10 nudos para montaña

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 25 июн 2024
  • 10 nudos actualizados, presentados en tres bloques diferentes, 5 esenciales, 3 adicionales y 2 avanzados, los criterios para elegirlos han sido amarre, unión de cuerda y rescate-autorrescate.
    La polivalencia y que con ellos puedas resolver la mayoría de todas las incidencias ha sido también otro criterios que he seguido.
    Para saber más de la academia de formación en montaña, RRSS y mucho más puedes verlo en: linktr.ee/encorda2
    Nudos Esenciales
    Nudo dinámico 1:18
    Nudo de ocho 2:28
    Nudo Ballestrinque 3:42
    Nudo Machard 5:21
    Nudo Prusik 6:35
    Nudos Adicionales
    Nudo Veronés o Suicero 7:41
    Nudo Mariposa 9:47
    Nudo pescador 11:24
    Nudos Avanzados
    As de guía, bulín, bowline 13:08
    Nudo de gaza 14:21
  • СпортСпорт

Комментарии • 64

  • @Encorda2
    @Encorda2  4 месяца назад +1

    Seguro que te gusta mi academia de formación en montaña: encorda2formacion.thinkific.com

  • @JacksonGuzman-mr7ro
    @JacksonGuzman-mr7ro 6 месяцев назад +1

    Muy importante esté tema de los nudos en rapel me gusta mucho el rapel.desfe Venezuela Maturin estado Monagas

  • @popeyeelmarinosoy.1289
    @popeyeelmarinosoy.1289 6 лет назад +1

    Muchas gracias por la explicación tan esplicita, un saludo

  • @kolox91
    @kolox91 4 года назад +3

    Muchas gracias por los vídeos, se agradece un recordatorio como éste para la gente que estamos empezando en escalada. Y sobretodo la explicación de porque cada nudo y cómo funcionan.

  • @miguel13865
    @miguel13865 6 лет назад +2

    Gracias por tus vídeos. Son un valioso material para aprender y mejorar técnicas de montañismo que ayudan a mejorar la seguridad en nuestro deporte.

  • @gustavosmith6740
    @gustavosmith6740 5 лет назад +2

    Muchas gracias por la explicación me encanto

  • @robertobordillo8876
    @robertobordillo8876 6 лет назад +1

    Gracias profesor por este vídeo y recordar siempre los nudos.

  • @juliooterosgarcia
    @juliooterosgarcia 6 лет назад +1

    Genial como siempre maestro...esperando el siguiente vídeo

  • @isotermacero
    @isotermacero 6 лет назад +1

    Como siempre un gran aporte.... siempre he pensado que se debiera enseñar en la escuela.

  • @ricardfab347
    @ricardfab347 6 лет назад +1

    Muchas gracias compañero

  • @lenguanegra4536
    @lenguanegra4536 4 года назад

    Excelente video.. muy instructivo y útil.. 👍

  • @ronaldxtokrrero8961
    @ronaldxtokrrero8961 5 лет назад +2

    Muy buen video maestro grandes nseñanzas, no soy skalador pero trabajo en altura kon andamios y siempre es bueno saber d amarres y nudos puede salvarte la vida. Gracias...

  • @yeisonfabianpineda2846
    @yeisonfabianpineda2846 2 года назад

    buenos dias viendo los videos que buen explicacion

  • @fabianlagosp7446
    @fabianlagosp7446 4 года назад

    Más vídeos como este porfavor 🤩🤩🤩

  • @caponest
    @caponest 4 года назад +2

    Que bueno! quiero retomar la escalada despues de mas de quince años... así que voy a verte mucho!!

  • @pablozuniga7184
    @pablozuniga7184 4 года назад +2

    Gracias amigo

  • @cesaraugustokonarzewski9531
    @cesaraugustokonarzewski9531 5 лет назад +1

    Bem didático o vídeo, estou aproveitando as tuas explicações e ensinamentos, obrigado meu irmão!

  • @pablo.arriba6672
    @pablo.arriba6672 6 лет назад +1

    De 10. Como siempre, Pedro. Perfectamente explicado. Y otro 10 por la selección de nudos. Un buen bagaje de conocimientos para llevarse a la montaña.
    Y recojo también la promesa que le has hecho a Julio Oteros sobre videos de técnicas para vías ferratas. Gran idea.
    Mi enhorabuena, cómo siempre.
    Un saludo.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Gracias Pablo, llevo tiempo queriendo hacer algo con las ferratas, a ver si este año lo consigo.
      Saludos.

  • @figura861
    @figura861 5 лет назад +1

    Gracias 💫🙏🏻

  • @whoiseliza_beth
    @whoiseliza_beth 4 года назад

    que buen video y explicacion me llamo yacson guzman mata. vivo en venezuela maturin estado monagas. que bueno es enseñar y aprender

  • @BOMBEIROVEIGA
    @BOMBEIROVEIGA 3 года назад

    Que bueno mi Amigo.

  • @juliooterosgarcia
    @juliooterosgarcia 6 лет назад +1

    Tus vídeos son de los mejores vídeos que puedes ver en RUclips sobre temas de montaña,no solo en el contenido,sino en la forma de exponerlos,la edición,siempre digo que son geniales pero es que lo son,yo formo parte de un grupo de montaña que realizamos todo tipo de actividades escalada,vías Ferrata, artificial....aunque sobre todo nuestra actividad principal es la espeleología,pero también iniciamos a niños y tus vídeos son de obligada visualización, jajajaja, gracias por todos maestro.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад +1

      Gracias Julio por tus palabras! editando yo también voy aprendiendo poco a poco a base de insistir, me alegra que os sean de ayuda.
      A ver si este año hago algunos de ferrata, estará bien!!
      Saludos.

  • @MarioPerez-lk8dt
    @MarioPerez-lk8dt Год назад

    Moi bueno losigo siempre

  • @jacobogonzalez6837
    @jacobogonzalez6837 6 лет назад +5

    Nudos Esenciales
    Nudo dinámico 1:18
    Nudo de ocho 2:28
    Nudo Ballestrinque 3:42
    Nudo Machard 5:21
    Nudo Prusik 6:35
    Nudos Adicionales
    Nudo Veronés o Suicero 7:41
    Nudo Mariposa 9:47
    Nudo pescador 11:24
    Nudos Avanzados
    As de guía, bulín, bowline 13:08
    Nudo de gaza 14:21

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад +1

      Gracias Jacobo! gracias por la idea, lo copio y lo pongo en la descripción del vídeo para el que desee ir directo al nudo que necesite.
      Saludos.

    • @jacobogonzalez6837
      @jacobogonzalez6837 6 лет назад +3

      De nada! Gracias a ti por los videos que haces.

  • @jaimecampos76
    @jaimecampos76 4 года назад

    Notables los nudos

  • @AlexandreAssumpcao
    @AlexandreAssumpcao 5 лет назад +1

    El nudo que chamais Veronés, yo lo conozco por Belonesi. Lo hago como nudo ajustable de una pedalera de cordino en un jumar. Gracias por tus vídeos. Tengo aprendido muchísimo en su canal. Gracias.

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 лет назад

      A ti por apreciarlo.
      Saludos.

  • @gerardogarcia7486
    @gerardogarcia7486 3 года назад

    look good

  • @andersonronielly2782
    @andersonronielly2782 5 лет назад +12

    el nudo ballestrinque es conocido por andaluz aquí en Brasil

    • @wellstone1897
      @wellstone1897 4 года назад

      Yo lo conozco como "nó de porco"(nudo de cerdo). Fue el primer nudo que me ensenó mi padre. También se conoce por "volta fiel".

  • @elsaltodelgallo286
    @elsaltodelgallo286 6 лет назад +1

    Un apunte sobre el nudo de gaza simple para unir cuerdas al rapelar. Este nudo puede voltear a partir de una determinada carga (sobre unos 500 kg, según cómo lo hayamos peinado), por ello la importancia de dejar los cabos bien largos. En un rápel rara vez vamos a superar esa carga, pero en mi caso prefiero hacer otra gaza bien pegada a la anterior, serían dos nudos de gaza seguidos, no separados como expones en el vídeo. Este último nudo evitaría que la gaza pudiera voltear, eliminando el riesgo de que pudiera deshacerse ante una carga fuerte. Aunque abulte un poco más, sigue teniendo la característica de que el nudo es asimétrico, ayudando esto a que no quede empotrado al recuperar la cuerda.
    En cuanto a usar la gaza simple para unir anillos de cordino, siempre he leído que está totalmente desaconsejado puesto que no ofrece ninguna ventaja sobre el doble pescador, y en cambio ahí si corremos el riesgo de que se deshaga al ser posible que reciba una carga mucho mayor que en el rapel.
    Fuente: user.xmission.com/~tmoyer/testing/EDK.html
    PD: No estaría de más advertir que en ningún caso debe hacerse un nudo de ocho en este caso (no me refiero al ocho reseguido, sino al ocho en lugar de la gaza simple). El ocho se voltea a una carga mucho menor, y los únicos accidentes registrados en EEUU con esta maniobra han sido cuando los escaladores han realizado esta unión de cuerdas con el ocho y se ha deshecho.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Buen apunte! respondiendo a lo que comentas, hacer una doble vuelta sobre el nudo, es una buena opción tendría que probarla por un tiempo a ver si veo que se atranca, es verdad que no puesta nada hacerla, pero como dices, superar los 500 kilos para comenzar a voltearlo es difícil, hay que tener en cuenta que si el rápel es a doble cuerda hay que poner 500 kilos por un lado y otros 500 kg por el otro, entiendo que hay que hacer un fuerza de 1000 kg para comenzar a voltearlo para la persona que rapela, creo que nos vamos a unos valores de tolerancia difíciles de superar para una persona que rapele.
      Sobre el anillo de cordino, para hacer una repartidor de carga pienso que es más complicado todavía que sufra un volteo, es común hacerlo así, sin que se haya detectado ningún problema que provenga del nudo.
      En EEUU al nudo de gaza le llaman: "Euro Death-Knot" eso creo que lo dice todo, no les gusta, yo no he conocido accidentes que se hayan producido por volteo de este nudo, sí he conocido accidentes por confeccionar mal el pescador, o por intentar subir a recuperar una cuerda atascada por el nudo.
      Creo que lo que comentas es muy interesante, hacer otra gaza bien pegada, el volteo, voy a ver si hago un vídeo desde la perspectiva de EEUU "Euro Death-Knot" conocer otros criterios sobre este nudo. No obstante recuerda que este nudo lo tengo en la categoría de avanzado por este mismo motivo.
      Gracias por comentar.
      Saludos.

    • @elsaltodelgallo286
      @elsaltodelgallo286 6 лет назад

      Si no estoy equivocado, en las pruebas de Tom Moyer (el enlace del comentario anterior) se refiere a fallo en la maniobra del rápel, es decir cargando los dos cabos de la cuerda. El nudo bien peinado y pretensionado parece aguantar la mayoría del tiempo unas 1400 lbs (635 kg) antes de voltear, y el nudo flojo y sin peinar en condiciones aguanta tan poco como 200 lbs (90 kg) antes de voltear. En cualquier caso entiendo que en esas pruebas lo que hizo el nudo fue solo voltear, no llegó a deshacerse. No fue así cuando hizo el nudo de ocho, y creo que de ahí viene el nombre EDK, los americanos confunden mucho este nudo.
      En la entrada que tiene Petzl sobre descender en rápel, de hecho podemos ver cómo recomienda el nudo de gaza simple: www.petzl.com/ES/es/Sport/Descender-en-rapel
      A mi personalmente me parece el mejor nudo para hacer un rápel. Probablemente no sea necesario hacer otra gaza más como te comentaba, pero se ha comprobado que evita el volteo y a mi me hace sentirme más seguro psicológicamente. Por ahora nunca he tenido problemas de atascamiento en las decenas de rápeles que he realizado con este nudo.
      En cuanto a los anillos de cordino puede ser que no haya problemas. Simplemente siempre he leído que está desaconsejado, además este nudo es un 20% - 30% menos resistente que un doble pescador y tiene más facilidad para deshacerse (eu.blackdiamondequipment.com/en_ES/experience-story?cid=qc-lab-what-is-the-best-rappel-knot). Por lo que, ¿para qué usarlo en un anillo pudiendo hacer el pescador? También es verdad que si se nos queda un anillo de cordino muy corto y en un momento dado solo tenemos eso, pues el EDK gasta menos cuerda.
      Todos estos vídeos sobre diferentes nudos están muy interesantes. No se si tendrás los medios, pero como sugerencia, podrías hacer tests sobre todos estos nudos con un dinamómetro. Por ejemplo, testear el anillo de cordino con EDK en una reunión triangulada. Seguro que te sale un vídeo del 10 y quizás es algo que os sea útil en el SEREIM.

  • @josemendoza4302
    @josemendoza4302 6 лет назад +1

    Hola, sería interesante que hicieras un vídeo de cómo hacer el mariposa cosido, así se puede realizar un pasamano sobre químicos, para dejarlo fijo sin necesidad de utilizar más material

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Sí, he pensado en hacerlo, al menos al principio se podría hacer, en mitad de la cuerda, habría que pasar toda la cuerda y es más un inconveniente que otra cosa.

  • @luisaravena9840
    @luisaravena9840 6 лет назад +2

    Gracias por tus videos, una pregunta según tu experiencia que tipo de cuerda prefieres para hacer descenso o rapel, demo estática o dinámica. Saludos.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад

      Hola Luís! si solo vas a hacer rápel, es mejor cuerda semiestática, cuantos menos chicleos menos rozamientos contra la roca.
      Saludos.

  • @valerianogomezmartin3005
    @valerianogomezmartin3005 5 лет назад +1

    Genial el video.
    Una pregunta sobre el machard. Una vez finalizado el nudo pasas los dos extremos por el mosquetón, en algún manual vi que pasaban el extremo superior por dentro del inferior y luego ya el superior al mosquetón.
    Son las dos opciones validas??
    Muchas gracias

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 лет назад

      Sí, las dos son válidas, la que uso es machard de dos senos, y la otra es a un solo cabo, la diferencia es que en la de dos senos aprieta menos que a un solo cabo, yo utilizo la primera porque si no, se bloquea con demasiada facilidad.
      Saludos.

  • @antoniog.l6373
    @antoniog.l6373 2 года назад

    Hola. Si hubiera que hacer un rapel y hacer una reunión con la cuerda y poder soltarla que nudo sería más aconsejable. Un saludo

  • @alvarogallegopenalba4695
    @alvarogallegopenalba4695 3 года назад

    Hola buenas maestro. solo una pregunta que no me queda bien claro que medida de diámetro de coordino necesito para una cuerda de 9 mm para el machard y prusik. Gracias.

  • @danilomurillovalle7941
    @danilomurillovalle7941 6 лет назад +1

    Hola! ¿Por qué no se puede hacer un machar o un prusik con un cordino del mismo diámetro que la cuerda? Gracias por tus vídeos y explicaciones.

    • @Encorda2
      @Encorda2  6 лет назад +1

      Hola Danilo! tanto el machard como el prusik, tienen menos poder de apriete conforme te acercas a la sección de la cuerda que quieres bloquear, un cordino de 5mm bloqueará muy bien sobre una de 10mm, para maniobras auxiliares, puedes usar secciones pequeñas, y maniobras de rescate en las que una persona cuelgue de ellos, no siendo prudente con menos de 7 mm de sección.

    • @danilomurillovalle7941
      @danilomurillovalle7941 6 лет назад

      Encorda2 muchísimas gracias por la explicación.

  • @juliandavid230471
    @juliandavid230471 4 года назад +1

    De que grosor o calibre debe ser la soga o cuerda para realizar el nudo marcha o prusik, gracias es 6mm o 7mm o 8mm

    • @Encorda2
      @Encorda2  4 года назад

      Depende la la función que vaya darle al machard, si es para una persona 7 mm si es para maniobras auxiliares puede ser inferior.
      puedes ver este vídeo: ruclips.net/video/8K0DWzmVris/видео.html

  • @a0912066879
    @a0912066879 4 года назад

    已訂閱,👍👍👍

  • @carlossanchezlizama7599
    @carlossanchezlizama7599 3 года назад +1

    Me gustaría ver el dinámico con carga, ya que me ha costado mucho practicarlo con carga.

    • @Encorda2
      @Encorda2  3 года назад +1

      No hay problema!

  • @gonnfishy2987
    @gonnfishy2987 2 года назад

    I feel like i have downloaded the incorrect language file. Portuguese anyone?

  • @csraln6748
    @csraln6748 5 лет назад +1

    ¿Cómo se puede bloquear y rematar el nudo Ballestrinque? ¿Igual que un nudo dinámico?

    • @Encorda2
      @Encorda2  5 лет назад

      El ballestrinque, no hace falta rematarlo.

    • @rafaelortiz6203
      @rafaelortiz6203 5 лет назад

      Osea el Ballestrinque no se corre?

  • @jorgeaguilar2342
    @jorgeaguilar2342 3 года назад +1

    Util

  • @mireyabetzabetcontrerasgar4680
    @mireyabetzabetcontrerasgar4680 5 лет назад

    Como se puede aser un nudo de paloma ✋

  • @waheednice1
    @waheednice1 3 года назад

    What language is that

  • @JuanCo786
    @JuanCo786 4 года назад

    Oye seguro que un tío tan guay como tú es de VOX. A que sí?

  • @eduardoalonso4990
    @eduardoalonso4990 Год назад

    tio esta muy bien que des esta informacion para la gente que no sabe hacer nudos, pero tio te explicas de culo y no terminas la mitad de los nudos. LLevo media hora para cinco minutos para entender algo, y para variar no te callas.