Excelente el maestro Arnau. La moderación frente a la vehemencia del que es capaz de articular ideas desde la visión de la víctima que busca acabar con la injusticia, aunque en ese camino se elimine al otro, al que no piensa como tu.
A mi me hace gracia ver a Ana hablando sobre el mal desde que se portó tan "mal" y mal/educada conmigo en la tesis. Me dejó colgada, literal. Siempre que iba a presentarle mi proyecto o no estaba o le surgía algo o me hacía esperar horas. Jamás un " disculpe llego tarde...o disculpe hoy no podré" directamente no se presentaba. Además ponía mayúsculas en los mails como si estuviera gritando ... y el trato nefasto. Me hace gracia que diga el mal a los otros porque desde luego no se lo aplica.
Admirable, valiente, fuerte, honrosa, ejemplar, virtuosa.... Me acabo de enamorar, excelente presentación de Ana, sobre todo el llamar las cosas por su nombre, es decir que la tolerancia no implica el silencio o la aceptación del error...
Los enemigos de la realidad, son los enemigos de la libertad. Aquellos que creen saber lo que los demás debemos hacer, son aquellos que con gran vehemencia están dispuestos a cancelar, suprimir y en última instancia eliminar al que es indigno, al que victimiza, al diferente. Misma vehemencia de Lenin, Pol Pot, Chavez, Fidel Castro, y otros.
No pudo manejar sus emociones y su temperamento, no me parecio admirable en nada, no se necesita ser valiente para decir cosas y no escuchar al otro sino buscar a quien confrontar, en lo que coincido con ud es que me parecio muy fuerte su manera de exponer sus ideas, no es ejemplo para mi esta mujer y mucho menos virtuosa.
No conozco a ninguna de las personas que estuvieron exponiendo pero me senti muy incomodo en como se expreso la mujer, lei sobre los Vedas y el señor hablo de conceptos muy profundos y lo hizo sencillo, hasta es mas el se corrio de la conversacion porque no se sintio comodo en la forma de expresarse de ella. Los Upanishads tienen 4000 años de antiguedad y son muy actuales deberian difundirlos mas
Antes de mas, agradecer la disponibilidad de este "mini debate" (a lo mejor suficiente), Lola Pons estupenda . Ana la descubrí en la UNED a Juan por una columna de El País. Oriente y Occidente tienen "filosofias", herramientas para explicar el mundo. Occidente desde hace unos cientos de años domina el mundo, Oriente empieza a salir de un letargo, fue poderosa en el pasado. La India seduce desde hace muchos años a Occidente, y hoy, con la facilidad de las comunicaciones, está llena de occidentales ávidos de conocer otra mirada. Tengo una sospecha, muchos occidentales (conozco a varios), practican un orientalismo muy individualista, que casualmente gusta a gente que siempre se mantuvo al margen de todo lo que rodeaba aquí, pero se agarran con un entusiasmo a lo oriental. Ese elitismo es una forma de justificar su desinterés por su "ciudadania" occidental. Casi siempre el tipo de personas que conozco, tan enamoradas de Oriente son gente acomodada y "con posibles", y sin eufemismos, los "pijos de toda la vida". Ah, hay algunos que no son pijos, pero son pocos.
Si existe una filosofia del mal, existe una filosofia del bien, una no puede existir sin la otra. Filosoficamente que es el mal y que es el bien?, entiendo que los griegos, indues, chinos tuvieron o han tenido parece que con significados distintos, parecidos o contrario, incluso en la grecia clasica. El tema en si es trascendental y extenso que en un solo video mas pareceria confundir que aclarar, pero bien algo ayuda para seguir curiosiando para los que no somos filosofos. Aun asi es digno de apreciar el esfuerzo de encender una vela en el universo. Gracias y saludos desde El Salvador.
Ana y Juan vibran en diferentes niveles de consciencia, Ana grita el dolor inconsciente que no reconoce en su psiquismo ,lo que niegas te somete lo que aceptas te trasforma jung, juan esta iluminado, trascendiendo la polaridad de los opuestos en esta dimensión,si yo estoy en paz el mundo está en paz? Como es adentro es afuera. En cábala la sombra es exceso de luz. La belleza se ha buscado en todas las épocas aquel que la percibe se libera de sí mismo. Goethe Maestro, como me debería comportar con los otros? No hay otros.
Debate infructuoso por la postura desaforada de una parte que no se ve a sí misma (su propia imperfección, evidente para la mayoría). La no resistencia al mal que defiende Arnau no se entiende o no se quiere entender, a pesar de los claros ejemplos que nos han dado Tolstói, Gandhi (liberando así la India) o Jesucristo. Conocemos sobre todo dos formas humanas de disminuir el mal: según el contexto, el enfrentamiento directo o bien la esquiva puede reducirlo o bien fortalecerlo, pero parece que el ser humano no puede eliminarlo de la faz de la tierra sin ayuda sobrenatural o de un más alto desarrollo de la conciencia. Tampoco se ha hablado apenas del origen del mal. Interesante es lo que dice Arnau en "La fuga de Dios" sobre la cuestión fundamental de la creación del mundo: como afirma Plotino, la creación es en sí misma un bien pese a todas las vicisitudes, y la imperfección siempre será superior a la inexistencia. Esto en relación a la libertad que se concede en la creación al individuo y de la que se aprovecha y origina el mal.Saludos
No hay que confundir apatía con indiferencia. Se puede ser apático sin ser indiferente. Al igual que tener una depresión no nos convierte necesariamente en personas malvadas.
Al hablar del mal creo que Ana se altera y parece guerra lo que la pone en un muy mal lugar para hablar del mal. Algo como una sugerencia y aportar ideas es más tipo el maravilloso Juan siempre exelente en sus puntos
El mal en Occidente ha sido justificado. El colonialismo Occidental fue abominable, se cometieron grandes genocidios y otras anomalía, y se justificó. Se continua justificando la explotación en países pobres por parte de corporaciones multinacionales, se justifica la maquinaria armamentística departe de las potencias. Las armas son objetos del mal, nadie los condena. El mal nos rige.
Estaba todo excelente hasta que Ana levanta la voz y se descontrola totalmente, secuestrada por sus emociones y atacando a Arnau de que el impone razones , cosa que va todo lo contrario . Le hace falta meditación…. No tocar el mal No aferrarse al bien y vivir el aquí y el ahora
Propio de la filosofia racionalista. El dualismo simplificador. Para convencer y engañar a los tontos. Asi es como la filosofia racionalista y el cristianismo le ha ganado la batalla a la inteligencia: Bien/mal. realidad/ficcion, encendido/apagado, uno/cero.
Qué placer veros debatir 🖤
Excelente el maestro Arnau. La moderación frente a la vehemencia del que es capaz de articular ideas desde la visión de la víctima que busca acabar con la injusticia, aunque en ese camino se elimine al otro, al que no piensa como tu.
Ana Carrasco Conde, gracias por su lúcida vehemencia.
A mi me hace gracia ver a Ana hablando sobre el mal desde que se portó tan "mal" y mal/educada conmigo en la tesis. Me dejó colgada, literal. Siempre que iba a presentarle mi proyecto o no estaba o le surgía algo o me hacía esperar horas. Jamás un " disculpe llego tarde...o disculpe hoy no podré" directamente no se presentaba. Además ponía mayúsculas en los mails como si estuviera gritando ... y el trato nefasto. Me hace gracia que diga el mal a los otros porque desde luego no se lo aplica.
jajaja interesante historia contrastando su experiencia con el discurso a partir más o menos del minuto 53:00
Admirable, valiente, fuerte, honrosa, ejemplar, virtuosa.... Me acabo de enamorar, excelente presentación de Ana, sobre todo el llamar las cosas por su nombre, es decir que la tolerancia no implica el silencio o la aceptación del error...
Los enemigos de la realidad, son los enemigos de la libertad. Aquellos que creen saber lo que los demás debemos hacer, son aquellos que con gran vehemencia están dispuestos a cancelar, suprimir y en última instancia eliminar al que es indigno, al que victimiza, al diferente. Misma vehemencia de Lenin, Pol Pot, Chavez, Fidel Castro, y otros.
No pudo manejar sus emociones y su temperamento, no me parecio admirable en nada, no se necesita ser valiente para decir cosas y no escuchar al otro sino buscar a quien confrontar, en lo que coincido con ud es que me parecio muy fuerte su manera de exponer sus ideas, no es ejemplo para mi esta mujer y mucho menos virtuosa.
Excelente entrevista ❤
De alto nivel. La Pons admirable en su moderación.
No conozco a ninguna de las personas que estuvieron exponiendo pero me senti muy incomodo en como se expreso la mujer, lei sobre los Vedas y el señor hablo de conceptos muy profundos y lo hizo sencillo, hasta es mas el se corrio de la conversacion porque no se sintio comodo en la forma de expresarse de ella.
Los Upanishads tienen 4000 años de antiguedad y son muy actuales deberian difundirlos mas
experimenté lo mismo
Antes de mas, agradecer la disponibilidad de este "mini debate" (a lo mejor suficiente), Lola Pons estupenda . Ana la descubrí en la UNED a Juan por una columna de El País. Oriente y Occidente tienen "filosofias", herramientas para explicar el mundo. Occidente desde hace unos cientos de años domina el mundo, Oriente empieza a salir de un letargo, fue poderosa en el pasado. La India seduce desde hace muchos años a Occidente, y hoy, con la facilidad de las comunicaciones, está llena de occidentales ávidos de conocer otra mirada. Tengo una sospecha, muchos occidentales (conozco a varios), practican un orientalismo muy individualista, que casualmente gusta a gente que siempre se mantuvo al margen de todo lo que rodeaba aquí, pero se agarran con un entusiasmo a lo oriental. Ese elitismo es una forma de justificar su desinterés por su "ciudadania" occidental. Casi siempre el tipo de personas que conozco, tan enamoradas de Oriente son gente acomodada y "con posibles", y sin eufemismos, los "pijos de toda la vida". Ah, hay algunos que no son pijos, pero son pocos.
Cuando Pedro habla mal de Juan habla mas de Pedro que de Juan.
buenisima Ana carrasco comparto ese punto de vista.
¡Magnifica confrontación de ideas! Aunque no es aparente, tienen un punto en el cual confluyen: Desde dónde actúan
Filosofía India ❤lógicamente
Juan, ¡Espectacular ponencia!
"Hay que decir el mal" ❤
Si existe una filosofia del mal, existe una filosofia del bien, una no puede existir sin la otra. Filosoficamente que es el mal y que es el bien?, entiendo que los griegos, indues, chinos tuvieron o han tenido parece que con significados distintos, parecidos o contrario, incluso en la grecia clasica. El tema en si es trascendental y extenso que en un solo video mas pareceria confundir que aclarar, pero bien algo ayuda para seguir curiosiando para los que no somos filosofos. Aun asi es digno de apreciar el esfuerzo de encender una vela en el universo. Gracias y saludos desde El Salvador.
Ana y Juan vibran en diferentes niveles de consciencia, Ana grita el dolor inconsciente que no reconoce en su psiquismo ,lo que niegas te somete lo que aceptas te trasforma jung, juan esta iluminado, trascendiendo la polaridad de los opuestos en esta dimensión,si yo estoy en paz el mundo está en paz? Como es adentro es afuera. En cábala la sombra es exceso de luz.
La belleza se ha buscado en todas las épocas aquel que la percibe se libera de sí mismo. Goethe
Maestro, como me debería comportar con los otros?
No hay otros.
Debate infructuoso por la postura desaforada de una parte que no se ve a sí misma (su propia imperfección, evidente para la mayoría). La no resistencia al mal que defiende Arnau no se entiende o no se quiere entender, a pesar de los claros ejemplos que nos han dado Tolstói, Gandhi (liberando así la India) o Jesucristo. Conocemos sobre todo dos formas humanas de disminuir el mal: según el contexto, el enfrentamiento directo o bien la esquiva puede reducirlo o bien fortalecerlo, pero parece que el ser humano no puede eliminarlo de la faz de la tierra sin ayuda sobrenatural o de un más alto desarrollo de la conciencia. Tampoco se ha hablado apenas del origen del mal. Interesante es lo que dice Arnau en "La fuga de Dios" sobre la cuestión fundamental de la creación del mundo: como afirma Plotino, la creación es en sí misma un bien pese a todas las vicisitudes, y la imperfección siempre será superior a la inexistencia. Esto en relación a la libertad que se concede en la creación al individuo y de la que se aprovecha y origina el mal.Saludos
Ana, lo suyo, què lùcido, què interesante!
Excelente
... si no enfrentamos el mal el mundo entero sería de los bullies y de los macarras. Hay que castigar el narcisismo.
No hay que confundir apatía con indiferencia. Se puede ser apático sin ser indiferente. Al igual que tener una depresión no nos convierte necesariamente en personas malvadas.
Al hablar del mal creo que Ana se altera y parece guerra lo que la pone en un muy mal lugar para hablar del mal. Algo como una sugerencia y aportar ideas es más tipo el maravilloso Juan siempre exelente en sus puntos
Definan primeri que es el bien y que es el mal....
El mal en Occidente ha sido justificado. El colonialismo Occidental fue abominable, se cometieron grandes genocidios y otras anomalía, y se justificó. Se continua justificando la explotación en países pobres por parte de corporaciones multinacionales, se justifica la maquinaria armamentística departe de las potencias. Las armas son objetos del mal, nadie los condena. El mal nos rige.
Estaba todo excelente hasta que Ana levanta la voz y se descontrola totalmente, secuestrada por sus emociones y atacando a Arnau de que el impone razones , cosa que va todo lo contrario . Le hace falta meditación….
No tocar el mal
No aferrarse al bien y vivir el aquí y el ahora
Sería iluminador para todos, empezar por una definición de lo que se habla. Excesos de palabras pero no se esclarece nada.
India❤
Propio de la filosofia racionalista. El dualismo simplificador. Para convencer y engañar a los tontos. Asi es como la filosofia racionalista y el cristianismo le ha ganado la batalla a la inteligencia: Bien/mal. realidad/ficcion, encendido/apagado, uno/cero.
La verdad no es de Occidente ni de Oriente, si es verdad lo será desde las dos perspectivas. La verdad d
La verdad de solo una parte es media mentira, esto es una verdad interesada.
Gracias por el debate. He aprendido. Considero los criterios de Ana más objetivos.