¿Qué pasará con el precio de los carros en Colombia tras la salida de las ensambladoras?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 июн 2024
  • ¿Cuál es la situación actual del mercado automotriz en Colombia y las consecuencias de la salida de General Motors del país con su negocio de ensamblaje de carros? ¿La decisión de transformar el modelo impactará en los precios? ¿Qué pueden esperar los consumidores colombianos?
    ***
    Conozca más historias como esta en
    👉 cambiocolombia.com/
    Suscríbase a CAMBIO y apoye el periodismo independiente
    👉 www.suscripcioncambiocolombia...
    Síganos en nuestras redes sociales:
    - Facebook - / estoescambio
    - X antes Twitter - / estoescambio
    - Instagram - / estoescambio
    - TikTok - / estoescambio
    - Threads - www.threads.net/@estoescambio
    CAMBIO es un medio destinado a buscar de manera permanente la excelencia periodística en el contenido y en la forma. Su objetivo es servir a los ciudadanos, anteponiendo la información confiable y de calidad sobre cualquier interés político o económico. De esta manera, quienes se informan a través de CAMBIO tendrán las herramientas necesarias para tomar mejores decisiones.

Комментарии • 316

  • @jesusaescobar5011
    @jesusaescobar5011 Месяц назад +59

    Los carros en Colombia están más caros que en los EEUU

    • @tomasitotortaquemada405
      @tomasitotortaquemada405 Месяц назад

      Muy cierto

    • @2locosmas
      @2locosmas 27 дней назад +3

      Ajajajaja descubrió que el agua moja mijito ajajajaja vaya y mande una hoja de vida a la nasa 😂😂😂

    • @diegoarivera35
      @diegoarivera35 27 дней назад +1

      siempre ha sido asi

    • @DANIELLE-jk4su
      @DANIELLE-jk4su 25 дней назад

      Así es

    • @jenniferpena7195
      @jenniferpena7195 24 дня назад

      Es por el tema de la oferta, la demanda, la inflación y la baja valorización del peso colombiano

  • @davidhdez2728
    @davidhdez2728 Месяц назад +35

    Los altos intereses de usura que ha mantenido el bancrepublica ha relantizado la economía del país.

    • @mobis1972
      @mobis1972 Месяц назад +3

      A nivel mundial!

    • @mact9266
      @mact9266 Месяц назад +2

      Falso, los vehiculos en Colombia, son extremadamente costosos. Ya que en México, Ecuador son alrededor un mas 50%, 30% y 25%. Mas costoso en Colombia. Ejemplo en México al cambio un Carro de gama alta BMW cuesta 60 Millones al cambio, acá 180 Millones. Absurdo Y con el TLC, no ha bajado, al contrario se han puesto más costosos.

    • @antonf1929
      @antonf1929 21 день назад

      Infórmese mejor!!!

  • @neftiscardona8052
    @neftiscardona8052 Месяц назад +54

    General Motors está quebrada hace 16 años.

    • @ernestocriollo7624
      @ernestocriollo7624 Месяц назад +4

      GM está quebrada; sus inversionistas no. De hecho, tienen inversiones en un gran país de Asia.

    • @lewisrsp7071
      @lewisrsp7071 Месяц назад

      ​@@ernestocriollo7624 Las condiciones del mercado son diferentes entre asia y américa latina y eso también, lo saben los inversionistas.

    • @alejandroamazonas
      @alejandroamazonas Месяц назад +1

      En Europa ya nisiquiera los venden!
      Porque la gente dejo de comprarlos por su mala calidad!

    • @carlosgarcia-np3er
      @carlosgarcia-np3er Месяц назад +5

      Por fin alguien dice algo que no está relacionado con petro

    • @horaciocorrea7439
      @horaciocorrea7439 28 дней назад

      Importante es el carro inteligente kit eléctrico

  • @hegani69
    @hegani69 Месяц назад +23

    Seamos honestos, mientras a chile llegó el Sail de tercera generación con un motor 1.5 de 16 válvulas,con 8 bolsas de aire procedente de china hecho por el socio de Chevrolet.. aquí se ensambla el ónix de 1.4 cc de 8 válvulas con 2 bolsas de aire mas caro y con un ensamble que deja mucho que desear

    • @carlosmiranda5561
      @carlosmiranda5561 Месяц назад +1

      Totalmente cierto, Renault Colombia va por ese mismo camino infortunadamente.

    • @jenniferpena7195
      @jenniferpena7195 25 дней назад +1

      Chevrolet tristemente ha bajado la calidad, tengo una camioneta tracker y siempre suelo ir al mecánico por el mismo tema, testigos encendidos por la mala regulación del la temperatura. No soy el único caso, una familiar compró su tracker 0km y a la semana su aire acondicionado se fundió, estuvo tres meses por garantía del fabricantes, eso de entrada genera un indicador de mala calidad

    • @hannervideo1
      @hannervideo1 19 дней назад

      Yo sigo viendo que la gente compra carro. Y las calles de Cartagena ya colapsaron, las calles de los barrios son parqueaderos ahora. Entonces no entiendo cuál es esa caída de ventas de hace años.

  • @ricardoaguilera1353
    @ricardoaguilera1353 Месяц назад +22

    Gasolina, impuestos, seguros, peajes, parqueaderos, repuestos elevados, a eso sumele malas carreteras, robos,

    • @alejandroamazonas
      @alejandroamazonas Месяц назад +1

      Precio, tráfico y el pico y placa.
      Pueden ser las principales causas.

    • @MrLuistrike
      @MrLuistrike 23 дня назад

      Muy de acuerdo

    • @henryramirez4138
      @henryramirez4138 19 дней назад +1

      con los trancones en trayectos cortos o largos se llega más rápido caminando o en bicicleta

    • @carlosortiz-kj6fh
      @carlosortiz-kj6fh 8 дней назад

      sobre todo gasolina

  • @sebastianrinconcastilla4036
    @sebastianrinconcastilla4036 Месяц назад +16

    El tema principal del video es la baja demanda del vehículo en Colombia. Y una de las explicaciones es lo desgastante que es tener carro en Bogotá, que es la ciudad mas poblada, no mas miren el pico y placa, la poca infraestructura la cual en su mayoría esta en función de Transmilenio.

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +19

    Como vamos a comprar un millón de unidades de carros de más de 120 millones de pesos???

  • @mariaisabellezamalezama2301
    @mariaisabellezamalezama2301 Месяц назад +19

    Pues con esos precios tan elevados es imposible. Q ganas de manipular politizando. Debe mejorar la movilización Pero sin contaminar tanto . Son unos codiciosos q no conocen limite

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +15

    El problema no es la economía el problema es la taza de los préstamos son demasiado altos! Por eso todo el mundo busca un carro de segunda

  • @marinavalencia6246
    @marinavalencia6246 Месяц назад +21

    En Ecuador también cerraron y la orden viene de EeUU

    • @tUMotor1
      @tUMotor1 Месяц назад +1

      Hola, que impacto tuvo en los precios de los carros en tu país???

  • @josevaquero6547
    @josevaquero6547 Месяц назад +34

    Por favor las ensambladoras de vehiculos de gasolina hace 5 años se estan desmontando, en sur america estaban vendiendo como siempre lo que no querian en paises desarrollados, ahora China tiene casi el monopolio de manofactura vehicular electrico.
    Lo que pasa en Colombia es que nos tuvieron entotal atrazo los gobiernos anteriores

    • @AndresPerez-ou2ii
      @AndresPerez-ou2ii Месяц назад +2

      Y el actual gobierno también

    • @jaimetoro1401
      @jaimetoro1401 Месяц назад

      Sigan soñando con que el mercado de vehículos de gasolina lo van a acabar. China es un mundo aparte . Vaya compré un eléctrico y cuánto le vale frente a uno de gasolina y le recomiendo que haga un buen ahorro mensual para que cuando le pida cambio de baterías tenga siquiera la cuota inicial para comprarlas. Dónde están los puntos.de carga en el país para los eléctricos o es que son solo para usar en las ciudades

    • @luisalfredobelenomartinez6916
      @luisalfredobelenomartinez6916 Месяц назад

      ​@@AndresPerez-ou2iiEl gobierno actual no puede hacer milagros 😅, desde la apertura económica implementada por desgracia por Gaviria el país sufrió una desindustrialización masiva, en lo correspondiente a un país donde no se cuenta con ventajas para el desarrollo competitivo y mire el caso de que apenas en este gobierno comenzó a revivir el transporte ferroviario

    • @jiopz1644
      @jiopz1644 19 дней назад

      Están politizando algo que el mismo señor informa. Colombia nunca, nunca se ha destacado por la alta compra de vehículos nuevos. Sumado a las altas tasas de interés y el lucro exagerado que buscan bancos y concesionarios. El pico y demás medidas llevan más de una década. Desinforman. Quieren pescar en río revuelto

  • @leonardoriosortiz5247
    @leonardoriosortiz5247 Месяц назад +10

    Los carros en colombia son muy caros, la venta de seguros hace que sea muy difícil querer comprar un vehículo simple ahora la cantidad de peajes que tiene.
    Pues uno se la pasa es pagando a cuotas por muchos años un carro con un seguro carísimo y ... ¿ Para no sacarlo a andar ? Acuérdese de los pico y placa, y si sale que cantidad de peajes.
    Entonces se sube el costo de motocicletas... Esa es la lectura señorita.

    • @edinsoncreator
      @edinsoncreator Месяц назад

      Colombia no es un país que produce , nunca fue así y nunca será así, y todo lo que dices es verdad, que porquería ese Uribe y presidentes anteriores se cargaron la industria de Colombia....

  • @hernangarcia9279
    @hernangarcia9279 Месяц назад +10

    Paola averiguar el dato de ventas de Argentina no me diga este señor que un país con inflación de150% , creció en ventas de carros un 10 %,no sea mentiroso, maneje las cifras reales.

    • @lauesped
      @lauesped Месяц назад

      Yo pensé igual

  • @jhondeivisbaracaldoalbanil9981
    @jhondeivisbaracaldoalbanil9981 Месяц назад +7

    El sr está bastante sesgado, por qué no tiene en cuenta, que las tasas de interés estuvieron bastante altas y estoy seguro que de la población que tiene cómo proyecto adquirir un vehículo, no lo van a pagar de contado, una gran mayoría de las población, buscá crédito para está adquisición!

  • @AbeldeBetancourt
    @AbeldeBetancourt Месяц назад +10

    La mano de obra mexicana es más barata y ahora están produciendo más partes en China. General Motors ya quebró a varios sectores de EE.UU. porque su interés no es la producción sino la financierización. La gente confunde General Motors con Chevrolet. General Motors es un conglomerado financiero, no un productor.

  • @FrickinCCDeVileV
    @FrickinCCDeVileV Месяц назад +2

    Hoy por hoy un carro ni regalado. Impuestos, peajes, seguros, gasolina, comparendos, parqueaderos. Demasiado costoso!

  • @robinxonsoler4593
    @robinxonsoler4593 Месяц назад +6

    Que pena pero tienen huevo los de Andemos. Obviamente los carros están más caros aquí que en otro país de la región, no se puede negar la carga impositiva pero el valor neto del vehículo es más caro que en cualquier país de Suramérica. ¿Un joy con 2 airbags en 50M? ¿Un Mazda 2 básico en 70M? ¡Qué descaro!

    • @losimple
      @losimple Месяц назад

      Absolutamente de acuerdo

  • @jaimeosoriora
    @jaimeosoriora Месяц назад +12

    Cual otra ensambladora? esta como tratando de causar panico? Aqui los carros ensamblados salian mas caros que los importados. El unico problema es la mano de obra que se pierde.

    • @marcomolano5127
      @marcomolano5127 Месяц назад +4

      Así es Colombia no es un país competitivo ....
      Además hay más fábricas en México argentina y bracil

    • @edinsoncreator
      @edinsoncreator Месяц назад

      En Argentina no están ... Solo en México y Brasil

    • @multiserviciosdtm8107
      @multiserviciosdtm8107 Месяц назад

      @@marcomolano5127 Brasil*

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +10

    Al contrario los carros actuales no duran nada!!!

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +8

    Si se dan cuenta de eso!! Los carros importados no aumentan de valor!!! La pregunta es todas las ganancias que tenían ensamblado los acá nunca llegaron al usuario final

    • @jhonalexanderbeltran4922
      @jhonalexanderbeltran4922 Месяц назад

      Exacto!! nos los vendían al mismo precio que un importado pero nadie decía anda. Ahora se van y dicen que los precios van a subir. BAHH

  • @Akabanew
    @Akabanew Месяц назад +6

    lo mismo de siempre, la gente se comprará una moto robada en un millón, andará sin papeles hasta que se la quiten y vuelve y juega.

  • @AbeldeBetancourt
    @AbeldeBetancourt Месяц назад +20

    Qué actitud tan desagradable el alarmismo de los periodistas bogotanos: todos hablan como si se les fuera a salir el corazón del pecho y el cielo fuera a arder en llamas por cualquier noticia corriente.

  • @hectoravellaneda1674
    @hectoravellaneda1674 Месяц назад +5

    Los carros que vende Chevrolet últimamente son malos, caros e inseguros. Los híbridos a los que se les está echando el ojo son los que no son híbridos realmente (híbridos ligeros) sino que están usando las normas a su acomodo. Una empresa que quiera vivir solo del mercado interno está jodida.

  • @JulianRosales-zi5ov
    @JulianRosales-zi5ov Месяц назад +3

    Es muy importante entender que este cierre es porque existe una gran competencia del mercado chino con fabricación de vehiculos mas economicos, y es a nivel mundial , la economia en colombia no es el factor de influencia de estas compañías en la toma de esta decisión.
    Es mentira que el mercado en argentina crecio ,por el contrario la alta inflacion produce contraccion economica y perdida de poder adquisitivo.
    El Colombia el indicador de inflación bajo 8 % en el 2024. Es muy bueno ,esto implica un mayor nivel de desarrollo economico

  • @andris648
    @andris648 Месяц назад +3

    Con el pico y placa ha disminuido el promedio de km/año recorridos ayudando a prolongar la vida útil de los usados, lo cual es muy bueno para la economía familiar y los talleres mecánicos. Hoy en día es más favorable invertir en mantener el carro usado en buen estado que pretender en estrenar a precios, intereses y seguros costosos.

  • @user-zh4uv5ry5i
    @user-zh4uv5ry5i Месяц назад +5

    Hay muchas cargas de impuestos.y reducción de circulación.

  • @jhonalexanderbeltran4922
    @jhonalexanderbeltran4922 Месяц назад +2

    GM esta en quiebra en EEUU desde hace más de 10 años, y no son tan competitivos como antes. Aparte acá nos venden siempre los vehículos regulares mucho mas costosos que ni en el mismo EEUU y eso que GM Ensamblaba en Colombia. ¿No se cuál es el alarmismo si fuera importado o ensamblado valían lo mismo?

  • @helbertechavarria7315
    @helbertechavarria7315 Месяц назад +3

    El problema es el aumento fuerte de tasa de interés. La mayor parte de las compra de vehículos en Colombia se hace por medio de crédito bancario. Segundo es las restricciones al uso del vehículo a combustión. Un vehículo que representa una gran inversión y solo se puede usar la mitad o menos de la mitad. Por último como muy bien lo indica la tasa de reposición de vehículos se alarga por los altos costos.

    • @losimple
      @losimple Месяц назад +1

      Helbert, la tasa de interes es solo el 10% del problema. El problema real son los altos precios de los carros que por años nos han vendido, en un claro abuso. Las tasas bajarán, se lo garantizo, así cómo también le garantizo que los concesionarios seguiran metiendonos sus carros gamma media a precio de gamma alta

  • @oswaldocastro3170
    @oswaldocastro3170 Месяц назад +2

    No crees Paolita que si se contrajo el mercado de vivienda y el mercado de autos en la misma epoca no tiendría que ver con laa las tazas de interés tan altas que se sufrieron desde el 2022? Cuando se bajan las tazas de interés lo primero que se reactivaría es el mercado de vivienda y de forma mas lenta el de los carros. Aveces el periodismo meneja suspicacias absurdas y se desenfocas de las realidades

  • @user-rd8mz5bu2b
    @user-rd8mz5bu2b Месяц назад +7

    ❤❤❤❤DRA PAOLA.....ESTAMOS LLENOS DE CHECHERES.......NO HAY PARA DONDE MAS........PIDAMOS BICICLETAS😊😊😊😊

    • @reinaldosanchez8204
      @reinaldosanchez8204 25 дней назад

      La cicla serviría siempre y cuando haya vías adecuadas para ellas, haya seguridad ( usted no puede tener una buena bicicleta porque se le roban), y los sitios de trabajo no quedarán a 30 kilómetros de la casa.

  • @eliceniagarcia6014
    @eliceniagarcia6014 Месяц назад +5

    No pasa nada hay que esperar que lleguen los eléctricos, ahora con el pico y placa para qué comprar carro????

    • @andris648
      @andris648 Месяц назад

      Pues a esperar sentados porque hasta hace poco se desautorizaron las llamadas "zorras", vehiculos de tracción animal que ahora vemos en las ciudades con tracción humana. Los llamados bicitaxis ahora motorizados, surgen dados los altos intereses que cobran los bancos por los carros, entonces surgió esa posibilidad que ahora sin control desborda a las autoridades. Así que autos eléctricos a precios exorbitantes de forma masiva en Colombia están muy lejos.

    • @cesarsilvadi
      @cesarsilvadi Месяц назад

      Los eléctricos no tienen pico y placa

  • @jcviveros
    @jcviveros Месяц назад +2

    Pues mi Sra. GM en colombia vendía los autos ensamblados en el país a precios de importados y además con muy bajas y malas prestaciones a precios muy altos.. ya era hora que cerraran y ojalá abra una empresa que realmente fabrique autos localmente y no solo armarlos como lego cob partes importadas de Canada, Mexico, India, Korea o China.

  • @electromueblestimbio4400
    @electromueblestimbio4400 Месяц назад +4

    Quien va a comprar carro con esos precios y tasas de interés tan elevadas.

  • @carlosdavidlozanoarrieta6065
    @carlosdavidlozanoarrieta6065 Месяц назад +4

    Un amigo se fue por el hueco ya a cambiado tre veces de carro fuera

  • @hernangarcia9279
    @hernangarcia9279 Месяц назад +3

    Los Bancos apesar de la baja de intereses de Bancode la República, sean hecho los bb y no han bajado las tasas

  • @ivanquiroga945
    @ivanquiroga945 Месяц назад +2

    No va a pasar nada ya que en la cadena logística quienes mas se llevan ganancias son las comercializadoras, los productores se llevan un porcentaje minimo comparado con los anteriores, era una medida que se veia venir para los investigadores del tema...

  • @blancagomez7312
    @blancagomez7312 Месяц назад +4

    Paniquiando.
    Siempre ha habido mucho automotor viejo en colombia.
    La infraestructura vial es pésima plus la capacidad adquisitiva de la mayoria de la población y súmemos que los hibridos y otras opciones van a reemplazar lo que conocemos.

  • @user-zh4uv5ry5i
    @user-zh4uv5ry5i Месяц назад +2

    Política de chatarrizacion con un buen subsidios incentivando la rotación. Y menos políticas restrictiva .

  • @hernangarcia9279
    @hernangarcia9279 Месяц назад +2

    Si lo de GM es igual aló que hizo Mazda hace 10años, porque este señor le hecha la culpa al gobierno, sea coherente, es algo que las marcas hacen , esto también es por los tratados de libre comercio con México y Brasil.

  • @diosesamor3653
    @diosesamor3653 Месяц назад +2

    En Colombia los autos los han vendido como si fueran importados

  • @leomoreno5542
    @leomoreno5542 Месяц назад +3

    Señora también en Ecuador

  • @hecand
    @hecand Месяц назад +1

    Aquí el carro es más un gasto necesario para quien tiene la capacidad bien sea por el estatus o por lo que se espera de sus ingresos. Sin embargo la mayoría preferimos usar moto o medios similares que le ahorre costos y más aún tiempo.

  • @LUISFERNANDOORTIZCALAD1954
    @LUISFERNANDOORTIZCALAD1954 Месяц назад +1

    Los impuestos de los vehículos en Colombia son tan altos que por ejemplo hacen que el precio de venta sea muy alto, por ejemplo, el precio en México es la mitad que en Colombia, de ahí la poca oportunidad de reemplazar los vehículos viejos

  • @fenalco
    @fenalco Месяц назад +1

    Y con que vias podríamos tener los números de vehículos que el señor propone?. Tiene razón sobre la vejez del parque automotriz. La realidad es que a nivel macro Colombia es un país medio, pero desagregando, la demanda interna es muy baja y la desigualdad económica muy alta. Además la política de transporte masivo público es pauperrima. Esta es una de las razones por la cual la productividad de nuestra nacion es tan baja.

  • @JavierHernandezLinares
    @JavierHernandezLinares Месяц назад +1

    La preocupación del señor es que hayan políticas públicas para la venta de carros y ve como un problema que la vida útil de los autos sea alta, solo quieren vender carros desechables que se estén cambiando cada tres años, quieren vender eléctricos sin pensar en un carro confiable si no por la oportunidad de vender más vehículos

  • @davidhdez2728
    @davidhdez2728 Месяц назад +6

    Pico y placa, desmotiva de gran manera la compra de vehículos y tantos impuestos para tener el carro guardado la mayor parte del año

    • @AbeldeBetancourt
      @AbeldeBetancourt Месяц назад +2

      ¡Exacto! Lo importante es aumentar las tasas de cáncer de pulmón mientras permanecemos estancados en los semáforos y demoramos quince minutos entre semáforo y semáforo. El problema es el pico y placa. NO la FALTA de nuevas vías, inversión y mejor planeación urbana.

  •  Месяц назад +1

    "rotación del parque automotor" Es decir que no tenemos derecho a mandar a arreglar nuestros vehículos cuando llegan a cierto tiempo? Debo cambiarlo sí o sí porque eso mueve el negocio? Me da mucha pena, pero no me gusta el juego de las compañías de sacar mejoras puntuales en los carros solo para provocar que la gente se actualice.

  • @alejandropulecio123
    @alejandropulecio123 Месяц назад +2

    Hay que traer ensambladoras Chinas y Coreanas a Colombia es hoy día el mejor negocio

  • @andris648
    @andris648 Месяц назад +1

    Los precios de los carros son exageradanente altos. Los impuestos son muy elevados y para completar los intereses que cobran los bancos por su financiación, rayan en el agiotismo. El robo de vehículos por partes de mafías que llevan décadas a sus anchas con total impunidad, leyes débiles y desidia contra este delito, altísimos precios a pagar para asegurar los carros, pico y placa generalizado, altos precios de la gasolina....todos estos factores que sumados a las pocas vías en las ciudades pues inciden directamente en la decisión de reducción de compra por parte de los colombianos.

  • @PerformatPath
    @PerformatPath 25 дней назад

    Los aranceles son el problema , aquí se dijo que con un TLC eso iba a cambiar , que se reduciría un 5% anual hasta llegar a un monto de 5-10% en 2022. que paso ?

  • @judaarlo
    @judaarlo Месяц назад +1

    Qué lástima, no puede estar más sesgado el diagnóstico que quiere vender el invitado. Ninguna alusión a los problemas que se han establecido a nivel global en relación con los objetivos de desarrollo sostenible, ni a las políticas globales de desincentivar el automóvil particular en beneficio del transporte público de calidad, ni de la innegable crisis de movilidad en casi todas las capitales del país. Por otro lado, es cierto que Colombia es una economía importante dentro de América Latina, pero por un lado, nada comparable a la de México y por otro, tremendamente desigual. Cuando uno como analista mira sólo el PIB y el tamaño de la población y cree que eso ya refleja cómo se debería comportar la economía, tiene una mirada muy poco aguda de la realidad. Un país en el que la economía sumergida es la que "emplea" a la mayoría de los trabajadores informales que trabajan por el sustento diario, es uno donde el PIB dice muy poco. El mercado automotriz será pequeño en comparación con el de otros países de similar tamaño, porque los que se pueden costear un carro ya lo tienen, no porque no quieran. Por otro lado, teniendo en cuenta que el mercado automotriz nunca ha sido grande, las empresas que han ensamblado en Colombia no lo hacen esperando que la demanda sea cubierta únicamente por le mercado local, sino cubrir la demanda de otros países de la región. Debería discutir si la modernización de las plantas para poder ensamblar vehículos híbridos y eléctricos, que constituyen el futuro de la industria, les es rentable, porque las cosas parecen ir más por ese lado. Empresas como esas no toman decisiones de tanto impacto a partir de resultados o expectativas a tan corto plazo como lo son los resultados del mercado en un año; ni siquiera en un periodo de gobierno.

  • @jorgeacevedo8937
    @jorgeacevedo8937 Месяц назад +1

    Las tasas de interés están en 11% en Mexico aquí 12.5%

  • @horaciocorrea7439
    @horaciocorrea7439 28 дней назад +1

    Comentar conversión a vehículos eléctricos kit menores costos cumplir con economía circular 😊

  • @gerardofonseca3253
    @gerardofonseca3253 Месяц назад +3

    Lo único que puede pasar, es que llegaran mejores carros y más baratos

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +3

    Ataque? En la mente de este señor no existen los problema económico y sociales de los últimos 70 años?

  • @german26410
    @german26410 Месяц назад +1

    Como crece el 10% Argentina.? con una hiper inflación casi como la de Venezuela. Por otro lado mi carro es de gasolina, combustible que va rumbo a la extinción.

  • @user-zh4uv5ry5i
    @user-zh4uv5ry5i Месяц назад +1

    Hoy se encuentra carros rodando obsoletos algunos con más de 40 años..

  • @juangon4511
    @juangon4511 17 дней назад

    Por qué dice, los, si solo salió una ensambladora.
    Esperemos que lleguen de mejor calidad y modelos más actualizados y más seguros.

  • @luisfernandogarciayepes6756
    @luisfernandogarciayepes6756 3 дня назад

    Porque ninguna marca vende directamente los carros en Colombia? El modelo de concesionarios ha enriquecido a unos pocos y hace que baje la demanda de automóviles

  • @joanalexissepulvedamora2252
    @joanalexissepulvedamora2252 Месяц назад +1

    No va a pasar nada porque los precios en Colombia no tienen nada que ver con que se ensamblen o no en el país

  • @terapiadeequipo3345
    @terapiadeequipo3345 21 день назад

    Cada vez somos más las personas que desechamos el uso de vehículo particular, para reemplazarlo por el uso de transporte masivo, por razones ecológicas y de evadir las congestiones por la estrechas vías de nuestro país, los problemas de encontrar parqueaderos, la inseguridad para un posible robo, etc. Busquemos transportes amigables con el medio ambiente

  • @terapiadeequipo3345
    @terapiadeequipo3345 21 день назад

    Las empresas (incluidas el sector automotriz), luego de pandemia, han incrementado los precios exponencialmente y esperan no solo mantener, sino aumentar sus ventas. Los consumidores no aguantamos con grandes aumentos en lo costos de los productos

  • @jose-pg5nh
    @jose-pg5nh Месяц назад

    Algo que no he entendido nunca es porq un carro en colombia es mucho mas caro que en otros lugares donde el ingreso de las personas es mayor. Y los carros en los ultimos 19 años aumentaron el precio 50% y los sueldos excepto el de los politicos, aumento 10 a 20%? Esto podria afectar?

  • @josevaquero6547
    @josevaquero6547 Месяц назад +15

    Los carros a gasolina son del siglo pasado y se han estado desmontando desde el 2020, pero si quieren ver porque no se venden carros en Colom ia es porque los gobiernos pasados no dejaron vias y sin vias no sirve un carro, por eso se ve den mas motos que carros

    • @alexcuellar610
      @alexcuellar610 27 дней назад

      Falso, es la crisis económica que empeoró con la llegada del extremismo, y por eso el comercio viene en picada

  • @user-fv9qb6ym1h
    @user-fv9qb6ym1h Месяц назад +5

    Necesitamos empresas chinas que venden carros para el pueblo

  • @johnbenavides9966
    @johnbenavides9966 19 дней назад

    El precio de los vehículos refleja el bajo valor de nuestra moneda. Si le sumamos el valor de los peajes, los altos impuestos y el deterioro de las carreteras.
    También la cultura de producción de los vehículos es un impacto a la productividad del país.

  • @jose95671
    @jose95671 Месяц назад +1

    Siguen subiendo los concesionarios son abusivos el valor de un carro importado le suben 20 a 40 millones y ya lo financian es un fabuloso negocio,como.los mismos vehiculos de cierta especificacion son mas baratos en sur america y en colombia mas costosos se les acaba el negocio, ahora los c oncedionarios comprsn usados y los venden.20 a 25 millones mas costosos eso que es abuso por esto la crisis

  • @alejoalb1
    @alejoalb1 Месяц назад

    Es que se ha reducido el lavado de dólares proveniente del narcotráfico y la minería ilegal.
    Pero además son los gravámenes sobre los vehículos y las tazas de interés comercial por parte de los bancos. Se convierten en un lastre para comercialización de vehículos sin contar con las restricciones municipales.

  • @223123123123
    @223123123123 23 дня назад

    Paola, Faltó el punto más importante: Los aranceles a los vehículos importados. Por qué debemos pagar los colombianos y beneficiara la ensambladora local?
    Mejor se quita el arancel, pagamos más barato y si la ensambladora no es capaz de sercompetitiva, que cierre. Pierden unos pocos, pero ganamos todos los colombianos.

  • @gilbertojimenez1185
    @gilbertojimenez1185 23 дня назад

    Nunca nos podemos comparar con otros países de la región, el poder adquisitivo de los colombianos no da para renovar un automóvil solo porque ya tiene x años. La realidad es que estamos en la olla. Queremos vivir como gringos o europeos en un estado de bienestar favorable pero nos estamos autodestruyendo con tanta corrupción malas administraciones y guerras internas sin sentido, ahí tenemos responsabilidad todos.

  • @callejondorado
    @callejondorado Месяц назад

    Eso no afecta el “tema” de los trabajadores. Afecta es a los trabajadores. No todo es un “tema”.

  • @carlosalfonsohortaulloa177
    @carlosalfonsohortaulloa177 20 дней назад

    Los supuestos honorables políticos en Colombia se roban los recursos de los impuestos y luego atacan al dueño del auto,históricamente son pésimos en gerenciar y administrador y las obras se frenan por años y ese pais se estanca por las leyes ambiguas, inexactas y los bandidos se salen con la suya.

  • @dave8010
    @dave8010 25 дней назад

    A qué porcentaje de rentabilidad le apuntaba Colmotores con la línea del modelo Joy vendidos únicamente en Colombia? Revelen ese dato a la ciudadanía en el país en vez de repetir siempre la misma información.

  • @MateoKupstysChica
    @MateoKupstysChica 20 дней назад

    Colombia está submotorizada???? pero que notica tan buena! Es el escenario perfecto para invertir en transporte público! Con lo caótica q está la situación automotriz en todas las ciudades grandes de Col (vean el caos en Bog, Med, Cali, etc) Se imagínan que fuera más barato conseguir vehículo! sería horrible!

  • @bppeaches4849
    @bppeaches4849 15 дней назад

    Es correcto, El problema es precio, precio, precio impuestos y restrictions de pico y placa en Bogota.

  • @mauricio5429
    @mauricio5429 29 дней назад

    Las ciudades ya no dan para meter mas carros, creen que apunta de pico y placa van a solucionar el problema, llevan años y cada vez es peor

  • @terapiadeequipo3345
    @terapiadeequipo3345 21 день назад

    Las cifras se pueden manejar. Cuando habla de 50 millones de habitantes y la baja en la venta de vehículos, acordémonos la gran desigualdad en el país. En el caso de la distribución de ingresos en Colombia, 10% de la población con mayores ingresos posee 54,7%, mientras que 50% más pobre tiene solo 10% del ingreso. Incluso la clase media ya tiene dificultad para adquirir artículos como un vehículo

  • @Hepc13
    @Hepc13 Месяц назад

    Estamos atrasados desafortunadamente en infraestructura, vías malas y pocas, para vehículos totalmente electrónicos la capacidad de carga en hogares y fuera de ellos es deficiente. Si aplican pico y placa para híbridos se desestimula más la venta y uso de vehículos generando más atraso en esta industria

  • @leonardoriosortiz5247
    @leonardoriosortiz5247 Месяц назад +2

    Argentina vende carros muy bonitos de gama media a 10.000 o 15 mil dólares 50 millones de pesos en promedio de media gama usado y nuevo en los 20 mil dólares.
    En colombia un carro de media gama está 30 mil dólares no joda... Deben bajar los impuestos en colombia en relación a la compra de vehículo para que la gente compre.
    Recuerde tenemos pico y placa ¿ Para que compra uno carro para no andarlo ?
    Y si se anda solo para pagar peajes por todo lado aburridorsisimo.

    • @edinsoncreator
      @edinsoncreator Месяц назад

      Deberías ir actualizando tu información ... El automóvil más barato 0km que se podía comprar en argentina por 10.000 ahora está por 17.000 dólares y sigue subiendo ... Incluso e visto camionetas en 45 y hasta 60 millones de pesos argentinos , has las cuentas un saludo

  • @altllus77
    @altllus77 16 дней назад

    El transporte individual de una sociedad es al contrario contraproducente a la sostenibilidad eso lo han entendido muchos colombianos y es un factor mas importante para la disminución de la demanda, adicional a una plan de ciudad deficiente priorizando al transporte individual contaminante ademas de la corrupción en obras viales en conclusión no se puede basar el desarrollo actual de un país en un sistema de transporte individual no sostenible y contaminante.

  • @Colombiaunpais
    @Colombiaunpais 24 дня назад

    El colombiano antes que antojado es inteligente, muchos vehículos tienen valores demasiado Altos para las prestaciones que ofrecen

  • @wecarpi
    @wecarpi Месяц назад

    Para aportar. GM también va a cerrar su plata de ensamble en Ecuador y esto que dice el invitado es la muestra de la precarización de salarios, poder adquisitivo de la población en general que viene desde hace más de 20 años. Mientras no mejoren las condiciones laborales de la Poblacion vamos a seguir comprando carros basura y manteniendo carros viejos.

  • @mariomoncayo4372
    @mariomoncayo4372 8 дней назад

    Menos queja y más competitividad.

  • @luzmarinarojasluzmarinaroj9935
    @luzmarinarojasluzmarinaroj9935 Месяц назад

    Como no va a ser más viejo y menor la rotación del parque automotor en Colombia, si en nada nos ha favorecido con los precios de los vehiculos el hecho de que se ensamblen en el País. Hace 20 años, los vehiculos estaban proporcionalmente mucho más baratos. Hoy en día, el carro nuevo más económico, no es accequible, si no a una minoría.

  • @miguelbustos9395
    @miguelbustos9395 9 дней назад

    El informe del descontento de más del 57% de los alemanes que compraron vehículos eléctricos, es una clara muestra cuan equivocados están con esa tecnología. Su proveeduría es altamente contaminante.

  • @rhythmbox612
    @rhythmbox612 Месяц назад

    Es lamentable este reportaje, desconocen la situación en el exterior? hay cambios de estrategia a nivel mundial, y los unicos que resisten a estos cambios son las marcas coreanas o chinas. hasta la Gigafactory de Tesla en cualquier momento puede estar amenazada de cerrar.

  • @miguelalfonsocastillo2250
    @miguelalfonsocastillo2250 20 дней назад

    Tengamos en cuenta que gm colmotores solo ensamblaba el joy en el pais, el resto de su portafolio es importado

  • @alfredolayne1764
    @alfredolayne1764 28 дней назад

    Colmotores realmente no ensamblaba Chevrolet sino marcas a ahora llegan directamente como Opel suzuki e Isuzu

  • @kokolarc2008
    @kokolarc2008 Месяц назад

    Pues los mismo q ha pasado con mazda, Renault. Lo mismo q paso con laboratorios como Abbot , otros como sc Jhonson and son, general eléctric y así. Toca importar, lo q su presidente Gaviria, Uribe, Samper , Duque, Pastrana y Santos tanto querían ... Encarecer los productos y tomar parte en la explotación

  • @johnnyraiban8684
    @johnnyraiban8684 23 дня назад

    Biene una ola de carros electricos en una industrial muy competitiva ,pero no escucho esa transicion de parte de general Motors

  • @JuanDavid-ms6vs
    @JuanDavid-ms6vs Месяц назад +2

    Viene en quiebra hace rato

  • @josejesuspenasantafe7613
    @josejesuspenasantafe7613 Месяц назад

    Desde el señor Peñaloca que empezó con los bolardos no a parado la querrá contra los vehículos, las calles envés de ampliarlas las reducen, los precios van en aumento, los impuestos no paran y las fotomultas ya no es imposible ni sacar el carro a la esquina porque nos tienen atemorizados y sin mencionar las motos que ya no dejan espacio para los vehículos en las vias con todo esto quieren vender más carros ya nadie se atreve a caer en semejante error

  • @carlosmelo6194
    @carlosmelo6194 29 дней назад

    Los carros están carísimos y los intereses aún por las nubes. Igual que con la vivienda, están matando el mercado con esos precios y esos intereses, y lo que se ofrece como producto en ambos casos es apenas malo.

  • @juanalejandroalfonsoavenda3646
    @juanalejandroalfonsoavenda3646 21 день назад

    Los carros y las motos son muy caros en Colombia, sumando también el tema del soat, la tecno mecánica y los seguros todo riesgo y repuestos!!! No olvides también el pico y plata!! El combustible... Vale la pena tener carro en Colombia? 😢😢😢😢

  • @bppeaches4849
    @bppeaches4849 15 дней назад

    Ridiculo que mensione carros electricos cuando en los estados unidos los estan dejando de producir. Ni Colombia Ni US tienen la infrastructure para sostener y hacer viable la technology.

  • @Francisco09914
    @Francisco09914 Месяц назад

    Uyyyyyyyyy que pregunta tan reformidable, para premio de periodismo....la siguiente pregunta sería "que pasará con los embalses ahora que inició la temporada de lluvias?"....

  • @marcovidal2810
    @marcovidal2810 27 дней назад

    Altos impuestos, altas tasas de interes y sueldos bajos, la verdad es dificil, sumale la inseguridad

  • @jose-pg5nh
    @jose-pg5nh Месяц назад

    La obsolescencia sube y los sueldos bajan, ademas las tasas de interes son absurdas en colombia

  • @harveyfernandez3688
    @harveyfernandez3688 23 дня назад

    No tienen porqué verse afectados los Vehículos, ya que en la Actualidad tenemos muy buenas Marcas Coreanas, Japonesas, Chinas, Alemanas, Suecas y Frsncesas!! El Problema es para los que tienen Vehículos de la Chevrolet!!!
    También recordemos que vienen Vehículos de Brasil. Argentina y Chile!!!

  • @reynaldolondonogomez9630
    @reynaldolondonogomez9630 25 дней назад

    Con Ensambladoras o sin ellas los vehiculos en Colombia siempre han sido mas costosos q otros paises...y ni se se diga comparado con USA. Apesar q Renault y Chevrolet tenian ensambladoras no aprovecharon esta ventaja competitiva respecto a marcas como kia y hiunday.