En el minuto 6:24 la profesora tiene un lapsus al definir la distancia ortodromica, la fórmula está correctamente escrita, SAB= φB-φA, y debería de decir que es igual a la diferencia de sus latitudes.
Es cierto, lo escribo bien y lo digo mal. La ventaja es que juego con mis alumnos y les pregunto ¿que error se "cuela" en el video?. Así gano en atención....el arte de hacer virtud un defecto......y funciona. De todas formas, este error ya está constatado y aparece en comentarios anteriores. Gracias por la intención.
muy buena presentación , pero no entendí lo que describe en el minuto 6.28 donde habla de dos puntos que se encuentran en el mismo meridiano y usted dice que calcula la diferencia de longuitud pero el longuitud el mismo, y el la forma escribe SΑΒ=φΑ-φΒ , el φ es la latitud no? Mil gracias
Me gusta el video, pero, ¿es realmente cierto que no hay ningún paralelo que corresponda a una circunferencia máxima? Me refiero al paralelo del ecuador, que divide la tierra en el hemisferio norte y sur. Sé que es implícito, pero vale la pena aclararlo.
La profesora comenta: "Sebastián, es cierto que el Ecuador es una circunferencia máxima, omito la aclaración para fomentar la curiosidad y motivar el estudio, sin embargo, quizá sea necesario aclararlo en algún momento. Tomo nota. Gracias."
Excelente video Maru. Te rogaría si pudieras hacer un video con el cálculo de cuánto se puede ver un ojeto a la distancia debido a la curvatura terrestre, teniendo en cuenta la altura del observador. Por ej. cuanto puedo ver de una montaña que está a 50km dependiendo de que altura la mire.
La profesora comenta: "Es cierto Osvaldo, aunque la grafía es correcta, a la hora de decirlo nombro longitudes en lugar de latitudes. Ahora, entre mis alumnos, lo empleo y les planteo la cuestión ¿dónde está el error? Muchas gracias por el comentario. Espero no fallar en la siguiente grabación."
@@UPVTV hola que tal ingeniería como estas, quisiera saber como tengo que hacer para calcular la caída de la curvatura terrestre en x distancia, cual seria la fórmula?
josue Molinares RESPUESTA: ES FACIL, SIMPLEMENTE USAMOS LO QUE USA CUALQUIER NAVEGANTE: UNA SIMPLE BRUJULA, QUE POR MAS QUE TE ALEJES DEL NORTE SIEMPRE VA A APUNTAR HACIA ESE UNICO POLO MAGNÉTICO.
Tanta cosa cuando la tierra es plana y nos mareamos tratando de comprender cosas que no nos llevaran a la verdad ....CUESTA ALGO DECIR CUANTO ES LA DISTANCIA MINIMA ENTRE UNA COORDENADA Y OTRA? PORQUE COMPLICAN TANTO ESTA RESPUESTA EN LAS REDES? CUANTO ES 1.8 MTS. 1.50 MTS. 2 METROS? NO PUEDEN SOLUCIONAR UNA PREGUNTA TAN FACIL? CUAL ES EL PROBLEMA? O ES QUE ESCONDEN ALGO?
@@moisesolortegui3482 La ciencia del hombre es una mierda que te induce a decir que las grandes civilizaciones son una muestra de la grandeza del hombre cuando ocultan su corrupción y su sodomia... idiota
Felicitaciones por la claridad. Es la mejor explicación que he visto sobre el tema.
Excelente explicación, así de sencillo era, sin complicaciones. Gracias.
Me parece genial la explicación. Enormemente clara.
En el minuto 6:24 la profesora tiene un lapsus al definir la distancia ortodromica, la fórmula está correctamente escrita, SAB= φB-φA, y debería de decir que es igual a la diferencia de sus latitudes.
Es cierto, lo escribo bien y lo digo mal. La ventaja es que juego con mis alumnos y les pregunto ¿que error se "cuela" en el video?. Así gano en atención....el arte de hacer virtud un defecto......y funciona. De todas formas, este error ya está constatado y aparece en comentarios anteriores. Gracias por la intención.
claro y meridiano, valga la redundancia. Gracias por compartir.
Aclare mis bàcios, muchas gracias ing. Maru
Gracias por compartir.
Excelente explicación y presentación. Felicitaciones!!!
con esta fórmula sí dan las cosas!!!! Graciasx2
¿Qué método se uso para medir el arco del globo terráqueo?
La ortodrómica por defecto es un arco de círculo máximo. Es decir, si consideras la tierra como una esfera, una circunferencia máxima mide: 40.000km
Nunca podrás pasar un plano en 2D, exacto y preciso, a una esfera sin que se deforme. La esfera es una ficción. Quinto postulado de Euclides.
Saludos.
muy buena presentación , pero no entendí lo que describe en el minuto 6.28 donde habla de dos puntos que se encuentran en el mismo meridiano y usted dice que calcula la diferencia de longuitud pero el longuitud el mismo, y el la forma escribe SΑΒ=φΑ-φΒ , el φ es la latitud no? Mil gracias
Evidentemente se equivocó. En ese caso la distancia es igual a la diferencia de latitudes.
Gracias!!! muy bien explicado y muy claro. Genial!!!
ESTA MUY BIEN EXPLICADO, GRACIAS.
Me gusta el video, pero, ¿es realmente cierto que no hay ningún paralelo que corresponda a una circunferencia máxima? Me refiero al paralelo del ecuador, que divide la tierra en el hemisferio norte y sur. Sé que es implícito, pero vale la pena aclararlo.
La profesora comenta: "Sebastián, es cierto que el Ecuador es una circunferencia máxima, omito la aclaración para fomentar la curiosidad y motivar el estudio, sin embargo, quizá sea necesario aclararlo en algún momento. Tomo nota. Gracias."
Pues lo aclaro: sí el Ecuador es el único paralelo cuyo radio es el de la esfera terrestre
Excelente video Maru.
Te rogaría si pudieras hacer un video con el cálculo de cuánto se puede ver un ojeto a la distancia debido a la curvatura terrestre, teniendo en cuenta la altura del observador. Por ej. cuanto puedo ver de una montaña que está a 50km dependiendo de que altura la mire.
Ya hay tabla en internet que te dicen eso, búscalas en Google, vienen con ángulos alturas y distancias.
6:23 No será diferencias de latitudes...?
La profesora comenta: "Es cierto Osvaldo, aunque la grafía es correcta, a la hora de decirlo nombro longitudes en lugar de latitudes.
Ahora, entre mis alumnos, lo empleo y les planteo la cuestión ¿dónde está el error?
Muchas gracias por el comentario. Espero no fallar en la siguiente grabación."
@@UPVTV hola que tal ingeniería como estas, quisiera saber como tengo que hacer para calcular la caída de la curvatura terrestre en x distancia, cual seria la fórmula?
iba comentar lo mismo pero recen veo el vídeo, aun así este pequeño error muy bien explicado, felicitaciones
Hola a todos, una pregunta, y como le harian parao navegar los terraplanistas sin esto????? Gracias!
josue Molinares RESPUESTA: ES FACIL, SIMPLEMENTE USAMOS LO QUE USA CUALQUIER NAVEGANTE: UNA SIMPLE BRUJULA, QUE POR MAS QUE TE ALEJES DEL NORTE SIEMPRE VA A APUNTAR HACIA ESE UNICO POLO MAGNÉTICO.
Expliquen las reglas de Neper por favor.
Muy bien explicado, Nosotros lo hemos puesto en excel. En el vídeo está la formula y la plantilla.
Un saludo,
ruclips.net/video/nrsGLukCy3I/видео.html
Tanta cosa cuando la tierra es plana y nos mareamos tratando de comprender cosas que no nos llevaran a la verdad ....CUESTA ALGO DECIR CUANTO ES LA DISTANCIA MINIMA ENTRE UNA COORDENADA Y OTRA? PORQUE COMPLICAN TANTO ESTA RESPUESTA EN LAS REDES? CUANTO ES 1.8 MTS. 1.50 MTS. 2 METROS? NO PUEDEN SOLUCIONAR UNA PREGUNTA TAN FACIL? CUAL ES EL PROBLEMA? O ES QUE ESCONDEN ALGO?
Esto es para gente con estudios, usted probablemente no terminó ni la escuela. Largo de aquí.
@@juancaceres8150 Si supieras mis estudios superiores y hasta especializaciones no cabrian en tu cerebro incapaz!!
@@moisesolortegui3482 La ciencia del hombre es una mierda que te induce a decir que las grandes civilizaciones son una muestra de la grandeza del hombre cuando ocultan su corrupción y su sodomia... idiota
Le faltó amor cuando bebé compréndanlo, si hombre! la tierra es plana, ya puedes morir en paz
ruclips.net/video/YlodtO-IpgQ/видео.html, vídeo ,malo editado Pero mui Bueno contendo!!