Un año viviendo en una casa de contenedores ¿Buena o mala idea?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 19

  • @PABLODESAKATAO
    @PABLODESAKATAO 4 дня назад

    Cómo anda Sr todo bien siempre te escucho mi Sr y yo tenemos 10 años viviendo en Uruguay y de un año para acá hemos querido gusto hacer un proyecto de esta índole crear nuestra vivienda con algún tipo de material reutilizable bien sea un contenedor o steel Framing, me parece un dato no menor el tema de primero evaluar y vivir la experiencia antes de hacer una inversión de esta categoría si bien tiene un costo menor que la fabricación tradicional yo creo que es nuestra principal duda lo que aún no nos hemos tirado al agua, seca en este caso jaja hay interrogantes que tenemos que vivir por cuenta propia… buen video saludos

  • @sebastianfernandez5596
    @sebastianfernandez5596 10 часов назад

    gracias, capo

  • @gabrielbertoncello8891
    @gabrielbertoncello8891 Год назад +3

    Gracias por este gran aporte personal. Éxitos y a seguir por más logros. Quizás el finde ande por tus pagos

  • @carlospampillon6238
    @carlospampillon6238 21 день назад +1

    Excelente el video, muchas gracias por compartirlo, realmente un video muy necesario para estos tiempos. Una forma que queda muy bien, es la construcción con fardos de paja rectangulares, puedes levantar varias paredes paredes en un día, los materiales son pocos y una vez que seca el barro que recubre el fardo, es una de las pareces más térmicas de todas las que vi, de hecho la casa que vi la visité en un invierno muy frio y húmedo, toda la casa estaba calefaccionada con un pequeño calentador eléctrico en una punta, y el techo era vivo.
    Lo bueno del fardo recubierto con barro, es que de este modo puedes hacer además de las paredes, muebles tipo sillones y otras cosas más, a un muy bajo costo.
    Una cosa que es importante tener muy presente es que con estos sistemas de construcción ahorras en materiales, pero necesitan mucha mano de obra, que lo encarece con los sueldos y los aportes al BPS, disponiendo mano de obra amiga, se puede ahorrar mucho.
    Un abrazo fuerte!!!

  • @alfredomattos7767
    @alfredomattos7767 16 дней назад +2

    Yo hice el mio con ayudas de algun amigo, hay que aislar abajo del piso porque en invierno transpira el piso por el contraste de temperatura

  • @pablocoronel219
    @pablocoronel219 Год назад +1

    Crack. Te comence a seguir en YT hace poco. Antes escuchaba el podcast que recibia por correo. Gracias por compartir tu experiencia. Aca en mar del plata se ven muy pocas casas asi, solo si te vas un poco al sur

  • @GabrielaGodoy-t8x
    @GabrielaGodoy-t8x Год назад +1

    Rodrigo, cómo estás? tu presentaste tu proyecto con un arquitecto para regularizarlo? es muy complicado el trámite?

  • @hector.perez.mujica
    @hector.perez.mujica 15 дней назад

    No sé si conoces las estufas de cerámica de alto rendimiento. Tienen una gran inercia térmica que tal vez, en tu caso, ayude a compensar la baja inercia del contenedor. Yo tengo una de esas y es fantástica.

  • @fabiansanchez7808
    @fabiansanchez7808 18 дней назад

    Muy buenos consejos ❤

  • @cesarelguaro
    @cesarelguaro Год назад

    Excelente episodio Rodrigo, consulta según tu experiencia cual fue el ahorro en tu caso particular? Es decir si la misma estructura la quisieras hacer en el método tradicional cuanto aprox saldría y cuanto costo en este tipo de construcción? Saludos desde Chile

    • @NeuronaFinancieraOK
      @NeuronaFinancieraOK  Год назад +3

      En mi caso, haciendo números finale, un 70% de lo que sale el metro de construcción tradicional

    • @aldovila
      @aldovila Год назад

      Si, creo que falto explicar en números reales la diferencia entre construcción tradicional y casa contenedor, obvio es más barato, pero cuánto?? Otro tema es ,, a quien se la vendes, y como esta regularizado el tema en catastro , ? En caso de que no te quieras llevar la casa a otro terreno..

  • @marioadiez
    @marioadiez 19 часов назад

    A mi no me dan los números! U$S 12000 / (2.44 m * 12 m) = U$S 400/m2 Pero sin puertas, sin ventanas sin instalación sanitaria, sin terreno...

  • @guillermo5917
    @guillermo5917 Год назад

    Podrías intentar hacer una colaboración con Francisco Ackerman 🇨🇱 en "Con peras y finanzas", él te ha nombrado en distintos espacios
    Saludos

    • @NeuronaFinancieraOK
      @NeuronaFinancieraOK  Год назад +1

      Francisco es un amigo :) Ya hemos hecho alguna cosa juntos en el pasado cuando el estaba comenzando.

  • @katiaViPo
    @katiaViPo 13 дней назад

    Me llaman mucho la atención