Cholombianos: tribu urbana que dejó de existir en Monterrey
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- Música, vestuario y fotos conforman la muestra Cholombianos, que busca ser la crónica de la tribu urbana del mismo nombre, que desde la década del 90 se originó en Monterrey, Nuevo León.
Gente de Colombia no se sientas ofendidos, a estos muchachos se les conocía como colombianos por k les gusta mucho la música de Colombia no por su forma de vestir, se los dice una persona de Monterrey y la señora que entrevistaron si esta muy mal en decir que ellos adoptan toda la cultura de Colombia nada que ver, solo adoptaron el gusto por su música. Saludos a toda la gente de Colombia.
Felipe con todo el respeto solo los mexicanos saben que este grupo se hacen llamar colombianos. Pará todo el mundo es inmediatamente vinculado con Colombia y esto no tiene nada que verdadera cultura colombiana
A pero son mexicanos o que???
La verdad que en lo único que tiene de parecido a la música de Colombia es el toque de acordeón, pero los engañaron
@@reycolombia1072 si son mexicanos que se hacen llamar colombianos 🙈
No es ofensa. Solo tenemos que ser tolerantes y abiertos a nuevas expresiones. Debemos ser ciudadanos del mundo.
después de la película de YA NO ESTOY AQUI , aumentaran las visualizaciones de este reportaje, por cierto excelente película !!
Y si
We yo estaba en mty, cuando los colombias hicieron los bloqueos, le llamaron loa tapados.
Yo vengo de ahi
Fue por eso que surgió el vallenato
No me digas!!! Pinche Nostradamus, pinche película aburrida
Bien. Soy de Colombia y he seguido el apego al vallenato de los amigos de Monterrey. Es muy bonita la historia de sus gustos por el acordeon y de los cantantes vallenatos. Y por la cumbia.
Hay un pedacito de Colombia en Mexico.
Saludos a la colonia Independencia.
Los colombianos que denigran no conocen la historia de ese grupo de personas q aman a nuestro pais.
Abrazos hermanos mejicanos
Muchos de sus Paisano's u Paisano's mios de Mexico denigran y son intolerantes con estos muchachos x q no Los conocen, pero yo si,la Gran mayoria rstudian y trabajan ,cuando vienen grupos vallenatos y de cumbia solian vestirse asi pero eso termino hace mas de 10 anos x q eran senalados x la sociedad y perseguidos x la policia ,su unico "delito" es Amar u defender El folklor musical colombiano
Que monda esto no es nada Colombia no carita
Se nota que usted no es colombiano ese movimiento en una denigracion de la música tradicional colombiana esa ropa esos peinados y ese baile de gallinas no representa para la nada el folclor colombiano. A mi como Colombiana me ofende que me comparen con ese movimiento tan básico e inculto. Psd:Su ortografía es pésima México es con X no con J 😒
Abrazos amigos columbianos
Leonardo y en Colombia han visto la película ya no estoy aqui
Soy Colombiano y me encanta cualquier cosa que nos una con Mexico. Siempre hemos sentido a Mexico como nuestros vecinos ya que culturalmente tenemos mas relacion con ellos que con Venezuela o Ecuador.
Tu como colombiano sacame de mi duda el porro es cumbia o es un genero aparte?
@@ulisescruzcruz6260 un género aparte
@@mariafernandaamezquitabena9289 ere colombiana?
Líneas aparte !!!
Ame la película de Ya No estoy a qui, me pone muy triste que como está cultura muchas otras sufran lo mismo y desaparezcan .
Es por la globalización
Ahora lo “genial” es lucir una ropa de marca más cara que la de los demás
Los emos
Nunca va desaparecer,es mentira eso,solo qe ya no existe la Fe music hall que hacian bailes cada mes ahí veias a todos vestidos asi...hacen bailes aun y si se ve rza asi Todavía,quizas en las calles ya no como antes,pero en bailes se ven
@@wuasauski0073 no!, lo desaparecio el narco
si igual me da tristesa... :( imaginate si suiegiran, talvez ya por este tiempo iban a tener otro look. talvez pintar su cabello que lumbren en la noche o algo ntc nose la vrd nunca se sabra :(
Magnifica película la de Ya no estoy aquí, por eso vine a ver estos videos, no soy mexicano pero me gustan muchos los bailes de kolombias, parecen una danza de la lluvia o así, muy chulos.
Es solo una manifestación social y un arquetipo que se formó en Monterrey como consecuencia de las influencias culturales de dos tipos: la chicana y la música colombiana que entró a Monterrey hace varias décadas, cabe mencionar que este tipo de manifestación se da en la clase social baja, desde mi perspectiva no tengo perjuicios por ellos, es su manera de vivir y vestir, y creo que no es muy inteligente denigrar por estereotipos que la misma mercadotecnia nos impone, si hay criterio y una educación suficiente entendemos este fenómeno como lo que es, una manifestación social donde los partícipes sienten una identidad que ellos mismos generaron.
Completamente de acuerdo contigo hoy en pleno 2018 y esta musica se sigue escuchando en mty porque ya es parte de nuestra cultura regia yo la empese a escuchar aya por el año de 1989 cuando mi hermana la escuchaba en estacion de radio xeh 1420 y hasta hoy en dia es la musica mas romantica que e escuchado binomio de oro desicion vallenata nelson velasquez jorge celedon miguel morales por mencionar algunos es mi opinion saludos desde mty nl colombia
Exacto..asi como hoy existen MOVIMIENTOS PRO GAYS..Y OTROS MONTO DE COSAS HAY Q RESPETARLAS Y NO DEMIGRALAS
Que bonito habla usted 👏 da gusto no ver un comentario bien hecho 👍
se formo una subcultura
Mejor no se puede decir
vean la película "ya no estoy aquí" para que entiendan porque desapareció esta contracultura y cual vino a sustituirla
Verga da tristeza ese pedo
Me da tristeza ver cómo desapareció está cultura, me hubiera encantado aprender más sobre su forma de bailar. 🙁
Ya la vi y no entendi el final bro creo que se por que se pudo sustituir pero no estoy seguro.
@@cristopheralcobas.1354 es un final abierto. O se que de libre interpretación
Claramente se ve que el narco los acaba. Bueno eso interpreté. Saludos
Está cultura aún no desaparece aún hay raza así en MTY
Pues yo ya no eh visto desde el 2009
¿En serio?
Ya no tantos pero si andan algunos
Los pocos que quedan son personas mayores , desde el 2010 se empezaron a desaparecer literalmente por el narco
Desde Colombia y después de ver la excelente película Ya no estoy aquí. Por cierto no presten atención a los haters, es una excelente película y como colombiano me parece un homenaje a Colombia y solo lamento el triste final de esta cultura.
Like si viniste por la la peli de Netflix (:
Si está buena?
@@iqueabel muy!!!
Cuál película
no poz si, la pelicula esta bien “Vergas” !
@@Chicano11ash jajaja
Entiendan ya sabemos que los de Colombia no se visten así es algo que nació en las colonias pobres de monterrey en México! Ya dejen de comentar que en Colombia no es así ya lo sabemos!
Si ombe pinche hater
algunos colombianos se quejan pero ellos bien que adoptaron la música mexicana y la ranchera si nosotros no estamos de ridículos como algunos de ellos
@@anasuarez1130 pero nosotros no nos vestimos como payasos bailamos como gallinas y robamos y no hacemos llamar mexicanos.. Es obvio que es una ofensa para los colombianos como no pudieron buscar otro nombre que falta de creatividad
@@Lola-wf2yx JAJAJA antes digan que alguien peló su música... Hacen a sus grupos más famosos acá en Monterrey, y aclaro, no soy de estos, mi fuerte es el Rock pero soy de barrio y esto se ve diario.
Ustedes han adoptado música de nuestro país y a manera errónea y nadie les ha reclamado nada.
Los engañaron hermanos mexicanos,asi no se baila en Colombia,ni se viste asi,y lo mas importante esa música que oyen tampoco se oye en Colombia
Para el 2020 vamos a volver a salir nada mas estamos esperando a que nos crezcan las patillas
Ya es :v
@@alexisxd2000 ya hasta película sacaron esta en netflix jaja
@@detodounpoco8176 nms si xd
Jaajajajajajaja
😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂
Fijate no mas, soy de Colombia, me sorprende que estas influencias artísticas y musicales Colombianas hayan llegado allá.
Te amamos Colombia, saludos desde Monterrey, México 🇨🇴🇲🇽❤️
Al decir: “FIJATE NOMAS” te delatas que no eres Colombiano sino Mexicano 🤦🏻♂️🤣
@@Chupamelapija14 Era una cortesía para los mexicanos. Mas paisa que la erepa papito.
Ya no estoy aquí
By Netflix
Que atinado título y lo bien que queda con éste reportaje
Desconocia q en monterrey le encantara la musica de mi pais. Que chevere la verdad, algunos dicen q asi no vestimos q no es nuestra cultura colombiana . Pero miren bn q en otro pais tomen la musica y la adopten super 🎉🎊
Son las clases muy bajas y lo trajeron los de San Luis Potosí; en si, en su mayoria ellos son de San Luis
Como colombiano me muero de ganas de conocer Monterrey 🇲🇽 ❤️
Yo tambien
Que bacano ver cómo disfrutan de la cumbia y vallenato Colombiano saludos desde Colombia 🇨🇴
En la Ciudad de Cali, hace unos 10 años atrás, algunos jovenes del distrito usaban ese tipo de peinados (o algo parecido). No sabía que en México había pasado lo mismo..
No e visto ningún caleño vistiendo así y vivo en el distrito
Yo si he visto en Cali y Popayan esos peinados..
@@MICEDULAE para nada los de Cali en Colombia saben bailar salss no como estos mexicanos haciéndose llamar colombianos bailando como gallinas y con esos peinados y tras del hecho ladrones noo como s ele ocurre decir tremenda barbaridad
@@Lola-wf2yx tal vez tengas que buscar este concepto en el diccionario ''antropologia", para que puedas conceptualizar las subculturas que nacen en distintas regiones de México o Colombia, tu comentario refleja una gran necesidad del conocimiento objetivo de la subcultura Colombiana en México, saludos. :)
@@eliudlp hay... Y ahora usted con su comentario.. Y por eso se hacen llamar colombianos... Que falta de respeto. Eso le digo lea un poco eduquese eso no le hace daño a nadie
Gracias Dios x esa música tan bonita llena de poemas y versos y no se digan las cumbias y un saludo amis padrinos dueñes y Celso piña asta cielo papá
Desde que entró el crimen se acabó está vestimenta se dice que los paraban y les cortaban las pastillas y les decían que se dejarán de vestir asi , (Daniel García) "Ulises" actor de la película "Ya no estoy aquí" lo dijo como anécdota de su barrió y en el mío también pasaba esto y para no ser afectados fue de tal manera que fue disminuyendo y desapareciendo a la vez tal vestimenta
A mi me las cortaban pero en la secundaria, no me dejaban entrar hasta que me cortara las patillas y los pelos con gel jaja
Nunca desaparecerá...jamás hoy en día los encuentras aún en la del topo , la campana, la idepewepe.... Claro que no se extingue ... Siempre está fuerte el movimiento ....y las colombianitas apoyando la belleza del barrio
Saludos a Monterrey ; La Cumbia y el Vallenato es Poesia .
En Colombia el Reggaeton con sus letras Vulgares contamino la Juventud y nubló la Cumbia desafortunadamente.
Así yo tengo un barrio y nos vestimos sin fallas :) nuestro ídolo Celso y Landero Viven
EN MONTERREY, EN LA COLONIA INDEPE...ALLA EN LA PARTE ALTA DEL CERRO...ALLA HAY MUCHOS AÚN
Si! Yo uso el camión canteras y se suben, tengo que confesar que a veces si meten miedo pero los respeto.
No mientas ni conocen la colonia
Puros potosino, que nada tiene que ver con la cultura Regiomontana
Y LOS DOMINGOS INFESTAN LA MACRO Y PASEO PEATONAL MORELOS
@@pascualboing2139 No los he visto ya en la macro, a los que siempre veo es a los sureños y centroamericanos pide y pide dinero
Una diferencia Grande y Triste es que Nosotros los Colombianos acogimos la música Mexicana y se quedó arraigada en casi todos los estratos sociales sin hacerle cambios al estilo
Sobre todo la clase baja y media
Muchos decidieron armar un grupo de mariachis y ganarse la vida dando Serenatas. Esto se ve más que todo en Bogotá.
La contraparte que menos nos favorece es que en México nuestra música llegó más que todo a un solo estado Monterrey NL. Allí le impusieron un nuevo estilo y no me parece que esté mal, lo que me da tristeza es que a los jóvenes bque gustan de esta música hayan Sido objeto de tanto estigma
A parte que la cumbia solo es popular en los barrios Marginados ganándose una mala fama que nosotros no hubieramos querido no porque no nos sintamos representados si no porque hubiéramos querido que no hubiera existido una riña social entre clase alta o media y los pobres solo por un gusto Musical y una vestimenta.
De todos modos gracias México
Deberían estar felices los colombianos, gracias a este tribu son conocidos en el mundo.
Como juzgamos? Lo q nos sobra en el corazón nos sale x la boca Dios bendiga Colombia y mexico
Se nota que no as ido a monterrey, con pocos meses te das cuenta de los pobres valores culturales y éticos de esa sociedad, si te das cuenta solo los Monterreños están tratando de defender lo indefendible con sus comentarios, hasta eso, no tienen ni tradiciones, ni nada, lo que ellos quieren es ser gringos, y se proyectan denigrando a lo mexicano.
Jeje que bonito que aprecien el folclor de mi Colombia, me voy a ver la película que comentan.
Taty no pierda su tiempo en ver esa película. Hay sólo puede ver como dañan nuestra música tradicional un grupo de bandalos sucios y mal vestidos
@@soloregio2833 y a mi me me importa lo que diga ese señor...
LA sra del final de video prendiendo la vela..puro Monterrey puro vallenato 20 nov 2021 Alabama usa ...alvizo forever juarez NL...alvizo mtz
Aunque no me gusta el estilo de vestir y sus fumaderas.... Me gusta el sonido 😁😁😁
***** jajajaja en efecto inmuda.....
+Johan Moreno jajaja ustedes tienen mariachis y nadie les dice nada,
+Johan Moreno el vallenato y la cumbia son muy populares es esa zona norte de México, hay muchos colombianos que llegarón con esa música y ahí se quedo la han ido distorsionando, vocalistas y grupos de cumbia hay muchos aquí en México, ahí están los ángeles azules, rayito colombiano, cañaveral, Sonora de dinamita, Celso Piña etc etc la mayoría son colombianos, y abarrotan los lugares donde se presentan.
Por lo regular a esos bailes acuden las clases bajas, el grupo más famoso es Niche, pero ese no cuenta porque es salsa no cumbia
***** Observación el Sr Jack Daniel's mencionó que en el Norte de México suelen ser los estratos bajos que gustan más de esta música popular; sin embargo, dentro de los que tienen el gusto selecto de gozar el genero salsero, cumbia y ballenato me encuentro YO.... y eso que gozo de un estrato como 7 de Colombia... jejeje.
La realidad es que la música suelen NO existir estratos sociales, más bien identidades culturales; otro ejemplo, es el Norte de México el 90% de su población aman los corridos Norteños y la banda Sinaloense ... donde incluye los estratos más bajos como los estratos altos.... sin embargo, en otras partes o sectores del mismo México lo ven como música de pobre..... "de Rancho pués"... jejeje
Yo he gozado tanto de una buena salsa en el "corralito" de Cartegena, como de una buena banda en Mazatlan, o un buen corridito con mis cuates de Linares, Nuevo Léon.... pienso que la multiculturalidad es lo que enriquece a un pueblo.
Saludos "mijos"!
***** me refiero a que cuando se realizan esos bailes en su mayoría de veces se hacen en lugares donde no hay lujos, la entrada es barata y obvio van los que no pueden pagar una entrada a otros lugares donde cobran hasta por el vaso de la bebida.
Aquí, la salsa también se baila y no como los del video, aquí como en Colombia y Puerto Rico muchos son igual de fiesteros
Todas las culturas y gustos deben ser respetadas a cada quien lo que le acomode y sea feliz
A mí nunca me gustó que el hermoso folklor vallenato sea discriminado por esta raza nada que ver el vallenato con esto viva Monterrey y el folklor de Francisco el hombre
Hermosa su cultura como colombiano los quiero muchisimo
Lo que dice esa mujer es incorrecto. No está documentado ningún flujo importante de migrantes colombianxs hacia Norteamérica pasando por la frontera norte de México. La música colombiana (y específicamente la cumbia y el vallenato) llegó a Monterrey desde los años 60's y 70's por medio de los discos de vinilo de los sonideros quienes en las fiestas ponían las canciones de Los Corraleros de Majagual, de Aníbal Velázquez, de Andrés Landero y de muchxs otrxs. Algunos viajaban a la Ciudad de México para conseguirlos y otros los compraban en Estados Unidos por medio de algún familiar que los visitaba. Es un reportaje bastante malo e incompleto. Si bien es cierto que la violencia y estigmatización de "los colombias" (para distinguirlos de los ciudadanos de la República hermana de Colombia) hizo disminuir la presencia de esta subcultura también es justo señalar otros factores. El advenimiento de otros géneros musicales como el reggaeton y el rap que ahora compiten por captar el gusto de la población juvenil de estratos sociales marginados, así como el desarrollo de la informática que dio acceso al pueblo a grandes acervos musicales de diversos tipos también contribuyeron a reducir la influencia de esta subcultura. No ha desaparecido por completo, solo ha mutado. La música colombiana en Monterrey después de 30 años ha permeado en otros estratos sociales menos desafortunados aunque todavía hay muchos prejuicios sobre este género musical, de tal modo que ya casi nadie se hace llamar "colombias" por el temor de exclusión social y persecución policial.
Juan Paulo , tienes toda la razón. Los que estuvimos ahí cuando empezó sabemos cómo está el asunto, y sabemos que esa señora a la que entrevistan no tiene ni idea de lo que habla.
Hola, ¿tienes alguna fuente de toda esa información que me puedas compartir? Me interesa mucho investigar acerca de está subcultura, y más desde sus antecedentes. Te agradecería mucho.
@@karladanielanoratosolis8127 acaba de salir una pelicula sobre estos Kolombias que te puede interesar
@@karladanielanoratosolis8127 salió una película en Netflix hace unos días es de los kolombias de Monterrey mirala
Pues que raro que digas que nadie quiere que los llamen colombias por temor a la polícia, en el centro hay cantinas donde tocan grupos colombias en vivo va la raza no veo que se anden escondiendo por ser colombias, aquí y es parejo, si te ven malandro te agarran (puede ser un colombia, un rapero, un rasta, un punk hasta por los mismos tatuajes)
Soy de colombia que Chimba ir a grabar un vídeo allá.para mostrarle la Gente de mi país la gran mayoría no saben que en Monterrey les gusta la música de colombia.
A muchos les parece asqueroso o estúpido, pero la verdad el como bailaban y se vestían esta bueno, no es el mejor peinado pero venga en las pasarelas y "moda" que actualmente hay, se copean bastante en esos estilos, lástima que la demás gente sea tan cerrada y crea que es un asco ese tipo de cosas. 🤷🏻
Si dan asco
Soy de Panamá y apoyo todo tipo de Cumbia, la gente siempre va hacer prejuiciosa eso no va a cambiar, sea esta cultura u otras culturas algunas llegan a ser tan populares como el reggaeton o el hip hop pero no siempre pasa en mi pais también han existido sub culturas pero esta creo (Kolombia) que es una de las interesantes y coloridas... Saludos a todos los que respetan la identidad y libertad del ser humano a ser lo que quiera ser...
0:21 ese mi Ulises u.u
Fue lo mejor que pudo pasar!
No se perdió nada!
ya sientes señora
mira cuantos brayan hay ahí D:
No traes nada wey la neta
Que valga v... Ponle
@@alfredoquetzalcoatlalfarog868 le pongo pero unos pinche soplamocos, verguero
@@carloshernandez8008 cállese puñetas ni lo conoces a este wey y ya te lo quieres verguear pendejo
Briyan Mex-Co.
Voy a dejar mi humilde opinión, tengo 33 años y pues aunque sean pocos me ha tocado la suerte de vivir en Nuevo León y crecer con este género musical que viene de Colombia. Son culturas muy distintas y lo único que se ha adquirido de ese país es solo su música, los bailes y la forma de vestir es algo que los nativos de Monterrey le han puesto su toque norteño. La vestimenta solo son modas que van pasando pues a lo largo de la historia simpre han cambiado su forma de vestir, me acuerdo que antes de eso tu veías y decías ese es colombia, pues los veías con sus convers, su pantalones tumbados y camisas floreadas, sus aretes, sus tatuajes y su pañuelo representando su barrio o su clika. Los colombias simpre se han dejado sus flecos o su "colita" (el peinado era rapado y se dejaban una greñitas abajo de la cabeza). En fin solo son modas que van pasando, lo que nunca pasa de moda es el bailar una cumbia rebajada o normal en algún centro nocturno con tu morrita. Y para los que se sientan ofendidos que porque denigran a su país, pues nomas no le paren bolas, cada persona es libre de expresar su sentimentos, pues auqnue digan mil cosas, a ustedes no les perjudica en nada.
Y nos dicen Colombias, porque nos gusta su música, pero somo mexicanos, somo regios, si sus músicos se ofendieran no vendrían tanto a Monterrey!!
"Nativos de Monterrey", si claro... Son de San Luis en su mayoria 🤮🤮🤮 y dan una pésima imagen a la ciudad
Yo soy colombiano y no me ofendo, igual no te preocupes que seguramente los colombianos que se ofenden llevan años sin escuchar una cumbia, solo Jbalvin y Maluma, así que me da alegría y orgullo que en México existan este tipo de expresiones, que no importa como se vistan o como bailen, tenemos algo en común, algo que nos lleva a buscar una raiz indigena y negra, algo que nos llama a seguir con las cosas de nuestro origen. Espero que los Kolombias sigan sobreviviendo de algun modo allá en Monterrey, un abrazo. Espero conocer monterrey, saludos desde Bucaramanga, acá solo se escucha cumbia.
@@lolita_lempicka te equivicas cleotonta soy nativo de Monterrey, más que tú y me encnata las colombias, de seguro has de ser de san pedro jajaja igual como quiera a la tumba nos vamos todos
@@carlosarturocancinoacevedo1029 que bueno mi estimado, un gran saludo hasta Bucaramanga, aquí en Nuevo León nos gusta la cumbia, el paseo, la puya, un gran abrazo man
Por estás razones los alienígenas no nos visitan
Aunque es un comentario muy quemado tienes la razón
Mira se realista, de toda la población mundial, ellos abarcan el 0.2% y es mucho, osea tu cerebro piensa que por ese 0.2% no vienen a vernos? No mames jajajaja y asi te atreves a criticarlos si estas bien pendejo jajajajaja
Soy colombiana ❤️
Lo malo que a todo ritmo le llaman vallenato y pues nada que ver ,lo bueno que la gente ya esta empesando a conocer la cultura y folklor de colombia
Jajajajajaja pobre wey
El vídeo es muy claro,no son colombianos. Son personas que siguen nuestra música y tienen su manera de vivir.
Se les llama Colombias por la música que escuchan, no porque tengan tradiciones de por allá.
Nunca he visto esto así en Colombia..en ninguna región,,menos la forma de vestir y el corte de cabello...eso es un invento de moda mexicana..
la verdad yo ni loco que me saldría así a la calle... pero bueno sabemos que en nuestro México lindo y bandido hay de todo...
Por eso dicen que cada quien sus gustos
@@zombiieeoreoox2007 pésimos gustos
@@lolita_lempicka pos que tu no seas de mente abierta no es mi pedo
@@zombiieeoreoox2007 Soy de mente abierta en algunas cosas como por ejemplo conocer gente de otro país, oír música de otro país, pero esa ropa que usan no se ve bien. Dicen que es una moda y que luego pasa, pero cada generación dice lo mismo y así se van yendo. Lo peor es que hay gente ignorante en otros estados o quizá en otros países que piensan que todos en Monterrey vestimos así, cuando no es así
Me recuerda mi niñez jajaja.
Lo admito, fui cholombiano de niño y adolescente y se bailar el wepa jajaja.
Así no nos vestimos en Colombia :vvvv
Ni e. Monterrey eso lo hace la ge.te Loka
Concuerdo contigo nunca e visto en Bucaramanga q es mi ciudad natal e visto algún sujeto con esos vestidos ni señas , de pronto a las mujer es si pelando el culo
Que parte de que es algo que nació en las colonias pobres de monterrey no entienden???
Gente loca tapoco en Monterrey vestimos asi esa gente ridicula no le aga caso😂
@@luisaortega2502 jajaja en Monterrey el 50% son pobres y viven así. Por eso multimedios. Tiene mucha audiencia porque su gente es muy ignorante
Mire el titulo de este video y me dije a mi mismo bendito seas dios
🤣jaja me vestía así pero ya ví la película y vine Aver jajaja saludos soy de Monterrey 😎😎
Saludos niña bella
Desde sierra ventana👍😘
La forma de vestirse ya no es igual pero la música todavía está vigente ahí más grupos colombianos
Yo soy de Colombia y nunca he visto a nadie vestido así aquí 🤦🏻♀️
Ven por tu jente y que se queden los patriotas mexicanos
Es una cultura de la gente de barrio para entendela tienes que haber vivido ahi lo unico colombiano es la musica !
@@btocervantes615 esa gente que presentan son compatriotas tuyos, como Colombiano me siento ofendido con esta clase de cultura nada tiene que ver con Colombia
@@btocervantes615 se escribe "gente".
Una disculpa por este horror a nombre de todos los mexicanos
Con respecto del origen de las cumbias rebajadas, el mismo señor que se menciona aquí, explica que fue un error pero no cometido por él. Comenta que se calentó su equipo por lo que la tornamesa comenzó a girar más despacio y a partir de ahí comenzó a hacerlo a propósito dando origen a la cumbia rebajada.
no desaparecieron, solo evolucionaron, ahora se les conoce como raperos o traperos
Los raperos ya existian de hecho cohexistian juntos en las pandillas de monterrey
@@walternavarro0714 ok entonces no evolucionaron, solo cambiaron o dieron el salto al rap, en general el rap local urbano o mexicano la mayoria
A si los drogadictos de la gorrita en forma de tuvo, muy ridiculos ellos
La música se extinguió al igual que la tribu o aún se sigue escuchando?
Soy de Barranquilla, Colombia. Para desmentir el mito, en Colombia la gente ni se viste, ni se hacen esos cortes de cabello ni tienen esa apariencia fisica! No se quien sacaria esta idea, pero...Al contrario, al colombiano por muy pobre que sea le gusta andar bien vestido y de una forma decente, especialmente la gente del interior del pais. En Colombia te ven vestido asi y te catalogan de criminal, te puede llevar la policia, y si estas parado en una esquina, o te pilla el ejercito sin cedula, a prestar servicio militar al monte te mandan! Como dirian en Colombia-estos manes tienen mas caras de marijuaneros....y aunque no lo sean, son juzgados por su apariencia fisica. La vieja esa al principio hablando mierda y que de los colombianos que pasaban por Monterrey y se quedaban estancados...y el locutor hablando y que ese movimiento cholombiano comenzo a principios del Siglo XX...y quien carajo se vestia asi a principios del Siglo XX?!
Es verdad paisano en nuestro país la cumbia colombiana es original y no puede ser remplazada además esos Pelaos con modas asi son emos y tienen pinta de mariguaneros y que falta de respeto a nuestra tradición
R. A. Pues como lo ven lo tratan , no?
pero estas muy pero muy mal informada en colombia no escuchamos cumbia, la cumbia era una música super antigua que bailaban nuestros ancestros es mas la cumbia solo se escucha cuando hay bailes folcloricos o en fiestas representativas para recordar nuestras raices. es mas para que te informes esta es la cumbia colombiana ruclips.net/video/HN1PHJE1ZFE/видео.html nada que ver con esa cosa tan horrible que bailan esos personajes de mexico ese ritmo parece mas a lo que escuchan los en argentina y ni siguiera
Tranquilo campeon, nadie te pregunto... Mejor háblame de que son los mas parados en cada Aeropuerto del mundo y que son los máximos exportadores de crimen organizado del continente americano, así que decentes poquito...
Yo no puedo con esas patillas yo miro a alguien asi en la calle y llamo la policia.
Es una lástima que haya desaparecido esa movida pintoresca . :/
Estás loca, nunca debió existir
Los colombianos no podemos criticar a los mexicanos porque acá en cada ciudad hay Miles de mariachis casi entonces ellos nos la devuelven... con México seremos muy afines culturalmente
Como estudiante de sociología y ciudadano colombiano, pienso que todas las expresiones deben ser respetadas y aceptadas por la sociedad. Que algo no nos guste no significa que eso este mal. Veo en los comentarios muchos de índoles peyorativos y despectivos, hacía este grupo de personas. La realidad no creo que exista y nadie tiene la verdad absoluta; mientras estas personas sean felices y no le hagan daño a nadie, todo va bien. Pero la sociedad se encarga de acabar con las cosas que creemos "raras". Perdimos respeto y no lo damos de nuestra parte y no falta el que me insulte por el contenido de mi mensaje.
“Toda esta tradicion Colombiana.” Pero cuales tradiciones mija que yo no veo nada Colombiano aqui.
Chris R Solo la musica
la cumbia y que se visten no vio la virgen del carmen creo que eso es muy colombiano
La cocaina we de dodne viene
No se refiere al pais
Y la música que stupen😂
en mty veiamos a los cholombias como gente peligrosa, pero no podemos negar que eran una cultura única y que solo pudo haber existido aquí. ahora el slowed down está presente en música "indie" y los weyes ni saben que aquí lo sacaron hace décadas
Los colombianos saltan a la defensiba, ahora, cual es la influencia de colombia? Ninguna, solo la cocaina
Primero, aprenda a escribir, segundo, la influencia es mucha, los ritmos que escuchan es pura cumbia colombiana y hasta vallenato, es prácticamente una cultura urbana inspirada en diversos ritmos colombianos, y tercero, hay que borrar esos prejuicios inútiles, por eso estamos como estamos.
@JUAN GUILLERMO DUQUE RIVERA el bastante gracioso que lo diga un kolombiano cof cof cof cof cof cof cof
Roberto sh primero defensiva se escribe con V. Me va tocar regalarle un diccionario. Cocaina? Hay sii de verdad que Chapo vendía sólo leche en polvo.. Definitivamente hay gente tan ignorante en este mundo. Siempre hay un ignorante por cada millón de habitantes felicitaciones usted es ese ignorante! Respete a Colombia!!!
@JUAN GUILLERMO DUQUE RIVERA te dolió kolombiano 😂😂😂😂😂
Alchile dejen de criticar hay que respetar todos los gustos
Alchile soy de monterrey pero gracias que ya no hay orita aqui en monterrey
Veo que hay muchas opiniones de hermanos colombianos que se sienten ofendidos por esta nota periodística, y en mi opinión pienso que no deberia ser asi, muchas personas en México queremos y amamos a Colombia por su música, por sus ritmos y hasta por su tono al hablar, y esta región, Nuevo León, en el norte de nuestro país no es la excepción, de hecho en algunos noticieros de este estado se nota un cierto tono "colombiano" en la voz de sus conductores, la cumbia y otras influencias mexico-estadounidenses (mexicanos que regresan de estados unidos) se combinaron para crear esta tribu urbana, en si no es una burla directa a los colombianos, si no una adaptación de cultura y de costumbres de estos puntos geográficos.
eso es mas cumbia villera que colombiana
Diego Tamayo no mames villera
Nop eso sería del Perú más
Eso sería como el feto amorfo de muchos géneros de música, es como el patio feo que nació con una anormalidad en el cráneo
Nada que ver con la cumbia villera..
Se llama cumbia SONIDERA....NO VILLERA.la villera es de la Argentina
No, esto no quiere decir que así se vistan en Colombia, o sea tomaron cosas que les gustaron de Colombia como por ejemplo en las chicas los shorts muy cortos y así, esto no quiere decir que toda la gente o que todas las chicas de allá se vistan así. El hecho de que lleve la palabra Colombiano en el nombre no quiere decir que sean de Colombia o que estén copiando un estilo tal cual, simplemente son influencias, estilos, etc que les gustaron y decidieron adoptar y ADAPTAR a lo que ellos quieren.
que porquería acá en Colombia no nos vestimos así
jajaja claro que si no lo niegen, también me vas a decir que no hablan en diminutivo como poquitico tantitico etc. eso da mas pena
En realidad no lo hacemos o.O
JESUS DARCK en ningún lado nadie se viste así. Ni los indigentes.
es cierto esta mierda es de mexicanos en colombia nadie anda asi venganze pa aca y ni esa mierda de musica se escucha esto es como parecido al vallenato pero nada que ver
Smash Biker pero no decimos ( pos )decimos "pues" animal si es x el habla..!!
La cumbia viene de ritmos indígenas, no nos pueden borrar miles de años que estuvimos aquí con 500 años de “cultura” Europea: guerra, ambición por lo material, clasismos, etc.
Donde se encuentra todo eso ??
Yo escucho las canciones ballenatas la letras parecen versos poeticios saludos desde nuevo león
Esos mexicanos están mal eso no tiene nada que ver con Colombia nunca ah existido en mi país
Son un grupo del norte, en el centro del país no hay personas así
totalmente de acuerdo contigo.
..ESTAS PENDEJO...
M
Monterrey no es un país . Es un Estado de México
😂😂😂😂
En los 80s los colombias del Monterrey se vestían diferente pantalón entubado tipo skiny camisa de palmitas o floreadas y conversé de bota sin faltar la grabadora escuchando a Andrés Landero y Celso piña esos compás ya son abuelos
Aún se vive 2019
Alguien sabe si aun existe personas que vistan asi? Me interesa conocer mas sobre la cultura Cholombiana
Creo que ya no hay
Si hay
aclaremos algo colombiano son todos ellos que se identifican con ese tipo de vestimenta y un regio que le gusta la música colombiana escucha puya merengue zon y los colombianos sólo escuchando música sonidera y una que otra original y algunos conosen los intérpretes y un regio colombiano conose hasta grandes compositores músicos cantantes de todas las épocas saludos desde Monterrey y eso que soy más rockero que colombiano saludoors
estas equivocado amiguito" el echo que les guste la musica colombiana no quieren decir que ellos nos representen y menos en esas fachas aqui algunos pocos que les dicen gamines o locos de la calle que viven en los basureros metiendo vicio o drogandose son los que mas o menos se parecen pero en si nada que ver con nuestro pais como dice este reportage mal echo que esa clase de verstimenta vino de nuevayor esto es ablar claro
Ellos no estan representando a nadie solo es una tribu urbana que escucha música colombiana se hacen llamar colombias por el genero pero hasta ahí no sea pendejo tu estas equivocado tu eres el que no ve mas solo ve por la primera impresión sin investigar esa gente nunca dijo representar colombia por saben muy bien que eso es punto y aparte puñetas
Soy Colombiano de Cali y adoro a todo Mexico.
Y crítican a los de la CDMX
Pero lo bueno que se acabó, en el establo de México no , solo mira las noticias.
Wey ellos tienen una acepto y gentes bien pendejos
Es puro chiriwillo que viene del sur del país, los que somos norteños no nos vestimos así, somos de bota y sombrero, y tenemos apellidos sefardies como Cavazos Garza Treviño, en mi caso soy de ascendencia serbia, pero mi segundo apellido es De la Fuente
@@thearanize casi te pregunto CRACK
@@thearanize Sok wey
Alomejor por eso les dejo de llover, se ha de haber enojado Tlaloc x falta de danza 🤣😅
soy regio y vallenatero tradicional y romantico ..maldita musica rebajada de ese viejo duenez..mando o tiro el folcklore a la mierda
Lamentablemente los narcos quitaron algo inofensivo y que solo era música y amor ala calle
Los cholos en USA tienen mejor estilo que mexicanos y colombianos. Es la verdad.
Ojalá puediera darle me divierte a este vídeo 😂
Quien más está aquí por Christian meza?
0:16 «'e tranza 'arnal?»
Uroo himbolo entar
Yo creci en la indepe colombia.
Y se muy bien lo q es esto
Es un sub genero y subcultura.
Nace de la union de lo chicano y lo troipcal. Antes se usaban camisas floreadas y otros cortes de cabello
La musica ballenata tambien permeo esta cultura pero despue se fueron formando grupos locales y se tranformo el sonido .
Esto es un fenomeno en el q los mas desprotegidos dd esta ciudad
De monterrey encontraron identidad si asi se le puede llamar .
Lo q si se es q es algo negamenge original y no fue impesto por algun medio o moda exterior ..
Cono ahora se acostjmbra mucho..
Lo buchon o lk macuarro diria yo.
En mi juventud me enamore de un Brayan 💘😭 .... ahora pienso y no se que me paso por la cabeza
Brenda Morales Justo te llamas brenda hahahah
India
😆👍saludos..desde sierra ventana
La nota la grabaron en un museo?
¿A principios del siglo XX?
No mames
Jajajaja bailaban cumbia con Pancho Villa.
Soy de Monterrey México y me encanta la música vallenata, pero estas personas son unos ridículos y lo único que hacen es que la sociedad los denigre por qué la mayoría de estos jóvenes no trabajan.
San Luis llevate a tu gente.
Jajajajaja.. pero querian quien les trabajara en sus fabricas, quien les hiciera el aseo, quien les bailara en los teibols!!! Ahora, se joden!!! Quedensé con la huastequiza!!!
@@bqeli San Luis, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, LLEVENSE A SU GENTE 🤮🤮🤮
No dejó de existir simplemente evolucionó la forma de vestir
Esa vieja no tiene ni idea de su propia identidad nacional y de cómo ha mutado al pasar del tiempo.
En colombia hay gente así, pero su vestimenta es ropa Nike o adiddas, siempre con gorras de las mismas marcas (Mayormente ropa no original) su corte de cabello son crestas en su mayoria( no se si el corte en México se llame igual, es parecido al moicano pero con las greñas de atrás largas) a esas personas les decimos Neas o Ñeros, Escuchan TecnoCumbias o en su mayoría Regaeton. Serian los mas parecido ya que aquí no hay tribus urbanas.
Quería viajar a Colombia pero mejor ya no 😁
Ariba la indepe colombia .
Cholombiano? Jajajajajaja
Es la primera vez que escucho dicho pronunciamiento jajajaja que ignorancia y desinformación del reportero
Porque?
Raza me podrian decir el nombre de la cancion que sale ya casi al terminar el video se los agradeseria
Buen dia para todos