Donald Davidson - Eventos Mentales y Monismo Anómalo - Filosofía del siglo XX

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 7 фев 2025

Комментарии • 47

  • @fernandogeijo2769
    @fernandogeijo2769 2 года назад +11

    Cada video me convence más de la importancia de la filosofía del siglo XX, a la que no se le da la difusión que se merece. Se sigue discutiendo sobre Platón y o el tomismo, cuando tenemos próximos en el tiempo filósofos que en el fondo tratan los mismos problemas; pero con una aproximación más actual. Además de abordar nuevos problemas generados por la evolución de la sociedad,

    • @diogenesdesinope7939
      @diogenesdesinope7939 2 года назад +2

      Estoy de acuerdo en parte de tu afirmación, aunque el tomismo, Aristótelismo porque no deberian topar aún ? Son temas que aún no se sanjan

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Год назад +1

      Bueno estoy de acuerdo, sobretodo con el tomismo. En internet hay mucho de ello, cuando hay mil un mas problemas en la filosofía mas importantes que si existe o no existe bueno...

  • @davidsigomez
    @davidsigomez Год назад +2

    Excelente video! Davidson es uno de los filósofos más importantes del siglo pasado y es más que agradable poder ver contenido en español de él. Una cosa que creo que ayuda a entender más su pensamiento, que realmente es más chisme que una teoría o idea, es que Davidson hizo su tesis doctoral en el Filebo de Platón ❤. Saludos.

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di Год назад +1

    De los filósofos analíticos que han salido después de la triada analítica, este es de mis favoritos.

  • @maryrosecvl7186
    @maryrosecvl7186 Год назад +2

    Tus vídeos son, sencillamente, geniales: los conceptos están contextualizados siempre y así adquieren sentido. Un trabajo de orfebrería. Mi más sincera enhorabuena por haber creado esta maravilla de canal.

    •  Год назад

      Gracias!!

  • @PensarLibremente
    @PensarLibremente Год назад +1

    Gracias por tu gran trabajo. Te amo jajaja 😄😍

  • @AlbertoDuqueVillegas
    @AlbertoDuqueVillegas Год назад

    Maravilloso paseo por el pensamiento filosófico del siglo XX: sin salidas, trabajos inacabados, expansión de límites, relaciones inesperadas, integración de conocimientos, denuncia de dogmas, interacciones, etc. Muchas gracias profesora Mercedes por esta @LaTravesia

    •  Год назад +3

      Aquí no hay ninguna Mercedes, por lo que no sé a quién va dirigido el comentario. En todo caso, en la parte que nos toca, gracias.

  • @Oscargonzalez-fv5fb
    @Oscargonzalez-fv5fb 2 года назад +5

    Muchas gracias Cristina. Cada día más enganchado a tu canal. Da igual Platón, Donald Davidson, o Hobbes, tu forma de explicar y transmitir son un tesoro en la red. Si pudiese sugerir un autor al canal sería Emmanuel Levinas.

    •  2 года назад

      Anotado.

  • @juanangelvega6648
    @juanangelvega6648 2 месяца назад

    Muchas gracias por tu contenido.

  • @concepcionruizdegaunapelae7230
    @concepcionruizdegaunapelae7230 2 года назад +1

    Compleja e interesante teoria para mucha reflexion y estudio. Graçias.

  • @miguellizana2750
    @miguellizana2750 Год назад +1

    Como todos vuestros videos, excelente !

    •  Год назад

      Gracias! 😊

  • @favalf3162
    @favalf3162 2 года назад +4

    Recomendaciones para que la serie sea completa ya que está siendo excelente:
    Gilbert Ryle, Wilfrid Sellars, Hilary Putnam, Richard Rorty, David Lewis, Daniel Dennett y Robert Brandom

    •  2 года назад +3

      Están, están pendientes. Llegaré ... un día ... de este año?...

  • @nicolasruiz4643
    @nicolasruiz4643 2 года назад +6

    Podrías hacer un video sobre Nicolai Hartmann? Hay muy pocos videos sobre este filósofo, que me parece está bastante infravalorado. Gracias.

    •  2 года назад +4

      Tomo nota.

    • @user-hf9qk9mo1g
      @user-hf9qk9mo1g Год назад +1

      Me sumo a esta petición.

  • @leandrogiacomi7545
    @leandrogiacomi7545 2 года назад +2

    Excelente cristina

  • @oscarsagenev3717
    @oscarsagenev3717 2 года назад +2

    Exelente!

  • @alanluna4175
    @alanluna4175 2 года назад +4

    Hay algo que nunca he terminado de entender sobre la filosofía analítica, ¿porque parece que casi nunca toman en cuenta la epistemología de Kant?, pues me parece curioso cómo se trata de reivindicar el empirismo desde Wittgenstein que al final termina fracasando por sus propios términos. Una reivindicación de la fenomenología, una nueva interpretación más actualizada del idealismo trascendental y especialmente las estructuras mentales comunes del entendimiento (que me son muy familiares a las soluciones que cada filosofo da a los problemas ontológicos o epistémicos) son caminos mas propios sobre la que dar los primeros pasos en base a las conclusiones que veo que llegan. Por lo que en mi opinión algunos se habrían ahorrado tiempo de investigación si empezaban desde un idealismo en vez de un derivado del empirismo. A excepción de la distinción de enunciados analíticos y sintéticos, todo lo demás en la teoría de Kant, me parece mas satisfactoria que las soluciones de Quine o Davidson. En muchas ocasiones eh visto como se narra en diferentes lugares las opiniones de los filósofos analíticos sobre el empirismo (especialmente elogios a Hume) pero poco o casi nada referente a la filosofía de Kant, me imagino que gracias a Hegel se quedo un estigma sobre el idealismo que ensombreció lamentablemente también a su predecesor. A lo mejor es mi ignorancia en el tema pero es la impresión que me da. Por último, nunca decepcionas con tus explicaciones, ya me he visto prácticamente todo el canal, ¡sigue así!

    •  2 года назад +3

      Bueno Davidson sí tiene inspiración kantiana. Mental Events empieza y acaba citando a Kant. Por qué parece que no lo toman en cuenta los demás, pues porque no lo toman, es que Kant defiende la existencia de juicios sintéticos a priori y los neoempiristas la rechazan y vuelven a Hume: relaciones de ideas y cuestiones de hecho. Saludos y gracias.

    • @jumadarutube
      @jumadarutube 2 года назад +1

      @ en realidad Alan creo que adelanta lo que acaba ocurriendo: sorprende que se le atribuya a los hechos físicos que se correlacionan como si las leyes que consiguieran ese efecto fueran leyes estrictas; ¿cómo se supone que han conseguido distinguir qué es correlación y qué es "causa-efecto" si no es mediante un juicio sintético a priori? ¿Acaso es posible encontrar un único ejemplo de la física que se convierta en una ley inmutable y no puesta bajo sospecha por una futura teoría?
      Es decir, los monistas no pueden permitirse el lujo de creer en teorías con "leyes estrictas".

    • @alanluna4175
      @alanluna4175 2 года назад +1

      @ Vaya, eso explica muchas cosas.jpg xd. Gracias, me aclaraste la duda.

    • @jumadarutube
      @jumadarutube 2 года назад

      @@alanluna4175 nunca entenderé ni formaré parte de estas conversaciones postmodernas.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di Год назад

      @ Lo que no acabo de entender es si los neompiristas defienden la crítica de la causalidad de Hume o la rechazan?

  • @juanpablogarzon7130
    @juanpablogarzon7130 2 года назад +3

    Muchas gracias por todo el conocimiento que transmites. No se si puedas decirnos algo sobre Eduard Said.

    • @juanpablogarzon7130
      @juanpablogarzon7130 2 года назад +1

      Perdón, Edward Said.

    •  2 года назад +2

      Pues es una idea.

  • @DiegoLopez-ft4zx
    @DiegoLopez-ft4zx 2 года назад +4

    Excelente video ¿Hay alguna bibliografía que recomiendes ya sea de el o de sus interpretes?

    •  2 года назад +2

      La bibliografía utilizada y cuán útil me parece, ya sabes que está en Patreon. Pero recomendaría directamente escuchar a Davidson, con atención y cuidado, para intentar entender qué quiere decir. Saludos

    • @DiegoLopez-ft4zx
      @DiegoLopez-ft4zx 2 года назад +2

      @ oh, no sabía que publicaban la bibliografía en patreon. Genial, consideraré suscribirme, gracias.

  • @Ferran-Linux
    @Ferran-Linux 8 месяцев назад

    Hola Crisitina:
    No entiendo bien todo este entramado lógico, pero parecería ser (intuyo) que este Davidson podría aceptar lo verosimil, es decir, aquello que por "sentido común" debería ser aplicado a una invetigación con el objeto de preveer una serie de contingencias. Obviamente no está verificado empíricamente, pero no estaría de más tenerlo en cuenta. Un ejemplo:
    En informática los programadores no saben "a ciencia cierta" si una información se imprimirá en una impresora. Casos verosimiles: Se pide a un programador que ejecute un programa para imprimir ficheros de texto a una impresora (llamados drivers o controladores). El programador estudia la impresora en cuestión sobre lo que puede hacer... pero podría quedarse sin tinta la impresora, puede haber un apagón de luz o el cable de datos no está bien conectado y mil cosas más que podrían provocar la pérdida de la información, por tanto (y aunque no suceda nada de lo descrito) el programador debería preveer cualquier contingencia.
    Lo mismo se me antoja cuando alguien está ante un objeto desconocido y lo tiene que investigar, previamente debería aplicar un protocolo básico para ese tipo de objetos con el fin de que no se ponga en peligro ni nada ni nadie, Ese protocolo estaría inspirado en lo verosimil, en el "sentido común".
    No sé si la cosa va por aquí pero me parecía de "sentido común" XD
    Saludos

    •  8 месяцев назад +1

      Este entramado empieza con los neoempiristas o positivistas lógicos queriendo seguir a Hume de forma puntillosa (Hume, más allá de Hume, pues Hume no era tan puntilloso), en su voluntad de determinar: lenguaje válido, verificabilidad, distinción analítico-sintético,… van encontrándose con problemas y cada “nueva generación” gira un poco la cosa. Davidson es casi el último giro. Está aceptando que, aunque todo sea físico, los eventos mentales existen y tienen consecuencias muy reales. Para intentar entenderlo creo que ayuda empezar por el principio positivismo lógico - Carnap - Quine - Davidson sería una secuencia cronológica.

  • @gustavor.choquer.9483
    @gustavor.choquer.9483 2 года назад +1

    Excelente video.....lo voy a ver 2 veces más, por que mi cabecita no capta más jajaha

  • @user-hf9qk9mo1g
    @user-hf9qk9mo1g Год назад

    Muchísimas gracias por todo este excelente contenido que no renuncia ni a la profundidad ni a la claridad. ¿Podría dedicarle un vídeo a Pedro F. Strawson?

    •  Год назад +1

      Lo anoto. Saludos

  • @nicolasorellano1006
    @nicolasorellano1006 10 месяцев назад

    15:56 ufff🔥🤔🎯

  • @alane.462
    @alane.462 Год назад +2

    4:04

  • @josecchavezzamora1210
    @josecchavezzamora1210 2 года назад +1

    Minuto 12:00. Se cita a BARUCH SPINOZA, el filósofo que vino del futuro, padre del MONISMO. Davidson afirma que su monismo anómalo es influenciado por Spinoza.
    Asimismo, Spinoza influye en la teoría de Antonio Damasio acerca del origen de los sentimientos y la conciencia.

  • @videadorvirtual
    @videadorvirtual 2 года назад

    ¿De qué clase de objetos hablamos respecto a los pensamientos y emociones? Nunca sabremos que hechos pueden generar los objetos que no podemos definir si solo hay hechos y objetos. Y si los pensamientos y sentimientos no son objetos, sino hechos, mientras no sepamos que clase de objetos los producen, jamás podremos saber a ciencia cierta a que clase de hechos nos referimos.
    En mi opinión, el empirismo se limita sí mismo con esa clase de dogmas.

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux 9 месяцев назад +1

    Otro rarito