Los espectros de la neurodivergencia ¿¿cero neurotípicos??

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 9 фев 2025
  • Curso ALTA CAPACIDAD Y AUTISMO / Fortalezas doble excepcionalidad:
    www.mamavalien...
    Artículo completo en
    www.mamavalien...
    Envío correos los miércoles aquí: bit.ly/correod...
    Ya no uso esta mensajería, pero eso no debería ser un problema. He hecho un enlace con mi contacto (el correo me gusta más), preguntas frecuentes, recursos y formas de darte respuesta. Lo tienes aquí:
    bit.ly/mamaval...
    O encuentra más contenido en Instagram:
    / soymamavali. .
    Curso para mujeres Sensibles y Capaces:
    www.mamavalien....
    Libro Niños Altamente Sensibles:
    www.mamavalien...
    Gracias por tener la mente abierta,
    Bea Sánchez

Комментарии • 335

  • @ma.delpilarestradareynoso2623
    @ma.delpilarestradareynoso2623 16 дней назад +2

    Es cierto , todos somos neurodiversos,todo el mundo absolutamente no somos perfectos por ser humanos, ésta diversidad es lo lógico pero nos hemos mucho adaptado por los descubrimientos científicos y las épocas,si yo también creo qué la humanidad somos neurodivergentes!!! Tú y tu esposo son unos papás maravillosos para sus hijos , qué interesante todo lo qué nos compartes y tu estilo es único y precioso además qué tus ojos hablan más aún qué tú experiencia y conocimientos ,eres lo máximo , qué grandeza conocerte al menos por aquí , saludos de ciudad de León MÉXICO y cuando vengas a México organizamos charlas comunitarias, tengo muchos pacientes muy interesados!!!! De dónde eres, dónde vives , qué mi hija se va la próxima semana a estudiar a Ciudad universitaria en Salamanca España, ojalá pueda ir a visitar!!! Eres una bendición !!! Gracias, gracias, gracias ( María del Pilar Estrada Reynoso ,con cariño) ❤

  • @DanielaPerez-xi5vd
    @DanielaPerez-xi5vd 2 месяца назад +9

    Seria genial que se generaran charlas interdisciplinares de este tema; neurólogos, sociologos, filósofos, políticos, psicólogos.....

  • @juancarlospalma9001
    @juancarlospalma9001 2 месяца назад +21

    Este vídeo es perfecto en todos sus niveles. Muchas gracias por esto. Soy filósofo y quiero decirte que cada vídeo que subes es una aportación gigantesca al campo de filosofía de la psicología, algo necesario!!!! Gracias, Bea! Qué grande ojalá más gente con tu humildad y con tu genio

    • @ELENAPRATS
      @ELENAPRATS 2 месяца назад +3

      Aquí otra filósofa 👋
      Coincido totalmente, este contenido es oro

  • @Last_Access
    @Last_Access 2 месяца назад +14

    Eres muy inteligente, sabia y buena persona. No abandones nunca tu ayuda hacia las personas. 💚

  • @VanessaVázquez-w2s
    @VanessaVázquez-w2s 2 месяца назад +14

    Tu sentir es mi sentir, Bea!!!!!! El metaespectro neurodivergente acoge a la humanidad. Cuando me reconocí como autista funcional e hipersensible hice inventario de mis "rarezas". Salvo las sinestesias y alguna fobia extraña, reconozco en otras personas mis rasgos divergentes. Algunos tan comunes en mi entorno que en él son "tipicos".
    Mis problemas no han sido consecuencia de mi forma de ser, sino del esfuerzo por ser otra.

    • @rominagerez577
      @rominagerez577 Месяц назад

      Me siento totalmente identificada con tu última frase. Es tan real.

  • @gera2706
    @gera2706 2 месяца назад +33

    Las personas no solo tenemos rasgos físicos diferentes, percibimos el frío diferente, el color, la distancia, los olores son diferentes, incluso el razonamiento varía según experiencias. Decir que existe el neurotipico es obsolutista porque un grupo pequeño de estudiosos define algo y obliga a los demás a aceptarlo y creerlo. Si en la evolución de la psicología se ha abusado de tratamientos y fármacos y hoy sabemos que han estado equivocados porque creer que lo que hoy nos dicen es la santa y pura verdad?.
    Me encanta escuchar a personas como tú y tu esposo exponer ideas no aceptadas.
    Pensar es vivir.

  • @DanPryorVFX
    @DanPryorVFX 2 месяца назад +58

    Para compensar los posibles mensajes de hate: este video expresa una idea que ya hace días que me está rondando la cabeza. Estoy convencido que los modelos que usamos en psicología, son muy alejados de la realidad y dudo mucho que no cambien radicalmente en los próximos años. No hay nada de malo en plantearse la posibilidad de estar equivocado.
    Por cierto mientras escribo esto he escuchado lo de " lo que te diferencia es el privilegio de conocer tu diagnóstico!" wow esto me ha ayudado a verbalizar lo que siento desde que me hicieron el diagnóstico de AACC y que no sabía cómo explicar! Mil gracias!

    • @J1dyt
      @J1dyt 2 месяца назад +1

      Estoy de acuerdo, demasiadas classificaciones, no vemos el cuadro conjunto

    • @LeidyBZ
      @LeidyBZ 2 месяца назад

      Quienes diagnostican eso? Quisiera hacerme una evaluación, porque me está afectando en mis estudios universitarios

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s 2 месяца назад

      @@DanPryorVFX Es liberador. Cohesiona todos los aspectos de mi vidaierra todos los círculos

    • @DanPryorVFX
      @DanPryorVFX 2 месяца назад +2

      @@J1dyt yo creo que el problema está en verlo como clasificaciónes cuando deberían ser descripciones de cosas que pasan y que no son incompatibles entre si.... Si clasificas una silla roja de madera según colores estará en un cajón y si la clasificas según materiales estará en otro, pero que sea de madera no quiere decir que deje de ser roja. Las clasificaciónes son simplemente formas de entender la realidad. Vamos que el mapa no es el territorio

    • @DanPryorVFX
      @DanPryorVFX 2 месяца назад

      @@LeidyBZ hay psicologxs clínicos especializadxs en diagnóstico tanto de altas capacidades como de otras neurodivergencias. Yo hice el diagnóstico con Teresa Millan y me pareció muy profesional y que conoce muchísimo sobre la realidad del tema

  • @lauramiranda9978
    @lauramiranda9978 2 месяца назад +33

    Me gusta la capacidad de cuestionar las ideas prestablecidas, creo que es bueno y apoyo eso. Mi opinión sobre esta hipótesis es que, con base en mi experiencia personal, sí siento que conozco demasiada gente que entra en la idea de normatípico, gente no solo que conozco poco, sino a gente cercana a mí, como mi hermana mayor, mi padre, que se sienten muy a gusto con la manera en la que la civilización está ordenada, competitividad y producción. No sé, tengo que reflexionar mucho para ver qué tan factible es. Quizá la mayoría de los políticos corruptos son psicópatas (que de hecho ya hay un análisis estadístico que nos dice que más o menos entre en 13% sí lo son y eso definitivamente es demasiado), con algún otro neurotipo, que la mayoría de personas competitivas son TDHA y que muchas madres cabezas de hogar que prefirieron quedarse en casa y tener un patrón diario de actividades sin autistas... Puede ser jaja pero me sigue pulsando en la cabeza la cantidad de personas en los colegios, tanto compañeros de clase como profesores, compañeros de universidad y de trabajo, que cumplen como si fueran de catálogo con la idea de las personas normatipicas, que están bien con los cambios de rutina, multitareas, que salen a bailar y tienen conversaciones triviales y no me hablan de sensaciones como un gran desorden en su cabeza

    • @laesquinadelmovimiento111
      @laesquinadelmovimiento111 2 месяца назад +5

      Concuerdo contigo, además que se dice entonces de la microbiota intestinal que es diferente en los autistas y tdah? Para mi la teoría es que nacer así es un llamado a la humanidad para que no se extinga la raza humana y somos los que alertamos de enfermedades por esa sensibilidad, pero no todos podemos ser así ya que si todos los cerebros tuviesen esa hiperactivo cerebral nos enfermaríamos más y nos extinguiríamos más rápido y se necesita una fuerza laboral en masa (neurotipicos) que ejecuten las directrices que los neurodivergentes ponemos ya que nosotros somos los que hacemos los cambios y los que emprendemos, en mi humilde opinión sin ser más que nadie, eso es lo que creo.. a veces pienso que nosotros somos la evolución pero no tanto lo que imponemos las reglas de todos sino que innovamos y hacemos cosas extraordinarias que no siguen la normativa

    • @letypascual
      @letypascual Месяц назад +7

      ​@laesquinadelmovimiento111 Algunas veces he pensado también que los autistas somos "la evolución de la especie" (pensamiento un tanto soberbio). Lo creía antes de recibir mi diagnóstico. Me sorprendió mucho darme cuenta que no sólo conocía muy poco sobre autismo (soy médico y me diagnosticaron en enero de este año), sino que además lo poco que sabía era erróneo.
      A finales de 2023, el autismo se convirtió en uno de mis intereses apasionados. Como es de esperarse, comencé a consumir una cantidad ingente de información sobre el tema de diversas fuentes. Ahora sé que no somos "la evolución de la especie", y que tampoco somos algo reciente. En realidad, llevamos mucho tiempo aquí y nos hemos desarrollado de manera paralela a los "normotípicos". Definitivamente si llevamos más de 100 000 años conviviendo con el resto de la humanidad, y formamos parte del pool genético, es porque nuestras características genéticas, neurológicas y mentales son válidas y necesarias para la supervivencia de la especie (de otro modo nos habríamos extinto hace miles de años).
      Destaca que nuestras características neurológicas, cognitivas y sensoriales, privilegian el procesamiento en detalle y la identificación de patrones. Este tipo de procesamiento favorece el descubrimiento e innovación. Con base en ésto, los autistas han sido impulsores naturales del progreso científico, tecnológico y social a lo largo de la historia de la humanidad.
      Tampoco debemos caer en el extremo de pensar que la humanidad sería mejor si todos fuésemos autistas. De la misma manera que nosotros, si ellos siguen aquí, es porque evidentemente sus características genéticas son válidas y necesarias para la supervivencia. De esta manera, nos complementamos mutuamente y hemos logrado avanzar.
      Es evidente, si lo observamos en retrospectiva y con mentalidad abierta, la presencia de los rasgos autistas en cada salto tecnológico.
      Por otro lado, en cuanto a las diferencias en la microbiota intestinal, se ha demostrado una causalidad diferente a la que se creía en un inicio. Antes se creía que las alteraciones de la microbiota intestinal "provocaban" el autismo y que de ahí se deriva también la intolerancia alimentaria de algunos autistas.
      Actualmente se sabe que las diferencias alimentarias de algunos autistas están más relacionadas con la alta sensibilidad y la preferencia por algunos tipos de alimentos o el rechazo a otros (sea causado por las texturas, aromas, colores o sabores). Ésto favorece una alimentación restringida que sería la causa de las alteraciones de la microbiota intestinal.

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад +4

      El tema está en que psicopatía, sociopatía y narcisismo son neurodivergencias, pero son peligrosas para los demás, y son precisamente quienes están en la cima del sistema, gobernando, entonces... claro, es la paradoja de los locos dirigen el asilo. Sin embargo esto se está cuestionando mucho ahora en la mayoría de vídeos que salen, y estoy completamente de acuerdo en la peligrosidad de estas personas para la vida de las demás. Así que sí habría un enemigo.

    • @rominagerez577
      @rominagerez577 Месяц назад

      ​@@dianagonzalez8501 No son neurodivergencias son transtornos de la personalidad.

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s Месяц назад +3

      @@laesquinadelmovimiento111 Antes de saberme neurodivergente me dejaban pasmada los frutos de algunos cerebros con sinapsis bien podadas. Pongo como ejemplo un bucle sin fin que sufro en mi trabajo. Soy profesora de universidad y, cada poco, asisto a un cambio en los criterios de evaluación de mi trabajo. Normalmente no me convencen, me adapto en lo posible y punto. Lo que me deja KO es observar la evolución de la mayoría: al principio no les gusta pero, pasado un tiempo (poco), identifica los criterios vigentes con la calidad de lo que hace. No hay manera de recordarle que son criterios, vale que tratas de cumplirlos, pero cómo puedes comulgar con que hoy estos y mañana otros, reflejan la calidad de tu trabajo???? ES DOGMA DE FE. Debe ser muy cómodo vivir en un cerebro tan obediente.

  • @gracielaroro
    @gracielaroro 2 месяца назад +22

    Yo después de este video lo que propongo es que hagamos un reality “En la cocina de Bea” para poder presenciar esas charlas infinitas y llenas de sabiduría😁Gracias Bea y esposo por compartir pensamientos que muchos tenemos, por abrirnos la mente y por explotarla de a ratos también😆 Gracias a los dos! 🥰

  • @Omerokin
    @Omerokin 26 дней назад +1

    Totalmente de acuerdo contigo , ya que soy tda y disléxico, y estas neuro divergencias han sido las palancas que me han llevado a las altas capacidades que hoy tengo, no fueron un factor que me limitó sino, que al contrario me catapultó, desde el punto de vista cognitivo, por ejemplo mi dificultad para leer en mis inicios por la dislexia me motivó hacer lector Hoy puedo leer 700 palabras por minuto, con un dominio que pocos tienen, o el pensar simultáneamente en varias cosas a la vez, me permitió analizar un problema desde diferentes puntos de vista en forma simultánea. Por alguna razón esta condición no fue limitante, aunque el medio el que me rodee si trató de limitarme. Por ejemplo no me pasaron al primer grado por no tener la edad de 7 años, aunque ya a la edad de 6 años hablaba en dos idiomas y escribía en uno y medio escribía en el otro...

  • @taniafernandezcarrero1810
    @taniafernandezcarrero1810 2 месяца назад +8

    Me ha encantado tu video. Me parece muy valiente lo que propones y creo que es algo que a poco que hayamos reflexionado nos planteamos todos. No me cabe duda de que la susodicha normalidad es una ilusion, y me parece producto de una conspiración maquiabelica que la sociedad demande un perfil que nadie puede cumplir totalmente y ser feliz a la vez. De hecho si me baso en otros campos de la medicina o casi en cualquier otro campo creo que es bastante poco arriesgado decir que todos somos neurodivergentes, es decir, nadie cumplimos con el modelo de patron psicologico estable con el que se compara clinicamente a un individuo para detectar sus desviaciones, al menos no durante toda la vida, el modelo es solo una ilusion como lo es la perfección en cualquier otro campo, que solo existe para detectar la "imperfección". Ninguna parte de nuestra anatomia o salud cumple el modelo con el que se compara. Hemos ccreado un sistema que nos condena a ser infelices por sentirnos desviaciones, olvidando que TODOS sin excepción somos desviaciones por lo que deberiamos cuestionar esa normalidad que responde enrealidad no solo a una anormalidad sino a una imposibilidad. Sin embargo no estoy convencida con la teoria de que todos estemos en alguna parte del espectro TDAH o TEA , pero esto es relativo a como se entienda la detección de la condición, evidentemente con los criterios actuales eso no seria real, entonces habria que aclarar cuales son los criterios que tu consideras correctos y que crees que justificarian esa realidad binaria. Personalmente creo que es mas amplio que esas dos neurodivergencias y que hay otras muy particulares como la esquizofrenia o la psicopatía que pueden entrar en el juego sin tener por que solaparse con las que tu mencionas. Sin embargo si propones un modelo en el que una persona que solo presente algo de ansiedad social estaria ya en el espectro autista, entonces las reglas cambian por completo, pero no se hasta que punto estoy deacuerdo con ello. Conozco varias personas las cuales no identifico en ninguna de ambas condiciones, pero no conozco a nadie que no haya sufrido algún ataque de ira, o de ansiedad o depresión etc... Entonces todo depende de donde dibujes la linea. Personalmente creo que la linea está donde una persona no es capaz de gestionarlo de forma refleja, en el momento en el que hay reflexión y analisis para llegar a intentar entender y gestionar, con exito o no, algo que no sabemos por qué nos pasa, creo que ahi esta la diferencia entre tener la condición o no, no es en si vivir neurodivergencias en algun momento o durante toda la vida, sino tener de forma intrinseca herramientas para gestionarlas. Claro que esto que propongo tambien seria un espectro... Es un tema apasionante y muy complejo en cualquier caso. ❤

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад +1

      Yo como TEA1, no estoy de acuerdo después de haber hablado y visto vídeos de todas las posibles condiciones mentales, es cierto que comparten signos pero siempre hay diferencias, y es lo que dices, cómo es que siendo separados de la esquizofrenia, y que la esquizofrenia tiene a su vez un esquizoespectro(esquizoides, esquizoafectivos y esquizotípicos) que no necesariamente rompen con la línea de la realidad, que solo tienen un pensamiento mágico y un comportamiento acorde a ese pensamiento, pero que son muy diferentes al TEA, TDAH, para mí, la neurodivergencia es muy amplia, pero no se puede decir que todas las personas lo sean, para mí el normotípico/neurotípico, es aquel que se amolda y que está conforme con el sistema vigente, y se siente bien tal como está todo, y no tienen problemas respecto a lo común de relacionarse, de hablar, de pensar o de ver el mundo así, y el resto, sí van a verse como excéntricos, como peces fuera del agua, si van a saber que hay algo que los distingue. Respecto a la psicopatía es que es evidente que es una neurodivergencia malvada y me atrevo a decir, que rigen este sistema, porque el sistema castiga las debilidades, las emociones, los sentimientos y promueve que para tener éxito, fama, ser alguien, debes ser siempre el mejor y que el fin justifica los medios. Si lo pensamos, son estas neurodivergencias malvadas, que para mí son tres(psicopatía, sociopatía y narcisismo) quienes controlan y manipulan al resto, luego sí hay un enemigo, obvio que si además se le suma que sean de altas capacidades, son la tríada oscura en su apogeo, y van a dirigir y tener el poder en todo, y eso no hace falta que lo digan libros, series, películas, donde se ve, pero es que, con dos dedos de frente, debería verse.

  • @mikavignolo2217
    @mikavignolo2217 2 месяца назад +69

    Es increíble que en un video de menos de 20 minutos no sólamente expliques temas complejos de una manera súper accesible (sin hacerlo en detrimento de la misma información) sinó que además traes un aporte significativo, creativo y personal . Que además es super importante para poder avanzar en la discusión. Para que todes se sumen a esta búsqueda de transformación de la sociedad, tenemos que estar en la misma de que el sistema tal cual cómo está pensado no le sirve a NADIE. Gracias por tu laburo Bea ❤

  • @Daniula02
    @Daniula02 2 месяца назад +24

    ¡Qué ganas de estar en esa cocina y participar de esas charlas! 🤩
    Aquí mando otra hipótesis para que sigamos conversando: ¿Y si la neurotipicidad también es un espectro?
    Gracias por este espacio tan bello que has creado 🤗✨

    • @Miaustrologic
      @Miaustrologic 2 месяца назад +1

      Ooooh Dios, también es posible, no lo había pensado, pero, me suena lológico 😮

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s Месяц назад +3

      @@Daniula02 Sí, lo veo. Creo que ya lo he comentado en este chat: un metaespectro

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s Месяц назад +1

      Eso explicaría tantas coocurrencias

  • @andylo8683
    @andylo8683 Месяц назад +2

    Me alegra saber que no soy la única que piensa esto desde hace mucho🤗, no podía ser que en cada interacción social, en la cola del supermercado, en la parada del bus, el la peluquería, reuniones familiares... piense; ...este es un poco autista... esta es más tdh q yo... etc... mi marido me decía que ahora veía neurodivergencia por todos lados que estaba obsesionada 😂... no puede ser que seamos los únicos que piensan así... gracias x compartir las charlas de cocina!

  • @annacarlotafernandez8154
    @annacarlotafernandez8154 2 месяца назад +31

    Comparto mi opinión basada en la práctica clínica (opinión, como en este vídeo, no referenciada).
    Hace casi 20 años que atiendo en consulta psicoterapéutica todo tipo de casos. Mi abordaje parte de la escuela psicoanalítica inglesa, direccionada principalmente a la teoría del apego y el reconocimiento del inconsciente y, por ende, de lo somático. En los últimos años ha aparecido lo que se conoce como terapia orientada al trauma que, en realidad, recoge lo que las orientaciones psicodinámicas vienen planteando desde sus inicios y profundiza más, a su vez, en estudios de neurociencia y sistema nervioso. Bien. Según mi experiencia todas las personas respondemos al trauma y tenemos sistemas nerviosos desregulados. La regulación del sistema nervioso es una dimámica constante a la que podemos atender o desatender tendiendo a mayor regulación o desregulación. Desde esta perspectiva podría incorporar el supuesto de que no existen personas neurotípicas sino sistemas nerviosos más o menos resilientes. Lo que sí he comprobado es que hay una diferencia entre lo que conocemos comúnmente como perfil neurodivergente y perfil neurotípico y que estas diferencias no están tan relacionadas con las vivencias traumáticas o la epigenética, si no con un sistema nervioso “de serie” que, en función de lo que recibe deriva hacia un espectro u otro. Mi gran interés es encontrar literatura que acoja esta perspectiva de confluencia entre trauma y neurodivergencia. Que en vez de plantearse de forma escindida nos dediquemos a estudiar las confluencias y concurrencias específicas para abordar el caso por caso con mayor precisión e integración.

    • @taniaochoa506
      @taniaochoa506 2 месяца назад +2

      Muchas gracias por compartir! Resueno completamente con lo que compartes, si has localizado esa literatura y la pudieras compartir, te lo agradecería un montón 🙏🏼

    • @MartinZalacain
      @MartinZalacain 2 месяца назад +7

      “Resiliencia” es poder recuperarse de una fuerza/estímulo/trauma.
      Pero el autismo no se trata de capacidad de recuperación, sino de incapacidad de tolerarlo. Ejemplo: Que alguien te tape las fosas nasales por unos minutos, sin que tu puedas hacer nada al respecto. sientes que te ahogas.... eso es la intolerancia... y no resiliencia.
      El vínculo más directo que encontrará entre autismo y trauma es el hecho que el autista comúnmente vive con muchos traumas producto de la agresión del medio y de la sociedad. Traumas acentuados por la incomprensión y el estigma.

    • @lauraalvarez307
      @lauraalvarez307 2 месяца назад +2

      Lo entiendo perfectamente. Mi hija mayor desde que nació se desregulaba fácilmente y yo con todo mi desconocimiento no supe aportar esa seguridad para regularla , hoy en día está diagnosticada de tda, y sí su sistema nervioso sigue dando guerra

    • @arya.andreu
      @arya.andreu 2 месяца назад +2

      No sé si me explicaré bien (y si eso dará luz a su propuesta del sistema nervioso de "serie") pero desde el origen de la vida, tal como la conocemos en la Tierra, existen dos grandes instrucciones en todos los seres vivos: replicarse/reproducirse y sobrevivir (para replicarse/reproducirse). La supervivencia ha marcada la evolución de la vida en la Tierra. Para tener más exito en la reproducción es importante sobrevivir más y mejor. El sistema nervioso es la respuesta adaptativa para sobrevivir más y mejor. Cuanta más información se recoja del ambiente (externo e interno) más posibilidades de sobrevivir tendrá el organismo. El ser humano es uno de los seres más avanzados en la recolección de información en nuestro planeta. Nos hemos especializado tanto recogiendo información que nuestro sistema nervioso ha tenido que crear una estructura de nivel superior (la mente) para poder procesar la ingente cantidad de datos que maneja el sistema nervioso. La base de mi propuesta de neurotipos diferentes es esta. La fisiología de las personas del neurotipo T y D son diferentes, desde la modulación de la respuesta del sistema límbico hasta la gestión de los recursos cognitivos pasando por la neotenia cerebral, la activación y desactivación del sistema simpático y parasimpático, la química cerebral... etc, etc... todo esto nos viene de "serie" y la epigenética acentuará más o menos la expresión de unos rasgos u otros, pero la base es la que es y solo siendo consciente de ello se pueden buscar las estrategias adecuadas para resolver los conflictos personales o mejorar en aquellas áreas que uno se proponga...

    • @emyc27
      @emyc27 Месяц назад +2

      Trauma y neurodivesidad o trauma y neurodivergencia?
      "Un sistema nervioso más o menos resiliente."
      Siguiendo tu hipótesis, me hace pensar, a largo plazo, cuál es el que dominará?

  • @Juan_Romero_
    @Juan_Romero_ 2 месяца назад +22

    Creo que todos nos sentimos normales por dentro. Es la respuesta de los demás la que nos lleva a sentirnos diferentes. Al final, teniendo en cuenta la poca gente que conocemos en la vida en comparación con la que hay, es posible admitir que el azar juega un papel importante en cuán normales o raros pensamos que somos.
    Gracias por tu trabajo!

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s 2 месяца назад +3

      @@Juan_Romero_ Azar, sí, pero juegas más números. En mi caso, al menos, que también supe hace muy poco que soy TEA1 y TDAH, además de ACI. No imaginas cuánto te expones yendo por el mundo confiando en tu hiper-sensibilidad emocional y tu hiper-tolerancia racional. Carne tierna para manipuladores!!!

    • @Juan_Romero_
      @Juan_Romero_ 2 месяца назад +1

      @@VanessaVázquez-w2s Siempre he sentido que todos manipulan y una inmensa presión social que me parece innecesaria y contraproducente. No estoy diagnosticado. Me gustaría hacerte una pregunta: ¿Eres de España? Y si es así, ¿Donde acudiste para obtener todos esos diagnósticos?
      Gracias!

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s 2 месяца назад +3

      @@Juan_Romero_ Soy española, sí. Lo primero que identificó mi psicóloga fue TEA. Indagó en mi pasado hablando conmigo y con mi tía, que tiene muy buena memoria. Me hizo cuatro test porque soy mujer. Luego me hizo un test de TDAH. Para completar el cuadro me apuntó a un test preliminar de ACI de Mensa. En definitiva: no son diagnósticos que sirvan ante el sistema público de salud. Me sirven a mí porque me explican todos
      mis "cabos sueltos" y los integran en un todo coherente y sencillo. Eso es tranquilizador. No necesito más.

    • @Juan_Romero_
      @Juan_Romero_ 2 месяца назад +1

      @@VanessaVázquez-w2s Gracias por tu respuesta. Espero que te vaya muy bien!

    • @VanessaVázquez-w2s
      @VanessaVázquez-w2s 2 месяца назад +2

      @Juan_Romero_ Y a tiii... Saber quién eres te permite comprender... Te da los datos para que todas las piezas encajen. Busca algún profesional experto. Yo me he pasado la vida diagnosticada de ansiedad por 3 psiquiatras sucesivamente.

  • @8deOros
    @8deOros 2 месяца назад +15

    No soy neurologo ni investigador pero desde que conocí tu canal le dí muchas vueltas al asunto de la neurodivergencia y llegué a la conclusion que dices en tu video. la naturaleza es sabia y no produce desadaptaciones de forma arbitraria sino todo lo contrario. Saludos Bea

  • @marioaspano3997
    @marioaspano3997 2 месяца назад +15

    Es una teoria que me ha rondado la cabeza hace tiempo pero que desde que tuve mi diagnóstico y me tengo por neurodivergente no habia vuelto a darle una vuelta. Lo primero que viene es lo que comentas sobre la falta de "enemigo común" o el sentirse diferente y tiene sentido dentro del hacer capitalista de amoldar a todo el mundo con una finalidad productiva.
    Gracias por la valentía de exponer algo así.
    Saludo al señor planta del bigote, veo que sigue bien y supervisando tus videos

  • @sofiaquirogafredes7676
    @sofiaquirogafredes7676 2 месяца назад +6

    Totalmente de acuerdo con tu marido! Es una idea que ronda mi cabeza desde que recibí mi diagnóstico y liberé mi capacidad de observación e hiperfoco.

  • @sabelaalonso1142
    @sabelaalonso1142 2 месяца назад +12

    Es una idea revolucionaria, pero a mí me cuadra bastante. La desregulación emocional de la neurodiergencia provoca personas más inquietas y probar nuevos caminos y estrategias. En cuanto a los rasgos de las neurodivergencias primarias, es un tema que sale mucho como broma entre amistades, porque hay criterios en los que muchas personas encajan. Dificultades y fortalezas específicas que sirven de autoconocimiento ante los retos diarios. Me encanta esta teoría.

  • @florenciacuellar9297
    @florenciacuellar9297 2 месяца назад +14

    Que fantástico poder escucharte Bea, me resuena mucho lo q planteás, estoy atravesando un proceso de evaluación y ésto que escucho me da mucho más sentído al recorrido. Gracias es un placer total.
    Siento q nos implantaron una idea de cómo vivir que no representa ni es sana para la mayoría de la humanidad.

  • @athenea963
    @athenea963 2 месяца назад +25

    És fantástico encontrar personas que promuevan esta información tan valiosa. Gracias @Bea Sánchez por aportar todo esto. Un gran abrazo 🎉!!

  • @mariasolmartos5581
    @mariasolmartos5581 2 месяца назад +11

    Excelente Bea, ya había pensado eso de que estamos en una sociedad donde nadie encaja en realidad. Lejos de cortar tu video deberías extenderlo. Excelente, excelente. Por favor sigue regalándonos vídeos producto de tu propia cosecha.

  • @maria-sinverguenza
    @maria-sinverguenza 2 месяца назад +7

    Me ha encantado el vídeo y desde hace un tiempo vengo planteádome las mismas ideas. Pienso que muchos de los “neurodivergentes” somos los canarios en la mina de carbón, alertando al resto de los fallos del sistema, pero no nos quieren escuchar porque ellos están, aparentemente, adaptados a ese sistema que los daña igual, pero quizá más lenta y/o silenciosamente

    • @margilvi5890
      @margilvi5890 2 месяца назад

      Siii!!!!

    • @ranitaloca888
      @ranitaloca888 2 месяца назад

      Eso explica por que solemos morir antes que los normalitos (debido principalmente al suicidio), me gusta tu metáfora.
      Solo que a los cabarios les hacían caso, a nosotros no jajaja.

    • @IgnacioFdezM
      @IgnacioFdezM 2 месяца назад

      Crees que la sociedad no nos hace más caso cada vez? No vea una tendencia evolutiva positiva en ese ámbito? ​@@ranitaloca888

  • @palnNOH
    @palnNOH 2 месяца назад +3

    Hace poco que he entrado para saber del tema de la neurodivergencia. Entiendo a lo que te refieres que realmente no existe el neurotípico, que sería el "normal", quién dice lo que es normal o no lo es, en la misma línea de todos somos diferentes. Todos partimos de nuestra visión del mundo, de nuestra inconformidad, aquí es donde me ha ayudado mucho entender la neurodivergencia, no solo la mia sino la de otros. Ya son difíciles de entender los comportamientos sociales, encima si no nos conocemos a nosotros mismos como vamos a descifrar la de los demás. Yo estoy aquí para aprender, tus explicaciones y experiencias de otros me ayudan, dan paz, es importante para una persona tan racional y a la vez tan emocional como yo. Una salutació i gràcies 🙏🏻

  • @mariabelen.benavidez
    @mariabelen.benavidez 2 месяца назад +4

    Me explota la cabeza de escucharte! No solo por lo que decís, sino por la velocidad con la que hablás. Acá, una argentina que está en búsqueda de un diagnóstico.

  • @pierozeballospostigo5877
    @pierozeballospostigo5877 16 дней назад

    Hola Bea! Tengo 34 año, soy improvisador teatral y soy
    TDAH diagnosticado y desde hace unas semanas sintiéndome demasiado identificado con TEA y AACC. Es acaso que todos los que vemos este video pensamos igual? Vamos a revolucionar el mundo desde ya! Tengo teorías y posturas muy similares a las que postulan (tú y tu esposo) en este video y me encuentro investigando y escribiendo sobre toda esta experiencia de autoconocimiento por la que estoy pasando. Muchísimas gracias por TANTO! tu labor, tu mensaje, tu claridad. Eres increíble Bea! Ojalá algún día podamos conversar sobre el tema. ❤️‍🩹 un abrazo inmenso!

  • @micaelaaz
    @micaelaaz 2 месяца назад +3

    6:50 pienso lo mismo! Que genial encontrarte

  • @Alma-bl4uz
    @Alma-bl4uz 2 месяца назад +3

    Esta hipótesis también se ha planteado en la mesa de mi cocina. Me parece un tema súper interesante.
    Muchas gracias por tus vídeos, son muy esclarecedores.

  • @2nexus7
    @2nexus7 2 месяца назад +12

    Me encanta tu humor. Cuando dice que no se presentan hasta que colapsamos y de repente se ven los vidrios estallando 😂

  • @terapeutatemprana4257
    @terapeutatemprana4257 2 месяца назад +3

    Entre los ojos de ciencia ficción que tienes y lo increíblemente bien que hablas, es fascinante escucharte siempre.

  • @victoriafernandezgomez936
    @victoriafernandezgomez936 2 месяца назад +2

    Me encanta tu forma respetuosa de expresarte, de documentarte, de plantearte abiertamente todo aquello sobre lo que te informas. Creo en la personalización del aprendizaje para todos y también creo que, a futuro, el diagnóstico irá en la linea de un diagnóstico de cáncer, y que bajo el marco de la neurodivergencia cada persona tendrá, en un momento determinado, rasgos como inatención en un rango determinado y que ese diagnóstico será revisable, como planteabas.

  • @mcfernandez2547
    @mcfernandez2547 26 дней назад

    Querida Bea
    Infinitas gracias por vuestra valentía al cuestionar y aún más al compartir esas ideas que han caído como un bálsamo en mi corazón.
    Todos somos especiales y la idea de normalidad es un invento que nos poda y anula. Por otro lado, lo que planteáis lo he sentido mío mucho tiempo, y en mi cocina también ocurren esas cosas maravillosas.
    Felicidades

  • @EquilibraReconecta
    @EquilibraReconecta 37 минут назад

    Esta reflexión es una genialidad Bea. Da para desarrollarlo en un libro

  • @AbroMelón-aacc
    @AbroMelón-aacc 2 месяца назад +6

    Lo sabía! Problemas autoinmunes... Me pareció curioso que al hacer las pruebas de AACC me hicieran tantas preguntas sobre si tenía malas digestiones y similar, así que tirando del hilo llegué a esa conclusión.
    Tb estoy contigo en lo que voy descubriendo: las personas muy excepcionales alrededor de 145 (excepcionally gifted) presentan más rasgos que se han denominado hasta antes de tu vídeo ;) como doble excepcionalidad.
    Sobre cero neurotípicos: no hago más que repetir 2 frases:
    1- "nadie es normal hasta que se le mira de cerca". Lo cito en mis vídeos. ¿De verdad todos somos tannn normales?
    2- "Todos somos únicos, exactamente igual que todos los demás".
    En cualquier caso, aunque haya "cero neurotípicos" lo que sí que habrá, es una tendencia a la media, como en una campana de Gaus, de rasgos promedio que te hacen más o menos "normal" con respecto a un perfil típico (que no neurotípico). De la misma manera que ponemos un CI 100 para establecer el promedio de la inteligencia, tendríamos un 100 para el promedio de media neurotípica.
    En definitiva, las personas podrían estar representadas en una campana de Gauss donde el perfil más común sea el 100 y haya desviaciones típicas.
    Yo, una persona con CI +130, pero no mucho más, no siento doble excepcionalidad y sí que la veo en otros perfiles de superdotación más elevados que hacen cosas excepcionales.
    Un placer escucharte.

  • @johannharodc4433
    @johannharodc4433 2 месяца назад +142

    Extiende tus videos. Tu público objetivo/ Principal no es NEUROTÍPICO, no necesitas acortar los videos. No nos castigues así ...

    • @mandywolf131
      @mandywolf131 2 месяца назад +35

      Jaja siiii, muy de acuerdo! He escuchado videos de 2 hrs en otros canales y bien podría escuchar de ella también, realmente comparte cosas mmmuuuuyy interesantes! Bea, si a ti no t satura, x favor danos videos mas largos jeje❤

    • @soniamb8007
      @soniamb8007 2 месяца назад +2

    • @consuelonavarrohidalgo5334
      @consuelonavarrohidalgo5334 2 месяца назад +2

      👍🏻👍🏻

    • @artifundio1
      @artifundio1 2 месяца назад +8

      El contenido es más importante que el formato ❤

    • @javilogarcia
      @javilogarcia 2 месяца назад +7

      Irónico. Nadie es neurotípico.

  • @luiscarlosrodriguezpascual7629
    @luiscarlosrodriguezpascual7629 2 месяца назад +13

    Un "asunto de cuantías"? Pues como casi todo, verdad?. Muchas gracias por tan excelente divulgación.

  •  2 месяца назад +4

    🌈 Espectro es el concepto clave. Yo hace un tiempo encontré respuestas a través de la teoría de la personalidad del psiquiatra Carl Jung, conocido también como MBTI. Desde ese entonces pude entender mejor a los demás al darme cuenta que no para todos el mundo 🌍 se siente, se emociona 💖 y piensa 💡 igual.
    Sin embargo, esta teoría que aún es seudociencia (🤔 espero que pronto se pueda investigar con más detalle al respecto) tiene una aspiración a entender que cada humano tiene de todo 🌟. La única diferencia está en cuál espectro de cada cosa se encuentra más potenciado que otro, esto tanto en cómo uno nace 🧬 como en cuánto está potenciado en un aspecto u otro 🛠.
    Lo dejo planteado porque me vi en la necesidad de comunicarte estas cosas 💬, como a todos tus seguidores, para que a quien le sirva lo pueda ocupar 🌟✨.
    🤔 ¿Serás INFP, mi estimada Bea?
    🤗 Un gran abrazo de parte de tu seguidora INFJ.

    • @ELENAPRATS
      @ELENAPRATS 2 месяца назад +2

      Coincido con ambas cosas, con la relevancia de la consideración de espectro de los diferentes rasgos típicos de los seres humanos y con el valor del MBTI para comprenderse y comprender a los otros.
      ENTJ dixit

    • @ELENAPRATS
      @ELENAPRATS 2 месяца назад +1

      Coincido totalmente con ambas aseveraciones, tanto con el valor de la consideración de espectro de los diferentes rasgos humanos como con lo maravilloso de MBTI para comprender y comprender a los demás.
      Yo veo a Bea INXX también.
      ENTJ dixit

    • @preciosisima76
      @preciosisima76 2 месяца назад

      ​@@ELENAPRATS Como odio que la gente hable o escriba con siglas 😅🤦🙏

  • @isabel-7931
    @isabel-7931 2 месяца назад +3

    Yo en teoria soy neurotipica, madre de un hijo con doble excepcionalidad y me encantan tus videos, aprendo muchisimo. Me gusta que esten tan bien documentados y me ha resultado muy gratificante que des tu opinion (de la mesa de tu cocina). Muchísimas gracias

  • @nikoalaaa
    @nikoalaaa 5 дней назад

    Gracias por tus videos, un agrado no solo escucharte explicar ideas de otros sino las tuyas luego de haber leído y reflexionado tanto. Siendo psicóloga de la educación, creo que la neurociencia lleva la delantera investigando sobre los microprocesos que hacen diferencias entre una persona y otra. Estas categorías (aci, tdah, etc) son muy gruesas, peor aun neurodivergencia y neurotipicidad. Es mi opinión personal (siendo disautonoma y probablemente aci, luego de un hijo diagnosticado), en realidad todos tenemos diferencias en el procesamiento sensorial, en cada sentido, en mi caso influye incluso mi nivel de presión arterial según qué hora del día es! Se ha tratado de reducir en categorías mas gruesas, que aglutinen varias características sin sintomas patognomonicos muy claros, por un tema de eficiencia en el uso de los recursos. En chile, desde donde te escribo, podemos llegar a tener 45 alumnos por aula, los profesores no tienen tiempo para planear y evaluar, y un sin fin de condiciones en contra que hacen que los diagnósticos sean vitales para reducir complejidad. En el sistema productivo,se necesitan personas con ciertas características para ocupar ciertos puestos de trabajo, para mantener una estructura social. Yo creo que de ahí viene la presión por "encontrar" diagnosticos, como si fueran entidades estáticas, siendo que en realidad todo es mas dinámico de lo que parece. Un abrazo y espero seguir escuchando también de tus opiniones y si conoces algo de disautonomía también.

  • @lilithyahveh
    @lilithyahveh 2 месяца назад +2

    El diagnóstico nos coloca en un lugar de privilegio para acceder a adaptaciones, aún así muchos autistas reniegan de aceptar que es una discapacidad, xq en realidad no es igual de discapacitante para todos y muchos alzan la voz en representación de todos los autistas dejando afuera aquellos con un nivel más profundo.

  • @ELENAPRATS
    @ELENAPRATS 2 месяца назад +3

    Tras haber visto todos los vídeos de tu canal creo, Bea, que este es el mejor. Felicidades

  • @caliansiouxs856
    @caliansiouxs856 2 месяца назад +3

    🤯 Cada día me identifico más con lo que nos compartes y me encantaría que puedas extenderte en tus videos ya que tienes una forma muy clara de explicarte y me hace sentirme acompañada y entenderme cada vez más. Gracias Bea 👏🏻

  • @yeseniam.aliagar.8983
    @yeseniam.aliagar.8983 2 месяца назад +8

    Muchas gracias Bea por toda la información valiosa que compartes.

  • @carolinatg-
    @carolinatg- 2 месяца назад +3

    Me parece interesantísima tu perspectiva. Repito, maravilla de video Bea. También yo pienso que la neurotipicidad no existe y que va por otros derroteros el asunto. Queda mucha tela por cortar. Es un tema apasionante. Gracias siempre por estos contenidos interesantes y enriquecedores.

  • @Aen.X7
    @Aen.X7 2 месяца назад +1

    Gracias por traer nuevas ideas. Aunque uno esté de acuerdo o no, suelen ser interesantes de considerar... Por mi parte creo que sí se puede abordar un concepto de "normalidad" o en este caso neurotipicidad desde lo que es más común o por otro lado un concepto de lo que es más "natural" a partir de la perspectiva de adaptación evolutiva. Lo que quiero decir es que estos conceptos tienen una utilidad importante y necesaria. Sin dejar de lado el reconocer que la realidad es infinitamente compleja y el acercarnos a describirla cada vez con mejor precisión sin duda es el camino a seguir.

  • @MarianaAlvarez-l6z
    @MarianaAlvarez-l6z 2 месяца назад +3

    No podía haber escuchado algo tan real y tan acertado sin necesidad de ofender a nadie. Muy profesional. ¡Saludos Bea!

  • @anaceaa8653
    @anaceaa8653 2 месяца назад +3

    Que genial poder tener esas charlas en la cocina, con el cerebro hirviendo con tantas ideas. Pues está para reflexionar, no para descartar. Saludos😊

  • @carmenrieraquintana9431
    @carmenrieraquintana9431 2 месяца назад +1

    Hola a tod@s 👋👋👋
    Gracias, Bea, por compartir tus interesantísimas conversaciones de cocina 😉🙏
    Escuchándote recordé la teoría de Eleanor Rosch sobre categorización y prototipicidad (1971), y algunas ideas a las que llevo un tiempo dándoles vueltas, relacionadas con la cuestión de la adaptabilidad de los distintos tipos de neurodiversidad al entorno social actual; esta adaptabilidad se relaciona también, a su vez, con el concepto de cognición situada, que entronca con algo ya mencionado en otros vídeos del canal: la definición de "normal" no es universal, sino que obedece a convenciones marcadas por la geografía, la historia, la cultura y la conceptualización del mundo que cada lengua, simultáneamente, refleja y representa.
    Sigamos cuestionando el status quo, sigamos compartiendo reflexiones 👏👏👏
    Gracias de nuevo, Bea, por dedicar a ello tu tiempo, y por facilitarnos un espacio para hacer lo propio.
    Besos 😘

  • @gilndaracoho6077
    @gilndaracoho6077 2 месяца назад +2

    Es un gran aporte que está generando este contenido, algunas de las preguntas aquí expuestas ya rodaban mi mente, pues las personas con quienes te rodeas siempre tienen algo de las dos neurodivergencias primarias (estableciendo algunos patrones), sin el identitario a estas neurodivergencias. Seguramente estará profundizando en estos aspectos en su libro u otros artículos futuros que ya anhelo leerlos. Gracias por tus aportes Bea Sánchez.

  • @TeresaRojasLetelier
    @TeresaRojasLetelier 12 дней назад

    ❤❤❤me encanta su canal y lo que dices , siento que todo lo que explicas y dices son lo que ando buscando y he pensado, tu con tus estudios profundos y análisis me ayudas a ordenar mis pensamienfos y saber donde buscar. Eres genial .

  • @johachinchilla5401
    @johachinchilla5401 2 месяца назад +1

    Muchísimas gracias Bea me encanta escucharte, me tranquiliza mucho, muchas gracias x sus conversaciones con su Esposito 🙌🏼💚🐾🐾🥰👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

  • @gerardmolina5401
    @gerardmolina5401 2 месяца назад +3

    Me ha encantado este video, justo mañana tengo un examen de psicopatología que engloba el TEA y el TDAH y realmente tengo casi la misma opinión respecto a lo que describes en el video, enhorabuena Bea sigue asi!

  • @jessecastro8347
    @jessecastro8347 2 месяца назад +1

    Ultimamente pienso que tengo rasgos autistas, siempre he tenido mucha sensibilidad con los sonidos, cuando las cosas no salen como deseo me frusto, no entiendo el sarcasmo o cuando las personss no son literales ( no van al punto y quieren que adivine lo que intentan que haga), también me obsesiono con temas o cosas.
    Y es loco que hasta ahora de adulta lo vea tan claro porque nunca me consideré autista ni se me cruzaba por la cabeza porque no tenía mayor dificultad social (o eso pensaba), pero a la vez siempre me costó relacionarme con las personas, todo el mundo me parece raro e incluso siento que vivo en medio de mucho sociópata, también tengo mucha ansiedad social pero he aprendido a disimular todo lo que pasa por mi cabeza y adaptarme. Y por eso último he experimentado pensamientos invasivos como que soy una persona falsa y cosas así. Es difícil hablar de eso porque autodiagnosticarse no es lo ideal.

  • @silkeapel9583
    @silkeapel9583 2 месяца назад

    Me encanta. Estaba reflexionando lo mismo, de hecho no podía decir de nadie de mi entorno que es realmente neurotipico, eso sí, más o menos adaptado. Jiji...con esa teoría ya me estalla la cabeza, me encanta. Gracias

  • @veronicaadamo6799
    @veronicaadamo6799 2 месяца назад +1

    Me encantó este video y no se me hizo largo. Además, yo me he hecho las mismas preguntas pero tampoco he llegado a conclusiones muy claras o definitivas. Sin embargo creo que hay que hacernos todas las preguntas que necesitamos hacernos y plantear y explorar todas las posibilidades, por muy chocantes o violentas que puedan parecer.
    También creo que no existen las "personas normales", sino una idea aceptada por las mayorías de esa supuesta "normalidad." Y también considero que todo este sistema de vida está diseñado de tal forma que no le sirve a nadie y que habría que flexibilizar lo y modificarlo aunque gradualmente. Saludos. 😀🤩

  • @arya.andreu
    @arya.andreu 2 месяца назад +1

    Según mi experiencia personal (y percibida en mi entorno) yo creo que existen "neurotipos" diferenciados (igual que existen somatotipos (ectomorfos, endomorfos, mesomorfos) y otros tipos de categorías para englobar a grupos de humanos que comparten cierto tipo de rasgos)...
    Yo distingo claramente un Neurotipo T (correspondiente a las personas que llamamos "típicas") y un Neurotipo D (divergentes). Está claro que no todas (las personas) somos "T" o "D" puros, pero de esos neurotipos uno es dominante y genera unos rasgos de comportamiento apreciables y diferentes en cada grupo. Las mayores diferencias, para mí, entre estos neurotipos T y D son: por un lado la modulación de la respuesta de la amígdala por el córtex prefrontal; por otro, la Teoría de la Mente; y por otro, las Funciones Ejecutivas. Cada neurotipo gestiona estas áreas de manera diferente, siendo el T más homogéneo y el D más heterogéneo en el uso de estos recursos físicos, psíquicos y emocionales. Por lo tanto, no estoy de acuerdo con la máxima de que todos somos neurodivergentes, para mí, sí que existen personas "típicas" y personas "divergentes". Manifestar también que el uso de la terminología "típico" y "divergente" es producto de que el grupo "típico" se ha arrogado para sí la categoría de "lo normal" y ha etiquetado al otro grupo de "anormal" históricamente y ha impuesto a la sociedad su modelo "homogéneo" de gestión provocando que nuestra "heterogeneidad" quede mal vista, reprochable, denostada y rechazada, algo que debe ser "corregido". Mucho esfuerzo está costando cambiar esta concepción y en ese camino recorrido hemos llegado a usar "típico" y "divergente" (que es más inclusivo) y a reclamar nuestra heterogeneidad como un valor de la diversidad de la especia que aporta beneficio a la sociedad en general...
    Queda mucho por hacer aún. Que todo la población entienda que la diversidad es la norma general del universo en general y de la naturaleza en particular (y eso nos incluye a los humanos también) es un trabajo enorme, pero con constancia y buen ánimo algún día llegaremos ahí... 🤗

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад

      Pero hay que tener cuidado con el D, de la psicopatía, porque manipulan y controlan a los T y a los otros D para divertirse en su aburrimiento. Es el sistema en que vivimos.

  • @VST421
    @VST421 13 дней назад

    Estoy completamente en sintonía con este mensaje, lo llevaba madurando un tiempo, y aquí se detalla de forma brillante. gracias por tu observación profunda.

  • @louisianatellezgironysalaz5376
    @louisianatellezgironysalaz5376 2 месяца назад +2

    Bea, admiro tu capacidad de comunicar. Y ahora me queda también felicitarte a ti y a tu esposo por esa exposición de un punto de vista que me hubiese gustado participar. Comprendo todo lo expuesto. Gracias por tus videos 🙏

  • @guidomista7871
    @guidomista7871 2 месяца назад +3

    Pensaba que habría más comentarios en contra, pero parece que voy a ser el único...
    A ver, no es que esté en contra de lo que dices. Además tengo la perversión de destruir mis bias cognitivos, entonces es muy inspirador lo que dices, y además lo dices con mucho cariño. 😊
    Pero creo que es demasiado pronto para todo esto. Voy a explicarme.
    Hace unos meses vi una conferencia sobre autismo en RUclips. Una de las charlas fue la de un médico neurotípico (y me gusta lo que dices sobre el uso de esta palabra. ¡Nunca lo había pensado en estos términos!) que propuso el tema del "espectro humano". Y, entre otras cosas, dijo que el también tiene intereses absorbentes. El público reaccionó muy mal y yo también me sentí "triggereado" por su intervención. Intentó hablar de "confianza" mutua, pero no lo consiguió. Luego, tras reflexionar, me di cuenta de que no todo lo que decía era una locura, pero también entiendo la reacción de la peña. Y también entonces pensé que era demasiado pronto.
    Por dos razones: la primera es que nuestra comunidad no está preparada. Yo tampoco estoy listo para esto. Todavía estoy intentando descubrir a mí mismo. En un mundo ideal no necesitaría un diagnóstico para conocer a mí mismo, y creo que en un futuro próximo algunas neurodivergencias desaparecerán de los manuales, como ha ocurrido con los homosexuales. Pero todavía no. Esto nosotros lo necesitamos por ahora, para legitimar a nosotros mismos.
    Y la segunda razón es que la sociedad aún no está preparada. Tu razonamiento puede tener sentido dentro de nuestras burbujas, pero ¿cómo podemos dar un salto tan grande hacia adelante, si la mayoría de la gente ni siquiera conoce el paradigma de la neurodiversidad, de las neurodivergencias, qué es el autismo, qué es el TDAH, la superdotación, el alto potencial, etc?
    Pido disculpas por los errores, soy italiano. 😄

    • @limg-4
      @limg-4 2 месяца назад +2

      Yo apenas supe que soy autista y me liberó mucho. Pude entender porque soy tan diferente a los demás 😢. Espero que no desaparezca el diagnóstico , porque si no, otra vez mi vida no tendría sentido 😢

    • @JoJo-hm7kz
      @JoJo-hm7kz 2 месяца назад

      ​@@limg-4 Es una propuesta bastante desafiante, pero si lo piensas bien, lo Neurotípico no es más que un constructo social muy desactualizado. Mucha gente desconoce todo este tema, que existen personas que viven tantas cosas diferentes y por ende, mensajes de la sociedad como el de "el sufrimiento es prueba de fortaleza" se han instaurado en la mente de muchas personas que probablemente estén enmascarando su dolor. Yo misma me autoconsolaba cuando los ruidos u olores me despertaban una crisis, justificándolo con "esto les pasa a todos". La propuesta de que es un espectro enorme, donde hay millones de posibilidades e individuos diferentes es interesante porque en cuanto más adaptados (a costa de enmascarar) al entorno, menos conscientes de la problemática son, sumado a la desinformación. Y habrá niveles de ayuda más significativos que otros. Tengo compañeros de grupo que son TEA 1 como yo, pero no viven lo mismo que yo, me considero menos funcional, y es que somos una combinación grande de muchísimos factores (y coocurrencias). No me parece nada descabellado lo que propone Bea.

    • @limg-4
      @limg-4 2 месяца назад +2

      @@JoJo-hm7kz este comentario lo puse también en otro lado, pero lo pongo aquí.A mi nunca me cuadró el hecho de que se dijera la palabra neurotípico o neurodivergente. Precisamente nadie es perfecto, tenemos nuestras dificultades, días buenos, días malos , así como el entorno que nos rodea. TODOS tenemos rasgos de distintos trastornos redactados en el DSM V , si nos lo ponemos a leer podemos llegar a decir "ah yo tengo esto o hago esto" PERO no cumplimos TODOS los criterios y por ende no todos vamos a tener TOC, trastono esquizotipico, esquizoide, histrionico, tlp etc. Pero si es crucial cumplir con conductas desde niños, eso caracteriza a los "trastornos" del neurodesarrollo, que NO se deban a otras causas como estrés postraumático, a cuestiones sociales, económicas del entorno etc. Obviamente se siguen haciendo investigaciones y claro que el DSM necesita actualización , mejor redacción etc. Pero si no clasificamos los trastornos mentales estaremos más cegados de lo que estamos ahora. Eso si , el termino neurotipico espero que desaparezca, ese termino es el que nos confunde más. No se si me haya dado a entender jeje, no es hate ni nada de eso.
      Es lo que yo opino

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад

      @@limg-4 , no, y es perfectamente justo. Pero a quienes les conviene que el DSM tenga categorías de primera o de tercera en las personas neurodivergentes y en todas sean cosas malas, quienes promueven la edición genética y que se elimine la neurodivergencia en pro de ..el beneficio para las familias y los supuestos "pacientes", para que todos sean clones de fábrica, todos respondan a la actualización del sistema donde esté la IA, donde la competencia es feroz, donde cada quien mira por sí y donde para triunfar debes aplastar al resto, donde el fin justifica los medios? Párate a pensarlo. Cuál es el único neurotipo que no aparece ahí? La psicopatía, justo lo que tienen quienes gobiernan en lo más alto, porque carecen de emociones como tristeza o miedo y las demás las experimentan en tan bajo nivel que supone un aburrimiento, luego van con todo. y si tienen el poder, el dinero.. ya no hace falta que diga más. Obvio no les va interesar porque el sistema en que vivimos es diseñado por ellos, que pueden tener altas capacidades, pero es que todo indica, y el que no lo vea es porque no quiere, que sí que tenemos un enemigo, el propio sistema y quienes lo han montado.

  • @rominaherrera8513
    @rominaherrera8513 2 месяца назад +2

    Guau, Bea, excelente clntwnid9 como siempre!! Me detuve el minuto 6:12 por eso de cómo llegamos al diagnóstico tardío. En mi caso buscando respuestas para situaciones familiares, me cruzo con tu canal que me hizo posible re-conocerme, no me resultó suficiente el auto diagnóstico así que lo obtuve a mi 46 (2E), y me ha aportado mucho bienestar a mi vida. Gracias Bea, por hacer esto posible. ❤

  • @crecer_contigo
    @crecer_contigo 3 дня назад

    Bueno Bea si yo pudiera transmitirte lo que disfruto tus filosofadas, contrastes e invitaciones a profundizar a lugares en los que cuestionamos todo! Un abrazo ❤

  • @DivisiónMinúsculaSognare
    @DivisiónMinúsculaSognare 2 месяца назад +2

    Señorita, respeto a quien se atreve a pensar, si no fuese por ellos, muchas cosas no hubieran sido mejor para muchas personas. Y me refiero a pensar sensiblemente en la humanidad. Usted no está haciendo ninguna maldad. Entonces, porque odiar que alguien piense en ese sentir. Yo no estoy de acuerdo en todo con otros, ni sintonizo en todos con todos, ni me resuena todo con todos. Pero quien no piensa para lograr porquerías, por qué parecerme algo vil repugnante o despreciable o de lo que no quisiera en lo absoluto pensar en su reflexión un rato, y permitirme en que yo también pienso en ellos, sintonizo o no. Ha habido vídeos que me han parecido una oportunidad para pensar que agradezco de usted, y de algunas personas. Agradezco a la gente de youtube que me hace pensar un rato de cierta forma como le dije, las que me hacen sentir lo otro, bueno, ni para que negarlo. Pero eso creo que a uno le pasará en cualquier espacio que haya humanos, o material que crean o expresan humanos. Gracias por ser del que me permite pensar de cierta forma, vaya a sintonizar en todo o no. Que tenga un buen día.

  • @Picachinchi
    @Picachinchi 2 месяца назад +2

    Absolutamente Brillante! Gracias Bea, creo que escucharé más veces este vídeo. Has abierto una puerta interesante para la reflexión.
    Un abrazo

  • @celestebiedma3296
    @celestebiedma3296 2 месяца назад +1

    Yo llevo poco investigando pero he llegado a esa idea que parece muy loca pero desde la lógica...me parecería lo normal, es muy difícil explicar, yo me quedo embobada como consigues explicarlo. Felicidades, debes sentirte muy orgullosa de ver que puedes ayudar a muucha gente 😊❤

  • @jesusaugustoruizsalas8786
    @jesusaugustoruizsalas8786 Месяц назад

    Es fascinante el asombroso debate y propuesta, para mi tiene todo el sentido del mundo y venia uniendo las partes de algo que como muchos ya veniamos pensando. La humanidad es neurodiversa, no hay perosnas normales, solo personas peivilegiadas o con suerte diria yo, de entender o de saber su disgbostico y tener herramientas que le ayuden a sobrevivir en el sistema. Los que no nos acostumbrsmos a sus reglas, maneras, formas, etc, sufrimos, y nos sentimos muchas veces fuera de este mundo, lejanos y ajenos. Pero el tems como dicen, no es que seamos distintos, es que la sociedad en si no esta echa para dejarnos ser ,hacer y sentir dentro de nuestra neurodiversidad. Estamos subyugados, a un sistema de oprrsion y dominacion, para ser serviles a un capitalismo, a der maquinas de produccion, con un trabajo alienador de lo" humano". Esta idea es radical, xq nos lleva a un punto de partida nuevo, no tan nuevo para alguno de nosotros, ¿Quien es el enemigo?
    Pues yo creo que el enemigo sigue siendo el sistema dominante, que no nos deja vivir en nuestra libertad y diversidad, que educa y homogeniza a la poblscion para eer servil a la acumulacion de capital. El enemigo es clsro, sigue siendo el mismo de hace un par de decadas, creo ahors toca, pensar, ¿Como queremos construir nuestra utopía? ¿Que valores y principios deberia tener, para respetar esta neurodiversidad? Hay tarea, de todos oeganizados

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад

      Mm, pero quienes rigen el sistema piensa? Gente con empatía y que entienden las emociones y no tienen la necesidad de dañar o destruir o lo contrario? Viendo así, la psicopatía es la neurodivergencia malvada que está en la cima y moldea el sistema para el resto. Luego como que no existe un enemigo? No estoy de acuerdo con una definición tan esto o lo otro, una cosa son los neurotipos y otra que existen neurodivergentes( siempre van a sentirse distintos en el fondo y sufrir por no tener el estándar que dicta el sistema), un sistema hecho para matar las emociones y lo que nos hace humanos, quienes encajan con eso? Ahí queda, y además no es incompatible con que puedan tener altas capacidades, por supuesto, con eso tenemos el combo del mal.

  • @anattasunnata3498
    @anattasunnata3498 2 месяца назад +3

    Hola, Bea.
    Muchas gracias por compartir estas interesantes ideas.
    Tengo unas preguntas:
    a) ¿Cómo se podría comprobar o refutar esta idea, a tu juicio?
    b) ¿Qué tan posible es que esta idea parezca muy sensata especialmente para nosotros, quizá solo por el hecho de que los neurodivergentes se relacionan por sobre todo entre sí, formando potencialmente una burbuja de sociabilidad?
    c) El que ciertos rasgos se muestren en algún grado en todos los humanos ¿implica necesariamente que todos posean los rasgos de las personas que neurodivergentes? Quizá los ND lo son por tener algún elemento diferencial (por ejemplo, genético) que haga que esos rasgos extendidos en toda la población aparezcan solo en ellos como manifestados en alto grado, por lo que la hipótesis de que todos sean neurodivergentes no explicaría o no daría cuenta de por qué se manifiestan en grados más altos y notorios los rasgos de los que hoy son diagnosticados como ND.
    Mis preguntas vienen por tener yo justamente una sensación parcialmente incompatible con lo que expresa tu marido: pese a que todos tienen alguna u otra dificultad para encajar con las exigencias sociales, a mi se me hace muy notorio que hay gente que interioriza con mucha facilidad y sin tanto agotamiento los deseos, valores, modos de pensar, expectativas y conductas de un momento dado. No sé si estaré entendiendo mal la idea que propones aquí, pero creo que la facilidad de interiorización (si es que de verdad se da como yo la percibo) de esos elementos sociales quedaría dejada de lado por el modelo que sugieres.
    Me encantaría leer tu opinión.
    Saludos cordiales, y gracias por tu maravilloso trabajo.

  • @paolamadrid7162
    @paolamadrid7162 2 месяца назад +1

    Bea, maravillosa como siempre, realmente te mandaste con todo y tendría muchas cosas para comentar de tan interesantes planteamientos pero como son opniones tuyas y de tu esposo... prefiero expresarte lo satisfactorio que es escucharte lo he hecho con una gran sonrisa QUE DIVERTIDO ES PENSAR... !! GRACIAS BEA ❤... !! Estupendo e inspirador como siempre... 👏🏻

  • @karinbentley6052
    @karinbentley6052 2 месяца назад +1

    As always, your posts are extremely thoughtful and enjoyable, Bea! I have had similar ideas, and conversations with friends, since learning more about neurodivergence. The more I know, the more I have trouble identifying anybody I know well as "neurotypical". I wondered for a long time if it was simply a selection effect: that neurodivergent people attract other neurodivergent people...but I don't think that explains all of it.
    I also like that your theory covers the effects of health conditions on the mind. My daughter and I have a genetic condition (Ehlers Danlos Syndrome), in which both ADHD and autism (and I believe "altas capacidades", although I haven't seen this documented) are very common. Doctors seem to think that it is due to genetics, but I am convinced that things like the chronic pain, fatigue, trauma, and poor proprioception that come with our disease put us in a state where demands exceed our capabilities...so we can't mask as well, and our neurodivergence shows more. I suspect that many people who consider themselves as "neurotypical" would display similar behaviours, if they were to experience what we experience on a day to day basis!
    Ojala que pudiera juntarme a tu mesa de cocina algún día, para hablar sobre estos temas 🙂
    Perdona por escribir en Inglés: hoy no me quedan muchas cucharas...Viendo todas las investigaciones que normalmente haces para tus videos, creo que me entenderás sin problema. Gracias por todo lo que haces!

  • @TURiMAGINATION
    @TURiMAGINATION 2 месяца назад

    🤯🤯🤯🤯🤯 Admiro tu capacidad de analisis. Y resueno con todo lo que dices en este video. En este proceso de evaluacion en el que me encuentro es un aire fresco para darle sentido a todo lo complejo en nuestros perfiles neurodiversos. Gracias Bea!!! Cada video es mejor que el anterior. Un abrazo

  • @lorenana1744
    @lorenana1744 2 месяца назад +1

    Es cierto que como sociedad es difícil hacer todos esos cambios. Pero si, individualmente, nos conocemos y atendemos a nuestras necesidades, podremos elegir profesión, pareja y estilo de vida de una manera más consciente. Y esto, sin duda, sería un gran paso para la sociedad.❤

  • @ninoskafarias2005
    @ninoskafarias2005 2 месяца назад +1

    ❤❤❤❤❤ Gracias Bea hermosa ❤️

  • @monicabeatrizpuebla1394
    @monicabeatrizpuebla1394 4 дня назад

    Gracias Bea, me ha dejado mas claro y para continuar investigando para mi autoconocimiento. Saludos desde Mendoza, Argentina

  • @belencriado4959
    @belencriado4959 2 месяца назад +4

    Es muy valiente exponer una idea asi, sin embargo, creo que se funda en la creencia de que tener un perfil unico equivale a una "neurodivergencia". Desde aqui planteado habria que hablar despacio para aclarar el sentido exacto del termino en cada momento porque puede dar lugar a muchas confusiones pero por intentar señalar el tema me recuerda a esa gran cantidad de estudiantes de psicología que en sus primeros años se reconocen en todo y lo hacen porque no ven en ese momento la diferencia, por ejemplo, en tener momentos en los que no te concentres o tener momentos en los que si o, incluso, solo concentrarte en "x" situaciones o no ver la diferencia entre estar convencido de que no hacer una cosa puntual tendra malas consecuencias y el pensar que si no haces "x", "z" e "y" las consecuencias seran nefastas y no es solo una cuestion entendible desde el espectro o lo cuantitativo sino que son grandes diferencias cualitativas que si, hacen una diferencia y grande. El hecho de que no haya nadie sin desafios puntuales creo que habla de la imperfección del mundo y de la riqueza del contexto, pero no, efectivamente no, de una diferencia como la de una neurodivergencia. Y ojo, neurodiversidad es todo y el concepto de normalidad debe extenderse pero no me parece razonable ni en la lectura teorica ni en la observación práctica mucho menos confundir esa pequeña variabilidad con la gran diferencia de neurodivergencias como el tdah, el tea, o la alta capacidad entre las que si me parece razonable cuestionarse sus limites porque si veo un dialogo lógico. Un saludo

  • @maitanerodriguezbarranco4157
    @maitanerodriguezbarranco4157 2 месяца назад +3

    Me encanta como explicas todo y estoy de acuerdo con vuestras charlas en la cocina...cambiaría el paradigma actual y eso quizás no interese

  • @marisadelrio99
    @marisadelrio99 2 месяца назад

    Soy un collage de neurodivergencias con patas. Desde que lo sé, siento que reman en la misma dirección y se pasan el relevo. Antes de reconocer el TEA solo sabía que era hiperreactiva física y emocionalmente, con sucesivos diagnósticos de ansiedad desde los 24 años. No identificar mi perfil me mantuvo confusa y me expuso a muchos riesgos, pero en cuanto acepté el TEA, me percaté de lo familiares que eran para mi otras manifestaciones de divergencia. No tuvieron repercusiones negativas. Vivir sin conocer el perfil que me describe sí fue una experiencia larga, trabajosa y evitable.

  • @manuelnovalamperti
    @manuelnovalamperti 2 месяца назад

    Un videazo de alto nivel! Me encantaron ambos puntos de vista.
    Sociedad: Sin duda la sociedad es un tremendo espectro y la normalidad fue construida en la historia por los que ganaron las guerras o dirigen el mundo, grupo que defiende ciertos ideales en los cuales no se encuentran todos considerados.
    Idea personal: Varias veces he llegado a la idea que el mundo está lleno de neurodivergentes que no se conocen a si mismes. Somos los más sensibles y analíticos que no toleramos la realidad actual, que terminamos en un diagnostico.
    Ojalá: Siento que es fundamental enseñar los sesgos humanos para generar tolerancia a las diferencias con la comprensión mejor de la realidad exterior a la mente-cuerpo. Importante enseñar que de manera natural tendrás miedo a las cosas desconocidas, nuevas o distintas, que no tolerarás fácilmente a los otres, que existen personas que sienten y piensan distinto a ti, y no tiene nada de malo.
    Cariños a todos.

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад +1

      Y quienes rigen el mundo? Psicópatas de alto nivel, sin ninguna duda además.

  • @Male2020
    @Male2020 2 месяца назад

    Agradeciendo como siempre tus aportes. Seguramente en el futuro se llegará a comprobar lo que mencionas en este video. A partir del diagnostico de mi hijo, he observado rasgos de autismo tdh y ac en toda mi familia, por parte mía y la de mi esposo, por lo q empiezo a creer q esta teoria tiene mucho sentido. Incluso mi madre, me cuenta q de pequeña en el colegio se paraba en una esquna a mirar como todos jugaban pero ella no se integraba q a enmascarado muchas veces y planifica anticipadamente todo lo que va a hacer (incluso lo anota) y de muy pocas ( 1 o 2) amistades

  • @MarianaAlvarez-l6z
    @MarianaAlvarez-l6z 2 месяца назад +2

    Yo leí que una de las enfermedades con más comorbilidades, es el TDHA, lo que significa que si, puedes padecer TLP, Espectro autista o Asperger, bipolaridad y otra que explica la conducta negativa o desafiante del niño.

  • @edgarvelazquez8798
    @edgarvelazquez8798 2 месяца назад +1

    Cui bono...
    La perfección es la convivencia de todo, mas allá de lo bello y lo justo, aunque bajo presión todo cambia. Y ante el cambio las herramientas cognitivas y emocionales suelen asistir al avance personal, ahora bien, contar con un círculo de apoyo viene bien aunque no es lo más común en este instante de tiempo.
    El universo todo es cambiante a sus muy particulares tiempos y dentro de su propia naturaleza, y somos parte de él.
    "Lo que la razón no puede, lo alcanza el tiempo."
    -Séneca-

  • @May-wg5uy
    @May-wg5uy 2 месяца назад

    Este ha sido, para mí, el vídeo más brillante y revelador de todo el canal, Bea (y eso en términos de la calidad de tu canal es mucho decir) 🙌🏻 benditas charlas de sobremesa

  • @sakura_kary
    @sakura_kary 2 месяца назад

    Geaciassssssss has dado voz a lo que hay en mi cabeza desde hace tiempo, 100% de acuerdo contigo, creía que era una locura que solo estaba en mi cabeza, al menos ya somos dos!!

  • @alvaroschudeck957
    @alvaroschudeck957 2 месяца назад

    Me encanta la calidad de tus videos, son claros, bien preparados y como parte del espectro, siempre encuentro elementos dentro del material que expones, en los cuales me identifico o reconozco.

  • @cristinaspainandrade4241
    @cristinaspainandrade4241 Месяц назад

    Me encanta tus videos... Pena no haber te conocido hace unos añitos atrás, gracias

  • @Saverioization1
    @Saverioization1 2 месяца назад +5

    Hola Bea, personalmente, soy de la opinión de que el modelo de neurotipicidad está bastante establecido conforme a una determinada configuración cerebral que reduce la desregulación emocional, tiende a regularizar el rendimiento y fomenta mucho el gregarismo. Eso no quita que haya ese espectro que comentas, pero pienso que los rasgos del constructo neurotípicos están bien comprobados y son diferentes tanto a los del TDAH como a los del autismo.
    Pienso que hay varias cuestiones en lo que comentas. Una es la cuestión del espectro como personalización de la presentación de los rasgos y otra la cuestión es la cuestión de los constructos. Los cócteles neuroquímicos y cableados cerebrales presentan muchas variables en dosis y conexión. Sin embargo, las personas identificadas en un mismo constructo presentan una serie de reglas comunes mínimas que hace que su funcionamiento cerebral sea parcialmente predecible. Alguien que es autista presenta unos patrones diferentes a los que tiene un TLP y, a pesar de sus muchas diferencias, presenta suficientes aspectos comunes con otros autistas como para que tenga sentido de predictibilidad por encima de la casualidad. Sí es verdad que podemos encontrar rasgos que no están muy claros si entran en el constructo o no, pero tampoco creo que esos rasgos anulen todo el constructo o supongan doble excepcionalidad porque hace falta atender al cómo. Alguien que es ACI puede ser muy diferente a otras personas ACI, pero va a tener unos rasgos cognitivos comunes que, a pesar de su posible camuflaje, van a estar ahí en la persona de un modo reglado. La manera en la cual se interconectan las ideas de manera más eficiente, como un gran sistema de Big Data, la profundidad de su pensamiento en áreas de interés y su disincronía intelectual respecto a sus pares son rasgos que veremos en su funcionamiento cerebral de una manera destacada. Podremos predecir algunas potenciales consecuencias.
    La cognición, la receptividad sensorial, la atención, la creatividad y la intuición es verdad que son aspectos que presentan gran variabilidad en las neurodivergencias. Suena interesante el concepto de neurocomplejidad, aunque se vuelve muy inconcreto. Si te he entendido bien, estás hablando de presencia visible de los rasgos de doble excepcionalidad o excepcionalidad múltiple variables en función de la situación. Definir el TDAH o el autismo como reacción a la escasez suena poco realista, pero sí que podemos considerar que, a nivel evolutivo, han sido ventajosas para situaciones de escasez por su capacidad en la selectividad de los recursos. A mi juicio, la combinación de neurodivergencias supone la combinación de ventajas con desventajas, en función del contexto, sin que tengamos esa dicotomía de ACI todo ventajas con otra neurodivergencia de todo desventajas.
    Personalmente, pienso que hay que ver caso por caso. Desde luego, hay unos cuantos que, en efecto, habitaban varios espectros, pero me parece muy audaz afirmar que todas las grandes mentes tenían doble excepcionalidad (07:06).

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад +1

      Y luego aparte del TEA, TDAH, está el esquizoespectro, que por algo se nos separó en el siglo pasado, y están ... la psicopatía/sociopatía y narcisismo también. Yo no creo que sea tan simple como lo dice en el vídeo.

  • @NaVponce
    @NaVponce 2 месяца назад

    🔥siempre un placer escucharte, Bea.

  • @lilpumpkinuwu150
    @lilpumpkinuwu150 2 месяца назад +1

    Tiene mucho sentido lo que ella menciona, si nos vamos por el lado neurológico. Estuve leyendo un poco acerca de como funcionan las ondas neuronales, dependiendo de ciertos estímulos las ondas senoidales, tienen siento comportamientos como una alfa o beta qué según había leído tenia que ver con la ansiedad y depresión. Arrojando su correspondiente onda y la frecuencia en la que se comportan. En la electricidad hay ondas que se pueden "combinar" formando nuevas ondas senoidales. Si el cerebro de un neurodivergente funciona de diferente forma, eso haría que tuviera esa capacidad de desarrollo cerebral "diferente". (Estoy abierta a que me corrigan") soy TEA mucho gusto xd

  • @ruthgonzalez4789
    @ruthgonzalez4789 2 месяца назад

    Gracias por compartir tu opinión. Aparte lo haces de una forma tan asertiva y respetuosa que vale muchísimo la pena escucharla. Yo también creo que tanto el autismo como el TDAH si están ahí estarán ahí siempre solo que todos los rasgos descritos como déficit en los manuales diagnósticos se vuelven más evidentes en momentos de desregulacion, mientras que las otras características están ahí siempre e incluso pueden ser usadas como capacidades. Por ejemplo yo tengo TDAH y siempre que puedo uso el hiperfoco para salir de situaciones extremadamente demandantes, como cuando tuve que escribir mi tesis en tres semanas (porque la universidad me cambió el tema de última hora) pero si estoy pasando por un momento de desregulación probable te lo que los demás van a ver es una persona muy imprudente.
    Nota: no soy médico, también está es una opinión que viene mi experiencia personal.
    P.D. Que buenas son la charlas profundas de cocina, yo también las tengo con mi marido 💚

  • @micaelaaz
    @micaelaaz 2 месяца назад +1

    Todavía no vi el video. Y el postulado que hiciste al inicio es el que creo hace un tiempo jaja

    • @micaelaaz
      @micaelaaz 2 месяца назад

      Es que los paradigmas de etiquetas sobre la normalidad son ideas inventadas para jerarquizar la sociedad. Igual que el género, la raza y en este caso el capacitismo

    • @micaelaaz
      @micaelaaz 2 месяца назад

      Te recomiendo leer libros eco feministas que van a enriquecer más tu concepto

  • @TXB73
    @TXB73 Месяц назад

    Excelente video Gracias

  • @PabloMorenoCordon-pr8wb
    @PabloMorenoCordon-pr8wb 2 месяца назад

    😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍😍Qué maravillaaaaa, me encantaaaaaaaaaaaaa.

  • @elenamatos8105
    @elenamatos8105 2 месяца назад

    Escuché a alguien diciendo que es simplemente neurodiversidad. Nuestros cerebros prefieren un funcionamiento a otros, lo que da un abanico amplio de personalidades. Cuando lo escuché me pareció bastante lógico e interesante. Buena información.

  • @anamawoj
    @anamawoj 2 месяца назад

    Gracias, Bea !!! Somos cada uno de nosotros gotas integrantes del gran océano de la vida. Seres únicos e irrepetibles ... ¿ quién de nosotros puede estar en certeza de qué es "normal" ? ... nuestras supuestas diferencias quizás sólo sean una consecuencia del grado de valor que cada uno de nosotros le asignamos al autoconocimiento ... la frase : "conócete a tí mismo" inscripta en la entrada del templo de Apolo en Delfos, en la Antigua Grecia nos dejó una llave.

  • @limg-4
    @limg-4 2 месяца назад +8

    Mi humilde opinión. A mi nunca me cuadró el hecho de que se dijera la palabra neurotípico o neurodivergente. Precisamente nadie es perfecto, tenemos nuestras dificultades, días buenos, días malos , así como el entorno que nos rodea. TODOS tenemos rasgos de distintos trastornos redactados en el DSM V , si nos lo ponemos a leer podemos llegar a decir "ah yo tengo esto o hago esto" PERO no cumplimos TODOS los criterios y por ende no todos vamos a tener TOC, trastono esquizotipico, esquizoide, histrionico etc. Pero si es crucial cumplir con conductas desde niños, eso caracteriza a los "trastornos" del neurodesarrollo, que NO se deban a otras causas como estrés postraumático, a cuestiones sociales, económicas del entorno etc. Obviamente se siguen haciendo investigaciones y claro que el DSM necesita actualización , mejor redacción etc. Pero si no clasificamos los trastornos mentales estaremos más cegados de lo que estamos ahora. Eso si , el termino neurotipico espero que desaparezca, ese termino es el que nos confunde más. No se si me haya dado a entender jeje, no es hate ni nada de eso. Repito, solo es mi humilde opinion.

    • @EzequielBárcenas-b7y
      @EzequielBárcenas-b7y 2 месяца назад +4

      Así es. Es fundamental que las características del TDAH y el autismo se den desde niños, porque si no los podemos confundir con otras cosas y otras causas. Además de que por culpa de la tecnología, como el uso del celular, a todo mundo nos distrae y ya por eso todo mundo cree que tiene TDAH, hay un sobre diagnóstico.

    • @limg-4
      @limg-4 2 месяца назад +3

      ​@@EzequielBárcenas-b7y No me parece que digan que todos somos un poco autistas o un poco TDAH. Las personas con estos diagnósticos de verdad que padecemos cosas que los demás no entienden 😢. Repito en lo que estoy en contra es en el término neurotipico y neurodivergente.

    • @mariapilarpichpou7529
      @mariapilarpichpou7529 22 дня назад +1

      ESTATREGIAS COMPENSATORIAS en AACC

  • @marisadelrio99
    @marisadelrio99 2 месяца назад +1

    Gracias, Bea!!!!!

  • @DCComics-p3p
    @DCComics-p3p 2 месяца назад +4

    Me encanta

  • @soniaclavero8089
    @soniaclavero8089 2 месяца назад

    Una persona dentro del espectro y con coeficiente alto en una conferencia nos dijo a todos porque solo damos por válida la manera de pensar y de percibir el mundo como la neurotipica. Tiene que haber un gran cambio en la sociedad y reestructurar todo como bien has explicado para entender las múltiples variables de la realidad en cada momento de la vida de las personas.

    • @dianagonzalez8501
      @dianagonzalez8501 Месяц назад

      El DSM debería caer, tiene categorías de primera y de tercera, estigmatiza y ofende, además de enfrentar a las personas. Pero ojo con decir que no hay neurodivergentes, porque eso les da el acicate a quienes dicen que con la edición genética todos seremos iguales, y siempre es, por un interés oculto y nada bueno teniendo en cuenta quienes rigen el mundo.

  • @IgnacioFdezM
    @IgnacioFdezM 2 месяца назад

    Las ideas del vídeo me parecen valiosas en general, con diferencias de matices en unas y otras. En cambio, lo que más me sorprende es que tanto Bea como, en general, los comentarios compartidos incluyen la aceptación de esa idea de que la sociedad la diseña alguien. ¡Qué fácil nos resulta señalar mentes no identificadas pero sí concretas que diseñan y crean la realidad en que el resto vivimos inmersos!... Una tendencia tan natural e inevitable como buscar enemigos y que tan bien ha apuntado Bea.
    Parece que no podemos escapar a esas reacciones psicológicas.

  • @camilaegana4944
    @camilaegana4944 2 месяца назад

    Muy interesante tu perspectiva. Hay veces que pienso que tal vez todos somos neurodivergentes de alguna forma. Otras veces veo que suelo conectar con neurodivergentes y tal vez no puedo ver como es la mayoria, porque "atraigo personas similares"

  • @cristianmeliaginestar8059
    @cristianmeliaginestar8059 2 месяца назад

    Bendita profundidad de desarrollo y nuevos pensamientos.Contenido de mucho valor, por lo menos a mí modo de ver. Una maravilla recibir videos nuevos tuyos y disfrutarlos! En un mundo cada vez más superficial.