Gracias infinitas la sangre panadera está en mis venas pero no tengo dinero para pagar estudios y mis viejitos se fueron antes de siquiera conocerlos, no tenes idea de la angustia que se siente sentirse identificado con algo que no puedes ignorar y que tratas y tratas de hacer una y otra vez y no sale porque muchos solo buscan like y no importa cuánto tiempo pierdas y frustración tengas . Gracias por querer tanto tu trabajo y por querer compartirlo con todos. Bendiciones infinitas para ti y tu canal Maestro!! ❤
Te deseo lo mejor si emprendes en panadería u otro oficio. Lo importante es que tienes ganas y deseo de emprender. Ahora, en redes vas a conseguir muchos tutoriales así de buenos como este. Richard Bertinet, un gran maestro. Tu imaginación , intuición, perseverancia, lecciones, tutoriales y sobre todo tu paciencia harán que logres tu propio estilo y tus recetas. Éxitos 🤗
empece A ver tus videos y me abrio una puerta hermosa a un mundo nuevo, yo a las 4 am con mi primer masa madre y primer pan a punto de hornear, gracias por tan linda manera de enseñar y compartir tus conocimientos, y que la magia del gluten nos acompañe
Ayer hice mi primer pan de masa madre y no tengo alrededor tiendas para compararlo. Viendo hoy este vídeo ví que no me salió tan mal, pero tiene sus errores. Este vídeo es espectacular no lo digo por halagar. Es que da herramientas e información relevante. Bastante informativo y pedagógico, vale su peso de megas en oro 🧐. Muchas gracias 🙏🏾
Excelente video. Y adoro que no tenga musica, demasiada edicion, y que se centre en lo medular. Para lo que fue hecho. Las palabras, el sonido ambiente . Es como tener a Master Gluten en casa. Que mas?
estoy entrando en un mundo desconocido hasta ahora para mí! pero me encanta lo que estoy aprendiendo, empecé haciendo los panes como Dios manda . millón de gracias por tanta dedicación a la hora de enseñarnos como trabajar con el gluten!
Muy interesante Ramón, esta semana hice dos recetas tuyas con masa madre, uno pan de molde que quedó fatal, no crecieron mucho y como que el borde de abajo no cocinó bien. Llevaba harina de centeno e integral pero como no tenía de centeno puse doble la integral, ERROR. El otro era artesanal y tampoco creció lo que pensé. Me sentí un poco mal porque en el pasado había hecho panes con masa madre y había logrado, no practico mucho, pero creo que debo hacerlo. No tengo negocio, es para la casa, pero si lo lograra, podría vender a mis amigas que siempre me piden. Gracias mil por tus videos, son de mucho valor.
Hola. Tengo 5 meses con mi masa madre y esta super activa, la refresco antes de hacer el pan. el primero que hice fue rústico pero el olor y miga super. Hoy dia hago una vez por semana, hago campesino, integral y de dulce. El sabor es único, dejo de 14 a 18 horas de reposo a temperatura ambiente. saludos chef
Simplemente gracias. En tan solo 40 y tantos minutos mostraste lo que a todos les lleva meses de.pruebas y pruebas ! Dan ganas de trabajar en el lab ! Llevo casi 20 años como pastelero y hace casi 1 me pico el bicho de la masa madre ! Acá en casa me dicen ! Papá este tipo está loco como vos cuando les muestro un cornichione bien logrado a mis hijos y les hago olerlo ! Saludos Ramón ! Y ojalá algún día la magia del gluten nos pueda cruzar !
@@GlutenMorgenTv Gracias por darnos tantos conocimientos. La verdad que es un arte y hay que tener ese don y ponerle mucho corazón al hacer cada pan. 🥐 Me encanta! Preparo pan con masa madre y disfruto mucho cada resultado que me da. Lo mejor de su consumo es que el estómago lo agradece porque se digieren muy bien. Yo le pongo masa madre a todos los panes , pizza, pan de molde, baguette, pan dulce, waffles, en fin todo sabe mejor con masa madre. Dios le bendiga por compartir tanto conocimiento.😊😊😊😊
WOW eres todo un super crack en esto y mira que he tomado ya varios cursos sobre fermentación y Alcanzo perfectamente a apreciar los efectos de la misma en diferentes productos tanto el pan, y todos los derivados de la leche ya también son cultivos y son a base de procesos de fermentacion es algo así como que tienes no solo saber sino sentir esto y eso solo se logra Con 3 cosas con energía involucramiento total y mucho amor por lo que haces ❤ saludos desde México veo cultivos desde que tenía 5 años hoy tengo 49 y cada día aprende uno de personas diferentes gracias por compartir tu experiencia abrazo ❤
3 года назад+263
nadie: yo a las 2 am haciendo pan con tus videos: que el gluten me acompañe 🗿
Ya hice la masa madre hoy es el tercer día, espero salga bien mi pancito y me caiga bien. El pan de panadería me cae muy mal me da acidez. Gracias por compartir 🙏🫂 saludos desde Venezuela 🇻🇪
Millones de gracias!!!! Hace poco más de un año que te sigo y dejé de comprar pan, ahora hay solo pan de masa madre en casa y nos encanta!!! Las pizzas una delicia!!! Un abrazote desde Hermosillo, Sonora, México 🇲🇽 💕🕊️✨
Este video es simplemente alucinante. El mejor video pedagógico práctico-experimental que he visto en muchísimo tiempo. Gracias por tomarte todo este trabajo.
Creo q he cometido todos los errores habidos durante la primera vez q hice pan 😅 gracias , por enseñarnos , ahora a seguir practicando y mejorando con tus consejos 👏🏼👏🏼
Hola yo soy oficial Francesero en México y te recomiendo que a tus panes con alto porcentaje de agua de ,(80% para arriba) les integres el agua poco a poco primero el 50% y después poco a poco le agregas lo demás, ya que eso hace que la harina soporte el líquido y se conserve como masa y no como batido, además que será más fácil el forjado saludos desde México
Gracias por la aclaración. Yo no entiendo mucho pero sí que he visto que el agua hay que introducirla poco a poco para que la masa la vaya admitiendo. Pero lo que yo entendí del vídeo no es que Gluten Morgen no supiera ese detalle, lo que él quería mostrarnos era cinco errores que solemos cometer los que como yo somos unos inexpertos. Pero agradezco mucho tu comentario. Entre todos vamos aprendiendo día a día.
Primero, gracias por tomarte el trabajo de hacer este video. Es la primera vez que hago pan de masa madre con tus recetas,pero yo metí la pata. 1. No hice varias veces los pliegues para darle tensión a la masa. Solo la plegué una vez nada más y la mandé a la heladera. Cuando la saqué estaba blanda, llena de burbujas y no mantenía la forma. Ni siquiera el corte se marcaba. 2. Con uno de tus videos en el que hiciste un experimento calentando el horno con convección,lo apagaste y le pusiste agua para que largue vapor y abra el pan, quise hacer lo mismo, pero no me salió bien porque usé un horno eléctrico. El resultado fue un pan chato (un pan triste 😂😂😂😂). Así que cuando miraba el video, me dio risa porque decía: ahí está mi pan 🤣🤣🤣🤣 La moraleja de todo esto es que no hay que desanimarse porque es prueba y error. Hasta ahora vengo aprendiendo que la masa madre tiene que estar super activa, darle tensión a la masa con los pliegues, respetar los tiempos de fermentación y algo clave es el tipo de horno que uno va a usar. Es decir, es un conjunto de factores que no tuve en cuenta. ¡Que sigan más videos así! Te mando un fuerte abrazo desde Córdoba 🇦🇷
Recién lo descubro.. Buscando recetas de como hacer masa madre. Y encontré este canal. Felicidades de maravillas me enseñaron a hacer un montón de. Cosas ricas y me descargue la APP ... Mas que agradecido... Muchas gracias por su valioso aporte... 👍👍👍👍👍 Saludos de un Entre Riano..
Amigo gluten, te felicito con la pasion, con la q hace tu trabajo, soy de venezuela estoy en peru, investigo sobre panes pizzas, porq cuando regrese a mi pais pienso hacer un horno a la leña, y a gas con todos sus accerios, mi respeto por la masa madre, desde ayer, empeze hacer mi masa madre, mi tutor gluten en youtube, aprobado
Hola crack! El que el grano salga mucho más cerrado en panes bajos en fermentación, es una consecuencia de una menor concentración de células de levadura, la cual no genera un volumen suficiente de CO2 el cual hace que las celdas de gas incorporadas en mezclado se expandan como siempre. Esto pasa dado que no les das tanto tiempo a las células de la levadura de que se reproduzcan a una taza optima (es decir, a temperatura ambiente).
¡ah no ves! ¡No estoy tan pelada! No te había leído y ya había comentado algo sobre la fermentación afuera jajaja por fa lee mi comentario y dime qué opináis... ¿Si?😂
Por fin me animé a hacer este pan, gracias por la explicación. Tengo una pregunta, mi masa madre lleva 3 días y ya ha triplicado su tamaño, sugieren que descarte y añada mas harina y agua y haga lo mismo por 3 o 4 días mas o como hago?
Creyéndome bakana 😳seguí otro video tuyo donde horneaste 6 panes, yo hice 4 semintegrales 😁con la receta de tu app. Iba todo bien, burbujas , tensión, etc, ya me creía toda una master del pan 😂😂😂 Los puse del frío al horno a la mañana siguiente y boom! 4 panes , que ahora entiendo, tenían 2 de los errores de éste video, masa madre no tan fermentada y puestos al frío antes de tiempo. Gracias por la clase!!!! 👏🏻👏🏻👏🏻 , lo volveré a intentar 😁
Simplemente eres un pro Gluten Morgen... seré muy amateur empezando a preparar pan solo viendo tus videos... pero ni en todo el ancho de RUclips encontraré otro canal... felicitaciones por tanta profesionalidad
Eres tan bueno haciendo panes que ni tratando que te queden mal lo logras. Te felicito y me gusta mucho lo que haces con las harinas y demas ingredientes.
Estoy aprendiendo 7n montón!!! Gran maestro!! Hasta estoy hacuendo la masa madre. Y pensar que no queria comer pan!!! Ahora ansío hacer mi primer pan para cimpartir!!! Gracias
El pan que aprendí a hacer con levadura industrial, me hace mucho daño. Hace poco con los videos de Ramón aprendi hacer masa madre e hice unos panes que me salieron aplastados pero tenian un sabor espectacular. Los hice con la intención de regalarlos a mi familia pero me dió pena así que me tocó comermelos. Me gustaria que enseñara pan de ajo con masa madre. Voy a intentarlo de nuevo ahora que tengo la aplicacion que da las porciones de harina, masa madre y agua. Gracias Ramón
Mil gracias x primera vez hize mi primer pan de masa madre y no pudo salir mas increible, exploto de la alegria, parece loco pero son tantas sensaciones juntas ,estoy emocionadisima, siempre hize pan c levadura ,pero con el pasar de los dias y especialmente hoy despues de horner el pan y verlo descubri otro Mundo!!!! Gracias....
Mi masa madre murió pronto. Y nos me armo d valor para el segundo intento😊. Viendo este experimento, muy pronto los vuelvo a hacer. Gracias. Desde Ciudad de México 🇲🇽
Definitivamente que me has embrujado con la forma de elaborar los videos, tu pasión por el pan y la magia del gluten. Ya te sigo y hoy inicio mi masa madre😊😊
Muy buen video. Nunca he usado la masa madre. Pero estoy motivada a empezar. Ya tengo masa fermentando. Gracias por su consideración al explicar para que conozcamos los posibles errores que se pueden cometer.
Todo lo apunte paso por paso me encantó ahora entiendo el porque mis panes a veces no me quedan bien Gracias bella enseñanza❤️ Desde Costa Rica un saludo🇨🇷🇨🇷🇨🇷😀😀
Saludos desde Canarias Muy interesante el vídeo, felicidades. Pero me hubiera gustado que comentara las diferencias con respecto al sabor, para mí es lo más importante. Gracias
Excelente video es una gran guía ahora que quiero experimentar con el Pan Con Masa madre y la verdad es muy complejo sin experiencia , entre en pánico cuando al segundo día creció mi preparación de masa madre y no sabía si ya estaba lista pero seguí hasta el el resultado creo que 3 más más pero aun nonhice pan llevo 7 días con la preparación de masa madre vy tengo miedo preparar pan porque es un proceso muy largo yucas horas de elaboración 😅😅 pero bueno ya escribiré que tal salio 😊 gracias por tus videos vi ya muchos pero este ayudo más a entender
Felicitaciones por compartir sus conocimientos!! Yo soy panadera tradicional, hago de todo con los metodos comunes, pero ésto de la masa madre me interesa desde hace algun tiempo. Es mas, a principios de este mes empece mi primera masa madre. Luego, hace dos dias, mi hermana desde Toronto me paso un vídeo de ustedes donde explicaban con todo detalle como prepararla con éxito. Ahora estoy por poner en practica lo que aprendi en teoria. Les agradezco todos sus consejos y enseñanzas. Un saludo desde Coronel Dorrego!!!.. y saludos de Graciela..
Qué buena persona eres Merche , te sigo desde hace tiempo, espero que te recuperes lo más pronto posible y si te vienen momentos de bajón, piiensa en esta comunidad tan bonita que has creado , entre todos te mandaremos fuerzas y mucho cariño, un abrazo muy fuerte desde Madrid, Maite.
Feliz noche muchas gracias No tenía conocimiento de la masa madre Hace como un mes y medio ví varios videos y empecé ayer y me quedo muy hidratada la masa No tengo horno y lo hice sobre un comal tapado con una olla Me quedaron como platillos voladores Aaaaa sabrosos Por dentro estaban blanditos Los dejé a fuego bajo 40 minutos por un lado y 20 por el otro lado No PS andaba bien perdida Pero en este video Ya me quedo más claro el procedimiento si me comí los panes Ya tengo en fermentación más masa madre Muchas gracias
4 года назад+78
Tremendo canal! Me re enganché! Me encanta hacer pizza y buscando siempre como mejorar la receta me encontré con un video tuyo sobre masa madre, ayer comencé a hacer la masa madre, ahora me voy a enganchar con los panes! Los videos son espectaculares, me encantan, además sumamente útiles. Muchas gracias, un abrazo!
Que lindo el video.Gracias.Preparé una masa de mi masa madre .50 gramos de agua,50 gramos de harina,y50 gramos de masa madre.Subió el proximo diaper no lo usé hasta el tercer dia.Estuvo en la cocina fuera del frio.Despues bajó.Se la agregé a la masa y la dejé afuera en el counter y no subió.Despues la puse en el refrigerador,y por la mañana estaba igual.Ahora le voy a preparar otra fermentación igual de la masa madre y cuando cresta se la agrego a la masa.Espero que trabaje.No la quiero tirar todavía.Gracias
Años tratando de hacer pan y soy un fracaso pero lo sigo intentando porque me gusta hornear pan y aunque no me queda seguiré intentando pero ahora con tus consejos.gracias.
Hermano, si vas de comienzo, tenes que usar harina para pizza con levaduras integradas, es una violeta el paquete, y se consigue en el super. Es fácil, y para empezar es un 10, ya después vas con levadura fresca y en polvo, después pasa a la masa madre. Ánimos
Gracias muy amable por la explicación muy clara y despeja mis dudas sobre masa madre voy a poner en práctica veré si me sale un saludo desde Santa Cruz Bolivia
Porfin mi masa madre está creciendo despues de 6 dias 😅 y con este video espero que la taza de error sea minima 😂 que el gluten me acompañe !!! Me encantó el video saludos desde Delaware USA 🇺🇸
Por primera vez en mi vida estoy tratando de hacer masa madre para elaborar pan, por ahora viene bien, veremos si mañana al cuarto día ya la puedo usar xa hacer pan. Gracias por los consejos.
Estoy muy complacida con el video, y muchas gracias x enseñarnos tanto, me siento muy contenta x k mi pan no esta perfecto pero queda bien y ya eh mejorado mucho., obio con su ayuda.
Siempre es bueno tener un punto de referencia para hacer las cosas bien. De allí la importancia de esta clase, tomando muy en cuenta los grados de fermentación, mediante el uso de masa madre. Felicitaciones a este buen maestro.
Espectacular experimento, ilustra los casos más comunes cuando hacemos pan; en mi caso,me han pasado todos y no tenía claro porque, ahora con su excelente explicación me ha quedado claro que debo ajustar para seguir mejorando, muchas gracias por compartir su tiempo y amplia experiencia en el arte de hacer pan, le consideró un maestro de esta profesión. Fraternales saludos desde Honduras CA
Excelente aprender cada paso y cada tiempo que lleva, graciaspor la enseñanza.. Ojalá cuando puedas hacer otro en Vivo sea fin de semana.. Porque los que has hecho entre semana me los he perdido por mi trabajo.. Saludos
Que puedo decir que eres una máquina y que .e gusta mucho tu canal y tus recetas que las hago casi a diario todo el pan me sale genial . Muchas gracias un abrazo desde la unión de Murcia
Hola soy de Sinaloa, México, primeramente un saludo para usted señoron del pan, soy su fan. Este video me está ayudando bastante por fácil ya llevo unos 5 kilos de harina o mas😂 gastado y no logro nomas ni hacer fermentar ni hacer levantar la masa, estoy intentando hacerlo con Harina integral, y como aqui es un pueblito rural, la harina de Centeno y la Palta(asi se llama) no se consigue aquí, rengo que ir a la ciudad de Culiacan a ver si la puedo conseguir, sigo en fase de prueba y error, al parecer voy mejor y la harina tiene mas consistencia ahora, no se si sea por el nivel del mar en que estoy(5mts sobre el nivel del mar), le he estado dando mas tiempo y está funcionando al parecer, voy a amasar ahora y a dejar reposar las 4 horas, ya he horneado 3 y fueron un desastre desastre😂, seguiré y le comento cuando lo logre, y que el gluten me acomoañe😂, saludos Viejon(no se ofenda asi le decimos a los hombres en general no importa la edad) fierro parienteeee saludos desde un pueblito de Sinaloa.
Quiza tu masa madre no esta totalmente activa, es fundamental esta parte, tambien cuando fermenta junto al resto de harina no se eleva tanto ni tan rapido como ponerle levadura.
@@Victoria-zl5ok intenté muchas veces con Harina integral y no levantaba, seguía paso a paso todo y la temperatura era correcta, igual por ser harina comercial, alcance hacer un solo pan de muchos que no me salieron, hice toda la espera y amasado pero noté que el de harina integral es algo difícil de levantar, cuando hice con harina blanca también no levantaba mucho no se si por qué estamos a 5 m sobre el nivel del mar o no lo se, hice el fermentado de 5 días hice varias pruebas de diferentes consistencias todas a forma de papilla, una poca menos que la otra y asi, este otro pan me salio algo mejor pero le agregue poco de harina integral, lo otro puede ser el horno, no lo se pero mis panes no se levantaban mucho😅😭, hice muchos intentos
@@rodrigoalberu hice muchos intentos use harinas integrales y blancas Sinaloenses y la que más me funcionó fue la harina a SANALONA, la integral de plano no me levantó bien y usé solo la "Doña Wera" aca en el pueblo no venden harina de Centeno, y en Culiacán tampoco tampoco encontré, me avisas si encuentras y dónde, y me dices como te fué y que proceso hiciste carnal, saludos !!
@@Edgar-Mexa mira videos de Iban Yarza es muy bueno también y te da muy buenas explicaciones, a mi me llevo tiempo entender como se comporta la masa madre según la harina y con sus videos aprendí . Pero yo creo que lo importante es que te asegures que la masa madre esta bien activa antes de mezclar y luego que le des suficiente tiempo a la mezcla para que fermente, depende el clima pero yo como minimo unas 26 horas al menos la mitad en la nevera o refrigerador, algunas veces las ultimas dos horas antes de hornear le pongo un 1% de levadura seca para ayudarle a levar pero porque yo uso harinas sin gluten. Suerte
Muchas gracias por este video. Mis panes me salen como el que se hizo en el video con alta hidratación: chato, con miga húmeda (gomosa), no aguanta la forma y se desparrama, le cuesta mucho coger tensión y me paso la tarde haciendo pliegues... y, una vez horneado, el corte en cruz queda exactamente igual que el del video. Sigo la receta de pan con masa madre de otro de los videos en los que la hidratación es de un 72,5% (400gr harina blanca y 290gr de agua) La harina que uso es equivalente a la 000 (soy de España), es decir, un 12% de proteína. Creo que la harina que uso, aun siendo de un 12% de proteína, no absorbe bien toda el agua que le pongo y por eso queda como "muy hidratada". Quiero reducir el contenido en agua, pero no quiero que me quede un pan seco o un "galletón". Tenia previsto reducir la hidratación a 65%. Será mucha reducción?
Hola muy buen video. Sos un genio, gracias por dar tanto. Aprendí que lo mejor es ser ordenado, respetar la masa madre, la cantidad de agua, los tiempos y demás !! Hay mucha diferencia ....... Saludos cordiales. Atilio.
En un video anterior comentaba como fueron las primeras experiencias haciendo pan que tuve y en este video me di cuenta que mi masa era casi idéntica a la de 85% hidratación, solo que estaban peor al salir del horno, con miga mas compacta y con alvéolos pequeños y uniformes
Mis dos primeros quedaron planos, tiré las dos masas madres por que creo que se estropearon, hoy, visto este video, vuelvo a la carga, gracias!! a seguir en la brecha
Buenas noches, es un placer ver cómo os entreteneis haciendo panes y las distintas opciones, para ello,. Yo estoy tratando de hacer nada madre según vuestras indicaciones, solo con harina y agua, pero con el paso de los días no veo un burbujeo óptimo, veo que si hay burbujas, pero la masa no crece, tras tres días estoy por cambiar el tipo de harina.
Me encanto la paciencia que tenes. Vi un video tuyo de como hacer masa madre. No me.salio tal cual,no se activo ( probe ponerlo en agua y fue directo al fondo). Seguire intentado.😂
Ramón, por qué te queda tan súper dura (la masa …🤣) cuando formas el pan? Las mías siempre quedan más blandas y no me salen esos pliegues cerrados y estupendos que tú haces.🙃
eso depende la harina que utilices, no tanto por lo refinado, si no que por el contenido proteico que tenga(si no me equivoco) para panes con altas hidrataciones buscamos harinas con alto contenido proteico para que logren absorber esa agua de forma correcta, cuando no Tenes una harina con esas características y las hidratas de mas tienden a ser mas blandas y con poco desarrollo del gluten, cuando si tienen esas características, quedan mas blandas pero mas trabajables y buena tensión
Pelado... (perdon yo te digo asi porque para mi sos como un tio... no sabes lo que aprendi) sos un genio... tu forma de explicar y todo es una cosa increíble. siempre aprendo de vos y voy reviendo videos. Sos un capo.
Yo no sé mucho de Pan hecho con Masa Madre,pero según mi observación de esa prueba que hizo, para mí quedaron todos muy buenos y lo que hace falta allí,es un rico chocolatito 😁 muchas gracias por compartir esas ricas recetas 🥖🇻🇪
Buenísimo por q mi masa madre..vivió súper vivió murió y no sabía cómo hacerla vivir nuevamente !!! Una consulta Chef .. para 500 gramos de harina panadera cuando de masa madre tengo q agregarle... Gracias por su respuesta .. éxitos !!!!exelentes videos. !
Desde que aprendí a hacer masa madre, no he vuelto a usar levadura. Llevamos casi 1 mes comiendo pan de masa madre. Es adictivooo... Encontré una manera de fermentarlo en pocas horas, ahora con 3 horas de leudado en tibio me queda igual que un pan fermentado en frío por 12 horas.
Llevo mucho tiempo intentando con la masa madre, todo un reto. Vivo en clima frío, así que no pasaba mayor cosa cosa con mis ensayos, la bendita nunca flotaba. En las vacaciones me fui a la casa de. Ampo con clima tibio y de nuevo ensaye, cuando vi las burbujas sentí alegría maternal, seguí alimentando esa masa y ya de regreso intenté hacer pan…. Nunca me salen ni parecidos, pero igual saben rico. Se humedecen si han quedado duros y se fríen para crudo es en sopas y ensaladas. Sigo en esta labor de la masa madre, mi nevera esta llena de frascos con masas madres a las que les doy oportunidad de lucirse una vez por semana. A veces la masa se llena tanto de burbujas que parece una red, es inmanejable. Cómo trabajo estos experimentos los hago en la noche y el pan debe levar durante el día para ser horneado al terminar la tarde. No sé si sea por esto que no me salen, o es por el clima o si es por la harina, solo consigo la harina para todo uso, fortificada. 😂😅😊
Muy enriquecedor, de hecho todos esos errores los sigo cometiendo también, aunque supongo que más veces que a ti porque apenas empiezo a aprender. La verdad es un poco largo el video, pero no merece la pena, sobre todo porque ahora comprendo más sobre los cambios físicos y químicos que ocurren en la masa. Ahora entiendo por qué dices tanto esa frase "Que el gluten nos acompañe". Feliz dia.
Aquí tratando de aprender a hacer pan y Agradeciendo a Mr. Gluten tanto conocimiento , pero , Que Barbaridad!! Eso de hornear es como tener un Bebé, tantos cuidados !!🤣🤣Muchisimas Gracias .
¡Gluten Morgen! Qué buenos estos talleres de experimentación que nos regalas, gracias. Viendo el vídeo veo que la técnica que utilizo y la tuya difiere y no la vi en el vídeo o quizás, viendo el resultado, sería semejante al caso del último modelo, el sobrefermentado...aunque intento que no sobrefermente claro, pero como el proceso es diferente no se si podría estar resultando en algo similar. Comparto mi experiencia. En mi caso suelo repetir el siguiente proceso, 1/ amasado; 2/ fermentación corta en bloque a temperatura ambiente, con dos pliegues y de aproximadamente 1h; 3/ meto en el refrigerador toda la noche en bloque, 4/ atempero a la mañana, 5/ formo y dejo fermentar a temperatura ambiente lo que tarda la MM en desarrollar; 6/Horneo. Realmente no estoy muy contento con la regularidad de los resultados, aunque salen bien el alveolado a veces surge irregular, con grandes alveolos arriba, viendo el vídeo entiendo ahora por qué se produce...pero viendo el video también me surge la duda de si sería más correcto hacerlo como lo haces tu, fermentar previo al refrigerador donde lo metería ya formado y luego horno directo. Quizás sea una chorrada o sepas responder diréctamnete a qué se deben esos resultados poco estables en el proceso o quizás puedas hacer una segunda parte haciendo este caso a ver qué pasa jijiji...¡Un gluten!
Tremenda clase nos has dado maestro del pan....he ahora aprendido tantas cosas para no cometer errores...que 0aciencia de maestro para enseñar....se te agradece un mundo.....
Gracias infinitas la sangre panadera está en mis venas pero no tengo dinero para pagar estudios y mis viejitos se fueron antes de siquiera conocerlos, no tenes idea de la angustia que se siente sentirse identificado con algo que no puedes ignorar y que tratas y tratas de hacer una y otra vez y no sale porque muchos solo buscan like y no importa cuánto tiempo pierdas y frustración tengas . Gracias por querer tanto tu trabajo y por querer compartirlo con todos. Bendiciones infinitas para ti y tu canal Maestro!! ❤
Te deseo lo mejor si emprendes en panadería u otro oficio. Lo importante es que tienes ganas y deseo de emprender. Ahora, en redes vas a conseguir muchos tutoriales así de buenos como este. Richard Bertinet, un gran maestro. Tu imaginación , intuición, perseverancia, lecciones, tutoriales y sobre todo tu paciencia harán que logres tu propio estilo y tus recetas. Éxitos 🤗
Holaa, sigue con tu sueño ❤
Te envío saludos ❤️.
De donde eres?
💐🙏🏼
empece A ver tus videos y me abrio una puerta hermosa a un mundo nuevo, yo a las 4 am con mi primer masa madre y primer pan a punto de hornear, gracias por tan linda manera de enseñar y compartir tus conocimientos, y que la magia del gluten nos acompañe
Gracias por este maravilloso método de enseñanza tan practico
Ayer hice mi primer pan de masa madre y no tengo alrededor tiendas para compararlo. Viendo hoy este vídeo ví que no me salió tan mal, pero tiene sus errores. Este vídeo es espectacular no lo digo por halagar. Es que da herramientas e información relevante. Bastante informativo y pedagógico, vale su peso de megas en oro 🧐. Muchas gracias 🙏🏾
Porcentaje del panadero de morgan
Solo soy aficionada y quiero aprender gracias
Morgan un 2.000🎉❤😂❤🎉❤😂
Me gusta hacer l pan de centeno con masa madre pero no consigo que me salga con miga aireada. Qué estoy haciendo mal?
Excelente video. Y adoro que no tenga musica, demasiada edicion, y que se centre en lo medular. Para lo que fue hecho. Las palabras, el sonido ambiente . Es como tener a Master Gluten en casa. Que mas?
estoy entrando en un mundo desconocido hasta ahora para mí! pero me encanta lo que estoy aprendiendo, empecé haciendo los panes como Dios manda . millón de gracias por tanta dedicación a la hora de enseñarnos como trabajar con el gluten!
Muy interesante Ramón, esta semana hice dos recetas tuyas con masa madre, uno pan de molde que quedó fatal, no crecieron mucho y como que el borde de abajo no cocinó bien. Llevaba harina de centeno e integral pero como no tenía de centeno puse doble la integral, ERROR. El otro era artesanal y tampoco creció lo que pensé. Me sentí un poco mal porque en el pasado había hecho panes con masa madre y había logrado, no practico mucho, pero creo que debo hacerlo. No tengo negocio, es para la casa, pero si lo lograra, podría vender a mis amigas que siempre me piden. Gracias mil por tus videos, son de mucho valor.
No puedo creer que me he visto 39 minutos de video. Y ni siquiera estaba buscando cómo hacer panes. 👏😆 felicidades yo soy mas de pastelería
🤣🤣🤣
😁🤗
Jajajaja me pasó lo mismo
🤣🤣🤣🤣🤣🤣
Me pasó igual. Un capo el tipo
Hola. Tengo 5 meses con mi masa madre y esta super activa, la refresco antes de hacer el pan. el primero que hice fue rústico pero el olor y miga super. Hoy dia hago una vez por semana, hago campesino, integral y de dulce. El sabor es único, dejo de 14 a 18 horas de reposo a temperatura ambiente. saludos chef
Simplemente gracias. En tan solo 40 y tantos minutos mostraste lo que a todos les lleva meses de.pruebas y pruebas !
Dan ganas de trabajar en el lab ! Llevo casi 20 años como pastelero y hace casi 1 me pico el bicho de la masa madre !
Acá en casa me dicen ! Papá este tipo está loco como vos cuando les muestro un cornichione bien logrado a mis hijos y les hago olerlo !
Saludos Ramón ! Y ojalá algún día la magia del gluten nos pueda cruzar !
Qué bueno!!!! Jajaja... somos varios locos!
@@GlutenMorgenTv ☝🏻
@@GlutenMorgenTv Gracias por darnos tantos conocimientos. La verdad que es un arte y hay que tener ese don y ponerle mucho corazón al hacer cada pan. 🥐 Me encanta! Preparo pan con masa madre y disfruto mucho cada resultado que me da. Lo mejor de su consumo es que el estómago lo agradece porque se digieren muy bien. Yo le pongo masa madre a todos los panes , pizza, pan de molde, baguette, pan dulce, waffles, en fin todo sabe mejor con masa madre. Dios le bendiga por compartir tanto conocimiento.😊😊😊😊
WOW eres todo un super crack en esto y mira que he tomado ya varios cursos sobre fermentación y Alcanzo perfectamente a apreciar los efectos de la misma en diferentes productos tanto el pan, y todos los derivados de la leche ya también son cultivos y son a base de procesos de fermentacion es algo así como que tienes no solo saber sino sentir esto y eso solo se logra Con 3 cosas con energía involucramiento total y mucho amor por lo que haces ❤ saludos desde México veo cultivos desde que tenía 5 años hoy tengo 49 y cada día aprende uno de personas diferentes gracias por compartir tu experiencia abrazo ❤
nadie:
yo a las 2 am haciendo pan con tus videos: que el gluten me acompañe 🗿
Yo actualmente, pero estudiando panadería jajaja
JAJAJAJJA
Me sorprende la cantidad de gente viéndolo justo ahora JAJAJAJAJA
😂😂😂.... Que te acompañe.. 🍞🥖
es bueno saber que ahi mas gente como uno de motivada con los panes
Ya hice la masa madre hoy es el tercer día, espero salga bien mi pancito y me caiga bien. El pan de panadería me cae muy mal me da acidez. Gracias por compartir 🙏🫂 saludos desde Venezuela 🇻🇪
Millones de gracias!!!! Hace poco más de un año que te sigo y dejé de comprar pan, ahora hay solo pan de masa madre en casa y nos encanta!!! Las pizzas una delicia!!!
Un abrazote desde Hermosillo, Sonora, México 🇲🇽
💕🕊️✨
Hola estoy en Phoenix dejas tu masa madre a temperatura ambiente?
Espectacular 👌 esta receta de masa madre
Señor es ud un maestro, gracias por crear este canal 😭🙏
Este video es simplemente alucinante. El mejor video pedagógico práctico-experimental que he visto en muchísimo tiempo. Gracias por tomarte todo este trabajo.
Creo q he cometido todos los errores habidos durante la primera vez q hice pan 😅 gracias , por enseñarnos , ahora a seguir practicando y mejorando con tus consejos 👏🏼👏🏼
Hola yo soy oficial Francesero en México y te recomiendo que a tus panes con alto porcentaje de agua de ,(80% para arriba) les integres el agua poco a poco primero el 50% y después poco a poco le agregas lo demás, ya que eso hace que la harina soporte el líquido y se conserve como masa y no como batido, además que será más fácil el forjado saludos desde México
Gracias!
Gracias por la aclaración. Yo no entiendo mucho pero sí que he visto que el agua hay que introducirla poco a poco para que la masa la vaya admitiendo.
Pero lo que yo entendí del vídeo no es que Gluten Morgen no supiera ese detalle, lo que él quería mostrarnos era cinco errores que solemos cometer los que como yo somos unos inexpertos. Pero agradezco mucho tu comentario. Entre todos vamos aprendiendo día a día.
Gracias 😊
@@rosana26659
Primero, gracias por tomarte el trabajo de hacer este video. Es la primera vez que hago pan de masa madre con tus recetas,pero yo metí la pata.
1. No hice varias veces los pliegues para darle tensión a la masa. Solo la plegué una vez nada más y la mandé a la heladera. Cuando la saqué estaba blanda, llena de burbujas y no mantenía la forma. Ni siquiera el corte se marcaba.
2. Con uno de tus videos en el que hiciste un experimento calentando el horno con convección,lo apagaste y le pusiste agua para que largue vapor y abra el pan, quise hacer lo mismo, pero no me salió bien porque usé un horno eléctrico.
El resultado fue un pan chato (un pan triste 😂😂😂😂). Así que cuando miraba el video, me dio risa porque decía: ahí está mi pan 🤣🤣🤣🤣
La moraleja de todo esto es que no hay que desanimarse porque es prueba y error.
Hasta ahora vengo aprendiendo que la masa madre tiene que estar super activa, darle tensión a la masa con los pliegues, respetar los tiempos de fermentación y algo clave es el tipo de horno que uno va a usar.
Es decir, es un conjunto de factores que no tuve en cuenta.
¡Que sigan más videos así! Te mando un fuerte abrazo desde Córdoba 🇦🇷
Recién lo descubro.. Buscando recetas de como hacer masa madre. Y encontré este canal. Felicidades de maravillas me enseñaron a hacer un montón de. Cosas ricas y me descargue la APP ... Mas que agradecido... Muchas gracias por su valioso aporte... 👍👍👍👍👍 Saludos de un Entre Riano..
Amigo gluten, te felicito con la pasion, con la q hace tu trabajo, soy de venezuela estoy en peru, investigo sobre panes pizzas, porq cuando regrese a mi pais pienso hacer un horno a la leña, y a gas con todos sus accerios, mi respeto por la masa madre, desde ayer, empeze hacer mi masa madre, mi tutor gluten en youtube, aprobado
Gracias, me quedé hasta el final, tu forma de explicar tan clara y sencilla me atrapó. Gracias maestro, saludos desde Alemania
Hola crack! El que el grano salga mucho más cerrado en panes bajos en fermentación, es una consecuencia de una menor concentración de células de levadura, la cual no genera un volumen suficiente de CO2 el cual hace que las celdas de gas incorporadas en mezclado se expandan como siempre. Esto pasa dado que no les das tanto tiempo a las células de la levadura de que se reproduzcan a una taza optima (es decir, a temperatura ambiente).
¡ah no ves! ¡No estoy tan pelada! No te había leído y ya había comentado algo sobre la fermentación afuera jajaja por fa lee mi comentario y dime qué opináis... ¿Si?😂
Por fin me animé a hacer este pan, gracias por la explicación. Tengo una pregunta, mi masa madre lleva 3 días y ya ha triplicado su tamaño, sugieren que descarte y añada mas harina y agua y haga lo mismo por 3 o 4 días mas o como hago?
Nunca había aguantado a ver un video de más de 9 minutos... Este, más de 39 minutos y super enganchada! Gracias por la explicación!
Creyéndome bakana 😳seguí otro video tuyo donde horneaste 6 panes, yo hice 4 semintegrales 😁con la receta de tu app. Iba todo bien, burbujas , tensión, etc, ya me creía toda una master del pan 😂😂😂
Los puse del frío al horno a la mañana siguiente y boom! 4 panes , que ahora entiendo, tenían 2 de los errores de éste video, masa madre no tan fermentada y puestos al frío antes de tiempo. Gracias por la clase!!!! 👏🏻👏🏻👏🏻 , lo volveré a intentar 😁
Simplemente eres un pro Gluten Morgen... seré muy amateur empezando a preparar pan solo viendo tus videos... pero ni en todo el ancho de RUclips encontraré otro canal... felicitaciones por tanta profesionalidad
👏🏻👏🏻me gustó la miga del último pan, y también el que estaba pasado por agua. Me encanta amasar pan e ir probando . Gracias por enseñar.
Eres tan bueno haciendo panes que ni tratando que te queden mal lo logras. Te felicito y me gusta mucho lo que haces con las harinas y demas ingredientes.
no hay mas ciego que quien no quiere ver.......
Estoy aprendiendo 7n montón!!! Gran maestro!! Hasta estoy hacuendo la masa madre. Y pensar que no queria comer pan!!! Ahora ansío hacer mi primer pan para cimpartir!!! Gracias
El pan que aprendí a hacer con levadura industrial, me hace mucho daño. Hace poco con los videos de Ramón aprendi hacer masa madre e hice unos panes que me salieron aplastados pero tenian un sabor espectacular. Los hice con la intención de regalarlos a mi familia pero me dió pena así que me tocó comermelos.
Me gustaria que enseñara pan de ajo con masa madre.
Voy a intentarlo de nuevo ahora que tengo la aplicacion que da las porciones de harina, masa madre y agua. Gracias Ramón
X que los cocinan en cacerolas?
Mil gracias x primera vez hize mi primer pan de masa madre y no pudo salir mas increible, exploto de la alegria, parece loco pero son tantas sensaciones juntas ,estoy emocionadisima, siempre hize pan c levadura ,pero con el pasar de los dias y especialmente hoy despues de horner el pan y verlo descubri otro Mundo!!!! Gracias....
Enamorada y fascinada de ver estas explicaciones con tanta dedicación. Gracias y lo admiro muchísimo.
Mi masa madre murió pronto.
Y nos me armo d valor para el segundo intento😊.
Viendo este experimento, muy pronto los vuelvo a hacer.
Gracias.
Desde Ciudad de México 🇲🇽
Definitivamente que me has embrujado con la forma de elaborar los videos, tu pasión por el pan y la magia del gluten. Ya te sigo y hoy inicio mi masa madre😊😊
Me ha pasado igual, he visto todo el video, es que hace su trabajo con amor & dedicacion, me encanta....
Muy buen video. Nunca he usado la masa madre. Pero estoy motivada a empezar. Ya tengo masa fermentando. Gracias por su consideración al explicar para que conozcamos los posibles errores que se pueden cometer.
Todo lo apunte paso por paso me encantó ahora entiendo el porque mis panes a veces no me quedan bien
Gracias bella enseñanza❤️
Desde Costa Rica un saludo🇨🇷🇨🇷🇨🇷😀😀
Mii último pan, el mejor, casi me destroza un pie, ahora y por fin creo que lograré hacer algo comestible gracias al maestro. Suerte, desde España
Cada cuanto alimentas tu masa madre?
Me encantó.Maestro., yo ando en una búsqueda de aprender y lo estoy logrando con tan excelente explicación.lo felicito.
Saludos desde Canarias
Muy interesante el vídeo, felicidades.
Pero me hubiera gustado que comentara las diferencias con respecto al sabor, para mí es lo más importante.
Gracias
Excelente video es una gran guía ahora que quiero experimentar con el Pan Con Masa madre y la verdad es muy complejo sin experiencia , entre en pánico cuando al segundo día creció mi preparación de masa madre y no sabía si ya estaba lista pero seguí hasta el el resultado creo que 3 más más pero aun nonhice pan llevo 7 días con la preparación de masa madre vy tengo miedo preparar pan porque es un proceso muy largo yucas horas de elaboración 😅😅 pero bueno ya escribiré que tal salio 😊 gracias por tus videos vi ya muchos pero este ayudo más a entender
Felicitaciones por compartir sus conocimientos!! Yo soy panadera tradicional, hago de todo con los metodos comunes, pero ésto de la masa madre me interesa desde hace algun tiempo. Es mas, a principios de este mes empece mi primera masa madre. Luego, hace dos dias, mi hermana desde Toronto me paso un vídeo de ustedes donde explicaban con todo detalle como prepararla con éxito. Ahora estoy por poner en practica lo que aprendi en teoria. Les agradezco todos sus consejos y enseñanzas. Un saludo desde Coronel Dorrego!!!.. y saludos de Graciela..
Qué buena persona eres Merche , te sigo desde hace tiempo, espero que te recuperes lo más pronto posible y si te vienen momentos de bajón, piiensa en esta comunidad tan bonita que has creado , entre todos te mandaremos fuerzas y mucho cariño, un abrazo muy fuerte desde Madrid, Maite.
Sencillamente de los mejores canales para aprender. Gracias maestro Ramón!!
Feliz noche muchas gracias No tenía conocimiento de la masa madre Hace como un mes y medio ví varios videos y empecé ayer y me quedo muy hidratada la masa No tengo horno y lo hice sobre un comal tapado con una olla Me quedaron como platillos voladores Aaaaa sabrosos Por dentro estaban blanditos Los dejé a fuego bajo 40 minutos por un lado y 20 por el otro lado No PS andaba bien perdida Pero en este video Ya me quedo más claro el procedimiento si me comí los panes Ya tengo en fermentación más masa madre Muchas gracias
Tremendo canal! Me re enganché! Me encanta hacer pizza y buscando siempre como mejorar la receta me encontré con un video tuyo sobre masa madre, ayer comencé a hacer la masa madre, ahora me voy a enganchar con los panes! Los videos son espectaculares, me encantan, además sumamente útiles. Muchas gracias, un abrazo!
Qué bueno! Bienvenido y que el Gluten te acompañe!
@@GlutenMorgenTv se puede hacer pan sin horno , en estufa ...??? Hola🙋🏼♀️
Una pregunta..que tal es el sabor de una pizza con masa madre y una con masa normal ??
@@GlutenMorgenTv hola quiero saber si se utiliza masa madre no hay necesidad de utilizar levadura
Perfecto maestro eres un genio . 🤗
Que lindo el video.Gracias.Preparé una masa de mi masa madre .50 gramos de agua,50 gramos de harina,y50 gramos de masa madre.Subió el proximo diaper no lo usé hasta el tercer dia.Estuvo en la cocina fuera del frio.Despues bajó.Se la agregé a la masa y la dejé afuera en el counter y no subió.Despues la puse en el refrigerador,y por la mañana estaba igual.Ahora le voy a preparar otra fermentación igual de la masa madre y cuando cresta se la agrego a la masa.Espero que trabaje.No la quiero tirar todavía.Gracias
Años tratando de hacer pan y soy un fracaso pero lo sigo intentando porque me gusta hornear pan y aunque no me queda seguiré intentando pero ahora con tus consejos.gracias.
Hermano, si vas de comienzo, tenes que usar harina para pizza con levaduras integradas, es una violeta el paquete, y se consigue en el super. Es fácil, y para empezar es un 10, ya después vas con levadura fresca y en polvo, después pasa a la masa madre. Ánimos
Gracias muy amable por la explicación muy clara y despeja mis dudas sobre masa madre voy a poner en práctica veré si me sale un saludo desde Santa Cruz Bolivia
Se aprende mas con los errores que con los aciertos. Buen Video.
Así fue como aprendi. Hay que hacer un mal pan, para que después hagamos uno mejor.
Porfin mi masa madre está creciendo despues de 6 dias 😅 y con este video espero que la taza de error sea minima 😂 que el gluten me acompañe !!! Me encantó el video saludos desde Delaware USA 🇺🇸
Una clase magistral sobre como hacer un pan correcto, eso es este vídeo 👌🏼
Muchas gracias maestro 🌾
Por primera vez en mi vida estoy tratando de hacer masa madre para elaborar pan, por ahora viene bien, veremos si mañana al cuarto día ya la puedo usar xa hacer pan. Gracias por los consejos.
Me encanta aprender más de la masa madre ! Aún no me queda nada bien el pan pero sigo horneando! Gracias por compartir tus videos. Gluten Morgan 🎉
Estoy muy complacida con el video, y muchas gracias x enseñarnos tanto, me siento muy contenta x k mi pan no esta perfecto pero queda bien y ya eh mejorado mucho., obio con su ayuda.
Siempre es bueno tener un punto de referencia para hacer las cosas bien. De allí la importancia de esta clase, tomando muy en cuenta los grados de fermentación, mediante el uso de masa madre. Felicitaciones a este buen maestro.
El chef, Morgan fue alunno destado del profesor RICHAR BRUNET🎉❤🎉❤🎉❤🎉❤
Me gusto el video, tengo una masa madre activa, pero no hice pan todavia, te miro y aprendo, luego voy a la practica y veré, gracias.
Excelente vídeo, mi problema es sobre hidratación. Muchas gracias cuando tenga un tiempo extra lo intentaré nuevamente.
Es la primera vez que voy a hacer pan con masa madre, seguiré sus consejos, gracias.
Espectacular experimento, ilustra los casos más comunes cuando hacemos pan; en mi caso,me han pasado todos y no tenía claro porque, ahora con su excelente explicación me ha quedado claro que debo ajustar para seguir mejorando, muchas gracias por compartir su tiempo y amplia experiencia en el arte de hacer pan, le consideró un maestro de esta profesión.
Fraternales saludos desde Honduras CA
Excelente ilustración, soy principiante y estoy entusiasmado... gracias
Excelente aprender cada paso y cada tiempo que lleva, graciaspor la enseñanza.. Ojalá cuando puedas hacer otro en Vivo sea fin de semana.. Porque los que has hecho entre semana me los he perdido por mi trabajo.. Saludos
Igualmente quedan grabados.
Que puedo decir que eres una máquina y que .e gusta mucho tu canal y tus recetas que las hago casi a diario todo el pan me sale genial . Muchas gracias un abrazo desde la unión de Murcia
Hola soy de Sinaloa, México, primeramente un saludo para usted señoron del pan, soy su fan. Este video me está ayudando bastante por fácil ya llevo unos 5 kilos de harina o mas😂 gastado y no logro nomas ni hacer fermentar ni hacer levantar la masa, estoy intentando hacerlo con Harina integral, y como aqui es un pueblito rural, la harina de Centeno y la Palta(asi se llama) no se consigue aquí, rengo que ir a la ciudad de Culiacan a ver si la puedo conseguir, sigo en fase de prueba y error, al parecer voy mejor y la harina tiene mas consistencia ahora, no se si sea por el nivel del mar en que estoy(5mts sobre el nivel del mar), le he estado dando mas tiempo y está funcionando al parecer, voy a amasar ahora y a dejar reposar las 4 horas, ya he horneado 3 y fueron un desastre desastre😂, seguiré y le comento cuando lo logre, y que el gluten me acomoañe😂, saludos Viejon(no se ofenda asi le decimos a los hombres en general no importa la edad) fierro parienteeee saludos desde un pueblito de Sinaloa.
Quiza tu masa madre no esta totalmente activa, es fundamental esta parte, tambien cuando fermenta junto al resto de harina no se eleva tanto ni tan rapido como ponerle levadura.
Yo también soy de Sinaloa. Apenas ayer empecé a hacer la masa madre
A ver qué tal me queda jaja. Utilicé harina normal del super.
@@Victoria-zl5ok intenté muchas veces con Harina integral y no levantaba, seguía paso a paso todo y la temperatura era correcta, igual por ser harina comercial, alcance hacer un solo pan de muchos que no me salieron, hice toda la espera y amasado pero noté que el de harina integral es algo difícil de levantar, cuando hice con harina blanca también no levantaba mucho no se si por qué estamos a 5 m sobre el nivel del mar o no lo se, hice el fermentado de 5 días hice varias pruebas de diferentes consistencias todas a forma de papilla, una poca menos que la otra y asi, este otro pan me salio algo mejor pero le agregue poco de harina integral, lo otro puede ser el horno, no lo se pero mis panes no se levantaban mucho😅😭, hice muchos intentos
@@rodrigoalberu hice muchos intentos use harinas integrales y blancas Sinaloenses y la que más me funcionó fue la harina a SANALONA, la integral de plano no me levantó bien y usé solo la "Doña Wera" aca en el pueblo no venden harina de Centeno, y en Culiacán tampoco tampoco encontré, me avisas si encuentras y dónde, y me dices como te fué y que proceso hiciste carnal, saludos !!
@@Edgar-Mexa mira videos de Iban Yarza es muy bueno también y te da muy buenas explicaciones, a mi me llevo tiempo entender como se comporta la masa madre según la harina y con sus videos aprendí . Pero yo creo que lo importante es que te asegures que la masa madre esta bien activa antes de mezclar y luego que le des suficiente tiempo a la mezcla para que fermente, depende el clima pero yo como minimo unas 26 horas al menos la mitad en la nevera o refrigerador, algunas veces las ultimas dos horas antes de hornear le pongo un 1% de levadura seca para ayudarle a levar pero porque yo uso harinas sin gluten. Suerte
Como siempre, una gozada ver lo bien que trabajas y como le das al coco para hacer todo lo necesario para un trabajo de 10. Enhorabuena 👍
Muchas gracias por este video. Mis panes me salen como el que se hizo en el video con alta hidratación: chato, con miga húmeda (gomosa), no aguanta la forma y se desparrama, le cuesta mucho coger tensión y me paso la tarde haciendo pliegues... y, una vez horneado, el corte en cruz queda exactamente igual que el del video. Sigo la receta de pan con masa madre de otro de los videos en los que la hidratación es de un 72,5% (400gr harina blanca y 290gr de agua) La harina que uso es equivalente a la 000 (soy de España), es decir, un 12% de proteína. Creo que la harina que uso, aun siendo de un 12% de proteína, no absorbe bien toda el agua que le pongo y por eso queda como "muy hidratada". Quiero reducir el contenido en agua, pero no quiero que me quede un pan seco o un "galletón". Tenia previsto reducir la hidratación a 65%. Será mucha reducción?
Hola muy buen video. Sos un genio, gracias por dar tanto. Aprendí que lo mejor es ser ordenado, respetar la masa madre, la cantidad de agua, los tiempos y demás !! Hay mucha diferencia ....... Saludos cordiales. Atilio.
Tus videos son grandiosos , eres un hombre con tan profesional uff tío, felicidades tu ingenio encontró su camino ! 🥖 #GlutenMorgenTeam
Excelente los disfrute todos, y con un maestro como tu se aprende bastante lo felicito, Dios te bendiga y te cuide GLUTEN MORGEN🎉❤🎉❤🎉❤🎉❤🌎🇨🇷🌎
En un video anterior comentaba como fueron las primeras experiencias haciendo pan que tuve y en este video me di cuenta que mi masa era casi idéntica a la de 85% hidratación, solo que estaban peor al salir del horno, con miga mas compacta y con alvéolos pequeños y uniformes
Buenos días cómo hago la masa las cantidades
Mis dos primeros quedaron planos, tiré las dos masas madres por que creo que se estropearon, hoy, visto este video, vuelvo a la carga, gracias!! a seguir en la brecha
Parabéns professor, aprendi muito com sua aula. Obrigado.
Buenas noches, es un placer ver cómo os entreteneis haciendo panes y las distintas opciones, para ello,. Yo estoy tratando de hacer nada madre según vuestras indicaciones, solo con harina y agua, pero con el paso de los días no veo un burbujeo óptimo, veo que si hay burbujas, pero la masa no crece, tras tres días estoy por cambiar el tipo de harina.
un día te gusta ir de fiesta y al otro día te pasas dos horas viendo cómo hacer pan de masa madre
Soy😂
Somos
Me encanto la paciencia que tenes. Vi un video tuyo de como hacer masa madre. No me.salio tal cual,no se activo ( probe ponerlo en agua y fue directo al fondo). Seguire intentado.😂
Excelente! Aprendo mucho con vos! Me encantan los experimentos en “el Lab”... un abrazo desde Costa Rica 🇨🇷
Hola no soy tan viejo en el canal de hecho llevo 3 días y ya me vi casi todas tus recetas ... me gustaría tener un poco de alguna masa madre tuya
El ensayo comparativo está muy interesante. Pero también la forma de armar el pan influye en la forma final de los alveolos. Es mi opinión.
Querido amigo, el pan no es pobre, pobre es el que no tiene pan......
......me encanta como lo persinificas.
el peor error, es que trabajaste con la mano herida bastante tiempo, sos un capo igual !!
Maravilloso vídeo. Lleva mucho tiempo y dedicación. Muchas gracias por compartir!! 👏🏻👏🏻🙋♀️
Ramón, por qué te queda tan súper dura (la masa …🤣) cuando formas el pan? Las mías siempre quedan más blandas y no me salen esos pliegues cerrados y estupendos que tú haces.🙃
eso depende la harina que utilices, no tanto por lo refinado, si no que por el contenido proteico que tenga(si no me equivoco) para panes con altas hidrataciones buscamos harinas con alto contenido proteico para que logren absorber esa agua de forma correcta, cuando no Tenes una harina con esas características y las hidratas de mas tienden a ser mas blandas y con poco desarrollo del gluten, cuando si tienen esas características, quedan mas blandas pero mas trabajables y buena tensión
Un saludo desde la distancia hice panecillos con masa madre y mi esposo qiedo encantado .un abrazo geandeeee 🥯
Buena información.. pero siempre va a quedar el misterio del gluten😅
El Gluten es impredecible.
Pelado... (perdon yo te digo asi porque para mi sos como un tio... no sabes lo que aprendi)
sos un genio... tu forma de explicar y todo es una cosa increíble.
siempre aprendo de vos y voy reviendo videos. Sos un capo.
Hola, tengo una pregunta: a qué temperatura se deben hacer los panes en un horno común y corriente y sin esas ollas?
Trata de taparlo con algo para que haga vapor a una temperatura de 200 o 230°
Yo lo pongo en una olla de aluminio y sale muy lindo , no compro más pan
Hola buenas .yo le tiró un vaso de agua adentro del horno para que haga vapor . Y salen geniales los panes .saludos
Yo no sé mucho de Pan hecho con Masa Madre,pero según mi observación de esa prueba que hizo, para mí quedaron todos muy buenos y lo que hace falta allí,es un rico chocolatito 😁 muchas gracias por compartir esas ricas recetas 🥖🇻🇪
Aquel momento cuando intentas que te queden mal los panes y no lo consigues XD
jajaja... así es. No es tan fácil... el Gluten se revela!
Ajajaja si, yo estaba esperando ver algun pan crudo adentro y por que pasaba eso
@@kelso4298 me ha pasado. Te recomiendo que en el horno pongas la bandeja en la posición del medio y dejar que se dore bien el pan.
😂
@@GlutenMorgenTv cp.
Buenísimo por q mi masa madre..vivió súper vivió murió y no sabía cómo hacerla vivir nuevamente !!! Una consulta Chef .. para 500 gramos de harina panadera cuando de masa madre tengo q agregarle... Gracias por su respuesta .. éxitos !!!!exelentes videos. !
Otro vídeo de pruebas sería hacer una MM refrescada con yogurt, otra con leche, otra con cerveza...cositas así
Rayos! Estas demente Parker 😳
@@LeonelRuano jaja...hay que divertirse
Gracias por enseñarnos a los qué nos gusta hacer panes.
Por que hizo así el café. Teniendo esa maquina de espresso, lo hizo terrible
Porque soy panadero, no barista!
Desde que aprendí a hacer masa madre, no he vuelto a usar levadura. Llevamos casi 1 mes comiendo pan de masa madre. Es adictivooo... Encontré una manera de fermentarlo en pocas horas, ahora con 3 horas de leudado en tibio me queda igual que un pan fermentado en frío por 12 horas.
Puedes explicar cómo lo haces?
Gracias profe, poniendo en práctica diariamente sus técnicas, Saludos desde Colombia
Y si no tengo esas ollas ,de hierro se puede igual??
Tengo horno común ...y no comenze a hornear ...con estos vídeos me va animar ...muchas graciass.
Llevo mucho tiempo intentando con la masa madre, todo un reto. Vivo en clima frío, así que no pasaba mayor cosa cosa con mis ensayos, la bendita nunca flotaba. En las vacaciones me fui a la casa de. Ampo con clima tibio y de nuevo ensaye, cuando vi las burbujas sentí alegría maternal, seguí alimentando esa masa y ya de regreso intenté hacer pan…. Nunca me salen ni parecidos, pero igual saben rico. Se humedecen si han quedado duros y se fríen para crudo es en sopas y ensaladas. Sigo en esta labor de la masa madre, mi nevera esta llena de frascos con masas madres a las que les doy oportunidad de lucirse una vez por semana. A veces la masa se llena tanto de burbujas que parece una red, es inmanejable. Cómo trabajo estos experimentos los hago en la noche y el pan debe levar durante el día para ser horneado al terminar la tarde. No sé si sea por esto que no me salen, o es por el clima o si es por la harina, solo consigo la harina para todo uso, fortificada. 😂😅😊
Muy enriquecedor, de hecho todos esos errores los sigo cometiendo también, aunque supongo que más veces que a ti porque apenas empiezo a aprender. La verdad es un poco largo el video, pero no merece la pena, sobre todo porque ahora comprendo más sobre los cambios físicos y químicos que ocurren en la masa. Ahora entiendo por qué dices tanto esa frase "Que el gluten nos acompañe". Feliz dia.
Aquí tratando de aprender a hacer pan y Agradeciendo a Mr. Gluten tanto conocimiento , pero , Que Barbaridad!! Eso de hornear es como tener un Bebé, tantos cuidados !!🤣🤣Muchisimas Gracias .
Que ricos se ven estos panes, muchas gracias por compartir sus conocimientos, bendiciones y que siga creciendo su canal, se lo merece!
¡Gluten Morgen! Qué buenos estos talleres de experimentación que nos regalas, gracias. Viendo el vídeo veo que la técnica que utilizo y la tuya difiere y no la vi en el vídeo o quizás, viendo el resultado, sería semejante al caso del último modelo, el sobrefermentado...aunque intento que no sobrefermente claro, pero como el proceso es diferente no se si podría estar resultando en algo similar.
Comparto mi experiencia. En mi caso suelo repetir el siguiente proceso, 1/ amasado; 2/ fermentación corta en bloque a temperatura ambiente, con dos pliegues y de aproximadamente 1h; 3/ meto en el refrigerador toda la noche en bloque, 4/ atempero a la mañana, 5/ formo y dejo fermentar a temperatura ambiente lo que tarda la MM en desarrollar; 6/Horneo. Realmente no estoy muy contento con la regularidad de los resultados, aunque salen bien el alveolado a veces surge irregular, con grandes alveolos arriba, viendo el vídeo entiendo ahora por qué se produce...pero viendo el video también me surge la duda de si sería más correcto hacerlo como lo haces tu, fermentar previo al refrigerador donde lo metería ya formado y luego horno directo. Quizás sea una chorrada o sepas responder diréctamnete a qué se deben esos resultados poco estables en el proceso o quizás puedas hacer una segunda parte haciendo este caso a ver qué pasa jijiji...¡Un gluten!
Tremenda clase nos has dado maestro del pan....he ahora aprendido tantas cosas para no cometer errores...que 0aciencia de maestro para enseñar....se te agradece un mundo.....