De Argentina le doy gracias Señor muy bien explicado ya que mi padre me dejo un cepillo y no sabia como usarlo y calibrarlo ya que toda mi vida adulta me la pase en una cabina de camion recorriendo por todo mi Pais llevando mercaderias y aho como jubilado de camioneros y pandemia por medio busco de entretenerme y haciendo algo util ya que el ocio es mal consejero!!!
Muchas gracias a ti...efectivamente demasiado tiempo libre es mal consejero y una muy buena forma de aprovechar ese tiempo es restaurar las herramientas de nuestros mayores👏👏😃👍un saludo para Argentina desde España !!
Muy buena explicación! Felicitaciones! me compré un cepillo antiguo a propósito para volver a darle valor a las herramientas antiguas, y no sabía bien como ajustarlo. Ahora si, a trabajar y a pensar cuantas manos habrán pasado por esta noble herramienta. Saludos desde la Patagonia Argentina.
Ahora mucha gente prefiere comprar una maquina, programarla y que lo haga todo...a mi me gustan las herramientas manuales, por que dan mucho valor a lo que haces...👍😃un saludo para la Patagonia Argentina desde Cantabria España !!
Los videos que subes son ùtiles , interesantes y realmente enseñan y agregan otras formas de trabajo, no se trata de " magia" .-Los incrèdulos no deberìan verlos.-Saludos-
GRACIAS POR EL TUTORIAL, TENGO UN CEPILLO IGUAL QUE LE PERTENECIA A MI ABUELO, YO TRABAJO HASTA AHORA CON EL, CON UNA CUCHILLA BIEN AFILADA ES UNA MARAVILLA.
Recuerdo una pelea que tuve hace años con un cepillo similar y que pensé que estaba roto... Que bien me hubiera venido este vídeo entonces. Un saludo y LIKE!
Hay que sacar,lo que te encontrarías en circunstancias reales...por que de otro modo, sería más teatro que otra cosa !! XDDDD...muchas gracias Angel y un saludo !!
Me gustó el vídeo ,porque no tenia ni idea de como se afilaba la cuchilla ni como se armaba , eran herramientas de mi papá que yo nunca vi como las usaba ,,gracias
Magnífico amigo me ayudaste un montón porque la cuchilla no la ponía bien jejejeje suele pasar cuando as trabajado con la herramienta, pero cuando la desmontas para limpiarla porque tiene muchos años y de uso muy poco hay viene cuando se te cae de las manos a la mesa y se desmonta toda la montas como supuesta mente crees que funciona pero ya no lo bien que yo hacía y empiezas a darle vueltas quitas pones te vuelves loco y no lo consigues por eso hay una cosa que se llama internet que tiene de todo para tontos y para listos como dice mi padre jejejeje
Yo tengo un cepillo de carpintero que tendrá unos 60 o 70 años. Y la verdad es que para algunos trabajos es muy útil. Yo la verdad es que no lo se usar muy bien. Pero mi suegro o algún vecino del pueblo se dan una maña que alucinas. Interesante vídeo que guardaré como referencia para cuando haga una puesta a punto del mío. Un saludo. Y un like.
Muchas gracias !! la habilidad, se adquiere practicando !!...y con estas herramientas puedes hacerlo, haya o no haya electricidad !! XDDD...un saludo !!
Pues, no se yo....dependiendo del trabajo a realizar, seguro que ahora disponemos de herramientas,que nos hacen el trabajo más ¨agradable¨ !!....(depende mucho de la habilidad del artesano) aunque personalmente, dudo mucho que con todas las herramientas que hay ahora...se fabriquen muebles con la calidad de antaño !! XDDDD...un saludo amigo !!
Ahi un consejo particular de muchos años viendo a mi abuelo, lo ideal es dar unos ligeros toques por delante o por detrás del cepillo dependiendo si queremos adelantar o retroceder la cuchilla, el control sobre la cuchilla es mas "preciso" si es verdad que la madera se daña, pero los viejos cepillos de carpintero hablan por si solos, es casi imposible encontrar uno que no se le haya golpeado miles de veces jajajaja
Al comienzo....!! y ya no he podido evitar verlo entero y con mucho gusto !! XDDD...a partir de ahora,me pasaré más a menudo !!...tienes un canal muy de mi agrado y lleno de trucos muy interesantes seguro !!
Tal cual lo dijo Usted ,tengo un cepillo que fuera de mi padre y no se si funcionará .Lo voy a probar siguiendo sus consejos. Veo todos sus videos y me gusta ver con que ganas trabaja y a la vez disfruta de lo que hace y nos lo enseña a quienes como yo no sabemos. Le agradezco su generosidad,su tiempo, y la buena predisposición . Saludos Cordiales desde Buenos Aires Argentina.
Dedicale a ese cepillo, el tiempo que sea preciso y vas a sorprenderte muy agradablemente !! muchas gracias a ti y un saludo para Buenos Aires - Argentina !! 😃👍
Muy buen cepillo Jesús. Que bien que lo has ajustado!!! Primero salían muy gruesas las virutas pero lo dejaste de 10!!! Felicidades y saludos cordiales amigo!!!
Hola Jesús : Encontré un cepillo muy antiguo que fuera de mi padre y desarmado. Pero en buenas condiciones. No sabía como armarlo ni regularlo ,pero ahora con la clase que has dado ya estoy en condiciones de cepillar. Creo, todavía tengo que ver si corta la cuchilla. Sino tendré que afilarla. Pero eso es otra cosa. En la escuela secundaria, en el taller, del industrial me enseñaron a manejar el cepillo y la garlopa. Espero acordarme porque eso no fue ayer jajaja. Muchas gracias por enseñarme lo que necesitaba amigo Jesús. Saludos Cordiales desde Buenos Aires Argentina.-
Amigo Alfredo...estoy leyendo tu comentario e inmediatamente me viene a la memoria: si la lección esta bien aprendida, jamás se olvida !! estoy completamente seguro, de que dejarás ese cepillo ¨listo para afeitar madera¨!! 👌😃👍 un cordial saludo para Buenos Aires Argentina desde Cantabria España!!
Muy buen vídeo maestro coin esto tendré que practicar un rato como tu para que me funcione un viejo se pilló que herede. Gracias por tus enseñanzas. Desde Rosario,Argentina, va un abrazo de El Roble.
capoteandoeltemporal 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂 Cuánta razón tienes! En los tiempos que estamos me espero ya cualquier cosa 😂😂😂 Hay que estar muy preparados para el autoabastecimiento ajajajajajajaj
Si come demasiado. No hace falta aflojar la cuña. Con un martillo, se da un golpe en la madera en la parte de atrás, del cepillo, Así lo hacia mi padre, un carpintero de toda la vida.
Muy bueno compañero!! la verdad es que nunca he usado el cepillo de carpintero, pero la verdad es que bien afilada y ajustada joder!!! la tabla esa que tenía un aspecto chungo... se ha quedad nueva!! pero lo que más me ha gustado del vídeo es el tornillo de banco... JAJAJAJAJJAJA
Hola Don capote, como anda? Con los consejos que le aporto otro colega, de golpear la culata del cepillo, para retraer lacuchilla con mas precision, el acabado de la madera sera mas prolijo. Si a esto le suma acercar a mas o menos 3 mm del filo el rompevirutas (chip breaker) el resultado sera mucho mejor. Gracias por sus videos! Un cordial saludo.
Muchas gracias Don Julio !! es un placer tenerte por aqui y haciendo valiosos aportes,como siempre!!...no dudes que los aportes sobre ¨golpear¨ el cepillo, lo voy a poner en práctica inmediatamente y seguro que mejoro en cuanto a ajustar la cuchilla lo mejor posible !!...moveré el rompevirutas, para comprobar, si el resultado es mejor !! XDDD...es un placer con gente como vosotros !! muchas gracias de nuevo y un cordial saludo !!
Hola, buenas tardes. Te puedo dar, con humildad un consejo? Para volver arriba la cuchilla si está muy salida, le das con el martillo en la punta del cepillo por arriba y la cuchilla sube. Luego no te olvides de dar otro golpe a la cuña de madera. Mi padre era carpintero y se lo he visto hacer miles de veces. Es menos tedioso que sacar la cuña como haces tú en el vídeo. Un saludo. Lo puedes mostrar en otro video. Practicalo antes. Si no me he explicado bien te puedo hacer un vídeo o mandar una foto. Un saludo y gracias por tu video.
Si golpea la cola del cepillo la cuchilla dentra si lo golpea adelante baja , la cuña solo se saca o golpea para desrmarlo,el angulo de la cuchilla es de 25 grados y el de corte es de treinta y se afeitara , consejos de carpinteros viejos un gran saludo y buen video un laik
Muchas gracias Mauricio !! con todos los aportes (y además veo que coincidis) estoy seguro de que ahora ya no hay excusa, para tener el cepillo en perfectas condiciones de uso !! un saludo !!
Eres todo un maestro del cepillo, si afinas un poco mas ya te parecerias a los carpinteros japoneses esos que sacan pergaminos de la madera jejejej. Un saludo jesus
Muy buen vídeo muy útil que ami me suele costar ajustarlo adecuadamente, una duda que tengo es que aceite se le hecha para afilar la cuchilla? Me imagino que con cualquiera servirá no?
El bisel se monta mirando hacia abajo o hacia arriba, otra pregunta me he comprado un cepillo metalico marca URKO y no lleva cuchilla deriva virutas eso es normal?, he visto algun modelo en youtube asi pero son pequeñines y con poco angulo de inclinacion, gracias por el video, haces videos muy bien explicados! Saludos
Jajajaja como le tiras a los heater,los truchas jajjaja,ya te ha votado uno con el dedito abajo,que seria de nosotros sin ellos XDDDD,por cierto creo que tengo un cepillo de esos de mi abuelo que era carpintero,y algunas cosas mas,estan en casa de mis padres,voy a ver si se los requiso me hago con ellos XDDD,ese esta nuevecito,un saludoy un LIKE!!!
Que sería de nosotr@s sin ell@s !!! jajajajaja...si tu abuelo era carpintero, seguro que tiene joyas !!vete a por ellos y si no me los pasas!! XDDD...un abrazo Gines !!
Voy a ver si se los saco a mi padre que los tiene allí guardados,pero vamos, que antes o después vienen a mis manos,cuando los requise saldrán en el canal,los recuerdo porque de crio los use en casa haciéndome mis jaulas para los pajaros y demás...un saludo jefazo!!
Queva,ya me he traido un par de basculas de la tienda,que mi abuela tenia tienda de comestibles,que por cierto tengo que restaurarlas las dos,una bascula metalica de 350 kg y una de balancín con sarsola ,y tengo sus pesas y todo ,que es de madera,si te digo yo que hago un museo XDDDD
jajajaja !!...lo dificil de encontrar de esas basculas,es precisamente las pesas !!....cura bien esa pierna, que tienes mucha tarea por delante !! XDDD
Jajajaja que cachondeo hacemos el trabajo igual no gastamos escobillas jajaja te lo vas a gastar en la merienda vas a echar unos brazos como popelle jajaja en serio un trabajo muy bueno por que yo ni conocía el sistema un abrazo Jesús
Hola. No puedo decir mucho acerca de cómo usar un cepillo de madera, porque el mío es metálico. Pero sí puedo decir que al afilar la cuchilla, lo mejor es que sea sobre lijas de distinto grano puesta encima de un vidrio plano (en caso que no se tenga una guía de afilado y esas piedras que valen un ojo de la cara). Y la idea es que, precisamente, salga rebaba, la que se saca tal como Ud hizo. Al final, lo mejor es pasar la cuchilla sobre cuero impregnado con pasta de pulir. Todo el proceso toma tiempo, pero se podrá afeitar y la madera queda casi lista para el acabado. Saludos
Te doy el pulgar arriba, como siempre. Aunque, ¿Has probado a darle golpes a la parte trasera del cepillo para que suba la cuchilla y a la delantera para que baje? Incluso, para igualar lo que sobresale, ¿dando en la parte posterior derecha o izquierda? Un saludo agradecido por el tiempo y conocimientos que son muchos.
Ummmmm !! pues es la primer noticia, pero si funciona...lo voy a tener muy en cuenta,por que tengo otro cepillo por hay...... XDDDDD...muchas gracias por el aporte y un saludo !!
pues ni que lo hubieras adivinado...un amigo encontró el cepillo de su padre y me lo regaló, es prácticamente igual que el que enseñás ahí, pero igualito, muchas gracias, ya me he aclarado un poco más.
Generalmente, las garlopas y, o, los garlopines se regulan , para cortar grueso, tienen el patín más largo, y se utilizan para corregir y rectificar maderas , tablones, vigas, etc. Los sepillos, son más cortos y copian más los defectos de las superficies, por ese motivo deben regularse, para que saquen poca madera, se utilizan para ir mejorando la terminación., Al comer poca madera, sacan material de las zonas más altas y no toca las partes deprimidas. Tampoco es bueno afilar las cuchillas en algo tan inestable, como el lateral del sepillo. De no tener piedras, se pueden usar lijas al agua, de granos finos y muy finos , apolladas sobre una superficie muy lisa, como un vidrio grueso, o un trozo de mármol o granito pulidos, de esa forma , es, un poco más fácil mantener el ángulo del bisel y no deformar el filo.
El problema que veo es que si dejas tanta distancia entre el filo y el contrahierro, éste no cumple su función. El cepillo de afinar se comporta como un cepillo de desbastar. Los nombres que empleas me chirrian un poco, pero como en cada lugar se llama a las cosas de una forma, no digo nada. Yo soy de Madrid y aquí los ebanistas no hablamos de cuchilla ni de cuña metálica sino de hierro y contrahierro. A sacar más la cuchilla le decimos darle más hierro al cepillo y para quitarle hierro se golpea el cepillo en el talón. Ese cepillo lo tengo, fue mi primer cepillo y le tengo cariño. Aún así tienes mi like y mi respeto. Gracias por el vídeo y un saludo.
Muchas gracias por ser tan comedido en tus comentarios, por que es evidente que era la primera vez que cogía un cepillo !! XDDD...tambien te agradezco tus aportes con nombres de piezas y detalles, que los neofitos desconocemos !!...un saludo para Madrid !!
Buen aporte Jesus,me gusta el video solo una parte negativa la poca luz seve oscuro se que abeces el espacio no permite hacer una buena grabacion no lo tomes como una critica tocapelotas,un gran abrazo amigo.
Muchas gracias a ti !!...a menudo, creo que hay suficiente luz (pero el que yo vea, no es suficiente)...tengo que solucionarlo y ya estoy en ello!! te agradezco que lo menciones !! XDDD...un abrazo !!
Mi padre coleccionaba herramientas antiguas, una de ellas es una chancla vieja, cepillo pues, pero no tiene cuchilla. A lo que voy es que la voy a restaurar, cómo encuentro la cuchilla, con que nombre la pido? Porque no sé, que las nuevas cuchillas le ajustan, no lo creo.
Si buscas: cuchilla para cepillo de carpintero, encontrarás bastante variedad y debes conocer cual es tu modelo, o al menos la forma y medidas (largo, ancho, grueso) 👍😃
Buenas Jesus, si no me lo tomas a mal, en Inglés no tiene sentido lo de "Carpenter brush" ellos a esa herramienta la llaman "Plane" y tienen bien especificado cada tipo con un nombre, creo la que muestras es una rabbet plane pero para el caso es lo mismo como se regula que una shoulder plane. Buen video, un abrazo.
Muchas gracias por la corrección !! XDDD...me limito a utilizar el traductor y me creo lo que me traduce....por que el que no sabe, es como el que no ve !! XDDDD...un abrazo !!
Tampoco es correcto. En inglés a lo cepillos de carpintero se les llama handplane o plane de forma abreviada. Si el cepillo es de madera es un woodplane y si es un cepillo de banco como en este caso se llama benchplane.
Con todos los respetos, a mi parecer lo que enseña en este vídeo es negativo para el que quiera aprender algo sobre este cepillo. Tanto en el afilado-afinado y el ajuste. Pero valoro lo que hace en otros temas. Un saludo desde Barcelona.
Lo positivo es compartir la idea basica (por que al menos, rescataremos la herramienta)...posteriormente, mejorar dependerá de la habilidad de cada un@(nadie nace enseñado) !! XDD...un saludo para Barcelona !!
Perdone que le diga pero así no se ajusta la cuchilla de un cepillo , cuando ya tienes montada la cuchilla y la cuña, lo que tiene que hacer es golpear con el martillo el culo y el morro y verás como por arte de magia 😉subes y bajas la cuchilla a tu antojo final mente cuando la tienes a la altura deseada , último golpe a la cuña para dejar fijada la cuchilla y la cuña
De Argentina le doy gracias Señor muy bien explicado ya que mi padre me dejo un cepillo y no sabia como usarlo y calibrarlo ya que toda mi vida adulta me la pase en una cabina de camion recorriendo por todo mi Pais llevando mercaderias y aho como jubilado de camioneros y pandemia por medio busco de entretenerme y haciendo algo util ya que el ocio es mal consejero!!!
Muchas gracias a ti...efectivamente demasiado tiempo libre es mal consejero y una muy buena forma de aprovechar ese tiempo es restaurar las herramientas de nuestros mayores👏👏😃👍un saludo para Argentina desde España !!
Mejor explicado imposible, gracias
Gracias a ti !! 😃👍
Muy buena explicación! Felicitaciones! me compré un cepillo antiguo a propósito para volver a darle valor a las herramientas antiguas, y no sabía bien como ajustarlo. Ahora si, a trabajar y a pensar cuantas manos habrán pasado por esta noble herramienta. Saludos desde la Patagonia Argentina.
Ahora mucha gente prefiere comprar una maquina, programarla y que lo haga todo...a mi me gustan las herramientas manuales, por que dan mucho valor a lo que haces...👍😃un saludo para la Patagonia Argentina desde Cantabria España !!
Gracias aprendí y recuperé un cepillo del abuelo de mí señora! Y me permitió arreglar varias puertas que no cerraban bien!
Esta enseñanza valió la suscripción!! Siempre agradecido de quien es capaz de compartir sus conocimientos!! Saludos desde Mendoza, Argentina!!
Muchas gracias a ti y a todos los argentinos que comparten y a quien yo les tengo mucho que agradecer !! Un abrazo para toda Argentina !!
Los videos que subes son ùtiles , interesantes y realmente enseñan y agregan otras formas de trabajo, no se trata de " magia" .-Los incrèdulos no deberìan verlos.-Saludos-
Muchas gracias Victor Hugo !!...los incrédulos, son como las pulgas en los perros...no aportan nada positivo, pero por hay saltan !! XDDD...saludos !!
GRACIAS POR EL TUTORIAL, TENGO UN CEPILLO IGUAL QUE LE PERTENECIA A MI ABUELO, YO TRABAJO HASTA AHORA CON EL, CON UNA CUCHILLA BIEN AFILADA ES UNA MARAVILLA.
Recuerdo una pelea que tuve hace años con un cepillo similar y que pensé que estaba roto... Que bien me hubiera venido este vídeo entonces. Un saludo y LIKE!
Muchas gracias Miguel !!...seguro que hay más de un@ con ese mismo problema y espero que les sirva de ayuda !! XDDDD...un saludo !!
Te doy la enhorabuena....me encanta tu vídeo....y súper bien explicado....me encanta
Muchas gracias! 😊
Qué buen vídeo! al igual que todos los demás videos. Muy útiles. Ya quedan pocos que trabajen así de bien. Muchísimas gracias!!1
Exactamente, tengo un cepillo de esos que era de mi abuelo. Así que ahora se como restaurar y acomodar la cuchilla. Gracias
No es facil hay que tener paciencia, pero contigo da gusto sacas lo bueno y lo malo. EXCELENTE
Hay que sacar,lo que te encontrarías en circunstancias reales...por que de otro modo, sería más teatro que otra cosa !! XDDDD...muchas gracias Angel y un saludo !!
Me gustó el vídeo ,porque no tenia ni idea de como se afilaba la cuchilla ni como se armaba , eran herramientas de mi papá que yo nunca vi como las usaba ,,gracias
Artesano, banco de madera, tope, y a cepillar. Muy bueno
Saludos, Ángel
Los dias de lluvia, es una gozada hacer estas cosas...pero sin mojarse !! XDDD...
Excelente vídeo!! Me acabo de comprar una casi igual a esa...y bueno,tenia algunas dudas...muchas gracias.saludos desde Argentina!!
Magnífico amigo me ayudaste un montón porque la cuchilla no la ponía bien jejejeje
suele pasar cuando as trabajado con la herramienta, pero cuando la desmontas para limpiarla
porque tiene muchos años y de uso muy poco hay viene cuando se te cae de las manos
a la mesa y se desmonta toda la montas como supuesta mente crees que funciona pero
ya no lo bien que yo hacía y empiezas a darle vueltas quitas pones te vuelves loco y no
lo consigues por eso hay una cosa que se llama internet que tiene de todo para tontos
y para listos como dice mi padre jejejeje
Yo tengo un cepillo de carpintero que tendrá unos 60 o 70 años. Y la verdad es que para algunos trabajos es muy útil. Yo la verdad es que no lo se usar muy bien. Pero mi suegro o algún vecino del pueblo se dan una maña que alucinas. Interesante vídeo que guardaré como referencia para cuando haga una puesta a punto del mío. Un saludo. Y un like.
Muchas gracias !! la habilidad, se adquiere practicando !!...y con estas herramientas puedes hacerlo, haya o no haya electricidad !! XDDD...un saludo !!
Con cada vídeo que haces aprendo algo nuevo,buen trabajo y un saludo desde Galicia.
Muchas gracias !!...eso es lo que mas me gusta, por que compartiendo ...todos mejoramos !! un abrazo para Galicia !!
menuda paliza se pegaban los artesanos de antaño pero que diferencia de muebles nos ofrecían autenticas joyas un saludo amigo
Pues, no se yo....dependiendo del trabajo a realizar, seguro que ahora disponemos de herramientas,que nos hacen el trabajo más ¨agradable¨ !!....(depende mucho de la habilidad del artesano) aunque personalmente, dudo mucho que con todas las herramientas que hay ahora...se fabriquen muebles con la calidad de antaño !! XDDDD...un saludo amigo !!
Ahi un consejo particular de muchos años viendo a mi abuelo, lo ideal es dar unos ligeros toques por delante o por detrás del cepillo dependiendo si queremos adelantar o retroceder la cuchilla, el control sobre la cuchilla es mas "preciso" si es verdad que la madera se daña, pero los viejos cepillos de carpintero hablan por si solos, es casi imposible encontrar uno que no se le haya golpeado miles de veces jajajaja
Buenos consejos,que solo se aprenden viendo o ¨golpeando¨jajajaja
Jajajajaja viejos trucos de viejas herramientas 🔨
Pero si nadie lo comparte...las herramientas desaparecen, los artesanos tambien...y los trucos ni te digo !! XDDDD
Te animo a que veas mi último vídeo (el comienzo) y verás del cepillo que te hablo de mi abuelo, funcionando después de ni sé cuántos años
Al comienzo....!! y ya no he podido evitar verlo entero y con mucho gusto !! XDDD...a partir de ahora,me pasaré más a menudo !!...tienes un canal muy de mi agrado y lleno de trucos muy interesantes seguro !!
Tal cual lo dijo Usted ,tengo un cepillo que fuera de mi padre y no se si funcionará .Lo voy a probar siguiendo sus consejos. Veo todos sus videos y me gusta ver con que ganas trabaja y a la vez disfruta de lo que hace y nos lo enseña a quienes como yo no sabemos. Le agradezco su generosidad,su tiempo, y la buena predisposición . Saludos Cordiales desde Buenos Aires Argentina.
Dedicale a ese cepillo, el tiempo que sea preciso y vas a sorprenderte muy agradablemente !! muchas gracias a ti y un saludo para Buenos Aires - Argentina !! 😃👍
Muy bueno, como dijiste, tengo un cepillo viejo de mi abuelo y quería usarlo ... Lo pude colocar sin saber cómo se hacia, gracias
Tal como dijiste, encontre un cepillo viejo de mi abuelo y lo quiero acomodar para usarlo, muy util el video.
Gracias
Gracias a ti...un saludo !!
Muy buen cepillo Jesús.
Que bien que lo has ajustado!!!
Primero salían muy gruesas las virutas pero lo dejaste de 10!!!
Felicidades y saludos cordiales amigo!!!
Hola Jesús : Encontré un cepillo muy antiguo que fuera de mi padre y desarmado. Pero en buenas condiciones. No sabía como armarlo ni regularlo ,pero ahora con la clase que has dado ya estoy en condiciones de cepillar. Creo, todavía tengo que ver si corta la cuchilla. Sino tendré que afilarla. Pero eso es otra cosa. En la escuela secundaria, en el taller, del industrial me enseñaron a manejar el cepillo y la garlopa. Espero acordarme porque eso no fue ayer jajaja. Muchas gracias por enseñarme lo que necesitaba amigo Jesús. Saludos Cordiales desde Buenos Aires Argentina.-
Amigo Alfredo...estoy leyendo tu comentario e inmediatamente me viene a la memoria: si la lección esta bien aprendida, jamás se olvida !! estoy completamente seguro, de que dejarás ese cepillo ¨listo para afeitar madera¨!! 👌😃👍 un cordial saludo para Buenos Aires Argentina desde Cantabria España!!
Muy buen vídeo maestro coin esto tendré que practicar un rato como tu para que me funcione un viejo se pilló que herede.
Gracias por tus enseñanzas.
Desde Rosario,Argentina, va un abrazo de El Roble.
Muchas gracias !! practica un rato y verás que agradecido es !! XDDD...un abrazo para Rosario - Argentina !!
Un trabajo fino, Jesús! Lo has dejado en su punto. Saludos!
Muchas gracias Iñaki !! son herramientas muy agradecidas y no podemos dejarlas perder !! XDDD...saludos !!
Otra buena clase maestro! LIKE 👍🏻
Un saludo Jesús!
Muchas gracias Jose!! ...hay que conservar lo tradicional, por si nos cortan la luz !!! jajajaja...un saludo !!
capoteandoeltemporal 😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Cuánta razón tienes!
En los tiempos que estamos me espero ya cualquier cosa 😂😂😂
Hay que estar muy preparados para el autoabastecimiento ajajajajajajaj
XDDDD !!....o al menos,saber que son herramientas y para que sirven !! jajajaja...
Un 10 como siempre Jesús .
Muchas gracias Jose !! XDDD
Buenos consejos ... yo siempre me peleo con el mío jjj ... un abrazooo
Muchas gracias !! con todos los aportes que nos han hecho los expertos...ya no hay escusa !! XDDD...un abrazooo !!
Si come demasiado. No hace falta aflojar la cuña. Con un martillo, se da un golpe en la madera en la parte de atrás, del cepillo, Así lo hacia mi padre, un carpintero de toda la vida.
Muy cierto ...ahora lo hago asi y va perfecto !! 👍
Muy bueno,Jesus lo próximo un banco de carpintero, jejeje,saludos desde Barcelona España
Muchas gracias!!...jejeje...quizás !! XDDD...un saludo para Barcelona !!
Muy buena la clase de cepillo. Like y subscrito.
Saludos.
Muchas gracias !!...es una explicación muy sencilla,pero a partir de aquí...ya es cuestión del interés que ponga cada un@ !! saludos !!
perfecto tengo uno de esos y voy a probarlo, muchas gracias un saludo
Muchas gracias !! ya verás, como despues de ajustarlo y ver que bien va...ya no lo volverás a descuidar !! XDDD...un saludo !!
Buena clase maestro 👏👏👏👏
Muchas gracias Jose !! XDD
Muy bien explicado, si señor. Muchas gracias.
Me valio para ajustar la de mi agüelo
Muy bueno compañero!! la verdad es que nunca he usado el cepillo de carpintero, pero la verdad es que bien afilada y ajustada joder!!! la tabla esa que tenía un aspecto chungo... se ha quedad nueva!! pero lo que más me ha gustado del vídeo es el tornillo de banco... JAJAJAJAJJAJA
Es una herramienta muy agradecida !! XDDD y el tornillo de banco, le restauré en su dia y creo que necesita algunos retoques !! XDDD
capoteandoeltemporal jajajajjajajajjajajajajjajajajaja
XDDDD !!....
Eso es lo que quiero....un cepillo antiguo recuperarlo para usarlo
Muchas gracias por compartir!!!
Hola Don capote, como anda? Con los consejos que le aporto otro colega, de golpear la culata del cepillo, para retraer lacuchilla con mas precision, el acabado de la madera sera mas prolijo. Si a esto le suma acercar a mas o menos 3 mm del filo el rompevirutas (chip breaker) el resultado sera mucho mejor. Gracias por sus videos! Un cordial saludo.
Muchas gracias Don Julio !! es un placer tenerte por aqui y haciendo valiosos aportes,como siempre!!...no dudes que los aportes sobre ¨golpear¨ el cepillo, lo voy a poner en práctica inmediatamente y seguro que mejoro en cuanto a ajustar la cuchilla lo mejor posible !!...moveré el rompevirutas, para comprobar, si el resultado es mejor !! XDDD...es un placer con gente como vosotros !! muchas gracias de nuevo y un cordial saludo !!
Hola, buenas tardes. Te puedo dar, con humildad un consejo? Para volver arriba la cuchilla si está muy salida, le das con el martillo en la punta del cepillo por arriba y la cuchilla sube. Luego no te olvides de dar otro golpe a la cuña de madera. Mi padre era carpintero y se lo he visto hacer miles de veces. Es menos tedioso que sacar la cuña como haces tú en el vídeo. Un saludo. Lo puedes mostrar en otro video. Practicalo antes. Si no me he explicado bien te puedo hacer un vídeo o mandar una foto. Un saludo y gracias por tu video.
mil gracias me sirve un montón
Buen video, me ha servido bastante!
Muchas gracias !! XDDD
GrAcias x las explucacion
Si golpea la cola del cepillo la cuchilla dentra si lo golpea adelante baja , la cuña solo se saca o golpea para desrmarlo,el angulo de la cuchilla es de 25 grados y el de corte es de treinta y se afeitara , consejos de carpinteros viejos un gran saludo y buen video un laik
Muchas gracias Mauricio !! con todos los aportes (y además veo que coincidis) estoy seguro de que ahora ya no hay excusa, para tener el cepillo en perfectas condiciones de uso !! un saludo !!
Eres todo un maestro del cepillo, si afinas un poco mas ya te parecerias a los carpinteros japoneses esos que sacan pergaminos de la madera jejejej. Un saludo jesus
uffff !!eso es carpintería de otro planeta...hilan muy fino !! jajajaja...un saludo !!
Excelente video gracias!!!!
Gracias a ti !! XDDD
Gran vídeo! Pregunta: qué es el líquido rojo que le pones a la lija en el minuto 1:10 ? Gracias!
muchas gracias, le pongo un poco de aceite fino tipo lubricante, por que deteriora menos el papel de lija 👍
Muy buen vídeo muy útil que ami me suele costar ajustarlo adecuadamente, una duda que tengo es que aceite se le hecha para afilar la cuchilla? Me imagino que con cualquiera servirá no?
Muchas gracias !! yo utilizo el mismo que para el motor de la corta cesped !! XDD
Consejo anotado .Maestro
Es un placer !! XDDD
excelente aporte gracias
Gracias a ti !! XDDD
Muy util, saludos!!!!
Muchas gracias !! saludos !! XDDD
El bisel se monta mirando hacia abajo o hacia arriba, otra pregunta me he comprado un cepillo metalico marca URKO y no lleva cuchilla deriva virutas eso es normal?, he visto algun modelo en youtube asi pero son pequeñines y con poco angulo de inclinacion, gracias por el video, haces videos muy bien explicados! Saludos
Jajajaja como le tiras a los heater,los truchas jajjaja,ya te ha votado uno con el dedito abajo,que seria de nosotros sin ellos XDDDD,por cierto creo que tengo un cepillo de esos de mi abuelo que era carpintero,y algunas cosas mas,estan en casa de mis padres,voy a ver si se los requiso me hago con ellos XDDD,ese esta nuevecito,un saludoy un LIKE!!!
Que sería de nosotr@s sin ell@s !!! jajajajaja...si tu abuelo era carpintero, seguro que tiene joyas !!vete a por ellos y si no me los pasas!! XDDD...un abrazo Gines !!
Voy a ver si se los saco a mi padre que los tiene allí guardados,pero vamos, que antes o después vienen a mis manos,cuando los requise saldrán en el canal,los recuerdo porque de crio los use en casa haciéndome mis jaulas para los pajaros y demás...un saludo jefazo!!
Haber si nos va a costar un disgusto !! XDDD...un saludo jefazo !! jajajaja....
Queva,ya me he traido un par de basculas de la tienda,que mi abuela tenia tienda de comestibles,que por cierto tengo que restaurarlas las dos,una bascula metalica de 350 kg y una de balancín con sarsola ,y tengo sus pesas y todo ,que es de madera,si te digo yo que hago un museo XDDDD
jajajaja !!...lo dificil de encontrar de esas basculas,es precisamente las pesas !!....cura bien esa pierna, que tienes mucha tarea por delante !! XDDD
Jajajaja que cachondeo hacemos el trabajo igual no gastamos escobillas jajaja te lo vas a gastar en la merienda vas a echar unos brazos como popelle jajaja en serio un trabajo muy bueno por que yo ni conocía el sistema un abrazo Jesús
jajajaja !! mejor en jamón y chorizo que en escobillas, no te parece Alfonso ?? XDDDD...un abrazo !!
capoteandoeltemporal por supuesto jajaja una magrillas en la lumbre están muy buenas jajaja
Por que acabo de cenar ...que si no!! jajajaja
Hola que es el polvo rojo? Con lija sola se puede? Le hago otra consulta ai no tiene la cuña metalica no funciona? Así lo recibí.
Me sirvio gracias
Hola. No puedo decir mucho acerca de cómo usar un cepillo de madera, porque el mío es metálico. Pero sí puedo decir que al afilar la cuchilla, lo mejor es que sea sobre lijas de distinto grano puesta encima de un vidrio plano (en caso que no se tenga una guía de afilado y esas piedras que valen un ojo de la cara). Y la idea es que, precisamente, salga rebaba, la que se saca tal como Ud hizo. Al final, lo mejor es pasar la cuchilla sobre cuero impregnado con pasta de pulir. Todo el proceso toma tiempo, pero se podrá afeitar y la madera queda casi lista para el acabado. Saludos
Buen video
Muchas gracias Vicente !! XDDD
Gracias...!!!
Buen video !!
Muchas gracias!! XDDD
gracias
Te doy el pulgar arriba, como siempre. Aunque, ¿Has probado a darle golpes a la parte trasera del cepillo para que suba la cuchilla y a la delantera para que baje? Incluso, para igualar lo que sobresale, ¿dando en la parte posterior derecha o izquierda?
Un saludo agradecido por el tiempo y conocimientos que son muchos.
Ummmmm !! pues es la primer noticia, pero si funciona...lo voy a tener muy en cuenta,por que tengo otro cepillo por hay...... XDDDDD...muchas gracias por el aporte y un saludo !!
Saludos amigo.
Saludos Gabriel !! XDDD
pues ni que lo hubieras adivinado...un amigo encontró el cepillo de su padre y me lo regaló, es prácticamente igual que el que enseñás ahí, pero igualito, muchas gracias, ya me he aclarado un poco más.
Generalmente, las garlopas y, o, los garlopines se regulan , para cortar grueso, tienen el patín más largo, y se utilizan para corregir y rectificar maderas , tablones, vigas, etc.
Los sepillos, son más cortos y copian más los defectos de las superficies, por ese motivo deben regularse, para que saquen poca madera, se utilizan para ir mejorando la terminación., Al comer poca madera, sacan material de las zonas más altas y no toca las partes deprimidas. Tampoco es bueno afilar las cuchillas en algo tan inestable, como el lateral del sepillo. De no tener piedras, se pueden usar lijas al agua, de granos finos y muy finos , apolladas sobre una superficie muy lisa, como un vidrio grueso, o un trozo de mármol o granito pulidos, de esa forma , es, un poco más fácil mantener el ángulo del bisel y no deformar el filo.
Io tengo uno que la cuña de madera esta como pegada y no se puede mover es asi el modelo o esta muy ajustado de años sin uso?
El problema que veo es que si dejas tanta distancia entre el filo y el contrahierro, éste no cumple su función. El cepillo de afinar se comporta como un cepillo de desbastar. Los nombres que empleas me chirrian un poco, pero como en cada lugar se llama a las cosas de una forma, no digo nada. Yo soy de Madrid y aquí los ebanistas no hablamos de cuchilla ni de cuña metálica sino de hierro y contrahierro. A sacar más la cuchilla le decimos darle más hierro al cepillo y para quitarle hierro se golpea el cepillo en el talón. Ese cepillo lo tengo, fue mi primer cepillo y le tengo cariño.
Aún así tienes mi like y mi respeto.
Gracias por el vídeo y un saludo.
Muchas gracias por ser tan comedido en tus comentarios, por que es evidente que era la primera vez que cogía un cepillo !! XDDD...tambien te agradezco tus aportes con nombres de piezas y detalles, que los neofitos desconocemos !!...un saludo para Madrid !!
si efectivamente tienes que ajustarla para que la viruta no exceda de un grosor de 0,50 y o,70 mm
Cierto !! ya voy entendiendo, que es mejor dar 7 pasadas finas, que una gruesa !! XDDDD
GRACIAS!!!!!!!
A ti !! XDDD
No les ha quitado el etiquetado del código de barras .
a y laik positivo para el video
Muchas gracias !! XDDDD
dicen que hay que pegarle con un maso de madera
Es cierto y funciona !! 😃👍
Buen aporte Jesus,me gusta el video solo una parte negativa la poca luz seve oscuro se que abeces el espacio no permite hacer una buena grabacion no lo tomes como una critica tocapelotas,un gran abrazo amigo.
Muchas gracias a ti !!...a menudo, creo que hay suficiente luz (pero el que yo vea, no es suficiente)...tengo que solucionarlo y ya estoy en ello!! te agradezco que lo menciones !! XDDD...un abrazo !!
Mi padre coleccionaba herramientas antiguas, una de ellas es una chancla vieja, cepillo pues, pero no tiene cuchilla. A lo que voy es que la voy a restaurar, cómo encuentro la cuchilla, con que nombre la pido? Porque no sé, que las nuevas cuchillas le ajustan, no lo creo.
Si buscas: cuchilla para cepillo de carpintero, encontrarás bastante variedad y debes conocer cual es tu modelo, o al menos la forma y medidas (largo, ancho, grueso) 👍😃
Buenas Jesus, si no me lo tomas a mal, en Inglés no tiene sentido lo de "Carpenter brush" ellos a esa herramienta la llaman "Plane" y tienen bien especificado cada tipo con un nombre, creo la que muestras es una rabbet plane pero para el caso es lo mismo como se regula que una shoulder plane. Buen video, un abrazo.
Muchas gracias por la corrección !! XDDD...me limito a utilizar el traductor y me creo lo que me traduce....por que el que no sabe, es como el que no ve !! XDDDD...un abrazo !!
Tampoco es correcto. En inglés a lo cepillos de carpintero se les llama handplane o plane de forma abreviada. Si el cepillo es de madera es un woodplane y si es un cepillo de banco como en este caso se llama benchplane.
Con todos los respetos, a mi parecer lo que enseña en este vídeo es negativo para el que quiera aprender algo sobre este cepillo. Tanto en el afilado-afinado y el ajuste. Pero valoro lo que hace en otros temas. Un saludo desde Barcelona.
Lo positivo es compartir la idea basica (por que al menos, rescataremos la herramienta)...posteriormente, mejorar dependerá de la habilidad de cada un@(nadie nace enseñado) !! XDD...un saludo para Barcelona !!
Perdone que le diga pero así no se ajusta la cuchilla de un cepillo , cuando ya tienes montada la cuchilla y la cuña, lo que tiene que hacer es golpear con el martillo el culo y el morro y verás como por arte de magia 😉subes y bajas la cuchilla a tu antojo final mente cuando la tienes a la altura deseada , último golpe a la cuña para dejar fijada la cuchilla y la cuña