Estos programas elevan el nivel cultural de la gente, otros, como los debates de las cadenas progres procuran mantener a la gente en la ignorancia. Que pena que ya no haya programas así.
Excelentes tertulianos como siempre. Aún siendo un tema que me interesa poco -la economía- he visto el programa completo y seguido las intervenciones con interés, principalmente por el nivel intelectual impresionante de los invitados. Siempre aprendo algo. Gracias RBC por compartir el vídeo.
Es aún peor, es muy injusto obtener interés /usura sobre un direro prestado que ha sido creado de la nada (apuntes en un cuederno o bits en un ordenador). Es la gran estafa a la humanidad ingenua.
Programa muy completo sobre el tema de la usura, con expertos muy estudiados y eloquentes sobre el tema. Sin embargo, careció de una síntesis de todo lo que fue explicadopor el anfitrión, y también de educadas recomendaciones por todos los expertos de cómo tratar o aplicar la usura sin crear circumstancias adversas bajo el clima financiero contemporáneo, que es dominado por puntos de vista nominalistas, impartidos primordialmente por sionistas que conciben el dinero como el objetivo principal de la existencia, no como un medio para un fin, como es enseñado en la doctrina cristiana.
Estimado Prada, deseo compartir contigo, por compartir un sentido de ser, el amor a Dios, el lenguaje, la catolicidad y tal vez, si mantenemos un diàlogo filosòfico Catòlico pondrìamos manos a la acciòn: Deseo en esta cuestiòn deciros que me angustia ver lo que no se vè, inteligiblemente: el dinero es un instrumento del bien comùn, pertenece al estado como comunidad polìtica que como lo que por derecho natural, esta comunidad en su organizaciòn comùn, el estado, ofrece, a su vez, otros instrumentos como el dinero que se deben definir en su naturaleza, como derecho o merecimiento de subsidiareidad del estado en su obligaciòn de determinar el uso de todo lo que es el bien comùn para la comunidad polìtica, pues es el fin del estado, el beneficio de la familia y de sus miembros: desde el momento en que lo que es de naturaleza de la comunidad polìtica que solo debe ejercer el estado como instrumento de subsidiareidad para toda iniciativa humana en generar bienes de actos o de cosas, y tiene por fin, esta concreciòn en cuanto el bien comùn, es el bien de los individuos, y pasa el mismo estado, traicionando su obligaciòn a esta comunidad por delegarla a un grupo de personas escindidas del estado y su finalidad para reclamar el ejercicio de fines de grupo, se han hechado a corromper, cultural, administrativa, metafìsica y culturalmente en las relaciones humanas cotidianas:LA REALIDAD DE LAS ENTIDADES EXISTENCIALES O LA REALIDAD DE LA FAMILIA, DE LA PERSONA, DEL EQUILIBRIO METAFÌSICO DE LA VERDAD EN SU BIEN: EN CONSERVAR QUE LO QUE ES UN INSTRUMENTO, NUNCA DEJE DE SER TAL Y PARA EL FIN CAUSAL QUE LO JUSTIFICA. Del modo en que todo se ha descalibrado es notorio, còmo siempre està en las concesiones apremiosas en la que los papas han concedido lo que JesuCristo les exige a sus apòstoles ante la hipocresìa de los fariseos: que tu si, sea si y tu no, sea no... Hace apenas un mes os he descubierto en internet. Tengo formaciòn sacerdotal y me recibì de Prof. en Filosofìa y Pedagogìa. Tengo graves cuestionamientos que compartir, os abrazo en la sinceridad y en la verdad con me habèis regalado paz y en el Señor, al que venìa acuciando, pues estoy por realizar un acto que necesito que me ayudèis a formularlo en sus tendones de sentido de ser. En la paz del Señor, un abrazo. Ricardo. Correo: ricdaferrero@gmail.com
al que le interese saber de la usura es de obligación conocer a Ezra Pound y a Eustace Mullins, y sus obras son imprescindibles para comprender que la usura viene del mundo anglojudeomasonico ya que los países hispánicos católicos los vetaron vehementemente, pero desgraciadamente el mundo anglomasonico se apropio de todo el planeta instalando sus bancos y estos hacen el trabajo amoral de los inescrupulosos.
Lo cierto es que el crédito es útil y socialmente beneficioso y durante siglos la Cristiandad tuvo restringido este servicio esencial a los tratos con los judíos, que podían realizarlo al no ser cristianos. Asumir que, en general, se va a prestar un servicio (crédito) sin contraprestación (interés) es absurdo. El interés es necesario y lo necesario no puede ser reprobable. Si el interés es abusivo también será reprobable pero por el abuso, no por el interés en sí.
Esto lleva ocurriendo siglos, cuando el oro que llegaba de America entraba por España pero rápidamente llegaba, para quedarse, a Alemania. Siempre que hay un deudor, hay un acreedor. Puede que considerando el negocio globalmente, los acreedores del norte no vean tan mal prestar a los deudores del Sur; si no, siglos han tenido para rectificar. Por otro lado, el mayor problema de deuda en el sur de Europa lo ha representado Grecia, que no es de mayoría católica, ergo puede que haya otras razones más que la tradición religiosa que lo explique.
todos los programas de lágrimas en la lluvia son geniales por la calidad de sus participantes...saludos desde Péru
Os echo mucho de menos... :(
Estos programas elevan el nivel cultural de la gente, otros, como los debates de las cadenas progres procuran mantener a la gente en la ignorancia. Que pena que ya no haya programas así.
Este programa es peligroso para las élites.
Brillantes conclusiones, muy interesante e impactante la Tertulia.
No sé qué comentar, me ha parecido un maravilloso debate.
Excelentes tertulianos como siempre.
Aún siendo un tema que me interesa poco -la economía- he visto el programa completo y seguido las intervenciones con interés, principalmente por el nivel intelectual impresionante de los invitados. Siempre aprendo algo.
Gracias RBC por compartir el vídeo.
Es aún peor, es muy injusto obtener interés /usura sobre un direro prestado que ha sido creado de la nada (apuntes en un cuederno o bits en un ordenador). Es la gran estafa a la humanidad ingenua.
Programa muy completo sobre el tema de la usura, con expertos muy estudiados y eloquentes sobre el tema. Sin embargo, careció de una síntesis de todo lo que fue explicadopor el anfitrión, y también de educadas recomendaciones por todos los expertos de cómo tratar o aplicar la usura sin crear circumstancias adversas bajo el clima financiero contemporáneo, que es dominado por puntos de vista nominalistas, impartidos primordialmente por sionistas que conciben el dinero como el objetivo principal de la existencia, no como un medio para un fin, como es enseñado en la doctrina cristiana.
Estimado Prada, deseo compartir contigo, por compartir un sentido de ser, el amor a Dios, el lenguaje, la catolicidad y tal vez, si mantenemos un diàlogo filosòfico Catòlico pondrìamos manos a la acciòn: Deseo en esta cuestiòn deciros que me angustia ver lo que no se vè, inteligiblemente: el dinero es un instrumento del bien comùn, pertenece al estado como comunidad polìtica que como lo que por derecho natural, esta comunidad en su organizaciòn comùn, el estado, ofrece, a su vez, otros instrumentos como el dinero que se deben definir en su naturaleza, como derecho o merecimiento de subsidiareidad del estado en su obligaciòn de determinar el uso de todo lo que es el bien comùn para la comunidad polìtica, pues es el fin del estado, el beneficio de la familia y de sus miembros: desde el momento en que lo que es de naturaleza de la comunidad polìtica que solo debe ejercer el estado como instrumento de subsidiareidad para toda iniciativa humana en generar bienes de actos o de cosas, y tiene por fin, esta concreciòn en cuanto el bien comùn, es el bien de los individuos, y pasa el mismo estado, traicionando su obligaciòn a esta comunidad por delegarla a un grupo de personas escindidas del estado y su finalidad para reclamar el ejercicio de fines de grupo, se han hechado a corromper, cultural, administrativa, metafìsica y culturalmente en las relaciones humanas cotidianas:LA REALIDAD DE LAS ENTIDADES EXISTENCIALES O LA REALIDAD DE LA FAMILIA, DE LA PERSONA, DEL EQUILIBRIO METAFÌSICO DE LA VERDAD EN SU BIEN: EN CONSERVAR QUE LO QUE ES UN INSTRUMENTO, NUNCA DEJE DE SER TAL Y PARA EL FIN CAUSAL QUE LO JUSTIFICA.
Del modo en que todo se ha descalibrado es notorio, còmo siempre està en las concesiones apremiosas en la que los papas han concedido lo que JesuCristo les exige a sus apòstoles ante la hipocresìa de los fariseos: que tu si, sea si y tu no, sea no...
Hace apenas un mes os he descubierto en internet. Tengo formaciòn sacerdotal y me recibì de Prof. en Filosofìa y Pedagogìa. Tengo graves cuestionamientos que compartir, os abrazo en la sinceridad y en la verdad con me habèis regalado paz y en el Señor, al que venìa acuciando, pues estoy por realizar un acto que necesito que me ayudèis a formularlo en sus tendones de sentido de ser. En la paz del Señor, un abrazo. Ricardo. Correo: ricdaferrero@gmail.com
al que le interese saber de la usura es de obligación conocer a Ezra Pound y a Eustace Mullins, y sus obras son imprescindibles para comprender que la usura viene del mundo anglojudeomasonico ya que los países hispánicos católicos los vetaron vehementemente, pero desgraciadamente el mundo anglomasonico se apropio de todo el planeta instalando sus bancos y estos hacen el trabajo amoral de los inescrupulosos.
Lo cierto es que el crédito es útil y socialmente beneficioso y durante siglos la Cristiandad tuvo restringido este servicio esencial a los tratos con los judíos, que podían realizarlo al no ser cristianos. Asumir que, en general, se va a prestar un servicio (crédito) sin contraprestación (interés) es absurdo. El interés es necesario y lo necesario no puede ser reprobable. Si el interés es abusivo también será reprobable pero por el abuso, no por el interés en sí.
déjame adivinar, trabajas en un banco? en finanzas? eres masón? o....
A un usurero no le gusto el programa.
24:00
Un panel de primera
muy alto el nivel, pero mucho bla bla también. El interés al dinero es siempre usura, punto.
No. Porque algo de interés debe haber si se presta. Si no, no habría entidades de crédito.
No se puede prestar dinero gratis.
de Prada NO DEJA HABLAR
los catolicos no pagan sus deudas de ahí como está ahora todo el sur de europa
Razón no te falta.
Esto lleva ocurriendo siglos, cuando el oro que llegaba de America entraba por España pero rápidamente llegaba, para quedarse, a Alemania. Siempre que hay un deudor, hay un acreedor. Puede que considerando el negocio globalmente, los acreedores del norte no vean tan mal prestar a los deudores del Sur; si no, siglos han tenido para rectificar.
Por otro lado, el mayor problema de deuda en el sur de Europa lo ha representado Grecia, que no es de mayoría católica, ergo puede que haya otras razones más que la tradición religiosa que lo explique.