Rápel desembragable, descensor empotrado de ocho

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 3 апр 2017
  • Rápel con descensor de ocho empotrada para poder dar cuerda en cualquier momento.
    Para saber más de la academia de formación en montaña, RRSS y mucho más puedes verlo en: linktr.ee/encorda2
  • СпортСпорт

Комментарии • 106

  • @Encorda2
    @Encorda2  4 месяца назад +1

    Seguro que te gusta mi academia de formación en montaña: encorda2formacion.thinkific.com

  • @yonyhualquer4961
    @yonyhualquer4961 6 лет назад +3

    Muy bien explicado. Un placer ver y escuchar tus vídeos.

  • @ignacioalcauza
    @ignacioalcauza 5 лет назад +3

    Muchas gracias por hacerlo tan fácil, un lujo este canal!!

  • @marinacr4716
    @marinacr4716 3 года назад +2

    Gracias Pedro, tus videos siempre son una referencia!!

  • @ivanparrado530
    @ivanparrado530 3 года назад +2

    Escuchando y viendo tus videos, parece fácil. Gracias por tus conocimientos.

  • @raulom8393
    @raulom8393 2 года назад

    Enhorabuena por tu canal y gracias por como lo explicas! Un trabajo genial!

  • @owenescobar9119
    @owenescobar9119 3 года назад

    Buen día bendiciones saludos desde Ecuador 🇪🇨

  • @entremares3856
    @entremares3856 2 года назад

    Buenas tardes
    He visto este y muchos de tus vídeos varias veces y me sirve para recordar e incluso aprender algo nuevo al ver algún detalle en alguna gesticulación o comentario que había pasado por alto.
    Muchas gracias por compartir tu experiencia

  • @raulom8393
    @raulom8393 2 года назад

    Enhorabuena por como explicas las cosas

  • @0000Noemi0000
    @0000Noemi0000 7 лет назад +2

    Como siempre, muchas gracias.
    Esperaremos el siguiente vídeo con ese dinámico fugado.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Lo estoy editando.

  • @Vodafone16v
    @Vodafone16v 7 лет назад +2

    Gracias Tio! Agradecimientos desde Puerto Rico!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Gracias Voda XTR! Me alegra que los vídeos te sean de ayuda.
      saludos para Puerto Rico.

  • @mariodesconocido963
    @mariodesconocido963 3 года назад +3

    Wow!! Mis respetos un sr muy preparado y explica excelente. Gracias por su enseñanza muy clara y practica.

  • @carlosescalante6834
    @carlosescalante6834 7 лет назад +1

    exelente gracias x compartir saludos desde oaxaca mexico .bendiciones.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Saludos Carlos! me alegra que te guste.
      Saludos a Oaxaca, México.

  • @escalapinos
    @escalapinos 7 лет назад +1

    Me gusta ver tus vídeos explicativos. Gracias

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Gracias Chema! me alegra que te gusten.
      Saludos

  • @juliooterosgarcia
    @juliooterosgarcia 7 лет назад +1

    gracias maestro...otro genial video.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Me alegra que te guste.

  • @ALFONSO5623
    @ALFONSO5623 7 лет назад +1

    Estupendo Gracias por su tiempo

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Gracias Leonardo! me alegra que los vídeos sean de tu interés.
      Saludos.

  • @javierarrubal4708
    @javierarrubal4708 2 года назад +1

    Grande muy bueno todos tus vídeos.

  • @jorditormo8372
    @jorditormo8372 7 лет назад +2

    Apunta en la agenda de próximos vídeos técnica de pasamanos, auto asegurado y asegurado por un compañero!!! Gracias por los videos

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +2

      Hola Jordi! sí los tengo pensado, aunque es más complejo de grabar.
      Saludos.

  • @tonigarrido8795
    @tonigarrido8795 7 лет назад +1

    Muchas gracias por dedicar vuestro tiempo con todos nosotros .vuestra experiencia y sabiduría nos son muy útiles para todos.Mi enhorabuena para todos y especialmente al Greim de Mallorca.un saludo crack! Sigue así .

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Gracias! se lo digo cuando coincida con ellos.
      Saludos.

  • @martinmartinezleal988
    @martinmartinezleal988 4 года назад

    un video genial como todo lo que nos enseñas!!!
    podrias extenderlo un dia con el bloqueo a la francesa que es el que yo utilizo y lo veo muy interesante, es montar el ocho normal y antes de volver a pasar la cuerda para bloquearlo, es simplemente darle una vuelta por fuera .... esa simple vuelta por fuera facilita el poder hacer ese mini bucle para desbloquearlo, ya que como tu comentas y es 100x 100 casi seguro que os cuesta mucho con carga
    gracias por todo maestro y esperamos tus videos impacientes

  • @CarlosRodriguez-ts7lq
    @CarlosRodriguez-ts7lq 7 лет назад

    Son de gran ayuda los tutoriales que realizas. Gracias por tu aportación.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Gracias Carlos! me alegra que los vídeos te sirvan de ayuda.
      Saludos.

  • @adriabieste7599
    @adriabieste7599 7 лет назад +2

    Muchas gracias, por emplear tu tiempo y tu experiencia! Es muy de agradecer, nunca viene mal refrescar técnicas o aprender alguna nueva!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Hola Adria! me alegra que te guste el vídeo, la verdad es que a mí, me motiva ver que es de utilidad a la gente.
      Saludos.

  • @jplsiemprelisto2807
    @jplsiemprelisto2807 7 лет назад +5

    Explicación muy didáctica y muy clarita, todo un lujo, muchas gracias...
    Un saludo

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Hola JPL! Gracias por el comentario, me alegra que el vídeo te haya sido instructivo.
      Saludos.

  • @jmrivero3212
    @jmrivero3212 4 года назад

    buenas Enrique ante todo agradecerte tu canal, es increíble todo lo que aprendemos y sobre todo a la hora de la seguridad, tengo una pequeña duda , ¿qué prefiere usar normalmente, el nudo dinámico fugado o el ocho empotrado? ante todo gracias por todo.

  • @hectortobiastours7324
    @hectortobiastours7324 2 года назад

    Excelente explicación 💯👍

  • @a.m.m.8054
    @a.m.m.8054 3 года назад

    Pedro, este vídeo es genial, quería aprovechar para hacer te una petición. Es habitual encontrar en los croquis reseñas de desviadores, puedes hacer un vídeo explicativo de como usarlos, incluso de como improvisarlos de fortuna en caso de carga alta ¿?

  • @JuanCo786
    @JuanCo786 4 года назад +2

    Me encanta tu didáctica. Gracias. Yo tb prefiero el segundo método, el de la cadeneta

  • @gerenciaadministrativa6226
    @gerenciaadministrativa6226 6 лет назад +1

    Gracias por su enseñanza por que son seguras

  • @elcanaldepotrillo
    @elcanaldepotrillo 7 лет назад +2

    Gran consejo, sentirse cómodo con varias técnicas y usar la más conveniente según la situación. Gracias!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Creo que esto se nos olvida a veces, y nos lleva, a no tener la mente abierta a nuevas cosas.

  • @vicentselfa
    @vicentselfa 2 года назад +1

    Molt didàctic i instructiu. És un plaer escolar-te!

  • @yaestamoscasi
    @yaestamoscasi 7 лет назад +1

    muy bien explicado

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Diego! me alegra que te sea de utilidad.
      Saludos.

  • @jlpicazocifuentes
    @jlpicazocifuentes 3 года назад

    Homa Pedro, muchas gracias por tus videos. Simplemente queria comentarte una cosa: yo uso normalmente la primera forma (no la de la cadeneta) y para bajar yo (es decir, el ultimo) coloco un mosqueton en el hojal pequeño del ocho que coja la cuerda no activa de la mochila para evitar que esta se pueda salir del ocho y se pierda el bloqueo. Me gustaría saber tu opinion al respecto.
    Muchas gracias y un saludo.

  • @arturocastro7126
    @arturocastro7126 7 лет назад +1

    Claro que le damos like.

  • @victormartin9147
    @victormartin9147 3 года назад

    Hola Pedro y lectores me gustaria comentar una pregunta , como ves el asegurar en un barranco con nudo dinamico ,autoasegurado con cadeneta .saludos

  • @Tripelillo
    @Tripelillo 7 лет назад +2

    Genial el vídeo. yo uso el de cadeneta, al bajar de ultimo lo cambio por nudo empotrado. gracias!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Santiago! buena opción.
      Saludos.

    • @eduardlorente
      @eduardlorente 7 лет назад +1

      Santiago Julián Nogueira Estoy de acuerdo contigo. Yo hago igual
      Muy buen video Encorda2 :)

  • @DMICAN
    @DMICAN 7 лет назад +1

    muy bien explicado, muchas gcs, nosotros usamos fuga y llave de mula, pero como dices son opciones, abrazo

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Gracias, por supuesto que sí, hay muchas opciones válidas.
      Saludos.

  • @chete007b
    @chete007b 7 лет назад +1

    Utilizo este sistema para algo que igual es poco ortodoxo, pero a mí me resulta útil y, creo, que seguro.
    Tengo una hija, seis años, con la que vamos a escalar (desde los 3). El caso es que para rapelar aún no me atrevo a dejarla sola.
    Así que ella rapela por un cabo y yo por el otro. Vamos unidos por un cordino para evitar que "se me escape".
    De este modo ella baja por su cuenta pero yo siempre estoy ahí para asistirla.
    El problema con la cuerda en un simple yoyo es que cuando nos colgamos, ella sube y yo bajo.
    El ocho empotrado impide que la diferencia de peso le haga a ella subir y a mi bajar cuando nos ponemos a hacer el rapel.
    Y así vamos juntitos hasta la siguiente reunión.
    El sistema ... funciona ya que llevamos 3 años haciéndolo sin incidencias.
    Obviamente yo voy con un prusik por si pasa algo estar siempre bloqueado

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      Hola Chete! veo que lo haces con cuidado, hay más sistemas, el que comentas me parece adecuado, es importante que sepas remontar por tu cuerda y algún sistema de autorrescate, para sentirte más seguro, procura no hacer rápel en volado, en ese caso es mejor que la asegures desde arriba, y que sean pocos metros, 3 u 8 metros.
      A ver si me animo a hacer un vídeo sobre esto, muchos padres llevan a sus hijos a rapelar y tienen dudas de cómo hacerlo.
      Saludos.

    • @Jota3DMaker
      @Jota3DMaker 6 лет назад

      chete chete
      Con 6 años ve dejándola volar, ir a paredes preparadas 6/8 metros donde podáis practicar y asegura la desde arriba unas cuantas veces, prueba otras asegurando desde abajo, veras que los peques tienen una facilidad asombrosa para aprender y para adaptarse, te sorprenderá.
      Una vez depure bien la técnica, podras dejarla rapelar sola (asegurando desde arriba o abajo).

  • @diegoromerocicloturismo3454
    @diegoromerocicloturismo3454 7 лет назад +1

    Un like.
    Esa cadeneta me suena a un modo de anudar la cabezada de los caballos y al modo de recoger los cordones de los paracaídas.
    Por cierto,un día en un barranco alguien utilizó dos "8" para desembragar.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Sí, es igual, no sé cómo sería con los dos ochos, pero creo que esto es más simple.
      Saludos.

    • @pedrohernandez6380
      @pedrohernandez6380 7 лет назад

      Los dos ochos no fue para simular el ocho doble "mickey"? para desembragar dos cuerdas.

  • @eduardabello101
    @eduardabello101 Месяц назад

    Perdon por el reflote. El ultimo tambien puede bajar en doble

  • @sisket345
    @sisket345 6 лет назад +1

    Hola, grácias por el vídeo, muy bien explicado. Hay tan solo una cosa que no veo del todo clara, y es que el ocho se queda sin hatar. Trabajando en tensión no tiene porque pasar, pero si se sale la cuerda del ocho a medida que desembragas, el compañero/a tira para abajo. Por esto, yo añadiría, que se debe hatar el agujero pequeño del ocho con una de las bagas per evitar este posible suceso, lo creo esencial.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад +1

      Hola Sisket! en ocasiones para no añadir elementos distintos que puedan distraer de lo que quiero mostrar, paso por alto algunas cuestiones que luego veo que son interesante, creo que es el segundo comentario en ese sentido de este vídeo y ahora echo de menos no haberlo comentado.
      Como dices para evitar que puedas repelar a favor del nudo y caer libremente, el ocho se une con una cinta a la reunión, por lo general al haber tensión y estar anudado, no se tiene en cuenta demasiado que pueda salir la cuerda del ocho, pero es una buena observación.
      Creo que tendré que hacer una información adicional si siguen las dudas.
      mírate este vídeo, comenta todo el proceso: ruclips.net/video/5yRUTxwisOU/видео.html
      Saludos, Pedro.

  • @pedrohernandez6380
    @pedrohernandez6380 7 лет назад +2

    Hola! lo que yo tengo inquietud es cómo un ocho empotrado lo conviertes a polipasto? si tienes que rescatar a alguien y desembragar no es opción (alto caudal por ejemplo). Por eso hasta ahora prefiero el dinámico, cambia para arriba o para abajo sin mayor dificultad. Muchas gracias por los videos, excelentes!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Pedro! lo apunto para futuros vídeos, a cada circunstancia hay un método que es mejor que otro. Buena elección del dinámico.
      Me alegra que te gusten los vídeos.
      Saludos.

  • @aleperezmoreno2368
    @aleperezmoreno2368 6 лет назад +2

    Buenas. Muy buen vídeo, como todos los que haces. Sólo me queda una duda. ¿Hay algún motivo por el que no sea recomendable usar el sistema desembraguable con el 8 en una reunión que cuente sólo con dos anclajes químicos? (Una reunión como la que enseñas en el vídeo que usa en nudo 9)

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад +1

      Hola Ale! no comprendo bien la pregunta, sistema desembragable con ocho, con nudo dinámico, o lo que te parezca bien, puedes usar el método que quieras, si lo compara con empotrar un nudo (9), la diferencia está en que si por cualquier circunstancia tienes que bajar al que rapela por una interrupción a mitad de cuerda mientras realiza el rápel, no podrás hacerlo con tanta celeridad, tendrás que hacerlo por otros sistemas más lentos o agresivos.
      No sé si era eso lo que preguntabas.
      Saludos.

    • @aleperezmoreno2368
      @aleperezmoreno2368 6 лет назад

      Encorda2 okey, muchas gracias!

  • @nicolassanchez9590
    @nicolassanchez9590 4 месяца назад +1

    Excelente videos Pedro. Me estoy viendo todos tus vídeos.
    Una consulta: ¿Sería seguro utilizar un cordino para recuperar la cuerda luego de haber descendido?

    • @Encorda2
      @Encorda2  4 месяца назад +1

      Gracias Nicolas! mientras no se rompa el cordino, yo siempre recomiendo llevar el doble de la cuerda de la longitud del rápel, en caso de ser necesario, no tendrías cuerda suficiente para bajar a alguien que quedara bloqueado en la cuerda.
      Saludos.

    • @nicolassanchez9590
      @nicolassanchez9590 4 месяца назад

      @@Encorda2 Preguntaba por la seguridad. Siempre lo primero. Muchas gracias

  • @ricardlasheras3732
    @ricardlasheras3732 2 года назад +1

    Felicidades Pedro por este y el resto de tus videos. Mi pregunta es ¿Has podido ver el estudio reciente de la federación francesa respectoa a los desembragables? En caso afirmativo, ¿Cual es tu parecer? Mil gracias!

    • @Encorda2
      @Encorda2  2 года назад

      Sí, lo vi hace tiempo, ponme enlace si lo tienes y lo vuelvo a ver.

    • @ricardlasheras3732
      @ricardlasheras3732 2 года назад

      @@Encorda2 ruclips.net/video/Bbv5ak0OzV4/видео.html

  • @miguelbenito1308
    @miguelbenito1308 2 года назад

    La idea de poner la cuerda con ese sistema puede tener ventajas pero cuando lo montas en las cabecera tiene dos problemas grandes. El primero es que tanto como el que baja como el que le sigue tienen que estar anclados en esa "reunión" lo cual no es nada fácil ya que muchas veces las instalaciones están colocadas en sitios que no ayudan a compartir esa posición con dos personas. El otro gran inconveniente y muy peligroso es que la cuerda que pasa por el ocho tendrá unas rozaduras espectaculares que no otorgan nada de seguridad, y más en aquellos anclajes que no facilitan el vuelo sin rozaduras. Además las rozaduras son en las curvas que hace la cuerda cuando pasa por el ocho y se aplasta contra la anilla y la pared, con lo que la cuerda roza mucho en la curva contra la roca. Si por lo que fuera hay que desembragar ese ocho y descender al compañero cuidado con ese rozamiento.

  • @guisebesay1
    @guisebesay1 7 лет назад +1

    hola buenas, estando de acuerdo con tu video, creo que deberias especificar que en funcion de la cantidad de agua que lleve el baranco, el ultimo puede rapelar en doble.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Julián! creo que una vez montaña la instalación, es más rápido hacerlo en simple.

  • @robertoteresa6489
    @robertoteresa6489 7 лет назад +1

    Hola! Una pregunta, al haber tantos nudos y pliegues no habría mas posibilidad de rotura de la cuerda por alguna de las partes? Gracias y un saludo!

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Roberto! la rotura vendría por una arista, en este caso todas la zonas son pulidas, las cuerdas están preparadas para este tipo de trabajo y tensiones.
      Saludos.

  • @emilianoalonso4158
    @emilianoalonso4158 6 лет назад +1

    Pedro: Muchas gracias por la explicación. Sin embargo tengo una duda de principiante ya que no practico barranquismo y utilizo el rapel de vez en escalada. ¿Cuál es el sentido de bloquear la cuerda en un punto (con ocho desembragable, con dinámico o con ballestrinque? Entiendo que las 2 puntas de la cuerda deben llegar abajo para poder recuperarla; por lo tanto podría bajar con la cuerda en doble sin hacer ningún nudo. El único sentido que le encuentro es ganar velocidad en el rápel... Por favor "desasname" ya que vi el video varias veces, practique la maniobra en el gimnasio; pero al no tener la experiencia práctica en terreno no logro entender la diferencia. Muchas gracias por compartir tu experiencia!!!

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Hola Emiliano! la idea es utilizar la cuerda justa hasta el agua, si el rápel es pequeño, se ahorras tiempo, y si el agua está turbulenta, es peligroso tener el resto de la cuerda en el agua porque te puedes enredar con ella y ahogarte, por otro lado en caso de tener una incidencia desde arriba te pueden bajar, cediendo cuerda.
      Saludos.

  • @angelvizcaino5191
    @angelvizcaino5191 6 лет назад +1

    saludos me gustaría una vídeo de como es el enrollado de la cuerda en la saca para que no se enrede al descender el ultimo con la saca

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Aquí tienes uno, ruclips.net/video/VKn1m45yLZM/видео.html
      Saludos.

  • @javieralaminos7851
    @javieralaminos7851 6 лет назад +1

    Hola buenos días , soy trabajador vertical titulado y homologado. Mi pregunta es: podría descender con un ID En los barrancos? Gracias.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      No es lo recomendable, en agua necesitas un medio rápido de sacar la cuerda.
      Saludos.

  • @chacortabautista9365
    @chacortabautista9365 6 лет назад

    hola. quisiera ponerme en contacto con usted para ver si podria ayudarme en algunas cosas

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Hola! Puedes hacerlo, entrando a la página encorda2.com en contacto, o mándame un correo, encorda2-arroba-gmail.com

  • @adnjosemanuel1972
    @adnjosemanuel1972 5 лет назад +1

    No tengo claro lo de dejar el hms en el bucle del último nudo de fuga acoplado al cabo suelto. Podría interpretarse que se puede uno anclar a el. No sería mejor anclar el bucle con el hms a otro lado que sea seguro?

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 лет назад

      Hola Jose! no lo había pensado así, creo que es una buena reflexión, por mi parte considero que es bastante improbable que esto ocurra, pero no quiere decir que no pueda pasar, lo ideal es que el que monta la instalación permanezco en ella y la desmonte, y que el mosquetón no sea inductor de querer conectarse a él, para próximos vídeos, lo incluiré en el guión por si fuera una fuente de error.
      Gracias por comentar.
      Saludos.

  • @89jandro
    @89jandro 5 лет назад +1

    Me surge una duda,llevo tiempo haciendo el rapel desembragable asi con una cuerda,pero si tenemos la necesidad de unir dos cuerdas y tenemos que descender al compañero,como hariamos para pasar el nudo de union de cuerda por el ocho o la reunion?

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 лет назад

      Eso me da para un vídeo, pero básicamente has de emplear una cuerda auxiliar, cargar sobre ella, y después, volver la tensión sobre la original.
      Saludos.

  • @miguelmacencepero4113
    @miguelmacencepero4113 4 года назад +1

    ruclips.net/video/RMqyl89bnHU/видео.html ¿Que opinas de este vídeo?. Partiendo de la base de que los nudos restan...¿Cual sería la manera de colocarse una cinta de anclaje en el arnés?
    Un saludo.

    • @Encorda2
      @Encorda2  4 года назад +1

      El vídeo en general me parece correcto, yo lo anclo al anillo ventral, creo que es menos abrasivo para los puntos de anclaje del arnés el de cintura y el de las perneras, al ser el anillo ventral más ancho y no desgastar tanto como lo hace las cintas, tanto de la munti, como si es de dynema.

    • @miguelmacencepero4113
      @miguelmacencepero4113 4 года назад +1

      @@Encorda2 Quería saber tu opinión (si no te importa que te tutee) puesto que sigo muchos de tus consejos. Enhorabuena por esos nueve años (Que se dicen pronto) y espero que sean bastante mas. Llegas a los 50.000 sin problema, eso seguro.
      Yo, me estoy iniciando en la actividad de via ferrata (Ya llevo unas cuantas) y di por casualidad con tu canal y también con el de "Rizos"...Sois mi referente.
      Un cordial saludo.

  • @joacofredes9493
    @joacofredes9493 7 лет назад +1

    hola no me saludaste como me avias dicho

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Joaco! pero no dijiste de dónde eras.

  • @danielarnaldo2232
    @danielarnaldo2232 7 лет назад +1

    Y pk deshacer la cadeneta para recuperar?

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад

      Hola Daniel! es para recuperar el mosquetón que evita que se deshaga accidentalmente, así solo queda el ocho.
      Saludos.

    • @danielarnaldo2232
      @danielarnaldo2232 7 лет назад +1

      Ok, muy buenos tus vídeos los veo todos, me parece una muy buena labor la que haces.

    • @Encorda2
      @Encorda2  7 лет назад +1

      OK, gracias, todavía haré alguno más de técnica de barranco.

    • @raulaguado6371
      @raulaguado6371 6 лет назад

      Hola! ¿Y cuál es la necesidad de recuperar ese mosquetón? ¿No se puede dejar el sistema tal cual está para bajar y recuperar después?
      Un saludo y gracias.