Ara nun diran (sin censura)
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- La canción era Ara nun diran, preciosa, del bardo guipuzcoano Iparraguirre. Tras 18 años en Sudamérica, desembarca en Burdeos, llega a Hendaya y se queda alucinado de la visión que se le presenta. Y lleno de inspiración, acompañado de su inseparable guitarra, canta:
¡ara España! ¡Lur oberican ez du Europa guciac!
¡ahí está España!¡Tierra mejor no la tiene Europa entera!
Todos los detalles en Desolvidar:
patximendiburu....
Gran canción, cuanto mas la escucho mas me gusta. Y eso que no soy vasco. Ese es el gran legado de Iparraguirre su obra, pese a que alteraron la misma. Gracias Patxi por facilitarnos esta obra maestra sin censura.
Gracias a ti, Miguel, por ser tan consciente de ello
Me encanta
No sé si me pone más piel de gallina la música o la letra.
Super románticas ambas!
José María Iparraguirre es el bardo vasco por excelencia. Su himno nacional, Gernikako, se ha convertido en una canción vasca para los nacionalistas. Aunque nadie dijo que improvisó y cantó por primera vez en Madrid, en una famosa cafetería.
Parparaguirre participó muy joven, a la edad de 15 años, en la Primera Guerra Carlista y 19 personas se exiliaron. Después de ir y venir a pasar 18 años en el exilio en América del Sur. Cuando regresó, bajó en Burdeos. De allí fue a Hendaya y, ante la extraordinaria visión de la costa vasco-española, allí, compuso "Ara nun dirán" (o "Nere etorrera lur maitera"). Acompañado por su guitarra, cantó con otros, estos son: "¡Higos españoles! ¡Lur oberican ez du Europe guciac!" (¡Hay España! ¡La tierra no es la mejor de Europa!).
Después de la muerte de Iparraguirre, el nacionalismo vasco no pudo permitir que su mito hablara de España. Es por eso que cambiaron la palabra "español" por "Euskalherr". Con dos narices.
Cuenta Sarria en su biografía del bardo, Aguilar bolsillo, que cuando unos chavales le hacían homenaje en Madrid como defensor de los fueros, Iparragirre preguntó que era eso de los fueros. La verdad es que en cuanto a mitos lo del PNV no tiene fin. Por lo que hace al cantante, cuando supo que su interpretación la usaban los nacionalistas, se echó las manos a la cabeza. Don Carlos Munguía era franquista.
No digas tonterias. La biografia de Iparragirre la estudiamos en las clases de Bertsolaritza en la EGB en la ikastola. Eres un ignorante, Iparragirre era un vasco universal. Sabemos dónde estuvo y lo que hizo. Tontorrón.
@@jonbizarain7426 Qué cojones hablas, si Iparraguirre murió 15 años antes del asesinato de Cánovas del Castillo
@@MartinGaming88 joder menudo zasca!!!
@@jonbizarain7426 sabes lo que te han contado los taliboinas, idiota
Muy bonita la canción José Maria, saludos !!!
Gora España bihotzarekin!!
Gracias
ti ringrazio per questa canzone bellissima e soprattutto per la trascrizione in spagnolo, lingua un pò più facile per noi italiani. Grazie dalla Sicilia.
Para eso también se hace, para que se entienda. Gracias a ti
¡Visca el Rey! ¡Gora España!
Gora gure Espainia maitea!
En la versión de Imanol Larzabal se omite la palabra España, Pobre Imanol, no le bastó obedecer falsificando a Iparraguirre y tuvo que exiliarse al mismo país que había hecho desaparecer de la canción.
Nunca visto semejante agresión a un idioma sin igual.Cuánta envidia malsana !! Cuánto puede la ignorancia !!
El euskera es mucho mas que el batua, de creación mucho mas reciente.
No llames a los demás ignorantes, cuando parece desconoces esa realidad.
che canzone meravigliosa.l Già l'ho imparata, è emozionante. Ma c'è una'altra versione con l'intera canzone cantata?
Una canción preciosa, a ver si alguien puede echarme una mano, me gustaría saber por qué he encontrado en varios textos "ara/hara", "oberikan/hoberikan", ¿qué sería lo correcto en el siglo XIX? Por qué ha cambiado tanto la ortografía vasca. También he visto que anteriormente se usaba más la C que la K o la S más que la Z.
Agradezco mucho la ayuda de algún entendido.
Gracias. Desde la presentación en You Tube puedes acceder (...más) a la entrada a la que pertenece el vídeo: patximendiburu.blogspot.com/2015/10/ahi-esta-espana-la-mejor-tierra-de.html Ahí verás de dónde esta sacada la grafía de la letra y los engaños al que nos han tenido sometidos con esta preciosa canción
Genial, Pachi, muchas gracias, le echo un vistazo al enlace 👍
Aurkitu nahi nuke Gernikako Arbola gaztelaniaz subtitualekin.
puoi dirmi, per favore in che anno è stata scritta Ara nun diran? grazie
En la información del vídeo tienes un enlace: patximendiburu.blogspot.com/2015/10/ahi-esta-espana-la-mejor-tierra-de.html
Y ahí se ve: anterior a Noviembre de 1877
Parece que regresó en 1877 y falleció en 1883.
Quiso ir a morir a su tierra.
Hermosa, emotiva composición de Iparraguirre. Pero él la escribió en EUSKERA, no es ese espanto que aparece escrito en el video, como la c y otras letras que no pertenecen al alfabeto euskaldun.
Nerea no soy vasco. Aunque escucho esta canción desde hace años. Pero por lo que tengo entendido en Euskal Herria, como decís vosotros no solo existía el Euskera batua. Un saludo y a disfrutar de esta obra de arte.
Antes de opinar, lee el enlace a la entrada: patximendiburu.blogspot.com/2015/10/ahi-esta-espana-la-mejor-tierra-de.html
Como manipulan la historia de un modo descaradisimo, como las lápidas del cementerio inglés, Iruña veleia, arditurri que amenazaron ala arqueóloga, y la mano de irulegi traducen lo que les conviene. Negocio
Patxi, tienes txispa tu eh? Aupa ahí tu
Sí, me llaman txiskero, jejé
si, le llaman txispa pa' na' ;)
Vixca Valéncia.
Like si vienes por Santi Abascal
Jajaja de ahí vengo
Sí, de twitter
Si
Yo vengo un año después por el recibimiento que le hicieron en Viva21
@@carlossoza4160 Yo pasé por el escenario momentos previos a la presentación y recibimiento de Santiago como abanderado por Vizcaya, y como buen Vasco orgulloso de ser Español, conociendo la canción de Iparraguirre , pude cantar la canción entre la multitud, muy orgulloso de VOX.
Vox
Zipaio (harki), otoi lehenik euskal ortografia errespetatu eta hail hementdk.