El ERROR que arruina tus TEQUEÑOS venezolanos (y COMO solucionarlo)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 6 фев 2025

Комментарии • 127

  • @santaespinoza
    @santaespinoza 28 дней назад +9

    Gracias, ese es un plato venezolano, que todo el mundo ama, grandes y pequeños❤❤❤

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  28 дней назад

      Así es! Nadie puede resistirse a unos tequeños
      Gracias por ver el vídeo. 🙂♥️

  • @rosameltrozo007
    @rosameltrozo007 8 дней назад

    Buen video directo al grano y bien explicado 👍

  • @teresadelaparra1410
    @teresadelaparra1410 Месяц назад +16

    Gracias por enseñarme hacer tequeños que no se abran .....gracias también por ese dato de salar el queso cuando está muy bajo de sal.......DIOS BENDIGA TUS MANOS......Estaré SABOREANDO unos deliciosos tequeños....abrazos amigo.......

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Qué comentario tan bonito, me alegro mucho de que te haya gustado! 🙂🙂 Esto seguro que te quedarán muy bueno. Un abrazo igualmente! 🙂🙂

    • @ElizabethGil-e7t
      @ElizabethGil-e7t Месяц назад +1

      Eres bueno explicando , gracias

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Muchas Gracias Elizabeth! Qué bueno que te guste el vídeo! 🙂🙂

  • @marlenejosefinacastilloasc3152
    @marlenejosefinacastilloasc3152 22 дня назад +3

    Excelentes tips y me encantó tu forma de explicar, para hacer los tequeños. Me suscribo😋😊

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  22 дня назад

      Qué bueno saber que te ha servido el vídeo. Gracias por suscribirte al canal y por tu apoyo.. Cuando hagas los tequeños espero me puedas dejar saber cómo quedaron!! 🤗🤗🙂♥️

  • @zullyvelasco3001
    @zullyvelasco3001 Месяц назад +4

    😊Excelente gracias me encanta esa receta, su forma de explicar, gracias 🤗 🫶 desde mi Venezuela querida 😊❤️ 🎉

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Muchas gracias! Estos son uno de los mejores pasapalos que Venezuela puede tener! 🙂🙂🙂 Qué bueno que haya encantado la receta!! 🙂♥️👍🏻

  • @femchat
    @femchat 23 дня назад +1

    Gracias por todos estos datos por fin me van a quedar bien los tequeños ‼

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  23 дня назад

      Qué alegría saber eso! 🎉 Estoy seguro de que te van a quedar muy sabrosos. 🧀✨ Gracias por confiar en mis tips. ¡Cuéntame cómo te salen cuando los prepares! 🙂🙂

  • @isaacd.bastidasp.7439
    @isaacd.bastidasp.7439 17 дней назад +1

    Excelente video, buenas tomas, buen audio, buena edición, buena explicación, buen tiempo!!! ya me suscribí para ver con detalles todas tus recetas. Gracias y mucho éxito!! Que te sigan millones!!

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  16 дней назад +1

      Muchas gracias! 🙂🙂 De verdad aprecio mucho tu comentario y tu apoyo. Me alegra que te haya gustado el video y que te hayas suscrito. Comentarios como el tuyo me motivan a seguir creando contenido con cariño. ¡Espero que disfrutes mucho lo que viene! Qué así sea! 🙏🏻🙂🤗

  • @GiselleThach
    @GiselleThach 25 дней назад +1

    Se me hace la boca agua. Voy a hacer lo posible para hacerlos. Un millón de gracias. Los tequeños son deliciosos.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  24 дня назад

      Qué gusto leer esto! Me alegra que te animes a prepararlos, seguro te quedarán increíbles. Si necesitas algún consejo o tienes dudas, aquí estoy para ayudarte. ¡Gracias a ti por tu comentario!! 🙂🙂🙂

  • @yannoryscontrera1569
    @yannoryscontrera1569 Месяц назад +2

    Gracias por compartir esta receta, siempre se le salia el queso cuando preparaba tequeños, Dios siga bendiciendo tus manos

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Me alegra que te guste el vídeo!
      Y te entiendo es algo muy común y algunas veces hasta puede ser peligroso cuando el queso explota dentro del aceite.
      Espero puedas hacer la receta y compartas tu experiencia! 😊😊🙂
      Muchas bendiciones para ti también! 🙂🙏🏻♥️

  • @RondonMatta
    @RondonMatta Месяц назад +2

    Muy buen video y el tip del queso excelente, abri el video porque a mi me gusta que se salga el queso para que quede frito 😅

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +2

      Gracias por ver el vídeo. Muy interesante, a algunas personas les gusta que se salga el queso. Y eso no está mal. Solo es cuestión de gustos! 🙂
      Lo bueno es que en el vídeo está cómo hacerlo de ambas formas y así puedes decidir de qué manera hacerlos y que se fría un poco el queso. Solo ten en cuenta que en algunos casos algunos tipos de queso explotan en aceites muy calientes.
      Me alegra que te haya gustado el vídeo! 🙂🙏🏻👍🏻

  • @stanleyizturriaga1251
    @stanleyizturriaga1251 15 дней назад +1

    Hola, que buen video, en todos los sentidos, podrias explicar como freirlos estando congelados, siempre se me arrebatan, como decimos en Venezuela :)

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  15 дней назад

      Hola! Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado el video 😊. Freír tequeños congelados puede ser complicado porque tienden a cocinarse por fuera y crudo por dentros. Además lo que sucederá es que al agregar tequeños congelados al aceite, este bajará la temperatura y entonces tus tequeños quedarán muy llenos de aceite. Te recomendaria dejarlos descongelar ligeramente antes de freírlos, unos 20 minutos fuera del congelador. Así se cocinan más parejos y quedan dorados por fuera y bien cocidos por dentro. ¡Espero te funcione este consejo! 🙂🙂🙂

    • @stanleyizturriaga1251
      @stanleyizturriaga1251 14 дней назад +1

      @@Saboreando-1 Hola muchas gracias, tendré en cuenta eso. Otra cosa, yo estoy usando los mismos ingredientes que tu pero no me quedan hojaldrados, estas usando alguna técnica para que queden así? Saludos...

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  14 дней назад

      Hola, muchas gracias por tu comentario. Qué bueno que el video te fue útil. Los tequeños suelen quedar con burbujas en la masa, que es lo normal y lo que les da esa textura especial.
      Estirar la masa lo más fina posible ayuda muchísimo a que queden más crujientes y con mejor textura. Espero que estos detalles te sirvan, y me gustaría saber más sobre cómo te están quedando. Cuando dices que te gustaría que quedarán hojaldrados, te refieres a una masa en específico? ¡Saludos! 😊

    • @stanleyizturriaga1251
      @stanleyizturriaga1251 9 дней назад

      @@Saboreando-1 hola, me refería alguna técnica usando una masa comun (no especial para ojaldre). Voy a poner en práctica tus recomendaciones, gracias!. Quedo a la espera del video para aprender hacer tequenos de chocolate 😀

  • @doradarocha6289
    @doradarocha6289 Месяц назад +3

    Excelente, todo bien explicado paso por paso para un exelente resultado. Dios y la vida te premien. Exitos y bendiciones. Fuerte abrazo desde Portugal.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Qué bueno que te haya gustado, el paso a paso del vídeo! Gracias por tan bonitos deseos. 🙂🙂 Te envío un fuerte abrazo que llegue a Portugal! 🙂👍🏻🙏🏻

  • @olivillarroel3772
    @olivillarroel3772 28 дней назад +3

    Gracias! Que buenos esos tips

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  28 дней назад

      Gracias a ti por ver el video y me alegro que te haya gustado! 🙂🙂

  • @isabelaliciaromero6449
    @isabelaliciaromero6449 26 дней назад +2

    Explicas muy bien .❤

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  26 дней назад

      Muchas gracias, me esfuerzo mucho en que sea fácil de entender e ir siempre directo al punto. 🙂🙂🙂🙏🏻🙏🏻♥️

  • @LudmilaRodriguez-fg6hv
    @LudmilaRodriguez-fg6hv Месяц назад +7

    Excelente vídeo, explicas muy bien el proceso de elaboración de los tequeños, una pregunta puedo usar una Freidora de Aire para freirlos?

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +3

      Si podrías, te recomiendo que los pongas en la freidora de aire entre 6 a 8 minutos a 350 F o 180 C. Ten en cuenta que esto puede variar, no es lo mismo colocarlos congelados, que colocarlos a temperatura ambiente.
      También podrías pincelarlos con un poco de aceite de oliva antes de colocarlos en la freidora de aire, si buscas algo más sano y un poco crujiente.
      Otra opción puede ser que lo frías por unos 2 minutos en aceite de oliva y luego lo puedes congelar y al momento de consumirlo colocarlo en la freidora de aire por un par de minutos.
      Pero si lo que buscas es una opción más light entonces podrías usar la freidora de aire, solo ten en cuenta que no quedarán tan crujientes como cuando los fríes en el aceite pero aún así podrás consumirlo y disfrutar de unos tequeños con una versión más light!
      Gracias por preguntar y que bueno que te haya gustado la explicación! 🙂🙂🙏🏻

  • @sandrahn11
    @sandrahn11 Месяц назад +1

    Genial!!! Gracias por compartir tus conocimientos. Dios te bendiga 🙏

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias a ti por compartir tu comentario y qué bueno que te guste el vídeo.!!
      Muchas bendiciones para ti también! 🙂🙏🏻

  • @beatrizfernandez7156
    @beatrizfernandez7156 Месяц назад +3

    Excelente gracias. Estoy en Colombia y si se consigue queso: campesino y quedan deliciosos 😋

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Que bien que puedas conseguirlo allá! Y me alegro que te haya gustado el video!! Gracias por comentar 😀😀

  • @neridamontero1146
    @neridamontero1146 26 дней назад +1

    Gracias por compartir 😊😊

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  26 дней назад

      Gracias a ti también por ver y comentar el vídeo! 🙂🙂🙂

  • @cruzs.lmadretierra
    @cruzs.lmadretierra Месяц назад +3

    Felicidades, ahora los pastelitos!🎉🎉🎉🥳🥳 Gracias

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Muchas Gracias! 🙂🙂🙂 Así será, ese será uno de los próximos videos que estaré publicando!

  • @marianidiapicorenza9587
    @marianidiapicorenza9587 Месяц назад +3

    Por favor a qué temperatura el aceite, gracias, me encantó el método de compartir receta....éxitos!

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias por tu comentario y por el apoyo! 🙂🙂
      El aceite debe estar a una temperatura de 180°C (356°F) para obtener los mejores resultados. Me alegra que te haya gustado el método de la receta. Si haces la receta, me encantaría saber cómo te fue! 🙂🙏🏻

  • @RaizaRamirez-s7x
    @RaizaRamirez-s7x Месяц назад +3

    GRACIAAAAS! Excelentes tips ❤❤❤

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias a ti por ver y disfrutar el vídeo.! Qué bueno que te hayan gustado todos los tips! 🙂🙂♥️👍🏻

  • @yaslh3534
    @yaslh3534 27 дней назад +1

    Excelente demostración!

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  26 дней назад

      Me alegra saber que te gustó el vídeo! Muchas Gracias por tu comentario! 🙂🙂🙏🏻

  • @alumeres
    @alumeres 28 дней назад +1

    Gracias, se ven delicioso 😋

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  28 дней назад

      Muchas gracias. Así es! Gracias a ti por ver el vídeo! 🙂

  • @asapina1
    @asapina1 8 дней назад

    Hola gracias por enseñarnos pero tengo una duda el aceite aceite a qué temperatura recomiendas que esté con termómetro para lograr que se cocinen bien por dentro gracias

  • @magalymathis3132
    @magalymathis3132 Месяц назад +1

    Excelente explicación!

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias!! 🙂🙂🙏🏻 Si preparas los tequeños me gustaría saber qué tal te quedaron!
      Gracias por tu comentario! 🤗

  • @Pho3nixVnzla
    @Pho3nixVnzla Месяц назад +2

    Tocara hacer los tequeños a ver como me quedan.😃

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Te quedarán muy bien!! 🙂🙂🙂

  • @marcelopena2073
    @marcelopena2073 Месяц назад +3

    Chevere, gracias.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Espero te haya gustado! Gracias por comentar 🙂🙂🙂

  • @claudiasalasvarela88
    @claudiasalasvarela88 Месяц назад +1

    Gracias!

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias a ti por ver el vídeo y compartir tu comentario! 🙂🙂🙏🏻

  • @raquelgonzalez6168
    @raquelgonzalez6168 29 дней назад +1

    Que ricoooos, gracias.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  29 дней назад

      Hola! Así es! Son demasiado buenos! Gracias por ver el vídeo! 🙂🙂🙂

  • @raquelgonzalez6168
    @raquelgonzalez6168 29 дней назад +1

    De las dos maneras son riiiicos.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  29 дней назад

      Muy cierto. En la cocina hay para todos los gustos.! 🙂🙂🙏🏻

  • @mariavasquez3625
    @mariavasquez3625 4 дня назад

    Que tamaño tiene el queso? por favor, el tamaño influye para la venta

  • @joseramos3076
    @joseramos3076 19 дней назад +1

    La. 1era capa. De. Masa. Quedará. Cruda?

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  19 дней назад

      Hola! 🙂
      No, la primera capa no quedará cruda.
      Si haces la masa más delgada, es como hacer el enrollado normal, pero con un grosor más fino. Esto te permite darle más vueltas al tequeño sin cambiar la cantidad total de masa. Al final, queda perfectamente cocido.
      Gracias por compartir tu comentario 🙂🙂🙏🏻

  • @JURBAEZ
    @JURBAEZ Месяц назад +3

    entonces no debe llevar levadura??? gracias por el video

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Hola, así es esta receta no lleva levadura! Gracias a ti por ver el vídeo! 🙂🙂🙂

  • @elbanunez2786
    @elbanunez2786 21 день назад +1

    Harina todo uso o harina de fuerza?

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  21 день назад

      Puedes usar ambas, pero la harina todo uso te servirá.
      En este caso no es necesario tanto la harina de fuerza porque no es necesario formar tanto gluten en la masa. Sin embargo si no tienes todo uso también funcionará la harina de fuerza como sustituto! 🙂🙂

  • @nancylucialavalledelacolin9132
    @nancylucialavalledelacolin9132 Месяц назад +2

    Dónde se consigue ese queso mozarella en bastones? Yo uso queso Gouda.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +2

      Es muy común en Estados Unidos y algunos otros países. Pero el Gouda es excelente alternativa también! 😀

  • @marlyvalega6443
    @marlyvalega6443 Месяц назад +4

    Buenos días, Te pregunto yo los congelo porque yo los vendo por bandejas, como debe ser la fritura,? así congelados o hay q dejar que se descongelen para poder fritarlos.Que me recomiendas. Gracias

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +11

      Yo te recomendaría que si los haces para vender, los hagas y los congeles sin freír.
      Dile a tus clientes que esperen al menos 15 minutos o un poco más para que se descongelen y luego los frían.
      De hecho si los colocas en bandejas puedes espolvorearlos con un poco de harina de trigo y así evitarás que se peguen.
      La razón por la cual no te recomiendo que se frían congelados, es porque al colocarlos en el aceite caliente, bajara la temperatura inmediatamente y los tequeños no se cocinarán bien, además seguramente se les saldrá el queso porque deberán estar más tiempo cocinandose, ya que el aceite ha bajado la temperatura ( y eso es lo que debes evitar).
      Mucha suerte con tu negocio 🙂🙂🙂y si tienes otra pregunta con gusto te puedo ayudar!
      Gracias por comentar! 🙂🙂🙏🏻

    • @alcimarsalas4060
      @alcimarsalas4060 Месяц назад +6

      Amiga ...yo los congelo precocidos...los frío en aceite caliente por 2 minutos ... espero que escurran y enfrió y guardo, no los dore...solo fría por 2 minutos aceite caliente ...controle el tiempo ... y luego los congela y los fríe luego directo del congelador al aceite

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +2

      Eso es muy buena opción tambien, especialmente si las personas le gusta terminar de cocinarlos en el horno o la freidora de aire.
      Gracias por tu aporte y ayudar a las demás personas con tu experiencia personal.
      Muy agradecido por tu comentario. 🙂🙂🙂

    • @chundopincho
      @chundopincho 27 дней назад +1

      Debes sacarlos tiempo antes de freírlos, debes dejar que boten el frío, dependiendo de tu receta en teoría en su punto justo para freír deberían estar livianos y hacerlo en un aceite tibio no tan caliente y el tiempo lo determina la cantidad de masa qué tenga tu tequeño, la clave está en controlar la temperatura del aceite, para que no queden crudos por dentro y dorados por fuera

  • @ceciliacarpio7989
    @ceciliacarpio7989 Месяц назад +1

    Hola, yo hago tequeños por encargo, he usado el mozzarela y tuve que cambiar el tipo que queso porque se derrite y se queda la masa vacia por dentro, ahora los hago de paisa, bajo en sal, no se sale pero tampoco se derrite como otros, y no tengo problema con la sal porque hay quesos que por arriba saben bien pero la sal se les acumula abajo. Mi masa queda tipo he hojaldre y gusta mucho... 🎉

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Qué interesante lo que comentas! Cada queso tiene lo suyo, y definitivamente es clave encontrar uno que no se salga ni deje la masa vacía. Para esto es clave el control de temperatura durante la cocción.
      El queso paisa es una excelente opción, desafortunadamente no se encuentra en todos los países.
      Que bueno que la masa queda tipo hojaldre, seguramente es todo un éxito. 🎉 Gracias por compartir tu experiencia! 🙂🙂🙂

    • @cas3714
      @cas3714 18 дней назад

      Hola ,me puedes dar la mezcla que haces para que queden tipo hojaldre ,a mi no me quedan así , gracias ,osea que debo usar y que cantidad

  • @vir8918
    @vir8918 28 дней назад +14

    No entiendo por qué dice, "Tequeños Venezolanos" en el título y la descripción? Hasta donde sé, los únicos tequeños que existen son los venezolanos, es una comida venezolana.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  28 дней назад +19

      Gracias por tu observación. Es cierto que los tequeños son originarios de Venezuela y representan una parte importante de la gastronomía. Sin embargo, también hay otros países que tienen platos llamados ‘tequeños’, como en Perú, donde suelen prepararlos con masa wantán y con rellenos variados, lo que los hace muy diferentes a los tequeños.
      Decidí especificar ‘Tequeños Venezolanos’ para resaltar la versión tradicional frente a otras adaptaciones que existen en el mundo.

    • @rosannaguedez124
      @rosannaguedez124 26 дней назад +1

      Bueno, por si acaso.....

    • @rosamonger7801
      @rosamonger7801 18 дней назад +3

      Gracias por resaltar la gastronomía Venezolana. Los Tequeños son originarios de Venezuela y provienen de la ciudad de los Teques en el estado Miranda Venezuela 🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪🇻🇪

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  18 дней назад +1

      ¡Gracias por tu comentario! 🙂🙂 Tienes toda la razón, los tequeños son un orgullo de la gastronomía venezolana. Es algo de lo cual cada venezolano debería sentirse orgulloso. 🤗🙂

    • @luisreverol5735
      @luisreverol5735 13 дней назад

      A lo mejor en otra parte también llegaba el señor de los Teques a vender el producto original.!!!😅😅😅😅😅

  • @orlandolameda
    @orlandolameda Месяц назад +1

    Ahora tengo hambre 😢

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Pues la solución para eso será hacer la receta y disfrutar de unos buenos tequeños!! 🙂🙂🙂 Un gran saludo!

  • @carmenvve1
    @carmenvve1 Месяц назад +3

    Queso llanero o semiduro venezolano masa tradicional y nunca se me abren

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Es una fortuna que puedas conseguir ese queso! 👍🏻🙂🙂 Me alegro mucho que no se abren!
      Gracias por comentar! 🙂🙂

  • @CynthiaOviedo-j1r
    @CynthiaOviedo-j1r 26 дней назад +1

    Todo el proceso está perfecto, simplemente; EL TEQUEÑO no deba leche. Te lo dice una Tequeña.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  26 дней назад +5

      Gracias por tu comentario! 🙂 Entiendo que hay muchas maneras tradicionales de preparar tequeños, y es justamente lo que los hace tan especiales, hay personas que les gusta usar solo agua y a otras solo la leche: cada familia o región tiene su propia versión. En mi canal me gusta explorar distintas recetas, y esta es solo una de tantas opciones que cada quien puede elegir según sus gustos. ¡Siempre es interesante conocer otras perspectivas, y agradezco mucho que la compartas! 🙂🙂🙏🏻♥️

  • @José-m7w5b
    @José-m7w5b 28 дней назад +1

    CON QUESO DE VERDAD!!!!

  • @Pianull
    @Pianull Месяц назад +1

    Like por los tequeños

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Muchas gracias, qué bueno que te gustó el vídeo! 👍🏻🙂

  • @chundopincho
    @chundopincho 27 дней назад

    Con todo respeto, imagino que usted es un chef y por eso esa receta y las recomendaciones en el enrrollado, pero para todo aquel que haya vivido o viva de la venta de tequeños y mas aun si los ha comido en Maracaibo que son quienes adoptaron el tequeño como hijo ilustre de su estado borrrarle las capas del enrrollado es un sacrilegio, eso es la parte mas bonita al freirlos, hay mejores tecnicas para evitar que el queso se salga, porque para eso mejor lo enrrolla como un cachito y ya

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  27 дней назад +1

      ¡Hola! Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu perspectiva. Los tequeños, como bien mencionas, varían mucho dependiendo de la región y las preferencias personales. En algunos lugares, como Maracaibo, los tequeños con capas visibles y un poco abiertos son muy valorados por su estética y tradición. Sin embargo, en muchas otras ciudades, se prefieren tequeños más cerrados, donde el queso no se salga al freírlos, logrando un acabado más uniforme y, sobre todo, con una masa que forme burbujas al freírse.
      Esto mismo ocurre, por ejemplo, con el guiso de las hallacas. En Maracaibo, muchas veces el guiso se prepara mezclando todos los adornos (cebolla, pimentón, aceitunas, etc.) y se coloca esa mezcla al armarlas. Mientras tanto, en otros estados, se hace un guiso base y los adornos (cebolla, pimentón, aceitunas, pasas, etc.) se agregan por separado al momento de armar la hallaca. Esto no hace que una hallaca esté “bien” o “mal”, simplemente refleja cómo la cocina puede ser subjetiva. Lo que a alguien podría parecerle incorrecto, a otra persona le puede encantar.
      Así como mencionas el cachito, en algunos lugares se enrolla con una masa gruesa, mientras que en otros prefieren una masa más elástica y un enrollado lo más parejo posible.
      Al final, lo más bonito de la gastronomía es esa diversidad que permite que todos aportemos algo diferente. En este video me enfoqué en una técnica para tequeños cerrados, pero agradezco mucho que compartas tu experiencia y perspectiva.

  • @iriscarquez2976
    @iriscarquez2976 16 дней назад +1

    Es más el origen del nombre tequeños viene de los Teques por eso se les llama tequeños

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  16 дней назад

      Así es! Gracias por tu comentario!

  • @diegoeschenazi
    @diegoeschenazi Месяц назад +1

    Soy al unico que le gusta que se abran?

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад +1

      Jajaja, no lo creo! A veces, un tequeño abierto tiene su encanto también, 🙂🤗. pero en este video te comparto cómo lograr que no se abran para que el queso se quede dentro. ¡Igual siempre es cuestión de gustos! 🙂🙂👍🏻
      La cocina es subjetiva y lo que a unos puede no gustarle, a otros si. Y eso es lo bonito de la cocina, celebrar la diversidad gastronómica.
      Gracias por compartir tu comentario! 🙂

    • @pedronunezcardozo4498
      @pedronunezcardozo4498 Месяц назад +1

      Tremendo Chinazo xD

    • @yraimarodriguezlaguna9011
      @yraimarodriguezlaguna9011 Месяц назад +1

      Jajajajajaja chinazo al aire... el único 😂

    • @milagrosduran8406
      @milagrosduran8406 Месяц назад +1

      si lo eres. discúlpame.

  • @LENINATEN
    @LENINATEN 22 дня назад

    Assss que video mas pendejo, hay 2 formas de freir un producto. De dentro hacia fuera osea con fuego medio o bajo y de afuera hacia dentro. En el caso de los tequeños se abren por qué pasan mucho tiempo en el aceite y el queso y el agua busca salir por eso explota, si le das una cocción rápida el calor no llega tanto al centro y no se abre.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  22 дня назад +1

      Gracias por tomarte el tiempo para comentar. Aunque sea de forma negativa.
      Es cierto que la temperatura del aceite es clave al freír, pero si fuera tan simple como cocinar los tequeños a temperatura alta, lo que ocurriría es que la masa se doraría por fuera mientras el queso quedaría frío y la masa estaría cruda por dentro. En el video, expliqué una técnica que ayuda a lograr un equilibrio para que queden bien cocidos, crujientes por fuera y con el queso derretido por dentro.
      Por otro lado, sobre las dos formas de freír que mencionas, creo que es más complejo. Freír a fuego bajo puede hacer que la masa absorba mucho aceite, lo cual afecta su textura y sabor.
      Por eso, en el caso de los tequeños, es recomendable un equilibrio: una temperatura media-alta para que la masa quede crujiente por fuera y el queso se derrita por dentro sin explotar. Y esto se logra si hay un buen queso y una buena técnica de enrrollado. Aún así ten en cuenta que muchos venezolanos viven fuera de Venezuela y para ellos es muy difícil encontrar el queso que se usa al hacer tequeños, así que tienen que usar otro tipos de queso, pero aún con un queso que no sea adecuado y con una buena técnica de enrrollado puedes lograr tener un buen tequeño.
      Este balance asegura un mejor resultado. ¡Gracias por compartir tus ideas!

  • @ramongomez5965
    @ramongomez5965 Месяц назад +1

    Muy buen video, solo hay un error y es que el tequeño es colombiano, no venezolano

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Gracias por el comentario! Y qué bueno que te gustó el vídeo! 😊👍🏻 🙏🏻
      ¿Equipo venezolano o colombiano? Que hable el público! 🙂🙂🔥

    • @barttool
      @barttool Месяц назад +2

      Comentario bait 😂

    • @cristhiangodoyve7125
      @cristhiangodoyve7125 Месяц назад +2

      Colombiano tenía que ser jajajaja

    • @carlose.mesag.7991
      @carlose.mesag.7991 29 дней назад +2

      Y se llaman tequeños porque son originarios de la cuidad de Los Teques capital del Estado Miranda de Colombia? 🤔
      En las Arepas estoy seguro que compartimos el origen al haber sido un mismo país durante un buen tiempo pero los tequeños....

    • @Vidadyanna
      @Vidadyanna 29 дней назад +1

      Jaja😂😂😂

  • @nixonsoto4292
    @nixonsoto4292 2 месяца назад +1

    Muy buena la receta y los trucos para el enrollado. Ya sabemos cuánto mide el queso 6 cm, más o menos de que grosor cortaremos el queso ¿1 centímetro?

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  2 месяца назад +1

      Qué bueno que te ha gustado! El grosor puede ser entre 1 a 2 cm, todo dependerá de tu gusto personal pero yo lo cortaría en 1,5 cm. Gracias por compartir tu pregunta! 😊😊

    • @omairamedinar9636
      @omairamedinar9636 Месяц назад +1

      Hola que excelente receta, gracias por compartir tus conocimientos. Puedes decirme el largo del queso. 1.5 de ancho. Gracias.

    • @Saboreando-1
      @Saboreando-1  Месяц назад

      Me alegra saber que te ha gustado 🙂, el largo que yo usé en el vídeo es de 6 cm, de igual manera es algo que queda a gusto personal.
      ¿Qué tipo de queso tu usarás?
      Gracias por compartir tu pregunta! 🙂🙂