POR FIN ALGUIEN... que habla con propiedad... *Interface* Nó tarjeta, antes era tarjeta como la 1ra que compre que era una Sound Blaster realmente era una tarjeta circuito impreso que debías ponerlo dentro de una CPU.., ahora vienen dentro de un gabinete con su fuente y si...se llama interface. Esta me hace recordar a mi US 2000 de Tascam 16 entradas, pre, balanceadas cannon, 1 entr stereo, 2 entradas directa para guitarra/bajo, Fuente Fanton, 100 led de chequéo para entrada/salida de señal, cero latencia, y esta nueva que muestra el video pareace muy prometedora. Sdos.
Deberían implementar está función de saltarse el preamp en todas las interfaces más pequeñas. Esto nos abriría la puerta a usar equipo analógico y sería un diferenciador con la competencia.
Ya Audient está entrando al estándar en las interfaces para estudio con esta interfaz ID48, que si ya hubiera estado disponible la hubiera comprado… Yo compré el año pasado la ID24 para salir de un aprieto y ya se quedó como interfaz principal… Con sus dos entradas de audio con previos y auxiliares, puertos ADAT y un buen convertidor de 8 canales, se tiene lo mínimo suficiente para grabar una batería bien… Pero esta ID48, ya tiene todo lo que necesito.
Gracias por el video Carlos, me acabo de convencer que es mi mejor opción (calidad /precio /entradas) Estaba buscando opciones y la vdd las de calidad se salen de presupuesto. Espero tenerla muy pronto y probablemente me haga de los pre 880 de audient. No se si tengas algún video donde compares los 800 contra 880 de audient. Saludos y gracias por explicar todo de una manera tan sencilla y resumida.
Hola Luis, no tengo videos de esos previos pero básicamente son los mismos de las interfaces iD y sus consolas ASP. La diferencia entre uno y otro son las opciones de control que ofrece cada uno como también en el 800 puedes dar algo de color a los dos primeros canales si no me equivoco. Aqui te dejo link a cada uno donde puedes ver todos los detalles: ASP800: thmn.to/thoprod/362463?offid=1&affid=3293 ASP880: audient.com/products/mic-pres/asp880/overview/ Saludos
@@Prosonicstudio Podrias mostrar la conexcion a un equipo analogico con esta interfase ya que iria por los DB25 y es distinto a usar entradas y salidas "normales" de una interfase como muestras en el video con la apollo.. Ya sea un preamp, u otro equipo como un compresor. Ya que estimo que al conectar por DB25 anulas los pre de la interfase y ya por mas que enchufes un microfono en la interfase no puedes usarlo a no ser que cambies en el software de la tarjeta. Gracias.
Los convertidores de Apogee y RME son muy buenos, pero también supongo depende de la serie de la interfaz mas que de la marca como tal. Todas las marcas tienen diferentes gamas de interface. Saludos
Buena, pero siempre con la limitación de la FRECUENCIA DE MUESTREO que como máximo llega a 96 khz. Además pudieron aumentar el RANGO DINÁMICO, que se supone mejora en nuevos modelos, sin embargo se sigue manteniendo en 126.5. Buen video, Carlos, pero sería ideal que no sólo comentes los PROs sino también los CONTRAs. Saludos
La iD48 no es una mejora de las otras iD, es una opción con más conectividades para el que necesite más preamps como también conectar equipo analógico. La frecuencia de muestreo para mi no ha sido nunca limitante por ejemplo, creo que en más de 15 años grabando profesionalmente nunca he grabado nada a 192kHz, tal vez por eso no lo menciono como algo negativo, al igual que el rango dinámico. Ningún equipo es perfecto para todos, yo solo muestro las prestaciones que tiene y así cada quien puede tomar una decisión según sus necesidades. Hay que saber en qué gama se encuentra el equipo que estamos evaluando, yo hasta ahora por ese precio no conozco ninguna interfaz con esa calidad y todas esas prestaciones. Me parece que está 🔥. Saludos
Realmente es una marca que tiene más de marketing de lo que suenan, acabo de vender mi ID 44mkii porque ni siquiera podía normalizar la ganancia a un sm 57, siempre quedaba al máximo. Sin un botón de mute. Una interfase de matriz negro oscuro qué apenas podés ver. Más caro de lo que suena las prestaciones que tienen. Yo sé que piensan que ha Avid es inalcanzable pero les recomiendo que antes de comprarse esto chequeen si les alcanza para comprar un carbon u otra interfase que si los va a llevar a otro mundo.
La serie iD es una gama más alta que la serie EVO. Hay un review de la EVO16 en el canal, ahí puedes ver todos los detalles de esa y comparar. Tal vez más adelante haga algún video comparativo. Saludos
Realmente no es un problema, es una característica de las conexiones ADAT. Cada puerto permite 8 canales a 48kHz y 4 canales a 96kHz. Eso es en todas las interfaces. Saludos
La iD48 tiene realmente 24 entradas y 32 salidas. Solo 8 entradas son preamplificadas. Si tienes una que tiene 14 preamps por favor dime cuál es, eso jamás lo he visto en el mundo del audio, me gustaría saberlo. Saludos
@@Prosonicstudio si la verdad es que el mercado de la interfaces aveces pienso que es un disparate, mira la air xr18 de beringer con 18 entradas que se pueden usar sin necesidad de comprar mas que cables para conectarlos a las entrada y se puede usar como interfaz con reaper, mi interfaz ya esta descontinuada es la tascam us-1800 dicen que tiene 16 canales pero es mentira tiene 14 de cuales 8 son xlr y los otros 6 son del conector jack
InterFA? En español se dice, I N T E R F A C E o Interfase. No lo tienes que decir en ingles, pero interFA es fatalmente tonto. Gracias por el video, pero por favor hermano. No digas interFA porque distrae mucho.
Es cómico que hagas la “corrección” estando equivocado. Interface realmente es cómo se escribe en inglés, en español es interfaz! 😉 Por mala costumbre mucha gente dice interface pronunciado en español, de lo cual a veces soy culpable. Al final me da un poco igual!
@@Prosonicstudio Gracias por educarme. Nunca había escuchado Interfaz - te lo creo. Al haber yo crecido en USA, al escucharte decir interFA, choca en mi oido. Te lo creo y solo me queda acostumbrarme a escucharte decirlo de la forma correcta. 🤗
Uffff, esa opción de usarla solamente como convertidor es demasiado útil! Te permite escalarla todavía más
🔥 es correcto. Ninguna otra interfaz de esa gama tiene esa opción. Saludos
POR FIN ALGUIEN... que habla con propiedad... *Interface* Nó tarjeta, antes era tarjeta como la 1ra que compre que era una Sound Blaster realmente era una tarjeta circuito impreso que debías ponerlo dentro de una CPU.., ahora vienen dentro de un gabinete con su fuente y si...se llama interface. Esta me hace recordar a mi US 2000 de Tascam 16 entradas, pre, balanceadas cannon, 1 entr stereo, 2 entradas directa para guitarra/bajo, Fuente Fanton, 100 led de chequéo para entrada/salida de señal, cero latencia, y esta nueva que muestra el video pareace muy prometedora. Sdos.
Deberían implementar está función de saltarse el preamp en todas las interfaces más pequeñas. Esto nos abriría la puerta a usar equipo analógico y sería un diferenciador con la competencia.
iNTERESANTE ! me ha dado curiosidad las AUDIENT
Ya Audient está entrando al estándar en las interfaces para estudio con esta interfaz ID48, que si ya hubiera estado disponible la hubiera comprado… Yo compré el año pasado la ID24 para salir de un aprieto y ya se quedó como interfaz principal… Con sus dos entradas de audio con previos y auxiliares, puertos ADAT y un buen convertidor de 8 canales, se tiene lo mínimo suficiente para grabar una batería bien… Pero esta ID48, ya tiene todo lo que necesito.
Genial genial la quiero saludos desde Colombia
Excelente video carlos Audient siempre con buenos proyectos
🔥🙌🏻
Gracias por el video Carlos, me acabo de convencer que es mi mejor opción (calidad /precio /entradas) Estaba buscando opciones y la vdd las de calidad se salen de presupuesto.
Espero tenerla muy pronto y probablemente me haga de los pre 880 de audient. No se si tengas algún video donde compares los 800 contra 880 de audient.
Saludos y gracias por explicar todo de una manera tan sencilla y resumida.
Hola Luis, no tengo videos de esos previos pero básicamente son los mismos de las interfaces iD y sus consolas ASP. La diferencia entre uno y otro son las opciones de control que ofrece cada uno como también en el 800 puedes dar algo de color a los dos primeros canales si no me equivoco.
Aqui te dejo link a cada uno donde puedes ver todos los detalles:
ASP800: thmn.to/thoprod/362463?offid=1&affid=3293
ASP880: audient.com/products/mic-pres/asp880/overview/
Saludos
No hablaste de su convertidor de audio me imagino que es el mismo de la id 44
Esto y universal audio hay diferencia calidad ?
Recién ahora la hacen ???? Lo hubieran hecho cuando salió la evo 16 ! Indignado...
me husiese gustado ver como conectaste el SSL BUS+ a la interfaz, GRAN CONTENIDO AMIGO!
En este video muestro cómo conectar equipo analógico a la interfaz de audio ruclips.net/video/bQj6kiC_wa8/видео.htmlsi=i9dL9Tug0KZOfa7v saludos
@@Prosonicstudio Podrias mostrar la conexcion a un equipo analogico con esta interfase ya que iria por los DB25 y es distinto a usar entradas y salidas "normales" de una interfase como muestras en el video con la apollo.. Ya sea un preamp, u otro equipo como un compresor. Ya que estimo que al conectar por DB25 anulas los pre de la interfase y ya por mas que enchufes un microfono en la interfase no puedes usarlo a no ser que cambies en el software de la tarjeta. Gracias.
Sino me equivoco por la cantidad de salidas también se podría usar para configuración Dolby Atmos.
No, te faltarían salidas. Audient tiene una interfaz especial para Dolby Atmos llamada Oria
la iD48 es como una iD44 con mas conexiones? o mejoraron tambien la calidad de conversión de audio?
Hola amigo, buen video gracias. Qué tal la calidad de los preamps? Comparados con la RME or apogge??
Gracias.
Los convertidores de Apogee y RME son muy buenos, pero también supongo depende de la serie de la interfaz mas que de la marca como tal. Todas las marcas tienen diferentes gamas de interface. Saludos
Buena, pero siempre con la limitación de la FRECUENCIA DE MUESTREO que como máximo llega a 96 khz. Además pudieron aumentar el RANGO DINÁMICO, que se supone mejora en nuevos modelos, sin embargo se sigue manteniendo en 126.5.
Buen video, Carlos, pero sería ideal que no sólo comentes los PROs sino también los CONTRAs. Saludos
La iD48 no es una mejora de las otras iD, es una opción con más conectividades para el que necesite más preamps como también conectar equipo analógico. La frecuencia de muestreo para mi no ha sido nunca limitante por ejemplo, creo que en más de 15 años grabando profesionalmente nunca he grabado nada a 192kHz, tal vez por eso no lo menciono como algo negativo, al igual que el rango dinámico. Ningún equipo es perfecto para todos, yo solo muestro las prestaciones que tiene y así cada quien puede tomar una decisión según sus necesidades. Hay que saber en qué gama se encuentra el equipo que estamos evaluando, yo hasta ahora por ese precio no conozco ninguna interfaz con esa calidad y todas esas prestaciones. Me parece que está 🔥. Saludos
Hola Carlos, bunos dias, cuanto mide la iD48, osea sus dimeciones? Alto, ancho y profundidad en cm?
1 espacio de rack 19”. Es un tamaño estándar de equipos de rack.
Realmente es una marca que tiene más de marketing de lo que suenan, acabo de vender mi ID 44mkii porque ni siquiera podía normalizar la ganancia a un sm 57, siempre quedaba al máximo. Sin un botón de mute. Una interfase de matriz negro oscuro qué apenas podés ver. Más caro de lo que suena las prestaciones que tienen. Yo sé que piensan que ha Avid es inalcanzable pero les recomiendo que antes de comprarse esto chequeen si les alcanza para comprar un carbon u otra interfase que si los va a llevar a otro mundo.
que diferencias hay con la Audient Evo16?
La serie iD es una gama más alta que la serie EVO. Hay un review de la EVO16 en el canal, ahí puedes ver todos los detalles de esa y comparar. Tal vez más adelante haga algún video comparativo. Saludos
Cambiarías la evo16 por esta?
Si, digamos que la iD está un escalón más arriba, sobre todo si tienes preamps externos o equipo analógico! Saludos
Si las ide son mejores
Consulta Carlos esta iD48, la 44 y la evo son compatibles con wondows?
Si
@@Prosonicstudio entre la evo y la id 48 crees que sea muy notable la diferencia?
Vi el video y me sonó mucho a la Evo 16 no?
que microfono usas para grabar el video, hermano?
El DJI que tengo colgado en el cuello. Saludos
El problema es que si usas las 16 in out adat, solo llegas a 48 kHz, no se puede trabajar a 96 kHz. Ósea son 24 ins and out a 48 kHz.
Realmente no es un problema, es una característica de las conexiones ADAT. Cada puerto permite 8 canales a 48kHz y 4 canales a 96kHz. Eso es en todas las interfaces. Saludos
@ por eso creo que debería ser más clara la comicacion y decir N ins and out a 48 kHz y N-8 a 96 kHz .
@ por eso creo que debería ser más clara la comicacion y decir N ins and out a 48 kHz y N-8 a 96 kHz .
¿Botón encendido y apagado ???…
No tiene
Una copia de la antelope Discreet
8 canales, jajaja pero yo tengo una de 14 canales, para tocar con mi banda, la batería se coge 7, piano, guitarra, bajo
La iD48 tiene realmente 24 entradas y 32 salidas. Solo 8 entradas son preamplificadas. Si tienes una que tiene 14 preamps por favor dime cuál es, eso jamás lo he visto en el mundo del audio, me gustaría saberlo. Saludos
@@Prosonicstudio si la verdad es que el mercado de la interfaces aveces pienso que es un disparate, mira la air xr18 de beringer con 18 entradas que se pueden usar sin necesidad de comprar mas que cables para conectarlos a las entrada y se puede usar como interfaz con reaper, mi interfaz ya esta descontinuada es la tascam us-1800 dicen que tiene 16 canales pero es mentira tiene 14 de cuales 8 son xlr y los otros 6 son del conector jack
InterFA? En español se dice, I N T E R F A C E o Interfase. No lo tienes que decir en ingles, pero interFA es fatalmente tonto. Gracias por el video, pero por favor hermano. No digas interFA porque distrae mucho.
Es cómico que hagas la “corrección” estando equivocado. Interface realmente es cómo se escribe en inglés, en español es interfaz! 😉 Por mala costumbre mucha gente dice interface pronunciado en español, de lo cual a veces soy culpable. Al final me da un poco igual!
@@Prosonicstudio Gracias por educarme. Nunca había escuchado Interfaz - te lo creo. Al haber yo crecido en USA, al escucharte decir interFA, choca en mi oido. Te lo creo y solo me queda acostumbrarme a escucharte decirlo de la forma correcta. 🤗