Domo Electra Manuel Amate Tio os llevo visto todos vuestros videos podrias hecharme una mano me ha gustado siempre la electricidad pero en este caso voy a sacar el cable de una vivienda que tiene 40 años que no tiene toma a tierra y tengo que hacerselo todo completo podriais explicarme un poco?
Hola, ante todo felicitaciones por vuestros videos. Soy electricista pero me recibí hace 34 años en la Argentina y no he ejercido hasta ahora y como estoy viviendo en Europa, para ponerme al día estoy viendo vuestros vídeos que son un cañonazo. Les agradezco ! Eso sí, como con la corriente eléctrica no se juega y mucho menos con la integridad física de terceros, estoy trabajando de ayudante por ahora. Con respecto a tus preguntas: 1- Si haces un puente ( cortocircuito ) aunque sea en las bornas superiores del protector de sobretensiones transitorias estando éste acoplado, por supuesto que sí va a saltar por sobrecalentamiento y sobrecarga, pues el circuito está conectado aunque sea "aguas arriba" del mismo. Además sería totalmente ilógico que estuvieran esas bornas descubiertas sin ningún tipo de protección (lo digo como principio de razonamiento lógico). 2- Si tenemos un fusible y un general de corte de la misma intensidad de protección, muy probablemente salte primero el fusible. 3- En el caso de un general de corte de menor Intensidad de protección que el fusible, debería saltar primero el general de corte. 4- No he visto la rotulación del tablero instalado. No es necesaria o tal vez la hayas hecho después del vídeo. Me gustaría que me confirmes si después de tantos años todavía me acuerdo de lo que he aprendido. Muchas gracias y un abrazo .
Hola Manuel ,aquí desde Argentina quería comentarte mi experiencia con los roedores ,una vez me tocó ir a una empresa comercial de venta de materiales para la construccion ,bastante grande, el temita era que se les cortó la luz de todo el local ,allí me dirijo primero a la caja principal en el pilar de entrada , la misma en ese entonces era de 200 amp con fusibles ,al acercarme sentí un olor a chamuscadito entonces me coloqué un pallet de madera para aislarme y mis guantes aislantes ,la caja en cuestión tenía 50 cm de ancho por 80 cm de alto, pues bien intenté cortar desde su palanca exterior y nada quedaba pegada y en consecuencia no podía abrir la tapa ,después de sacar los fusibles principales de la toma general decidí hacer palanca y abrir la tapa Y MAMA MÍA ,ME ENCONTRÉ CONA SUPERRATA DE 50 CM DE LARGO FUSIONADA ENTRE LAS CUCHILLAS Y LOS FUSIBLES . .....Y TUVE QUE SACARLA DE ALLÍ COMO PUDE DE A PEDACITOS .....OJALÁ QUE NUNCA TE TOQUE UNA EXPERIENCIA SIMILAR ,FUE MUY DESAGRADABLE .......un abrazo electroamigos......joss
Manuel. soy también electricista, pero con tus videos, estoy aprendiendo cosillas que no sabia. Gracias por tu buen trabajo, y el de tus colaboradores. David, Carlos, etc. Un domoabrazo.
Hola Manuel muy buena la explicación hize el curso de instalación y mantenimiento de baja tensión y busco trabajo y no me dan por mi edad mientras uno tenga las ganas de trabajar y salud no tiene nada que ver pero bueno así es la vida me gustó esa explicación me gusta hacer cuadros
Si hacemos esa prueba con el magnetotérmico bajado, el cortocircuito se produce igual y la derivación individual queda protegida solo por los fusibles. Por eso, pienso que en las dos preguntas que planteas, actuarían los fusibles. Podría ser que saltase también el magnetotérmico, aunque en este caso no se en que ayuda a la derivación individual. Otra cosa es que tengamos una sobrecarga y que por la línea circule más corriente que la que soporta, en este caso, si tiene sentido que actúe el magnetotérmico y proteja la derivación individual. (Es solo mi opinión, me puedo equivocar). Pd: ¿Imáginemos por un momento que hiciéramos esa misma prueba y no hubiera fusibles solo el IGA, se bloquearía el contador? Gracias por los vídeos que hacéis, nos ayudan mucho, un saludo desde Mallorca, Genereeen!
Vuenas noches domo como estas colega bien te saludo desde cali colombia son muy buenos sus vídeos lo felicito yo trabajo con una empresa como liniero un saludo muchas vendiciones
Estoy montando mi casa con vuestros videos.. Jeje gracias.. Ahora me hace falta como hacer bien los empalmes en las cajas de empalme dejarlas bien y curiosas.. Gracias chicos.. 😊
Hola, acabo de ver el video, creo que cualquier cortocircuito entre el fusible y el magnetotérmico solamente va a proteger el fusible, porque la intensidad no va a pasar por el magnetotérmico. Sin embargo el magnetotérmico protege la DI frente a sobretensiones cuando estas afecten aguas abajo de él, es decir, pienso yo que si por cada PIA pasara por ejemplo 9 amperios, ningún PIA va a saltar, sin embargo a la DI se le están demandando 5x9=45A, más de lo que soporta y es ahí cuando el IGA va a proteger y se va a disparar.
Efectivamente el magneto térmico principal, protege siempre aguas abajo , si hay un corto en la entrada del mismo, son los fusibles generales los que se queman y evitan un corto hacia el medidor de energía. Desde Argentina un abrazo y muy buenos videos. Alejandro...
Efectivamente, al escuchar esa parte me he venido a los comentarios a ver si era yo el unico en desacuerdo. Cierto es que la derivación individual pasa.por el IGA, no hay otro camino y saltará él o los fusibles pero en caso de cortocircuito de la linea antes de llegar al IGA, éste no se va enterar...
Manuel agradecerte la labor que haces, es excelente Te comenté hace unos dias de enviarte unos videos de mi instalación, a raiz de ver tus videos, pero revisando mi instalación (que la diseñé yo) creo haber cometido varios fallos que a día de hoy no me han supuesto problema, pero preferiría corregirlos antes de que ocurra un desastre. Entre ellos: - He usado mecanismos de protección magnetotérmica DPN de Schneider cuando mi acometida no usa F+N sino doble fase ¿Es problematico? - He puesto un magneto de 16A para la instalacion de iluminación. La distribución la hago en 2.5mm y a cada luz 1.5mm pero entiendo que está mal y debería ser 10A - He puesto un magneto de 20A para la instalación de potencia. La distribución la hago en 4mm y a cada punto en 2.5mm pero entiendo que igualmente los enchufes están desprotegidos. Además tengo cargados en ese magneto una cantidad de 33 enchufes. La solución estará en dividir en dos circuitos ¿Verdad? No se como escribirte, pero me gustaría que en algún video comentases estos "temitas" porque seguro que alguien mas como yo, ha metido la pata ¡¡Pero bien!! Eres grande Manuel. ¡Geeeeeneeeereeeeennn!
Ya cambié algunas cosas. Los magnetos de iluminación a 10A y dividí el circuito de la planta baja de potencia en dos de 16A, uno de ellos exclusivamente para el Salón donde más enchufes tengo. Después tengo líneas de aires acondicionados, separadas para cada habitación, cocina totalmente independiente del resto de los circuitos, planta alta también independiente de la planta baja, etc
holaa maueeel....aca jose desde argentina ,bahía blanca-escuchaba tu comentario de protección sobre una térmica general---dicha térmica general va a administrar las demás térmicas y diferenciales del cuadro eléctrico,es decir..solo va a proteger de sobretenciones y cortos...de la salida del mismo hacia las dichas térmicas del cuadro pero no va a proteger los cables q vienen del medidor o contador de dicho cuadro,ya q están antes del mismo .....(si hay un recalentamiento de los cables de la bajada -antes de llegar al cuadro electrico el bimetálico de la térmica general no lo va a detectar ) por ende no va a saltar...
Soy Juan Luis, un alumno del grado medio de electricidad y pfffff madre mia como me gustaria estar de practicas contigo seria un no parar de reir y aprender un abrazo desde Almuñécar - Granada ^^ .
Como se nota el cansancio en la voz. Gracias por estas Master Class que nos dais! Que no se pierda nunca estas ganas de compartir conocimientos que algunos agradecemos mucho. aquella noche al terminar pegaba un buen caldo de pucherito caliente jajaja
Me encantan tus clases profesor, divertidisimas y entretenidas, soy novato en esto de las instalaciones, me gusta la electricidad, es màs, con las nuevas normativas es mas facil cablear e instalar cuadros basicos. Soy Adolfo, un abrazo Chapulin .
Querido Manuel, gracias por tanta, tanta, generosidad al compartir estos vídeos con nosotros. Respecto a la pregunta, yo creo que ante un cortocircuito, saltan ambos. Abrazo grande desde la Argentina (Ciudad de Buenos Aires)
Enhorabuena por tus tutoriales . Sigue así. Necesito consejo: he instalado lámparas led regulables a través de un dimmer Dinuy. Las lámparas son regulables a principio de fase. En el modo de menor voltaje (lámparas casi apagadas) las lámparas emiten un zumbido perceptible que he logrado minimizar pero no eliminar. Existe alguna manera de eliminar el zumbido. Muchas gracias y adelante con tu trabajo y tus tutoriales 👍
La corriente siempre toma el camino que opone menos resistencia. Si se hace un cortocircuito en la derivación individual, el potencial en el general de corte se debería ir a 0 V (o casi a 0) mientras que el fusible soportaría toda la intensidad hasta romperse (o fundir los cables si el fusible está mal dimensionado), por lo que el fusible saltaría y el general de corte quedaría intacto sin saltar.
Manuel, un magnetotérmico nunca protegerá un cortocircuito aguas arriba, pues al hacer un cortocircuito se crea un circuito cerrado, prácticamente sin resistencia alguna, por el cual la corriente circula desde el transformador hasta dicho punto donde está el cortocircuito(antes del general) y retorna de nuevo al transformador. En ningún momento la alta intensidad pasa por ese magnetotermico, por lo cual este no reacciona, en todo caso se fundirían los fusibles que estan en la caja de acometida. Saludos
Me lo has quitado de la boca. El IGA no protege la derivación individual por estar justamente aguas arriba, como bien has dicho. Saltará por un sumatorio de amperaje de los diferentes circuitos si este supera su In... o bien por un cortocircuito aguas abajo que por alguna razón no haya hecho saltar antes su magnetotérmico correspondiente.
todo exelente pero debería desconectar el diferencial por su alta sensibilidad, y lo que sorprende el excelente equipo de trabajo acompañado del buen humor, Raul de argentina
Si ponemos los cables que alimentan al peine por detrás (en vez de adelante) no queda forzado ni desnivelado los automáticos en el carril. Verdad verdadera.
Buenas Manuel , me gustaría hacerte una pregunta , tengo una duda existencial como electricista , según el itc bt 19 marca que hay que poner punteras a partir de 6 mm de cable , yo en mi caso las e usado alguna vez en trabajos específicos pero a la hora de montaje de cuadros diarios nunca , hoy e estado en una obra instalando y el jefe de obra me a dicho que es obligatorio , pero leyendo bien en itc la especificación como tal los mecanismos de apriete creo que no corresponden a las pletinas de las protecciones . Muchísimas gracias y eres una máquina en este mundo, de los mejores técnicos que puede a ver 😎
Buen video chicos.me recordais muchas cosas que hace tiempo que no pongo en practica.pero ahora espero un video de prueba de un cortocircuito en la derivaccion individual.pues yo siempre he pensado como Carlos que se quemaba solo el fusible. pero en esto de la electricidad nunca se termina de aprender cosas nuevas y averias extrañas que te vuelven loco,por eso me gustan vuestros videos.
Hola Manuel!!! Muchas gracias por tus tutoriales y videos, ¡son la caña! Tengo una preguntilla... He visto que dices que por cada 5 magnetotérmicos hay que poner un diferencial.... Yo quiero diversificar muuucho la instalación de mi casa, es decir: magnetotermico para la lavadora, otro para el lavavajillas, etc... sé que me voy a gastar mucho mas dinero, pero también es cierto que me va a facilitar la vida para el día de mañana a la hora de solucionar posibles problemas que pudieran ocurrir.... Mi pregunta es ¿teneis algun ejemplo de instalacion de cuadro electrico con 15 magnetotermicos y sus correspondientes diferenciales? o de más de 5 magnetotérmicos, pero que vea como diriges el fase y neutro alrededor del cuadro para poder verlo y asegurarme de que hago las cosas bien.... Muchas gracias de antemano por tu ayuda!!! Saludos!!!!
creo que me acabo de responder a la pregunta,, lo único que tendría que hacer es un puente desde la entrada del primer diferencial hasta la entrada del siguiente y así consecutivamente? Bueno, ahora sólo me falta que me confírmes si estoy en lo cierto o no... :P
Hola, soy Sebastián, me encanta el canal, explican muy bien las cosas. Una consulta, si tengo un tablero con dos llaves térmicas de 10A una de 16A y una de 20A y en algún momento de esas 4 llaves se van a exigir alrededor de 33A por que varios aparatos eléctricos van a estar funcionando a la vez, de que amperaje debe ser el disyuntor a colocar y de que amperaje también tiene que ser la llave general que va adelante del disyuntor, la que recibe el cable que viene de la calle?
Excelente trabajo. Personalmente pienso que son peores los aumentos de sección sin protección, pues el hilo de menor sección pasa a convertirse en fusible y de esas, si que te encuentras en instalaciones.
Eso no es para nada así, si aumentas la sección lo único es que en el tramo de mayor sección va a haber menos oposición al paso de la corriente eléctrica, y con ello menor caida de tensión y menor calentamiento, otra cosa es que por disponer de ese tramo de mayor sección eleves el amperaje del magnetotérmico de protección sin tener en cuenta el tramo mas desfavorable que es el de menor sección
Hola SOS el mejor en las explicaciones. Espero q me contestes. Se puede alimentar al disyuntor por abajo así pongo el peine completo arriba. Gracias saludos desde Argentina 21:34
Buen trabajo Manuel. Lo del roedor ha sido la caña...jajaja. Intentó comerse el tubo de agua porque se le atragantó algún tubo corrugado. También hay que beber de vez en cuando..jajajaja. Un domoabrazo y buena manera de comenzar éste domingo de frío, viendo tus vídeos bien calentito en casa.
Hola Manuel. Quiero que sepas que me he animado a aprender electricidad, en gran parte, gracias a tus videos. De modo que: gracias y enhorabuena por tu labor. Tengo una duda sobre el IGA que pones en el cuadro general de mando y protección. Lo pones de 40A lo que hace que actúa protegiendo la instalación cuando se superan los 9,2kW. No es demasiado para una configuración básica de 5 circuitos?
Genial compañero....una duda, ¿no le gusta utilizar a usted punteras en el cableado del cuadro?....un abrazo y muchísimas gracias por vuestra labor docente.....
Manuel hoy te has equivocado, como decía tu compañero el magnetotérmico general realmente no tiene ninguna función si cada división está protegida. La acometida no está protegida (saltará si) pero el corto seguirá teniendo electricidad hasta que salte el fusible. Y es por esto por lo que se ha obligado a que tenga el contador el ICP, para proteger la acometida (Antes protegida solo por fusibles) y no solo el trozo de cable de la caja. Con los nuevos contadores instalar un interruptor de corte general solo es para centralizar el corte de corriente, minimizar los puntos de fallo en una desconexión controlada y de paso una segunda protección con el extra de sobretensiones.
Todos los días me equivoco y aprendo. El general protege la derivación individual ya que si se produce un consumo por encima de su amperaje salta siempre que los fusibles esten calibrados por encima a su valor. Fusibles 40A IGA 25A, qué pasa si consumo 32A?? xD
Buen video de aclaraciones y preguntas gran trabajo del niño que le pusieron un temporizador sus padre para limitar su tiempo de consola david peralta💪
Comentaís, a partir del instante 2:10, que el C4 (de 20A con línea de 4mm) se puede subdividir en hasta 3 de 16A (C4.1, C4.2 y C4.3) para Lavadora, Lavavajillas y Termo, pero si quiero mantener el C20 y tengo cableado independiente para el enchufe de cada aparato y luego meto los 3 en el C20, ¿de cuánto tendría que ser la sección individual para cada aparato, 4mm también o al ser independientes podrían ser de 2,5mm? Muchas domogracias, jajaja, aprendiendo siempre de vuestros vídeos.
Hola el alumbrado de las zonas humedas de cocina y baños va con el termico general de alumbrado? O hay que poner aparte otro para alumbrado zonas humedas?. Gracias por tus videos
Saludos amate. Soy nuevo suscriptor. Soy Venezolano que ha venido a España y trabajo como electricista. Me gustan mucho tus videos por que enseñas mucho. Te pregunto, al conectar los Magneto térmicos, no pones puntas al cable? Gracias.
Muy buen vídeo, explicación clara y sencilla. Aprovecho para una duda, comparando la explicación con mi cuadro eléctrico de casa (construcción del 2002), veo los siguientes elementos: IGA 20A, Diferencial 40A y 4 PIAs (C20, C16, C16 y C10), esto sería correcto según normativa en el momento de la construcción de la vivienda? es posible que se utilice un mismo PIA para varios circuitos? (por ejemplo un PIA C16 para el C2 y C5). Muchas gracias
Tiene razon Carlos, los Fusibles protegen la derivación individual hasta que llega al Magnetotérmico General. Carlos 1 - Domoelectra 0 Si haces un corto en la entrada del general, salta porque es un transitorio; eso no significa que proteja la derivación individual, ya que en caso de que el corto esté entre el fusible y el General, seguiría el cortocircuito hasta que salte el Fusible....
Manuel el contador de telegestion nuevo tiene su propio icp que también sirve para proteger tu derivación individual no? Aparte de los fusibles del embarrado de los contadores
Hola ,llevo ya tiempo siguendo tus fantasticos videos, queria hacerte una pregunta sobre la marca hyundai , estoy renovando mi cuadro electrico y queria poner schaider, pero un señor inspector de instalaciones no se que, me recomendo hyundai por calidad y precio, mejor o igual de calidad y mitad de precio, segun, el me das tu opinion. gracias!!!
Hector Benito desde que se instalaron los digitales si pero aun asi es obligatoria la proteccion por fusible. No se que poder de corte tienen los ICPs de los contadores digitales pero los fusibles pueden con 10kA o mas. Cuando se genera un corto la intensidad se dispara a unas magnitudes altisimas y los magnetos tienen un poder de corte de 6kA si no recuerdo mal.
Eso es verdad, en la explicación que le da Manuel a Carlos, no es del todo correcta. El IGA, protege aguas abajo de ellos, si hubiera un problema aguas arriba de los mismos, quizas si saltara, pero no es esa su mision, ni su objetivo.
La función del magneto térmico general es proteger la instalación, no la acometida o derivación individual, para esto están los fusibles que deben ser acordes a la sección de la d.i que esta sección varía dependiendo de la distancia entre el cuadro y el contador o por potencia contratada. Para la instalación del C4 con línea de 4mm se debe poner una protección de fusible en cada toma succo ya que estas son de 16A
Manuel, los cinco coches detrás de ti al final del vídeo, se combinaron con el color del edificio o que? Parece una escenografía. Sigue así Manuel, siempre con excelentes aventuras...
Excelente video... una pregunta Cuantos enchufes puedo conectar por circuito? Por ejemplo para el circuito de fuerza general de la casa de 16A cuantas salidas máximo... Gracias
Saludos desde Panama amigos... una pregunta tecnica. Es conveniente instalar un regulador de voltaje en el Panel principal de una residencia? es que algunas veces hay apagones de esos muy rapidos que a veces no termina de apagarse totalmente el circuito y regresa? entonces no se si los reguladores convencionales tienen el tiempo de respuesta para atrapar el evento. En micaso tengo unos modelos de la marca TRIPP LITE de USA. pero cuando veo aqui solo hay supresores de corriente y eso no es lo mismo que la caida de voltaje cierto? Saludos y gracias por su aclaracion.
7 лет назад+1
buenas manuel muy buenos los videos un domo abrazo desde pando uruguay, explicame como una icp protege de cortocircuitos aguas arriba de la instalación
Manuel, si la derivación individual es muy larga (imagínate un séptimo piso) y por caída de tensión te ves obligado a aumentar la sección, luego en el cuadro general, aguas abajo del IGA, si puedes disminuir la sección en arreglo a la intensidad del mismo. Si subes con una sección de 25mm, no vas hacer la distribución con 25mm, si el IGA es por ejemplo de 25A, te podrías apañar perfectamente con 10mm.
Hola manuel, me encantan tus videos, tengo una pregunta, se podría haber puesto el peine más largo, que cubra también la parte superior del diferencial y conectar la entrada aguas abajo del diferencial?
Grandes vídeos! .. pero me surge una duda. En otros tutoriales dicen que según normativa ,protegiendo cada diferencial del cuadro tiene que haber antes un general. Ósea al menos dos en electrificacion básica, uno antes del sobretensiones y otro antes del diferencial. Y si tienes más de5 circuitos y ya dos diferénciales te haría falta otro interruptor general más,antes del segundo diferencial??.. esto es así? En tus vídeos no lo he visto y me fío bastante de vosotros. Gracias
Todos los productos que salen en el video los puedes comprar en www.domoelectra.com/tiendaonline/ 😊👍
Un DomoAbrazo
Domo Electra Manuel Amate Tio os llevo visto todos vuestros videos podrias hecharme una mano me ha gustado siempre la electricidad pero en este caso voy a sacar el cable de una vivienda que tiene 40 años que no tiene toma a tierra y tengo que hacerselo todo completo podriais explicarme un poco?
Miguel Pestano Como podria contactar con el
Que puntazo lo de las ratas, no pasan hambre ni ná. Un domosaludo.
Est
Nuevo suscriptor
Hola, ante todo felicitaciones por vuestros videos. Soy electricista pero me recibí hace 34 años en la Argentina y no he ejercido hasta ahora y como estoy viviendo en Europa, para ponerme al día estoy viendo vuestros vídeos que son un cañonazo. Les agradezco ! Eso sí, como con la corriente eléctrica no se juega y mucho menos con la integridad física de terceros, estoy trabajando de ayudante por ahora.
Con respecto a tus preguntas:
1- Si haces un puente ( cortocircuito ) aunque sea en las bornas superiores del protector de sobretensiones transitorias estando éste acoplado, por supuesto que sí va a saltar por sobrecalentamiento y sobrecarga, pues el circuito está conectado aunque sea "aguas arriba" del mismo. Además sería totalmente ilógico que estuvieran esas bornas descubiertas sin ningún tipo de protección (lo digo como principio de razonamiento lógico).
2- Si tenemos un fusible y un general de corte de la misma intensidad de protección, muy probablemente salte primero el fusible.
3- En el caso de un general de corte de menor Intensidad de protección que el fusible, debería saltar primero el general de corte.
4- No he visto la rotulación del tablero instalado. No es necesaria o tal vez la hayas hecho después del vídeo.
Me gustaría que me confirmes si después de tantos años todavía me acuerdo de lo que he aprendido.
Muchas gracias y un abrazo .
Hola Manuel ,aquí desde Argentina quería comentarte mi experiencia con los roedores ,una vez me tocó ir a una empresa comercial de venta de materiales para la construccion ,bastante grande, el temita era que se les cortó la luz de todo el local ,allí me dirijo primero a la caja principal en el pilar de entrada , la misma en ese entonces era de 200 amp con fusibles ,al acercarme sentí un olor a chamuscadito entonces me coloqué un pallet de madera para aislarme y mis guantes aislantes ,la caja en cuestión tenía 50 cm de ancho por 80 cm de alto, pues bien intenté cortar desde su palanca exterior y nada quedaba pegada y en consecuencia no podía abrir la tapa ,después de sacar los fusibles principales de la toma general decidí hacer palanca y abrir la tapa Y MAMA MÍA ,ME ENCONTRÉ CONA SUPERRATA DE 50 CM DE LARGO FUSIONADA ENTRE LAS CUCHILLAS Y LOS FUSIBLES . .....Y TUVE QUE SACARLA DE ALLÍ COMO PUDE DE A PEDACITOS .....OJALÁ QUE NUNCA TE TOQUE UNA EXPERIENCIA SIMILAR ,FUE MUY DESAGRADABLE .......un abrazo electroamigos......joss
Esos vídeos tienen algunos años y es un crack en la materia
Buen video!. Un truco, en 17:20 si pones los cables por detrás del peine queda perfecto alineado, ya que el peine queda recto.
Manuel. soy también electricista, pero con tus videos, estoy aprendiendo cosillas que no sabia. Gracias por tu buen trabajo, y el de tus colaboradores. David, Carlos, etc. Un domoabrazo.
YA SÉ DE VUESTRO TRABAJO PROFESIONAL, APRENDO MÁS DE VOS ----- NUESTRO BUEN DIOS TE BENDIGA SIEMPRE --- Un domo abrazote Manuel ---
Hola manuel un domoabrazo ojala asistiera un electricista en valencia como tu siguen así un me gusta.
Es una maravilla lo bien que explicas todo, tanto función de las protecciones como del cableado de las mismas, un 10!!
Hola Manuel muy buena la explicación hize el curso de instalación y mantenimiento de baja tensión y busco trabajo y no me dan por mi edad mientras uno tenga las ganas de trabajar y salud no tiene nada que ver pero bueno así es la vida me gustó esa explicación me gusta hacer cuadros
Gracias Manuel me encantó esta saga y aprendo mucho desde ya muy agradecido , un abrazo
Hola sos un capo.
Me encantan tu videos de reformas eléctricas y aprendo mucho y muy facil.
Saludos desde Uruguay.
un domo saludo desde san cristobal , venezuela , siempre siguiendo tus videos , excelentes ,no pares, vamos manuel
Si hacemos esa prueba con el magnetotérmico bajado, el cortocircuito se produce igual y la derivación individual queda protegida solo por los fusibles. Por eso, pienso que en las dos preguntas que planteas, actuarían los fusibles. Podría ser que saltase también el magnetotérmico, aunque en este caso no se en que ayuda a la derivación individual.
Otra cosa es que tengamos una sobrecarga y que por la línea circule más corriente que la que soporta, en este caso, si tiene sentido que actúe el magnetotérmico y proteja la derivación individual.
(Es solo mi opinión, me puedo equivocar).
Pd: ¿Imáginemos por un momento que hiciéramos esa misma prueba y no hubiera fusibles solo el IGA, se bloquearía el contador?
Gracias por los vídeos que hacéis, nos ayudan mucho, un saludo desde Mallorca, Genereeen!
Vuenas noches domo como estas colega bien te saludo desde cali colombia son muy buenos sus vídeos lo felicito yo trabajo con una empresa como liniero un saludo muchas vendiciones
Estoy montando mi casa con vuestros videos.. Jeje gracias.. Ahora me hace falta como hacer bien los empalmes en las cajas de empalme dejarlas bien y curiosas.. Gracias chicos.. 😊
Hola, acabo de ver el video, creo que cualquier cortocircuito entre el fusible y el magnetotérmico solamente va a proteger el fusible, porque la intensidad no va a pasar por el magnetotérmico.
Sin embargo el magnetotérmico protege la DI frente a sobretensiones cuando estas afecten aguas abajo de él, es decir, pienso yo que si por cada PIA pasara por ejemplo 9 amperios, ningún PIA va a saltar, sin embargo a la DI se le están demandando 5x9=45A, más de lo que soporta y es ahí cuando el IGA va a proteger y se va a disparar.
Efectivamente el magneto térmico principal, protege siempre aguas abajo , si hay un corto en la entrada del mismo, son los fusibles generales los que se queman y evitan un corto hacia el medidor de energía. Desde Argentina un abrazo y muy buenos videos. Alejandro...
Pero entonces tenía razón Carlos en el video, porque justo era lo que él decía. El aprendiz está superando al maestro.
Efectivamente, al escuchar esa parte me he venido a los comentarios a ver si era yo el unico en desacuerdo. Cierto es que la derivación individual pasa.por el IGA, no hay otro camino y saltará él o los fusibles pero en caso de cortocircuito de la linea antes de llegar al IGA, éste no se va enterar...
Manuel agradecerte la labor que haces, es excelente
Te comenté hace unos dias de enviarte unos videos de mi instalación, a raiz de ver tus videos, pero revisando mi instalación (que la diseñé yo) creo haber cometido varios fallos que a día de hoy no me han supuesto problema, pero preferiría corregirlos antes de que ocurra un desastre. Entre ellos:
- He usado mecanismos de protección magnetotérmica DPN de Schneider cuando mi acometida no usa F+N sino doble fase ¿Es problematico?
- He puesto un magneto de 16A para la instalacion de iluminación. La distribución la hago en 2.5mm y a cada luz 1.5mm pero entiendo que está mal y debería ser 10A
- He puesto un magneto de 20A para la instalación de potencia. La distribución la hago en 4mm y a cada punto en 2.5mm pero entiendo que igualmente los enchufes están desprotegidos. Además tengo cargados en ese magneto una cantidad de 33 enchufes. La solución estará en dividir en dos circuitos ¿Verdad?
No se como escribirte, pero me gustaría que en algún video comentases estos "temitas" porque seguro que alguien mas como yo, ha metido la pata ¡¡Pero bien!!
Eres grande Manuel. ¡Geeeeeneeeereeeeennn!
¿Eres electricista con título de FP?
@@maximofernandez9137 no, soy Teleco especialidad electrónica.
Ya cambié algunas cosas. Los magnetos de iluminación a 10A y dividí el circuito de la planta baja de potencia en dos de 16A, uno de ellos exclusivamente para el Salón donde más enchufes tengo. Después tengo líneas de aires acondicionados, separadas para cada habitación, cocina totalmente independiente del resto de los circuitos, planta alta también independiente de la planta baja, etc
Que manera de reirme en el final del video 😂... Saludos desde BA, Arg.
Este es uno de los mejores canales o al menos de los mas útil
holaa maueeel....aca jose desde argentina ,bahía blanca-escuchaba tu comentario de protección sobre una térmica general---dicha térmica general va a administrar las demás térmicas y diferenciales del cuadro eléctrico,es decir..solo va a proteger de sobretenciones y cortos...de la salida del mismo hacia las dichas térmicas del cuadro pero no va a proteger los cables q vienen del medidor o contador de dicho cuadro,ya q están antes del mismo .....(si hay un recalentamiento de los cables de la bajada -antes de llegar al cuadro electrico el bimetálico de la térmica general no lo va a detectar ) por ende no va a saltar...
Soy Juan Luis, un alumno del grado medio de electricidad y pfffff madre mia como me gustaria estar de practicas contigo seria un no parar de reir y aprender un abrazo desde Almuñécar - Granada ^^ .
Como se nota el cansancio en la voz. Gracias por estas Master Class que nos dais! Que no se pierda nunca estas ganas de compartir conocimientos que algunos agradecemos mucho. aquella noche al terminar pegaba un buen caldo de pucherito caliente jajaja
Me encantan tus clases profesor, divertidisimas y entretenidas, soy novato en esto de las instalaciones, me gusta la electricidad, es màs, con las nuevas normativas es mas facil cablear e instalar cuadros basicos. Soy Adolfo, un abrazo Chapulin .
Excelente video!! Maestrazoo!! Saludos desde Argentina
Querido Manuel, gracias por tanta, tanta, generosidad al compartir estos vídeos con nosotros. Respecto a la pregunta, yo creo que ante un cortocircuito, saltan ambos. Abrazo grande desde la Argentina (Ciudad de Buenos Aires)
Eres un crack, con tus vídeos eh aprendido mucho gracias y sigue con ese humor un saludo
Enhorabuena por tus tutoriales . Sigue así. Necesito consejo: he instalado lámparas led regulables a través de un dimmer Dinuy. Las lámparas son regulables a principio de fase. En el modo de menor voltaje (lámparas casi apagadas) las lámparas emiten un zumbido perceptible que he logrado minimizar pero no eliminar. Existe alguna manera de eliminar el zumbido. Muchas gracias y adelante con tu trabajo y tus tutoriales 👍
La corriente siempre toma el camino que opone menos resistencia. Si se hace un cortocircuito en la derivación individual, el potencial en el general de corte se debería ir a 0 V (o casi a 0) mientras que el fusible soportaría toda la intensidad hasta romperse (o fundir los cables si el fusible está mal dimensionado), por lo que el fusible saltaría y el general de corte quedaría intacto sin saltar.
Contigo siempre se aprende manuel eres fenomenal una ablazo
Que satisfactorio es ver pelar los cables sin cortar ninguna vena y ver el cobre brillante bien pelado. 😍😍😍
:)
Un agrado siempre ver sus domovideos!
Un domoAbrazo
Hola soy Luis de Argentina,son muy buenos tus vídeos...👍👌
Manuel, un magnetotérmico nunca protegerá un cortocircuito aguas arriba, pues al hacer un cortocircuito se crea un circuito cerrado, prácticamente sin resistencia alguna, por el cual la corriente circula desde el transformador hasta dicho punto donde está el cortocircuito(antes del general) y retorna de nuevo al transformador. En ningún momento la alta intensidad pasa por ese magnetotermico, por lo cual este no reacciona, en todo caso se fundirían los fusibles que estan en la caja de acometida.
Saludos
Me lo has quitado de la boca. El IGA no protege la derivación individual por estar justamente aguas arriba, como bien has dicho. Saltará por un sumatorio de amperaje de los diferentes circuitos si este supera su In... o bien por un cortocircuito aguas abajo que por alguna razón no haya hecho saltar antes su magnetotérmico correspondiente.
Hola amigos soy de Andorra y aquí la Normativa obliga a hacer los cuadros con punteras , mayor seguridad y queda mejor 😊 saludos eléctricos!!!!
Siempre aprendo más viendo tus videos que en las clases de instalaciones básicas jejeje saludos
Muy bueno Manuel siempre generando q temita con los roedores ,sigue asi saludos desde Uruguay
Hola Nanuel,
Haces unos videos muuuuuuy buenos: Intuitivos ymuy bien explicados
todo exelente pero debería desconectar el diferencial por su alta sensibilidad, y lo que sorprende el excelente equipo de trabajo acompañado del buen humor, Raul de argentina
Si ponemos los cables que alimentan al peine por detrás (en vez de adelante) no queda forzado ni desnivelado los automáticos en el carril. Verdad verdadera.
Aparte de eso poner un peine para ese cuadrino me parece demasiao cuando cableado nose tarda tanto.
En cuadros grandes lo veo normal pero pa eso?
manuel como siempre explicando muy bien, cuidate bendiciones. saludos desde chimbote-perú.
Que pedazo de curro Manuel y que bonito.
Y como siempre esperando el próximo trabajito.
Contigo siempre se aprende manuel
Me gusta mucho como trabajas y como esplicas las cosas
muy buen video vien explicado cuando miramos el sigiente saludos desde Ensenada
Buenas Manuel , me gustaría hacerte una pregunta , tengo una duda existencial como electricista , según el itc bt 19 marca que hay que poner punteras a partir de 6 mm de cable , yo en mi caso las e usado alguna vez en trabajos específicos pero a la hora de montaje de cuadros diarios nunca , hoy e estado en una obra instalando y el jefe de obra me a dicho que es obligatorio , pero leyendo bien en itc la especificación como tal los mecanismos de apriete creo que no corresponden a las pletinas de las protecciones .
Muchísimas gracias y eres una máquina en este mundo, de los mejores técnicos que puede a ver 😎
yo entiendo que hay que poner punteras cuando es más de 6 mm
Buen video chicos.me recordais muchas cosas que hace tiempo que no pongo en practica.pero ahora espero un video de prueba de un cortocircuito en la derivaccion individual.pues yo siempre he pensado como Carlos que se quemaba solo el fusible. pero en esto de la electricidad nunca se termina de aprender cosas nuevas y averias extrañas que te vuelven loco,por eso me gustan vuestros videos.
El final del video es brutal!!
Hola Manuel!!! Muchas gracias por tus tutoriales y videos, ¡son la caña! Tengo una preguntilla... He visto que dices que por cada 5 magnetotérmicos hay que poner un diferencial.... Yo quiero diversificar muuucho la instalación de mi casa, es decir: magnetotermico para la lavadora, otro para el lavavajillas, etc... sé que me voy a gastar mucho mas dinero, pero también es cierto que me va a facilitar la vida para el día de mañana a la hora de solucionar posibles problemas que pudieran ocurrir.... Mi pregunta es ¿teneis algun ejemplo de instalacion de cuadro electrico con 15 magnetotermicos y sus correspondientes diferenciales? o de más de 5 magnetotérmicos, pero que vea como diriges el fase y neutro alrededor del cuadro para poder verlo y asegurarme de que hago las cosas bien.... Muchas gracias de antemano por tu ayuda!!! Saludos!!!!
creo que me acabo de responder a la pregunta,, lo único que tendría que hacer es un puente desde la entrada del primer diferencial hasta la entrada del siguiente y así consecutivamente? Bueno, ahora sólo me falta que me confírmes si estoy en lo cierto o no... :P
Me parece muy chevere la forma en que explicas, muchas gracias por tus videos. exitos.
Me encanta tu profesion👍. Un saludo
Hola, soy Sebastián, me encanta el canal, explican muy bien las cosas. Una consulta, si tengo un tablero con dos llaves térmicas de 10A una de 16A y una de 20A y en algún momento de esas 4 llaves se van a exigir alrededor de 33A por que varios aparatos eléctricos van a estar funcionando a la vez, de que amperaje debe ser el disyuntor a colocar y de que amperaje también tiene que ser la llave general que va adelante del disyuntor, la que recibe el cable que viene de la calle?
Q divertido como hacen el video...yo estoy haciendo un curso de electricidad..y estoy mirando videos d esta clase
Excelente trabajo. Personalmente pienso que son peores los aumentos de sección sin protección, pues el hilo de menor sección pasa a convertirse en fusible y de esas, si que te encuentras en instalaciones.
Eso no es para nada así, si aumentas la sección lo único es que en el tramo de mayor sección va a haber menos oposición al paso de la corriente eléctrica, y con ello menor caida de tensión y menor calentamiento, otra cosa es que por disponer de ese tramo de mayor sección eleves el amperaje del magnetotérmico de protección sin tener en cuenta el tramo mas desfavorable que es el de menor sección
Me encanta como explica paso a paso
Hola SOS el mejor en las explicaciones. Espero q me contestes. Se puede alimentar al disyuntor por abajo así pongo el peine completo arriba. Gracias saludos desde Argentina 21:34
Si, ve este vídeo ruclips.net/video/1RDw0fhHu1U/видео.htmlsi=-RVvscoMM7rKmVCW Un DomoAbrazo
Buen trabajo Manuel. Lo del roedor ha sido la caña...jajaja. Intentó comerse el tubo de agua porque se le atragantó algún tubo corrugado. También hay que beber de vez en cuando..jajajaja.
Un domoabrazo y buena manera de comenzar éste domingo de frío, viendo tus vídeos bien calentito en casa.
Pocoyó versión adulto parece 😂 . No me pierdo un vídeo. A suscribirse!
Excelente tutorial bien explicado y emocionante 👍👍
Un abrazo hermano, muy buen trabajo.
Muchísimas gracias Manuel y David
Hola Manuel. Quiero que sepas que me he animado a aprender electricidad, en gran parte, gracias a tus videos. De modo que: gracias y enhorabuena por tu labor. Tengo una duda sobre el IGA que pones en el cuadro general de mando y protección. Lo pones de 40A lo que hace que actúa protegiendo la instalación cuando se superan los 9,2kW. No es demasiado para una configuración básica de 5 circuitos?
I like me! ¡Me gustó. Desde Lima, Perú. Chao Manuel, un fuerte abrazo y gracias.
Genial compañero....una duda, ¿no le gusta utilizar a usted punteras en el cableado del cuadro?....un abrazo y muchísimas gracias por vuestra labor docente.....
Me cagué de risa con los roedores.😅😅😅
Manuel hoy te has equivocado, como decía tu compañero el magnetotérmico general realmente no tiene ninguna función si cada división está protegida. La acometida no está protegida (saltará si) pero el corto seguirá teniendo electricidad hasta que salte el fusible. Y es por esto por lo que se ha obligado a que tenga el contador el ICP, para proteger la acometida (Antes protegida solo por fusibles) y no solo el trozo de cable de la caja. Con los nuevos contadores instalar un interruptor de corte general solo es para centralizar el corte de corriente, minimizar los puntos de fallo en una desconexión controlada y de paso una segunda protección con el extra de sobretensiones.
Todos los días me equivoco y aprendo. El general protege la derivación individual ya que si se produce un consumo por encima de su amperaje salta siempre que los fusibles esten calibrados por encima a su valor. Fusibles 40A IGA 25A, qué pasa si consumo 32A?? xD
Excelente trabajo muy bueno el vídeo, gracias compañeros.
Buen video de aclaraciones y preguntas gran trabajo del niño que le pusieron un temporizador sus padre para limitar su tiempo de consola david peralta💪
Comentaís, a partir del instante 2:10, que el C4 (de 20A con línea de 4mm) se puede subdividir en hasta 3 de 16A (C4.1, C4.2 y C4.3) para Lavadora, Lavavajillas y Termo, pero si quiero mantener el C20 y tengo cableado independiente para el enchufe de cada aparato y luego meto los 3 en el C20, ¿de cuánto tendría que ser la sección individual para cada aparato, 4mm también o al ser independientes podrían ser de 2,5mm?
Muchas domogracias, jajaja, aprendiendo siempre de vuestros vídeos.
Interesantes tus videos. estoy aprendiendo un monton.
Excelente trabajo y a seguir así.
Saludos desde Argentina
me encantado el video, mucho exito!!!
Como mola! MANUEL el Grande!!
Muy buen video. con muy buenos comentarios si señor
Hola el alumbrado de las zonas humedas de cocina y baños va con el termico general de alumbrado? O hay que poner aparte otro para alumbrado zonas humedas?. Gracias por tus videos
Saludos amate. Soy nuevo suscriptor. Soy Venezolano que ha venido a España y trabajo como electricista. Me gustan mucho tus videos por que enseñas mucho. Te pregunto, al conectar los Magneto térmicos, no pones puntas al cable? Gracias.
Hola Manuel según pones el C4 luego pones algún fusible de protección para la base de 16A de lavadora lavavajillas o termo
Totalmente de acuerdo si pones los cables por detrás del peine no se deforma
Muy buen vídeo, explicación clara y sencilla. Aprovecho para una duda, comparando la explicación con mi cuadro eléctrico de casa (construcción del 2002), veo los siguientes elementos: IGA 20A, Diferencial 40A y 4 PIAs (C20, C16, C16 y C10), esto sería correcto según normativa en el momento de la construcción de la vivienda? es posible que se utilice un mismo PIA para varios circuitos? (por ejemplo un PIA C16 para el C2 y C5). Muchas gracias
Increíble.. un lujo verte.
Me ha gustado el video, vaya con los roedores
Vamo manuel sos mi idolo aca en buenos aires...
Cuando venis para acá?
Tiene razon Carlos, los Fusibles protegen la derivación individual hasta que llega al Magnetotérmico General.
Carlos 1 - Domoelectra 0
Si haces un corto en la entrada del general, salta porque es un transitorio; eso no significa que proteja la derivación individual, ya que en caso de que el corto esté entre el fusible y el General, seguiría el cortocircuito hasta que salte el Fusible....
Manuel el contador de telegestion nuevo tiene su propio icp que también sirve para proteger tu derivación individual no? Aparte de los fusibles del embarrado de los contadores
Hola ,llevo ya tiempo siguendo tus fantasticos videos, queria hacerte una pregunta sobre la marca hyundai , estoy renovando mi cuadro electrico y queria poner schaider, pero un señor inspector de instalaciones no se que, me recomendo hyundai por calidad y precio, mejor o igual de calidad y mitad de precio, segun, el me das tu opinion. gracias!!!
vaya se me escapo este video de darte el like, hecho
Si el corto esta aguas arriba del IGA no salta y si salta tampoco arregla nada. Hay lo que protege la Derivacion individual son los fusibles.
Dark Soul Te pido que este comentario lo escribas aquí tras leer el artículo www.domoelectra.com/como-cablear-cuadro-electrico-bajo-normativa-parte-4/
Dark Soul tienes razón, pero también esta el contador que también podría saltar su icp
Hector Benito desde que se instalaron los digitales si pero aun asi es obligatoria la proteccion por fusible. No se que poder de corte tienen los ICPs de los contadores digitales pero los fusibles pueden con 10kA o mas. Cuando se genera un corto la intensidad se dispara a unas magnitudes altisimas y los magnetos tienen un poder de corte de 6kA si no recuerdo mal.
Eso es verdad, en la explicación que le da Manuel a Carlos, no es del todo correcta. El IGA, protege aguas abajo de ellos, si hubiera un problema aguas arriba de los mismos, quizas si saltara, pero no es esa su mision, ni su objetivo.
La función del magneto térmico general es proteger la instalación, no la acometida o derivación individual, para esto están los fusibles que deben ser acordes a la sección de la d.i que esta sección varía dependiendo de la distancia entre el cuadro y el contador o por potencia contratada. Para la instalación del C4 con línea de 4mm se debe poner una protección de fusible en cada toma succo ya que estas son de 16A
Excelente profissional
Manuel, los cinco coches detrás de ti al final del vídeo, se combinaron con el color del edificio o que? Parece una escenografía. Sigue así Manuel, siempre con excelentes aventuras...
Gracias por hacer estos videos
Me diverti, aprendi, sigue asi!!!
Excelente video... una pregunta Cuantos enchufes puedo conectar por circuito? Por ejemplo para el circuito de fuerza general de la casa de 16A cuantas salidas máximo... Gracias
Saludos desde Panama amigos... una pregunta tecnica. Es conveniente instalar un regulador de voltaje en el Panel principal de una residencia? es que algunas veces hay apagones de esos muy rapidos que a veces no termina de apagarse totalmente el circuito y regresa? entonces no se si los reguladores convencionales tienen el tiempo de respuesta para atrapar el evento. En micaso tengo unos modelos de la marca TRIPP LITE de USA. pero cuando veo aqui solo hay supresores de corriente y eso no es lo mismo que la caida de voltaje cierto? Saludos y gracias por su aclaracion.
buenas manuel muy buenos los videos un domo abrazo desde pando uruguay, explicame como una icp protege de cortocircuitos aguas arriba de la instalación
Muy buena tu enseñanza
Manuel, si la derivación individual es muy larga (imagínate un séptimo piso) y por caída de tensión te ves obligado a aumentar la sección, luego en el cuadro general, aguas abajo del IGA, si puedes disminuir la sección en arreglo a la intensidad del mismo. Si subes con una sección de 25mm, no vas hacer la distribución con 25mm, si el IGA es por ejemplo de 25A, te podrías apañar perfectamente con 10mm.
Hola manuel, me encantan tus videos, tengo una pregunta, se podría haber puesto el peine más largo, que cubra también la parte superior del diferencial y conectar la entrada aguas abajo del diferencial?
Si queda mejor y es mas correcto
Vamos a ver, los roedores nos dan trabajo no sé porque le tenemos animadversión...un saludo fenómenos
Grandes vídeos! .. pero me surge una duda. En otros tutoriales dicen que según normativa ,protegiendo cada diferencial del cuadro tiene que haber antes un general. Ósea al menos dos en electrificacion básica, uno antes del sobretensiones y otro antes del diferencial. Y si tienes más de5 circuitos y ya dos diferénciales te haría falta otro interruptor general más,antes del segundo diferencial??.. esto es así? En tus vídeos no lo he visto y me fío bastante de vosotros. Gracias