Cuando Felipe II fue rey de Inglaterra

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 97

  • @creslucas5357
    @creslucas5357 Год назад +21

    Muy interesante una vez más. Sin duda Felipe II es uno de los personajes históricos con más facetas dignas de conocer. Ésta, de rey tolerante y conciliador está muy alejada del tópico.

  • @jesusduarte5570
    @jesusduarte5570 Год назад +11

    Autoritario, pero no tirano; ilustrado, pero no déspota: un GRANDE Dn. Felipe el Prudente.
    Gracias, Magister.

  • @manuel0gd763
    @manuel0gd763 Год назад +3

    Otra magnífica exposición histórica sobre esta época apasionante de la historia de España. Se demuestra a las claras que Felipe II no era en absoluto ese rey fanático e intransigente que la Leyenda Negra ha retratado. Por el contrario, fue un rey abierto al diálogo y ciertamente tolerante, al que sus múltiples enemigos no le dejaron más opción que volverse más duro y enérgico.

  • @miguelmartinespejoramirez3311
    @miguelmartinespejoramirez3311 Год назад +9

    Excelente edición. Felipe II siempre será un rey interesante y crucial en la historia mundial por lo que saber sobre los acontecimientos en los que se involucró resulta más que necesario.

  • @jmanuelnicolassanchez
    @jmanuelnicolassanchez Год назад +4

    Interesantisima historia y magistral exposición.
    Enhorabuena.👏👏👏

  • @rosagomezrodriguez7709
    @rosagomezrodriguez7709 Год назад +9

    Cuesta imaginarse a Felipe II como rey de Inglaterra. Su imagen está tan relacionada con Castilla, con su Escorial y con su profunda religiosidad católica, que esta etapa de su vida se nombra, pero no se profundiza en ella. Gracias por entrar en esos rincones tantas veces olvidados de la Historia...

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +4

      Es posible que parte de su intransigencia, como digo al final, nazca de ese sentimiento de haber sido traicionado que surge tras el cambio de actitud hacia él de Isabel de Inglaterra y Guillermo de Orange, dos personas que había apreciado especialmente. Creo que volveré sobre ello.

  • @thljavivi
    @thljavivi Год назад +2

    Muchas gracias por el vídeo don Alberto.

  • @iliberriiliberri9393
    @iliberriiliberri9393 Год назад +2

    Enhorabuena por su trabajo

  • @Gloriarenas
    @Gloriarenas Год назад +3

    Extraordinaria Sierra como siempre. Un lujo escucharla.
    Gracias profesor❤😊

  • @maiteblancocanales7941
    @maiteblancocanales7941 Год назад +2

    Espléndida clase como siempre Gracias ❤

  • @pedrocuberovillalba140
    @pedrocuberovillalba140 Год назад +1

    Gran ocasión la suya para mostrar este como uno de esos caminos que los acontecimientos posteriores dejaron en vía muerta. Que siempre enriquecen.

  • @alberto5817
    @alberto5817 Год назад +1

    Me a encantado este documental creo que el que más junto al de las ilanderas de Velázquez muchas gracias señor Garin.

  • @marianf.100
    @marianf.100 Год назад +7

    Excelente como siempre.
    Una parte de la vida de Felipe II interesante pero en la que poco se profundiza. Gracias por tratarlo usted, Don Alberto.
    Un saludo para el pequeño equipo de Sierra de Historias.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +3

      Hacía falta que nos detuviéramos en esos tiempos ingleses

  • @davidmm1665
    @davidmm1665 Год назад +1

    Excepcional Profesor. Saludos 🎉🎉

  • @guk2740
    @guk2740 Год назад +2

    Magnífico resumen. Muchas gracias

  • @yutubegarron3767
    @yutubegarron3767 Год назад +1

    Cuanta endogamia!! Increible. Y cuántas cabezas rodaron en muy poco tiempo. En La catedral de Peterborough vi la tumba De Catalina de Aragón, quizás algo olvidada en una ciudad nada relevante en Inglaterra. En la misma catedral enterraron a María Estuardo de Escocia y queda el lugar de su primera tumba, ya que su hijo la trasladó a la abadía de Westminster. María Estuardo, mandada a decapitar por Isabel I de Inglaterra, Hija de Ana Bolena, la siguiente esposa de Enrique VIIi después de Catalina de Aragón. Muy interesante este programa, muchas gracias Garín.

  • @diegoarranz6360
    @diegoarranz6360 Год назад +1

    Como siempre muchísimas gracias por tu trabajo Alberto

  • @2604ernesto
    @2604ernesto Год назад +2

    Me encantan sus videos, aprendo demasiado además de entretenerme, es usted un experto en historia y en el arte de hablar

  • @diegojunqueramendez
    @diegojunqueramendez Год назад +3

    Muchas gracias, Alberto.
    Un placer aprender con tus vídeos.

  • @valeriasuarezfernandez2051
    @valeriasuarezfernandez2051 Год назад +2

    Excelente (y sorprendente) éste vídeo, Alberto. Hoy hemos conocido un periodo bastante ignorado de la vida de Felipe II, y el detalle de que el primer reinado que ejerció fuera, precisamente, el de Inglaterra. Y si resulta sorprendente en España, me imagino que debe resultar verdaderamente chocante en el Reino Unido, donde Felipe II no goza de demasiadas simpatías.
    Lástima que fracasaran los intentos conciliadores entre católicos y protestantes. Pero eran tiempos de intransigencia religiosa; como hoy parecen serlo de intransigencia política. Una pena, aunque supongo que debe formar parte de la condición humana.
    Muchas gracias, y un afectuoso saludo.

  • @unas1980
    @unas1980 Год назад +3

    Fantástico. Esperando más de Felipe II y de esta época tan importante en la historia de Europa y además coincide que me estoy leyendo el libro de Felipe II y su tiempo de Manuel Fernández Álvarez. Muchas gracias por la divulgación que haces Alberto.

  • @LagartijaWRC
    @LagartijaWRC Год назад +2

    mucha información y genial contada como siempre

  • @Maria-gi6mq
    @Maria-gi6mq Год назад +5

    Como siempre, muy interesante recordar la historia. ❤

  • @hermanapelirroja
    @hermanapelirroja 11 месяцев назад

    Muchísimas gracias sr. Garin

  • @johnstevendebedoutordonez2181
    @johnstevendebedoutordonez2181 Год назад +4

    ¿Sabes que me gusta de tus videos? Que son muy amenos, y es historia de verdad. Nada de: Las 10 atrocidades de Felipe 2 o La maldad de Isabel. Tu dejas que entendamos los personajes y sus contextos históricos.

  • @pilarriush.9373
    @pilarriush.9373 11 месяцев назад

    Gracias, Alberto!! 🎉 Siempre me ha parecido muy interesante la vida de Felipe II. Lo explicas muy claro.

  • @ariellopez3909
    @ariellopez3909 Год назад +2

    Excelente, maestro

  • @dianavalverdeduran2154
    @dianavalverdeduran2154 Год назад

    Más interesante es imposible.
    Gracias

  • @jblancourgoiti
    @jblancourgoiti Год назад +1

    Fantástico, como siempre

  • @mariajose.alvarez8069
    @mariajose.alvarez8069 Год назад +1

    Siempre excelente. Muchas gracias.

  • @JesusDiaz-jh2rv
    @JesusDiaz-jh2rv 7 месяцев назад

    ¡Gracias!

  • @belenm6890
    @belenm6890 Год назад +2

    Buen comienzo con el período más desconocido de Felipe II. 👍

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 Год назад +5

    Me encanta que hayas iniciado la historia de Felipe II. No diría que fue el mejor de los reyes de España, pero seguramente el más "interesante". Desde luego da para una buena porción de Sierras de Historias. En su día tratarás, sin duda, el penoso asunto entre Felipe y su primogénito el príncipe Carlos, una historia cuya versión deformada siempre fue del gusto de los "negrolegendarios" de todos los tiempos.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +5

      No lo había contemplado. Pero quizás sí merece la pena pararse en esa historia

    • @monicamartinezylla
      @monicamartinezylla Год назад +2

      También su amistad con Juan de Austria, que aunque hijo ilegítimo de su padre Carlos V fue acogido en la corte y enterrado en El Escorial como infante real.

    • @cristinominguez3559
      @cristinominguez3559 Год назад +2

      @@monicamartinezylla De hecho, el accidente que sufrió el príncipe de niño, al caer por una escalera de Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, que a punto estuvo de costarle la vida, lo sufrió mientras jugaba con su tío Juan de Austria, pues eran de similar edad.

  • @angelruizrisueno2729
    @angelruizrisueno2729 Год назад +3

    POR FAVOR DEN UN 👍🏻
    Estupenda clase profesor.
    Esperemos que siga la monarquía en España viendo los tiempos en que vivimos.
    Un fuerte abrazo.
    No logro encontrar la opción de UNIRME, pero un sobrino ha prometido que se pasará para ayudarme.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      Seguro que su sobrino podrá ayudarle. Gracias por seguirnos

    • @angelruizrisueno2729
      @angelruizrisueno2729 Год назад

      @@albertogarin
      Gracias a usted don Alberto, es muy culto y muy educado.

  • @piluayux4750
    @piluayux4750 Год назад

    Buenisimoooo Garin

  • @guadanavarro231
    @guadanavarro231 Год назад

    Súper interesante, gracias.

  • @Oscar_Borges
    @Oscar_Borges Год назад +2

    Felipe II, Rey de Inglaterra por matrimonio🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿, una historia poco conocida, muchas gracias!

  • @pacg1
    @pacg1 Год назад

    Extraordinario. Me ha gustado mucho. Gracias, D. Alberto, por la clase y el documental.
    (¿Aprenderán algún día las aún existentes emisoras de TV? Sobre todo las que, encima, se nutren de nuestros impuestos).

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Gracias a usted por ver nuestros programas.

  • @luisfranciscohuertarodrigu803
    @luisfranciscohuertarodrigu803 5 месяцев назад

    Desconocía este hecho de que Felipe II fue rey de Inglaterra e Irlanda. Muy interesante.

  • @elriolimpio
    @elriolimpio Год назад +4

    Muy interesante Alberto!! lastima que Felipe y Maria no pudieron tener un hijo, la historia de España e Inglaterra seria bastante distinta. un abrazo!!!

  • @alfredoguera3602
    @alfredoguera3602 Год назад +3

    Así que Felpe II no era, al menos en su juventud, el rey intolerante que pinta la leyenda negra y que también se dibuja así en buena parte del público español. En realidad tenía una personalidad más rica y compleja, como buen príncipe renacentista. Culto y amante del arte. Muy buen programa, a muchos les habrá sorprendido que ese rey dibujado groseramente como un auténtico meapilas tuviese una amante. ¡Enhorabuena por este Sierra!

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      Tuvo dos. La segunda, entre Isabel de Francia y Ana de Austria. Habrá tiempo para hablar de ella

    • @alfredoguera3602
      @alfredoguera3602 Год назад

      @@albertogarin ¡Estupendo!

  • @TereMagana-v8o
    @TereMagana-v8o 7 месяцев назад

    Muy interesante!

  • @vanessayanezacuna5929
    @vanessayanezacuna5929 Год назад

    Muy interesante ❤

  • @milagrossancho7672
    @milagrossancho7672 Год назад

    Gracias.

  • @ar65ar
    @ar65ar Год назад

    muy interesante!!!

  • @rigobertolopezalpujarra1311
    @rigobertolopezalpujarra1311 Год назад

    Gracias 🙂 Genial.

  • @jorgealvarogonzalez1774
    @jorgealvarogonzalez1774 Год назад

    Reinado Irreverente!!! otra historia necesaria de lo que casi fue...

  • @adrianaguillen1878
    @adrianaguillen1878 Год назад +2

    Profesor, me surgió una duda: en uno de los retratos que nos muestra, de la reina Juana de Castilla, dice algo así como "La Sra Reyna Da. Juana, hija de los Sres. Reyes Católicos, que dotó las cátedras de Filosofía de efta Imperial y Real Universidad"...
    ¿Se le consideró como catedrática a ella o a sus padres los reyes católicos? ¿O qué quiere decir ese texto? (Me dio curiosidad saber eso 🤭)
    Por cierto, le platico q su Sierra de Historias además de didáctico, me resulta muy útil, pues lo escucho a la par mientras realizo otros estudios numéricos no relaciondos con Historia, y resulta de suma utilidad, pues me ayuda a la retención del material!.
    Reciba usted, como siempre, un afectuoso saludo! 😊

    • @Lirinliran
      @Lirinliran Год назад +2

      El texto dice que la Reina Juana financió, seguramente mediante una donación económica o pensionando a los profesionales, dichas cátedras.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      @adrianaguillen1878 @coronelolrik1786 se trata de un retrato tardío, de finales del siglo XVIII, cuando la Universidad de Granada quiso recordar sus grandes hitos. En este caso, que la reina Juana autorizó que parte de los ingresos que la universidad obtenía del alquiler de sus propios se destinara a la cátedra de Filosofía.

    • @adrianaguillen1878
      @adrianaguillen1878 Год назад +1

      @@albertogarin Aclarada la duda! Muchas gracias! Me resultan muy llamativos los caracteres del castellano antiguo, acá los conocemos en edad escolar, por los escritos q datan de la época del virreinato de Nueva España, en muchos retratos aparecen, pero creo q es una especie de "moda" más de los siglos XVI y XVII, o es donde los he visto 🤔 ya q en retratos anteriores veo solo los rostros sin esos escritos. Gracias! 👋😊

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +4

      @@adrianaguillen1878 el tipo de letra ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, por eso usted es capaz de distinguir, tras verlo varias veces, cómo se escribía el castellano en esa Edad Moderna. Le invito a que compare la letra que utilizamos para las computadoras y verá como también ahí ha evolucionado, aunque sólo haya sido porque al tener más pixeles, tenemos una mayor variedad de fuentes tipográficas.

  • @PINTURADECOSTARICA-MASTER
    @PINTURADECOSTARICA-MASTER Год назад

    Visto el 21 de octubre 23.

  • @Mefistofeles_
    @Mefistofeles_ Год назад

    Cuanto habría cambiado la historia de haber tenido María un heredero con Felipe II, este tipo de casos en los que el destino enreda para impedir estas cosas siempre me han parecido curiosos. Por ejemplo, a mi siempre me ha llamado la atención de Felipe I de Borgoña, quien con su muerte en 1361 a los 15 años sin haber podido engendrar heredero frustró multiples ambiciones familiares y fomentó otras, cambiando el curso de lo que iba a ser tanto por su herencia como lo que iba a dominar a través de su historia.
    Me encantaría saber cual era el motivo médico que impidió a María tener hijos. Ojalá poder resolver ese tipo de incógnitas.
    Muchas gracias por sus vídeos :)

    • @pacg1
      @pacg1 Год назад

      Seguramente la edad. Cuando se casaron, ella ya tenía 37 años bien cumplidos. Y encima era tía carnal de su marido, con lo que lo de quedarse embarazada, e incluso que el hijo gozase de salud.... muy difícil. La genética de esa criatura habría sido un desastre, y lo más probable es que hubiera fallecido muy joven. Ahí está lo sucedido con el bisnieto del Rey Felipe, Carlos II, "el hechizado". Que tanto matrimonio endogámico, al final da al traste con toda la Dinastía.

  • @raultruhan
    @raultruhan Год назад +1

    ⭐⭐⭐⭐⭐

  • @MrsTitina
    @MrsTitina Год назад

    👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

  • @alexiscearodriguez7128
    @alexiscearodriguez7128 Год назад +1

    Esto de recordar nuestra Monarquía será un plus, por me temo que la actual Monarquía desaparecerá de España

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +5

      Si así ocurriese, sería una vez más a añadir a las otras dos que ya naufragó... para regresar después.

  • @jacintaromero2284
    @jacintaromero2284 Год назад +1

    Tiene q escuchar esto Nieves Concostrina a ver si cambia el discurso por una vez

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Es cuestión de acudir a las fuentes originales y preguntarse entonces lo que realmente nos están contando.

    • @bos-no9wy
      @bos-no9wy Год назад

      Concostrina es entretenida, o lo era, pero no va más allá de ser una cuenta cuentos

    • @EMP698
      @EMP698 Год назад

      Se rinde a los franceses en toda ocasión

  • @oscargilmartinez5689
    @oscargilmartinez5689 Год назад

    Además de Rey de Nápoles era Duque de Milán y algunos historiadores dicen que Rey de Chile

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      Pero rey de cualquier parte de las Indias sólo podría serlo tras morir su abuela Juana y la abdicación posterior de su padre Carlos V.

    • @oscargilmartinez5689
      @oscargilmartinez5689 Год назад

      @@albertogarin era una adquisición nueva y podía ser como su padre Carlos I , corregente, en teoría Nápoles también era de Juana , Milan era nuevo señorío

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +2

      @@oscargilmartinez5689 El caso de Nápoles fue muy complejo. Era un feudo papal, de modo que cualquier cambio de soberanía había de ser ratificado por el Papa. Carlos V hizo un entrega simbólica de ese reino, Julio III, el papa del momento, se puso de perfil. Pero cuando Paulo IV fue nombrado papa, se negó a aceptar esa cesión de la corona y fue uno de los argumentos que empleó para aliarse con Enrique II de Francia contra los Habsburgo.

    • @oscargilmartinez5689
      @oscargilmartinez5689 Год назад

      @@albertogarin en La Paz de Cateau-Cambrésis , Felipe II de España debería haber sido el garante de la devolución de Calais a Inglaterra, pero se puso de perfil, con la escusa de que su cuñado el Rey de Francia era un niño

  • @raquelcordoba278
    @raquelcordoba278 Год назад

    ❤❤

  • @amayego8450
    @amayego8450 Год назад

    Muy interesante el breve “reinado” cuando fue consorte de Felipe II con su prima inglesa. Pero vamos que 1560 nos has dejado a un rey que no augura nada bueno para su Imperio. Nos le has dejado como la leyenda negra (negrolegendario) Para Isabel I y Guillermo en su punto para abatirlo. Espero que le rehabilites a su altura de prudente; porque reinó 38 años más, todavía resistió y trabajó mucho hasta que murió en 1598. Mi pueblo se organizó como villa con sus medidas. No abdicó, cuando su hermano Juan de Austria murió tuvo a su hijo.

    • @amayego8450
      @amayego8450 Год назад +1

      Además has dicho que no se estrenó en Inglaterra porque desde 1543 ya gobernaba en nombre de su abuela y su padre el reino. Felipe II necesita todo su perfil.

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад

      Vamos a tener tiempo de dedicarle más programas a Felipe II.

  • @merimuchi
    @merimuchi Год назад

    ❤️

  • @josemiguellabrador2409
    @josemiguellabrador2409 Год назад

    Has rellenado un bache. Gracias.

  • @pablomaroto6201
    @pablomaroto6201 Год назад

    Alberto Garín es un buen historiador a pesar de ser de un liberal.
    Una rara avis.

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel Год назад

    Like preliminar.

    • @johannessanmiguel
      @johannessanmiguel Год назад

      Excelente, muchas gracias por todo este contenido Alberto. Sin demeritar absolutamente nada, reconozco que mi principal curiosidad está orientada hacia todo lo que es Oriente Antiguo, Jerusalén, la Decápolis. Todas mis referencias sobre ese mundo está muy distorsionadas por mi formación maniquea en la adolescencia y sobre todo por la lejanía cultural. Es un contenido que disfruto en particular.

  • @PHOIBE-o3c
    @PHOIBE-o3c 11 месяцев назад

    no creo que Maria fuese su tia , ya que ella era prima de sus padres.

    • @albertogarin
      @albertogarin  11 месяцев назад +2

      Por tanto, tía en segundo grado

  • @odarulices4766
    @odarulices4766 Год назад

    Celtas españoles dejaron su huella y sus genes en Inglaterra

    • @albertogarin
      @albertogarin  Год назад +1

      Celtas, celtas... no mucho. Hispanos sin más.

  • @DiXonNass
    @DiXonNass Год назад

    Cría cuervos y te sacarán los ojos.

  • @felipebeltran2448
    @felipebeltran2448 8 месяцев назад

    Felipe segundo no quiso nunca inglaterra... Solo quiso holanda

    • @albertogarin
      @albertogarin  8 месяцев назад +1

      Como verá, en el vídeo, sencillamente, explicamos cómo actuó cuando fue rey de Inglaterra.

    • @felipebeltran2448
      @felipebeltran2448 8 месяцев назад

      ​@@albertogarinmuy buen vídeo gracias.