La historia de María de Médici por Rubens
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- Tras el asesinato de su marido Enrique IV en 1610, María de Médici quedó con todo el poder de la corona de Francia en nombre de su hijo Luis XIII. Fue un período de gobierno un tanto accidentado, que habría de prolongarse hasta 1630 y de buena parte de él decidió dejar un reflejo artístico encarándole a Rubens que pintara una serie de cuadros que narrasen tanto la vida de la reina como las intenciones políticas que había tratado de desarrollar durante su largo gobierno.
Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @albertogarin
Gracias al pequeño equipo de Sierra de Historias por este nuevo, interesante y laborioso capítulo.
Me gusta mucho como pinta Rubens los cuerpos desnudos.
Saludos.
Sus vídeos son una brisa de aire fresco en esta realidad que nos rodea. Muchas gracias por su trabajo que vale mucho más que un "like". Felicidades a todo el equipo.
Tras escuchar el programa detenidamente sólo quiero decir que es una maravilla aprender de una forma tan amena siempre interesante🤩, os superáis cada semana!! 🙌🙌🙌 Este canal es un cofre lleno de tesoros. Graciasssss :)
Extraordinaria historia reflejada en los cuadros de Rubens.
Muchas gracias.
😮 18:27 😊
Impresionante este conjunto de pinturas de Rubens, que me da ganas de ir al Louvre y verlas, escuchando al mismo tiempo esta estupenda explicación.
Gracias, Sr. Garin. Y con ése fondo rural precioso que le da una presentación única.
Sublime👏. Excelente exposición, un auténtico viaje en el tiempo para conocer la vida de María de Medici a través de la serie pictórica presentada por Rubens, el caballero pintor. Sinceramente, es una maravilla poder disfrutar y aprender con Sierra de Historias, Loren y Alberto, porque estos últimos videos, que forman una auténtica saga completa, son de una calidad impresionante. Gracias y enhorabuena!
Gracias por tus agradables palabras.
Interesantísima la vida de Maria de Medici y como siempre, inmejorable tu manera de narrarlo.
Enhorabuena y muchas gracias Alberto.
Que mujer más fascinante nos ha presentado hoy D. Alberto.
Por todo lo que ha explicado, se hace notar la gran cultura que ostentaba.
No sería fácil entonces para una mujer, filtrear con el poder ,aún siendo muy rica.
En cuanto a la realización del vídeo, otra gran obra de nuestro amigo, maestro y sabio Garin.
Que de nuevo ha sabido enlazar el arte con la historia, todo esto con su personal toque de comunicador .
Simplemente una maravilla.
Saludos a todos y todas desde Elche.
Estupendo, como siempre. Querría felicitarle también por los aspectos lingüísticos de sus obras: la narración, la dicción, la entonación, la fluidez y la pronunciación de vocablos extranjeros. Sí además añadimos una música, y unas imágenes maravillosas y por supuesto, y lo más importante, un contenido trabajadísimo. Esta mezcla convierte a sus "historias" y a sus "paseos" en obras de una calidad y una elegancia exquisitas.
Muchas gracias maestro.
Maravillosos cuadros e historia. Congratulaciones Alberto
Que grande el Maestro Rubens quien supo plasmar tan magistralmente la historia de María de Médici, que, la verdad, desconocía. Comparto con Mónica, "sublime".
La historia a través del arte. Una vez más, simplemente gracias Alberto
¿Ha habido personaje histórico que haya sido cronificado pictóricamente más que esta reina?
Me fascina el catálogo de simbolismos que existe, es inabarcable.
¡Qué grande, maestro Garín! Da igual el tema que trate, todos magníficamente documentados y maravillosamente explicados.
Me encantan las historias de reyes y reinas. !! Y que bien explicado. Gracias
¡¡Qué maravilla!! ¡¡muchas gracias!! Buen ritmo, información justa y narrado de forma entretenida. Me encanta.
Muchas gracias, Alberto.
Arte e Historia de la mano.
¡Buen trabajo!
Saludos.
Otro gran programa
Ahora sí 👏ha recuperado usted de nuevo la pregunta objetivo y el contenido didáctico y divulgativo que, entiendo, no tuvo el anterior vídeo sobre este tema. Estuvo lleno de una árida secuencia de personajes sin esa enseñanza concreta que magistralmente persigue.
Siempre me había preguntado por las Médici en el trono de Francia.
Perfecto, gracias.
Sr Garin: ,una version sorprendente de la historia a traves de la paleta del pintor.Invita a lecturs posteriores,a viajar hasta alli y encontrarse con las señales de la historoa.
Muchas gracias por cad video,es una muestra de su pasion.
Claudia Esteve Viciano(argentina)
Muchas gracias don Alberto.
Muchas gracias por el vídeo don Alberto... magnifica revisión y explicación de arte, historia, politica.
Estupendo, como siempre.
Saludos.
Que derroche de recursos artísticos los de Rubens, y que de recursos narrativos los de nuestro Historiador-Arqueólogo-Divulgador preferido. Nos hemos quedado casi casi a las puertas de la fronda. Un saludo!
La Fronda nos permitiría regresar al castillo de Vincennes, del que ya hice una Sierra de historias, porque allí huyó Luis XIV niño ante la amenaza aristocrática.
Muy buen capitulo de Sierra de Historias. Mas largo de lo normal pero sin disipar la calidad del contenido. Ya imagino un futuro con historias de una hora jajaja.
Un saludo.
Hay que reconocer que Rubens era de una productividad admirable. Por cierto, mi hermana se refiere a él como "el rey de las lorzas".
¡Uauuuuu vaya historia! No conocía a María de Médici más que de nombre, y no tenía ni idea de las pinturas de Rubens al respecto... pero el conjunto me ha parecido fascinante 😊
Una maravilla. Muchísimas gracias!!
El Cardenal Richelieu es un personaje histórico fascinante.
Diabólicamente fascinante, sí.
Diabólico en su empeño de demoler a España.
Que maravilla!! Me ha encantado.
Esta saga de política y arte frances esta muy buena!!! Rubens pinto de una manera muy renacentista, mezclaba curas y dioses romanos, muy loco!! un abrazo Alberto!!
Impresionante vídeo, gracias!
Maravilloso
Gracias ❤
Si algo he ido aprendiendo en estos vídeos es lo que creo que intentas dejarnos grabado en la memoria: el arte por el arte es mucho menos frecuente que el arte con un propósito. Nos muestras una y otra vez que a menudo hay un fin en el que lo estético no es más que una coartada para lograr algo bien distinto. Se sigue con agrado y gratitud tu trabajo.
Incluso si sólo fuera el arte por el arte tendría un propósito: mostrar que puedo vivir en una sociedad que tiene cabida el mero creador estético. Pero en realidad, sí, todo arte tiene un propósito. Sólo que cada obra tiene el suyo en particular y lo malo es que en el instituto nos lo enseñaban a partir de un gran grupo de obras que respondía a un recetario.
Excelente video Divulgativo Don Alberto Garín. 👏👏
¡Gracias!
Gracias a usted por su apoyo.
Muy buen video muchas gracias!
Todo un personaje María,muy bella por cierto
Gracias.
Gracias 🙂
Gracias Garín 😊
Tremenda historia.
Muy interesante 👍
Gracias, Alberto, ha sido muy interesante la narración de la vida de María de Médici a través de la serie de pinturas encargadas por ésta a Rubens. Un detalle que me ha llamado la atención es el personaje andrógino (aunque, en las pinturas, casi parezca transexual) que representa a Francia; y me ha llamado la atención, precisamente, porque, tras la revolución, el personaje que pasa a representar a la nueva república es una mujer, la conocida "Marianne".
Otra cosa: durante ésta semana se ha publicado la noticia del hallazgo arqueológico de cinco bustos, que parecen ser las primeras representaciones escultóricas humanas de la cultura tartésica. Si me lo permites, te sugiero la posibilidad de dedicar alguna Sierra de Historias al arte prerromano de la península ibérica.
La idea de los personajes andróginos son muy interesantes pues representan a los países. ¿Y son países, masculinos, o patrias, femeninas? Mejor una solución de compromiso.
He visto y me ha fascinado (como a casi todo el mundo) las estatuillas tartésicas. Pero tendría que estudiar mucho ese tema antes de atreverme con él.
Otra sesión más de aprendizaje...
Magnífico
vuestros videos son muy interesantes y demuestran amplio conocimiento histórico✅✅✅Me suscribo al canal hoy jueves 22 - 2 - 2024. Los enfrentamientos entre la Reina Madre y Luis XIII se iniciaron por la falta de afecto que ella negó a su primogénito (lo cual es muy extraño) y además por el favoritismo que sentía hacia su hijo menor: Gastón d'Orléans; ambos conspiraban para apropiarse del trono, sobre todo por la falta de hijos de Luis XIII hasta el año 1638.
Hoy es el Senado
La Viñeta de la gordita de Rubens
Visto el 23 de abril 2023.
Like preliminar..😊
Una duda... Tendremos su libro en las librerías para Sant Jordi?
No. El libro no sale hasta el 17 de mayo
@@albertogarin Gracias por su respuesta. Pues ya tengo un recado para ese día...
Yo creo que a la audiencia francoparlante le puede interesar muy mucho este video en particular. Yo lo doblaría al francés, y si tiene algún colega suyo al norte de los pirineos que le pueda dar difusión ya quedaría la semilla plantada. También es un contenido digno de ser mostrado en clase de audiovisuales (evidentemente licenciándolo)
Es una idea interesante. No habría que descartarla en el futuro.
👏👏👏
⭐⭐⭐⭐⭐
Un excelente ciclo de propaganda política, al gusto barroco. Creo que a más de un personaje actual le gustaría encontrar a un nuevo Rubens. ¿En la pintura española no hay nada similar, al menos en cuanto a la continuidad de una serie completa de autoexaltación, verdad?
De una forma tan sistemática y ordenada, no.
@@albertogarin 👍🏻
Pole
Gracias.