¿Por qué se aprecian o deprecian las monedas? | Xavier Sala-i-Martin

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 39

  • @sergiomedina6613
    @sergiomedina6613 Год назад

    Gracias. Simple claro y conciso 👌🏽

  • @franfrafra9067
    @franfrafra9067 4 года назад +4

    Muy bueno,pero un detalle..al final dijo que se abarata la moneda y se abaratan lo productos que se compran con la moneda,en realidad baja el valor de la moneda y suben los precios de los productos porque se necesitan más billetes para comprar lo mismo

  • @josephachic9616
    @josephachic9616 2 года назад

    explicación simple fácil y rápido, toma un like

  • @mellicano3604
    @mellicano3604 8 лет назад +4

    No es lo que esperaba, pero estoy satisfecha.

  • @evelynevelyn1065
    @evelynevelyn1065 2 года назад

    excelente explicación y en tiempo record, me suscribo

  • @camilaignaciapenailillobon3367
    @camilaignaciapenailillobon3367 9 лет назад +4

    Excelente explicación!

  • @dowhatyoulikedondequieras540
    @dowhatyoulikedondequieras540 4 года назад

    Super claro muy bien explicado

  • @samy6456
    @samy6456 3 года назад

    excelente explicacion gracias

  • @gambonaaa
    @gambonaaa 8 лет назад +2

    Buena explicación

  • @franciscorodriguez-qy9yr
    @franciscorodriguez-qy9yr 9 лет назад +9

    El banco central incrementa la oferta de liquidez lo que abarata la moneda, y por tanto los precios del producto en ese mercado caen. ¿ Eso no va en contradicción con la teoría que dice que el incremento de oferta de dinero por parte del banco central hace que los precios suban debido al exceso de la liquidez circulante ?

    • @RaizaSGonzalez
      @RaizaSGonzalez 8 лет назад +4

      +francisco rodriguez Suben los precios debido a que se produce inflación por la liquidez de la moneda, pero su precio como moneda baja porque pierde poder adquisitivo.

    • @franciscorodriguez-qy9yr
      @franciscorodriguez-qy9yr 8 лет назад +1

      +Raiza Gonzalez Si creo que ya lo pillo : suben los precios pero no el valor de la moneda, por ejemplo, el precio puede incrementarse un 8% pero el valor de la moneda se puede haber depreciado un 16% por lo que se necesitarían más unidades que en el período anterior para el tipo de cambio con respecto a otra divisa, por ejemplo, lo que en realidad es una perdida de poder adquisitivo, como dices aumentando ademas el gasto en producción ... Al fin y al cabo como cualquier producto más. Estaría por ver cuáles son los factores que influirían en producir ese efecto ... pero eso ya seŕía otro tema.

  • @wilsonveral.7362
    @wilsonveral.7362 5 лет назад +5

    Felicitaciones. Una explicación clara del profesor Sala I Martin. Ecuador se dolarizó precisamente por la excesiva creación de su moneda nacional, el sucre. Les comparto el video donde me refiero a esta temática.
    ruclips.net/video/iebS4VP99Ic/видео.html

  • @danielgrijalva5086
    @danielgrijalva5086 11 лет назад +2

    me gusta la explicacion

  • @GianpiereSalcedo
    @GianpiereSalcedo 4 года назад +4

    Y quienes compiten en el juego de la oferta y la demanda?. Que yo sepa yo no puedo vender mis dolares al precio que desee a travez de ningun banco en mi pais. Supongo que los bancos si?. O el banco central es el unico que tiene el monopolio local de la moneda nacional? Aun tengo dudas.

    • @xavierlehnhoff88
      @xavierlehnhoff88 4 года назад

      la moneda del dólar entra allí como divisa.
      Si el banco central necesita urgente dólares. Se provoca liquidez, osea se paga más por el dólar.
      las divisas del dólar sirven para el intercambio de exportaciones.
      entre más haya Globalismo
      más sube el dólar por el consumo del intercambio entre país. También si el banco central pidió préstamos en dólares. Entonces se provoca más liquidez y se se devalúa la moneda aún más... Pues la liquidez.

  • @miriamloja4450
    @miriamloja4450 9 лет назад +1

    Excelente..

  • @jhonyfranciscodelacruzmira6538
    @jhonyfranciscodelacruzmira6538 6 лет назад +2

    bien¡¡¡¡ mas claro ahora

  • @souquiant5206
    @souquiant5206 Год назад

    Si pero también hay otro factor que no menciona y aquí me llama la atención cuando dice “la moneda es un producto como cualquier otro” o sea que como cualquier otro producto, que está sujeto a la oferta y la demanda” pues esta capacidad como tal, nada más la tiene el patrón oro, el papel moneda no tiene esta capacidad, por ejemplo un billete real (o sea no falsificado) se diferencia del segundo porque el primero representa el intercambió de un bien o un servicio, cuando el segundo puede llegar a existir, sin que represente absolutamente nada previamente existente, o sea no surgió del intercambio, no tiene valor alguno. Lo irónico es que en realidad si existe un exceso de papel moneda circulando en el mercado, pero ¿quien tiene el control del monopolio de la impresión de billetes? son los gobiernos en complicidad con los bancos centrales, de aquí que el valor de las “monedas” sean manipulados al antojo de la casta política, ya sea por cuestiones geopolíticas, o por cuestiones de corrupción internas, siempre con consecuencias desastrosas. En pocas palabras las inflaciones y las depresiones serían básicamente creadas de manera artificial por bancos centrales que trabajan para los gobiernos. La conclusión es que el papel billete no tiene valor intrínseco, este nada más tiene utilidad para representar un intercambio y nada más. Si el billete fuera un producto como cualquier otro, o sea, algo con valor intrínseco, cualquier gobierno del Tercer Mundo a través de un banco central imprimiría millones de billetes, los repartiría a la población, y así erradicaría la pobreza de tajo, lo cual todos sabemos que imposible

  • @sergiog25
    @sergiog25 8 лет назад +2

    Este es sólo el caso del tipo de cambio flexible

  • @alejanventura07
    @alejanventura07 7 лет назад +2

    China devalua la moneda y es el máximo representante del comercio internacional, no es del todo cierto que la moneda se aprecia cuando la economía de un país se desarrolla?

    • @ryuutohazame3349
      @ryuutohazame3349 6 лет назад +2

      Más que nada porque el plan de china es vender a cantidades enormes, imagina que vende todo por mayoreo, por lo tanto, es el país del que dependen muchos empresarios del mundo para tener materias primas a bajos precios, tarde o temprano China se quedará sin cosas que vender a mayoreo y cambie su plan

    • @guillermodinanno8432
      @guillermodinanno8432 5 лет назад +1

      @@ryuutohazame3349 Como se va a quedar sin cosas que vender? China exporta productos manufacturados con mano de obra barata.. de las mas baratas del mundo.. Si necesita insumos, los importa. China nunca dejara de producir!

  • @luisalberto5411
    @luisalberto5411 2 года назад

    Es más complejo q eso.....mirar el caso del Sol Peruano...su moneda se ha apreciado con ina inflación récord...tampoco han subido mucho tipo de interés...podrías explicar ese caso en concreto?

  • @xaviermendez6606
    @xaviermendez6606 4 года назад +1

    DEPRECIACIÓN = DEVALÚACION ?

  • @SuperVicktorr
    @SuperVicktorr 4 года назад +3

    Nooo. No seré tan bueno entendiendo esto. Pero eso no creo sea del TODO cierto,¿los unicos indicadores? No puede ser. Dudo mucho que KUWAIT o países que no reciben la misma inversión extranjera tenga "TANTA" demanda su moneda y aun así es de las mas valoradas asi como dudo que se busque mas la moneda guatemalteca que la mexicano como ejemplo. Y aun así el Quetzal se cotiza mejor ante el dolar... noooooo esa explicacion no sirve de nada

    • @xavierlehnhoff88
      @xavierlehnhoff88 4 года назад +1

      la historia de la moneda guatemalteca es muy compleja. Muchos latinoamericanos aún no entiende como se maneja está moneda. El Quetzal vale más que un Yen por ejemplo.
      Guatemala maneja la moneda de acuerdo a su valor en oro.
      Ellos para pedir préstamos y comercializar venden oro. Esto les hace mantener la moneda estable. Cuando un inversor quiere invertir en Guatemala. Tiene que comprar quetzales y es cuando sube el quetzal. Si sube el quetzal en América Latina es porque el oro de Guatemala se incrementa y este es una acción que Guatemala vende a países que puedan estar interesados para pagar préstamos al FMI que también cobra en. Dólares.
      Si la moneda de México se ha devaluado con el quetzal es porque el valor de México frente al quetzal ya no vale y México crea liquidez para comprarle a Guatemala oro. Así mismo pasa con Peru Brasil y Bolivia. Ya que estos países aún tienen ricas sus reservas en Oros y estos los venden.
      Me vas a decir que México tiene más oro que Guatemala. Pues es allí cuando las monedas te dicen que no es así. Es por eso que Guatemala tiene más poder adquisitivo en México y hasta en Japón. Quien más se devalue Al quetzal es quien más pide oro a Guatemala. Y el quetzal sube ya que el oro también sirve como divisa internacional.
      Es cuando el mito de que España saqueo todo el oro de México se hace realidad.
      Europa posee más oro y por eso está al mismo valor del Dólar
      El Dólar gano el Petróleo y con esto el dólar sube. Y EEUU sin tocar su oro es poderoso.
      pero está cayendo el dólar. Osea las divisas no se están usando.

    • @xavierlehnhoff88
      @xavierlehnhoff88 4 года назад

      México pueda ser que tenga más oro que Guatemala y no lo use para controlar el peso y devaluación. Porque espera del inversor internacional a que invierta en México.
      Mientras Guatemala no espera eso.
      Los inversores por ejemplo los europeos tienen más poder adquisitivo porque de ellos es el producto, ya sean automóviles, tecnología. Y de dónde obtuvieron el material?
      de Saqueos a América Latina, África y Medio Oriente.

  • @eliasyumbato3685
    @eliasyumbato3685 4 года назад

    Foro de USIL - Like

  • @LauraGOMEZ-ph6ej
    @LauraGOMEZ-ph6ej 9 лет назад

    Hola LA VANGUARDIA, pregunta: podria yo tener una accion, por ejemplo de coca cola, por una accion me corresponden dividendos en el caso de que termine en alza.? gracias.

  • @cococespedes99
    @cococespedes99 4 года назад

    Falta ka palabra mas impirtantte en este corta sontesis: LA CONFIANZA

  • @rocsanacastillo1861
    @rocsanacastillo1861 4 года назад

    Ytyýýýý

  • @jaimerodriguez8955
    @jaimerodriguez8955 4 года назад +1

    El vídeo es malisimo. Este hombre es economista??

    • @luismoisesyanez1153
      @luismoisesyanez1153 3 года назад

      ¿Por qué es malo? Y sí, es Xavier Sala-i-Martin, uno de los grandes teóricos del crecimiento económico.

  • @soniaslyfernandamunguia7059
    @soniaslyfernandamunguia7059 3 года назад

    Excelente explicacion