Frente a una red completamente llena de personas que nunca leyeron un libro en sus vidas pero que le gritan a la pantalla y creen que se la saben toda, es muy reconfortante encontrar un canal que desarrolle un pensamiento autónomo y con fundamentación bibliográfica. Por favor, seguí así que toda la comunidad te lo pide.
Pero somos muchos y tal vez tampoco tú me enteindas. . Y tal vez nadie me entiende pero trato de ser feliz porfavor no tratws se entender este mensaje en este momento de mi vida estoy loca lo siento
Concuerdo, cuándo estudie Historia se me enseño que es importante saber no solo los hechos relatados si no quien y cuando los relata, cual es su realidad social he histórica. No existen los observadores objetivos, y la historia este contada desde los ojos de quien escribió los libros, y no no siempre es el vencedor es simplemente quien cuenta el relato o lo recopila con posterioridad, también esta el enfoque. Un sociólogo no va a ver la 2°SGM con el mismo lente que un economista he incluso dentro de las mismas disciplinas depende de la metodología de este. Pasado a la actualidad, un liberal no te va a contar lo mismo que un conservador pese a ambos ser de derecha lo mismo va con un Comunista y un Anarquista, un Católico y un Agnóstico. todos tenemos sesgos y formas de ver el mundo. la cantidad de formas de analizar la información depende también de que tan homogénea sea la sociedad y quien tiene la hegemonía cultural.
Interesante, yo igual estoy estudiando historia y básicamente me han enseñado que en la historia "no importa" la persona, si no que el suceso histórico en si y el contexto de su población
@@reinerderretido3062 correcto por que las personas la fuente es un producto de una sociedad y una época, lo que busca tu profesor es que no juzgues los hechos con tu mentalidad moderna y preferiblemente no emitas juicios en absoluto, solo analices.
Pero Kyoto está diciendo justamente lo contrario, la subjetividad no es una cuestión personal única e irrrepetible, esto es el producto de las formas en que se reproduce el poder de la sociedad que hoy nos rige. Por lo tanto no se puede pensar en analizar al autor de cualquier obra histórica en sentido individual sino siempre como producto del entramado de poder de su época. Más alla del enfoque que pueda tener un sociólogo, un economista o un politólogo si escriben sobre historia lo interesante es ver que tienen en común que de cuenta de la trama de poder que los configura como sujetos que escriben historia.
Estaba a punto de hacerte una vídeo respuesta a tu argumento de: "no existe la subjetividad en la música". Con este vídeo, me haz puesto más retos y al mismo tiempo, me haz aclarado más inquietudes. Genial canal.
Justamente perseguimos la objetividad a través de subjetividades marcadas por la experiencia propia (formas singulares de interpretaciones). Excelente video ✨
Claro, pero las objetividades aunque creemos que son nuestras vienen manipuladas por las construcciones sociales y pasan a favorecer a los organismos de poder
Totalmente de acuerdo. Lo único que añadiría es que, para ser realmente libre de construir la propia subjetividad, se debe apelar a la pura imaginación subconsciente desde que se es niño y tratar de no perder eso de adulto. Es un proceso que pondría al individuo en conflicto con su sociedad, pero, y lo digo por experiencia propia, vale la pena.
Es un tema interesante y profundo, que talvez no a muchos les interesa, lo cual desde mi perspectiva es importante saber, acerca del termino subjetivo etc.
Gran video, y diré que cada vez confirmo la grandeza de los estoicos, ellos contemplaban esto también pero su postura permite que como persona no caigas en la soberbí de muchos intelectuales de la actualidad, que se presentan con su "superioridad" moral e intelectual con cada queja, y creyendo que ellos lo pueden hacer diferente.
Год назад+1
Justamente, enaltecer una cualidad como esa es bastante soberbio.
Cada video del canal me da grandes datos sobre muchas cosas y me aclara sobre otras, la verdad este canal da buen contenido y muy interesante la verdad sin importar que tema sea en especifico.
El hecho que las instituciones familiares y sociales vayan determinando nuestras experiencias, estas "formas orgánicas o instituciones" responden también a condiciones objetivas, vale decir, como se organiza una comunidad determinando su organización social. Yo creo que sí nos constituímos como subjetividad, pero está basada en condiciones objetivas que no vemos, no queremos ver o no podemos entender, por esto es tan importante el pensamiento crítico y la filosofía (cosmovisión/ideología/etc). Gracias por tu contenido amigo!
Me gustaría mucho un vídeo sobre antropocentrismo y apropiación cultural 😎 estaría bueno ya que la info que se encuentra online suele ser muy confusa o escueta y seguramente la gente pueda replantearse la vida .
Entonces, entendemos las cosas desde nuestra subjetividad, pero la subjetividad no surge de la nada, sino que está conformada (y limitada) por nuestras experiencias, predisposiciones sociales y la interacción que tengamos con los dispositivos sociales.
Lo mejor, porque para describir un concepto usas otros conceptos y los aclaras uno a uno y eso hace mas entendible el tema. Mi Dios creador del universo y de la tierra te bendiga!
Maravillosa la información del vídeo y la forma tan clara en qué la presentas; pero esa música de fondo genera un estado de calma que relaja demasiado (casi me quedo dormido 😅) he tenido que ver el vídeo dos veces. Aún así, muchas gracias por la excelente información!
Creo que en donde podemos ver más fácilmente las consecuencias de estos sistemas disciplinarios son justamente en los japoneses. La institucionalización por la que pasan estos individuos los hace ser lo que muchos definiriamos como "un ejemplo/modelo a seguir" pero a quién beneficia esto sino es al sistema que los educa, que les dice como hablar y relacionarse. Más allá de que gracias a esta institucionalización sean modelos a seguir de cara al público, la misma también los subyuga en la vida personal, tienen internalizada esa disciplina como modo de vida al punto en que la idea de una conducta diferente, de la libertad de expresión, es una opción que tiene un costo muy alto como para ser considerada. Japón es el ejemplo perfecto de cómo un sistema disciplinario estructurado puede acabar con el individualismo de manera silenciosa y sistemática. Muchas gracias por este video, fue un tema de gran contenido.
ya te lo había mencionado antes, pero creo que estaría interesantísimo un vídeo sobre max stirner. creo que es un muy buen filósofo y lamentablemente muy poco conocido aunque muy influyente
Tú canal es de los pocos con contenido paradójicamente valioso e invaluable, me encanta tu canal, gracias por seguir haciendo vídeos aunque RUclips sea una popó fea que trata mal a sus creadores más humildes.
3 года назад
A mi me trata bárbaro, así que no hay dramas por ahí, jajajaja.
Café Kyoto, no sé si estás abierto a ideas partiendo desde tus suscriptores pero... ¿Tu propia voluntad te rinde a hacer un video relacionado a la influencia de las redes sociales? (como Instagram, RUclips, etc.) Mucha gente que tiene mucha influencia suele manipular opiniones o decisiones de aquellos que la subjetividad carecen. Y así surge una nuevo pensamiento colectivo que sí o sí debería de seguir. Ocurre con movimientos políticos, entretenimiento, pensamiento y un largo etc.
3 года назад+31
Obviamente, es un tema súper interesante. Pero temo no poder aportar nada nuevo.
deberías hablar sobre lo que pasa en Venezuela, me parece que es un tema interesante, existe mucha parcializacion acerca del tema y este es el canal mas objetivo que he encontrado, saludos
El ser humano y las abejas son los unicos que pueden transmitir conocimientos a los otros por lo que desde que existe la cultura se ha transmitido a toda la comunidad para que el individuo se adapte y aporte a su comunidad asi no solamente la escuela sino los medios de comunicacion y por ultimo y mas poderoso: las masas influyen sobre nuestro actuar. La subjetividad es tanto que incluso existen desacuerdos entre la comunidad cientifica.
Durkheim afirmaba (aunque esté desactualizado): que el hecho social que es objetivo adquiere coacción en tanto la conducta individual quiera o no acatar lo instituido. De esta manera lo que llamamos hábito es un acostumbramiento a la coacción a tal punto de no ser conciente de ella porque está instituida en la realidad Sui generis que habitamos. Método de objetivacion de lo subjetivo, como dice el constructivismo, es la cotidianidad y la puesta en práctica de lo que interiorizamos por el contacto psicosocial que significa la escolarización y la sociabilizacion misma. Que loco.
Muy buen video , siempre es super rico tu material , personslmente , ya que utilizaste la hermenéutica del sujeto de desarrollar el video hubiera sido muy bueno que hablaras de la práctica de sí, del cuidado del yo para consistituirse como sujeto , y salir de ese estado de stultitia que plantea foucault en esa clase , donde dado que el individuo (stultus) no es capaz de precocuoarse por el cuidado de si mismo permanece en un Estado de ignorancia de su propio sujeto . Un saludo
Eres muy claro y lo mejor entretenido, no es un tema tsn f´scil de gustar. Me gustaría poder oír allgo que me obseciona , el alma, sabes tu de eso? saludos
Gracias por estos videos. Las enseñanzas y puntos de vista, análisis y distintas formas de encarar conceptos siempre se aprecian mucho. empecé con el de la filosofía del alcoholismo y ya no puedo frenar haha
O sea que es ver el mundo y lo que sucede desde nuestro punto de vista personal. Lo que hace que choquemos con los demas, las ideas de los demas y como actuar a ante cualquier suceso. Igual la integracion esta en la objetividad no en el ego de ver mundo desde nuestra experiencia personal. Se sabe que es mas dificil pero no es imposible ni algo que no existe
Profundo tema, añado otra variable de análisis, la subjetividad biológica como fenómeno, es decir, cómo es que aparece tu consciencia en ese cuerpo al que bautizaron "fulano de tal" y no en otro cuerpo o en ningún cuerpo. Cómo es que ocurre "TU" experiencia sensorial y cognoscitiva. Y también, la especulación metafísica sobre el mencionado concepto de "alma", si esta no es más que un artefacto cultural, un constructo identitario realizado sobre el aparato cognitivo del homo sapiens como soporte (ya que el de otras especies no lo permite) por qué entonces se la asocia a un trasmundo y se le adjudica trascendencia del mundo físico (relaciones de producción, familia, sociedad y cultura) que es el que le dio entidad y forma?
Todo es subjetivo, como decir: "Lo barato sale caro" pero ¿realmente sucede? Por mi experiencia propia he comprado unos audiculares de 6$ aun que parezca barato, pues vivo en un pais con el salario minimo mas bajo, pero volviendo al tema, esos audiculares no duraron por 1 semana, compro lo mas barato de 1.42$ y ya llevo un mes y medio con ellos, lo que significa que esa frase de "Lo barato sale caro" es subjetivo, por que no siempre sucede.
De ser oportuno, ese sería solamente un ejemplo particular. Pero la frase "todo es subjetivo", me parece, no se refiere a un caso particular, sino que significa generalidad. Por mi parte, me encantaría escuchar de alguien una explicación sobre si la oración "todo es subjetivo" también puede afirmarse subjetivamente sin caer en una especie de contradicción con uno mismo.
Este tema en particular me hace recordar el video donde dices que la musica no es subjetiva
3 года назад+5
Chapó, como siempre. En base a La hermenéutica del Sujeto hice un trabajo sobre cuidado de uno mismo, la verdad es que cada libro del bueno de Foucault da para mucho.
La matriz de aprendizajes de otras personas son como cuando un niño necesita apoyarse en otros para poder aprender a caminar, después de aprender a caminar abandona esos apoyos y no necesita de nadie para caminar. La gran mayoría repetimos desde niños hasta la muerte lo que otros han pensado, en lugar de desarrollar y caminar con un pensamiento propio.
Existe una conversación de Foucault en un monasterio zen. Foucault le dice al maestro que él quiere saber las bases del pensamienti europeo. Lo comprendo, soy budista y lo entiendo, y desde el budismo Heidegger o Sartre no son ridículos como lo hacen ver Bunge y cia. Hoy hay corrientes objetivantes a la mala.
Sobre la gentrificación, suelen ser los mismos que llegan nuevos a los barrios en este proceso los que se quejan del proceso ¿Y que proponen para esos barrios deteriorados, que sigan así para siempre ? Cuando esto pasa también está la queja de que esos barrios no reciben ningún tipo de atención
Tengo un pensamiento un poco diferente al posestructuralismo, si la subjetividad está en gran parte condicionada por las instituciones sociales por las que el sujeto pasa, entonces existe el concepto de subjetividad digamos que dentro de la noción de particularidad y singularidad? Yo creo que tengo una posición diferente, hay que hacer una dicotomía entre las vivencias y las experiencias, no todo lo que se vive son experiencias, esto sería más bien cosas o sucesos que en la vida del sujeto le resultan particulares, sería algo así como aquello que sucede y tiene cierto impacto en nosotros, en cambio que las vivencias se puede entender como la contidianidad o lo que se vive y ya está normalizado y normalizamos por nuestras interacciones con la instituciones, por eso pienso que en las vivencias que es lo que normalmente vivimos todos los días, como las conductas que normalmente tenemos, las costumbres, la forma habitual de hablar, etc, es en donde más se refuerza el orden símbolico en el sujeto, en cambio que las experiencias suscita de un choque de un suceso ya sea de algo positivo o negativo, es aquí donde de alguna forma hay un espacio para que el sujeto reconsidere sus cuestiones internas. No estoy de acuerdo que en el constructivismo que considera que la subjetividad o la identidad puede solo ser un constructo social, cómo si la identidad fuera solamente deictico con lo cultural y social en donde en realidad puede ser mas complejo que solo una performatividad.
Lo subjetivo es una percepcion PERSONAL sobre algo, y esta influenciado por el entorno social pero sobre todo (casi un 90%) por el inconsciente. Lo objetivo es un algo REAL y en psiquiatria se lo denomina CLARIDAD (claridad es mas complejo pero simplifico) "En los paises donde se quitan el calzado en interiores, las personas le dedican tiempo a la higiene y cuidado de sus pies, utilizan medias(calcetines) tan costosos como una buena camisa.. No es nada subjetivo el olor a pies ni una media rota". La CLARIDAD es la simbiosis entre lo objetivo y subjetivo. Puede gustarte mucho una mala pelicula de Netflix y al mismo tiempo reconocer que no es buena. Las personas con mucha carga Subjetiva son las mas propensas a desequilibrios mentales..ansiedad/depresion/euforias/tristezas profundas...etc.
Café Kyoto podrías hacer un vídeo sobre que sistema económico sería el mejor para aplicar a todo el mundo. Osea el más justo pero que no se aproveche nadie. El más igualitario pero tampoco que se aprovechen de ese sistema. Sería un vídeo interesante y demostraria que el capitalismo no es el único modelo que funciona. Y que hay modelos mejores y más justos. En mí humilde opinión sería el minarquismo. Estaría muy interesante un vídeo de ese estilo. Tus videos si me abrieron la mente y cada día aprendo mucho más.
@ bueno a mí parecer el estado tiene una función. Y si se trabaja con los privados nos beneficiaria rotundamente. Osea un estado chico pero fuerte y eficiente sin corrupción. Y que capacite a la gente y que los privados se encarguen de darles trabajo. Un trabajo conjunto
@ Pero en una anarquia no le estariamos dando el poder a las empresas para hacer lo que se les venga en gana ? Porque claro, el fin ultimo de las empresas es generar ingresos, muchas veces sin importar el costo, ya sean medioambientales, o humanos.
La subjetividad para el Psicólogo cubano Fernando González Rey, es el sistema complejo pluridetermidado de sentidos subjetivos y significados que caracterizan la vida psíquica de sujeto y los espacios sociales. Talvez pueda ayudarles este concepto, recomiendo su libro Sujeto y Subjetividad, Una aproximación histórico cultural.
.... que significa subjetividad?.... O como se construye el sujeto?... Una vez escuché una definición muy resumida de subjetivo y objetivo.... Subjetivo, es la visión de la realidad desde el sujeto (construido) y objetivo es desde el objeto ( casi imposible que exista. Pero lo asociaría con la empatía....)
Frente a una red completamente llena de personas que nunca leyeron un libro en sus vidas pero que le gritan a la pantalla y creen que se la saben toda, es muy reconfortante encontrar un canal que desarrolle un pensamiento autónomo y con fundamentación bibliográfica. Por favor, seguí así que toda la comunidad te lo pide.
Conozco muchos que leyeron gran cantidad de libros y aun asi le gritan a la pantalla y creen que se las saben todas
Por personas como tu, personas como yo conservan su beca en la uni. ¡mil gracias!
Jaja awiwi
Pero somos muchos y tal vez tampoco tú me enteindas. . Y tal vez nadie me entiende pero trato de ser feliz porfavor no tratws se entender este mensaje en este momento de mi vida estoy loca lo siento
Concuerdo, cuándo estudie Historia se me enseño que es importante saber no solo los hechos relatados si no quien y cuando los relata, cual es su realidad social he histórica.
No existen los observadores objetivos, y la historia este contada desde los ojos de quien escribió los libros, y no no siempre es el vencedor es simplemente quien cuenta el relato o lo recopila con posterioridad, también esta el enfoque.
Un sociólogo no va a ver la 2°SGM con el mismo lente que un economista he incluso dentro de las mismas disciplinas depende de la metodología de este.
Pasado a la actualidad, un liberal no te va a contar lo mismo que un conservador pese a ambos ser de derecha lo mismo va con un Comunista y un Anarquista, un Católico y un Agnóstico.
todos tenemos sesgos y formas de ver el mundo.
la cantidad de formas de analizar la información depende también de que tan homogénea sea la sociedad y quien tiene la hegemonía cultural.
suscribo tu comentario
Interesante, yo igual estoy estudiando historia y básicamente me han enseñado que en la historia "no importa" la persona, si no que el suceso histórico en si y el contexto de su población
@@reinerderretido3062 correcto por que las personas la fuente es un producto de una sociedad y una época, lo que busca tu profesor es que no juzgues los hechos con tu mentalidad moderna y preferiblemente no emitas juicios en absoluto, solo analices.
@@Patrickzero133 de hecho no xd
Pero Kyoto está diciendo justamente lo contrario, la subjetividad no es una cuestión personal única e irrrepetible, esto es el producto de las formas en que se reproduce el poder de la sociedad que hoy nos rige. Por lo tanto no se puede pensar en analizar al autor de cualquier obra histórica en sentido individual sino siempre como producto del entramado de poder de su época. Más alla del enfoque que pueda tener un sociólogo, un economista o un politólogo si escriben sobre historia lo interesante es ver que tienen en común que de cuenta de la trama de poder que los configura como sujetos que escriben historia.
Estaba a punto de hacerte una vídeo respuesta a tu argumento de: "no existe la subjetividad en la música". Con este vídeo, me haz puesto más retos y al mismo tiempo, me haz aclarado más inquietudes. Genial canal.
y sin embargo no te dice que tienes mal escrito el has
@@hectorfr Para que vea, que si hay conversación mas allá de lo común.
hay que recordar la critica al juicio estético.
9:37 matrices de aprendizaje, Ana Quiroga. Muy interesante analisis
Justamente perseguimos la objetividad a través de subjetividades marcadas por la experiencia propia (formas singulares de interpretaciones).
Excelente video ✨
Muy cierto.
Claro, pero las objetividades aunque creemos que son nuestras vienen manipuladas por las construcciones sociales y pasan a favorecer a los organismos de poder
Acertada reflexión Rocio.
Precioso!! dejas claro la importancia del ser subjetivo y la imposibilidad de no serlo.
Este vídeo me abrió los ojos
Totalmente de acuerdo. Lo único que añadiría es que, para ser realmente libre de construir la propia subjetividad, se debe apelar a la pura imaginación subconsciente desde que se es niño y tratar de no perder eso de adulto. Es un proceso que pondría al individuo en conflicto con su sociedad, pero, y lo digo por experiencia propia, vale la pena.
Así es
existen cualidades puras que en la niñes se presentan naturalmente y en el proceso de la adultes se pierden eso es una mierda
Es un tema interesante y profundo, que talvez no a muchos les interesa, lo cual desde mi perspectiva es importante saber, acerca del termino subjetivo etc.
Excelente explicación, realmente muchas gracias
Sos de las pocas personas que me caían mal y terminé amando. Te adoro! Muy buen video. Que andes bien
¡Muchas gracias, Gerardo! ☺♥
Gran video, y diré que cada vez confirmo la grandeza de los estoicos, ellos contemplaban esto también pero su postura permite que como persona no caigas en la soberbí de muchos intelectuales de la actualidad, que se presentan con su "superioridad" moral e intelectual con cada queja, y creyendo que ellos lo pueden hacer diferente.
Justamente, enaltecer una cualidad como esa es bastante soberbio.
Cada video del canal me da grandes datos sobre muchas cosas y me aclara sobre otras, la verdad este canal da buen contenido y muy interesante la verdad sin importar que tema sea en especifico.
Ufff, tu video me apareció en sugeridos y ahora tienes un seguidor más. Me encanta la manera en que explicas.
Felicidades, siento que fué muy claro y entendible(desde mi punto de vista)tu vídeo.
El hecho que las instituciones familiares y sociales vayan determinando nuestras experiencias, estas "formas orgánicas o instituciones" responden también a condiciones objetivas, vale decir, como se organiza una comunidad determinando su organización social. Yo creo que sí nos constituímos como subjetividad, pero está basada en condiciones objetivas que no vemos, no queremos ver o no podemos entender, por esto es tan importante el pensamiento crítico y la filosofía (cosmovisión/ideología/etc). Gracias por tu contenido amigo!
Me gustaría mucho un vídeo sobre antropocentrismo y apropiación cultural 😎 estaría bueno ya que la info que se encuentra online suele ser muy confusa o escueta y seguramente la gente pueda replantearse la vida .
Tu contenido es fantástico. Suelo ponermelo como podcast mientras juego a videojuegos. Gran video kyoto
Que buen video, gracias
gracias, colega.
excelente! abordaje hermano.mejor imposible!
Entonces, entendemos las cosas desde nuestra subjetividad, pero la subjetividad no surge de la nada, sino que está conformada (y limitada) por nuestras experiencias, predisposiciones sociales y la interacción que tengamos con los dispositivos sociales.
Estoy hoy ssi😢😢😢😢😢
Muy interesante.
Se los agradezco.
Muy buenos los videos y siempre interesantes... felicitaciones
Como siempre un laburazo deduzco que no es facil hacer estos videos que haces un lujo pa
Lo mejor, porque para describir un concepto usas otros conceptos y los aclaras uno a uno y eso hace mas entendible el tema. Mi Dios creador del universo y de la tierra te bendiga!
Abraços do Brasil, canal muito interessante, aprendo muito.
Obg, cara! Saúde pra vc!
Maravillosa la información del vídeo y la forma tan clara en qué la presentas; pero esa música de fondo genera un estado de calma que relaja demasiado (casi me quedo dormido 😅) he tenido que ver el vídeo dos veces.
Aún así, muchas gracias por la excelente información!
100% suscrito. Vale cada segundo.
Muy bueno el vídeo joven!🙏🏾
Muy bueno muchas gracias
Excelente!! Gracias
Buen video , se percibe el esfuerzo por el tema.
ya me hacia falta un video del pelado Foucault
Creo que en donde podemos ver más fácilmente las consecuencias de estos sistemas disciplinarios son justamente en los japoneses. La institucionalización por la que pasan estos individuos los hace ser lo que muchos definiriamos como "un ejemplo/modelo a seguir" pero a quién beneficia esto sino es al sistema que los educa, que les dice como hablar y relacionarse. Más allá de que gracias a esta institucionalización sean modelos a seguir de cara al público, la misma también los subyuga en la vida personal, tienen internalizada esa disciplina como modo de vida al punto en que la idea de una conducta diferente, de la libertad de expresión, es una opción que tiene un costo muy alto como para ser considerada. Japón es el ejemplo perfecto de cómo un sistema disciplinario estructurado puede acabar con el individualismo de manera silenciosa y sistemática.
Muchas gracias por este video, fue un tema de gran contenido.
ya te lo había mencionado antes, pero creo que estaría interesantísimo un vídeo sobre max stirner.
creo que es un muy buen filósofo y lamentablemente muy poco conocido aunque muy influyente
Tranqui Nico que ya lo tengo en carpeta. ❤️
@ te adoro loco, un abrazo
Metanle al nunca bien ponderado Stirner!
muy zarpado el video . Buenardo
Muchas gracias, Tomás. 😃
Tú canal es de los pocos con contenido paradójicamente valioso e invaluable, me encanta tu canal, gracias por seguir haciendo vídeos aunque RUclips sea una popó fea que trata mal a sus creadores más humildes.
A mi me trata bárbaro, así que no hay dramas por ahí, jajajaja.
que hermoso escucharte hablar :3
Muchas gracias, Ceci. 😊
Café Kyoto, no sé si estás abierto a ideas partiendo desde tus suscriptores pero...
¿Tu propia voluntad te rinde a hacer un video relacionado a la influencia de las redes sociales? (como Instagram, RUclips, etc.)
Mucha gente que tiene mucha influencia suele manipular opiniones o decisiones de aquellos que la subjetividad carecen. Y así surge una nuevo pensamiento colectivo que sí o sí debería de seguir.
Ocurre con movimientos políticos, entretenimiento, pensamiento y un largo etc.
Obviamente, es un tema súper interesante. Pero temo no poder aportar nada nuevo.
@ Ta' bien.
Vas y buscas Migala
@@janitoortizex4816 exacto, vas a Migala
Te volviste mí youtuber favorito kyoto ⚡💪
FUA ❤️
deberías hablar sobre lo que pasa en Venezuela, me parece que es un tema interesante, existe mucha parcializacion acerca del tema y este es el canal mas objetivo que he encontrado, saludos
Qué buen canal chabón, difiero en un millón de cosas con el loco, pero da a que pensar
Siempre pero siempre esas matrices de aprendizaje están ahí, reconocerlas hace posible cambiarlas
El ser humano y las abejas son los unicos que pueden transmitir conocimientos a los otros por lo que desde que existe la cultura se ha transmitido a toda la comunidad para que el individuo se adapte y aporte a su comunidad asi no solamente la escuela sino los medios de comunicacion y por ultimo y mas poderoso: las masas influyen sobre nuestro actuar. La subjetividad es tanto que incluso existen desacuerdos entre la comunidad cientifica.
Durkheim afirmaba (aunque esté desactualizado): que el hecho social que es objetivo adquiere coacción en tanto la conducta individual quiera o no acatar lo instituido. De esta manera lo que llamamos hábito es un acostumbramiento a la coacción a tal punto de no ser conciente de ella porque está instituida en la realidad Sui generis que habitamos. Método de objetivacion de lo subjetivo, como dice el constructivismo, es la cotidianidad y la puesta en práctica de lo que interiorizamos por el contacto psicosocial que significa la escolarización y la sociabilizacion misma.
Que loco.
Gran video, saludos
Muy buen video , siempre es super rico tu material , personslmente , ya que utilizaste la hermenéutica del sujeto de desarrollar el video hubiera sido muy bueno que hablaras de la práctica de sí, del cuidado del yo para consistituirse como sujeto , y salir de ese estado de stultitia que plantea foucault en esa clase , donde dado que el individuo (stultus) no es capaz de precocuoarse por el cuidado de si mismo permanece en un Estado de ignorancia de su propio sujeto . Un saludo
Eres muy claro y lo mejor entretenido, no es un tema tsn f´scil de gustar. Me gustaría poder oír allgo que me obseciona , el alma, sabes tu de eso? saludos
Gracias por estos videos. Las enseñanzas y puntos de vista, análisis y distintas formas de encarar conceptos siempre se aprecian mucho.
empecé con el de la filosofía del alcoholismo y ya no puedo frenar haha
Hola pensas hacer un vídeo sobre el libro " el hombre en busca de sentido " .?
un capo, gracias por tus vídeos
Amo este canal
O sea que es ver el mundo y lo que sucede desde nuestro punto de vista personal. Lo que hace que choquemos con los demas, las ideas de los demas y como actuar a ante cualquier suceso. Igual la integracion esta en la objetividad no en el ego de ver mundo desde nuestra experiencia personal. Se sabe que es mas dificil pero no es imposible ni algo que no existe
bueno como siempre
pd: disfrute mucho tu live con el esquizordura y los demas chicos
Hay link al vídeo? Me lo compartes?
Grande siempre el tío lucas
Hola Cafe kyoto podrías a ser un vídeo de para que nos sirve la historia
Gracias por el video 👌👍🏾
Qué buen canal lpm
Buenísimo el video
🌻🌻muy interesante
Profundo tema, añado otra variable de análisis, la subjetividad biológica como fenómeno, es decir, cómo es que aparece tu consciencia en ese cuerpo al que bautizaron "fulano de tal" y no en otro cuerpo o en ningún cuerpo. Cómo es que ocurre "TU" experiencia sensorial y cognoscitiva. Y también, la especulación metafísica sobre el mencionado concepto de "alma", si esta no es más que un artefacto cultural, un constructo identitario realizado sobre el aparato cognitivo del homo sapiens como soporte (ya que el de otras especies no lo permite) por qué entonces se la asocia a un trasmundo y se le adjudica trascendencia del mundo físico (relaciones de producción, familia, sociedad y cultura) que es el que le dio entidad y forma?
Clases magistral lo tuyo
Muchas gracias. ☺
La objetividad es suma de las subjetividades de la historia.
Todos estamos sujetos a algo cuando opinamos
Gran video!
Todo es subjetivo, como decir: "Lo barato sale caro" pero ¿realmente sucede? Por mi experiencia propia he comprado unos audiculares de 6$ aun que parezca barato, pues vivo en un pais con el salario minimo mas bajo, pero volviendo al tema, esos audiculares no duraron por 1 semana, compro lo mas barato de 1.42$ y ya llevo un mes y medio con ellos, lo que significa que esa frase de "Lo barato sale caro" es subjetivo, por que no siempre sucede.
he * comprado
De ser oportuno, ese sería solamente un ejemplo particular. Pero la frase "todo es subjetivo", me parece, no se refiere a un caso particular, sino que significa generalidad. Por mi parte, me encantaría escuchar de alguien una explicación sobre si la oración "todo es subjetivo" también puede afirmarse subjetivamente sin caer en una especie de contradicción con uno mismo.
@@dr.k1527
Exactamente. Esa es la contradicción que Platón le señaló a la doctrina de Protagoras
Muy bueno
Excelente tu canal :)
que fachero tu nuevo corte de pelo
Te amo gordo! Me encanta fumarme y mirar tu canal! Aguante la racionalidad y lógica!
Felipe, te amo
Este tema en particular me hace recordar el video donde dices que la musica no es subjetiva
Chapó, como siempre. En base a La hermenéutica del Sujeto hice un trabajo sobre cuidado de uno mismo, la verdad es que cada libro del bueno de Foucault da para mucho.
Olvidate que sí. 👌
La matriz de aprendizajes de otras personas son como cuando un niño necesita apoyarse en otros para poder aprender a caminar, después de aprender a caminar abandona esos apoyos y no necesita de nadie para caminar. La gran mayoría repetimos desde niños hasta la muerte lo que otros han pensado, en lugar de desarrollar y caminar con un pensamiento propio.
Lo subjetivo es lo que depende del sujeto, lo objetivo es lo que no depende del sujeto.
Me puse a mirar un video de Café Kyoto tomando café, la transformación ha comenzado.
Dou
Existe una conversación de Foucault en un monasterio zen. Foucault le dice al maestro que él quiere saber las bases del pensamienti europeo. Lo comprendo, soy budista y lo entiendo, y desde el budismo Heidegger o Sartre no son ridículos como lo hacen ver Bunge y cia. Hoy hay corrientes objetivantes a la mala.
Sobre la gentrificación, suelen ser los mismos que llegan nuevos a los barrios en este proceso los que se quejan del proceso
¿Y que proponen para esos barrios deteriorados, que sigan así para siempre ?
Cuando esto pasa también está la queja de que esos barrios no reciben ningún tipo de atención
Foucault, uno de los padres del postmodernismo. Recomiendo el libro "olvidar a Foucault";)
Imaginate creer tener razones para olvidarlo.
@ Te respeto muchísimo, por eso te sigo. Pero no se trata de olvidarlo. Obvio hay que estudiarlo para entender lo que estamos viviendo.
Para ser mas precisos es postestructuralista...
Tengo un pensamiento un poco diferente al posestructuralismo, si la subjetividad está en gran parte condicionada por las instituciones sociales por las que el sujeto pasa, entonces existe el concepto de subjetividad digamos que dentro de la noción de particularidad y singularidad? Yo creo que tengo una posición diferente, hay que hacer una dicotomía entre las vivencias y las experiencias, no todo lo que se vive son experiencias, esto sería más bien cosas o sucesos que en la vida del sujeto le resultan particulares, sería algo así como aquello que sucede y tiene cierto impacto en nosotros, en cambio que las vivencias se puede entender como la contidianidad o lo que se vive y ya está normalizado y normalizamos por nuestras interacciones con la instituciones, por eso pienso que en las vivencias que es lo que normalmente vivimos todos los días, como las conductas que normalmente tenemos, las costumbres, la forma habitual de hablar, etc, es en donde más se refuerza el orden símbolico en el sujeto, en cambio que las experiencias suscita de un choque de un suceso ya sea de algo positivo o negativo, es aquí donde de alguna forma hay un espacio para que el sujeto reconsidere sus cuestiones internas. No estoy de acuerdo que en el constructivismo que considera que la subjetividad o la identidad puede solo ser un constructo social, cómo si la identidad fuera solamente deictico con lo cultural y social en donde en realidad puede ser mas complejo que solo una performatividad.
No entiendo ¿podrias ser mas subjetivo? :)
😈
Puedo ver las cosas desde mi óptica, pero allí fuera las cosas son como son y no como yo quisiera que fueran.
¿Es mejor inculcar objetivos? (minuto 7:46) Pareciera que el video esta a favor de la subjetividad, hasta que se menciono esta frase!
Entre más complicado el tema a discutir mejor le queda el vídeo alv
Lo subjetivo es una percepcion PERSONAL sobre algo, y esta influenciado por el entorno social pero sobre todo (casi un 90%) por el inconsciente.
Lo objetivo es un algo REAL y en psiquiatria se lo denomina CLARIDAD (claridad es mas complejo pero simplifico)
"En los paises donde se quitan el calzado en interiores, las personas le dedican tiempo a la higiene y cuidado de sus pies, utilizan medias(calcetines) tan costosos como una buena camisa.. No es nada subjetivo el olor a pies ni una media rota".
La CLARIDAD es la simbiosis entre lo objetivo y subjetivo.
Puede gustarte mucho una mala pelicula de Netflix y al mismo tiempo reconocer que no es buena.
Las personas con mucha carga Subjetiva son las mas propensas a desequilibrios mentales..ansiedad/depresion/euforias/tristezas profundas...etc.
Primer video que veo de cafe tokyo, es como el de te lo resumo pero de filosofia
Hermoso
Café Kyoto podrías hacer un vídeo sobre que sistema económico sería el mejor para aplicar a todo el mundo. Osea el más justo pero que no se aproveche nadie. El más igualitario pero tampoco que se aprovechen de ese sistema. Sería un vídeo interesante y demostraria que el capitalismo no es el único modelo que funciona. Y que hay modelos mejores y más justos. En mí humilde opinión sería el minarquismo. Estaría muy interesante un vídeo de ese estilo. Tus videos si me abrieron la mente y cada día aprendo mucho más.
Espero que vea este comentario.
No tengas miedo de abolir al Estado. Abrazá la anarquía. 🏴
Yo pienso que el minarquismo si sería algo muy bueno. Más igualitario ante la ley y que los privados no sean los dueños de todo
@ bueno a mí parecer el estado tiene una función. Y si se trabaja con los privados nos beneficiaria rotundamente. Osea un estado chico pero fuerte y eficiente sin corrupción. Y que capacite a la gente y que los privados se encarguen de darles trabajo. Un trabajo conjunto
@ Pero en una anarquia no le estariamos dando el poder a las empresas para hacer lo que se les venga en gana ? Porque claro, el fin ultimo de las empresas es generar ingresos, muchas veces sin importar el costo, ya sean medioambientales, o humanos.
en conclucion: La Subjetividad es lo que viene del pensamiento de las personas
pero buena explicación sub mas.
La subjetividad para el Psicólogo cubano Fernando González Rey, es el sistema complejo pluridetermidado de sentidos subjetivos y significados que caracterizan la vida psíquica de sujeto y los espacios sociales. Talvez pueda ayudarles este concepto, recomiendo su libro Sujeto y Subjetividad, Una aproximación histórico cultural.
Sobre la última frase
Niño feral: ward warf
Hola bro, me preguntaba si alguna vez vas a sacar tazas de café Kyoto, se ven bastante facheras la verdad
Muy bien contenido de tus videos, la única lata es que le pones mucha publicidad.😅
Por eso...a escuchar la misma música. 😉🤪🙃🤓💃😇👩🍳💞
Es como decir la verdad tiene muchas caras todo depende de quien la cuente
.... que significa subjetividad?.... O como se construye el sujeto?...
Una vez escuché una definición muy resumida de subjetivo y objetivo....
Subjetivo, es la visión de la realidad desde el sujeto (construido) y objetivo es desde el objeto ( casi imposible que exista. Pero lo asociaría con la empatía....)
Como es que este video,habiendo pasado casi media hora,no desborda de likes?
El titulo del video si lo llevas al extremo se podria decir entonces que objetivamente todo es subjetivo ??? ...
Juan dando un ejemplo sobre lo masificado y sinsentido de la música actual.
RUclips: que le pongamos un comercial de reggaetón dice.