ISLA CANELA EN EL INVIERNO DEL 2021 (AYAMONTE) - HUELVA
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- Las maravillosas playas de la Costa de la Luz onubense nos tienen preparadas, aún más si cabe, un paradisíaco tramo de unos siete kilómetros que sirven para despedir esta costa camino de tierras portuguesas. Y es precisamente en el último suspiro de este tramo donde encontramos la fantástica playa de Isla Canela, situada en el término municipal de Ayamonte, a unos cinco kilómetros de su núcleo urbano. En este punto, la distancia que marca la desembocadura del río Guadiana es la que hay entre España y Portugal, entre los término municipales de Ayamonte y Vila Real de Santo Antonio.
Ya comenzamos a apreciar en las imágenes la privilegiada situación geográfica de esta playa y su complejo turístico, habilitado en un amplio terreno marismeño. Precisamente estas marismas que dan cobijo a este núcleo turístico son las llamadas Marismas de Isla Cristina, generadas por las desembocaduras de los ríos Carrera y Guadiana y que abarcan parte de los términos municipales de Isla Cristina y Ayamonte. Se trata de unas marismas cuaternarias con una intensa dinámica litoral.
Podemos observar en las imágenes que la orilla oceánica, la rompiente en sí, se encuentra muy alejada del complejo turístico, algo que es un problema y preocupa bastante. Todo esto ocurre desde décadas pasadas y tiene su explicación: los bajos arenosos y flechas litorales formados en la desembocadura del Guadiana por la colmatación de los aportes sedimentarios del propio río y los procedentes de la deriva natural de poniente de las playas portuguesas, dificultaban la navegación por la bocana del río. Este problema se mitigó entre 1974 y 1976 con la creación de un dique en la margen portuguesa del río, mucho mayor que el construido en la margen española. El dique portugués, al comportarse como barrera total, retiene todo el material procedente de las playas de poniente, provocando el desvío de la zona principal de depósitos, situados frente a Isla Canela, generando retrocesos importantes en esta playa desde los años 80 del siglo pasado. Desde la rompiente oceánica hasta la orilla cercana al núcleo turístico, las aguas atlánticas llegan muy remansadas, con poca profundidad, ofreciendo una suave y larga rompiente decorada con preciosos abanicos nacáreos de espumas. Este espacio es, sin duda, un lugar muy apto para el marisqueo.
En las bajamares suelen coincidir en estos bajos arenosos cientos de personas que se dedican a la captura de la coquina, que con creces cubren la demanda provincial de este delicioso bivalvo.
Podemos apreciar en las imágenes una muestra de ello, así como las huellas que sus vehículos dejan en los arenales.
Con las omnipresentes gaviotas y un cielo azul propio del Fauvismo, podemos observar con dirección poniente cómo las marismas avanzan hasta llegar al Guadiana, apreciándose algo más allá las siluetas de Vila Real de Santo Antonio y el ya comentado espigón portugués, además del gran bajo arenoso, denominado Bajo de Poniente, con su poca profundidad y olas casi imperceptibles.
Cambiamos nuestras miradas hacia levante y allí apreciamos una extensa y larga playa que coincide con el final de Isla Canela y las playas que le siguen, la de los Haraganes y la de Punta del Moral, punto donde finaliza esta playa coincidiendo con el complejo turístico, también ayamontino, de Punta del Moral, justo enfrente de la localidad de Isla Cristina.
Y en este paseo relajante y suave por Isla Canela, resaltan los grandes contrastes de colores que van desde los tonos ocres y dorados de los arenales hasta el azul del cielo y del mar, pasando por los verdes marismeños y sin olvidarnos del mundo multicolor que nos ofrece el complejo turístico.
No podíamos dejar en el olvido el núcleo turístico de Isla Canela, toda una demostración de que se puede preservar el litoral de invasiones inadecuadas, pudiéndose combinar el progreso en forma de edificaciones equilibradas con el respeto al medioambiente. Es, ciertamente, un paraíso de playas portentosas, sin sensación de agobio, muy común en la mayoría de las playas de la provincia de Huelva. Estas fantásticas playas, de arenas finas y doradas, poseen todo tipo de servicios, los cuales no vamos a relatar porque la lista sería muy extensa. Este núcleo destaca por sus equilibrados y ordenados edificios, donde se encuentran grandes complejos hoteleros de máximo nivel. Un paseo marítimo articula este cómodo escenario, generando gran oferta de aparcamientos.
Como hemos podido comprobar, la playa en invierno tiene un encanto especial, diferente. Se puede admirar en toda su magnitud y relajarnos en un romántico paseo mojando los pies en las suaves olas, y como no, haciendo trabajar la imaginación, como por ejemplo ir pensando en conquistar nuevos horizontes de ensueño.
(Nota: algunas imágenes o vídeos han podido ser cedidos por amigos o colaboradores del canal, siempre sin ánimo de lucro).