Híbrido vs PHEV | ¿Cuál es mejor opción para ti?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 июн 2023
  • En este video analizamos las ventajas de los híbridos eléctricos enchufables o PHEV frente a los híbridos eléctricos "convencionales", explicando tanto su vertiente técnica como las ventajas e inconvenientes prácticos de cada uno de ellos.
    Si estas indeciso entre comprar un híbrido "convencional" o dar el salto a uno con una batería lo bastante grande como para que merezca la pena recargarlo, creemos que esta video-comparativa te puede resultar de gran ayuda.
    Dirigido, montado y editado por David Pérez de Pablos
    Presentado por Álvaro Sauras
    Síguenos en nuestras redes ⬇
    🔹 Facebook: / autofacil.es
    🔹 Twitter: / autofacil
    🔹 Instagram: / autofacil.es
    🔹 TikTok: / autofacil.es
    #kia #sportage #SUV #PHEV #Hybrid #testdrive
  • Авто/МотоАвто/Мото

Комментарии • 231

  • @autofacil
    @autofacil  Год назад +34

    Unas palabras a propósito de los cálculos de amortización:

    Muchos habéis comentado que resulta extraño, o incluso sospechoso, que no contemplemos en los cálculos del ahorro que hemos realizado el coste de la energía eléctrica, de manera que queremos aclarar una serie de cosas:
    Primera, que la principal razón por la que no los hemos mencionado ha sido la brevedad. En el video analizamos cuánto nos podríamos ahorrar en combustible, comprobamos que es bastante más que la diferencia en precio entre los coches y calculamos cuanto “costaría” el coche factorizando o teniendo en cuenta ese ahorro de combustible.

    Segunda, que el problema es que en el video no realizamos un análisis completo sobre la amortización, teniendo en cuenta todos y cada uno de los factores que existen. Igual que no hemos mencionado el coste de la energía eléctrica, tampoco hemos introducido el coste de la instalación de un punto de carga.

    La energía para recorrer los kilómetros que presupuestamos en el video equivale a unos 25.000 kWh. El coste de esa energía, en el mejor de los casos (pagando el kWh a 0,03 euros, por la noche, con una tarifa de Iberdrola) serían 750 euros. En el peor de los casos (tomando como referencia el precio medio PVPC en horario valle del último año, una cifra que incluye los efectos muy negativos de la guerra de Ucrania, y que es de 0,11 €/kWh), serían 2.750 euros. A esas dos cifras, habría que añadir unos 1.200 euros de coste de instalación de punto de carga.

    Sin embargo, en nuestro balance tampoco hemos incluido las ayudas del MOVES 3. Eso significa que tenemos que restar entre 2.500 y 5.000 euros del precio del coche (en función de si achatarramos o no un vehículo de siete o más años). Tampoco estamos teniendo en cuenta que las ayudas para la instalación de puntos de carga alcanzan hasta el 70% del coste de la instalación. Y tampoco hemos tenido en cuenta la devolución de parte de la ayuda en concepto de IRPF.
    De hecho, por no tener, no hemos tenido en cuenta que la autonomía real en ciclo combinado (por llamarlo de alguna forma) que hemos calculado no es de 50 km… sino de 66 km. Es decir, hemos infravalorado en nada menos que un 32% la autonomía del Sportage.
    Probablemente, lo correcto habría sido exponer todos estos factores al principio del vídeo… pero hemos pensado que eso lo convertiría más en una tortura que un divertimento. El mensaje clave es que un PHEV es amortizable, pero lograrlo requiere una estricta dieta a base de electrones: si no se enchufa de manera sistemática, nuestros cálculos se desmoronan.
    Si queréis proponer vuestras cuentas alternativas, podéis hacerlo en los comentarios, ¡y estaremos encantados de leeros y contestaros!
    ¡Muchas gracias!

    • @cronopio65
      @cronopio65 Год назад +1

      Coste del viaje con gasolina dividido por dos si cargas en casa y bastante parecido al gasoil si cargas en un super cargador de Tesla es mi aproximación aunque en estos no hay esa opción de carga.
      Precios relativos, según los economistas.
      Todo es más barato si se hace la inversión necesaria.
      Ahora yo hago unas simulaciones fantásticas invirtiendo en una instalación fotovoltaica. Coche eléctrico más instalación fotovoltaica, más vivienda, me salió a 20 años un precio muy competitivo invirtiendo una cantidad de dinero que me quitó el hipo.

    • @aestradarespeto
      @aestradarespeto 10 месяцев назад +1

      Quizas cuando se calculan los costes de la carga de un vehiculo electrico se le iluminan los ojos a mucha gente con precion por Kwh de 0.03€, pero eso es rotundamente falso. Sí es cierto que vas a cargar el coche por la noche a ese precio, pero no te dicen que el coste que vas a pagar por el KWh en el resto del horario y para otros usos se te va a ir a las nubes, por lo que o no usas para nada la electricidad a parte de para cargar el coche, o vas a pagar a 0.13€/Kwh de media TODA la electricidad que consumas, incluída la de cargar el coche. Y todo esto sabiendo que debes aumentar la potencia contratada SIEMPRE para poder cargar el coche SOLO en momentos excepcionales que lo necesites hacer de día. El coche eléctrico es de todo menos un coche económico de uso, a no ser que uses un modelo con muy pocos Kwh de bateria y exclusivamente en ciudad.

    • @cronopio65
      @cronopio65 10 месяцев назад

      @@aestradarespeto La electricidad está más barata que el combustible y eso lo calculé y tengo los precios de la electricidad a precios de gasoil y a precios de electricidad. Y los super cargadores son muy caros. Y entiendo que la inversión es bestial y no pagas la electricidad solamente, pagas la velocidad de carga. El tiempo.
      Ahora un híbrido se puede cargar de noche en casa y 16 amperios que es lo que da un enchufe de fuerza son 3,6 kWh. Así que potencia contratada para cargar de noche en casa, la misma que necesitas para la vivienda.
      Incluso un eléctrico puro de no más de 63 kW de batería, se puede cargar lentamente y eso es bueno para la vida de la batería.
      Un taxista si necesita gastarse un dinero en potencia contratada.
      El coche eléctrico se va a imponer y creo que será más barato y chino.
      Ahora veo a los taxistas comprando híbridos. Todos los taxis que veo nuevos son Toyota y Kia. No vi ni un solo híbrido enchufable porque creo que por ahora no lo ven.

    • @cronopio65
      @cronopio65 10 месяцев назад +1

      @@aestradarespeto Cada combustible tiene su densidad energética. La electricidad parece un caldo y el gasoil un guiso espeso.
      Por eso un litro de gasoil equivale a 10,96. Redondeando que es gerundio, 11 kWh.
      En casa gastaremos diariamente entre 5 y 10 kWh diarios. Es para darnos una idea.
      También somos conscientes de que si compramos un generador de electricidad a gasoil, con un litro no produce11 kWh de electricidad. El motor es térmico y mucha de esa energía se pierde por el calor.
      Conseguiremos unos 3 kWh por litro.
      Sabiendo la densidad, hay gente que nos pasa cada combustible a kWh. Ejemplo el Gasoil o la madera, el gas.
      Entonces lo que hice con ese valor fue calcular la energía eléctrica a precio de gasoil y el gasoil a precio de energía eléctrica.
      Más cuentas: Un litro de gasoil equivale a 10,96 kWh y 2,68 de CO2 (tabla de conversión de combustibles a kWh y CO2 equivalentes)
      Si el coche eléctrico consumiera la energía que consume el vehículo diesel, al precio de un cargador rápido de energía eléctrica 0,55€, serían 54,8 kWh a los 100 km (y no 20 kWh a los 100 del eléctrico)
      Costaría 30,14€ cada 100 km.
      Como el coche eléctrico consume 20 kWh, 20x0,55€=11€
      Si fuera a precio de gasoil y respetando la tabla de equivalencia y el consumo del motor eléctrico, sería 1,82 lts.
      Si cobraran la electricidad a precio de gasoil, serían 3€ en vez de 11€.
      Conclusión, el gasoil es barato y el motor térmico despilfarra la energía en calor.

    • @Cerbumota
      @Cerbumota 9 месяцев назад +2

      Pues si. Ha sido una falacia en toda regla, tal cuál lo habéis expuesto.
      El tema es más complejo. Y tal cuál lo habéis expuesto, regulín...
      El tema de híbrido y phev lo miro más por las posibles reducciones futuras con los temas de etiquetas ECO y CERO. En cuanto se extienda el uso de híbridos, los ECO se van a ir a tomar viento. (Es mi opinión.) Y entonces, descubrirás qué igual hubiera sido mejor un PHEV...

  • @pedrogomezcasado7475
    @pedrogomezcasado7475 Год назад +24

    Magnífico video, este sí que aborda coches que puede comprarse la clase media alta (ya no quedan coches para la clase media). de todas formas es un placer escuchar a Álvaro que como comunicador si que no tiene rival.

  • @acencerrado
    @acencerrado 7 месяцев назад +1

    No os conocía hasta que me ha interesado ver esta comparativa, simplemente, decir que es uno de los mejores videos que he visto relacionados con el motor, gracias y seguid haciéndolo igual, saludos

  • @yotu9976
    @yotu9976 11 месяцев назад

    MUY COMPLETA Y EXPLÍCITA TU EXPOSICIÓN ACERCA DE LA DIFERENCIA ENTRE LOS 2 HÍBRIDOS. GRACIAS !.

  • @llorensjorge4431
    @llorensjorge4431 Год назад +7

    Muy bien Álvaro. Es el primer video / articulo que informa perfectamente las diferencias entre un HEV y un PHEV, y más si se hacen sobre el mismo modelo con igual equipamiento y tracción.

  • @agedc9878
    @agedc9878 Год назад

    Excelente explicación de ambos modos de "motorización". Gracias.

  • @angelnieto3034
    @angelnieto3034 Год назад

    Excelente video como siempre y con un amplio conocimiento del que tanto aprendemos.

  • @jordiduch365
    @jordiduch365 2 месяца назад +2

    Muchas gracias por el vídeo. Es el primero q veo de tu canal y eres de los mejores comunicadores que he visto. Hoy me he suscrito y espero ver muchos mas a partir de hoy.

  • @gato73
    @gato73 Год назад +4

    Es impresionante la prueba Álvaro y dejas muy claro que modelo elegir, el Sportage es un superventas y con razón.

  • @juancarlosramos8768
    @juancarlosramos8768 Год назад +6

    Realmente es una buenísima información, ahora mismo conozco algunas personas que tienen que cambiar su coche y no sabe muy bien qué elegir entre tantas tecnologías disponibles a día de hoy, y éste vídeo aclara buena parte de las dudas, así es que te lo agradecemos mucho.

    • @javierforero5015
      @javierforero5015 Месяц назад

      Realmente ni hibrido, ni hibrido enchufable, ni semi hibrido. Veo que a la larga salen mas costosos que el totalmente gasolina, o totalmente eléctrico. Eso sí el totalmente eléctrico dura la mitad que el de gasolina. Es cierto que contamina la mitad pero como necesitas 2 vehículos eléctricos para hacer la misma cantidad de kilómetros que el de gasolina pues al final ambas tecnologías contaminan igual. Ya queda a gusto de cada cual, (costos y facilidades en cada país), si desea contaminar con eléctrico o con gasolina.

  • @Rayano67
    @Rayano67 7 месяцев назад

    Súper comunicador 👍 Eres un crack me encantan tus vídeos, 100% claros.

  • @XavierM27
    @XavierM27 3 месяца назад

    Que hermosa comparativa. Un lujo. Gracias! Has ampliado muchísimo mis conocimientos y espero que en un futuro guíen mi elección, de todas maneras, voy a tener que actualizar esos conceptos más cerca de comprar mi vehículo por los cambios en estas tecnologías.

  • @previchaco
    @previchaco Год назад +1

    Una explicación brillante sobre automotores híbridos

  • @1973Terminator
    @1973Terminator 11 месяцев назад +1

    Muy buen vídeo explicando las diferencias principales entre HEV y PHEV. Enhorabuena y a seguir así!

  • @eduardo8381
    @eduardo8381 3 месяца назад

    Fantástica comparativa y gran comunicador. Gracias

  • @enriqleon267
    @enriqleon267 2 месяца назад +1

    Saludos Alvaro buenos videos como siempre, visto lo visto creo que me quedo con ford kuga hibrido normal,buenos consumos y una autonomia de mas de 1100 km,me gusta mucho como explicas los contenidos, saludos.

  • @fjpb5823
    @fjpb5823 9 месяцев назад

    Buenisima prueba, perfectamente explicado!

  • @Cubasenet33
    @Cubasenet33 4 месяца назад

    Excelente información. ¡Gracias por ella! Ahora mismo, esperando mi Peugeot 508 PHEV 180 CV.

  • @sergigorchs7329
    @sergigorchs7329 Год назад +4

    Claríssimo Sr. Álvaro. Como siempre. Vídeo genial. Un gran cotxe, excepto por el piano black :-( aunque de precio inasumible. Pero esto ya es la nueva normalidad

  • @jesusmonge
    @jesusmonge 2 месяца назад

    Gracias a ti Álvaro, por tu excelente trabajo.

  • @javigachi
    @javigachi 7 месяцев назад

    De los mejores videos explicados.

  • @javierblandon5343
    @javierblandon5343 Год назад

    Estupendo video, muy clara e interesante información

  • @fernandohebil8131
    @fernandohebil8131 10 месяцев назад +2

    Tudo muito bem explicado.Bom vídeo.Obrigado.

  • @Javier-qk1cr
    @Javier-qk1cr 15 дней назад +1

    Excelente video y argumentación
    Muy bien explicado
    Cálculo de amortización sencillo para estimación grosera, evidentemente cada uno ha de refinarlo con resto de parámetros para ajustarlo sin olvidar nunca que una proyección de gastos siempre está sujeta a incertidumbre (los precios cambian y mucho, las regulaciones (y nuevas tasas de reciclaje) e impuestos también, los hábitos pieden ser mas o menos predecibles, el mantenimiento...
    Muchas gracias por el vídeo
    Personalmente me ha parecido muy muy bueno

    • @autofacil
      @autofacil  15 дней назад +1

      Muchísimas gracias! Efectivamente, si incluyes toooodos los factores, el cálculo de amortización se convierte en una chapa literalmente insoportable.

  • @Pauzen69
    @Pauzen69 Год назад +1

    Vamos que nos vamos Alvaritto!

  • @tntx5174
    @tntx5174 6 месяцев назад +1

    Excelente explicación

  • @calicofrenetico
    @calicofrenetico Год назад +2

    Buenas,
    Dentro del rango de precios del modelo Y, tienes loa koreanos EV6 y IONIQ 5/6.
    Para algo sensiblemente superior tienes el EQC y el iX3, ambos con carrocería Suv.

  • @antonio__montana
    @antonio__montana 5 месяцев назад

    Fantástico análisis!!

  • @igorfraga545
    @igorfraga545 21 день назад

    Vaya clase Álvaro, gran video y contenido, con riquesa de detalles sin igual. 👏

  • @tonysanchez4880
    @tonysanchez4880 Год назад +5

    Gran video como siempre Álvaro. Lástima que la mayoría de conductores no dispongamos de garage donde instalar un punto de carga propio

  • @Benito1987p
    @Benito1987p 7 месяцев назад +1

    Por fin un video que explica algo claro, te ha faltado decir que si uso el coche para viajar (400km) que poca gente va a 120kmh ningún electrico interesa y hay qie recalcar que si haces medio ciudad hay que ir a 80kmh, cierto?
    Gracias.

  • @fr1202
    @fr1202 Год назад +7

    Como siempre, estupendo Álvaro. Lo que pasa es que no es representativo para la mayoría, ni por precio, ni por disponer de punto de carga. Por cierto, nunca se habla del contrato fijo que debes hacer con la compañía eléctrica, si quieres poner el punto de carga en un garaje que no esté en tu comunidad. Y luego, todo el día cn el cable colgando, en fin, de comodidad poca en el enchufable; creo que a día de hoy el híbrido convencional cubre las necesidadesd de más población. Saludos.

    • @victormanuelcorcolescutand6393
      @victormanuelcorcolescutand6393 11 месяцев назад

      El híbrido convencional, cuando esté cargando la batería, tirando para alante y con el clima, seguro que consume 10 litros/100kms... muy ecológico... Para mi, los híbridos, eléctricos... son lavadoras con ruedas.

    • @jcrehuet
      @jcrehuet 9 месяцев назад

      LA electricidad que gasta durante la carga viene a ser como dos estufas

    • @felaco61
      @felaco61 7 месяцев назад

      Disculpe pero por precio lo veo mal por los sueldos que hay en este país hasta indecente diría yo lo siento

  • @jorgeapariciocasero1659
    @jorgeapariciocasero1659 Год назад +7

    Vale lo mismo que un Tesla model Y RWD con el inconveniente de que no dejas de tener un motor de combustion con todo lo que supone su mantenimiento. No todo es ponerle gasolina (hay cambios de aceite y piezas varias que pueden estropearse debido a las normas anticontaminacion, FAP's, EGR's, etc...).

    • @jorgeapariciocasero1659
      @jorgeapariciocasero1659 Год назад +2

      En mi caso, he adquirido un model y RWD. Me gasto todos los meses en gasoil 200 €. 50 € me dan para 450 km en ciudad. En carretera, unos 600. Cargar la batería con la tarifa de Iberdrola me costara más o menos unos 35 € /mes de acuerdo con lo que me ha comentado un amigo que tiene un model 3. Con eso da para unos 400 € en ciudad y 300 en carretera en condiciones normales. El ahorro es indiscutible.

    • @superxispa
      @superxispa Год назад +1

      ​@@jorgeapariciocasero1659 Si, pero no hace Bruummm, Bruummm, cuando le pisas.
      Saludos

    • @jorgeapariciocasero1659
      @jorgeapariciocasero1659 Год назад +3

      Bueno, eso ya lo tengo resuelto. He grabado el ruido de mi actual coche de combustión en una cinta TDK de la época jurásica, cuando me monte lo pongo en el 'walkman' y solucionado.

    • @superxispa
      @superxispa Год назад

      @@jorgeapariciocasero1659 😂😂😂👏🏻👏🏻👏🏻.
      Tengo malas ganas de poder pasar al lo eléctrico!!!
      Pero aún no puedo.
      A mi no me hará falta grabar el ruido, en el trabajo tengo que usar vehículos que hacen Bruummm.
      Saludos

    • @jorgeapariciocasero1659
      @jorgeapariciocasero1659 Год назад +1

      @@superxispa Ten paciencia, yo también he tenido que esperar al momento oportuno, llevo queriendo un Tesla desde antes de que Elon musk naciera. Todo llega...

  • @Carlos_DG_kWh
    @Carlos_DG_kWh 11 месяцев назад +3

    Yo tengo desde hace tiempo, un Tesla Model S, pero durante 4 años tuve un Opel Ampera, que es similar a los PHEV (aunque era un eléctrico de rango extendido) y sólo iba a la gasolinera cada 3 meses, ya que hacía a diario 60/65km y los hacía en modo eléctrico siempre. El ahorro económico (y de emisiones) es espectacular!!!! Con mi ModelS actual me ahorro 7.000€ al año!!
    Saludos.

  • @albertogutierrezgonzalez4196
    @albertogutierrezgonzalez4196 10 месяцев назад +2

    Muy buen video, aclarando los modos de conducción sobre todo, como me hubiera gustado ver este video antes de comprar el Sportage PHEV, aun así he aprendido un par de detalles que no conocía.
    Una cosa que a mi no me sale en la APP de Kia es poder encender el climatizador en remoto como dices en el video, lo preguntare en el concesionario, es posible bloquear/desbloquear o también iniciar/parar la carga eléctrica.
    El remate para amortizar este tipo de vehículos es poder cargar con el excedente de las placas fotovoltaicas de la vivienda.
    Cosas buenas: Las luces largas en automático impresionante, confort y ruido, giros bruscos muy buenos (prueba de esquiva), no repostar gasolina en dos meses, conectividad, superpantalla navegador etc, android Car etc, asientos refrigerados, sistemas ayuda conducción y seguridad maravilloso. Te puedes hacer viajes largos tranquilo sin pensar donde cargo eléctrico. Introducir destino en navegador y modo Auto para la gestión de combustible. Poder estacionar zona azul/verde y gratis sin tiempo limite. Maletero para familia justo. Tamaño exterior bien, e interior muy bien. 4x4 Modos conducción. Reproducción multimedia. Configuración interior RGB fundamental mola jajaja. Impuesto IVTM. Seguro mas barato que mi antiguo coche con 12 años debido a los sistemas de seguridad según creo me sorprendió pagar menos siendo nuevo y costando 5 veces mas que el coche que vendía.
    Cosas Malas: Precio, ayudas "para la compra" tarde y bajas, puntos de recarga pocos y de baja potencia, al final lo terminas cargando en casa y poco mas, (en el mercadona es gratis pero 4 horas allí pues...) Tienes dos perfiles para conducir pero no detecta llaves diferentes conductores antes de entrar un fastidio para las piernas si uno es alto y otro bajo. Autonomía eléctrico total en verano con Climatizador y asientos refrigerados y 4 ocupantes se cae, y en invierno si pones la calefacción se pone forzado en gasolina. El AndroidCar solo funciona por un puerto USB concreto y un cable concreto, que es el mismo del Pendrive por lo que toca andar poniendo y quitando cada vez que lo usas. Puertas traseras muy grandes incomodas de entrar.
    Con todo esto creo que acerté en la compra de un PHEV, pero cierto es que se debe enchufar a diario.
    Buen vehículo familiar para moverte y trabajar a diario, fines de semana en el campo, y viajes de vacaciones largos sin preocuparte de los cargadores que no funcionan o están ocupados (digan lo que digan esto me pasa a día de hoy), es un vehículo para un perfil de usuario que te puede valer o no, pero la explicación entre HEV y PHEV esta clara.......... si tienes donde enchufar el coche, intención de tenerlo mas de X años en función de tu uso, niños, te gusta 4x4 para caminitos los findes, te cuadra el modelo exteriormente, conducción y seguridad (que parece que nos olvidamos aveces), y sobre todo el precio.... pues es buena opción creo yo.
    Gracias por el video, creo que ayudara a elegir a mucha gente esta opción de compra.

    • @Nikochef14
      @Nikochef14 9 месяцев назад

      Si sólo buscas un coche de este estilo por la etiqueta, ya que no tienes garaje para cargar cual es mejor opcion? El enchufable con etiqueta 0 obvio esa etiqueta es mejor, pero en fiabilidad a largo plazo si nunca vas a utilizar el modo enchufable es mejor la opción no enchufable o símplemente da igual?

    • @albertogutierrezgonzalez4196
      @albertogutierrezgonzalez4196 9 месяцев назад +1

      Así es, el nivel de regeneración no se puede elegir, yo desconocía que se pudiera la verdad. @@riverthor1317

    • @inigoyoutube3634
      @inigoyoutube3634 9 месяцев назад +2

      Creo que puedes conectar un hub USB al puerto USB y conectar el móvil y un pendrive de forma simultánea al hub. A mí me funciona en un Sorento.

    • @albertogutierrezgonzalez4196
      @albertogutierrezgonzalez4196 9 месяцев назад +1

      @@inigoyoutube3634 pues probé con un hub y no funcionó, probaré con otro diferente, por qué es un rollo estar poniendo y quitando el pendrive si quieres poner android auto.. gracias

    • @joseluislozano8468
      @joseluislozano8468 15 дней назад

      Detallada explicación, una pena que no tenga la opción B de freno regenerativo, es la opción de conducción más cómoda que yo he probado además de que se gana energía para más km.

  • @enriquelopezgarcia1410
    @enriquelopezgarcia1410 Год назад +1

    Justo estoy esperando el PHEV, y en esta misma versión. Primeros había encargado el Híbrido y al final cambié de opinión. Magnífico vídeo, Álvaro, como siempre.

    • @robertocoello5938
      @robertocoello5938 Год назад +1

      Espero que a diferencia de Alvaro hayas considerado en tus cálculos la cruda realidad de que la energía no es gratis. Lleva más tiempo rentar el Phev ro que se dice

    • @enriquelopezgarcia1410
      @enriquelopezgarcia1410 Год назад +1

      @@robertocoello5938 más que obsesionarme por el consumo, lo que quiero es un coche un poco más eléctrico y que se ajusta bastante bien a mis recorridos. Me gusta llevar la etiqueta 0 ( aunque los phev no se la merezcan del todo). Es un coche de transición para mi en espera de ver los cambios de los próximos 4 años, pero lo elegí porque las sensaciones cuando lo probé me gustaron mucho

  • @oscardeharo
    @oscardeharo Год назад +14

    Yo el problema que veo es que tienes que tener muy claro cuál va a ser tu vida en los próximos 8 años. ¿Y si luego te cambias a un trabajo al lado de casa o te tienes que ir a una vivienda sin cochera?

    • @edufg5361
      @edufg5361 9 месяцев назад

      ...y si?...y si?...y si?...🤦

  • @JordiPages111
    @JordiPages111 7 месяцев назад +3

    Qué buen video y que ilustrativo. Felicidades.
    Me queda una duda. En un PHEV, hacemos un recorrido que en un principio iba a ser de unos 40-50 kms y vamos en modo EV todo el rato, pero hay un cambio de planes y tienes que hacer más km. Durante el tiempo que circules con el motor térmico se irá recargando la batería como en un HEV o no tendrás batería hasta que lo enchufes?
    Gracias y enhorabuena por tan buen video.

    • @paco3523
      @paco3523 6 месяцев назад +2

      Puedes elegir que recargue más o menos la batería. Es lo bueno y malo de los PHEV, tienen muchos modos y puede llevar un tiempo aprender a tunearlo a tu gusto

  • @breker5978
    @breker5978 Год назад +5

    Me encanta tus comparativos son extremadamente exhaustivos pero pero tengo que decir que te has colado un poco al calcular la rentabilidad del híbrido enchufable ya que no metes en la ecuación el coste de la electricidad de cargar día a día durante 8 años el vehículo en casa ya ni hablamos como no puedas y cargues en cargadores públicos a precios locos. Un saludo😅

    • @ngr965
      @ngr965 Год назад +2

      Hola, tienes razón en lo q comentas, yo sí he tenido en cuenta el coste de la carga eléctrica, en mi caso con un Outlander PHEV que tiene menos autonomía, unos 40 Kms de media en mis trayectos , te puedo decir que llevo 175K kms en 5 años, una media de 2.9 L de gasolina y mis cálculos hasta el 1 de enero del 23 es de 4835€ menos que un diesel q consumiera 6.8 L, tambien he tenido en cuenta las cargas rapidas fuera de casa y NO he tenido en cuenta lo q me.ahorro en parking en Madrid...

  • @superxispa
    @superxispa Год назад +2

    Gran video como siempre Álvaro.
    Pero en mi opinión, creo que habiendo Tesla ModelY desde 46.000€ de inventario, yo si tuviera dinero y tuviera que elegir entre los dos, elegiría el Tesla.
    Seguramente a la gran mayoría de usuaris de su canal no le guste esta respuesta. Pero creo que es mejor alternativa el tesla que el Kia.
    Saludos

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад +1

      Amen. All opinions are welcome.

  • @FOVIESG
    @FOVIESG 2 месяца назад

    22:16 Entonces ¿qué sistema de regeneración de energía uitiliza KIA?
    Gracias.

  • @kal-El774
    @kal-El774 Год назад +9

    Casi 50.000 euros un Kia ????? XDD.. están locos....lo que no sé es cómo pueden decir que venden.....
    Con esos precios,no me lo explico.... y luego dicen que tenemos el parque automovilístico más antiguo de Europa, normal,si no podemos comprar
    ...es que no me cuadra....
    Yo no me gasto eso en un Kia ni loco....ni 50k menos toodavia...
    Donde vamos a llegar con un país mileurista...
    Seguiré con mi Skoda TDi de 18 años que va de lujo....
    Increíble los precios de los coches de hoy.

  • @Thephfceramic
    @Thephfceramic Год назад +5

    Este sí, aunque el de 11 segundos era más directo, jajajajajaja

    • @davidpdp
      @davidpdp Год назад

      Yesss, jajaja...

  • @4rojo618
    @4rojo618 6 месяцев назад

    Muy buen vídeo, gracias! Tengo una pregunta: Cuando comentas que no es eficiente el modo en que funciona el motor de combustión para cargar la batería impulsando el vehículo, ¿es esto extrapolable al motor e-power de Nissan? Es decir, ¿es o no eficiente el e-power?

    • @autofacil
      @autofacil  6 месяцев назад +1

      Depende de con que lo compares, del tipo de uso, del tipo de motor térmico y la calidad del sistema eléctrico.
      El sistema de Kia no está optimizado para funcionar “en modo serie” (de hecho, no puede funcionar en modo serie; lo que hace es algo “parecido”, en el que “va robando” energía al motor térmico para cargar la batería a poquitos). Con esa estrategia, la eficiencia es mala.
      El sistema de Nissan está absolutamente optimizado para funcionar en modo serie. De manera que no son comparables. El sistema de Nissan tiene mucha ventaja.
      Dicho esto, el epower, que es un sistema ambicioso y con algunas ventajas, no es tan eficiente como un híbrido de Toyota, por ejemplo.
      Siempre hay situaciones (como la conducción a velocidad constante) en el que un híbrido serie, sin conexión a las ruedas, es peor que un paralelo, en el que el térmico mueve el coche a través de una caja de cambios. Es una cuestión de eficiencia de la transmisión mecánica frente a la generación+conversion+propulsión. Se trata de diferencias que pueden ser menores al 10%… pero eso son entre 0,4 y 0,7 litros de consumo medio extra.

  • @jpatrick34
    @jpatrick34 11 месяцев назад +1

    Las cajas de cambios Automaticas en estos KIA Sportage HEV y PHEV son de convertidor de par y no de doble embrague.

  • @endikamesonero
    @endikamesonero Год назад +5

    El coche me encanta, pero con la bajada de precios de Tesla, veo muy dificil no pasarme al electrico. Más aún cuando despues de haber probado Tesla Model Y y MG ZS Ev, no puedo mas que rendirme al manejo de éstos.

  • @user-bu8zg2gl6p
    @user-bu8zg2gl6p 9 месяцев назад +1

    el coste de amortización, debería incluir la energía, el mantenimiento, reemplazo de batería, etc. A estos valores, creo que punto de equilibrio es más de 10 años. En 10 años la tecnología de combustión dará un salto, al igual que la electrificación... es una locura comprar un híbrido o un eléctrico a estos precios !!!

  • @cargarfel
    @cargarfel Год назад +7

    Por esos precios, contemplaría claramente el Model 3 SR de Tesla

    • @superxispa
      @superxispa Год назад +2

      Incluso los Y de inventario. Hay que son más baratatos que el enchufable.
      Saludos

  • @javimer1
    @javimer1 10 месяцев назад

    Creo que hay un fallo en lo que se dice en el vídeo y es el asunto de preacondicionar el habitáculo. Lamentablemente no se puede hacer y lo llevamos solicitando muchos propietarios. En mi caso es el primo hermano del mismo grupo con el mismo motor, que es el Hyundai Tucson. Y ni uno ni otro admite poder poner en funcionamiento el sistema de climatización, que algunos comentan que no se puede poner el motor en marcha a distancia, pero es que no haria falta con el aire acondicionado ya que ese es totalmente independiente del motor térmico y funciona con la batería de alta tensión. Pero hasta la fecha de hoy no tiene la posibilidad de ponerlo en funcionamiento a distancia con la aplicación uvo/ bluelink. Ojalá lo implementaran en alguna actualización

  • @asturknarf
    @asturknarf Год назад

    Muy buen análisis! Hay una cosa que odio de este coche, la botonera de doble función.

    • @enriquelopezgarcia1410
      @enriquelopezgarcia1410 11 месяцев назад

      A mi también me parecía un artefacto extraño, pero después de dos semanas con el coche, me parece una gran idea. Muy práctica.

  • @pbsbs3751
    @pbsbs3751 Год назад +1

    Esta vez sí

  • @javierrocha478
    @javierrocha478 10 месяцев назад +1

    Alvaro las levas actuan según el modo de conducción, si vas en modo eco actuan con tres niveles de regeneración y cuando vas en modo sport actuan como cambio de marcha

  • @lorenzogomez1073
    @lorenzogomez1073 Год назад +5

    Y en ese periodo de 8 que utilizas para calcular el ahorro has tenido en cuenta el coste de cargar la batería?

    • @superxispa
      @superxispa Год назад +1

      Más barata la carga de la batería que la gasolina.
      Saludos

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад

      Hola Lorenzo! En el video calculamos el ahorro en combustible, no el ahorro total. El ahorro total es muy complejo como para meterlo al principio de un vídeo sin que la gente se abra las venas, pero hemos dejado un comentario fijado en el que tratamos de cuantificar todos los factores (al menos, todos los que se nos han ocurrido). En cualquier caso, nos tememos que nuestros cálculos solo pueden ser una guía para que cada uno, conociendo sus circunstancias, eche los suyos.

    • @FLXMC
      @FLXMC 11 месяцев назад +1

      Hola Lorenzo, no tenemos NPI. Nos han dejado media hora los coches y nos hemos sacado el vídeo como bien hemos podido.
      Sígueme para más vídeo fáciles.

  • @anblanco
    @anblanco 9 месяцев назад

    Ahora mismo tengo un Niro enchufable que me va de narices por no decir de c....porque hago justo 50 Kms. diarios entre ir al trabajo y volver y cargo en el trabajo a coste 0. Solo visito la gasolinera cuando salgo de viaje.
    Cuando me jubile el año próximo ya no haré esos 50 Kms. diarios con lo que seguramente me cambiaré a un híbrido "normal". Me parece un planteamiento más que correcto. La única duda es si seguir con un Niro o pasar a un Sportage.
    Saludos.

  • @motivavionitsnotoveruntili6126
    @motivavionitsnotoveruntili6126 Год назад +1

    Buenas tardes, tengo una duda, la batería del Kia PHEV se puede cargar al 100%.
    Lo pregunto por que me a parecido escuchar que en el mínimo reserva un 15% que no se puede gastar que imagino que será el 20% donde se tiene que mover la batería para que no se estropee, lo que no se si al cargar al 100% es el 80% del tope, para cargar entre el 20% y el 80% para que no supere los ciclos de vida de la batería.
    Por cierto enhorabuena por el vídeo, como siempre todo explicado al milímetro.

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад

      La batería se puede cargar al 100%, y se descarga hasta una cifra que oscila entre el 15% y el 11% (en nuestras pruebas, y según lo mostrado en la instrumentación). Las cifras que hemos dados son las oficiales de Kia, pero no sabemos si son las reales de la batería o cuanto buffer o reserva está dejando Kia por arriba o por abajo.
      En el caso de un híbrido enchufable, la idea de no cargar a tope se nos antoja un poco difícil. Afortunadamente, estas baterías están diseñadas para aguantar aún más ciclos de carga y descarga que la de un coche 100% eléctrico.

    • @albertogutierrezgonzalez4196
      @albertogutierrezgonzalez4196 10 месяцев назад

      Efectivamente se carga al 100% y marca autonomía 70km en eléctrico. Luego se descarga hasta el 15% y a partir de ese porcentaje pasas a gasolina. Con el climatizador en frio la realidad es que te haces 55km aprox. Con el climatizador en caliente el coche pone forzado el modo híbrido en gasolina, desconozco aun si al alcanzar la temperatura del habitáculo pasa a eléctrico, ahora en verano no he podido probar.

  • @user-of8ue7xt6b
    @user-of8ue7xt6b 9 месяцев назад

    Una duda, el modo de cargar la batería con el motor de “combustión” yo siempre lo he entendido como función de regeneración por frenada y otros sistemas instalados en las ruedas , es decir ,que ese modo no tiene impacto en realizar consumo de combustible . Eso no es así ? Indicas que ese modo hace que el motor de combustión genere consumo para aportar electricidad .

    • @autofacil
      @autofacil  9 месяцев назад

      Noc el modo carga incrementa artificialmente la potencia del motor y la deriva a la batería. Lo hace en momentos en los que no es muy evidente. Esencialmente acelera un 5 o un 10% más de lo que tu pisas el acelerador y va rascando esa potencia extra para cargar la batería. Pero siempre procurando que el ruido extra no delate la operación. Y luego, por supuesto, procurando no gastar la batería acumulada (modo SAVE cuando no está escamoteando energía). Saludos!

  • @ALf-mn3qe
    @ALf-mn3qe 7 месяцев назад

    Muy buena explicación, sin embargo como en todos los videos de coches en conducción eléctrica y hablando de autonomía la velocidad en la que se circula es muy baja.

    • @gabihalo3411
      @gabihalo3411 3 месяца назад

      Kia si tiene en modo híbrido la regeneración de batería con las levas solo funciona en modo híbrido en modo sport las levas si valen para cambiar las marchas

  • @cronopio65
    @cronopio65 Год назад +2

    ¿La diferencia de precio se justifica? Supongo que tienen una versión 100x100 eléctrica. Deberías echarle un vistazo. Viaje en un Kia Niro HEV, un taxi, y el taxista me comentó que ya le había hecho más de 400.000 km sin ninguna avería. Aceite y filtros. Lo que no creo que sea muy brillante es el tema de los consumos y ahí me imagino que Toyota es superior. También hablan de una barbaridad de km, aunque no eran 400.000 km, en un Prius de los primeros. Creo recordar que la batería duró 260.000 km que tampoco está nada mal.
    En cualquier caso, los KIA son unos coches bastante espectaculares. Lo del cambio de seis marchas es muy interesante. No entendí bien si en modo eléctrico, en el HEV, también va funcionando la caja de cambios. Es una lástima que no trabajaran mejor la regeneración y un poco más de batería, aunque no sea enchufable. Creo que Toyota hizo eso, sigue con los híbridos no enchufables pero lo dimensionan tan bien que el modo eléctrico funciona mucho más tiempo y a velocidades de hasta 80 km/h.

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад +1

      La caja de cambios afecta tanto al motor térmico como al eléctrico, y hace que el eléctrico brille todavía un poquito más de lo normal. Sin embargo, el manejo del cambio con las levas está reservado a cuanto el térmico está en funcionamiento. En eléctrico es automático.

    • @cronopio65
      @cronopio65 Год назад

      @@autofacil Ahora falta hacer la comparación odiosa con Toyota. 🤭

  • @wallacegarciagarcia5557
    @wallacegarciagarcia5557 Год назад +6

    Con estos precios voy por tesla

  • @yoyyaesta4808
    @yoyyaesta4808 Год назад +3

    Sinceramente el PHEV requiere poder cargarlo y si puedes cargarlo entonces el BEV sería mucho mejor solución.

  • @ivanshved7290
    @ivanshved7290 8 месяцев назад

    Hola, por cargar la batería del coche también ay que pagar ...

  • @Victor-yq4jd
    @Victor-yq4jd 10 месяцев назад

    Hola!!
    Estoy pensado en comprar un kia sportage y dudo entre diésel o híbrido, los dos tienen etiqueta eco. A día de hoy cual piensas que es mejor ? A tener en cuenta en los diésel el problema que da el tema del adblue. Gracias

    • @edufg5361
      @edufg5361 9 месяцев назад +1

      Fácil, evita aquel que no te de problemas con el adblue.

  • @guillemgf4285
    @guillemgf4285 2 месяца назад +1

    El phev siempre será mejor opción si tienes donde cargarlo.

  • @FOVIESG
    @FOVIESG 2 месяца назад

    17:26 Ese es el sistema E-Power de Nissan ¿no?

  • @aestradarespeto
    @aestradarespeto Год назад +2

    Ya te lo habran recordado, el PHEV hay que cargarlo, y eso cuesta. En carretera el PHEV no aporta nada, una vez gastada la batería, se comporta como un hibrido, dejando la carga de la bateria a nivel de hibrido. Si los recorridos son de 60km, el PHEV se comporta como un electrico, con la ventaja de no ser tan caros, por lo que la amortización de la diferencia de precio tarda menos Km. Yo he usado precios de gasolina actuales a 1.5€/L y carga electrica a 0.18€/Kwh, consumos de hibrido en ciudad de 3.5L/100Km y de electrico de 13 Kwh/100Km. La diferencia de precio de poco mas de 5.000€ se amortiza en unos 180.000km. En carretera empeora la situación para el PHEV ya que el sistema hibrido funciona igual que el del hibrido, y pesa mas, por lo que en viajes de unos 200km, los Km antes de amortizar aumentarían. Los PHEV sustituirán a los híbridos, seguro, pero cuando bajen mas de precio.

    • @elblaya7022
      @elblaya7022 10 месяцев назад

      Y de peso...

    • @eduvp
      @eduvp 10 месяцев назад +1

      Yo con mi phev por carretera hasta los 300 km logro entre 3,5/5 litros a los 100 km. A partir, de esa distancia me muevo entre 5,5 y 6 litros.
      Cuando me preguntan por el phev yo lo defino como un diesel de menos de 150 CV respecto a los consumos pero con más de 200cv

  • @VictorDiaz-lo2mu
    @VictorDiaz-lo2mu Год назад

    Me parecen carísimos los dos. Hago una pregunta y pido que la gente responda dejándome a un lado sus fobias y sin enfadarse ¿Que ofrecen estos pequeños suv para ser más caros que un Tesla Model 3 y aproximadamente igual de caros que un Tesla Model Y?

    • @DeibitDJ
      @DeibitDJ Год назад +1

      Nada, por un lado seguir con mantenimientos y averías clásicas, y por otro lado, menos tecnología, menos seguridad, menos capacidad de actualizaciones a futuro, y menos "marquitis". Esto son medias tintas, quien tenga garaje y deba cambiar de coche, que se vaya a por un Tesla (el 3 para solitarios, parejas sin niños, matrimonios mayores..., o el Y para familias). A esos precios no tiene ningún sentido seguir yendo a la gasolinera y al taller. Eso sí, hay que hacer unos 100 kms al día (en definitiva, unos 500kms a la semana, unos 2500kms al mes) para que sea rentable en un tiempo prudencial.
      Y me dejo para otro momento el coste de la financiación entre Tesla y los "clásicos".

    • @VictorDiaz-lo2mu
      @VictorDiaz-lo2mu Год назад

      A mi me parecen un despropósito de coches. Tengo la impresión de que las marcas son esclavas de los departamentos de marketing, y los de ingeniería no pintan nada. La gente pide SUVs híbridos de diseño barroco, y las marcas obedecen. Pero los cobran a precio de oro.

  • @jaimenavas2687
    @jaimenavas2687 11 месяцев назад

    Solo falta sumar el precio de la electricidad, salvo que lo puedas cargar gratis en el trabajo. Y dar el precio de partida en el concesionario no es un buen reclamo, pagar eso por un Kia....aunque sean los topes de gama

  • @ricardo8130
    @ricardo8130 4 месяца назад

    En éste rango de precios, merece la pena un model 3 de Tesla

  • @CabraConKona
    @CabraConKona Год назад +1

    Es cuestión de opiniones pero yo considero que no se le puede llamar eléctrico a un PHEV. La razón que esgrimo es que funciona como un eléctrico si el dueño o las circunstancia quiere que funcione como eléctrico.
    Llamar eléctrico a un híbrido es todavía mas erróneo circular 1 km en eléctrico en el mejor de los casos no nos otorga la nomenclatura de eléctrico.
    En mi humilde opinión se pueden llamar coches electrificados.

  • @raulnet
    @raulnet Год назад

    En verdad, la gracia de conducir un vehículo híbrido enchufable es conducirlo en modo eléctrico la mayor parte del tiempo, por ahorro de combustible , comodidad y salud medioambiental.
    Con una autonomía de más de 50km y siendo posible cargarlo en casa o en el trabajo, si durante toda la semana puedo conducirlo en modo 100% eléctrico para mis trayectos diarios, no veo razón por la que no dar el salto directamente a un coche 100% eléctrico.
    Me ahorraría un gasto mayor en combustible (frente al coste en electricidad), me ahorro el coste de las revisiones y mantenimientos, me ahorro la mayor probabilidad de averías al ser un híbrido una mecánica más compleja que un 100% eléctrico, e incluso uno de combustión puro.
    Y para 2 ó 3 viajes largos que se realizan al año, no compensa acarrear con los problemas de un motor de combustión + caja de cambios todo el año. Cada vez hay más cargadores en las carreteras, más fiables y de más potencia. Para las escapadas de fin de semana, un 100% eléctrico es perfectamente válido.
    Comprar una mecánica híbrida enchufable para utilizarla la mayor parte del tiempo en modo eléctrico, no lo veo sentido.
    Un híbrido no enchufable, me parece un timo.

  • @Eliaz_danieL
    @Eliaz_danieL 2 месяца назад

    Cuánto sería la autonomía del HEV en modo eléctrico o siempre trabaja en conjunto al motor de combustión ahy seria más un microhibrido

    • @autofacil
      @autofacil  2 месяца назад

      Un HEV puede llegar a tener unos 3.000 metros de autonomía eléctrica, aunque esa cifra es más bien una curiosidad. Hay q dejarle que gestione y administre la energía como vaya percibiendo que renta más.

  • @eladioyayo23
    @eladioyayo23 Год назад +2

    Los híbridos enchufables de Kia y Hyundai tienen todos un problema con la calefacción, si la pones yendo en eléctrico te va a saltar el motor de combustión, cosa que no pasa con otros Phev como por ejemplo el Peugeot 3008, el Kuga o el Rav4

    • @albertogutierrezgonzalez4196
      @albertogutierrezgonzalez4196 10 месяцев назад

      Si, correcto... supongo que tiene que ser por algo... a ver cuando llegue el invierno por que ya me lo dieron en primavera y no use la calefacción apenas, entonces ya no vas en eléctrico, no entiendo esto la verdad.

    • @eladioyayo23
      @eladioyayo23 10 месяцев назад

      @@albertogutierrezgonzalez4196 lo que ocurre es que aunque vayas eléctrico, lógicamente porque tienes reserva en la batería, al poner la calefacción salta el motor de combustión y pasas a ir en híbrido y por tanto vas consumiendo gasolina. Eso pasa porque esos coches no tienen bomba de calor.

    • @javimer1
      @javimer1 10 месяцев назад

      Muy sencillo porque no tienen bomba de calor. Yo tengo un Tucson phev que es el mismo motor, pero aún así en muchos momentos el térmico aunque arranque, sigue moviéndose con el electrico y lo está utilizando solo para calentar el refrigerante que es el que utiliza para la calefacción. Pero también está la opción de usar los asientos calefactados si no es demasiado el frió

  • @ealonso8569
    @ealonso8569 Год назад +4

    Ninguno de los dos, por precio y complicaciones mecanicas futuras, es interesante (relojes de cuco al cuadrado)

  • @federicogarciabravo7649
    @federicogarciabravo7649 Год назад +1

    Si no se tiene oportunidad de cargarlo a diario, ¿el phev también se va autorecargando como para poder circular en modo 100% electrico?

    • @calicofrenetico
      @calicofrenetico Год назад +2

      Buenas,
      Eso de autorrecargable... , es una estrategia de marketing. Tanto en los hev como en los PHEV el consumo de batería para mover el coche siempre va a ser superior a lo que se genera al circular, nunca llenaría la batería del PHEV.

    • @superxispa
      @superxispa Год назад

      ​@@calicofrenetico 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻Cuanto daño ha hecho la tontería de autorrecargable de Toyota.
      Saludos

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад +1

      ¿Autorecarqué? Bueno, depende de lo que entiendas por ese palabro. El Sportage PHEV es uno de los PHEV que ofrece la posibilidad tanto de reservar carga para más tarde como de cargar con el motor térmico. Lo que ocurre es que cargar la batería con gasolina es antieconómico. Podría tener utilidad en un futuro lejano e improbable en el que un PHEV tenga prohibido circular en modo térmico por ciudad, o si tu no quieres emitir gases contaminantes/sonido en ciudad. Cuando se agota la energía eléctrica reservada a la propulsión 100% eléctrica, el coche entra en modo híbrido. El objetivo de este modo es gestionar el funcionamiento del motor térmico de manera que se logre la máxima eficiencia. En ocasiones, eso significa demandar un plus de potencia al motor térmico para que funcionen un punto de trabajo más eficiente, y emplear esa energía extra para cargar la batería.
      Por autorecargable nosotros entenderíamos una batería a la que le crecen patitas por la noches, de manera que se puede bajar del coche para irse a algún enchufe oscuro del garaje comunitario a ponerse las botas de electrones. Me temo que, de momento, no hemos llegado a ese nivel de automatización...

    • @federicogarciabravo7649
      @federicogarciabravo7649 Год назад

      @@autofacil es fácil. Recarga por sus medios sin enchufe. Como bien decís demandando más potencia al motor térmico, frenadas, etc. Y me refería a si daría como para una carga suficiente como para recorrer algo en ciudad solo en modo eléctrico. Es decir, si sería capaz de recargar más batería que la que tiene el HEV. O si funcionaría siempre como un HEV si no se carga en red eléctrica

  • @anelmoreno8007
    @anelmoreno8007 11 месяцев назад +1

    buen video....pero la ecuación para determinar el ahorro en euros en comprar gasolina/diesel (entre un híbrido ligero, un eléctrico enchufable y uno a combustión interna) en el tiempo es inexacta...hay muchos factores que hay que tomar en cuenta como:
    1) Devaluación del vehículo durante su ciclo de vida. (aprox 10% al año en vehículos de combustión, 15%-20% en híbridos y enchufables)
    2) Costos de carga Kw/h en cargadores de alta velocidad vs el costo por litro durante 8 años.
    3) Degradación de la capacidad de carga máxima de la batería del vehículo enchufable (aprox 10-15% por año)
    4) Costos de Mantenimiento de los vehículos en centro autorizado en los 8 años (aprox.70,000-80,000 kms). La diferencia es notable.
    5) Ruta o tipo de recorrido utilizado, sin mencionar los cambios climáticos que afectan la autonomía de un vehículo eléctrico.
    Al final, dejarse llevar por los números fríos que hacen público los fabricantes están totalmente alejados de la realidad...SALUDOS!!!!!!!

  • @josuatree5135
    @josuatree5135 Год назад +1

    Con esos precios me cambio al ev total y me ahorro muchisimo mas aperte de no echar nada de gases claro....
    Q sepa estamos en 2023 no en 2012...
    Ha llegado la hora de pasarse al coche EV TOTAL.
    Donde vamos x esos precios .... 🤣🤣🤣😉😎

  • @geronimocoleccionistabonet2918

    El Kia Sportage falta que llegue argentina

  • @Manuel-vv1of
    @Manuel-vv1of 5 месяцев назад

    Perdona no he estado atento al principio del vídeo. Eres periodista del motor o comercial de KIA?

  • @FDCD87
    @FDCD87 10 месяцев назад

    Me qudo con el Kia, 4 cilindros Turbo frente a un 3 cilindros...

  • @rafaelandreosanchez8671
    @rafaelandreosanchez8671 7 месяцев назад

    Hola, yo ago 1000 km al año , que coche me recomiendas

    • @9334emc
      @9334emc 7 месяцев назад

      Un taxi o un compartido

  • @albertofernandez6861
    @albertofernandez6861 Год назад +2

    Ninguno. Para mí solo sirve el diésel.

  • @josesaiztejo308
    @josesaiztejo308 11 месяцев назад

    Error en los cálculos. La electricidad para cargar el híbrido enchufable es gratis? Y

    • @autofacil
      @autofacil  11 месяцев назад

      Hola! Echa un vistazo al comentario fijado para unos cálculos aún mas exhaustivos y objetivos. Gracias!

  • @carlosr2051
    @carlosr2051 Год назад +1

    Vaya casualidad, recientemente el Sr. Dalmau y compañía sacaron otro vídeo como este con vehículos Kia híbrido e híbrido enchufable... Esto me huele a pura publicidad de la marca 🤷🏻‍♂️

  • @Parribas
    @Parribas Год назад +2

    Cualquiera enchufe de casa es de 16A y por lo tanto cargas a 3.5 kwh. No es correcto lo que comentas de la carga con un schuko. Por otro lado, buen trabajo con la review

    • @Cobo86
      @Cobo86 Год назад +1

      Falso no todos los enchufes son de 16A y por lo tanto no cargas a 3,5 kw
      Ademas que las instalaciones electricas no estan pensadas para ese uso y menos las antiguas

    • @yoyyaesta4808
      @yoyyaesta4808 Год назад +2

      Lo que dice Álvaro es 100% correcto. Obviamente depende de tu red eléctrica, pero
      Las opciones de cargar en casa en lenta con monofásica:
      - Un cargador de viaje tipo-2 que es un cargador como el de un portátil. Lo enchufas a un schuko y listo. Carga a lo que ponga el cargador y suele ser 12A, pero los he visto de 8A, 10A, 13A y de hasta 16A, claro que cargar a mas de 12A en un schuko es pedir demasiado a una instalación eléctrica normal. Si ti instalación está bien, 12A sería lo adecuado. Si no, los hay regulables y que puedes bajar a 8A o incluso a menos.
      - Con Wallbox: Normalmente el Wallbox implica recablea con un cable de 6mm por ejemplo, para permitir llegar a 32A según quieras, consulta con el instalador. El normal es de 16A regulable (3.6kW) pero los hay de 32A (7kW). Es normalmente regulable, puedes elegir que cargue a menos (8A-10A-12A etc) y algunos Wallbox se autoregulan según tu consumo en casa para que no te pases de lo que tienes contratado.
      ¿Cuanto es lo mínimo? Yo he probado a cargar a 5A y 6A y carga. No es lo óptimo pero carga.

    • @alfredomoreno7149
      @alfredomoreno7149 Год назад +1

      @@yoyyaesta4808 correcto. Como matización, decir que lo que ha dicho el compañero es correcto también, es decir, que hay muchos enchufes convenciones que pueden funcionar a 16 amperios, pero no van a servir para cargar el coche, porque el propio cargador que te dan con el coche solo va a cargar a 8-10 amperios.
      Sí es cierto que si tienes un enchufe que en la instalación permite los 16 amperios, tienes la opción de comprar un cargador que cargue a 16 amperios, aunque se utilice en un enchufe convencional.

    • @alfredomoreno7149
      @alfredomoreno7149 Год назад

      @@yoyyaesta4808 una pregunta: porque no es óptimo cargar con Wallbox a 6 amperios. Yo suelo cargar con esa intensidad, básicamente porque normalmente tengo tiempo de sobra para cargar.

    • @yoyyaesta4808
      @yoyyaesta4808 Год назад

      @@alfredomoreno7149 Habría que hacer la prueba con tu coche pero suele tener más porcentaje de pérdidas en la carga, depende de la eficiencia del cargador embarcado s cada nivel de amperios de entrada. A lo mejor a 6A pierdes un 12% de energía y a 16A un 10% por ejemplo. Pero eso solo lo sabrás fijo fijo haciendo unas pruebas, y tampoco es que sea un gran cambio.

  • @cronopio65
    @cronopio65 Год назад

    Si no eres Álvaro Sauras aprietas el botón automático. No dudes.

  • @jharvis507
    @jharvis507 2 месяца назад +1

    Yo solo hago como 20KM al dia 😂😂😂

  • @angelnieto3034
    @angelnieto3034 Год назад

    Álvaro no sé si respondes cuestiones. Tengo 46 años, llevo 3/4 años mirando coche para cambiar, pero no consigo decidirme. El que mas me gusta actualmente es el model Y, pero me frenan la fiabilidad y el cuñadismo, por este orden. Crees que sería una buena opción? Hago pocos viajes al año largos y sobre todo urbano y viajes de no mas de 300 kms fin de semana. Creo que el eléctrico se adapta perfectamente a mi perfil, pero ya te he explicado por qué no me decido. Puedes darme tu opinión? Muchas gracias.

    • @aestradarespeto
      @aestradarespeto Год назад +2

      Mira cuanto te cuesta cargar el coche y mira cuantos Km podrías hacer con un hibrido por la diferencia de precio. Si haces mucha ciudad el electrico tiene consumos de risa (13Kwh/100km), pero el hibrido raramente subirá de 3,5L/100km. La diferencia de precio serán unos 15.000€. Deberías hacer mas de 500.000km con el electrico para amortizar la diferencia (2.91€/100km a favor del electrico). Si haces carretera, aun aumenta la cantidad de km.

    • @angelnieto3034
      @angelnieto3034 Год назад

      @@aestradarespetoMuchas gracias por tu respuesta. Pero no acabo de entender el razonamiento, yo estoy entre un tesla model y cuyo precio base son 46.000 € y un mazda cx60, cuyo precio base son 48.000 €, obviando que las ayudas al eléctrico son algo superiores. No entiendo lo de los 15.000 € y los 500.000 kms.

    • @inmunologic
      @inmunologic Год назад +3

      Si te sirve yo cambie en marzo un xc90 por un model Y LR, después de haber mirado la mayoría de híbridos enchufable que había disponibles.
      Ya le hecho 8000 km en estos dos meses con un gasto de aprox 180€ de electricidad, lo que me hubiera supuesto mas de 900 en gasoleo con el volvo.
      Olvidate de agoreros y/o cuñados.
      El model Y va perfecto. Mucho espacio, increible estabilidad… cuando cojo el coche de mi mujer parece que vuelvo al siglo pasado. No se si lo has probado, pero hazlo y se te quitaran las dudas.

    • @angelnieto3034
      @angelnieto3034 Год назад

      ​@@inmunologic muchas gracias por tu respuesta, la verdad es que a mí me convence este coche, pero al ser una tecnología nueva y relativamente poco extendida asusta tirarse a la piscina, a mí sobre todo por la poca fiabilidad que dicen que tiene la marca y porque en Extremadura no hay service center. Pero creo que acabaré comprándolo. Muchas gracias por tu aportación.

    • @inmunologic
      @inmunologic Год назад +3

      @@angelnieto3034 Esas son dudas logicas, pero yo te aconsejo que hables con usuarios y no te fies mucho de youtubers o tik tokers que simplemente critican porque Tesla no les quiere pagar por hacer publicidad.
      En relación a la fiabilidad, es cierto que las primeras unidades del model 3 que llegaron de EEUU no estaban a la altura, pero eso ya está superado. Desde que Shangai y Berlin se pusieron en marcha, no existen problemas generalizados de calidad. No de ajustes, ni de electrónica. Todas esas encuestas de fiabilidad son bastante tramposas, porque cuentan como "avería" cualquier intervención via Ota. Si yo llamo al servicio técnico porque una actualización se ha quedado colgada mientras descargaba, y me la reinstalan ellos, cuenta como avería. Si llamo porque sale un mensaje de aviso de cámara inutilizada y hacen una comprobación o reajuste online, también.
      Pero si te fijas en la más famosa de las encuestas publicadas, la de la OCU, existe otra gráfico que es el de satisfacción del cliente, donde está arriba del todo junto con porsche. Eso no se consigue teniendo el coche todo el dia en el taller. También puedes buscar publicaciones en las que Tesla se ha subido al primer puesto en cuanto a la marca que mas repiten sus compradores. Lo que te digo, pruebalo, y si puedes hablar con gente que lo tenga y te cuenten ellos, mejor.
      Que seguro que hay muchas cosas que mejorar. Pero seguro también que las críticas vienen generalmente de la competencia, y no de sus propios usuarios.

  • @cronopio65
    @cronopio65 Год назад

    Sospecho que están los Toyota y luego el resto.

  • @FLXMC
    @FLXMC 11 месяцев назад +2

    Dice: EN 8 AÑOS ME HABRÍA AHORRADO 11.000€.
    ....CLARO, PORQUE LA LUZ ES GRATIS, VERDAD?

  • @jmpmvideos
    @jmpmvideos Год назад +18

    Hace unos años con 45k€ te comprabas un señor coche del trio aleman, y hoy en día con querer meternos lo eléctrico por los ojos, no llegamos ni a un kia, es penoso🤦🤷...

    • @danielruiz9344
      @danielruiz9344 8 месяцев назад +5

      Pero si un KIA actual no tiene nada que envidiarle a un alemán, y en muchos aspectos los supera

    • @paco3523
      @paco3523 6 месяцев назад +3

      La inflación afecta a todo, no solo a los coches. Y nadie te obliga a comprar un eléctrico

    • @cachascanskizo
      @cachascanskizo 6 месяцев назад

      ​@@paco3523bueno, eso de que no te obligan, desde la unión europea lo ven distinto. Tarde o temprano o te compras un híbrido/eléctrico, o no conduces.
      Y lo del híbrido es más una transición.

    • @paco3523
      @paco3523 6 месяцев назад +2

      Sí, pero no hoy en día, que es de lo que se queja el comentario al que respondo

    • @luisfh5975
      @luisfh5975 4 месяца назад

      Nosotros teníamos un BMW 318i del 85, matriculado en Melilla que costaba al cambio 15k euros, pero quillo, la inflación de estos años te deja los precios más o menos...

  • @javiera.g.9512
    @javiera.g.9512 4 месяца назад

    En el tema del ahorro de combustible, salvo error has omitido el coste de recarga electrica

    • @autofacil
      @autofacil  4 месяца назад

      Está contabilizado en el comentario fijado. También hemos omitido la ayuda del MOVES, y eso lo compensa holgadamente.

  • @edermendez946
    @edermendez946 2 месяца назад +1

    Y el análisis del híbrido normal.? Y las ventajas del híbrido normal? Manita abajo por exponer sólo uno y tratar de venderlo en lugar de a alisar ambos como lo sugiere el titulo

  • @robertocoello5938
    @robertocoello5938 Год назад +2

    Empieza muy mal el vídeo, no se si es publireportaje. Cuando haces las cuentas de ahorro del phev tu premisa es que la energía con la que se carga el coche es gratis….

    • @superxispa
      @superxispa Год назад

      No, gratis no es.
      Pero es mucho más barata que la gasolina.
      Saludos

    • @robertocoello5938
      @robertocoello5938 Год назад +1

      @@superxispa si, pero no gratis como se cuenta en el vídeo. Es un fallo muy gordo

    • @autofacil
      @autofacil  Год назад

      Es que en el video no se dice que sea gratis. Solo se calcula el ahorro potencial en combustible. De todas maneras, lo hemos aclarado (esperamos que en cantidad suficiente) en el primer comentario fijado. Pero, para evitar que tengáis que subir... el coste de la luz con la tarifa más favorable serían 750 euros, y con la peor, unos 2.300 euros. Ambas cantidades quedan sobradamente compensadas por el MOVES 3, que tampoco hemos introducido en los cálculos.

  • @angelperezmedina9987
    @angelperezmedina9987 2 месяца назад

    Cuando viajas con un coche tienes la libertad de ir a donde quieras y de cambiar sobre la marcha el sitio o la ruta que tenías programada.
    Esta libertad te la permite el automóvil, salvo si es eléctrico.
    Con un coche eléctrico cuando vas de viaje hay que programarlo todo, cuando sales, cuando tienes que parar a recargar, donde hacer reservas, etc… Y se puede improvisar? No, es imposible, y sin contar con el desastre que siguen siendo los puntos de recarga, y no solo porque siguen siendo pocos, que también, sino porque en unos no funciona el cargador, o no tienen la aplicación, etc…
    Y si además las cifras que se dan de autonomía no son reales, pues te encuentras que vivimos una gran mentira.
    Viajar en un coche eléctrico es posible? SI, es un dolor de cabeza? también
    Los coches eléctricos también tienen problemas socioeconómicos, porque si los coches eléctricos son el futuro, nos va a cambiar la movilidad, y corremos el riesgo de provocar una fractura en la sociedad, y una movilidad distinta para ricos y otra para pobres.
    Cuanta gente se puede permitir el lujo de comprar un coche eléctrico nuevo, y de tener un punto de recarga en su casa?
    Los inconvenientes analizados en detalle son los siguientes:
    UN PROBLEMA DE PESO
    Si comparamos dos coches similares, uno térmico y otro eléctrico, hay que tener en cuenta el peso de la energía, que puede ser de 40 Kgs. que es lo que pesa la gasolina con el depósito lleno, y en el coche eléctrico el peso de la energía que tienen las baterías es de 500 Kgs., es decir un incremento en el peso de +1200%, y las baterías pesan igual cargadas que descargadas.
    AUTONOMIAS FALSAS
    Las mediciones se hacen con conductores profesionales en condiciones óptimas de tráfico y de temperatura, en las que no es necesario usar el aire acondicionado ni la calefacción, que son los grandes enemigos de la autonomía en los coches eléctricos.
    En los coches térmicos la calefacción es gratis y el aire acondicionado te puede costar entre 0,2 y 0,4 litros
    En los coches eléctricos si hace mucho frio y pones la calefacción, la autonomía cae en picado, y si las temperaturas son extremadamente bajas, ni si quieran funcionan.
    ¿SOSTENIBLE? ¡INSOSTENIBLE¡
    Lo más sostenible y lo más ecológico es reparar y reutilizar.
    Un coche térmico con 5-10-15-20 años o más, es perfectamente utilizáble … y reparable, sobre todo si está cuidado. ¿Y un eléctrico? Pues hoy por hoy es una incógnita, porque es un fenómeno muy nuevo y no se puede hablar de un mercado de 2º mano, sobre todo de cierto número de años, pero no debemos olvidar una cosa: Llega un momento en que la batería cuesta mucho más que el coche. No vas a comprar un coche de 5.000 € con la batería mala que te cuesta cambiar más de 10.000 €. No tiene sentido, van a ser coches para tirar a la basura.
    Por otra parte las baterías no se pueden reparar si se las estropea un elemento, hay que tirarlas y comprar otras nuevas, y esto es lo menos sostenible y lo menos ecológico que hay.
    RECICLADO ASIGNATURA PENDIENTE
    Un coche eléctrico cuando está circulando no contamina nada, pero decir que los coches eléctricos no contaminan no es el todo cierto
    Un coche contamina en función del impacto medio ambiental que tiene su fabricación, uso y reciclaje. El impacto ambiental que tiene la fabricación de un coche eléctrico, es un 70% superior al de la fabricación de coches convencionales, debido principalmente a la fabricación de las baterías
    Y llegamos al reciclaje: Aunque las baterías de iones de litio son reciclables, las tasas de reciclaje actuales son bajas. En realidad, muy bajas, según la Agencia Internacional de Energía, actualmente solo alrededor del 5% de las baterías de iones de litio se reciclan, lo que significa que una cantidad significativa de materiales todavía termina en los vertederos.
    La contaminación por baterías puede durar hasta 500 años, pero la lluvia, el calor y la acidez del suelo acelera el proceso de descomposición de las baterías. Cuando esto ocurre, las baterías liberan mercurio, litio, plomo, o cadmio, todos ellos altamente tóxicos´
    PRECIOS ELEVADOS
    Los coches eléctricos son notablemente más caros. Y alguno pensará que ya comienza a haber coches eléctricos nuevos más asequibles… pero, ¿y los usados? Imagina que no tienes coches ni grandes ingresos y te sale un trabajo a 30 km de casa con una difícil combinación, difícil o imposible, de transporte público.
    Si el mercado de 2º mano asequible desapareciera, se vería afectado el turismo interior, el cual es importantísimo y tiene un peso muy importante en la economía y un impacto enorme para la industria, lo que se traduce en pérdida de mano de obra.
    CONCLUSION
    Los coches eléctricos no son la solución. En el entorno urbano son ideales, pero si necesitas un coche para recorrer grandes distancias, un eléctrico no es lo más adecuado.
    Pero no hay que alarmase, porque para mí lo más importante es que, ¡hay alternativas!
    Híbridos: Compromiso.
    Los híbridos, sobre todo los enchufábles, tienen la virtud de reunir las ventajas de los eléctricos y de los térmicos. En ciudad pueden llegar a ser 100x100 eléctricos, pero si tienes que ir de viaje, puedes, y con las ventajas de la hibridación. Pero eso si, a costa de penalizar los consumos y por lo tanto su rentabilidad.

    Gas: El desconocido.
    Ya sea el GLP o “gas licuado del petróleo” o el GNC o “gas natural comprimido” no ofrecen emisiones cero, pero sí emisiones menos perjudiciales, entre otras cosas porque no contaminan con partículas, es económico de instalar, comprar y usar, y en cuanto a autonomía, no la mantiene, ¡la dobla!
    Gasolinas sintéticas. Inteligente.
    Siempre lo he dicho, ¿Qué es más inteligente? ¿Cambiar todos los coches o solo un combustible? La gasolina sintética se hace “tomando” CO2 de la atmósfera, tratándolo a ser posible con electricidad renovable y cuando se quema, expulsa CO2, pero el impacto es neutro. Tienes dos inconvenientes: El primero, será cara cuando esté disponible… aunque hay que hacer números, porque cambiar de coche seguirá siendo más caro. El segundo, aunque el impacto ambiental es cero, donde su usan contaminan.
    Hidrógeno: El futuro.
    Un coche de hidrógeno no deja de ser un eléctrico con un generador. Lo que sucedes es que el hidrogeno al combustionar con el oxígeno expele solo aguar, vapor de agua. Y por tanto tiene todas las ventajas de un eléctrico.
    La solución Toyota. Novedosa.
    Toyota está investigando una tecnología inteligente que no requiere energía adicional para funcionar. Unos filtros circulares situados en la parte delantera del coche capturan el dióxido de carbono, utilizan el calor residual del motor para convertirlo en un líquido fácilmente eliminable.
    Un saludo.

  • @Cerbumota
    @Cerbumota 9 месяцев назад

    Cuidado con la reflexión inicial, que se le puede sacar muchísimos "peros".

  • @jcrehuet
    @jcrehuet 9 месяцев назад

    En lugar de decir "de modo deportivo" puedes usar "de modo alegre"

  • @user-cf7tx9ub3k
    @user-cf7tx9ub3k Год назад +2

    Híbrido NORMAL. Gracias

  • @jorgeguerra3106
    @jorgeguerra3106 29 дней назад

    Sencillo, el HEV es mejor opción

  • @sergiogiav
    @sergiogiav Месяц назад

    Valla Pelos

  • @descargasdenia3161
    @descargasdenia3161 Год назад +3

    Coches preciosos, los precios disparatados