No tenes idea de lo mucho que te agradezco, por lo mucho que me ayudaste con tus tips y tu forma de explicar y no guardarte tus secretos.Mil gracias!!!🙂🙂🙂
Muchas gracias, estoy mirando este video desde Suiza y soy uruguayo del departamento de Colonia y he tenido una fabrica de pastas italianas con mi viejo por eso me ha parecido familiar las máquinas jeje!. Excelente video y gracias por compartirlo! Un saludo!
Primeramente Quiero darles las gracias por ayudar a tanta gente, personalmente tus vídeos me vienen de lujo estamos emprendiendo una panadería con mi esposa en España, no somo panaderos pero nos apasiona trabajar con harina, ya hacemos bizcochos variados, pasta frola, pascualina, alfajores de maicena etc para familia y amigos Uruguayos y Argentinos seguimos intentando mejorar las recetas y los resultados, por eso estamos súper contentos de haber encontrado tu canal, te mandamos a ti y a todo tu equipo un abrazo a la distancia. Éxitos!!
Hola, que lindo y que bueno que los videos te puedan servir para tu emprendimiento, cualquier cosa o duda a las órdenes y siempre para adelante 💪. Saludos!!!!!
hola desde colombia roldanillo valle soy silvio tambien soy panadero y tu video me parece genial me gusto tu explicacion y los moldes de pan que hiciste gracias desde hoy me suscribo a tu canal
Hola amigo me encanta los videos que haces, les quiero contar que tengo un emprendimiento de panadería ,gracias a tus videos muchas gracias por la buena onda y eceñiar gracias
Hice los alfajores yo-yo me salieron un espectáculo. Ni bien termine de ver la receta y me la puse a hacer. Había intentado con otra receta y me quedaban tensos con estás a la misma hora de hacerlos ya no habían más eran como 10 jajaja gracias por la receta.
Hace unos 30 años fui panadero ,2 bolsas d harina d 50 kilos le echavamos un poco d masa vieja 1 k d sal x cada 50 kilo d harina un k d gordura x cada 50 d harina dependiendo d la harina le poniamos un poco d azucar tambien la masa era bien blanda haciamos bastones gruesos d 5 centimetros mas o menos ,pesavamos todas las piesas al tanteo llenavamos la mesa y empesavamos a armarlos se empesava a fermentar la masa mientras ivamos armando i echandolos armados en las barcas d madera estivados con bolsas d apillera o d algodon ,se horneaban con la pala larga cortados con una oja d afeitar al entrar al horno era lomas rico y crocante q avia ,ahora ya lo hacen d otra forma mas rapida pero ya no es el mismo pa ,todo va cambiando.
Ame que expliques paso a paso, yo estoy arrancando en este rubro y hago pan de moldes y de campo ademas de prepizzas y queria expanderme un poquito mas ya que no vendes todos los dias estas cosas. gracias por la informacion y sobre todo tomarte el tiempo para explicar. Lo que me gustaria saber es que si no tengo resto de masa vieja, queda bien igual?
Siempre excelentes tus videos, dos consultas, no le pones aceite en ningun momento al amasado? y la otra.. como se evita que quede duro el pan al enfriar sin usar aditivos?
hola queria preguntarle sobre las bandejas para horno, es nesesario que sean bandejas chatas?? por que yo hornie en bandejas de normales y no me doraron lo suficienta la parte de arriba, gracias
Muy educativo el viedeo . Hay algo que no me quedo claro en la receta y es lo 100gr de masa vieja , que seria eso ? es literal mente una masa vieja , como se hace o donde se consigue .
Hola ale me hice los ojitos la verdad la receta de 10 es poco muy ricas salieron buenísimas te agradezco por compartir tus recetas lo que no e visto si subiste algún video de glicines quiero hacer 😉😊
Excelente el vídeo,todos los hornos convectores se debe llenar todas las bandejas para poder usarlo ??? Yo quiero uno de 6 bandejas pero no tengo conocimiento del tema y no sé si hay que completar todas las bandejas para que funcione ,y que tipo de gas es el ideal
Hola chicos me encanto el video, como sugerencia que enfocaran mejor ,con la camara como hacen los procedimientos , ya que no se aprecian bien.Muchisimas gracias y solo espero wue no lo tomen a mal.Marilu.ARGENTINA, BS AS.Besos❤❤❤
Sería bueno que hicieran un tutorial sobre porcentajes de hidratación , cantidad de levadura , y tiempos de fermentación , gracias por la sencillez para mostrar vuestro trabajo , arriba un saludo desde Montevideo!
Hola mira el último vídeo que empezamos con diferencia de harinas, de lo que te referís es todo muy relativo a lo que quieras elaborar (hidratación no es la misma para todo), el tiempo que tengas (yo personalmente siempre elijo larga fermentación). Gracias por seguirnos!! Saludos ❤️ Cualquier duda en algo puntual que quieras hacer y necesites que te orientemos con lo que nos preguntas, escribinos a nuestras redes y en lo que podamos te guiamos
Hola qué tal chicos .. Muy bueno su canal... Me gustaría saber cuáles son las proporciones de ingredientes para el pan francés , en 25 Kg de harina ...muchas gracias ...! Son unos genios...!
@@horaciojaviercavo2324 creo que no era tanto para principiantes jajaj yo solo quiero hacer pan en mi casa y no se que es eso ni el extracto de malta tampoco jajaj y bue🤦🏽♀️
Hola excelente la explicación. Para hacer en casa sin máquinas... ¿Hago levar primero la levadura luego la integro a los secos? Gracias desde Argentina
Hola, no es necesario, podés hacer ese método si querés "adelantar" la fermentación, para hacerlo a mano sin máquinas podés tranquilamente, solo hay que amasarlo bien, saludos!!!
Hola!! Yo voy a probar hacerla,para una amiga,q tiene panaderia! Su compañeto de vida,se fue la dejo sola! Con el negocio y estoy ayudandole!! Aprrndere para q ella remonte! Pero mi pregunta es. Que tiempo lo amasas en la maquina?
Muy bueno,los voy a probar. Soy un aficionado y la verdad esta bueno que muestren y enseñen la manera opcional para quienes no tenemos todas las herramientas que se suelen tener en una panaderia... Estoy por emprender una casa de comidas como pizza,hamburhuesas y sándwich de milanesas y te queria preguntar si tenes alguna receta para hacer panes para los sandwich de milanesas o saborizar el pan para hacerlos mas personalizados pero que queden bien para ese tipo.
Hola, ésta receta que hicimos no tiene aditivos, solo una buena harina de fuerza y buen trabajo la masa, la idea era mostrar que se puede hacer sin aditivos. Si querés usar por lo general cada aditivo es distinto en cuanto a la dosis a utilizar, en cada paquete de cualquier marca que utilicen tiene que cantidad se le agrega
@@pablo221087 hola yo no tengo máquinas, y cuando no le pongo ninguna materia grasa me sale goma el Pan,me podrás ayudar estoy suscrito! A tu canal es la primera vez que los veo me gustó , DIOS te BENDIGA
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y enseñanzas . Eso es lo que hace un buen maestro panadero . Saludos desde Argentina
Q Maravilla Encontrar estos canales tan llenos de conocimientos muchas gracias desde Venezuela...
Muchas gracias ❤️
Hola .. buenas.
Consulta! Para qué sirve el extracto de Malta???
No tenes idea de lo mucho que te agradezco, por lo mucho que me ayudaste con tus tips y tu forma de explicar y no guardarte tus secretos.Mil gracias!!!🙂🙂🙂
Muchas gracias, estoy mirando este video desde Suiza y soy uruguayo del departamento de Colonia y he tenido una fabrica de pastas italianas con mi viejo por eso me ha parecido familiar las máquinas jeje!. Excelente video y gracias por compartirlo! Un saludo!
La verdad q sos un genio !! Una manera muy buena de explicar las cosas 👏👏 muchas gracias capo
Me encanto q pude ver cómo es el trabajo para los panes
el que enseña es el que mas aprende gracias saludos hugo de argentina
Primeramente Quiero darles las gracias por ayudar a tanta gente, personalmente tus vídeos me vienen de lujo estamos emprendiendo una panadería con mi esposa en España, no somo panaderos pero nos apasiona trabajar con harina, ya hacemos bizcochos variados, pasta frola, pascualina, alfajores de maicena etc para familia y amigos Uruguayos y Argentinos seguimos intentando mejorar las recetas y los resultados, por eso estamos súper contentos de haber encontrado tu canal, te mandamos a ti y a todo tu equipo un abrazo a la distancia. Éxitos!!
Hola, que lindo y que bueno que los videos te puedan servir para tu emprendimiento, cualquier cosa o duda a las órdenes y siempre para adelante 💪. Saludos!!!!!
Muy buen video!!! Enseña y explica muy pero muy bien. simple, justo , practico y ameno... MUCHAS GRACIAS...
Muchas gracias
Que genio !!! Me gusta como explica
Es la primera vez que veo un video bien explicado acerca de estos tipos de panes felicidades.
Que capo que sos. Todo sin vuelta y sin esconder nada.
Muchas gracias ❤️
muchas gracias por la receta y lo facil que lo explicas, saludos desde Argentina.
Desde Venezuela Saludos y bendiciones..muy buenas técnicas.. Excelente
La verdad muy bueno..la explicacion de todo muy claro..exelente
Super profesional y ala ves sencillo.
Hermoso pan!👍
Buen equipo. Lindo trabajo.
Delicia de pan.
muy rico!! los felicito son jovenes Emprendedores!! creo aprender con Ustedes gracia y bendiciones !!!
Impecable su trabajo, mejor explicado imposible y super sencillo. 👏 me gusto mucho la forma y el armado
❤️❤️
Muchas Gracias por compartir y enseñar..en época de crisis hay que agudizar el ingenio
Muchas gracias ❤️
Felicitaciones muchachos..se nota qué tienen oficio..!!
HOLA que tal Muy bueno , un placer verlos trabajar y gracias por las recetas saludos desde Ciudad Rodriguez
Los felicito por su emprendimiento que Dios los bendiga
hola desde colombia roldanillo valle soy silvio tambien soy panadero y tu video me parece genial me gusto tu explicacion y los moldes de pan que hiciste gracias desde hoy me suscribo a tu canal
❤️
Gracias excelente la receta y los pasos de armado
Buenaso el vídeo,soy de Carmelo,yo acá intentando hacer los mismos panes pero con masa madre, muchas gracias por compartir!!
Felicidades, hermoso trabajo !!
Muchas gracias ❤️
Espectacular!!!! Gracias!!Voy a seguir practicando. Quiero hacer baguettes!
Hola amigo me encanta los videos que haces, les quiero contar que tengo un emprendimiento de panadería ,gracias a tus videos muchas gracias por la buena onda y eceñiar gracias
Que bueno!!!! Nos alegra mucho que te animes a emprender, éxitos y siempre para adelante 💪!!!
gracias por explicar y enseñar, estoy probando en casa , despues les mando mis resultados, muchisimas gracias y cuidense mucho !!
Muchas gracias lo esperamos!!
Me gusto che suscrito y like a vuestro canal, saludos de Venezuela
Los felicito gracias
Lo voy a intentar me encanto
Gracias maestros por los consejos
Excelente muchachos, al toque me suscribí.
Muy buena explicacion. Saludos.
Gracias Maestro, gracias a su video me di cuenta que lo que le falta a mi pan es fuerza en la masa.
Muchas gracias , pondré manos a la masa .abrazo !
Ricos. Dios les pague
Gracias...son unos genios. Ya me suscribí.
❤️❤️❤️
Excelente, son unos genios.
Excelente su explicación son fantásticos queridos amigos dios los bendiga y mil gracias por compartir su receta sldos argentina
En qué parte del vídeo puedo encontrar las medidas o cantidades de los ingredientes
Me gustaría seguirlos a ustedes son geniales
No tengo una amansadora así en casa, voy a ver otro video. Gracias hermano!
A mano 🤷🏻♂️, hay otro video que no se "soba" en nuestro canal
Excelente explicación, lo pondré en practica 👍
Hice los alfajores yo-yo me salieron un espectáculo. Ni bien termine de ver la receta y me la puse a hacer. Había intentado con otra receta y me quedaban tensos con estás a la misma hora de hacerlos ya no habían más eran como 10 jajaja gracias por la receta.
Muchas gracias ❤️
Hace unos 30 años fui panadero ,2 bolsas d harina d 50 kilos le echavamos un poco d masa vieja 1 k d sal x cada 50 kilo d harina un k d gordura x cada 50 d harina dependiendo d la harina le poniamos un poco d azucar tambien la masa era bien blanda haciamos bastones gruesos d 5 centimetros mas o menos ,pesavamos todas las piesas al tanteo llenavamos la mesa y empesavamos a armarlos se empesava a fermentar la masa mientras ivamos armando i echandolos armados en las barcas d madera estivados con bolsas d apillera o d algodon ,se horneaban con la pala larga cortados con una oja d afeitar al entrar al horno era lomas rico y crocante q avia ,ahora ya lo hacen d otra forma mas rapida pero ya no es el mismo pa ,todo va cambiando.
Cambia, todo cambia y avanza, no es la única forma en la que hacemos pan, pero todo avanza y evoluciona, saludos!
Hola soy de argentina ,me explica que es masa vieja .
Un cacho de masa del día anterior sin hornear, cruda digamos por lo q tengo entendido
@@claudiaroxanabazan9576masa que queda del día anterior o recortes. Vendría a ser como la esponja
Claro, ahora lo hacen con el diccionario
Parabéns desde Brasil
Ame que expliques paso a paso, yo estoy arrancando en este rubro y hago pan de moldes y de campo ademas de prepizzas y queria expanderme un poquito mas ya que no vendes todos los dias estas cosas. gracias por la informacion y sobre todo tomarte el tiempo para explicar. Lo que me gustaria saber es que si no tengo resto de masa vieja, queda bien igual?
Muy lindo , el temas es en que momento haces el corte
Siempre excelentes tus videos, dos consultas, no le pones aceite en ningun momento al amasado? y la otra.. como se evita que quede duro el pan al enfriar sin usar aditivos?
Excelente muchas gracias
muchas gracias, vino muy bien
Buenas noches!!
Consulta al no tener aditivo, ni mejorador, al hacerle los cortes no se desinfla el pan?
El pan más rico 🙌🙌🙌👏👏
Muchas gracias 🤗🤗❤️❤️
hola queria preguntarle sobre las bandejas para horno, es nesesario que sean bandejas chatas??
por que yo hornie en bandejas de normales y no me doraron lo suficienta la parte de arriba, gracias
Ya me voy a poner a hacer pan...gracias 🤩
muy bueno impecable
un lujo ese pan , consulta para fermentación larga como para dejarlo en heladera y cocinarlo al otro dia cuanta leva pones por kilo?
Siempre depende de cuándo lo sacas del frío, si es para cocinar directo o un rato antes
Genial el video!!! Super claro! Consulta, se puede reemplazar el extracto de malta por miel? Seria en cantidades iguales? Gracias!!
Recién estamos empezando que aditivo recomiendo para usar en el pan...
Hola , sigo tus recetas. Me gustaría que hicieras el clásico pan de manteca, el que es trenzado. Gracias por los videos y muchas bendiciones
Buenísimo 👏 👏 👏 👏
Muy educativo el viedeo . Hay algo que no me quedo claro en la receta y es lo 100gr de masa vieja , que seria eso ? es literal mente una masa vieja , como se hace o donde se consigue .
Hola buenas, que marca de harina usan ?
Hola q tal te consulto el pan se cocina. Y el chuña se pone después de cocinado. Y se lleva al horno. O ya se deja fuera del horno
Hola ale me hice los ojitos la verdad la receta de 10 es poco muy ricas salieron buenísimas te agradezco por compartir tus recetas lo que no e visto si subiste algún video de glicines quiero hacer 😉😊
Hola si hay de queso en el canal, muchas gracias!!!
Que es la estracto de malta aca en Puerto Rico lo conizco como una bebida que es malta
Exelente muchachos!!!!!!!!!
Son tan profesionales..que no se si pueda seguí el ritmo de trabajo!!!!
Excelente el vídeo,todos los hornos convectores se debe llenar todas las bandejas para poder usarlo ??? Yo quiero uno de 6 bandejas pero no tengo conocimiento del tema y no sé si hay que completar todas las bandejas para que funcione ,y que tipo de gas es el ideal
Hola chicos me encanto el video, como sugerencia que enfocaran mejor ,con la camara como hacen los procedimientos , ya que no se aprecian bien.Muchisimas gracias y solo espero wue no lo tomen a mal.Marilu.ARGENTINA, BS AS.Besos❤❤❤
Unos capos gurises, simple y genial.
Hola como se hace la masa vieja que dice la receta! desde ya muchas gracias buenisimos sus videos!!
Sería bueno que hicieran un tutorial sobre porcentajes de hidratación , cantidad de levadura , y tiempos de fermentación , gracias por la sencillez para mostrar vuestro trabajo , arriba un saludo desde Montevideo!
Hola mira el último vídeo que empezamos con diferencia de harinas, de lo que te referís es todo muy relativo a lo que quieras elaborar (hidratación no es la misma para todo), el tiempo que tengas (yo personalmente siempre elijo larga fermentación).
Gracias por seguirnos!! Saludos ❤️
Cualquier duda en algo puntual que quieras hacer y necesites que te orientemos con lo que nos preguntas, escribinos a nuestras redes y en lo que podamos te guiamos
Excelente pan
Hola me llamo Oscar y estoy comenzando con el emprendimiento de hacer pan , no somos panaderos pero quiero aprender
buenísimo el video, Pablo pero que harina usaste. Gracias , me refiero a que cantidad de proteína.
Hola tenes algun curso para hacer el pan sanguchero
Fuaaa cuanta info valiosa te agradezco mucho. Se nota la habilidad y la experiencia! Una pregunta como lograr ese color característico dorado?
Gracias, se logra generando vapor en la cocción
Te vi con un spray se pulveriza cada tanto la masa o coloco solo una fuente debajo
Me encanto esta receta!!! Me gustaría saber q es masa vieja ??
Hola qué tal chicos
.. Muy bueno su canal... Me gustaría saber cuáles son las proporciones de ingredientes para el pan francés , en 25 Kg de harina ...muchas gracias ...! Son unos genios...!
Hola el. El pan Frances llevandola azucar?
tengo una duda si me podes responder, a la masa para hacer pan hay que sobarla si o si?, gracias!
Hola, buen día. Les agradezco por el video. Una consulta...no tengo sobadora. Tendría que amasar hasta que la masa quede lisa?
Hola, con el palote la estiras y la doblas y estiras simulando lo que hacen en la sobadora. Saludos!
Hola, perdón la ignorancia, que es masa vieja?
Thanks a lot
Disculpen mi ignorancia, que seria la masa vieja del mismo pan si es posible?
Eso mismo me pregunto yo 🤔 estaba viendo si alguien explicaba en comentarios 😅
@@jesicaluna2566 jaja estamos algo perdidos
@@horaciojaviercavo2324 creo que no era tanto para principiantes jajaj yo solo quiero hacer pan en mi casa y no se que es eso ni el extracto de malta tampoco jajaj y bue🤦🏽♀️
GENIAL👍👍👍
Hola, buenas noches
Me encantan tus recetas sos un genio
Te quería consultar, como hago la masa vieja esa que decis ?
Desde ya muchas gracias
Cualquier masa que te quede de una anterior preparación, tiene que estar fermentada, podés guardar en frío La masa " vieja" si no haces muy seguido
@@pablo221087 muchas gracias, por tomaré un tiempo y contestarme
Los sigo siempre, genios totales
Les deseo muchos éxitos
Hola excelente la explicación. Para hacer en casa sin máquinas... ¿Hago levar primero la levadura luego la integro a los secos? Gracias desde Argentina
Hola, no es necesario, podés hacer ese método si querés "adelantar" la fermentación, para hacerlo a mano sin máquinas podés tranquilamente, solo hay que amasarlo bien, saludos!!!
Hola estoy queriendo Aser pan y quiero lograr una miga blanca como tengo q Aser o q harina me recomiendan ?gracias
Holis como estás.Tengo Horno eléctrico...cada cuanto se le rocía el agua?
No puedo ponerle una fuente con Agua !!!
Gracias por Ayudar!!!
Con rociador bien mojado antes de cocinar y listo, solo esa vez
Hola, tengo una duda xq mi pan no queda con esa cortesa y eso que lo cocino con vapor
Tengo horno con ladrillos refractarios y le pongo un tachito
Hola!! Yo voy a probar hacerla,para una amiga,q tiene panaderia! Su compañeto de vida,se fue la dejo sola! Con el negocio y estoy ayudandole!! Aprrndere para q ella remonte! Pero mi pregunta es.
Que tiempo lo amasas en la maquina?
Muy bueno como rnseñan, pero donde se encuentran los ingredientes? Que no lo encuentro?
Muy bueno,los voy a probar.
Soy un aficionado y la verdad esta bueno que muestren y enseñen la manera opcional para quienes no tenemos todas las herramientas que se suelen tener en una panaderia...
Estoy por emprender una casa de comidas como pizza,hamburhuesas y sándwich de milanesas y te queria preguntar si tenes alguna receta para hacer panes para los sandwich de milanesas o saborizar el pan para hacerlos mas personalizados pero que queden bien para ese tipo.
También quería saber el tiempo de fermentación para el Pan francés..
buenas tardes excelente técnica de armado, pero mi pregunta es para 1kg de harina cuanto de aditivo tendria que ponerle?
Hola, ésta receta que hicimos no tiene aditivos, solo una buena harina de fuerza y buen trabajo la masa, la idea era mostrar que se puede hacer sin aditivos.
Si querés usar por lo general cada aditivo es distinto en cuanto a la dosis a utilizar, en cada paquete de cualquier marca que utilicen tiene que cantidad se le agrega
Como seria el el tema de la masa vieja? Que seria?
Hola muy buena receta . Tengo una duda . Tengo malta como en polvo me sirve esa es lo mismo ?
Hola, si te sirve también
@@pablo221087 cuál sería la cantidad que le tengo q poner x kilo de harina ?
10 gs por kg de harina
Felicidades,la levadura en polvo,es menor en porcentaje que la fresca,cuánto es el rango de diferencia 2:1 o 3:1
Esto no lleva nada de aceite ni manteca?. Gracias se ven deliciosos.
Hola el pan francés no lleva ningún tipo de materia grasa, saludos!!
@@pablo221087 Muchas gracias, estoy haciéndolos justamente ahora. gracias
@@pablo221087 hola yo no tengo máquinas, y cuando no le pongo ninguna materia grasa me sale goma el Pan,me podrás ayudar estoy suscrito! A tu canal es la primera vez que los veo me gustó , DIOS te BENDIGA
Una pregunta porfavor, el agua a de ser frío me refiero helada o de tiempo?