Leopold Carreras: Entrevista completa

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 12 июн 2019
  • Entrevistamos a Leopold Carreras, psicólogo experto en altas capacidades y delegado en España del Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (World Council for Gifted and Talented Children, WCGTC), para conocer mejor a estos alumnos, saber cómo identificarlos y educarlos, tanto en casa como en el colegio.
    Para escuchar su ponencia íntegra, dentro del Ciclo de Conferencias de AEST, visita: www.altascapacidadesytalentos.com

Комментарии • 37

  • @pilarbeltran1143
    @pilarbeltran1143 2 года назад +7

    Ha llegado un momento en el vídeo en el que he roto a llorar, gracias por entender y por trasmitir lo que vemos los padres de estos niños a diario

  • @ahtramblue
    @ahtramblue 9 месяцев назад

    Totalmente de acuerdo, mi hijo en la escala Wisc salió con 126, en los temas de comprensión lectora salió bajo, pero en el tema de razonamiento y lógica salió muy alto.

  • @siliomoba.1412
    @siliomoba.1412 5 лет назад +6

    Agradecería una respuesta ¿y la DESMOTIVACION de los adultos PAC, què hacéis para rehabilitarlos?

  • @PaiNeTooo
    @PaiNeTooo 4 года назад +3

    Hola soy profesora de música en una escuela municipal de música y danza, aquí en España, creo que estamos a años luz de un correcto diagnóstico e intervención. Tenemos las herramientas, pero hace falta mucha formación e información. Tengo varios alumnos con AACC sellados por la Comunidad de Madrid, y ninguno está recibiendo intervención. Lo mejor, hace unas semanas me dice la mamá de uno, que el psicólogo del colegio dice que el CI no es tan alto, que no necesita intervención.Y los papás confían en la palabra del psicólogo del centro y en su departamento de orientación y no mueven más el asunto. A día de hoy siguen pensando que para determinar las AACC es solo a través del CI. Necesitamos mayor difusión e información, y no sólo para los AACC, también para los trastornos o dificultades de aprendizaje. Un saludo!!!

    • @altascapacidadesytalentosa4603
      @altascapacidadesytalentosa4603  4 года назад +1

      Muchas gracias por tu comentario y por tu colaboración. Nos faltan manos, sí, pero no nos damos por vencidos!

  • @mementomori1402
    @mementomori1402 Год назад +2

    1) Caña al colegio. Tutor, profesores y psicólogos preparados e implicados.
    2) Detección del tipo de AACC o talento, para ver el tipo de intervención.
    3) Desafíos y retos intelectuales para mantener la curiosidad y motivación. Evitar el aburrimiento.
    4) El talento intelectual potenciarlo extraescolarmente.
    5) Hábitos de estudio y cultura del esfuerzo. Los padres son el ejemplo.
    6) Negociar con los hijos sin estilo autoritario.
    7) Hay asociaciones donde interactuan y conectan niños entre sí con los mismos intereses.
    8) Aceleración, sí. Intelectual y socialmente beneficia. El bullying suele aparecer por destacar.
    9) Aceleración general o parcial según las áreas en que destaque.

  • @carlaherediaescamez4312
    @carlaherediaescamez4312 Месяц назад

    Mi hija esta teniendo problemas serios con ir a la escuela..... falta tanto por aplicar y apoyar a los niños...

  • @daph5887
    @daph5887 Год назад

    Que placer escuchar la descripción de intelectual de mi hija... Cuando se siente segura para ser ella y su curiosidad imparable..

  • @monicavazquezdasilva1189
    @monicavazquezdasilva1189 2 года назад

    Gracias!!!

  • @lidiaionescu
    @lidiaionescu 4 года назад +6

    Qué recomiendan en el caso de un joven de 19 años con altas capacidades que ha sufrido mucho por el sistema actual de educación y sigue sufriendo?

    • @DinoAplanalp
      @DinoAplanalp 3 года назад +1

      Ir al psicólogo y que busques uno que te entienda

    • @garbitxumonge2200
      @garbitxumonge2200 2 года назад +1

      yo le recomendaría que fuese a asociaciones de superdotación y mire muchos videos en youtube sobre el tema, a mí me han servido de mucha ayuda. Carmen sanz chacón habla muy bien, mírate estas jornadas y habla con gente que sepa mucho del tema. es un tema complicado aquí en España... suerte!!!!!!^_~
      ruclips.net/video/PcSllPJNmVk/видео.html

    • @apariciodelvalcelia
      @apariciodelvalcelia Год назад

      Homeschooling.

  • @mariacamilapinzonsegura268
    @mariacamilapinzonsegura268 4 года назад

    Buenas tardes. En Colombia qué institución o grupo es confiable para una orientación respecto a NNA con altas capacidades?

  • @miarojas
    @miarojas Год назад

    Hola! A que edad recomiendan hacer una evaluación para saber su capacidad intelectual , mi hija mía rojas tiene 2 años y un mes de edad y está leyendo en su canal hay videos de algunas de sus habilidades., estamos recién comprendiendo todo pero no contamos con el apoyo necesario para su precocidad intelectual , exige mucha estimulacion por su afán por aprender cosas diferentes. Gracias por la información me aclaro algunas inquietudes que e tenido en este proceso se agradece .😊 escribimos de Chile!

  • @nadiasuarez1033
    @nadiasuarez1033 3 года назад

    Si en España hay poca información al respecto en México es casi nula

  • @siliomoba.1412
    @siliomoba.1412 5 лет назад +1

    ¿falta de CAPACITACIÓN de los profesionales que tratan a los PAC? ¡está clarísimo que es así?

  • @trianafernadezgarcia4590
    @trianafernadezgarcia4590 11 месяцев назад

    Vale. Donde se hacen las pruebas en madrid?

    • @altascapacidadesytalentosa4603
      @altascapacidadesytalentosa4603  11 месяцев назад

      Qué quieres decir? Hay muchos gabinetes psicológicos donde hacen evaluaciones. Si te refieres a un niño (hijo tuyo) lo mejor es que lo hables primero con el colegio y les expongas tus sospechas.

    • @trianafernadezgarcia4590
      @trianafernadezgarcia4590 11 месяцев назад

      @@altascapacidadesytalentosa4603 buenas! Perdón porque me explico como un librito cerrado. Como bien dices en el colegio se detecta solo un 2% de los casos así que es posible que vayas y ni si quiera te digan nada entonces. Estas pruebas sólo se hacen en gabinetes privados?

  • @fabianacardenas163
    @fabianacardenas163 4 года назад

    Qué otro mecanismo de comunicación me podrían generar, para comunicarme con ustedes y me colaboren con una inquietud que posee.
    Tengo 20 años.
    Lo que me inquieta, es que, desde pequeña fui más precoz que los demás niño, nunca asistí a guarderia, en preescolar sabía leer, escribir, y las operaciones básicas; por ende, terminaba las actividades en poco tiempo, entonces iba a colaborarle a mis compañeros o me daban más recreo qur a ellos.
    Las maestras en ocasiones no sabían que hacer conmigo, porque, preguntaba mucho, me iban a adelantar de cursos pero por pequeña el rector no admitió.
    Siempre he tenido amigos de mayor edad que la personal. Ahora le ayudo a una profe con trabajos de su doctorado, asesoro estudiantes para procesos de grado, pertencientes a universidades, por tanto son mayores que yo.
    Mis maestros de la U, dicen que soy Brillante; pero no creo, e parece muy normal, aunque, no tengo buenas relaciones interpersonales, siempre fue un dilema acostumbrarme a compañeros nuevos, las emociones no las se leer, sufro de ansiedad.
    Me podrían colaborar para darme cuenta si soy normal, hago parte de este tipo de personas, para yo misma estimularme; ya que, nadie más lo realizará. GRACIAS

    • @altascapacidadesytalentosa4603
      @altascapacidadesytalentosa4603  4 года назад

      Hola Fabiana. Tienes más información en www.altascapacidadesytalentos.com y www.aest.es. Estamos en Madrid (España).

  • @siliomoba.1412
    @siliomoba.1412 5 лет назад

    Hola! una pregunta ¿por qué solo dedicáis tanta importancia a los niños pac? ¿qué pasa con los adultos?

    • @MyJoseHD
      @MyJoseHD 5 лет назад

      Esa pregunta me la hice yo desde hace tiempo, todos se centran en los niños, no veo a casi nadie que hable de los adultos

    • @wolfgangamadeusjoshdephuta9371
      @wolfgangamadeusjoshdephuta9371 4 года назад +1

      A los adultos nos dan por perdidos. Y es que, seamos realistas, no hay salida alguna

    • @xyz2112zyx
      @xyz2112zyx 3 года назад

      Pero en Internet hay recursos que hablan de adultos con AA. CC. También hay libros al respecto en Amazon...

    • @victoriamartinez7783
      @victoriamartinez7783 3 года назад

      En muchas áreas sólo se habla de niños, supongo q es más fácil, los adultos casi que ya tenemos una opinión después de buscar información durante toda una vida. Supongo que también influye que estas asociaciones giran en torno a subvenciones públicas y tampoco deben ser grandes aportaciones y por eso no hay seguimiento. Saludos

  • @cielex1
    @cielex1 4 года назад

    No hay apoyo en Perú y es frustrante para el niño su condición.. como mamá tengo que buscar que mi hija adquiera sus necesidades pero ella quiere más y más tal es así que es complicado su relación con niñas de su misma edad.. Ponerla en un colegio de su nivel que ella necesita es muy costoso en Perú me da miedo que vaya a pasar más adelante ya que la tengo adelantada de año pero de manera superficial ya que en Perú no es válido el adelanto de año en el colegio..

  • @siliomoba.1412
    @siliomoba.1412 5 лет назад +1

    Los que de verdad podràn aportar SOLUCIONES EFICIENTES y EFICACES para poder identificar y saber "qué hacer" o cómo hacer con los niños PAC SON los mismos PAC adultos que han pasado el suplicio que fué estudiar con todos los que ni siquiera quieren estudiar ¡y sobrevivieron indemnes!...¿por qué no reclutáis unos cuantos PAC adultos, les dáis una capacitación acelerada de Pedagogía (o afines) y los ponéis a cargo de los niños PAC???...eh?eso SÍ funcionaría!

    • @altascapacidadesytalentosa4603
      @altascapacidadesytalentosa4603  5 лет назад +1

      Hola Silvana. No se bien a quien diriges tus preguntas. Si te refieres a AEST, te explico que somos una asociación sin ánimo de lucro, cuyos socios trabajan de forma altruista. Si te interesa saber más sobre nosotros o tienes alguna idea para ayudarnos, puedes visitar www.aest.es y/o ponerte en contacto con nosotros a través del formulario o del email. Te atenderemos de forma personal. Un saludo.

  • @DiscussYT
    @DiscussYT 3 года назад +1

    Que sentido tiene invertir en las personas de AACC cuando al llegar a la vida adulta se daran cuenta que el mundo no se mueve por conocimiento y meritos sino por enchufes, por lo de donde eres y como te llevas con el jefe

    • @almaalbarea3887
      @almaalbarea3887 Год назад +1

      Porque tiene mucho más que ver con la persona a nivel emocional y de desarrollo que por la vida laboral. Yo por ejemplo he sido diagnosticada de adulta y ahora me entiendo mucho mejor a mí misma y por qué me cuesta tanto encajar con la mayoría de las personas, cosa que me provocó problemas de bullying en el instituto y ha mermado mi confianza y autoestima a lo largo de toda la vida. Quizás si lo hubiera sabido antes y se hubieran hecho las cosas bien conmigo a nivel académico, me habría sentido más válida y no dudaría tanto de mí constantemente, porque habría entendido que mis diferencias no son por estar "rota", sino que simplemente era distinta por una razón concreta y que no había nada malo en ello.

    • @mementomori1402
      @mementomori1402 Год назад

      Qué razón tiene. El mundo no lo mueven los más capacitados ni preparados. Enchufismo y sinvergüenzas.
      Pero lo que nos interesa es dar respuesta a las necesidades de nuestros hijos para que se desarrollen en la vida. Hasta dónde lleguen, luego, que lo decidan ellos.

  • @IvlisaMM
    @IvlisaMM Год назад +2

    De pozo seco no sacas agua; cuando te encuentras enseñantes que tienen una baja capacidad de comprensión y ellos mismos necesitan 1000 repeticiones de un tema para medio enterderlo, baja capacidad de síntesis y que encima no entienden la falta de atención en clase provocada por su soporífero modo de explicar..., la única solución es poner límites adecuados a la hora de permitir dedicarse a la profesión de la enseñanza y que ineptos no puedan llegar a hacer el daño que hacen. Que te tilden de vaga, que una mosca te despista, y escribas durante años castigos: " estoy castigada por hablar " ¡ja, vaya enseñanza! Que tu hijo vaya al cole porque es obligatorio y se lo tome como el lugar donde socializa con niños de su edad, que para aprender ya tiene a su madre. Que de 1 hora de clase pierdas el tiempo 3/4 de hora y no sepas que hacer alli encerrada. Que enseñes a tu hijo la lógica de multiplicación y en 15 dias sepa la tabla en febrero de 2° de primaria y al empezar 3° te digan que acabarán de aprenderla y te enteres que hay niños que solo saben hasta el 3 ; y que cuando tu hijo ha comprendido la propiedad conmutativa digan que no entiende el concepto de suma 🙃🙃🙃 cuando divide en casa por 2 cifras. Y lo dejo aqui porque hay muchas más historias. El problema que hay que solucionar es el sistema educativo que es bastante incompetente para los tiempos que vivimos. ¡Por Dios!, permitir que u a criatura de 12 años no sepa la tabla de multiplicar y no repetir curso para que no se traumatice y dedicarse a traumatizar al que aprende rápido porque se aburre y el enseñante se frustra y se lo hace pagar caro. Atajar la raiz del problema, no poner tiritas y esperar que curen heridas.

    • @mementomori1402
      @mementomori1402 Год назад

      En educación y sanidad hay que tener una enorme dedicación y entrega. Pero hay que sacarse la plaza para tenerla segura.

  • @siliomoba.1412
    @siliomoba.1412 5 лет назад +1

    un detallito...los auténticos PAC NO QUIEREN SER LÍDERES DE LA CLASE, eso lo serán los "talentosos". TAMPOCO necesitan que alguien les enseñe "la cultura del esfuerzo", un/a verdadero/a PAC AMA hacer un esfuerzo incluso que parece imposible, porque AMAN auto probarse. ¿No estaréis demasiado entusiasmados con vuestro 12% de alumnos PAC; opino que las nuevas tecnologías pueden sobre ESTIMULAR a los niños en general y por eso estaréis entusiasmándoos; creo que es porque NO habéis ADAPTADO al "nuevo" entorno en el que crecen los niños la Currícula, las asignaturas, que deberían tener todos los que entran al Sistema Educativo; continuáis con lo mismo y de la misma manera que cuando empezaron a haber escuelas y colegios. En resumen, NO entendéis las mentes d los niños, aún ¿lo lograréis algún día?

    • @xyz2112zyx
      @xyz2112zyx 3 года назад +2

      Pero recuerde que los AA. CC. buscan hacer esfuerzos en lo que les gusta. Lo que no les gusta los desmotiva sobremanera...