Hola Tiet, excelente resumen. Normalmente es poco lo que se habla del color del vino blanco, y no es una pregunta que se escuche en catas / degustaciones; o que se escuchen respuestas bien fundamentadas...Quizás porqué estamos en países donde predomina el tinto. Te agradezco el video ya que suma a romper con esa estructura en la comunicación más general. A mí en particular me ayuda a sintetizar lo leído. Abrazo.
La mayoria de los vinos blancos los elaboran fermentando sin las pieles de las uvas? Por lo que nos explica para ganar flavonoides es mejos fermentar con las pieles , o entedí mal?
@@demetriochavez426 Hola Demetrio, un gusto. Todos los vinos blancos se despalillan y fermentan sin piel y sin semillas, solo se utiliza el mosto de uva prensada (a temperaturas controladas y normalmente la uva ya se va refrigerando en la primer selección [mesa de selección o descarte de uvas malas] y es transportada por mecanismos para el encube en recipientes con control de temperatura). Sucede que hay muchas variedades de uvas blancas: algunas con piel más gruesa que otras, en el prensado siempre queda algo de sus propiedades y el mosto queda más o menos ´cargado´ de polifenoles, etc. Ese primer mosto se deja estabilizar por unas 24 /36 hs en frio para que precipiten los pedacitos de pulpa, piel, etc que tiene y luego se realiza el ´desfangado´, posteriormente se trasiega descartando lo del fondo del primer recipiente a otro recipiente que es donde se inoculará con las levaduras para que inicie la fermentación alcohólica. La madures fenólica de la uva blanca (como pasa en todos los vinos) al momento de vendimiar tiene un papel fundamental para el perfil de vino a elaborar. Otro dato importante es que depende de la calidad que se quiera mantener en un vino blanco será los kilos con los que se prense la uva, a menos presión el mosto tendrá menos taninos verdes de la semillas. Esto te dará la pauta de porque hay tantas calidades y precios de vinos... cuanto más prensa = menos calidad = más estabilización que debe realizar el enólogo para corregir ese mosto "duro". también se puede filtrar ese descarte del desfangado para sumar mosto a vinos económicos. Los vinos realizados a partir de uvas blancas con su piel y semillas son los ahora llamados vinos naranjo, esto no es un método moderno...más bien un método puesto de moda (cosa que veo bien). Si no recuerdo mal El Tiet habla de ellos en alguno de sus videos. Mis primer vino que realice jugando fue un naranjo con sus levaduras autóctonas. Saludos!
Maestro buen video, una pregunta entonces podríamos decir que los flavonoides son los responsables del color de los blancos y los antocianos son responsables del color de los tintos
Hola primera vez que veo su video y mi pregunta es, mi mamá quiere que le compre un vino tinto, pero ahora que vi su video le puedo comprar el vino blanco? Por lo del afsainer que le esta empezando empesando
Querido tiet: dentro de unos días tengo que hacerle un regalo a mi abogado, al que le sonsaqué disimuladamente gracias a mis encantos qué vino le gustaba. Me dijo que, dentro de los blancos, prefería el bermejo afrutado, pero no supo decirme marca o bodega. ¿Podría usted recomendarme alguno? Muchísimas gracias. Reciba un abrazo con cariño de su sobrina canaria, Ana.
Hola Ana , yo supongo se se refería a la malvasia volcánica de bodegas Los Bermejos, que son excelentes, tienen una gran gama, desde muy seco a muy dulce , yo creo que en una tienda especializada te sabrán recomendar el tipo más afrutado (es una cuestión de elaboración). De todos modos si quieres regalarle un buen vino blanco también hay otras opciones en vinos peninsulares, mis blancos favoritos son Belondrade y Lurton, de Rueda y Pazo de Señorans Selección de añada, que es un albariño y por lo tanto más afrutado que el Rueda, si no los conoce le van a sorprender.
Querido tiet: por favor, ¿podría recomendarme un vino blanco (u otro) para acompañar una tabla de quesos y embutidos? Un máximo de 15 euros. Gracias. Soy española, canaria. Un abrazo
@@Entenderdevinos Muchísimas gracias. Quería preguntarle también su opinión sobre el Mateus rosé, y si le parece correcto para maridar la tabla de quesos y embutidos. (Por cierto, me llamo Ana).
Complejo el tema , pero interesante y motivador para entender de vinos. Un abrazo .
Compruebo que efectivamente LOS ESTÁS VIENDO TODOS !!!
Un saludo Ignacio buenas explicaciones y bastante información en la transformación de uva a vino. Gracias
Gracias Carlos , compártelo por favor !
Excelente profesor 🇻🇪👍🙏🙏🙏🙏
Gracias !!!
Hola Tiet, excelente resumen.
Normalmente es poco lo que se habla del color del vino blanco, y no es una pregunta que se escuche en catas / degustaciones; o que se escuchen respuestas bien fundamentadas...Quizás porqué estamos en países donde predomina el tinto.
Te agradezco el video ya que suma a romper con esa estructura en la comunicación más general.
A mí en particular me ayuda a sintetizar lo leído.
Abrazo.
Gracias Pablo, me alegro que te haya gustado.
La mayoria de los vinos blancos los elaboran fermentando sin las pieles de las uvas? Por lo que nos explica para ganar flavonoides es mejos fermentar con las pieles , o entedí mal?
Entendiste bien, en la piel de las uvas tanto blancas como tintas , están la mayoría de los componentes aromáticos y polifenolicos .
@@demetriochavez426 Hola Demetrio, un gusto.
Todos los vinos blancos se despalillan y fermentan sin piel y sin semillas, solo se utiliza el mosto de uva prensada (a temperaturas controladas y normalmente la uva ya se va refrigerando en la primer selección [mesa de selección o descarte de uvas malas] y es transportada por mecanismos para el encube en recipientes con control de temperatura). Sucede que hay muchas variedades de uvas blancas: algunas con piel más gruesa que otras, en el prensado siempre queda algo de sus propiedades y el mosto queda más o menos ´cargado´ de polifenoles, etc. Ese primer mosto se deja estabilizar por unas 24 /36 hs en frio para que precipiten los pedacitos de pulpa, piel, etc que tiene y luego se realiza el ´desfangado´, posteriormente se trasiega descartando lo del fondo del primer recipiente a otro recipiente que es donde se inoculará con las levaduras para que inicie la fermentación alcohólica.
La madures fenólica de la uva blanca (como pasa en todos los vinos) al momento de vendimiar tiene un papel fundamental para el perfil de vino a elaborar.
Otro dato importante es que depende de la calidad que se quiera mantener en un vino blanco será los kilos con los que se prense la uva, a menos presión el mosto tendrá menos taninos verdes de la semillas. Esto te dará la pauta de porque hay tantas calidades y precios de vinos... cuanto más prensa = menos calidad = más estabilización que debe realizar el enólogo para corregir ese mosto "duro". también se puede filtrar ese descarte del desfangado para sumar mosto a vinos económicos.
Los vinos realizados a partir de uvas blancas con su piel y semillas son los ahora llamados vinos naranjo, esto no es un método moderno...más bien un método puesto de moda (cosa que veo bien). Si no recuerdo mal El Tiet habla de ellos en alguno de sus videos. Mis primer vino que realice jugando fue un naranjo con sus levaduras autóctonas.
Saludos!
Hola Pablo, no sabia que eras enólogo !
Maestro buen video, una pregunta entonces podríamos decir que los flavonoides son los responsables del color de los blancos y los antocianos son responsables del color de los tintos
Exactamente José !
Hola primera vez que veo su video y mi pregunta es, mi mamá quiere que le compre un vino tinto, pero ahora que vi su video le puedo comprar el vino blanco? Por lo del afsainer que le esta empezando empesando
Hola Ana, si te pide tinto, dale tinto, porque si no le puedes crear confusión.
@@Entenderdevinos hola, pero el vino tinto tiene también flavonoides?
claro !, pero en menos cantidad que los blancos , y son de la misma familia química.
Querido tiet: dentro de unos días tengo que hacerle un regalo a mi abogado, al que le sonsaqué disimuladamente gracias a mis encantos qué vino le gustaba. Me dijo que, dentro de los blancos, prefería el bermejo afrutado, pero no supo decirme marca o bodega. ¿Podría usted recomendarme alguno? Muchísimas gracias. Reciba un abrazo con cariño de su sobrina canaria, Ana.
Hola Ana , yo supongo se se refería a la malvasia volcánica de bodegas Los Bermejos, que son excelentes, tienen una gran gama, desde muy seco a muy dulce , yo creo que en una tienda especializada te sabrán recomendar el tipo más afrutado (es una cuestión de elaboración).
De todos modos si quieres regalarle un buen vino blanco también hay otras opciones en vinos peninsulares, mis blancos favoritos son Belondrade y Lurton, de Rueda y Pazo de Señorans Selección de añada, que es un albariño y por lo tanto más afrutado que el Rueda, si no los conoce le van a sorprender.
@@Entenderdevinos Muchísimas gracias, tiet. Cuando lo compre le diré qué tal.
Triunfarás !!!
Que buen video, un poco más técnico que los demás. Que siga ese buen trabajo!!!
Si, Matias, es un poco técnico, pero es necesario para “entender de vinos”
Cambie de celular y perdí su contacto... Me regala un hola
HOLA AMIGA JEANNETTE !!!
😊
Querido tiet: por favor, ¿podría recomendarme un vino blanco (u otro) para acompañar una tabla de quesos y embutidos? Un máximo de 15 euros. Gracias. Soy española, canaria. Un abrazo
Hola ALHV , en Canarias tenéis magníficos vino tanto blancos como tintos, prueba “Pagos de Reveron” o “Agala 1318” si no los conoces te sorprenderán .
@@Entenderdevinos Muchísimas gracias. Quería preguntarle también su opinión sobre el Mateus rosé, y si le parece correcto para maridar la tabla de quesos y embutidos. (Por cierto, me llamo Ana).
Hola Ana,
Del Mateus rosé solo te diré que es un vino muy muy muy sencillito.
Tu eres la que me quiere adoptar !!!
@@Entenderdevinos Exacto, la misma. No sé si ha preparado usted ya los papeles.