Muy bueno ,como para descartar los primeros inconvenientes y dudas. Ya que se prueba varias cosas a la vez. Y muy sencillo. Felicitaciones y gracias por compartir.
Hola profe,muy bueno, acoto dos experiencias que creo suman al video,cuando yo lo hice use un dimmer de 4000 o 5000 whats(prácticamente es un potenciómetro) para variar las rpm y lo segundo y mas importante que descubrí,es que al hacerlo funcionar varias veces yo creí que lo tenia al cdi en corto,porque me era bastante intermitente la chispa,y ahi comencé a investigar,me di cuenta que moviendo de lado la bobina captora en algunos cdi dejaba de hacer esa falla, resulta que hay cdi que trabajan de manera distinta! Hay algunos que dan la chispa utilizando la señal sinusoide positiva del captor y otros lo hacen a la inversa,es decir,usando la señal negativa! Como lo descubrí? Una vez me ingreso una 110 con el cdi quemado y remplaze el cdi,sin mirar el prospecto del cdi😅,no me di cuenta que inverti los cables de la bobina captora,fue un dolor de cabeza porqué se supone que la ca no tiene polaridad jajajaja, entonces no deberia haber fallado,pero el fabricante escoge con que señal hacer trabajar esa bobina captora 😬,y si lo hace asi,es como debe ser,no hay vuelta atras😂. Consulté con el fabricante de ese cdi, que era de la marca Pietcard,y ellos me aclararon eso!
@@guillermososa1333 Hola Guillermo, gracias por tu constante aporte! Ayuda mucho tu experiencia y enriquece los comentarios. Lo del captor es como decís, y no sale esa información en los textos de estudio. Con algunos cdi me ha pasado que varía el punto de avance al invertir la señal del captor. Respecto del dimmer es muy útil también, se consiguen generadores de pulso a poco precio, y queda una maqueta más completa
@@guillermososa1333 hay unos módulos con ne555 a $4000, que de puede colocar como señal de captor. Después vienen unos con pantalla a $10.000 que quedarían muy bonitos para un probador. En el taller usamos uno similar para probar bobinas e inyectores, pasando la salida por transistores de potencia
Muy bueno el video, gracias por la explicación y el diagrama. Voy a hacer uno. Te hago unas consultas. ¿Tiene que ser si o si bombas de lavarropa? ¿Para agregarle algo para aumentar las revoluciones y ver como trabaja en altas? Muchas gracias.
Hola Manuel, gracias a vos por comentar. Se puede hacer con 2 transformadores de 220 a 12 volt, y se puede aprovechar rectoficando para probar cdi de corriente continua. Respecto de la variación de rpm se puede colocar un generador de pulsos para alimentar la señal del captor, con un circuito electrónico con el integrado 555, podés buscar el circuito para probar de inyectores, y utilizar esa señal directamente simulando el captor
Hola profe,una pregunta,en este cdi que se alimenta por ca,entra ca pero sale por el cable negro amarillo(mayoria de motos) como corriente dc,mi pregunta es: en que escala del tester puedo medir ese voltaje? Porque no tengo una idea precisa de cuanto genera el cdi,saludoss! Postdata: en el captor uso un picometro conectado al tester!
Hola Guillermo! Cómo estás? El valor mínimo de voltaje pico para que funcione la bobina es de 100 volt (según manual de taller). En funcionamiento será mucho mayor, alrededor de 300 volt, que es lo que se carga el capacitor dentro del cdi. Podrías usar un picometro pero con un valor de ruptura del capacitor mayor
@@ProfedeMotosprofe mi moto tiene intalacion electrónica osea sin batería no prende y me gustaría ponerla a prender sin batería tiene un enrollado de 4 cables en q me puedes ayudar de hacer esos cambios sin cambiar la intalacion ni el enrollado
@@RhonalJiménez-u8w Hola Rhonal, son sistemas distintos. Si la moto tiene cdi que se alimenta con corriente alterna de las bobinas se puede poner a batería cambiando algunas cosas, pero al revés no sin cambiar el bobinado
Hola Jonathan, se conecta uno a 220 y su salida se conecta al otro, usandolos como transformador de aislación (quedaría 220-12-12-220). El captor lo colocas bien cerca del núcleo de uno de los transformadores. Si no llega a tomar la señal (pasa con algunos transformadores de buena calidad que tienen poco flujo magnético disperso) se puede realizar un corte en el núcleo y ponerlo ahí cerca. Espero que se entienda la explicación
@@ProfedeMotoshola ,estoy buscando un esquema para fabricar, algo entiendo de electrónica, los trafo de 220 la pasan a 12 ,de los 12 vuelve a 220 ,sería para bajar un poco el amperaje de la red ,pregunto porque no meterle 220 directo ,? Y otra pregunta mi moto me arte de hacer pruebas pero no tengo multimetro ,tengo señal captora,que llega al cdi ,tengo generación de corriente, tengo cdi de 5 pines corriente alterna, pateo la moto ,puse un led y probé señal captora esta ok,puse un foquito de guiños traseros y lo prende cuando pateo ,puse a chasis el cable rojo y negro y ne tira chispas al chasis apenas y me pateo de lo lindo, pero conecto cdi y no sale chispa hacia la bobina de alta, probé 2 cdi que andaban y nada ,cuantos voltios mínimo tienen que salir de la bobina de alimentación al cdi para que salga una buena chispa?
@@JuanGarcia-xl9pq Hola Juan! Exacto, los 2 transformadores funcionan cómo aislación para no sufrir riesgo de electrocución. Respecto de lo otro como mínimo 70 volt de alimentación. Si te da una buena patada debería estar en buen estado eso. Yo te recomendaría desconectar el pin de pare, que muchas veces trae problemas y probar así
Muy bueno ,como para descartar los primeros inconvenientes y dudas. Ya que se prueba varias cosas a la vez. Y muy sencillo. Felicitaciones y gracias por compartir.
Muchas gracias. Exacto, no es infalible pero ayuda bastante. Un saludo y gracias por comentar
Hola profe,muy bueno, acoto dos experiencias que creo suman al video,cuando yo lo hice use un dimmer de 4000 o 5000 whats(prácticamente es un potenciómetro) para variar las rpm y lo segundo y mas importante que descubrí,es que al hacerlo funcionar varias veces yo creí que lo tenia al cdi en corto,porque me era bastante intermitente la chispa,y ahi comencé a investigar,me di cuenta que moviendo de lado la bobina captora en algunos cdi dejaba de hacer esa falla, resulta que hay cdi que trabajan de manera distinta! Hay algunos que dan la chispa utilizando la señal sinusoide positiva del captor y otros lo hacen a la inversa,es decir,usando la señal negativa! Como lo descubrí? Una vez me ingreso una 110 con el cdi quemado y remplaze el cdi,sin mirar el prospecto del cdi😅,no me di cuenta que inverti los cables de la bobina captora,fue un dolor de cabeza porqué se supone que la ca no tiene polaridad jajajaja, entonces no deberia haber fallado,pero el fabricante escoge con que señal hacer trabajar esa bobina captora 😬,y si lo hace asi,es como debe ser,no hay vuelta atras😂. Consulté con el fabricante de ese cdi, que era de la marca Pietcard,y ellos me aclararon eso!
@@guillermososa1333 Hola Guillermo, gracias por tu constante aporte! Ayuda mucho tu experiencia y enriquece los comentarios. Lo del captor es como decís, y no sale esa información en los textos de estudio. Con algunos cdi me ha pasado que varía el punto de avance al invertir la señal del captor.
Respecto del dimmer es muy útil también, se consiguen generadores de pulso a poco precio, y queda una maqueta más completa
@@ProfedeMotos yo habia visto generadores de pulso de la marca pz,pero estaban bastante caritos en mercado libre😬,usted se refiere a algun otro?
@@guillermososa1333 hay unos módulos con ne555 a $4000, que de puede colocar como señal de captor. Después vienen unos con pantalla a $10.000 que quedarían muy bonitos para un probador. En el taller usamos uno similar para probar bobinas e inyectores, pasando la salida por transistores de potencia
@@ProfedeMotos ha cierto profe me había olvidado, que algunos los fabrican con un integrado 555,gracias por hacerlo recordar,saludos💪
Hola, con este sistema podemos probar la motosierra de 2 tiempos, desbrozadora, motor de 4 tiempos, Briggs y Stratton, gracias.
Muy bueno el video, gracias por la explicación y el diagrama. Voy a hacer uno. Te hago unas consultas. ¿Tiene que ser si o si bombas de lavarropa? ¿Para agregarle algo para aumentar las revoluciones y ver como trabaja en altas? Muchas gracias.
Hola Manuel, gracias a vos por comentar. Se puede hacer con 2 transformadores de 220 a 12 volt, y se puede aprovechar rectoficando para probar cdi de corriente continua.
Respecto de la variación de rpm se puede colocar un generador de pulsos para alimentar la señal del captor, con un circuito electrónico con el integrado 555, podés buscar el circuito para probar de inyectores, y utilizar esa señal directamente simulando el captor
Hola profe,una pregunta,en este cdi que se alimenta por ca,entra ca pero sale por el cable negro amarillo(mayoria de motos) como corriente dc,mi pregunta es: en que escala del tester puedo medir ese voltaje? Porque no tengo una idea precisa de cuanto genera el cdi,saludoss! Postdata: en el captor uso un picometro conectado al tester!
Hola Guillermo! Cómo estás? El valor mínimo de voltaje pico para que funcione la bobina es de 100 volt (según manual de taller). En funcionamiento será mucho mayor, alrededor de 300 volt, que es lo que se carga el capacitor dentro del cdi. Podrías usar un picometro pero con un valor de ruptura del capacitor mayor
Muy bien gracias
Gracias a vos Gerson por comentar
@@ProfedeMotosprofe mi moto tiene intalacion electrónica osea sin batería no prende y me gustaría ponerla a prender sin batería tiene un enrollado de 4 cables en q me puedes ayudar de hacer esos cambios sin cambiar la intalacion ni el enrollado
@@RhonalJiménez-u8w Hola Rhonal, son sistemas distintos. Si la moto tiene cdi que se alimenta con corriente alterna de las bobinas se puede poner a batería cambiando algunas cosas, pero al revés no sin cambiar el bobinado
Hola en el caso de los transformadores 220-12v. Cómo los enfrentas ? De dónde sacas la alterna ? Y dónde ubicas el captor ?
Hola Jonathan, se conecta uno a 220 y su salida se conecta al otro, usandolos como transformador de aislación (quedaría 220-12-12-220). El captor lo colocas bien cerca del núcleo de uno de los transformadores. Si no llega a tomar la señal (pasa con algunos transformadores de buena calidad que tienen poco flujo magnético disperso) se puede realizar un corte en el núcleo y ponerlo ahí cerca. Espero que se entienda la explicación
@@ProfedeMotoshola ,estoy buscando un esquema para fabricar, algo entiendo de electrónica, los trafo de 220 la pasan a 12 ,de los 12 vuelve a 220 ,sería para bajar un poco el amperaje de la red ,pregunto porque no meterle 220 directo ,?
Y otra pregunta mi moto me arte de hacer pruebas pero no tengo multimetro ,tengo señal captora,que llega al cdi ,tengo generación de corriente, tengo cdi de 5 pines corriente alterna, pateo la moto ,puse un led y probé señal captora esta ok,puse un foquito de guiños traseros y lo prende cuando pateo ,puse a chasis el cable rojo y negro y ne tira chispas al chasis apenas y me pateo de lo lindo, pero conecto cdi y no sale chispa hacia la bobina de alta, probé 2 cdi que andaban y nada ,cuantos voltios mínimo tienen que salir de la bobina de alimentación al cdi para que salga una buena chispa?
@@JuanGarcia-xl9pq Hola Juan! Exacto, los 2 transformadores funcionan cómo aislación para no sufrir riesgo de electrocución.
Respecto de lo otro como mínimo 70 volt de alimentación. Si te da una buena patada debería estar en buen estado eso. Yo te recomendaría desconectar el pin de pare, que muchas veces trae problemas y probar así
Master, y con transformador de 110 quedaria bien??
Teóricamente si Kervin, pero no lo he probado ya que acá no se consiguen tan fácil con ese voltaje
No es mucho voltaje para el CDI?
Hola Luis, el voltaje normal de trabajo de estos cdi es entre 70 y 300 volt, a veces más cuando se acelera a fondo
Y utilizando un regulador de voltaje no se podría conectar al cdi
Hola Javier, con una fuente de 12 volt se puede conectar a cdi de corriente continua
Mil veces comprar un cdi nuevo que hacer tanto desmadre
Es cdi de corriente dc
Hola Alberto, ese es de ac, pero con una batería también se pueden probar de dc, cambiando el cable de alimentación