circulación de cualquier metal.
Saludo de verdad que descubrí tus videos hace poco y me los gozo como no tienes idea
No se para quién haces estos vídeos pero te agradezco. Yo soy Colombiano viviendo en USA que se a olvidado mucho Español y me gusta tu canal para acordarme de cosas que he olvidado.
le pones tanta buena onda a tus videos que da gusto aprender jej
Buenísimo. Gracias. Espero con ansia el verbo HABER, a ver si por fín puedo explicarlo en INGLES jajajajja.
Jajajajaja
😂 Justo pensé en mis días enseñando inglés de hacerle entender a los alumnos "Have" cuando es un auxiliar para el present/past perfect, good old days for me.
@@chiquitolky JA!!! justo eso, para el angloparlante el HAVE es auxiliar y verbo al mismo tiempo. Buen punto. Gracias.
@@luisgermansanchez3249 También en portugués con el verbo TER (tener).
Me recordaste lo que una vez nos dijo mi maestra de literatura en el bachillerato: "Quieren aprender ingles y ni siquiera saben bien español, hagan conciencia de las estructuras gramaticales y como las usan al hablar el español y verán que se les va hacer mas facil otros idiomas"
Estoy interesado en todo lo hispano-español, sigo leyendo muchos hechos históricos, y es una presentación muy artística (entretenida) y por lo tanto muy valiosa
De qué nacionalidad eres ? Me gusta que a los extranjeros les guste mi idioma. I struggle with English.
@@raquelrivas2431 Soy de Rusia
@@Man_008 una gran cultura !
Maravilla para la mente, habla… oirte en tus lecciones son aguas cristalinas para los sentidos
Se respira como la ache tu amor por la lengua hispana y su enseñanza. Sos una magnífica embajadora de nuestro idioma.
Eres un descubrimiento intelectual. ¡Enhorabuena!
Gracias por tu aportación.
5:01 No siempre la pronunciacion va acompañada de la escritura. Tenemos el ejemplo de la "p" etimológica inicial (por ejemplo en la palabra "psicología") que se sigue escribiendo, pero no pronunciando.
Aunque según la REA, en castellano se prefiere la ortografía fonética a la etimología, a diferencia de otros idiomas.
En rumano "a avea"="tener", en el infinitivo largo "avere", usado como substantivo, equivalente de "acervo", "posesión", "fortuna". Existe el verbo "a ține" también, es equivalente de "sustener". ¡Vaya rollo! Lo măs importante: "a avea" es auxiliar, pero en este caso tiene unas formas un poco diferentes de las usadas cuando es predicativo. Ya.
Interesante, en español también existe "haber" o "haberes" como sinónimo de acervo, conjunto de bienes o dinero, pero creo que es el único caso en que se usa ese verbo como sustantivo para indicar posesión.
Tiene sentido. El polaco es mucho más complicado, ¿no?
El vídeo está genial, ❤️ no sólo instructivo sino también interesante y divertido. Linguriosa, tienes un excelente sentido del humor. Felicitaciones !
Hola Elena, como te dije la vez pasada en un video explicas muy bien, se te entiende perfecto, eres muy simpática y hermosa y tu papel de Dorotea increíble, un beso y un abrazo, 😘🇪🇦🇨🇷
Hola. Soy de El Salvador en Centroamérica. En mi pequeño país hay variaciones en la pronunciación en nuestra zona oriental, lo más característico es que pronuncian la S como J casi siempre (pero no todos, creo que depende de si conviven poco o mucho con otras personas que tienen o no ese acento).
Respecto a lo aprendido en este video, les quería contar un recuerdo de la niñez de mi papá en el mercado de su pueblo: me contó que en un rótulo vio escrito "Se venden tomates de fugo'. La palabra que debía ser escrita es jugo en vez de jugo, veo entonces que tiene sentido hacer un sonido de F en lugar de J... solo que tenia mas sentido hace varios siglos ^^'
Ah! También recuerdo escuchar decir fueves en lugar de jueves >
En argentina es comun reemplazar algunas 's' con 'j' tambien, aunque definitivamente no todas, mas bien una minoria. Me parecio notar que en algunas zonas como rosario es mas usual que en otras como buenos aires, pero puede ser mi impresion nomas
Aquí de Puerto Rico. Tenemos muchas características del acento andaluz, incluyendo el sonido aspirado en palabras con H entre otros. Pero siento que ésta en particular se está diluyendo. Cuando era niño, podia escuchar esta caracteristica muy marcada en personas mayores del campo. "Qué Jaces?" (Qué Haces?) Aunque ya es menos comun, aun está presente.
Si. En Andalucia aspiramos la h pronunciada como una j en lugar de una f
si es cierto! personas nacidas a principios del siglo 19 como los abuelos de uno, solían hablar así. yo recuerdo de niño haber escuchado a una señora en sus 90 ya para los años 80 decir, Mi'jijo y recuerdo no entender q era lo q decía, ya luego entendí q decía " mi hijo" o "mijo" como decimos coloquialmente hoy dia.
Igual en República Dominicana, en vez de decir "harto", "hoyo" decimos "jarto", "joyo".
Como señalas, en algunas partes de Puerto Rico y entre algunas generaciones la h se aspira: [jala], [jielve], [jalto], etc. (Incluyo el cambio de la r por la l porque así hablamos nuestro dialecto castellano.) Lo de “hala” con h aspirada es para mí de lo más interesante porque en la mayor parte de América el verbo es “jalar”, pero en el español caribeño es “halar” y el aspirar la h se considera mala pronunciación. También quería señalar que la música del final es también una melodía puertorriqueña, el tradicional “Le, lo, lay”.
y hay gente q dicen "ji" para decir "si" aunque a veces ni ellos mismo se dan cuenta. Especialmente cuando la contestación es solo si y lo dicen rápido pronuncian ji.
@@dietrevich En Chile también
@@dietrevich tienes razón, yo soy uno de ellos y mi hijo también sobre todo cuando era pequeño, talvez por qué es más cómodo y rápido.
Pero cuánta creatividad e histrionismo, eres fabulosa!!! y también deberías dedicarte a la actuación... Bella, inteligente y con chispa: BOOOMMM... Estoy fascinado, saludos y bendiciones desde Córdoba, Argentina.
Es como diseñado para mi tu canal, no alcanzas a imaginar cuánto amo la palabra como código de lenguaje, qué ameno y bien hecho tu espacio, me siento a verlo como otra persona puede ir a ver su serie favorita. Encanto total, descarga de buena energía y conocimiento.
I hope you enjoy makeing these as much as I enjoy watchaing them. Thanks for loving what you do. And what you do is, make it enjoyable to learn Spanish. Have a great week.
Soy peruano viviendo en Brasil.
Algunas palabras en español que inician con H pero en el portugués son con F:
horno/forno
hormiga/formiga
hacer/fazer
Salu2
Eu passei o video todo reparando nisso kkkkkkk
Harina
lembrei mais uma:
higo/figo
Salu2 foi demais :)
@@davidatencia10 É eu. lembreime de fodere. Iso sí en castelan é con J. Hahaha.
Excelentes videos Linguriosa. Tu producción no sólo es informativa, pero muy graciosa y memorable. Y, debo admitir, eres guapísima.
Aprendo mucho más con vos qué lo que aprendí en el secundario en lengua y literatura.
La mejor. Tengo poco viendo tus videos y he aprendido mucho . Mis dudas en algunos casos se han disipado
"...despues de todo esto ...parece un episodio de las Simpson!"" :)))) Me mola mazo aprender español con alegria y mucho humor!! Muchas gracias al equipo!!
Es lo que tiene el castellano que al ser una lengua tan fermosa... quien vive profundamente en ella, se fermenta en su fermosura como la Linguriosa. Muchas gracias!
"Si dices jacha, jigo y jiguera eres de mi tierra", se sigue diciendo por Extremadura :-) Me acabo de enamorar de tu canal, voy a verme más vídeos (que acabo de aterrizar en él).
¿Es posible, acaso, que de allí venga: "jalar" en lugar de 'halar'?
Debajo vuestra tambien somos iguales! aspiraramos las haches sonando jaches: jabas-Habas, jigos-Higos, jondo-Hondo, jarbulla-Harbulla
En Granada mucha gente mayor pronunciaba jigo hasta hace no tanto. Da la impresión de que el andaluz se está «castellanizando» tal vez demasiado
Yo soy de una de esas regiones..., Puerto Rico. Y te felicito pues eres una enciclopedia lingüística.
¡¡ Joer, enhorabuena por el video !! Además de interesante y ameno, original. Te lo has currado. Que bocanada de aire fresco 😗😍
En Canarias queda un ejemplo: hediondo, lo pronunciamos con h aspirada.
en puerto rico también! aunque hay gente que lo escribe con j ("jediondo") para reflejar la pronunciación
En mi ciudad tambien soy de México
@@pielisse007 En Puerto Rico me llaman EduaLdo, una vez escuché: EduaLdo, poL favoL ven aquí, necesito hablaYte.
@@Eddu41 ¡Sí! Aquí la R intervocálica y al final de las palabras se tiende a pronunciar más como una L. Sin embargo, sí sabemos que se escribe con R, e incluso al hacer énfasis, la pronunciamos :) "POR FAVORRR recuelda hacel tu tarea" por ejemplo. "HablaYte" suena como a gente de campo, pero es una variante del cambio de R a L.
@@pielisse007 Sí, son particularidades de cada país.
Siendo hispanohablante nativo, hay conjugaciones con las que me llegas a pillar bastante fuerte, como las de erguir. Poco a poco me voy dando cuenta de la locura que son nuestros verbos en español 🤣
Hace un rato pensaba que sólo podían gustarme los hombres. Ahora todo lo contrario: ¡Linguriosa es mi nueva obsesión! Un beso desde Italia 🇮🇹🍝
¡Wow! Me dejaste boquiabierto con SATISFICE.
De verdad nunca he entendido eso de los preteritos y esos rollos, pero contigo estoy procesando todo eso poco a poco jajaja.
Mujer, eres super! Buenisimos videos, captivantes y requete informativos! Wow... me susbcribi 10 videos antes : )
Me encanta el personaje de Dorotea 😇 , me identifico con ella .
Boa tarde a todos, 💛🇧🇷💛
Boa tarde👌
Hello, friend i love brazil
Boa tarde !
¡Hola, buenas tardes!
¡¡¡Buenassssss!!!
Soy de Argentina, y hay una provincia llamada "Formosa" que, se cree, se llama así por los colonos españoles que pusieron ese nombre derivado de la conjunción latina "fermosa".
Yo siempre pensè que habian sido colonos chinos.....🤪
@@Zurenio
¡Pues no, eran colonos españoles para tu sorpresa!
O será por el portugués? En portugués "Hermosa" es "Formosa"
@@Omouja En guaraní como es? Porqur Formosa, está al lado de Paraguay, no de Brasil
@@marianomartinez3008 es muy probable que no sea una origen guaraní, guaraní es una lengua indigena nativa de América, y la palabra 'Formosa' es de origen Neo Latina. Puede haber un poblado allá fundado por portugueses o italianos, pero no sé como es hermosa en italiano.
Me encanta tu canal! Mereces muchos más subs de los que tienes. Me hubiera encantado que tú fueras mi maestra de español en toda mi educación. =D
Este video me llamó mucho la atención por el título. Es que mi primer apellido comienza con H. Es una gozada ver tus videos, ya que se aprende o hace recordar cuando iba a la escuela y aprendíamos a hablar y escribir con de la mejor manera posible. SALUDOS desde México
En el interior de Colombia se aspira la "f" efe inicial: - ¿Usted no fuma? - /Usté no huma/. - Firme por favor - /hirme, por havor/.
Qué difícil es el español, si mi idioma fuese otro me tomaría una vida aprender el español :l
Jajajajaja. Cuando aprendes, desarrollas unas habilidades increíbles y no te tomaría tanto seguro. 😊
nah no es tan dificil. Hay muchas otras lenguas peores
Osea que con el árabe o finlandés te tomarían varias vidas.
@@JorgeGarcia-lw7vc y el chino como no sepas reencarnarte no lo aprendes
@@adria5876 Exacto, yo hablo 10 idiomas pero para el chino necesitaría otras 3 vidas. Estaría en chino que aprenda el chino antes de morir.
Estudiante de portugues aqui XD
En portugués el verbo "Hacer" Es "Fazer" o el verbo "Herir" en portugués es "Ferir"
Edit:Me acabo de acordar de otros ejemplos Fome = Hambre y Farinha = Harina
Edit 2: Se me ocurrieron mas ejemplos xd Afogar=Ahogar y Forca = Horca
y hablando de la época en donde algunos preferían perder la H... creo que en portugués se dice Ola!
@@bernardobuffa2391 Sí, de hecho en portugués se dice Olá
En catalán también, el verbo "haber" es "fer" y "herir" es "ferir".
@@RogerManro ...
*hacer
Cómo siempre, tu videos son geniales. Prácticos, didácticos y divertidos. Nos encantan
Me encanta su canal y los videos. Su metodo, la claridad de la explicacion y la buena vibra. Y claro la música al final ✌🏼😊
Te ha faltado algo importante: La H de la imprenta. Es decir, la H que aparece en palabras como HUEVO que tuvieron que introducir en la imprenta para distinguir VEBO de UEBO. También en HUECO (OQUEDAD, de la misma familia, no tiene H, con lo cual ahí puedes ver la falsedad de H). Podríamos denominarla "pseudohache" dada su falsedad.
También hay una H "de imprenta" en HENCHIR (en latín no tenía H; creo que estaba relacionada con INFLARE). No sé muy bien por qué en este caso aparece una H "de imprenta" también.
huevón
Buenísimo! Gracias!
@@neopolarity De nada.
llegué por curiosidad y quedé enamorado a primera vista :3
Es un vicio.
No sé si ya lo has hablado, pero podrías hablar de que en español la "j" tiene 2 sonidos que dependen de la región? El común es /x/ como en Jamón, pero hay otras regiones que se pronuncia como la h inglesa /h/, me encantaría que lo mencionaras!
Antes era /ʃ/, como "sh" en inglés, pero luego cambió a /x/, y en algunas regiones la /x/ se relajó a /h/
En el castellano peninsular además suena como [χ] delante de "o" y "u". Por eso, "jugar" o "joroba" suenan distinto comparado con latinoamérica donde la lengua se articula donde la /k/ haciendo una [x].
@@ismaelgc9183 ¿En serio? Qué raro.
@@ismaelgc9183 ¿Es un fonema de aproximación (ahora no me viene el tecnicismo a la cabeza)?
En la Edad Media, la grafía x representaba un sonido palatal fricativo sordo, cuya pronunciación era muy similar a la de la sh inglesa o la ch francesa actuales. Así, palabras como dixo (hoy dijo) o traxo (hoy trajo) se pronunciaban [dísho] o [trásho] (donde [sh] representa un sonido parecido al que emitimos cuando queremos imponer silencio)”.
Este sonido arcaico “se conserva en el español de México y de otras zonas de América en palabras de origen náhuatl, como Xola [shóla] o mixiote [mishióte],
Hay también en la pronunciación arcaizante de ciertos apellidos que conservan su forma gráfica antigua, como Ximénez o Mexía”.
El diccionario añade que en el siglo XVI, este sonido evolucionó “hasta convertirse en el sonido velar fricativo sordo /j/, que en la escritura moderna se representa con las letras j o g (ante e, i)”.
Me encantan tus videos! Lengua fue de mis materias favoritas en el cole y me iba bien, pero los datos históricos y etimológicos que brindás son buenísimos y los explicás re entretenido. No puedo prar de ver tu canal! Jaja. Saludos desde Argentina 😊
Guauuuu tantos años y me admiro lo que me cuesta entender y retener algo que es tan importante. Lengua y literatura era una materia que siempre la pasé comodo sin grandes notas, pero nunca pude entenderla ni entusiasmarme tanto como hasta ahora con este canal. Gracias
05:38 confundiste ironía con sarcasmo. A mucha gente le suele pasar, ironía es que te atropelle una ambulancia, que se queme un cuartel de bomberos... uno no puede ser irónico ya que la ironía es algo que ocurre en una situación, en todo caso lo que observo es sarcasmo al decir que unos siglos es poco tiempo.
Has cometido un error. El sarcasmo se usa para insultar a otra persona. Por ello, está bien usado el término de ironía en esa parte del vídeo.
@@fernandodominguez7948 ??? ¿ De dónde sacaste eso? Deja de inventar.
@@gemin.r.j Jajaja, pues nada, piensa lo que quieras. Yo estoy en lo cierto, tan sólo indaga un poco. Así que deja de vivir en la ignorancia.
@@fernandodominguez7948 ?
Cuando hice la comunión, y de eso hace unos años ya, recibí dos “hostias”, una me la dio el cura y la otra mi madre porque le quite la diadema a mi compañera 🤣🤣
Pues tambien recibiste dos en la confirmación...
Una te la dio nuevamente el cura.
Y la otra el obispo, que es el encargado de administrar el sacramento en forma ordinaria. Primero te unge con el óleo y luego te da una ligera palmada en la mejilla.
Por cierto yo no entiendo esa tendencia española de maldecir usando blasfemias...que culpa tienen, las hostias, los muertos o Dios.
Alguna vez lei una discusión de un franciscano mexicano y un español. El español se quejo de que el lenguaje americano usaba para insultar referencias a las madres y el mexicano contesto:
"Pues gracias a las madres en mexico nos libramos de las blasfemias españolas".
Es decir el cura te dió una "hostia" y tu madre luego te la confirmó jajajaaaaaaa
Soy de Caracas y en los llanos venezolanos hay mucha población rural que utiliza ciertos arcaísmos al hablar. La pronunciación de una H aspirada es muy usual, por ejemplo: La gente suele decir hediondo como "jediondo". Saludos desde Quebec City :)
¡Sí! Me encanta esa palabra 😂 y más con esa pronunciación.
También en algunos pueblos del estado de Jalisco en México hay gente que pronuncia “Jediondo” por hediondo y “jartar” por hartar.
Al igual que en Canarias!!
También dicen hediondo.
Me volví adicto a tu canal!, muy bueno de verdad, siempre me han gustado las etimologías, incluso pude optar por estudiar letras.
Disfruté mucho este video explicativo de la letra h y algo más.
Te comento que algunas regiones de Venezuela, sobre todo en el medio rural y no tan educado formalmente se sustituye la h por una j en el el lenguaje hablado. Por ejemplo: jumo por humo, jediondo por hediondo, joyo por hoyo, etc..gracias por tus videos. Me gustaría ser tu alumno.
😐Siempre he estado interesado en el origen de la letra "H".
¡Ahora ya podrás dormir! 😂
@@Linguriosa 🤣🤣🤣 desde 🇲🇽, saludos.
Es de origen alienigena
@@JosephOntime 😂¡Jajaja! Y sí... por eso es muda e incomprensible para nosotros los terricolas.
@@Gris13 😏 Buen punto... aunque sabes, ¡pienso que se ve genial! 😊
Próximo video: ¿¿¿EL calor o LA calor???
PD: qué linda que sos.
Es el calor
@@xosemiguel7149 era un chiste... no preguntaba en serio.
Depende. La magnitud física es el calor. Pero en Córdoba en agosto hace una calor para morirse.
Típico de Andalucía, jeje.
@@juanantonioescalante8627 en México también llegas a encontrar personas que disen "la calor" principalmente personas mayores.
Fallé en conjugaciones de mi propia lengua...me siento sucio :'v
Tranquilo, estás hablando de la legua más compleja del mundo.
Excelente Linguriosa. Gracias por llevarnos a recorrer esas zonas desconocidas de nuestra bella lengua! Danke shön!
Muy bueno. Disfruto mucho tus vídeos. No tengo ningún tipo de formación académica en el tema pero si me causa mucha curiosidad e interés. Del tema de la h, leí que en latín la h se pronunciaba como una f aspirada, pronunciación que se perdio en las lenguas Romances de la península. Pero tú explicación me parece muy fundamentada. Gracias por tu trabajo.