LA FLECHA DEL ROMPIDO (PRIMAVERA 2021) - PLAYAS DE HUELVA
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- La Flecha del Rompido, flecha litoral arenosa, ocupa toda la costa del término municipal de Cartaya y parte del de Punta Umbría y Lepe, siendo tan solo una pequeña parcela de la gran inmensidad de la costa onubense.
Comenzamos nuestro particular viaje con aromas de sal contemplando una isleta de arena que se corresponde con el extremo más oriental de la flecha, la de nueva creación. Aguas atlánticas calmadas, con suave oleaje, acarician las acumulaciones de arena fina y dorada, creando un bello poema paisajístico, mientras las blancas urbanizaciones de El Portil y Nuevo Portil son fieles testigo, y a su vez partícipes, de este espectáculo. El precioso e impresionante pinar de pino piñonero que puebla todo el entorno, así como la coqueta laguna del Portil, no pueden faltar en esta fantasía paisajística.
Estamos observando la punta de la flecha, la parte de nuevo crecimiento que avanza creando montículos e isletas de arena. Es que la Flecha del Rompido es muy especial, y dinámica. Esta flecha litoral, de indudable belleza, es una formación arenosa que comenzó a crearse tras el terremoto de Lisboa de 1755, seismo que trastocó toda la línea costera de la zona, encontrando su origen en el aporte del río Piedras, el flujo mareal y en los vientos dominantes del suroeste (depósitos eólicos-marinos), que se han unido para dar vida a la flecha, que crece de una forma vertiginosa (más de cuarenta metros al año de media en los últimos cincuenta años).
La dinámica geomorfológica de esta flecha arenosa, por su envergadura, es única en todo el litoral andaluz, con una longitud de más de 12 km y una superficie superior a las 500 ha, constituyendo una de las únicas formaciones terrestres móviles de Europa.
Precisamente esa actividad natural la contemplamos en la punta de la flecha. Podemos apreciar claramente las nuevas acumulaciones arenosas, la parte de nuevo crecimiento que avanza creando montones de arena, a modo de islas barrera, que se van reteniendo gracias a la dinámica natural generada. Ya en mapas de la primera mitad del siglo XIX se apreciaban islas barrera en la zona de la actual flecha litoral. Entre las islas se abrían pasos o “rompidos” que comunicaban las marismas con el mar. De ahí tomó nombre la flecha y un pueblecito de pescadores que hoy es El Rompido, heredero del pueblo de San Miguel.
La zona de nueva creación, de arenas finas y doradas, pronto será colonizada por plantas que tratarán de estabilizar las arenas, contribuyendo a la formación de la flecha. Se trata de vegetación sabulícola (psemnófila), propia de suelos arenosos no consolidados, con especies como la oruga de mar, el junquillo, el cardo marítimo, el barrón, el loto plateado y la azucena de mar. En las zonas más antiguas y estabilizadas se desarrollan bosquetes de retama y numerosos ejemplares de pino piñonero. De un total de 189 especies vegetales que crecen en la flecha, 15 de ellas son exóticas, es decir no son autóctonas de la zona.
Y las azules aguas se reparten en la zona, con el océano infinito, el Atlántico, por un lado, y el río Piedras por el otro. Este corto pero intenso río circula de norte a sur por parte de la provincia de Huelva para desembocar en el océano Atlántico, justo aquí, en este lugar. Y es precisamente en su desembocadura donde el Piedras se deja atrapar por los flujos mareales, donde el río se convierte en ría.
Ría y mar, y en medio la flecha. Cuanta belleza; cuantas orillas y cuantas playas, y qué colores, y qué luz, y es que estamos en la Costa de la Luz; y qué cielo…
Con tanto laberinto de playas, flecha e islas que van creándose y multitud de rompientes, las olas se reparten suavemente por todas partes, sin ningún patrón definido pero de una belleza sin igual.
La flecha continúa creciendo de forma natural según los patrones marcados por la geografía física.
En este crecimiento y si el ser humano no actúa, el paisaje de la zona cambiará, quedándose sin playa muchos puntos del entorno, pero de lo que no cabe ninguna duda es que el espectáculo paisajístico estará servido.
Nota: Imágenes, vídeos o textos pueden haber sido cedidos por amigos y colaboradores del canal pero siempre sin ánimo de lucro.