¿Por qué CATALUÑA NO fue un REINO?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 2,9 тыс.

  • @lahistoriaespana
    @lahistoriaespana  Год назад +37

    🔔 SUSCRÍBETE y dale a la campanita 🔔
    🛒 Página web y tienda: lahistoriaespana.com
    🙏 PATREON: patreon.com/lahistoriaespana
    💬 DISCORD: discord.gg/ttJSSVeEkv
    🤳 TikTok: tiktok.com/@lahistoriaespana
    🐦 Twitter: twitter.com/HISTORIAxESPANA
    📷 Instagram: instagram.com/lahistoriaespana
    📱 Facebook: facebook.com/lahistoriaespana

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      El desconocimiento de Corbeil es lo que tienes tu...
      Las ganas ridículas de querer hacer Cataluña francesa es de las mayores idioteces que algunos sois capaces de soltar...
      Hasta Corral se rie de vosotros.
      Vamos ni francos ni franceses reclaman nada en 300 años y algunos paletos defendeis que era francesa...
      Anda reclama alguna propiedad extraviada por tu familia hace tres siglos a ver que te dicen atontado.
      El autor del video sabe infinitamente mas de Corbeil que tus chorradas.
      Las ganas de algunos porque Luis dice "tener derechos".
      A lo que os lleva el nacionalismo...

    • @mariagarciaguillen3793
      @mariagarciaguillen3793 Год назад +1

      Muy interessants

    • @TOMESGTA6
      @TOMESGTA6 25 дней назад +1

      Ya esistia con Tarraco

  • @benitogarciapedraza
    @benitogarciapedraza 8 месяцев назад +8

    Tus vídeos me parecen muy buenos. Leo en la Wikipedia que existe el título de Príncipe de Gerona, que actualmente lo detenta la Princesa de Asturias y que históricamente lo detento el heredero al trono de Aragón... También leo en Wikipedia que el rey de Aragón era Príncipe de Cataluña... "Reino compuesto" el catalán, ¿algún tipo de federación? También me parece que la legislación medieval, en cierto sentido, era más "liberal" que la moderna, los señores feudales tenían mucho más poder que lo que puede ser hoy un presidente o presidenta de una Comunidad Autónoma (imagínate eso bajado al nivel de diputaciones provinciales)... Ese fue un verdadero quebradero de cabeza para los efectivos reyes... De ahí que se fueran abriendo paso las teorías absolutistas sobre el poder regio. Creo que la monarquía de los Reyes Católicos fue una efectiva "monarquía compuesta" (lo que me parece que la equipararía a un Estado confederal); como sabemos, las coronas castellana y aragonesa tuvieron una gran autonomía (hasta el punto de que podríamos considerarlas estados separados), y que dentro de sus jurisdicciones organizaban las relaciones entre las diferentes entidades territoriales según su propio criterio (el absolutismo regio avanzaría más rápidamente en Castilla). De manera que creo que el proceso de concentración del poder durante la modernidad es inverso al que estamos viviendo a partir de la Constitución de 1978 y de la entrada en la Comunidad Europea; se vivió una progreso centralización del poder, confederación, federalización, Estado unitario, y actualmente al revés. Como dicen las fuentes históricas según tú, Cataluña tenía la dimensión y las condiciones de un reino; sin embargo, al lado del reino de Aragón, más fuerte y dinámico, no pasaba de principado, en cambio su aportación a la corona aragonesa fue impresionante, eso dará pie a que el nacionalismo catalán hable de la corona "catalano-aragonesa", menospreciando al resto de reinos que la componían, como para fiarse de ellos... Su concepción es imperialista o, más exactamente, social-imperialista, por eso encuentran su inspiración en "Estados nuevos" como Alemania, Italia o Canadá, y lamentan no ser si nuestra Prusia ni nuestro Piamonte... Ambición no les falta pero, como recuerda el regionalismo valenciano, cuando ellos eran condados rivales las letras y la cultura valenciana vivían su "siglo de oro"; pero eso el nacionalismo catalán lo arregla haciendo deudora a la cultura valenciana de la catalana, enternecedores.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  8 месяцев назад

      Gracias por el comentario y donación 🥰

  • @pacoramos4431
    @pacoramos4431 Год назад +347

    La formulación "el Conde de Barcelona se convierte en Rey de Aragón" es típica del nacionalismo. Ramon Berenguer IV , Conde de Barcelona, se casa con Petronila (comprometida en matrimonio con un año de edad y 24 años más joven que su esposo), hija del rey de Aragón Ramiro II, el Monje, que pacta con el Conde de Barcelona que éste pueda reinar en Aragón con el título de príncipe, no de rey, así que el Conde de Barcelona se convierte en Príncipe de Aragón, no en rey. Su hijo, el futuro Alfonso II, el Trovador o el Casto, heredará el título de Rey de Aragón de su abuelo Ramiro II y el de Conde de Barcelona de su padre Ramón Berenguer IV. La primera formulación da a entender que el Conde de Barcelona fue ascendido a Rey y eso suena muy bien ( por eso lo utiliza el nacionalismo), pero no fue el caso, pues en realidad se le permitió reinar, pero no ostentar el título de rey de Aragón. Lo ascendieron en el cargo, pero lo degradaron en el título. Será su hijo el que herede ambos títulos de forma completamente legítima. Por cierto el título de Conde de Barcelona lo ostenta a partir de eso momento el Rey de Aragón y en la actualidad el Rey de España.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +140

      Tienes razón en que Ramón Berenguer IV no fue rey de Aragón, sino su hijo y descendientes. Pero el punto es que en el sistema europeo de linajes el más relevante es el masculino y ese fue el que gobernó la Corona de Aragón. Intentar denigrar Cataluña diciendo tontadas como que era un condado de Aragón o formaba parte del Reino de Aragón, o que el Principado de Cataluña no existió, como se ve en numerosos comentarios, es de gente llena de odio.

    • @jopons9636
      @jopons9636 Год назад +15

      Muy bien explicado. Te felicito

    • @jopons9636
      @jopons9636 Год назад +28

      ​​@@lahistoriaespanael linaje masculino exclusivo era en la Corona de Aragón. En Castilla hubo reinas. En todos los reinos y condados de la Corona de Aragón, las mujeres eran de segunda categoría. Imposible ser reinas sin estar con un rey. Y tienes razón, lo que sería mas tarde Catalunya no era parte de Aragón sino de la Corona. Igual que más tarde formaría parte de la Corona de los reyes de Espanya.

    • @carmenmolina5746
      @carmenmolina5746 Год назад +48

      ​@@lahistoriaespana¿Quién odia a quién?....¿los catalanes independentistas al resto de Edpaña o al contrario?.🤷🏻‍♀️

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +39

      @@carmenmolina5746 ¿Por qué lo conviertes en una dicotomía, como si no existieran otros españoles que odian a los catalanes (no solo a los catalanistas)? Odio hay en todas bandas, basándose en nacionalismos asquerosos.

  • @JavierSánchez-o9v
    @JavierSánchez-o9v Год назад +65

    Nuca Berenguer lV fue Rey de Aragon, el Rey de Aragon, siguió siendo Rey Ramiro ll el monje, hasta la mayoría de edad de su hija la Reina Petronila, y berenguer lV volvió a su condado de Barcelona. Ramiro se retiro a un convento, berenguer lV volvió a su condado cumpliendo con su función, matrimonio por conveniencia, Petronila obligada a casarse con 14 años, con berenguer lV 37 años, a los 16 da a luz un Varón Alfonso II REY de Aragon por parte materna y conde de Barcelona por parte paterna nace la corona de Aragon.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +12

      Ya he comentado que sí, técnicamente es así, fue su hijo y sucesores quiénes fueron reyes, aunque para el argumento que estaba dando de que la línea masculina que gobernaba la Corona de Aragón es la de la casa condal de Barcelona de Wifredo el Velloso no era un detalle suficientemente relevante para explicarlo.

    • @amberknight6585
      @amberknight6585 Год назад

      Ramiro tenía la potestad por tener (él o mejor dicho los nobles aragoneses que lo sacaron del convento para coronarlo) el control del territorio, pero la propiedad del reino no era suya por legítimo derecho, ya que Alfonso el Batallador había legado el reino de Navarra y Aragón a Templarios, Hospitalarios y del Santo Sepulcro de Jerusalén. Estas órdenes cedieron la propiedad del reino a Ramón Berenguer IV de Barcelona, no a Ramiro ni a Petronila, a cambio de cuantiosas prebendas, y esta cesión fue ratificada por el papa Adriano IV en 1158, legitimando así a Alfonso II como rey de Aragón.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +13

      Berenguer no se volvió a su condado... hombre, en ocasiones si, pero fue quien ejerció el poder del rey en Aragón.
      Antes de casarse conquistó entre otras cosas Fraga, Tortosa, Lérida... y llevó las negociaciones para que León devolviese el reino de Zaragoza a Aragón.
      RB IV es capital en la historia de Aragón... pero se minimiza y desprecia bastante por allí, es una figura molesta.

    • @Lucia-xt1wf
      @Lucia-xt1wf Год назад

      ​@@lluisbofarullros3223se escribe con V

    • @RosaGracia-un5fk
      @RosaGracia-un5fk 11 месяцев назад +4

      Más prebendas que el presidente actúa? Se nota que eres catalán, soy aragonesa y no estoy totalmente de acuerdo contigo

  • @rubendarioescultor7685
    @rubendarioescultor7685 4 месяца назад +19

    Cómo ciudadano de Catalunya, de España y de los reinos de Nueva Granada. Mi más sincera felicitación, por tu objetividad, sería bueno que algún día volvamos a reencontrarnos como comunidad Hispana UNIVERSAL con voz y voto en la cultura mundial, para hacer contrapeso a la depredación Anglosajna

    • @perrymanso6841
      @perrymanso6841 Месяц назад +2

      Claro claro, eso si, todos castellanizados verdad???

  • @px2935
    @px2935 Год назад +44

    El primer video que veo sobre historia de no solo Cataluña sino de cualquier sitio de la península y que el que la cuenta está bien informado.

    • @gladivsvii7120
      @gladivsvii7120 Год назад +2

      Pues la mayoría de lo que dice es mentira. Haría bien en coger un libro de historia y no hacer caso a manipuladores en youtube.

    • @px2935
      @px2935 Год назад +7

      ​@@gladivsvii7120 Ya lo había hecho, pero no solo con un libro, sino con varios, además de distintos documentales y de distintas fuentes. Por eso digo que está bien informado.
      De todos modos, si crees que aún así estoy equivocado, te invito a que me lo cuentes (de forma respetuosa).

    • @marown8418
      @marown8418 5 месяцев назад

      ​@@px2935 Chapeaux, caballero🎓

    • @rocalis1754
      @rocalis1754 3 месяца назад

      En los libros ...no esta la verdad absoluta
      ​@@gladivsvii7120

    • @joseeduardorodrigues6578
      @joseeduardorodrigues6578 2 месяца назад

      ​@@gladivsvii7120......😮......

  • @MHK66rider
    @MHK66rider Год назад +6

    Cuando te encuentras un buen canal es de agradecer. Fantástico trabajo.

  • @cisco4382
    @cisco4382 Год назад +29

    Este canal de historia es un verdadero lujo. Muchas gracias.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +5

      Muchas gracias, se aprecian los comentarios positivos para variar.

  • @antonioduran8931
    @antonioduran8931 Год назад +37

    Da gusto escuchar a alguien tan bien formado y que da argumentos sólidos, reales y contrastados.
    Saludos!!

    • @luisfrancisco7135
      @luisfrancisco7135 Год назад +2

      Contrastados?

    • @antonioduran8931
      @antonioduran8931 Год назад +3

      @@luisfrancisco7135 sabes lo que significa contrastar información? Si tengo q explicártelo tenemos un problema...

  • @antoniosuaufores7364
    @antoniosuaufores7364 Год назад +7

    ¿Por qué, si era un principado etc, el título de príncipe de Cataluña no aparece entre los títulos del rey de España y sí el conde de Barcelona? Gracias

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +3

      El príncipe de Cataluña era quien ostentaba el título de conde de Barcelona, que al mismo tiempo ostentaba otros títulos como rey de Aragón, Valencia o Nápoles. El título de príncipe era usado menos habitualmente que el de conde, aunque la entidad política se conociera como Principado de Cataluña. Por lo tanto, el principe de Cataluña iba vinculada a la institución gubernamental, que fue abolida por los decretos de Nueva Planta.

    • @antoniosuaufores7364
      @antoniosuaufores7364 Год назад

      @@lahistoriaespana No me has respondido. Como Capdeferro, aceptas tesis nacionalistas. Yo no veo en la titulación del Rey dicho principado. A mi me enseñaron que se creó ese título dentro de la Corona de Aragón pero que no tuvo "éxito". El periodista Carandel (qed) contó una anécdota (posiblemente otra invención nacionalista) según la cual los monjes de Poblet no abrieron a Felipe II hasta que no se identificó no como príncipe de Cataluña sino como Conde de Barcelona. Cuando en el S XIX, se hizo la división administrativa y regional de España, en el primer proyecto, Lérida quedaba integrada en Aragón (razones históricas) Las protestas barcelonesas llevaron a la situación actual. Creo que más que hablar de cuando existe España (Hay monedas del S III a que se acuñar on para los mercenarios hispanos en Sicilia donde ya aparece ese nombre) deberíamos indagar más desde cuando existe la Cataluña actual....

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +4

      El Principado de Cataluña existió, por mucho que te joda, la cantidad de documentación primaria hablando de ella es grande. Y los condes de Barcelona ya usaban a veces el título de princeps antes de su unión dinástica con Aragón, solo que aún no existía el Principado.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад +6

      No era príncipe en el sentido de futuro rey que le damos ahora. Era príncipe en el sentido latín de gobernante. Y el gobernante era el Conde de Barcelona que era refrendado por la Cortes Catalanas que limitaban su poder y podían elegir a otro como Conde de Barcelona si no cumplía con los fueros y constituciones. Eso dió lugar a uno de los sistemas de libertades más avanzados en Europa hasta la Revolución Francesa.

    • @MariaElena-bh1jc
      @MariaElena-bh1jc Месяц назад +2

      @@lahistoriaespana lo de que “por mucho que te joda” refuerza tu argumentación eh? A otros lobos con tus cuentos.

  • @mamonaso046
    @mamonaso046 Год назад +11

    Mi más sincera enhorabuena por tus vídeos.
    Siempre he buscando información histórica lo más objetiva posible y puedo garantizar y estar seguro de que tus vídeos los son.

  • @salvadorcerezojimenez1417
    @salvadorcerezojimenez1417 Год назад +36

    Incluso Mallorca fue Reino. Y Valencia también fue Reino.

    • @Jose71117
      @Jose71117 Год назад +5

      Creados por Aragón, por Jaime el conquistador.

    • @tererodriguezsoler4128
      @tererodriguezsoler4128 Год назад +12

      ​@@Jose71117no, Jaime I, añadió el Reino de Valencia a la Corona de Aragón, (como el reino de Mallorca) como reino cristianó, pero ya éramos reino antes..... Y con lengua propia, dicho sea de paso, que estoy harta de que se crean que los valenciano a hablamos "catalán".....

    • @tererodriguezsoler4128
      @tererodriguezsoler4128 Год назад

      @@lluisbofarullros3223 yo parle valenciá, perfactement. Lo que no parle es la jerga catalanista, que san inventat e imposen als incults, el PP i l'ultraescarra en Valencia, que en corrupción, van de la má. Si tú defens, lo teu, yo tinc el mateix dret.

    • @Jose71117
      @Jose71117 Год назад +1

      @@tererodriguezsoler4128 Jaime I llegó ahí y expulsó a los musulmanes , lo limpio de ellos y los creo como reinos, es más Mallorca la repobló con aragonoses , porque tras la guerra murió mucha gente , creo los reinos y el fue su rey , por eso todos celebran su fiesta . Se que os han adoctrinado en las escuelas y os cuesta , pero es la verdad, un saludo.

    • @PM-ld4nn
      @PM-ld4nn Год назад +1

      Y Murcia y Jaén y Sevilla.

  • @rogercastellnou
    @rogercastellnou Год назад +76

    Maravilloso vídeo de nuestra tierra Cataluña.
    Lo encuentro maravilloso en tanto que entierra el mito de una Cataluña alejada, ajena del proceso de reconquista española, y a la vez combate la reacción que se ha dado fuera de Cataluña, en la que yo como catalán no independentista puedo haber incurrido, de tratar esta tierra como un mero e insignificante apéndice de Aragón, carente de historia propia hasta que hubo industrias.

    • @rao803
      @rao803 Год назад +13

      Quan intenten esborrar la teva història és perquè els incomoda. Catalunya és molt més antiga que Espanya i això no ho poden canviar.

    • @rogercastellnou
      @rogercastellnou Год назад +4

      @@rao803 no ho has entès. No intenten esborrar la nostra història, és només la reacció al processisme. Quan uns comencen a menysprear Espanya, a negar la nostra condició espanyols, la nostra llengua castellana i la nostra història comuna, els altres, els que no hi estan d'acord, molts catalans, defensen aferrissadament, per inèrcia, el contrari.

    • @rao803
      @rao803 Год назад

      @@rogercastellnou i una merda. Han ells manipulen la nostra historia, nosaltres no manipulem la seva. I el castellà no és una llengua catalana, i començo a dubtar que tu siguis català.

    • @Rafasanp
      @Rafasanp Год назад +6

      Hubo regiones mucho más prósperas y desarrolladas a las que hoy en día supera, gracias a lo mala que ha sido España con Cataluña. Hay un informe contrastable donde se puede ver que en los últimos 120 años Cataluña ha recibido dinero e inversiones del Estado muy, muy por encima que cualquier otra región. Para que no se olvide, es la Comunidad más endeudada y la que más dinero debe a cada Español. Se cepilló ella solita el Fondo de Liquidez Autonómica, por varias veces hemos tenido que pagar a proveedores de sus Sanidad, como farmacias para que siguieran sirviendo medicamentos. Hemos tenido que pagar las nóminas de funcionarios de la Generalidad incluido los Mossos que, dicho sea de paso, gana mucho, pero que mucho más que un policía nacional o un guardia civil. España ple roba, no se como podemos aguantar tanto insulto, ofensa y calumnia.

    • @rao803
      @rao803 Год назад

      @@Rafasanp Espanya ens roba, per molt que manipuleu. Del infrafinançament no en parles veig. No ens robeu cada any i no tindrem deute.

  • @davidg.r.39
    @davidg.r.39 Год назад +16

    En 1137, el Conde de Barcelona no fue Rey de Aragón, ni pa' Dios.
    Ramón Berenguer IV nunca fue Rey de nada.
    Ramiro II, se retiró y traspasó el poder al Conde, pero siguió siendo Rey de Aragón hasta su muerte.

    • @davidjb9481
      @davidjb9481 3 месяца назад +1

      Conservó la dignidad de Rey pero no reinó. Reinó el Conde

    • @ookamidab
      @ookamidab 2 месяца назад +1

      Soy aragonés. Tuvo la dignidad de princeps Aragonum y con ella gobernó, bastante bien por cierto, porque Ramiro se retiró al monasterio, además también tuvo que lidiar con el papado por el testamento que dejó Alfonso I

  • @barcelonantiques
    @barcelonantiques 10 дней назад +1

    excelente canal gracias

  • @vikerfullwithme.2388
    @vikerfullwithme.2388 Год назад +62

    Ramón Berenguer IV no fue rey, fue princeps de Aragón por delegación de Ramiro II "El monje" hasta la mayoría de Edad de Petronila que si era Reina de Aragón. Y el hijo de ambos Alfonso II ya en unión dinástica fue Rey de Aragón y Conde de Barcelona. Desde el respeto.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +9

      Lo sé, pensé en aclararlo por si alguien lo decía, pero para hacerlo más fácil he obviado este detalle que no es que sea importante para el argumento que estaba dando.

    • @enricroca4865
      @enricroca4865 Год назад +13

      Ése matrimonio y no otro fué el motivo de qué en el futuro ningún Conde de Barcelona se intitulara "Rey" de Cataluña cómo fué lo habitual en muchos otros territorios(Castilla por ej). Lo de Principado me da qué es muy posterior. Pero puedo equivocarme. Por supuesto la memez de negar el derecho a la independencia de Cataluña por no haber sido ése territorio" Reino "es más qué evidente. Murcia, Andalucia etc fueron intitulados" Reinos" y nunca tuvieron siquiera instituciones propias ajenas a las de la centralista Corona de Castilla. Los "Reinos" de Valencia y Mallorca sí las tuvieron igual qué Cataluña. La Corona de Aragón fue una confederación cómo lo fué España hasta los Decretos de Nueva Planta y la nefasta dinastia Borbón. Salut.

    • @joanbrullcanalda1807
      @joanbrullcanalda1807 Год назад +1

      Y la plebeya Letícia porque es reina? Porque esta casada con el borbon, NO?

    • @JcInTheWorld
      @JcInTheWorld Год назад

      @@enricroca4865 De confederación nada, si alguien intentaba irse no le ponían una alfombra en la puerta. Los catalanes lo intentaron múltiples veces, tanto contra el rey de Aragón como contra el rey de España y en todas ellas salió mal. Una historia bastante indigna la de Cataluña, siempre desleales, siempre demasiado cobardes para ir hasta el final.

    • @Beltenebros007
      @Beltenebros007 Год назад

      @@joanbrullcanalda1807 Es Reina Consorte, la mujer del Rey. Así como a la mujer de un general se la llama generala de forma burlesca pues no tiene funciones militares, a esta señora se le asigna un nombre por su situación de pareja reproductiva del monarca, teniendo función práctica para la Institución. Un rey constitucional como el de España es una reminiscencia histórica sin efectividad política, un embajador del más elevado rango al servicio del gobierno electivo con derecho a dejarle el puesto a uno de sus hijos. Como republicano, me preocupa infinitamente más la nula responsabilidad de los diputados ante sus electores, su invulnerabilidad y escasa cuando no nula preparación académica, profesional y política. Si la democracia representativa se convierte en una agencia de colocación de golfos... malo.

  • @locolacolina10
    @locolacolina10 Год назад +29

    En toda España, la historia se ha convertido en un arma política y se utiliza para enfrentamientos internos, por eso creo que explicar la historia tal cual es y ponerla en contexto de su momento histórico, es importantísimo para conocernos y dejarnos de tantas tonterías.

  • @manuelcarrasco7183
    @manuelcarrasco7183 Год назад +11

    Sin tener relación con Cataluña , hace 60 años; conoci a un amigo de la familia, un catalán que comía todos lis Domingos, con mi familia , sin entender que siendo Español para mi ( 13 años), se definía como Catalan.a lo largo de años entendido algo mas de la historia Catalana .Para mi este reportaje lo encuentro interesantisimo.😮

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +5

      Yo me defino como hispano, español, y catalán, en este orden. Que tengamos estas discusiones son una muestra de que las identidades son constructos sociales, es decir, son invenciones y su significado varía según el tiempo y según el individuo.

    • @edgardomarceloperezrodrigu5843
      @edgardomarceloperezrodrigu5843 Год назад +3

      Claro...se definia Catalan...pero gozaba de los privilegios que te daba España.
      Siempre existe gente que piensa que debe llevar una lucha eterna sobre sus hombros....sin mirar la historia y los hechos con el maximo de objetividad , por lo general esa gente aporta poco a la sociedad donde vive, puesto que siempre esta en permanente conflicto imtelectual.

    • @alberto.guallar
      @alberto.guallar Год назад +1

      @@lluisbofarullros3223 claro claro, es obvio, todo es cuestión de "misales".

    • @alberto.guallar
      @alberto.guallar Год назад

      @@lluisbofarullros3223 en absoluto, así pensamos los que estamos en contra de los ladrones que no les importa nada más que los "misales". Los que defendemos a la buena gente sean de donde sean.

    • @josepmarialafuente
      @josepmarialafuente 5 месяцев назад +8

      @@edgardomarceloperezrodrigu5843" Pero gozaba de los privilegios que te daba España." Se refiere a la Seguridad Social, un Ejercito que protege, Embajadas etc...? Señor, no es ningún privilegio cuando pagas justamente tus impuestos, es un derecho, y si mal no he leído este es un canal de historia, su comentario y el mío están de más...

  • @jonasismaelsilvamarrero4143
    @jonasismaelsilvamarrero4143 Год назад +55

    Nuevo subscriptor! Vi este video y me chirreo ver tanta coherencia intelectual y solidez argumental en un catalan hablando de la historia. De alli tuve la necesidad inmediata de ver el de los mitos del nacionalismo catalan, y ya mi cabeza termino de explotar porque pense que no podia existir una persona con tanto seny al argumentar los hechos historicos tan sensibles y su efecto poitico actual.
    Sin titubear vi el video de hispanoametica y termine de certificar que eres el primer español de origen que conozco que es capaz de entender la historia en su complejidad sin entrar en contradicciones existenciales infantiles y tener coherencia intelectual.
    Mis mas sinceras felicitaciones, seguire adentrandome en la historia de España con tus videos.
    Atentamente, un venezolano-español, con Barcelona como tierra de acogida por mas de 10 años.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +8

      Fua muchas gracias por este comentario, aprecio la positividad y reconocimiento. Disfruta del resto de episodios y espero ver tus comentarios

    • @Hugh1714
      @Hugh1714 Год назад +8

      Hablas como si los españoles sí hablaran de historia con coherencia intelectual y solidez argumental. En Catalunya se manipula la historia por motivos nacionalistas, tanto como en España. Precisamente este video nace por esa necesidad, la de españoles que son incapaces de diferenciar Corona de Aragón y Reino de Aragón da miedo, y parece que nadie ha estudiado jamás que es una unión dinástica.

    • @rao803
      @rao803 Год назад +6

      Vaja, que Catalunya t'acull però tu t'alies amb els que la volen destruir. Per cert, de les mentides del nacionalisme espanyol, no en tens res a dir?

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +13

      @@rao803 literalment tinc molts videos en contra, mira el de VOX, el de la Reconquista o el de colonies i virreinats. I Catalunya no "m'acull", la meva familia ha viscut a Catalunya durant generacions.

    • @27GLA
      @27GLA Год назад +3

      @@rao803jajajajajajajajajajajajaja!! Ains! Cómo os escuece la verdad!

  • @solhermoso11solhermoso49
    @solhermoso11solhermoso49 11 месяцев назад +11

    Con la unificación de los RRCC y descendientes, firmaban como Reyes de Castilla y Aragón … y Condes de Barcelona. Qué nos vienes a contar…

  • @rosarioballester6435
    @rosarioballester6435 Месяц назад +1

    Con todos los comentarios que he leído me pregunto si alguien ha escuchado realmente lo que nos ha explicado el conferenciante que a mi me ha parecido muy coherente.

  • @carlosbarraza8154
    @carlosbarraza8154 Год назад +14

    Un tema muy interesante junto a una muy amena explicación.
    Gracias por exhibir mapas que ayudan a la comprensión

  • @pablotorresjulia4344
    @pablotorresjulia4344 Год назад +6

    Muchas gracias por tu video, muy bien explicado y resumido, yo soy catalán y esto nunca nos lo han enseñado.

    • @pizzaipinya2442
      @pizzaipinya2442 Год назад

      A veces pienso que soy la persona con más suerte del mundo y que vivo en un mundo paralelo...
      A mi cuando me enseñaron historia me contaron exactamente esto, y mi profesora era independentista.
      Creo sinceramente que la idea que se tiene de los indepes es el prototipo de personaje que iba a la Via Laietana a quemar contenedores, cuando esos eran 4 gatos...

    • @elkristoh
      @elkristoh Год назад

      @@pizzaipinya2442 A mi també, fil per randa. Els espanyols es pensen que aquí a les escoles i instituts ensenyen coses del INH, quan en realitat ningú els fa ni cas.
      PD: cremar algún contenidor de tant en tant és mostra d'una societat sana... Els polítics han de tenir por del poble, no a l'inrevés.

    • @kosamuki
      @kosamuki 3 месяца назад

      pues o no eres catalan o no has ido a la escuela. todo esto se ensena en historia de catalunya en la eso. hay un libro de texto que se llama arrels que explica todo esto que comenta el autor del video.

  • @joseluisdiazalvarez1083
    @joseluisdiazalvarez1083 Год назад +28

    Tambien Castilla fue condado del Reino de Leon. Fernán González fue el primero conde. Termino siendo el Reino mas extenso de la península incluido el Reino de Portugal.

    • @TheMariepi3
      @TheMariepi3 Год назад

      inicialmente, Castilla fue un condado (pequeñito) del reino de Asturias, creado por el rey de Asturias Ordoño I hacia el 860. Mas o menos ocupaba unos valles del extremo norte de la provincia de Burgos que desaguaban en la ribera norte del Ebro , justo al oeste de Alava y Vizcaya, aunque lo de reino de Castilla era una abreviacion de unas larguisima ristra de reinos señorios etc , en documentos oficiales se solia firmar los documentos por "el rey de Castilla, de Leon, de Granada, etc"

  •  10 месяцев назад +2

    Me gusta su trabajo. No puedo hacer una valoración de la historia tan objetiva como quisiera, entre otras cosas por falta de información, así que aprendo mucho con sus videos.

  • @Akadstudio
    @Akadstudio Месяц назад +1

    Que bueno es escuchar a historiadores objetivos y no politizados

  • @saoirse2120
    @saoirse2120 Год назад +8

    Una nación no se define por si tiene rey príncipe o Tarado
    una Nación lo es por su idioma o su cultura
    Como mi país que una parte está ocupada por colonos ingleses y escoceses del sur que son de origen germánico
    Pero siempre será una nación aunque esté en dos estados

  •  Год назад +15

    Lo que sí es cierto que cada territorio mantuvo sus instituciones

  • @Seathal
    @Seathal 6 месяцев назад +15

    Muy bien explicado. Que no desfallezcan estos temas que, claramente, faltan en muchas instituciones educativas de todo el país.

    • @espectaculosloar4495
      @espectaculosloar4495 5 месяцев назад +2

      Correcto. A partir de ahora y entendiendo lo que este chico explica tan bien quien diga que Catalunya era un simple condado inferior al reino de Aragón: SUSPENSO.

    • @virginiat.saludesmontaner3173
      @virginiat.saludesmontaner3173 4 месяца назад

      Eso será😂😂😂😂😂

  • @alexdesantiago2686
    @alexdesantiago2686 Месяц назад +1

    vaya nivel de historia ,si Sr. asin nos va en España con tanto talento, ni de primaria

  • @sussogames5028
    @sussogames5028 Год назад +7

    Este canal me ha sorprendido muy positivamente.

  • @miguel34807
    @miguel34807 Год назад +8

    Te recuerdo que en tiempos del Cid el Rey de Castilla gobernaba Castilla Galicia y León, pero en León necesitaba el visto bueno de la Reina de León y sus nobles, hasta que el rey y la reina murieron y se repartieron Galicia Castilla y León entre los tres hijos. Volviendo a ser León independiente. En el caso del Condado de Barcelona fue algo parecido, gobernó Berenguer por ser esposo de la reina de Aragón, pero no por derecho dinástico, pues era conde y no Rey o príncipe. Eso sería relevante en el caso de Felipe el Hermoso por ser príncipe, o cuando pasamos de reyes de Habsburgo a Borbones. Berenguer dejó la Herencia dinastía pero reconocida por su madre que era reina y por nacer en Aragón. Podemos cambiar de región y con el tiempo sentir como que somos de allí, pero no pretender que los que son de donde me he ido a vivir se adapten a mí.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +2

      Gobernó Berenguer porque las mujeres no podían ejercer en Aragón, solo transmitir el linaje.
      Gobernó con el título de príncipe en Aragón, y de conde en Barcelona.

    • @mercedeslorenzo3430
      @mercedeslorenzo3430 Год назад +4

      Creo que te equivocas pues Ramiro II el Monje, Rey de Aragón, cede la soberanía de su reino a Ramón Berenguer IV incluso si no podía casarse con su hija (que tenía 2 o 3 años entonces y podía morir antes de la edad legal para contraer matrimonio canónico) por lo que su poder real (de rey) no le viene de su esposa sino de la donación de Ramiro que no es su suegro siquiera cuando lo hace (con el título de príncipe o duque, no recuerdo).. Lo que no cedió Ramiro fue el título de Rey que mantuvo hasta su muerte aunque al retirarse a un convenio ya no ejerció como tal... Por eso Ramón Berenguer IV de Barcelona no fue rey por lo menos hasta la muerte de Ramiro y nunca lo ostentó despues. Además honró el tratado (hasta se casó con Petronila que no murió)... Pero sus hijos son reyes, porque es Ramón Berenguer IV, titular de la soberanía del Reino de Aragón por cesión de Ramiro II pues si Petronila hubiese muerto antes de la mayoría de edad, sus hijos (de la mujer que fuera) seguirían siendo reyes de Aragón... Estudia las Capitulaciones de Barbastro y la Renuncia de Zaragoza donde Ramiro ratifica lo cedido en las primeras y cede lo reservado para sí en aquellas... solo léelo y lo verás claro ...

  • @karthoris7sp
    @karthoris7sp Год назад +6

    ¿Por qué Cataluña no fue un Reino?
    En mi opinión, lo primero que habría que responder es ¿De donde ha salido que Cataluña sea un Principado?
    Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, hijo adoptivo por declaración previa del viejo rey de Aragón Ramiro II, ostenta el título de Príncipe de Aragón. Ojo, Príncipe de Aragón, no de Cataluña. Príncipe porque era "hijo de Rey" y el cuál aún vivía y cuando Ramiro II en 1137 d.C. renuncia al poder e incluso después de su muerte, Ramón Berenguer IV siguió siendo Príncipe de Aragón porque no podía ser Rey, ya que era solo "consorte" de Petronila la verdadera Reina de Aragón que a su vez no podía serlo por ser mujer. Según el derecho sucesorio aragonés, las mujeres no pueden ejercer la potestad real (potestas regia), pero sí pueden transmitirla a sus hijos. El título que usa el resto de su vida Ramón Berenguer IV es el de “Príncipe de Aragón”, y así firma desde entonces todos sus documentos, añadiéndolo al que ya tiene de “Conde de Barcelona”. Por tanto, Ramón Berenguer IV sólo puede ejercer la "potestas regia" en Aragón hasta la mayoría de edad de su hijo con Petronila, Alfonso II, pero como murió antes no necesitó renunciar al poder ni al título de Príncipe de Aragón en favor de su hijo. En cualquier caso, al morir Ramón Berenguer IV, su hijo pasó a ser Rey de Aragón bajo la regencia de su madre y mantuvo el título de Conde de Barcelona.
    Por tanto, no entiendo como ha llegado a Cataluña lo de Principado que era un título relacionado exclusivamente con el reino de Aragón.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +5

      ¿Ha llegado de los centenares de documentos oficiales y no oficiales que hablan del Principado de Cataluña desde el siglo XIV hasta 1716? Mira que pone en el título bien grande del decreto de Nueva Planta

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад +1

      Totalmente cierto.
      Ramon Berenguer estaba bajo el mandato de Ramiro II de Aragón.
      Muchos documentos han desapareixito para favorecer la tesis pancatalanista. Pero nadie se cree que en la Edad Media, que el Condado de Barcelona fuese más rico que el Reino de Valencia o incluso el Reino de Aragón.
      Todos los Reyes se coronaban en la Seo de Zaragoza y jamás hubo un Rey de Aragón con nombres como Ramón, Berenguer, etc
      Cataluña no existía claro que no.

    • @N51Sierra
      @N51Sierra 3 месяца назад

      @@lahistoriaespana Por la misma supongo que debemos dar por cierto que los vascos fueron los primeros españoles y por ello los más nobles, descendientes de Tuval que se asentaron aquí tras el diluvio universal. Un montón de documentos del mismo período que menciona así lo afirman.
      Con todo. ¿Podría señalarme algunos de esos documentos del s. XIV o del s. XV que hablan de Cataluña como principado? No me hace falta un centenar de esos centenares, con media docena me basta

    • @barbastrense
      @barbastrense Месяц назад

      @@lahistoriaespana también a día de hoy ha llegado la biblia y todos sabemos que nadie iba por ahí haciendo milagros con ciegos, y peces.....

  • @miguelruiz1313
    @miguelruiz1313 Год назад +14

    Fantastico trabjo de invetigación. He aprendido mucho sobre mi tierra. Muchas gracias.

  • @cosaqueexiste9647
    @cosaqueexiste9647 Год назад +26

    No puedo esperar a terminar este video pues la cultura catalana es fascinante
    Saludos desde la provincia de Sevilla

    • @mcpierrich7026
      @mcpierrich7026 Год назад +3

      Puedes estar seguro que lo és , sin despreciar las otras culturas la historia de cataluña es fascinante , interesante y desgraciadamente poco conocida por los no catalanes ,incluso tambien entre muchos de ellos , ocultada a nivel nacional
      Es fascinante desde sus inicios como unos Condados de la Marca de los Francos , su idependencia de estos , las posteriores conquistas a los Musulmanes, el episodio desconocido del saqueo el año 1010 de la Cordova del Califato Omeya por los condes de Barcelona Urgel y Cerdaña , la que fuera una de las ciudades mas ricas , importantes y grandes de Europa en aquella época, .
      Interesante tambien su etapa medieval ; la conquitas penisulares junto con Aragon , la expansión por el Mediterraneo con la creacion de los consulados comerciales Catalanes ,las cronicas de los Almogaveres a su paso por , Albania , Grecia , Turquia , Napoles Sicilia y Cerdeña .... la Desconocida Guerra civil Catalana del XV,
      Incluso la etapa de la decadencia por la que pasó cataluña en siglo XVI y parte del XVII ,tambien lo es, la actuaciones los Bandoleros que infestavan toda cataluña divida en dos faciones diferenciadas , la etapa de las masivas entradas de Hugonotes ( Protestantes) procedentes de Occitania que llegarón a suponer un 40% del total de la poblaciòn catalana de la epoca , la posterior sublevacion y guerra contra la Monarquia Hispanica iniciada en 1640 , conocida como la guerra de los Segadores ,La llegada de la revoluciòn Industrial entre principios y mediados del sigloXVII precursora de la industrializcion de cataluña ectr...
      la verdad es que dà todo para mucho

    • @cosaqueexiste9647
      @cosaqueexiste9647 Год назад +1

      @@mcpierrich7026 La vd que para mi muchas culturas resultan interesantes y tienes razon en que deberia saberse mas de Cataluña, podriamos conseguir the RTVE hiciese mas de sus buenos documentales o algo para que nos hartaramos de palomitas y aprendieramos los detalles (o por lo menos lo general)

    • @budreverterbudreverter8304
      @budreverterbudreverter8304 Год назад +3

      @@mcpierrich7026 Me consta. Soy gallego, pero me consta. No me confunda con Franco, Fraga, Rajoy o Feijoo jajajaja. L'história de Catalunya és molt fascinat i rica, i la seba llingua és molt bonica, també fascinant. Per aixó, jo sempre he considerat que Catalunya va ser sempre el progres d'Espanya. Espanya sensa Catalunya no hagués estat res.

    • @kosamuki
      @kosamuki 3 месяца назад +1

      @@mcpierrich7026 en Catalunya se estudia todo esto de pe a pa en la ESO. Todo lo que ha dicho el autor del video es lo que te entra en el examen de historia de Catalunya ni más ni menos. Este video va dirigido principalmente a los espanyoles que piensan que Catalunya era un terrenito sin importancia al lado de Aragón.

  • @LeiruNebur
    @LeiruNebur Год назад +23

    El rey de Francia en esas fechas estaba sometiendo a los antiguos condados, ducados, etc. que, en tiempos en los que la monarquía francesa era fuerte, eran vasallos fieles. Si Ramón Berenguer no se hubiera casado con Petronila y hubiera unido ambos territorios es probable que el rey francés hubiera intentado someterlo. Al hacerse "rey consorte" de Petronila, de Aragón, un reino vinculado al papado, tenía una especie de "blindaje".

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +6

      Puede haber sido un motivo. El tratado de Corbeil que menciono ocurrió básicamente porque al rey de Francia de esos momentos empezó a decir eso de que Cataluña había sido franca y que por tanto tenía derecho sobre ella, rescatando esta reclamación olvidada pudo amenazar y presionar a Jaime el conquistador para firmar un tratado en que le cediera la Provenza y otras plazas de la actual Francia.

    • @kuko281
      @kuko281 Год назад +4

      Bravo siempre lo digo y pienso...eres el primero en que lo he escuchado...
      Cataluña era de iure de Francia.
      Por eso hay un tratado no recuerdo cual en que dictan que Francia dejaría de reclamar la marca y cataluña dejaría de reclamar territorios francos

    • @alberto.guallar
      @alberto.guallar Год назад

      @@lahistoriaespana Así es, el tratado de Corbeil es la clave. Francia renuncia a esos territorios.

    • @LeiruNebur
      @LeiruNebur Год назад +5

      @@kuko281 Sí, así empieza:
      Instrumentum de pace inter Ludovicum, regem Franciœ, et Jacobum, regem Aragonum, pacta, propter quasdam terras sibi invicem restitutas . Noverint universi quod, cum inter dominum regem Francie, ex una parte, et dominum regem Arragonum, Majoricarum et Valencie, comitem Barchinone et Urgelli et dominum Montispessulani, ex altera, suborta esset materia questionis super eo quod idem dominus rex Francie dicebat comitatum Barchinone, Bisulduni, Rossilionis, Erpurdani, Ceritanie, Urgelli, Confluentis, Gerundensem et Eusonensem cum eorum pertinenciis de regno Francie et de feodis suis esse, et dictus dominus rex Aragonum ex adverso dicebat se jus habere in Carcassona et Carcassès, in Redis et Redès, Lauraco et Lauregès, Terminis et Terminès, Biterris et vicecomitatu Biterrensi15 , Agadha et Agadès, Albi et Albigès, Ruthinis et Ruthinès, comitatu Fuxi, Caturco et Caturcino, Narbona et ducatu Narbonensi, Minerba et Minerbès, Fenolleto et Fenolledès, terra de Saltu, Petrapertusa et Petrapertusès, Amilliavo cum toto comitatu Amilliavi, Credona cum vicecomitatu Credonensi, Gavaldano, Nemauso et Nemausès, Tholosa cum toto comitatu Tholose et Sancti Egidii, cum honoribus, districtibus et juribus universis et pertinenciis eorumdem, tandem nos, Arnaldus, Dei gracia Barchinonensis episcopus, Guillelmus, prior Sancte Marie de Corneliano, Guillelmus de Rochafolio, tenens locum predicti domini regis Aragonum in Montepessulano, procuratores ad hoc ab ipso domino rege Aragonum missi specialiter ad predictum dominum regem Francie, in propriis personis ad ipsum accessimus, et litteras procuratorias, sigillo ipsius domini regis Aragonum sigillatas, predicto domino regi Francie exhibuimus in hec verba.
      Queda claro que el rey francés renuncia a sus pretensiones sobre los condados peninsulares y el rey aragonés hace lo propio con Carcassone y otros territorios de la antigua provincia romana de la Narbonensis.
      Por eso digo que ese motivo es uno de los de mayor peso para que Ramón Berenguer quisiera casarse con la hija del monarca aragonés. Era la forma de conseguir una cierta independencia, ya que el rey aragonés, aún siendo rey, mayor rango que él, sería su hijo el que "ascendería" y además tendría dos territorios de similar tamaño, tal que si no cuajaba, era más factible separarse, cosa imposible si eran absorbidos por Francia.

    • @LeiruNebur
      @LeiruNebur Год назад

      @@lluisbofarullros3223 los mismos tres siglos que tardó en "recuperar" otros territorios que consideraba vasallos. El presentismo hace mucho daño.

  • @germanfolque3737
    @germanfolque3737 Год назад +11

    En mi humilde opinion, no existirian muchos de los problemas actuales si espanya estuviera orgullosa de poseer varios idiomas y culturas dentro de sus territorios.
    Se quedarian sin argumentos esos vendedores de humo.

    • @enricroca4865
      @enricroca4865 4 месяца назад +3

      Pero no es así. Es más lo qué más odian muchos españoles (Demasiados) todos ellos por supuesto de lengua y cultura castellana(La autodifuminada nacionalidad mayoritaria) son los otros idiomas españoles. Así de simple.

    • @AlejandroGarcia-wz1qi
      @AlejandroGarcia-wz1qi 4 месяца назад +1

      No lo creo, el independentismo, ya sea catalán, vasco o gallego, se basa en el idioma para argumentar que existe una nación y que tiene derecho a la autodeterminación. Una lengua = 1 país.

    • @AlejandroGarcia-wz1qi
      @AlejandroGarcia-wz1qi 4 месяца назад +1

      ​@@enricroca4865 Más bien se detesta el uso político del nacionalismo/independentismo con las lenguas de cada territorio. Lo que llaman "hecho diferencial".

    • @enricroca4865
      @enricroca4865 4 месяца назад +2

      Es un hecho qué sí bien un mismo idioma no implica ni mucho menos un mismo Estado o nación (Cosas diferentes) idiomas diferentes casi siempre conforman Estados diferentes. Aparte éso el castellano o "Español" es el idioma qué más utilización politica atesora, con multitud de edictos, leyes etc, etc, hasta el punto qué casi cualquiera qué no lo tenga por lengua materna e incluso muchos de los qué lo tenemos por idioma propio (Yo por ejemplo) lo identificamos con imposiciónes variadas(Falta de libertades) más allá de sú área linguistica propia (Qué no es España). 300 años años de pésima praxis politica de la Villa y Corte nos llevaron hasta hoy. Salut.

  • @hernaningalatutre1581
    @hernaningalatutre1581 10 месяцев назад +9

    Que yo sepa ramon berenguer no fue rey sino rey consorte es decir que fue su hijo el rey pero la reina de Aragón como tal fue petronila y su marido solo tenía el título de “marido de la reina@ o rey consorte” con lo que nunca fue rey a efectos practicos

    • @jmmsjmms1831
      @jmmsjmms1831 4 месяца назад +2

      'A efectos practicos' fue rey desde que su suegro se retiro, Ramiro Ii paso los ultimos 20 años de su vida recluido.

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад

      Ramon berenguer fue asalariado del Rey Ramiro II de Aragón

  • @gabrielgrozavu1861
    @gabrielgrozavu1861 Год назад +4

    Buen contenido...se nota el dominio sobre el asunto...no soy español...pero adoro Catalunya...y también España...👌

    • @ameise4038
      @ameise4038 Год назад

      Y también adoras Galicia y Murcia?

    • @gabrielgrozavu1861
      @gabrielgrozavu1861 Год назад

      @@ameise4038 si señor...hice tres vueltas a España...pasando por todas las comunidades...y me he quedado con las ganas de volver...👌

  • @polmoya91
    @polmoya91 Год назад +4

    Muchas gracias, una gran explicación, detallada y bien resumida.

  •  Год назад +31

    Jo també vaig llegir l'article de Cristian Palomo al respecte i estic molt d'acord amb els arguments, molt ben exposats. També em decanto per la hipòtesi de l'oposició interna i la falta de necessitat de ser rei de Catalunya.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +6

      Crec que és l'únic historiador que ha tractat el tema en profunditat, estaria bé tenir més punts de vista però crec que proporciona bons arguments, sobre todo m'agrada l'últim com a motiu més de pes.

    • @gloriamunoz6342
      @gloriamunoz6342 Год назад +2

      @@lahistoriaespana Hay muchos españoles que entendemos el catalán, con buena voluntad se puede todo. Gracias por el video que es estupendo

    • @frangaitan7
      @frangaitan7 Год назад +2

      ​@@gloriamunoz6342 castellano parlantes de España quieres decir.. Los catalanes somos españoles

    • @frangaitan7
      @frangaitan7 Год назад

      @@nexus77897 o sea eres español, yo me siento rana pero sigo siendo humano. Tu deseo es una cosa y otra la realidad. No quieres ser español .. Vale pero de momento lo eres si en algún momento Catalunya se independiza solo en ese momento serás solo catalan.

    • @frangaitan7
      @frangaitan7 Год назад

      @@nexus77897 tu mismo te retratas..

  • @jonacinage
    @jonacinage 9 месяцев назад +7

    Ramiro I se autoproclamó rey de Aragón al separarse de Navarra, hecho que le dio más de un problema a Ramiro II el monje, que tuvo que buscar la protección de Berrenguer IV en Besalú.

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад

      Pues no.
      El Rey Sancho el Fuerte de Pamplona repartió posesiones entre sus hijos y Ramiro I, recibió el Condado de Aragón gracias a su madre.
      El Papa de Roma coronada a los Reyes cristianos y Sancho Ramírez fue a Roma y se trajo la Señal Real de Aragón
      Entre Ramiro I y el II , hay más reyes

  • @Montlla
    @Montlla Год назад +5

    Me encanta la historia y quiero seguir los relatos que nos cuentes.

  • @luisjavierbeniti8720
    @luisjavierbeniti8720 Год назад +8

    Eres un historiador estupendo, David .. sabes desmontar muy bien los mitos y manejar estupendamente los datos !! Te felicito y te agradezco por tus vídeos

    • @gabrielabustos176
      @gabrielabustos176 Год назад +1

      Léete mejor la historia y te darás cuenta que te falta mucho por aprender de que no por que hablé mucho tienen razón , estudia para que no te lla cuelen .

    • @gerardosanchez2353
      @gerardosanchez2353 4 месяца назад

      i saber fer algunes manipulacions, es una llàstima, tant coste deixar l'historia com cal ha estat i no intentar fen canvis interesats?

  • @malib42
    @malib42 8 месяцев назад +2

    Bravo. Esto sí es historia. Tan necesario tomar distancia de las motivaciones políticas del presente para poder entender el devenir de las naciones.

  • @VictorEmmanuelIglesiasGutierre
    @VictorEmmanuelIglesiasGutierre 11 месяцев назад +1

    Me ha encantadoooo, eso sí es contar bien la historia y con rigor.

  • @evav7392
    @evav7392 Год назад +12

    Creí que me iba a cabrear y no me ha pasado. Enhorabuena por tu explicación desde tu punto de vista. Concuerda bastante con lo que yo estudié de niña pero con algunos datos más específicos. Gracias. Me suscribo.

  • @RosaMaria-rg8mc
    @RosaMaria-rg8mc 5 месяцев назад +6

    Que más te gustaría, Barcelona se le llama la ciudad condal, por qué será?
    No es denigrar a nadie el no ser reino, simplemente no fue

    • @danielpaiguen
      @danielpaiguen 2 месяца назад

      En realidad es elogiar. Los catalanes no queremos reyes

  • @juanilegible7189
    @juanilegible7189 Год назад +9

    La bandera que aparece en la presentación es la bandera del Reino de Aragón que sí fue reino. Comentario hecho desde el Reino de Valencia.

    • @rao803
      @rao803 Год назад +1

      Es la bandera de la Corona d'Aragó, que no és el mateix. Els regnes no tenien bandera. El de Valencia tampoc. Les banderes representaves llinatges dinàstiques.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +1

      Las banderas no eran de los territorios... son símbolos de las casas, otra cosa es que con el tiempo se adoptaran las insignias de la casa real identificando territorios.

    • @change3441
      @change3441 Месяц назад

      Inculto

  • @teresacuestavelasco3804
    @teresacuestavelasco3804 3 месяца назад +1

    Un tema interesante. Me gustaría ver un vídeo q explique las causas del separatismo q actualmente mantienen algunos catalanes respecto a Madrid. Saludos desde La Habana

  • @osotubero80
    @osotubero80 5 месяцев назад +1

    Wow, muchísimas gracias por tu trabajo. Es complejo pero lo explicas genial.

  • @MrFenris1966
    @MrFenris1966 2 месяца назад +6

    Buen video. Cómo catalán independentista me ha parecido muy objetivo. Nada de escudos y banderas hechos con dedos ensangrentados ni Confederaciones Catalano-Aragonesas... y por otro lado una explicación que acaba concluyendo que los catalanes nunca fuimos de reyes.
    Incluso tampoco de vasallajes, véanse las 3 guerras de Remensa, de plebe y campesinado contra nobles. Es decir que ni los nobles querían ser vasallos de reyes, ni la plebe vasallos de nobles. Creo sinceramente que esa manera de ser explica bastante la idiosincrasia catalana. Y porque el independentismo ahora, cómo el anarquismo en los ss.XIX y principios del XX han sido el refugio ideológico-lógico de esa idiosincrasia que anhela el libre albedrio cómo algo sustancial.

    • @oriolvallsrios3848
      @oriolvallsrios3848 Месяц назад +1

      @Lejarzamikel si el reparto fuera equitativo y Madrid no chupara tanto igual se nos iba la tacañería

    • @change3441
      @change3441 Месяц назад

      @Lejarzamikel
      🦠

    • @albertoprieto2824
      @albertoprieto2824 25 дней назад

      Me suena que la plebe catalana recurrió a vincularse con la monarquía para tener un apoyo contra la nobleza. Coherente con algo genérico del Bajo medievo, abusos señoriales en un contexto global de crisis (pestes, guerras, hambrunas) donde las clases que no eran grandes nobles buscaban apoyo de la realeza, porque quería dominar a la alta aristocracia por el proceso de consolidación de poder culminante en las monarquías autoritarias.

  • @JcInTheWorld
    @JcInTheWorld Год назад +23

    Apunte: Princeps era el título oficial de los emperadores romanos, así que especialmente en la alta edad media el título tenia un significado bastante mas relevante que el que acabaría teniendo con el tiempo, a don Pelayo sin ir mas lejos no le coronan rey, si no princeps asturicus.

    • @Dustz92
      @Dustz92 Год назад +5

      Era el título en el principado. Dejó de usarse más de 200 años antes de la caída del Imperio, por lo que no creo que quedara mucho del asociarlo con el emperador/rey.

    • @JcInTheWorld
      @JcInTheWorld Год назад +1

      @@Dustz92 Los últimos emperadores intentaban reflejarse en los primeros para aumentar su popularidad, puede que de forma cuotidiana no fuera ese el título por el que se les conociera pero oficialmente y en documentos y monumentos continuaron utilizando los viejos títulos de sus antecesores.

    • @donpelayo4496
      @donpelayo4496 Год назад

      ¡Qué me lo digan a mí! Que apenas tengo más fuente histórica que mi "mito" y aquí heme"

    • @donpelayo4496
      @donpelayo4496 Год назад

      Yo creo que el título más similar al actual seria en la época romana "Caesar" ¿no?

    • @donpelayo4496
      @donpelayo4496 Год назад

      Bueno, para la dinastía Julio-Claudia: Desde Julius Caesar ... pasando por "Gaius Iulius Caesar Augustus; Tiberius Iulius Caesar; Gaius Iulius Caesar (el Sr. D. Calígula); Tiberius Claudius Caesar; Nero Claudius Caesar"

  • @CarlosRodriguez-sl5li
    @CarlosRodriguez-sl5li Год назад +6

    Parece que a los nobles catalanes se les dió muy bien lo de impedir que ninguno de los suyos medrara por encima de los demás. Muy buenos protegiendo sus intereses propios aunque eso supusiera menor esplendor para su tierra común. Quizá es el carácter catalán y no es de extrañar que se comporten igual a día de hoy en España. Lo digo sin ningún resentimiento ni ánimo de ofender, simplemente de analizar la historia para comprender el presente.

    • @JcInTheWorld
      @JcInTheWorld Год назад

      Eso no es exactamente así, por lo general les acababa saliendo mal la jugada. El rey de Aragón arto de lidiar con ellos empezó a desviar todo el comercio del Mediterraneo hacia el reino de Valencia mucho mas leal y mas dispuesto a trabajar por el bien común, a la llegada al trono de Fernando el Católico, Valencia era la ciudad mas grande del mediterráneo.
      Por poner otro ejemplo durante la guerra de los 30 años traicionaron al resto de España (incluidos Aragón y Valencia) permitiendo el paso de tropas francesas y jurándoles fidelidad, todo esto porque no querían ir a la guerra, en última instancia no solo fueron a la guerra si no que además se libró en su territorio y perdieron el Rosellón para no recuperarlo jamás.
      Y esto son dos muestras, la historia de Cataluña es la historia de traiciones fracasadas y desde tiempos bien pretéritos.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +3

      Exactamente igual que en todas partes...
      Los nobles aragoneses siempre lucharon para recortar el poder real en beneficio propio.
      A Pedro III le arrancaron el justicia por ejemplo... para impartir justicia entre ellos y no ser juzgados.
      Mucho me temo que has hecho un ejercicio de demagogia.

    • @kosamuki
      @kosamuki 3 месяца назад

      la corona d'arago llego a dominar el mediterraneo desde barcelona... no se yo si eso es esplendor o no

  • @Fenakii89
    @Fenakii89 Год назад +1

    ESTAÁ MUY BUENO EL VÍDEOOOOO, ME GUSTAAAAA I LIKE IT

  • @ajba1973
    @ajba1973 4 месяца назад +2

    Me parece muy bueno tu canal y como expones la historia de toda peninsula... Pero hay un pequeño detalle, hace falta un video explicando la formacion del reino de Aragón, formacion de la Corona . Y como con la llegada de hasburgo y los borbones el declinar de esos territorios por una hegemonía castellana... Gracias

  • @josedanielpinzonparra
    @josedanielpinzonparra 3 месяца назад +2

    Lo bella y rica que es la historia de la Hispanidad

  • @PrinzEugen1912
    @PrinzEugen1912 Год назад +9

    Príncipe era el título heredado de la antigua Roma que significa "Primer ciudadano" por ser "Primus inter pares" el primero entre iguales, y era el primero en hablar en el Senado de Roma. Ese título se lo arroga en la "antigua" Cataluña, el conde Ramón Berenguer I, para hablar el primero en las reuniones con los demás nobles. No es por tanto un príncipe al uso, es decir, no es el heredero de una casa real, sino un aristócrata más. El primer uso como principado para Cataluña no se emplea hasta 1.343 por el rey Pedro IV el Ceremonioso de Aragón, para abreviar en el nombre de los condados, ducados y marquesados que lo componían.

    • @alberto.guallar
      @alberto.guallar Год назад

      Anda, buen aporte. Tiene sentido dada la lucha interna entre los condados que conforman la actual Cataluña. Las cortes catalanas fueran fundadas por el rey de la Corona de Aragón con esa intención, no?

    • @PrinzEugen1912
      @PrinzEugen1912 Год назад

      @@alberto.guallar Así es, Pedro IV el Ceremonioso de Aragón hizo éso para unir dichos territorios, e incluso contra todo derecho, añadió a dichas Cortes, los Marquesados de Lérida y Tortosa, que estaban ligados exclusivamente a su persona, como una especie de "regalo" a dichas Cortes. Digamos que en la lucha contra el Reino de Mallorca les necesitaba tanto, que como premio, además de lo dicho anteriormente, les cedió el Rosellón y la Cerdaña arrebatadas al Rey de Mallorca, es decir les "engordó" políticamente hablando, y éstos a su vez le apoyaron en la denominada Guerra de la Unión, contra los nobles de Aragón y Valencia.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад

      @@alberto.guallar por el Conde de Barcelona. Que fuese Rey en otro territorio a los de los condados catalanes les daba igual.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад

      @@PrinzEugen1912 exacto, era más parecido al presidente de una republica actual que a un rey medieval.

    • @PrinzEugen1912
      @PrinzEugen1912 4 месяца назад

      @@DanielBurgos No llegó a tanto, pues como he dicho, el título se lo inventa el rey Pedro IV el Ceremonioso de Aragón, y porque se creyó la fábula sobre Wifredo el Velloso y el origen falso de las cuatro barras en la Casa de Barcelona. Por tanto, antes de ese invento, el conde de Barcelona era el representante de mayor grado entre el resto de condados catalanes, y desde Alfonso de Aragón el titular representante era el rey de Aragón, no ningún conde de Barcelona ajeno a la Casa Real de Aragón, cosa que sí pasó en Francia con otros condes y duques, como el conde de Borgoña o el duque de Normandía.

  •  Год назад +16

    Un conde de menor rango se casó con una reina. Por tanto el primer rey de la Corona de Aragon fue el hijo de la reina de Aragón que heredó el condado de su padre.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      Mucho me temo que Petronila era un cero a la izquierda... en Aragón las reinas solo podían transmitir, no ejercer, vamos, poco mas que un útero.

    • @rao803
      @rao803 Год назад +1

      Que sí que sí, lo que tu digas. Un catalán se folló a una aragonesa y gracias a eso Aragón es algo hoy en dia.

    • @conchitalainezgracia1794
      @conchitalainezgracia1794 Год назад +1

      Espero que lo lean los Catalanes que estamos hartos los Aragonés nunca fue un reino Cataluaaa

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      @@conchitalainezgracia1794 Y quién te dice a ti que decimos que fue un reino? No conozco a ninguno que lo diga...
      En cambio si oigo gilipollas que continuamente dicen que lo decimos... como tu.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад +4

      Eran varios condados y eran más poderosos que el reino de Aragón por población, por economia y porque tenían una armada. Lee la vida de Petronila, nació para que el Reino de Aragón fuese gobernado por la Casa de Barcelona. Ni su padre Ramiro ni ella gobernaron. Tenían los títulos pero el que gobernó el reino hasta que nació su hijo fue Ramón Berenguer. Quién tiene más rango actualmente? El Rey de España o el Presidente de la Republica Francesa? Y quién manda más en Europa?

  • @miguelpaixao1317
    @miguelpaixao1317 Месяц назад +2

    Me dá pena que esta história no sea del interes de todos.
    Estou cambiaría toda lá política y percepción actual del pueblo Español.

  • @PSTorres
    @PSTorres Год назад +1

    Hola! Me surgió una duda respecto a la relación del Principado de Cataluña con el resto de entidades vecinas. ¿No estaba sometido el Principado a la Corona de Aragón y, por tanto, a un monarca concreto? No acabo de ver como cuadra. Gracias por el vídeo! :)

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +3

      El Principado de Cataluña era parte de la Corona de Aragón. No estaba "sometida" al Reino de Aragón, eran entidades políticas distintas, con sus propias leyes e instituciones en el que el conde de Barcelona, que también era rey en otros territorios, debía respetar. El Principado de Cataluña no tuvo rey porque no era un reino, igual que el señorío de Montpellier que formó parte de la Corona de Aragón no tenía un rey, sino un señor.

    • @PSTorres
      @PSTorres Год назад +1

      @@lahistoriaespana Vale entiendo. Entonces la Corona de Aragón no poseía un monarca único o una figura central mas importante que los demás por lo que veo. Gracias por responder!

    • @Barbatorta
      @Barbatorta 11 месяцев назад +1

      ​@@PSTorrespues claro, el rey de Aragón 🤦🏼‍♂️

    • @PSTorres
      @PSTorres 11 месяцев назад +2

      @@Barbatorta Es que el vídeo me había dejado con la duda. Tomo tu veredicto como verdadero por ahora porque nadie más me ha respondido directamente a la pregunta.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад

      @@Barbatorta no, eran territorios independientes que formaban parte de la Corona de Aragón por unión dinástica. En este tipo de unión cada territorio sigue con sus usos y costumbres pero comparten gobernante. En un territorio es rey, en otro conde, etc..

  • @starkochmodig5815
    @starkochmodig5815 4 месяца назад +7

    Qué biens!!! La última vezs que estuve en Barcelona me dio la impresió de estar en Marruecx o Africax! Me encantó el nuevo Estado Islamico de Catalunya. Saluts al Principe Puch - Demons!!!

    • @JoS-q5n
      @JoS-q5n 4 месяца назад

      no viaja usted mucho no?

    • @eligor1273
      @eligor1273 4 месяца назад

      Con gente como tú hace que exista ese enfrentamiento

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад

      Pig Demons nada.... cada vez menos

  • @violetarosa5038
    @violetarosa5038 Год назад +7

    Gracias,hoy te he descubierto,🙏Este tema me atañe mucho y es ,que aunque, no soy española ,mi abuelo de padre ,si era catalán .He leído q mi apellido ,Guasch ,donde mayor se encuentra en España es en Cataluña ,y después Valencia , aunque está esparcido por toda España.Así que me ha encantado conocer parte de su historia Muy interesante tú canal ,gracias.Veré tus videos anteriores.

  • @josemafabian5601
    @josemafabian5601 Год назад +19

    Muy buen video, sólo una pequeña observación...
    los principados medievales y de la modernidad siempre eran VASALLOS de un Reino o Imperio (que eran quienes tenían la legitimidad como ''Estado'', o el equivalente a un Estado).
    El 'principado de Cataluña' (los diversos condados) era vasalla 1º de Francia y luego de Aragón; el principado de Antioquía lo era de Bizancio; el ducado de Moscovia lo era de la Rus de Kiev (extinta) y de Vladimir-Suzdal (la 'heredera' de la Rus de Kiev)...
    Incluso otros reinos (no ''independientes'') eran vasallos de otros reinos (Valencia, Mallorca, Toledo, Sevilla, Galicia...) y su designación como 'reinos' era meramente hca.
    Y luego había reyes soberanos e independientes que eran vasallos de otros por ser señores de territorios extraterritoriales... como el rey de Inglaterra era vasallo del rey de Francia al ser duque de Normandía (entre otros territorios); o los reyes hispánicos (de la Casa de Austria) eran vasallo del Emperador al ser Señores de los Países Bajos (Brabante, Luxemburgo, Flandes...), Milán, o de la Borgoña condal (Franco Condado); el rey de Nápoles y el de Jerusalén eran vasallos del Papa...

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +10

      Y por eso es tan complicado hablar de conceptos modernos como soberanía o independencia para la Edad Media, y es fácil caer en anacronismos. La realidad era más gris que blanco o negro.

    • @josemafabian5601
      @josemafabian5601 Год назад +1

      Gracias por no caer en los anacronismos@@lahistoriaespana

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +8

      Disculpa... los territorios no eran vasallos, y si me señalas dónde está escrito que un conde debía ser vasallo de un rey te lo agradecería, a partir de Borrell II ningún conde de Barcelona es vasallo de un rey franco o francés, lo reclamó uno de los capetos... con la callada por respuesta, y nadie mas.
      Por supuesto ningún conde de Barcelona fue nunca vasallo del rey de Aragón... igual algún condado lo fuese, no lo se, pero ninguno de los que el conde de Barcelona fuese titular.

    • @albertoyuste7728
      @albertoyuste7728 Год назад

      Ramon Berenguer IV sí que fue vasallo de Alfonso VII, pero no era por cuestión de legitimidad, es producto de la relación de fuerzas de cada momento.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      @@albertoyuste7728 Para que le devolviesen el Reino de Zaragoza en manos de los leoneses a Ramito II.
      Ese vasallaje consistía en que le reconociese emperador y le ayudase a conquistar no recuerdo que población.
      Conquistada la población se extinguió el vasallaje.
      De hecho RB IV murió camino de hacerse vasallo de Barbarroja a cambio de apoyo en la Provenza...

  • @Carlos-we6kh
    @Carlos-we6kh 2 месяца назад +1

    Leyendo La Catedral del Mar, una novela sin ningún motivo político ni histórico principal, es como yo empecé a comprender la idiosincrasia y el nacimiento de lo que es hoy Cataluña.
    Siendo yo castellano y haber estudiado el nacimiento del Reino de Castilla y posteriormente la unión con el Reino de Aragón que terminaría gestando posteriormente en lo que hoy es España, nunca había leído y oído la historia real y argumentada de lo que siempre conocí a groso modo como el condado o principado (después de oír los datos de este video) de Barcelona y territorios ligados a la ciudad por diversos aspectos. Siendo el económico uno de los principales nexos de unión.
    Agradezco la información, asi como tu teoría o "ensayo" sobre la realidad política de Cataluña desde la baja Edad Media
    A los castellanos o a mi personalmente, siempre se nos había advertido que Cataluña nunca fue un reino, ni tuvo soberanía plena, en contraposición a otros reinos como el de Navarra, León etc etc por las luchas internas y por el gran beneficio que obtenían los señores feudales y nobleza posteriormente del Reino de Aragón con el estatus quo que el creador del video explica tan explícitamente.
    Un.saludo.

  • @papelusadede4753
    @papelusadede4753 Год назад +1

    Interesante vídeo, he aprendido mucho!

  • @miguel34807
    @miguel34807 Год назад +6

    Mallorca y Valencia siguieron con el estatus de reinos por decisión del Rey aragonés. Podía haber hecho como otros reyes, acoplarlos a la corona pero Jaime I ya tenía pensado repartirlos entre sus hijos. Por eso conservó lo de reinos. Y Ramón Berenguer solo fue Rey consorte que actuó bajo los dictados de la reina y sus nobles.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      Ni RB IV era rey consorte, jamás se intituló rey ni consorte, ni actuó nunca bajo los dictamenes de Petronila... ejerció de soberano de Aragón como príncipe y dominador de Aragón.
      Ni siquiera se sabe donde está el sepulcro de Petronila.
      Igual te imaginas a una niña de 5 años dando órdenes a un conde de 30... buen chiste.
      Por cierto, el rey aragonés era conde de Barcelona, parece que algunos olvidais ese pequeño detalle....

  • @luisherrera-ns6qc
    @luisherrera-ns6qc Год назад +5

    Magnifica leccion de Historia. Y magnifica forma de exponer como(tilde) los Señores Feudales catalanes asumian con naturalidad que "Cataluña" era suya y de nadie mas. Resulta revelador el dato.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +5

      Aunque en términos prácticos el príncipe de Cataluña fuera prácticamente un rey, con tal de no concederle esa satisfacción ya estaban contentos dando por culo 😂.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад +1

      @@luisherrera-ns6qc en realidad los señores feudales catalanes (a diferencia de los castellanos y aragoneses) tenían su poder muy limitado. Estudia Paz y Tregua de Dios y el Síndico de Agravios (eo de la edad media no el actual), las Cortes Catalanas que no eran sólo consultivas como en otros territorios si no que legislaban y limitaban el poder feudal. Y sobre todo Las Segreras.

    • @kosamuki
      @kosamuki 3 месяца назад +1

      @@DanielBurgos muy bien dicho y por eso daba igual si el titulo de conde lo ostentaba un catalan un castellano un borbon o un chino... gracias a esos fuertes estamentos politicos se defendian los intereses de catalunya bajo cualquier circumstancia

  • @alvarfanez9018
    @alvarfanez9018 Год назад +7

    Un video muy bien documentado. Me ha gustado mucho. No conocía la aplicación medieval del concepto de res pública a Cataluña, y me ha parecido muy interesante. Por cierto, también Nebrija llama república a la Corona de Castilla en el prólogo de su gramática castellana.

    • @Guus-qv2ef
      @Guus-qv2ef Год назад

      Lo que quiere decir que alguien esta equivocado.

    • @javierlobatosolana8214
      @javierlobatosolana8214 Год назад

      La denominación res pública o república también se menciona en Castilla en documentos medievales (o ya renacentistas) referidos a comarcas de villas importantes que abarcaban varias poblaciones, las demarcaciones de 'Villa y Tierra' que, aunque con una villa como capital y con sus fueros, podían ser posesión de un señorío, condado o ducado.

    • @alvarfanez9018
      @alvarfanez9018 Год назад

      @@javierlobatosolana8214 Yo aún diría más: lo más parecido que ha habido en España a auténticas repúblicas son las ciudades de las extremaduras leonesa y castellana de los siglos XI y XII, que solo formalmente dependían del rey. pero que en la práctica o bien elegían a sus propios dirigentes (en los que concentraban los tres poderes clásicos del estado) o bien, incluso, tomaban sus decisiones por democracia directa. Así, por ejemplo, en la Crónica de Alfonso VII, se relata como la ciudad de Salamanca, por propia iniciativa, formaba ejércitos para hacerle la guerra a la Taifa de Badajoz (sin dar parte ni contar con el beneplácito del emperador leonés) y como, entre dichas tropas, no se reconocía jerarquía nobiliaria alguna. Es celebre la frase (recogida en la misma Crónica) que los salmantinos dieron a los embajadores musulmanes cuando les preguntaron por su líder: "Todos somos jefes y caudillos de nuestras vidas".

  • @arnautallavi9486
    @arnautallavi9486 Год назад +1

    Por fin un video con cordura. Muchas gracias, me suscribo automaticamente

  • @JavierAvendano-ch5mo
    @JavierAvendano-ch5mo 4 месяца назад +1

    Hola tengo ascendencia catalana es muy interesante lo que dijiste la historia es un proceso dinámico

  • @mariemunoz7941
    @mariemunoz7941 Год назад +10

    Muy muy intéresante, hay que contar la historia de verdad.

  • @juanmateo2250
    @juanmateo2250 Год назад +12

    Excelente. Solo un pero.
    La Generalitat como tal, es muchisimo mas moderna. Habia un estamento que se llamaba General, pero nada que ver con lo que es la Generaitat hoy.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +4

      La Generalitat es como se conocía de manera oficiosa a la Diputación del General y a su impuesto, tienes razón en que no tiene absolutamente nada que ver con la Generalitat de ahora, eso y lo de decir que es el presidente 130 y pico es parte de la fantasía nacionalista catalana.

    • @DanielBurgos
      @DanielBurgos 4 месяца назад

      La institución más importante eran Las Cortes Catalanas.

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад

      Excelente nada. Casi todo falso

    • @pedromtnez7249
      @pedromtnez7249 4 месяца назад

      Las Cortes de Aragón

  • @zedzod9197
    @zedzod9197 Год назад +4

    En la práctica la diferencia entre principado y reino dentro de la Corona era inexistente. También en cuanto a la relación con los nobles. Los nobles aragoneses, por ejemplo, no eran más dóciles por formar parte de un reino y no de un principado. La relación entre estos y el rey era como la de los nobles catalanes. Y de hecho fueron los nobles aragoneses los que dieron más dolores de cabeza a los reyes. Encabronados por cortar estos la expansión del reino de Aragón hacia el Mediterráneo, montaron la Unión Aragonesa e invadieron Valencia. O incluso antes, Jaime I llegó a estar preso de nobles aragoneses.
    Los reyes de Aragón tenían que estar haciendo encaje de bolillos para contentar a unos y a otros. Véase por ejemplo que los catalanes se enfadaron con Pedro IV porque este fue primero a coronarse como rey de Aragón en lugar de jurar en primer lugar los Usages en Barcelona, como le reclamaban. Así que lo de "Primus inter pares" no era algo exclusivo de lo que actualmente es Cataluña.
    Por otra parte el tratado de Corbeil, como dices, zanja las posibles reclamaciones de los monarcas franceses sobre territorios de Cataluña y de los aragoneses sobre territorios de Francia. Reclamaciones que podrían llevar a un conflicto bélico, porque ni antiguamente un rey iba invadiendo a lo loco sin tener una justificación. Pero los reyes de Francia podrían perfectamente haber reclamado los territorios catalanes, lo que de otra forma hubiera supuesto una guerra. Si el Condado de Barcelona hubiera sido totalmente independiente, sin estar dentro de la Corona de Aragón, no sabemos qué habría pasado. Probablemente se habría reintegrado a todos los efectos dentro de los dominios franceses.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      Ningún rey francés reclamó nada en 300 años... tampoco reclamaron Aragón o Pamplona cando se emanciparon.
      En mi opinión fue una renuncia falsa para que no solo Jaime renunciase a algo.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +1

      Literalmente el rey francés de aquel momento fue el que revivió esa reclamación olvidada para amenazar al rey Jaime y que así le diese territorios de la Provenza. Ese es el poder de una amenaza. Realmente salió perdiendo ahí la Corona de Aragón.

    • @budreverterbudreverter8304
      @budreverterbudreverter8304 Год назад

      Zedzod, tengo la convicción absoluta que usted no es de la Meseta jajajaja

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      @@budreverterbudreverter8304 En cambio si lo son los catedráticos de historia medieval Guillermo Fatás, Esteban Sarasa... que dicen lo mismo.
      Y muchos otros...
      Buena conferencia de Sarasa que puedes ver en RUclips titulada:
      "La Corona de Aragón, una monarquía compuesta"

    • @budreverterbudreverter8304
      @budreverterbudreverter8304 Год назад +2

      @@xavierchaparro5222 solo estaba bromeando con Zadzod. Todo lo que ha dicho me parece coherente y sujeto a la verdad. Solo matizaría una interpretación suya sobre cuál sería el futuro de Cataluña caso hubiese sido una entidad independiente fuera de la Corona de Aragón. El dice que posiblemente se reintegraría a los dominios de Francia. Yo eso no lo tengo tan claro. Desde mi punto de vista, el tradicional enemigo de Cataluña siempre fue Francia, no Castilla, ni posteriormente España. Después de lo que les había costado a los condados catalanes deshacerse de la dependencia de los francos, me resulta difícil de creer que los catalanes finalmente se dejasen caer nuevamente en los brazos de los franceses. Nunca lo sabremos, pero a mi no me lo parece. De hecho, los catalanes siempre han dejado clara su voluntad de formar parte de España (no de Castilla). Baste recordar que la proclamación de la República catalana por Lluis Companys se hizo, pero dentro de España (confederacion). Esa era la voluntad de Companys. Estoy convencido que en los catalanes siempre hubo una leal voluntad de no desvincularse de España. Lo único que han exigido siempre es el reconocimiento de sus peculiaridades y, en ese sentido, quienes mejor sirvieron a esas expectativas fueron los Reyes Habsburgo. De ahí que Pujol afirmase en una ocasión aquella lapidaria frase: "Cataluña nunca estuvo mejor que bajo los Habsburgo". Por otro lado, esa vocación hispana, ibérica, tiene su lógica. Pueda ser que los condes catalanes elegidos francos para gobernar aquellos territorios de la Marca fuesen de origen franco, pero el 99, 99% de la población de esos territorios no eran francos, sino godos o hispanorromanos. La Gothia. Resumiendo, los catalanes eran godos, no francos. De ahí que todos sus esfuerzos se centraron en quitarse el yugo de los Carolingios. Ser ellos.mismos sin vasallaje alguno hacia los francos. A mi no me gusta hablar de España, sino de Iberia, tal vez porque soy gallego y me cuesta entender mi país sin Portugal. Mi ideal, probablemente mi utopía, seria la conformación de una Confederación Ibérica con Portugal dentro, por supuesto. Sé que mis ojos no lo verán, pero es mi anhelo y en lo que creo y siempre creí. Una confederación ibérica formada por varias naciones que se respetan y se toleran, y conviven en completa igualdad hablando las distintas lenguas que enriquecen tan magno territorio. Sumar equivale a aceptar y tolerar las diferencias de los otros, pero todos dentro de una empresa común ibérica. Sin duda voy a buscar la conferencia en youtube de ese catedrático que me ha recomendado. Estoy impaciente por escucharlo. Ya le contaré. Un cordial saludo.

  • @rubenfernandez4261
    @rubenfernandez4261 2 месяца назад +1

    Molt bé el vídeo! Molt pedagògic i interessant!
    Però... Una pregunta... Per què dius tots els topònims i noms de persones en castellà com ara Gerona, Lérida, Jaime...?

    • @heisenbones420
      @heisenbones420 2 месяца назад

      Es porque está hablando en castellano. En inglés, al rey Fernando de Aragón se le conoce como King Ferdinand.

    • @rubenfernandez4261
      @rubenfernandez4261 2 месяца назад +1

      @heisenbones420 Ah! Vale. Entonces ya no diré Liverpool, diré Piscina de Hígados.
      (Muy en contra de traducir nombres de gente y lugares, como se puede apreciar).

    • @heisenbones420
      @heisenbones420 2 месяца назад +1

      @@rubenfernandez4261 ajsjsjajsjdjajaj buena esa. Tienes razón.

    • @juanmartin7465
      @juanmartin7465 8 дней назад

      @@rubenfernandez4261 "Liverpool" en castellano se dice Liverpool y "London" se dice Londres. Y "Queen Elisabeh" se dice reina Isabel y "King Charles" se dice rey Carlos. Consulta la Real Academia de la Lengua Española.

    • @rubenfernandez4261
      @rubenfernandez4261 7 дней назад

      @juanmartin7465 veo que tu comprensión del sarcasmo y el sentido figurado es muy limitada.
      Ánimo.

  • @montsegrisogines679
    @montsegrisogines679 Месяц назад +2

    Que mal nos han enseñado. Muy bien informado. Enhorabuena. Me temo que no están preparados.

  • @eduardorivaslaporta3349
    @eduardorivaslaporta3349 Год назад +5

    Totalmente de acuerdo.

  • @migueldiaz3015
    @migueldiaz3015 Год назад +5

    Soy aragonés. Muy interesante

  • @andreumoll4108
    @andreumoll4108 6 месяцев назад +1

    Molt bon vídeo, David! Com a menorquí, m'agradaria veure qualcun vídeo teu explicant com es van configurar les conquestes dels regnes de València i Mallorca, tant des de l'àmbit social, polític, econòmic, etc. Moltes gràcies per la teua feina!

  • @caciqueconnection
    @caciqueconnection 4 месяца назад +1

    Vaya, pues había oído que nunca fue reino...pero lo había entendido mal.. sí que fue algo del nivel de un reino. Igualmente, si ese fuera el argumento, como dices entre líneas, habría unos cuantos que podrían usarlo con la misma legitimidad que Cataluña. He aprendido mucho, muchísimas gracias

  • @tonisberbel8351
    @tonisberbel8351 Год назад +4

    La corona real era demasiado cara...mejor una modestita de conde. 😄

  • @H4D3SS9
    @H4D3SS9 Год назад +10

    Cataluña fue un principado por que consiguieron meter las narices en el Reino de Aragón, y al parecer al no ser considerados como gente fiable (cosa que demuestran cada vez que tienen la oportunidad) a los nobles no se les dio más poder que un condado.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +1

      El Reino de Aragón y el Principado de Cataluña eran instituciones distintas. De hecho a un noble catalán lo expulsaron de las cortes aragonesas por eso.

    • @budreverterbudreverter8304
      @budreverterbudreverter8304 Год назад +2

      @@lahistoriaespana No entiendo ni porqué le responde a ese majadero. No pierda el tiempo.

    • @mercecieza9898
      @mercecieza9898 Год назад

      Quéjese a Ramiro rey de Aragón que por interés casa a su hija con el conde de Barcelona que la hubiera casado con otro 😂😂😂😂

    • @Barbatorta
      @Barbatorta 11 месяцев назад +1

      ​@@mercecieza9898precisamente la casa con el conde de Barcelona y no con un conde castellano porque estos si tenían poder para imponer entre otras cosas que Petronila cambiase su nombre al de Urraca

  • @nachopichu6594
    @nachopichu6594 Год назад +5

    Interesante, solo una aportación y una duda, como el ejemplo de los condados de Castilla, Aragón y Portugal que acabaron siendo reinos, en caso de Cataluña el condado hegemónico era Barcelona, por lo tanto lo equivalente hubiese sido que el Condado de Barcelona se hubiese convertido en el Reino de Barcelona, al igual que el Reino de Valencia, el de Murcia etc. Luego aunque al conjunto del dominio del Condado de Barcelona se le llamó a partir del siglo XIV como Principado de Cataluña, pero nunca fue un título real, siempre se titulaban Reyes de Aragón, Valencia, Mallorca etc y Condes de Barcelona, incluso los herederos del trono son príncipes de Gerona, pero no de Cataluña. Gracias

    • @alberto.guallar
      @alberto.guallar Год назад

      El condado de Barcelona no se podía auto declarar reino puesto que estaba en constantes luchas contra otros condados y sobre todo porque no tenían ese linaje, dependían del rey de Francia.

    • @nachopichu6594
      @nachopichu6594 Год назад +2

      @@alberto.guallar ya, ya lo sé, me refería que en caso de la hipótesis del haber llegado a ser reino, hubiese sido como reino de Barcelona, y no de Cataluña, pues hubiese sido la elevación del condado a reino, como sucedió con Aragón, Castilla y Portugal. Gracias

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад

      De manera oficiosa un monje benedictino de Francia hablaba de Reino de Barcelona con varios duques en el siglo XI, esto lo que demuestra es que Barcelona ya empezó a sobresalir entonces.

    • @nachopichu6594
      @nachopichu6594 Год назад

      @@nexus77897 Venezia realmente era La Serenísima, no era un ducado en el concepto real del término, es decir que no era una circunscripción de un reino, todo ducado está por debajo de un rey. Venezia verdaderamente era una monarquía electiva, es decir una república aristocrática, al jefe del Estado se le nombraba entre los miembros de las 10 familias más importantes y ricas del Estado, y con todo el ceremonial de coronación y pompa etc. Y si, durante los 1100 años de la Serenísima ésta fue un estado glamouroso y glorioso, sus instituciones era todo lujo. Si lo comparamos con los supuestos estados medievales que hubo en España, y por mucho que hoy hayan millones con el cerebro atiborrados de ensoñaciones y fantasías sobre ellos, pero realmente éstos eran cochambrosos comparados con la Serenísima. Gracias

    • @nachopichu6594
      @nachopichu6594 Год назад +1

      @@nexus77897 Buenooo pues resulta que la realidad es que todo lo que me expone es justo al revés. Por supuesto que el condado de Barcelona era una demarcación de un reino, del reino Franco y, hasta el tratado de Corbeil 1258 oficialmente era parte del Reino de Francia de Jure, luego a estar dentro de otra Corona, otro Estado-monárquico, La Corona de Aragón ya otro rey era sumo soberano. La casa de Barcelona realmente no reinó en dicha corona hasta el siglo XV, en el siglo XII bajo el sistema del derecho aragonés se aplicó el derecho de casar en el Casal, es decir que la dignidad de Casa real como rey fue transferida de Ramiro II a Alfonso II como el Casal de Aragón, (Casa de Aragón ) ya que la casa de Barcelona era de menor dignidad a ser condal, y adaptaron como la Casa de Aragón a ser soberana real, motivo por el cual ya nunca se volvieron a llamar ni Ramón, ni Berenguer etc, sino como la línea de Aragón, Pedro, Alfonso, y Jaime que realmente es Santiago ya que este era el patrón de España por entonces. Para nada el primer banco del mundo fue en Barcelona, pues si no me equivoco fue el Di San Giorgio de Génova en 1406 o por ahí. También para nada el primer Consulado del Mar fue el de Barcelona, creo recordar que fue el de Trani (en Italiana) sobre el 1063, pero es que en España tampoco fue el primero el de Barcelona, sino el de Valencia, continuado por el de Mallorca. Imagino que su confusión es debido a ser una víctima más de la inmersión del sistema educativo, o las referencias del instituto de Nova Història etc. Poner como ejemplo que Venezia no era glamourosa por el agua alta perdóneme pero es usted un poco cortico, el agua alta es un fenómeno potenciado en los últimos siglos por la subida del nivel de los mares, es mejor compruebar una sesión del Parlamento veneziano del Gran Consejo, gigantesco palacio de mármol y oro, con pinturas de Tiziano y Veronés, cientos de senadores, comparamos éstos con las Cortes Estamentales de Cataluña, que se reunían una vez cada 20 o 30 años, solo para aprobar los tributos al rey, reunidas en una capilla de la catedral oscura y cutre, y cuatro gatos. Nunca éxito el título de Corona de Aragón y Cataluña ni se utilizó. Y por cierto yo no me alegro en absoluto que esto sea así, pues como ciudadano español más me gustaría a mí que hubiese sido como usted dice, pues son puntos de valor histórico en que todo ello hubiese sucedido en mi país, pero hay una cosa que se llama reconocer la realidad, honestidad. Por lo tanto de quién son las ensoñaciones? Gracias

  • @alfarolanda1139
    @alfarolanda1139 Месяц назад +1

    Siempre he sido un fan de las ucronías y la historia-ficción. Ánimo con tu canal.

  • @juanmanuellopezarjona7277
    @juanmanuellopezarjona7277 Год назад +1

    Gracias por éstos vídeos. Por cierto ¿dónde puedo conseguir esas camisetas? Un saludo.

  • @joaquincarrasco8839
    @joaquincarrasco8839 Год назад +6

    SIEMPRE LO HE DICHO EN MIS 20 AÑOS VIVIENDO EN EL PRINCIPADO, AQUESTA GENT, CONFUNDE CATALUÑA CON BARCELONA. TODO LO ACAECIDO EN LA CIUDAD CONDAL ES CATALUÑA, EL RESTO NO ERA NADA, COMO ARAGON DURANTE LA DICTADURA.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +3

      La confusión tiene sentido hoy en día porque la mayoría de gente vive en el área metropolitana de Barcelona, igual que ocurre en Madrid para Castilla. Pero esta realidad no hay que trasladarla anacrónicamente como algunos hicieron a la Alta Edad Media, cunado Barcelona solo era un condado más.

    • @joaquincarrasco8839
      @joaquincarrasco8839 Год назад

      @@lahistoriaespana ¿MADRID CASTILLA? PERO si la Villa SOLO ERA TIERRA DE MOROS.. Y EL CONDADO DE BARCELONA SIEMPRE HA ABSORBIDO AL RESTO. POR FAVOR, LEAN.

    • @budreverterbudreverter8304
      @budreverterbudreverter8304 Год назад +1

      @@lahistoriaespana Un condado más, que acabó siendo el que más influencia tuvo y el que consiguió ir anexionando al resto de condados en los que se hablaba CATALÁN. Porque es incuestionable que en el condado de Palafrugell o en el de Ampurias o en el del Rosellón, por citar algunos, se hablaba catalán ¿no? En Perpignan estuve yo en los años 70 y se hablaba catalán además de francés. ¿O lo soñé? Guardando las distancias, el Condado de Barcelona fue a Cataluña, lo que Prusia fue a Alemania, o Castilla a España. El motor transformador y unificador. Nada más y nada menos.

  • @Juan-hz1lf
    @Juan-hz1lf Год назад +4

    Muchas gracias por tu trabajo. Muy bien explicado.

  • @raulelumano7902
    @raulelumano7902 Год назад +4

    Me falla algo, dices que Cataluña era un Principado regentado por príncipes, ¿me puedes dar el nombre de uno de esos príncipes?

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +3

      Está todo bien explicado en el vídeo, otra cosa es que seas de los que va a negar por mucha documentación oficial y no oficial de la época que le presente que el Principado de Cataluña efectivamente existió.

    • @joseantoniomartinezpardo7635
      @joseantoniomartinezpardo7635 Год назад +2

      Jaime 1 de Aragón. Fernando II de Aragón. Pedro IV. .... Además los reyes de Aragón eran Condes de Barcelona. En fin el Principe de Cataluña, como bien dice el autor del video,solo era "Princep inter pares". Es decir el primero entre iguales.

    • @jopons9636
      @jopons9636 Год назад +3

      Principado fue porque Berenguer IV fue príncipe consorte de la unión entre Aragón y el Condado de Barcelona. Pero esto no tiene mucha importancia. La cuestión es que fue el Condado de Barcelona el que protagonizó los acontecimientos de la futura Catalunya. Durante la Monarquía compuesta de los reyes católicos fue cuando se acabaron de unir los condados catalanes. El Condado de Urgell, independiente hasta entonces, y el del Pallars Subirà, se unieron gracias al Rey católico Fernando o Ferran. Es entonces cuando ya aparece una Catalunya unida. Y gobernada a partir de Carlos I por un Virrey, representante del rey.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      Los condes.

    • @broncho1393
      @broncho1393 Год назад +2

      Qué no entendeis? Princeps significa soberano o gobernante XD no príncipes

  • @julioluis656
    @julioluis656 Год назад +1

    Yo tengo entendido que (y perdona mi analfabetismo que no va en contra de Cataluña), Ramiro II no quiso dar el título de Rey a Ramón Berenguer y le dio el de Conde de Barcelona y Príncipe de Aragón, no por riquezas, población ni esas cosas, únicamente para que la sucesión no pasara por un Rey que no fuera su descendiente así, si le pasaba algo a Petronila de Aragón, la corona no saldría de su familia aunque Berenguer tomara de nuevo matrimonio y tuviera algún hijo.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад

      Desconozco si fue más por voluntad de Ramiro o de Ramón Berenguer lo de que el conde no usara el título de rey sino el de princeps de Aragón como señalas. En cualquier caso, fue el hijo en común de Ramón Berenguer y Petronila quien usó el título de rey, y a Ramiro la ayuda del conde de Barcelona le salvó el culo para evitar que su reino fuera anexado.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      El analfabetismo tiene solución.
      Ramon Berenguer IV era conde porque lo heredó de su padre, y este lo heredó de su padre, que lo heredó también de su padre que lo heredó a su vez de su padre...
      En realidad quien le dio el título de rey a Ramiro fue el conde, porque Ramiro era monje.

  • @juanbelmonte8920
    @juanbelmonte8920 Год назад +2

    Si tan fuerte, poderoso e "independiente" era el conde de Barcelona, ¿por qué no se atrevió nunca a autoproclamarse rey escindiéndose de iure de Francia y después de Aragón?.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +2

      No me parece que te hayas escuchado el episodio. Comento al final por qué no fue un reino, no depende solo de la voluntad de una persona, nadie tiene un poder absoluto y menos en la Edad Media. Y hablas cómo si el conde de Barcelona y rey de Aragón no fueran la misma persona tras la unión 😂

    • @juanbelmonte8920
      @juanbelmonte8920 Год назад

      @@lahistoriaespana Lo que estoy comentando es el quid de la cuestión, habláis de la "independencia" de Cataluña como si hubiese sido reconocida por Francia, cuando nunca lo fue.
      Pero, ¿por qué era de Aragón?, ¿por qué nunca se nombró rey de Cataluña el conde de barcelona?, porque no pudo, porque tuvo que unirse con Aragón para alcanzar ese título sin sufrir la ira del rey de Francia.

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад +1

      ​​​​@@juanbelmonte8920Y cuando fue de Aragón? Te refieres al reino de Aragón? Te refieres a la corona de Aragón?
      Por cierto... tampoco hubo ningún reconocimiento de la independencia de los condados de Pamplona o Aragón... a ver si los franceses lo van a reclamar...
      El reconocimiento viene a través de callar... ya tenian bastantes problemas los francos, y no reclamaron nada cuando se negaron los condes a jurar fidelidad...

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      ​@@juanbelmonte8920Por otra parte haces una pregunta bien absurda del porqué se unió con Aragón... verás, es lo que se hacia, se casaban, juntaban patrimonios... manías de los nobles.
      En el caso de Aragón buscaron al conde porque no querían caer en manos de Castilla como es bien sabido, los nobles se negaron a casar a Petronila con el heredero de Castilla.

    • @juanbelmonte8920
      @juanbelmonte8920 Год назад

      @@xavierchaparro5222 No tiene nada que ver, Íñigo Arista derrotó a los francos con ayuda de los musulmanes, es decir, los expulsó militarmente. Cosa que no ocurrió en Cataluña, de ahí que Cataluña no sea reino. Porque no se atrevieron a enfrentarse a la voluntad del rey de Francia.

  • @GRIDSLER
    @GRIDSLER Год назад +4

    ATENCION , PREGUNTA.
    ¿Es relevante en alguna medida lo que fue o es Cataluña, España, la Península Ibérica, etc.?
    Razone su respuesta.

    • @lahistoriaespana
      @lahistoriaespana  Год назад +9

      Buena pregunta. Para la política actual? No, o a menos no debería. El problema es que los partidos y movimientos políticos manipulan la historia a su manera y crean identidades colectivas enfrentadas a otras. Pero para cualquier decisión de futuro: modelo de estado, lenguas, inmigración, etc. estoy totalmente en contra de que se recurra a la historia para justificar cualquier posición en temas de presente y futuro. Cada generación debe decidir cómo quiere vivir, independientemente de la historia.

    • @GRIDSLER
      @GRIDSLER Год назад +1

      @@lahistoriaespana Gracias, me parece buena respuesta. Salud.

    • @aliellabres
      @aliellabres Год назад +1

      Yo creo que hay que saber se donde venimos y no perder la identidad y cultura, hay que mantener la y protegerla ya venga el “ataque” de Castilla de Francia o de Cataluña.
      Los político, en fin… haran y diran lo que les beneficie a sus intereses, no hay que fiarse nunca de lo que digan, sea en la direccion que sea.

    • @GRIDSLER
      @GRIDSLER Год назад

      @@aliellabresMi postura es que en una cultura meridianamente próspera, no existen ni patrias ni fronteras ni conceptos o concepciones tales como "identidad".
      Ahora bien, dado que la civilización no ha existido jamás de ninguna especie, en todo el tiempo y espacio que se conoce, y dado que existen fronteras, pues obviamente tiene que haber mecanismos diplomáticos y demás para defender las fronteras.
      Y sí, obviamente, en un sistema social-cultural, en el que prima la especulación por la ganancia monetaria, pues es de barrio sésamo que NINGUN tipo de institución es confiable, sea lo pública que sea, sea lo privada que sea.

    • @aliellabres
      @aliellabres Год назад +2

      @@GRIDSLER eso es muy bonito en teoria, dime donde no hay una frontera y en que parte del mundo no es un país y claro està que su cultura no halla sido absorbida o eliminada por otra.

  • @josetorresanz4858
    @josetorresanz4858 Год назад +3

    Puestos a reescribir la historia o jugando a la historiaficción, teniendo en cuenta que la primera capital de la Hispania Visigoda fue Barcelona, este actual reino de España, se deberia de llamar "REINO DE CATALUÑA" (quizás Republica Catalana, para gustos los colores) y su capital Barcelona.
    Pues nada, mientras no diferenciemos la historia de lo que nos gustaría, señores vamos jodidos y ¡ESTAMOS JODIENDO A LAS NUEVAS GENERACIONES!
    Pero aquí cada uno va a lo suyo y así nos va.
    Digo yo que también podría decir ¡Y BIEN ALTO! ¡QUE LA ESCLAVITUD HISPANA, ERA ALGO UN MONOPOLIO CATALAN (por cierto antepasados de los actuales dirigentes catalanistas) DURANTE EL SIGLO XIX Y RESPONSABLES DE LA NO ABOLICIÓN ANTERIOR DE SEMEJANTE BARRABASADA!
    Así que mi querido conferenciante, no se marche tan lejos en los años y expliquenos esto, que es mucho más cercano en el tiempo y los abuelos de alguno de nosotros, lo vivieron.
    Un fuerte abrazo.

  • @AleixSalriv
    @AleixSalriv Год назад +3

    El concepto de "Príncipe" en Catalunya viene del "Princeps inter pares" que quiere decir el primero entre iguales. El Conde de Barcelona era el Primero entre los demás condes. Ramon Berenguer IV fue el primer "Príncipe" de título... pero vinculado al concepto original "el primero o principal de los demás condes catalanes".

    • @xavierchaparro5222
      @xavierchaparro5222 Год назад

      Bastante de acuerdo, solo que en el caso de RB IV el titulo es principe y dominador de Aragón... mas como sinonimo de lider, el que ejerce el poder.
      Lo que esplicas tiene mas sentido cuando hablamos estrictamente de Cataluña, cuando hay que dejar claro quién es el que manda, en el caso concreto del condado de Barcelona no hacía falta aunque hubiese otros condes... porque era privativo.

  • @glorkorpro5962
    @glorkorpro5962 Месяц назад

    un placer escuchar historia sin politizarla aun mas siendo de catalunya . gracias

  • @JoseGarcia-go4cx
    @JoseGarcia-go4cx Месяц назад +1

    Gracias por la información.

  • @investigating.in.freedom38
    @investigating.in.freedom38 Год назад +4

    Aragón és la forma arabizada de referir a la milenaria T-Aragón-ense.
    311 cronicas medievales lo prueban i corroboran.
    Desde el s.XII a los Reyes Catolicos, su lugar Principe fué Barcelona.

    • @Barbatorta
      @Barbatorta 11 месяцев назад +1

      Es por el nombre del río y del valle donde se crea el condado, vamos, ni de cerca.

    • @adelamariapascualaguilo1176
      @adelamariapascualaguilo1176 5 месяцев назад

      ​@@BarbatortaEstoy de acuerdo contigo, es el valle del rio Aragon y no lo.q dice ese indocumentado

  • @PoDIAL-mc9or
    @PoDIAL-mc9or Год назад +5

    Castilla fue un condado del Reino de León y terminó siendo un gran Reino

  • @500tejon
    @500tejon Год назад +12

    El Conde de Barcelona rey de Aragón? No lo tenemos en nuestra lista de reyes. Si acaso al revés. Petronila venía de un reino que no el conde, por tanto sería Barcelona la que quedaría incorporada al Reino de Aragón. Y después incorporada a la Corona de Aragón.
    Tanta soberanía que pintas para Cataluña no fue así aunque muchos sueñen con eso.

    • @albertpool9814
      @albertpool9814 Год назад

      Aun así un rey tenía ciertas atribuciones, que le daba la ley románica, que le permitían un cierto grado de "absolutismo". Los catalanes no querían eso, y utilizaron la posición no regia del principe para justificar su actuación como representantes de la nación catalana mediante las cortes. Un modelo de proto-representación popular, que servia como justificación del control de las élites sobre las instituciones gubernativas.

    • @mcpierrich7026
      @mcpierrich7026 Год назад +10

      Petronila venia de un Reino de pastores cabreros , agricultures y ganaderos y sus nobles vivian de esto , la Casaron con un Conde de comerciantes maritimos exportadores e importadores de mercancias con barcos de gran tonaje, por lo cual hacìa que estos territorios siendo condados fueran mucho mas ricos ,poblados y poderosos que Aragon siendo un Reino , los Condados Catalanes jamás pertenecieron a Aragon ni por asòmo , puesto que ya mucho antes de esta union ya tenian unas leyes comunes por las que se rigian y asi continuarian haciendolo a pesar de compartir un mismo Rey ,
      Gracias al matrimonio de esta nìña con el Conde Ramon Berenguer IV de Barcelona , los Aragoneses pudieron salvar su reino que a poco estuvo de ser asimilado y engullido por la vecina Castilla que incluso llegaron a tomar Zaragoza con sus continuas incursiones ,

    • @emiliolujancarrion8285
      @emiliolujancarrion8285 Год назад +3

      @@mcpierrich7026 Gran respuesta, a ver si les queda claro de una vez.

    • @mcpierrich7026
      @mcpierrich7026 Год назад +5

      @@emiliolujancarrion8285 no hay manera , lo entienden pero no quieren reconocerlo . Su problema es que mezclan su Catalanofobia con la Historia, por eso no se ciñen a la realidad y no son objetivos ni rigorosos en sus comentarios ,dejando a parte que mucho no tienen suficientes conocimientos en esta materia , pero todo el mundo tiene derecho a opinar faltaria mas !
      SALUDOS 👍

    • @emiliolujancarrion8285
      @emiliolujancarrion8285 Год назад +2

      Lee la Renuncia de Zaragoza y te llevarás una desagradable sorpresa.

  • @cenayu
    @cenayu 17 дней назад +1

    Me ha encantado, justo necesitaba de un video tan objetivo como el tuyo, buen trabajo.

  • @rocalis1754
    @rocalis1754 3 месяца назад +1

    Porque tanto mirar al pasado , en lugar de mirar el futuro 🔮 . Si la realidad , no la sabremos nunca ! .
    Solo lo que nos cuentan ..😮