Introducción al Realismo de Hilary Putnam - Filosofía Actual

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 12 фев 2024
  • Hilary Putnam fue un filósofo y matemático estadounidense que realizó aportaciones a diferentes campos como: la lógica, la filosofía del lenguaje o la filosofía de la mente. En este vídeo introducimos su pensamiento a través del hilo conductor de su constante defensa de una versión "intermedia" del realismo. Si quieres ayudar a la continuidad de este canal, resolver dudas u obtener material exclusivo, visítanos en Patreon / latravesia
    VÍDEOS RELACIONADOS:
    ¿Qué es el Positivismo Lógico (o Neopositivismo)? - Filosofía del siglo XX • ¿Qué es el Positivismo...
    La Filosofía de Wittgenstein • La Filosofía de Wittge...
    Rudolf Carnap: Ciencia, Lógica y Lenguaje - Filosofía del siglo XX • Rudolf Carnap: Ciencia...
    Thomas S. Kuhn y la Estructura de las Revoluciones Científicas - Filosofía del siglo XX • Thomas S. Kuhn y la Es...
    Introducción a Gilbert Ryle - Lo Mental ("Ghost in the Machine") - Filosofía del siglo XX • Introducción a Gilbert...
    W.V. Quine - Neoempirismo, Ontología, Dogmas del Empirismo, Gavagai - Filosofía del siglo XX • W.V. Quine - Neoempiri...
    Donald Davidson - Eventos Mentales y Monismo Anómalo - Filosofía del siglo XX • Donald Davidson - Even...

Комментарии • 29

  • @javieravina1077
    @javieravina1077 4 месяца назад +4

    La felicito por su claridad y capacidad de transmitir la complejidad de Putnam de manera comprensible. Me gustó la tentativa de Putnam de no caer en el escepticismo pero sin llegar al dogmatismo. El realismo de Putnam me recuerda a la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot

    •  4 месяца назад

      Muchas gracias :D

  • @pepebagdadi6928
    @pepebagdadi6928 4 месяца назад +2

    No conocía a este autor! Gracias por tu vídeo. Su postura en relación con el significado me recordó al concepto del significante lacaniano. Saludos

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 4 месяца назад +4

    Wow gracias eres de las unicas que suben vídeos de autores mas contemporáneos.
    Una sugerencia sigue siendo "Thomas Nagel" y otra seria que trataras algunos autores del "Realismo especulativo".
    Eres la referencia en autores contemporáneos y eso distingue a tu canal.

    •  4 месяца назад +2

      Gracias por las sugerencias. Tomo nota.

  • @PensamientoSerio
    @PensamientoSerio 3 месяца назад +2

    Muy interesante

  • @RaulMartinez-cm1ui
    @RaulMartinez-cm1ui 4 месяца назад

    Muchas gracias por su aporte

  • @user-gi3nu6cp3n
    @user-gi3nu6cp3n 4 месяца назад +2

    Saludos. Como ya es hibitual en sus videos, agradezco la claridad y elegancia de la exposición. También por la interesante convergencia que advertí, entre la teoría de la verdad de Putnam y la de otro filósofo hispánico; lo cual me servirá para un trabajo académico. ¡Excelente día!

  • @sebastiansanchez2372
    @sebastiansanchez2372 4 месяца назад +1

    Muy interesantes todos tus videos. No suelo comentar, te sigo desde hace tiempo y agradezco que canales cómo el tuyo nos digan algo sobre la vida.
    Algún día podrías hacer estos videos pero desde autora/es de la literatura ?

    •  4 месяца назад

      No sé qué tienes en mente. Existen vídeos sobre Melville, Kafka, Camus,... y algún otro intentaré hacer sobre algún autor/a con "contenido filosófico", pero literatura así en general... Si hay algo concreto que se te ocurre, yo tomo nota de todo y lo valoro a ver si puedo. Saludos

  • @gerardoestebanfranco1464
    @gerardoestebanfranco1464 4 месяца назад

    ¡Muchas gracias a la Travesía, por este vídeo tan formidable!❤❤❤❤❤

    •  4 месяца назад

      Gracias 😊

  • @pablotrullenque2811
    @pablotrullenque2811 4 месяца назад

    ...podemos acercarnos a nuestra supervivencia que determina la verdad. La historia q arrastramos y las historias que nos rodean son lo más real

  • @danielchirich1699
    @danielchirich1699 3 дня назад

    Qué raro que no citaste su escrito sobre los cerebros en la cubeta. Muy buena síntesis sobre Putman.

    •  2 дня назад

      Raro,… hay veces que es más rápido y fácil no extenderse en un ejemplo concreto. El “brain in a vat” daría para un vídeo en sí mismo porque inicia discusión además. Saludos :D

    • @danielchirich1699
      @danielchirich1699 2 дня назад

      Es el primer capítulo de su libro Razón, Verdad e Historia. Pero trascendió al libro, hay muchos textos derivados de ése capítulo. Sería interesante un video sobre lo que plantea y la relación con posiciones de otros filósofos.

  • @nocosa
    @nocosa 4 месяца назад +1

    Muy bueno. Todo lo que sea eliminar dualismos y dar caña a los relativistas me parece bien. Un saludo 🤓😘

    •  4 месяца назад

      Gracias :D

  • @renatolopezsalcedo1257
    @renatolopezsalcedo1257 4 месяца назад

    Urbanismo o filosofia del espacio, ojala se pueda

  • @strayshinigami6224
    @strayshinigami6224 17 дней назад

    Que es la objetividad para putnam??

  • @erickarias9261
    @erickarias9261 4 месяца назад

    Ahora uno de Mauricio Beuchot

    •  4 месяца назад

      Yo lo tengo apuntado ya, pero lo ahora... a ver cuándo.

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux 2 месяца назад

    Otro yanki raro. Empezaba muy bien: las cosas son como son fuera de la mente, es algo de sentido común. Pero luego se lía con chorradas que no resuelven nada.
    ¿Tan difícil es decir que mi mente percibe aquellas cosas que necesito o deseo?. Es algo que científicamente está demostrado que nuestra mente es selectiva, que busca entre las cosas del mundo solo aquellas que preciso obtener.
    Mas concretamente para mí se puede establecer una axiología de la atención perceptiva, en la que la mente pone prioritariamente atención en aquellas cosas o situaciones que pueden ser un peligro para nuestra supervivencia, en un segundo orden en las que son necesarias satisfacer y por último en las que se desean.
    Si esto lo llevamos a una actividad puramente cientíica diremos que el investigador pondrá atención a lo que hace con sumo cuidado de no sufrir un percance o la lie parda, después atenderá a su objeto de estudio en función de su conocimiento y experiencia con el fin de obtener un resultado positivo y por último estará su deseo de que la realización de un buen trabajo le reporte una satisfacción personal de alguna indole.
    En cuanto al lenguaje yo soy muy pragmático. Los signos, los símbolos, los conceptos y los paradigmas son herramientas al servicio de una sociedad. Las sociedades cambian, sus necesidades cambian y el lenguaje tambien lo hará
    Tan sencillo como eso, no hay que darle tantas vueltas.
    Saludos

  • @Ferran-Linux
    @Ferran-Linux Месяц назад

    Hola Cristina
    Otro raro. Cuando dijiste que buscaba "el sentido común" y que pensaba que la Filosofía debía ser "útil para las personas" elminando "sinsentidos" desde el realismo pragmático sentí alegría... pero a poco rato me ha ido decepcionando. En ocasiones me recuerda un poco al perspectivismo de Ortega y en otras no. Lo que más me irrita es que las consecuencias de su realismo pragmático invalidan la necesidad de trascendencia a la que denomina "dogmatismos".
    Para mí (subjetivamente) hay una necesidad natural del ser humano por la trascendencia, nuestras creencias son un sostén para nuestra conciencia. Hay evidencias que las personas que tienen creencias psicológicamente resisten mejor a las contingencias. No estoy hablando de "dogmatismos" como diría Putnam, sino de cualquier creencia que cada persona sostiene para sí como sentido existencial. P.ej. hay quien pone su fe en su trabajo y es feliz sientiéndose útil. Es más, su creencia es vital para defenderse de aquel absurdo que Camus definía en su El Mito de Sisifo. Lo real es, pero tambien se padece.
    Gracias por el video. Hasta la próxima.

  • @favalf3162
    @favalf3162 3 месяца назад

    Quizás el filósofo con mayor aporte en esclarecer la filosofía de la ciencia

  • @diegomorandiaz9724
    @diegomorandiaz9724 4 месяца назад

    El agua tibia es agradable a la hora de bañarse.