¡Perfecto! Lo has explicado todo; ya eso podría ser suficiente. A continuación ,me gustaría ver el resto.Para subir al monte , no te falta nada . Un besazo chica❤
Месяц назад+1
Muchas gracias por valorarlo tanto Giovanni!! Me motiva muchísimo que te sean de utilidad los vídeos. Un abrazo montañero ❤️🏔️
Buenas explicaciones ,cada día aprendiendo de esta actividad tan adictiva llena de emocion y superación
11 месяцев назад
Muchas gracias por el comentario!! Como tú dices, el montañismo es algo muy especial, al ir a la montaña, tienes que sacar todo lo que llevas dentro y así te conoces a ti mismo. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Un saludo montañero 👋🏼🏔️
mui interesante muchas gracias sobre todos los nudos mi trabajo es altura todos los días en torres de alta tensión i lo poco o mucho que aprenda delos nudos para mi es una gran ventaja
Месяц назад
Muchas gracias por el comentario!! Aprender más sobre nudos es sin duda una gran ventaja en tu profesión, ya que la seguridad y la eficiencia dependen mucho de ellos. Cada detalle cuenta cuando trabajas a esas alturas! Si necesitas más información o practicar algún nudo en particular, aquí estoy para ayudarte. Un saludo montañero!!🤗🏔️
Me encantó el vídeo. Tal vez porque es un tema que me enganchó fuerte hace un tiempo, aunque la única vez que tuve que utilizarlo fue en una ocasión para rapelar en La Morra de Lechugales. Además de gustarme el vídeo también me sorprendió, pues no imaginaba que a pesar de tu juventud "controlaras" tanto ese mundillo tan interesante (y al que hay que tener tanto respeto) de material, cuerdas, nudos, etc. Un saludo montañera. 😊
Год назад
Muchas gracias por el comentario Raúl!! Como tú dices con lo que cuentas de la Morra, siempre está bien saber realizar nudos y maniobras, nunca sabes cuando te van a hacer falta. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Este tema de maniobras me gusta muchísimo además de que es muy útil cuando se va por la montaña. Un saludo montañero 🤗⛰️
Estupendo video, Carla. Muy interesante y muy útil, sobre todo. 😁👌 Saludos 👋😉
Год назад
Muchas gracias por el apoyo!! Cuanto me motiva que el vídeo te haya sido útil, yo lo que voy aprendiendo poco a poco lo comparto con vosotros por si os sirve. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Feliz año nuevo Carla, y al gremio de montañeros/as.Que el año nuevo sigas publicando esos estupendos trabajos q tanto bien hacen al deporte del montañismo.
Год назад
Feliz año Antonio!! Espero que esté 2024 venga lleno de nuevas aventuras para todos. Cuanto me motiva que valoréis tanto los vídeos, yo disfruto muchísimo compartiendo los con vosotros. Un saludo montañero 🤗⛰️
Hola Carla. Me has dado un buen repaso a cosas que tenía olvidadas y otras que no conocía. Poco video para tantos nudos, espero que este sirva de introducción para luego ir con más tranquilidad uno a uno, que en este tema nunca está demás repetir y repetir. Cómo te habrá dicho el "profe" tocayo mío; los nudos hay que hacerlos solos de manera automática y para eso hay que practicar mucho. A esperar con ganas la segunda clase, no tardes. Saludos Montañera 🌲⛰️🏔️👍
Год назад+1
Muchas gracias por el comentario Carlos!! Cuanto me motiva que el vídeo te haya servido, yo disfruto mucho compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo poco a poco, sobre todo viendo que os es de utilidad. El próximo video, como rapelar, espero que os guste. Un saludo montañero 🤗⛰️
Madre mia cuanto sabes indormacion das y con que facilidada realizas los nudos. Eres una experta❤
Год назад
Muchas gracias por valorarlo tanto!! Cuanto disfruto compartiendo lo que voy aprendiendo con vosotros, sobretodo con lo mucho que lo valoráis. Un abrazo montañera 🤗❤️
¡Carla este vídeo es para expertos! O si no lo eres acabarás siéndolo porque aprendemos mucho. El nudo dinámico me parece muy práctico. ¡Y vaya cantidad de material que manejas! Un saludo montañera
Год назад
Muchas gracias por el apoyo Felicísima!! Cuanto me alegra que el vídeo te haya sido útil. Como tú dices, el nudo dinámico es muy útil, yo le suelo utilizar para cuando vamos en ensamble y necesitamos asegurar un paso algo complicado. Un abrazo montañera 🤗🏞️
Hola Carla, muy buenos los videos que realizas, espero que no te moleste los apuntes que te indico. 1.- De la manera que metes el material (cintas, friends, fisureros, etc.) en los anillos perimetrales del arnes (con el cierre para dentro) es mas facil que al sacarlos los puedas perder, y si no prueba a ponerlos de tu manera en los anillos traseros. Los cierres siempre hacia fuera y las cabezas de los mosquetones hacia arriba. 2.- El cordino que utilizas para alargar una cinta expres es muy delgado, lo mejor seria emplear una cinta plana cosida o cordino con una resistencia parecida a la de la expres. 3.- Los nudos de atarte al arnes nunca hay que apretarlos al maximo, basta con "peinarlos" y apretarlos ligeramente, pero que no se aflojen, te sirve para amortiguar una posible caida. 4.- No se que tipo de aristas has hecho pero en aquellas que comportan escalada el llevar la cuerda enrollada no es muy practico. Lo mejor tirar con la cuerda en su max.longitud con la idea de realizar las menos reuniones posibles. 5.- En una cordada de tres (max.núm.recomendable), el segundo NUNCA se tiene que atar a la cuerda con un Prusick (en ese tipo de nudos para ser efectivo, el cordino ha de ser de un diametro menor al de la cuerda), lo mejor es hacer un Ocho o un Nudo de Mariposa y uno o dos mosquetones de seguro al arnes. 6.- En las reuniones si estan montadas o no, primero hay que poner el cordino de anclaje y despues asegurar tu cuerda con un Nudo de Ocho (tiene mucho mas resistencia que cualquier otro nudo y es facil de desarmar. 7.- En aristas lo que mejor funciona son los anillos y largos. Perdon por el tocho. No se que aristas quieres acometer, pero si que te recomendaria que antes practicases bastante escalada. Saludos y Feliz Navidad.
Год назад
Muchas gracias por las recomendaciones, así aprendemos todos!! 1. Los mosquetones al colocarles como tú dices hay que hacer un giro con la muñeca muy forzado y que al sacar la cinta express para chapar en una vía en la que te apriete el grado te va a dificultar el chapage, ya que de la otra manera es mucho mas natural. 2. Los cordinos que utilizo normalmente para alargar la cinta son de 8 mm pero en este caso tenía uno de seis y lo usé como ejemplo. 3. El llevar los nudos mal apretados, al tener un vuelo es cuando esa inercia de la caída hace que el nudo se apriete muchísimo y luego si es necesario soltarles, por ejemplo cuando llegas a una reunión de anillas y es necesario soltar el ocho para pasar la cuerda, encima de que llegas petao no tienes fuerza para soltarle. 4. Las aristas que yo voy a practicar tiene un grado de 3° o 4° como mucho, los pasos de tercer grado se hacen en ensamble dependiendo cual sea tu nivel de escalada, y los de cuarto también, pero por seguridad se auto protegen y es cuando el que va que primero no lleva la cuerda en bandolera y el que va de segundo le asegura desde abajo, habiendo hecho una reunión si fuera necesario.( Los guías de Chamonix realizan las cresterías llevando la cuerda en bandolera y metido los metros restantes en la mochila, encordando al cliente con un nudo de ocho) 5. Por supuesto, el diámetro del cordino para el nudo autoblocante siempre es menor al de la cuerda. Y la ventaja que tiene el que va en medio al llevar un nudo autoblocante bidireccional, es que le permite progresar por la cuerda en caso de tener que auxiliar a sus compañeros. 6. En el vídeo no me anclo a la reunión porque solo estoy enseñando como se coloca el machard. Pero en los siguientes videos, cuando enseñe el rapel, lo primero que haré será anclarme a la reunión con la baga de anclaje. Las aristas que quiero hacer son Tiro Llago - Madejuno, Cabrones - Torrecerredo, etc. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Muy buen video ,nunca realice una progrecuo encordado no e tenido la necesidad ya q mi experiencia no a sido tan técnico ,pero es mi objetivo por lo cual vengo hace un tiempo haciendo escalada deportiva,aún me falta técnica y más experiencia pero con lo medianamente poco q conozco de ambos mundo me parece en base a lo q se que es suma manera muy segura de progresar bien pensada con cabeza y muy bien explicado ,gracias
8 месяцев назад+1
Muchas gracias por el comentario!! Cuanto me alegra que te haya servido el vídeo. Te animo a seguir formándote en este mundo tan bonito de la montaña y escalada. Si tienes cualquier duda de alguna maniobra dímelo en los comentarios. Un saludo montañero 👋🏼⛰️👋🏼
Buenisimos videos, he descubierto tu canal hace poco y estoy aprendiendo un monton Me suscribo!!
9 месяцев назад
Muchas gracias por suscribirte!! Cuanto me motiva que mis vídeos te sirvan para aprender. Yo lo comparto con vosotros por si os sirve. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Hola Carla cómo siempre aprendiendo con Tigo, pero en esta ocasión todo lo que he aprendido en tú tutorial no lo he aprendido en dos meses que llevo de cursillo en un rocódromo, les voy a pasar tu enlace a los compis para que lo vean. Gracias por tu gran trabajo👏
Год назад+1
Muchas gracias por tus ánimos Carlos!! Cuanto me motiva que mis vídeos os sirvan para aprender, y que estén a la altura de un curso de un roco. Espero que el vídeo les sirva a tus compis. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Hola Carla acabo de descubrir tu canal y puedo decirte que esta muy bueno tu video...solo como observación, entiendo que sabes muchísimo de alpinismo, montañismo, cabuyeria y conoces los tecnicismos de la materia.. solo que quieres decir tanto que terminas embotandote y te llegas a trabar a la hora de explicar (lo mismo me pasa a mi cuando doy mis cursos y platicas😅🤭)... como consejo detente, respira y ordena tus ideas Tienes un nuevo suscriptor, saludos desde Atizapan de Zaragoza, Edo México 🇲🇽 👋🙋♂️
3 месяца назад
Muchas gracias por suscribirte!! Intentaré respirar y detenerme de vez en cuando en las explicaciones. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Un saludo montañero 🤗⛰️
Muy buena! Serían importante mencionar en el material el casco y recoger el cabello. El cordino funciona mejor para rescate o ecualización de anclajes cuando no está amarrado en un loop, con su propio mosqueton y sin bucletear queda más fácil de desplegar y menos bulto o posibilidades de engancharse.
9 месяцев назад+1
Muchas gracias por el apoyo!! Al guardar el cordino en bucles se reduce mucho el tamaño y a la hora de desplegar es muy fácil. Si utilizas cintas para alargar un seguro ahí si que se guardan sin hacer bucles. En la escalada clásica no se utilizan cordinos con loop. Las cintas por su reducido peso también se usan para hacer reuniones o pasar por pequeños gendarmes para el autoaseguramiento. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
@ Genial gracias por la respuesta. Échale un ojo al método de torcer las cintas sobre si mismas plegar, es mucho más eficiente, al menos en clásica dónde armas y desarmas constantemente el material. Buenos pegues!
Buenas Carla, muchas gracias por estos consejos. Te comento también para una mejor "escucha" tener en cuenta no usar un sonido "monoaural" si no "stereo" (que solo se escucha en el izquierdo en este vídeo). Un saludo.
Год назад
Muchas gracias por la recomendación!! Lo miraré. Cuanto me alegra que te haya servido el vídeo. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
En general muy bien. Pero la baga de anclaje debe de ir si o si al anillo los fabricantes estudian bien como usarla. ¿Cuál es el problema de po ella como tu dices? Pues que con el movimiento de caminar, trepar, escalar, etc nada te asegura que la alondra siga tensada por detrás de la marca. Y si eso pasa puedes dañar las costuras del arnés. ¿llegaría a rotura? Si esta en buen estado no, no rompería. Pero si se estropea mucho y su vida útil se reduce muuuuucho
Complimenti per la passione , unico appunto, un po' sporco (troppi nodi corda magazzino a tracolla e prusik) la gestione corda corta e media sempre complessa da gestire, nel complesso 👍👍👍👍🌹
7 месяцев назад
Muchas gracias por tu consejo!! Me alegra que te haya gustado. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
¡Perfecto! Lo has explicado todo; ya eso podría ser suficiente.
A continuación ,me gustaría ver el resto.Para subir al monte , no te falta nada .
Un besazo chica❤
Muchas gracias por valorarlo tanto Giovanni!! Me motiva muchísimo que te sean de utilidad los vídeos. Un abrazo montañero ❤️🏔️
Una máquina esta chica!
Lo que controlas siendo tan joven, te garantizo un futuro muy TOP. Los ochomiles te esperan... 🏔️👍😉
Muchas gracias por los ánimos!! Bueno, yo voy poco a poco, que todavía me queda mucho por recorrer y aprender jejeje. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Buenas explicaciones ,cada día aprendiendo de esta actividad tan adictiva llena de emocion y superación
Muchas gracias por el comentario!! Como tú dices, el montañismo es algo muy especial, al ir a la montaña, tienes que sacar todo lo que llevas dentro y así te conoces a ti mismo. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Un saludo montañero 👋🏼🏔️
Impresionante gracias por compartir saludos desde México 🎉
Muchas gracias por el comentario!! Un saludo montañero 🤗⛰️
mui interesante muchas gracias sobre todos los nudos mi trabajo es altura todos los días en torres de alta tensión i lo poco o mucho que aprenda delos nudos para mi es una gran ventaja
Muchas gracias por el comentario!! Aprender más sobre nudos es sin duda una gran ventaja en tu profesión, ya que la seguridad y la eficiencia dependen mucho de ellos. Cada detalle cuenta cuando trabajas a esas alturas! Si necesitas más información o practicar algún nudo en particular, aquí estoy para ayudarte. Un saludo montañero!!🤗🏔️
Me encantó el vídeo. Tal vez porque es un tema que me enganchó fuerte hace un tiempo, aunque la única vez que tuve que utilizarlo fue en una ocasión para rapelar en La Morra de Lechugales. Además de gustarme el vídeo también me sorprendió, pues no imaginaba que a pesar de tu juventud "controlaras" tanto ese mundillo tan interesante (y al que hay que tener tanto respeto) de material, cuerdas, nudos, etc.
Un saludo montañera. 😊
Muchas gracias por el comentario Raúl!! Como tú dices con lo que cuentas de la Morra, siempre está bien saber realizar nudos y maniobras, nunca sabes cuando te van a hacer falta. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Este tema de maniobras me gusta muchísimo además de que es muy útil cuando se va por la montaña. Un saludo montañero 🤗⛰️
Estupendo video, Carla. Muy interesante y muy útil, sobre todo. 😁👌 Saludos 👋😉
Muchas gracias por el apoyo!! Cuanto me motiva que el vídeo te haya sido útil, yo lo que voy aprendiendo poco a poco lo comparto con vosotros por si os sirve. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Feliz año nuevo Carla, y al gremio de montañeros/as.Que el año nuevo sigas publicando esos estupendos trabajos q tanto bien hacen al deporte del montañismo.
Feliz año Antonio!! Espero que esté 2024 venga lleno de nuevas aventuras para todos. Cuanto me motiva que valoréis tanto los vídeos, yo disfruto muchísimo compartiendo los con vosotros. Un saludo montañero 🤗⛰️
Excelente explicación. Breve y concisa! Muchas gracias.
Muchas gracias por el comentario!! Cuanto me alegra que te haya sido de utilidad. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Genial vídeo Carla, como siempre!
Hola Carla.
Me has dado un buen repaso a cosas que tenía olvidadas y otras que no conocía. Poco video para tantos nudos, espero que este sirva de introducción para luego ir con más tranquilidad uno a uno, que en este tema nunca está demás repetir y repetir. Cómo te habrá dicho el "profe" tocayo mío; los nudos hay que hacerlos solos de manera automática y para eso hay que practicar mucho.
A esperar con ganas la segunda clase, no tardes.
Saludos Montañera 🌲⛰️🏔️👍
Muchas gracias por el comentario Carlos!! Cuanto me motiva que el vídeo te haya servido, yo disfruto mucho compartiendo con vosotros lo que voy aprendiendo poco a poco, sobre todo viendo que os es de utilidad. El próximo video, como rapelar, espero que os guste. Un saludo montañero 🤗⛰️
Madre mia cuanto sabes indormacion das y con que facilidada realizas los nudos. Eres una experta❤
Muchas gracias por valorarlo tanto!! Cuanto disfruto compartiendo lo que voy aprendiendo con vosotros, sobretodo con lo mucho que lo valoráis. Un abrazo montañera 🤗❤️
¡Carla este vídeo es para expertos! O si no lo eres acabarás siéndolo porque aprendemos mucho. El nudo dinámico me parece muy práctico. ¡Y vaya cantidad de material que manejas! Un saludo montañera
Muchas gracias por el apoyo Felicísima!! Cuanto me alegra que el vídeo te haya sido útil. Como tú dices, el nudo dinámico es muy útil, yo le suelo utilizar para cuando vamos en ensamble y necesitamos asegurar un paso algo complicado. Un abrazo montañera 🤗🏞️
Que máquina!!! 🎉🎉, saludos desde 🇨🇱
Muchas gracias por el apoyo!! Un saludo montañero 🤗 🏔️
Hola Carla, muy buenos los videos que realizas, espero que no te moleste los apuntes que te indico.
1.- De la manera que metes el material (cintas, friends, fisureros, etc.) en los anillos perimetrales del arnes (con el cierre para dentro) es mas facil que al sacarlos los puedas perder, y si no prueba a ponerlos de tu manera en los anillos traseros. Los cierres siempre hacia fuera y las cabezas de los mosquetones hacia arriba.
2.- El cordino que utilizas para alargar una cinta expres es muy delgado, lo mejor seria emplear una cinta plana cosida o cordino con una resistencia parecida a la de la expres.
3.- Los nudos de atarte al arnes nunca hay que apretarlos al maximo, basta con "peinarlos" y apretarlos ligeramente, pero que no se aflojen, te sirve para amortiguar una posible caida.
4.- No se que tipo de aristas has hecho pero en aquellas que comportan escalada el llevar la cuerda enrollada no es muy practico. Lo mejor tirar con la cuerda en su max.longitud con la idea de realizar las menos reuniones posibles.
5.- En una cordada de tres (max.núm.recomendable), el segundo NUNCA se tiene que atar a la cuerda con un Prusick (en ese tipo de nudos para ser efectivo, el cordino ha de ser de un diametro menor al de la cuerda), lo mejor es hacer un Ocho o un Nudo de Mariposa y uno o dos mosquetones de seguro al arnes.
6.- En las reuniones si estan montadas o no, primero hay que poner el cordino de anclaje y despues asegurar tu cuerda con un Nudo de Ocho (tiene mucho mas resistencia que cualquier otro nudo y es facil de desarmar.
7.- En aristas lo que mejor funciona son los anillos y largos.
Perdon por el tocho. No se que aristas quieres acometer, pero si que te recomendaria que antes practicases bastante escalada. Saludos y Feliz Navidad.
Muchas gracias por las recomendaciones, así aprendemos todos!!
1. Los mosquetones al colocarles como tú dices hay que hacer un giro con la muñeca muy forzado y que al sacar la cinta express para chapar en una vía en la que te apriete el grado te va a dificultar el chapage, ya que de la otra manera es mucho mas natural.
2. Los cordinos que utilizo normalmente para alargar la cinta son de 8 mm pero en este caso tenía uno de seis y lo usé como ejemplo.
3. El llevar los nudos mal apretados, al tener un vuelo es cuando esa inercia de la caída hace que el nudo se apriete muchísimo y luego si es necesario soltarles, por ejemplo cuando llegas a una reunión de anillas y es necesario soltar el ocho para pasar la cuerda, encima de que llegas petao no tienes fuerza para soltarle.
4. Las aristas que yo voy a practicar tiene un grado de 3° o 4° como mucho, los pasos de tercer grado se hacen en ensamble dependiendo cual sea tu nivel de escalada, y los de cuarto también, pero por seguridad se auto protegen y es cuando el que va que primero no lleva la cuerda en bandolera y el que va de segundo le asegura desde abajo, habiendo hecho una reunión si fuera necesario.( Los guías de Chamonix realizan las cresterías llevando la cuerda en bandolera y metido los metros restantes en la mochila, encordando al cliente con un nudo de ocho)
5. Por supuesto, el diámetro del cordino para el nudo autoblocante siempre es menor al de la cuerda. Y la ventaja que tiene el que va en medio al llevar un nudo autoblocante bidireccional, es que le permite progresar por la cuerda en caso de tener que auxiliar a sus compañeros.
6. En el vídeo no me anclo a la reunión porque solo estoy enseñando como se coloca el machard. Pero en los siguientes videos, cuando enseñe el rapel, lo primero que haré será anclarme a la reunión con la baga de anclaje.
Las aristas que quiero hacer son Tiro Llago - Madejuno, Cabrones - Torrecerredo, etc. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Gracias por el video.😊
Muy buen video ,nunca realice una progrecuo encordado no e tenido la necesidad ya q mi experiencia no a sido tan técnico ,pero es mi objetivo por lo cual vengo hace un tiempo haciendo escalada deportiva,aún me falta técnica y más experiencia pero con lo medianamente poco q conozco de ambos mundo me parece en base a lo q se que es suma manera muy segura de progresar bien pensada con cabeza y muy bien explicado ,gracias
Muchas gracias por el comentario!! Cuanto me alegra que te haya servido el vídeo. Te animo a seguir formándote en este mundo tan bonito de la montaña y escalada. Si tienes cualquier duda de alguna maniobra dímelo en los comentarios. Un saludo montañero 👋🏼⛰️👋🏼
Grácias por el video. Saludos desde Monterrey México
Muchas gracias por el comentario!! Cuanto me alegra que te haya gustado. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Buenisimos videos, he descubierto tu canal hace poco y estoy aprendiendo un monton
Me suscribo!!
Muchas gracias por suscribirte!! Cuanto me motiva que mis vídeos te sirvan para aprender. Yo lo comparto con vosotros por si os sirve. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Hola Carla cómo siempre aprendiendo con Tigo, pero en esta ocasión todo lo que he aprendido en tú tutorial no lo he aprendido en dos meses que llevo de cursillo en un rocódromo, les voy a pasar tu enlace a los compis para que lo vean. Gracias por tu gran trabajo👏
Muchas gracias por tus ánimos Carlos!! Cuanto me motiva que mis vídeos os sirvan para aprender, y que estén a la altura de un curso de un roco. Espero que el vídeo les sirva a tus compis. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Hola Carla acabo de descubrir tu canal y puedo decirte que esta muy bueno tu video...solo como observación, entiendo que sabes muchísimo de alpinismo, montañismo, cabuyeria y conoces los tecnicismos de la materia.. solo que quieres decir tanto que terminas embotandote y te llegas a trabar a la hora de explicar (lo mismo me pasa a mi cuando doy mis cursos y platicas😅🤭)... como consejo detente, respira y ordena tus ideas
Tienes un nuevo suscriptor, saludos desde Atizapan de Zaragoza, Edo México 🇲🇽 👋🙋♂️
Muchas gracias por suscribirte!! Intentaré respirar y detenerme de vez en cuando en las explicaciones. Cuanto me alegra que te haya gustado el vídeo. Un saludo montañero 🤗⛰️
Muy buena! Serían importante mencionar en el material el casco y recoger el cabello. El cordino funciona mejor para rescate o ecualización de anclajes cuando no está amarrado en un loop, con su propio mosqueton y sin bucletear queda más fácil de desplegar y menos bulto o posibilidades de engancharse.
Muchas gracias por el apoyo!! Al guardar el cordino en bucles se reduce mucho el tamaño y a la hora de desplegar es muy fácil. Si utilizas cintas para alargar un seguro ahí si que se guardan sin hacer bucles. En la escalada clásica no se utilizan cordinos con loop. Las cintas por su reducido peso también se usan para hacer reuniones o pasar por pequeños gendarmes para el autoaseguramiento. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
@ Genial gracias por la respuesta. Échale un ojo al método de torcer las cintas sobre si mismas plegar, es mucho más eficiente, al menos en clásica dónde armas y desarmas constantemente el material. Buenos pegues!
Muy bien
Puedes hacer un video de todos los nudos para escalar??
Muchas gracias por la recomendación!! Es algo que tenía pendiente, me lo apunto para hacerlo. Un saludo montañero 🤗⛰️
Buenas Carla, muchas gracias por estos consejos. Te comento también para una mejor "escucha" tener en cuenta no usar un sonido "monoaural" si no "stereo" (que solo se escucha en el izquierdo en este vídeo). Un saludo.
Muchas gracias por la recomendación!! Lo miraré. Cuanto me alegra que te haya servido el vídeo. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
En general muy bien.
Pero la baga de anclaje debe de ir si o si al anillo los fabricantes estudian bien como usarla. ¿Cuál es el problema de po ella como tu dices? Pues que con el movimiento de caminar, trepar, escalar, etc nada te asegura que la alondra siga tensada por detrás de la marca. Y si eso pasa puedes dañar las costuras del arnés. ¿llegaría a rotura? Si esta en buen estado no, no rompería. Pero si se estropea mucho y su vida útil se reduce muuuuucho
Посмотрел, всё прекрасно. Спасибо за видео.
Muchas gracias por el comentario!! Cuanto me alegra que te haya gustado. Un saludo montañero 👋🏼⛰️
Yo siempre evisto eso en las películas y esta chido en las montañas aquí ay cerrales
Complimenti per la passione , unico appunto, un po' sporco (troppi nodi corda magazzino a tracolla e prusik) la gestione corda corta e media sempre complessa da gestire, nel complesso 👍👍👍👍🌹
Muchas gracias por tu consejo!! Me alegra que te haya gustado. Un saludo montañero 👋🏼⛰️