Yo tengo un Mustang ya cuatro años con Glp instalado y de momento 70 .000km.. y sólo he sustituido los filtros cada 15000 km que por cierto cuestan 10 e...mi equipo es un Brc...y viajó a España desde Alemania a menudo que son unos 1800 km porque me gusta conducir y lo hago con unos 120 de gas ...con gasolina unos 300 e y no te pases con el pedal..también tengo un mondeo diesel y necesito unos 200 e ...e hay la diferencia para disfrutar y ahorrar ...en mi opinión el gas es genial ...por cierto aquí en Alemania comprobado en la Autobahn..coches con gran motor son los que más ahorran y no pierden potencia o es mínimo cuando hablas de más de 400 cv y consume menos que un diesel...excelente video y muy bien explicado como siempre.
Hola Juan, te comento que acá en Argentina, tenemos equipos de gnc, el glp no abunda, capaz en algunas regiones del norte, se utiliza en vehículos actuales, equipos de 5ta generación, que algunos tienen y otros no, es el aporte de nafta (gasolina) cuando uno lo pisa a fondo (le da caña como dicen allá), el aporte de nafta sirve para ayudar a bajar la temperatura de los gases de escape y que no sufran averías de forma prematura los asientos de válvulas, se corrigen las tablas de avance/combustible y se ajusta primero al ralentí, luego con en vehículo en circulación para que prácticamente no haya pérdidas de potencia ni anomalías al respecto.
Esta muy bien explicado.el problema que yo veo,esq están sacando los seat ibiza x ejemplo con un deposito de gasolina de 6 a 8 litros de cubicaje.y esa cantidad no te da para muchos kilómetros.entonces pienso que el que no pueda repostar gnc igual ya no le interesa gracias un salido6
Excelente...tu informe sobre el GNC, diría que hay que llevar un certificado de la revisión de la instalación del GNC, cada cuatro años, a la ITV, para poder pasarla, como así me confirmaron en una ITV en Valencia, aunque es un tema por los pocos vehículos que hay...muy novedoso.
Hola Juan Francisco, primero felicitarte por el buen contenido de tu canal, estoy valorando instalar GLP en un Clase A 170 de 2008, que por circunstancias a caído en mis manos, el caso es que tiene solo 18.000 km. Está nuevo pero su valor por su edad no es más de 4500€. Me encantaría que nos hablaras de las distintas marcas de equipos de GLP, ya que te he oído en varias ocasiones resaltar las diferencias en los componentes des los distintos instaladores. Gracias por crear un contenido de tanta calidad. Un saludo.
Tengo convertido un scirocco gasolina a glp en taller. Llevo bastantes miles d kms hechos. La mejor inversion de mi vida. 2000e con iva y cheque de 600€ de repsol. Una maravilla. El mantenimiento es minimo. Eso si, mirad bien los inyectores y la centralita. Tienen que ser de calidad. Marcas TOP
Hola Pau, me estoy informando acerca de la transformación en GLP, y una de las dudas de más peso que tengo es la de hacer la transformación en un motor que no tenga reforzados los pistones y los asientos de las válvulas, como dice Juan Fco. Calero en su video. Dado que tu has hecho la transformación, la has hecho teniendo en cuenta lo anterior? Tu motor está preparado de fábrica para hacer la transformación? Dices que has hecho miles de km ¿unos 100.000 km , podrían ser? Has hecho la transformación hace 4 años, y si es así has tenido que hacer la revisión de la estanqueidad del depósito de GLP? Si pudieras responder, creo que nos aclararías si es viable la transformación con una una buen centralita e inyectores, independientemente de que no venga el motor preparado como dice Juan Fco. Calero. Muchas gracias.
Muy interesante tu ampliación de la información. Veo que cilindros, válvulas y asientos de valvulas tienen nuevas aleacciones muy importantes para soportar altas temperaturas, ¿y las camisas del bloque motor?, supongo que tambien. También nos das una pista lógica dicho lo dicho, de que en un coche convencional solo la experiencia de uso nos dirá si el motor standard soporta estás altas temperaturas, que veo que por ser gas son superiores a la de la gasolina o diésel. Estaría bien que nos sacarás de dudas del poder calorífico de cada combustible para poder entender mejor, si es por este motivo el que trabaje a mayor temperatura. Un saludo y enhorabuena por tus aportaciones, para mí este canal es uno de los mejores que sigo con relación a información fiable y contrastada por un profesional del estudio de los motores. Se me olvidaba preguntarte, si el radiador del circuito refrigerante del motor, va también sobredimensionado para disipar el aumento de temperatura. Me ha gustado tu comentario sobre la carga en frío o en calor de la temperatura ambiente, y si, los gases se comportan de esa manera con diferente temperatura ambiente a igualdad de presión. Tu comentario demuestra tu imparcialidad, reconociendo que no caíste en ese detalle, a mí también se me pasó y tengo algunas nociones sobre el tema. El que lo apunto estaba muy bien informado.
Te doy mi like. Yo pienso igual,y espero que en unos años haya un convertidor para los diesel atmosféricos, en otros países ya han sacado el invento por bosch , leí hace unas semanas.
Hola, Juan Francisco: Tengo un Seat León 1.4 TGI del 20015. En enero me cambiaron las bujías en la revisión de 60.000 km. Pero en marzo tuve que ir al taller pues el coche pegaba fuerte tirones. Cambio de bujías pues no iban bien. En mayo me pasa otra vez lo mismo, y con la misma avería (una bujía estaba rota). Ya en ese momento les dije que miraran el origen pues ya no era normal. La contestación fue que "el coche había salido en marcha y que no tenía por qué volver a ocurrir". Bueno, hice un escrito a la marca para dejar constancia, y lo mismo. Pero es que al mes siguiente igual: misma avería, mismo problema. Consultan a la Marca y la única respuesta que se les ocurre es que revisen el dinamómetro de apretar las bujías. Con todo esto pienso que va a volver ocurrir. Gracias
Hola en argentina usamos el G.N.C hace 30 años tenemos unos 5 millones de autos circulando, y el problema de la temperatura de escape, se soluciono con un aumento en el avance del encendido ya que el G.N.C se quema mas lento que la gasolina, entonces avanzando unos 6 a 9 grados el encendido puedes convertir cualquier motor sin problemas
Una vez has transformado tu coche a GLP , con el certificado de montaje , el certificado de estanqueidad y los certificados de homologacion del equipo de GLP que te tiene que facilitar en el taller instalador, vas a la ITV y la pasas: 1 - como reforma , y se añade en la documentacion pero no se pasa la ITV completa de manera que tendras que pasarla igualemente cuando te toque 2- se pasa la ITV al completo añadiendo ademas la reforma , de esta manera pagamos un poco mas , pero ya que estamos aprovechamos para pasar la ITV y olvidarnos del tema hasta que vuelva a tocar pasarla os aconsejo la opcion 2 puesto que hay mucha diferencia economica una vez pasada la ITV de manera favorable , se quedaran la ficha tecnica y en unos dias podeis pasar a recogerla teniendo inscrita en ella que vuestro coche tiene montado un equipo de GLP especificando la marca y carcteristricas
Aparte del descuento circunstancial de dos meses en el que te descontaban 1800 euros en el Ibiza y 2400 en el León. Contando con que valgan igual las dos versiones, los pros del GNC son los que bien comentas, pero tb hay contras que lo mismo a alguien que no puede usar a diario el coche con gas le interesa saber: no puedes montar el extra del Virtual Cockpit y no puedes montar los sistemas de sonido ampliado tanto de SEAT como de Beats porque no puedes montar subwoofer el cual va alojado en la rueda de repuesto.
Hola, trabajo en una gasauto de Madrid, como presentación.☺️ No hay NINGÚN problema en las cargas limitadas de un gas en un depósito independientemente de su uso. No hay ley química alguna que apunte a un problema si se carga un depósito de gas parcialmente. Ahora, para el consumo diario en un vehículo es una bobada. Los tanques para vehículos hoy en día son pequeños y un tanque a gas dura poco. Se produce lo que yo llamo el mal del motorista, te pasas mucho tiempo en las estaciones de servicio dada la poca duración. Así que cuanto más llenes menos dependencia. A no ser por una razón puntual, que no tengas un puto duro, lo lógico y común es cargas completas. Espero haberte ayudado.
Apreciado Juan Francisco: antes de nada, felicitarte por tus explicaciones instructivas y didácticas a la vez. Tengo un Jaguar XJ 358 del 2009 con un motor V8 de 4200cc. Es gasolina y no tiene turbo. Estoy realmente considerando hacer la adaptación a GLP, pero tengo una duda con ese tema de la lubricación de las válvulas. Se que el coche arranca automáticamente con gasolina, por lo que las válvulas se lubrican cada vez que se empieza un viaje y en trayectos cortos no hay problema pero.... supongamos que hago un viaje largo de 700 km y el coche funciona 500 km seguidos con GLP. ¿Es conveniente cambiar manualmente a gasolina de vez en cuando, digamos cada 200 km, y hacerlo funcionar con gasolina 20 o 30 km para que las válvulas no sufran? Y tengo otra duda: los asientos de válvulas han de aguantar temperaturas altísimas, y es lógico que en motores pequeños los asientos de válvulas puedan sufrir con GLP si llevamos el motor alto de revoluciones por mucho tiempo. Pero mi motor es tan grande que a 120 Km/h no llega ni a dos mil vueltas (tiene un max de 6000 rpm), por lo que va relajadísimo. ¿A esas revoluciones, he de temer por la integridad de los asientos de válvulas funcionando con GLP? Te agradezco mucho tu consejo, pues estas son las dos únicas dudas que me quedan para decidirme.
Hola Javier me encanta tu canal y lo que aprendo contigo y los demás compañeros. Pero me gustaría algún canal exclusivo de furgonetas y vehículos industriales que me sugieras tu o algún compañero gracias
Una cuestión. Si no me equivoco, el GNC (gas natural comprimido) tiene una base de metano. El GLP, sin embardo, se obtiene del trato del petróleo. La cuestión es la siguiente. En lo que a emisiones se refiete, ambos combustibles expulsan dióxido de carbono, debido a su combustión. ¿Hay alguna diferencia en cuanto a los gases que emite cada combustible? En realidad, supongo que esta cuestión se podría ampliar a gas natura (metano) por un lado y petróleo o derivados por otro. Muy interesantes tus vídeos, les das un enfoque más técnico y profundo que se echa en falta en otros canales. Un saludo.
El material más usado para asientos y guias es bronce berilio cobalto, confiere mejor transferencia de calor al material de la culata y mayor resistencia mecánica para trabajar en seco a gas GNC o GLP las válvulas también son aleaciones titanio cobalto y algunas modificaciones incorporan pulverización de agua en la admisión para mejorar el octanaje y temperatura de trabajo al interior de la camara con esto se consigue mejor potencia y no emitir gases Nox.
Algo interesante respecto a la diferencia entre los gases, es que el GLP es mas pesado que el aire mientras que el GNC es mas liviano. Eso hace que en caso de perdida del sistema de almacenamiento el GLP sea mas peligroso ya que se almacena en el baúl, mientras que el GNC en general es mas fácil que se volatilice y ventee sin crear una mezcla explosiva
Fundamentalmente uno de los problemas que enfrentan las válvulas al trabajar con gnc es la sequedad del combustible que ingresa a los cilindros vs una pulverizacion de gasolina convencional, se erosionan hoy en dia se combinan ambos combustibles para evitar ese inconveniente
Buenas Juan Francisco, tengo entendido que en la ITV NO TE REVISAN la estanqueidad del deposito ni demás componentes del sistema de GLP (tuberías, conexiones ,válvulas,etc.). Lo que hacen es pedirte un certificado de estanqueidad del sistema expedido por un taller autorizado, que ronda los 80 Euros de precio. (según donde lo hagas será mas caro o mas barato pero por ahí anda). Cuando el coche tenga 10 años y empiecen las ITV anuales, habrá que sumarle al precio de la ITV los 80 euros del certificado para poder pasarla.
Confirmado por operarios de ITV. El Certificado de estanqueidad del equipo GNC es cada 4 años, por lo que en la 2° ITV no nos lo van a exigir. Es decir, SÓLO nos lo exigirán en las ITV de los 4, 8, y 16 años del vehículo. Un saludo.
Perdón, se me a colado que a los 12 años también deberemos tener dicho certificado actualizado ( garantiza el estado de los depósitos, sujeciones, válvulas y verifican fugas... para ello es necesario extraer las cubiertas inferiores de los bajos del vehículo para acceder a estos elementos )
Super interesante y mañana salgo a por un Ibiza, y no es coña, el problema es el siguiente: Alcoy...o.. Alicante, NO hay ni 1 sólo surtidor de GNC, ¿que hacemos?..una lastima. y el Valencia 2 surtidores.
Soy poseedor de un Dacia logan GLP y es una gozada llenar el depósito por 9€ (con el vale descuento), pagar 20€ de Impuesto de circulación y llevar la pegatina ECO, hago kms por autovía y aunque a 120 kms me pasan muchos coches, yo voy legal y me lleva del punto A al punto B como todos, salu2
Gran vídeo y trabajo como siempre.¿Se podría hacer un vídeo donde nos digas marcas fiables y precios de las mismas para el cambio a GLP en postventa? Cogiendo un modelo de coche. Gracias y sigue así.
Hay que tener en cuenta que la unica diferencia de utilizar gasolina o GNC no es el precio por litro/kilo. Lo mas importante es que el consumo por Kilo (No por litro) de GNC es inferior al consumo en Litros de gasolina. De esta manera aunque el Kilo de GNC costara lo mismo que el Litro de Gasolina...saldria rentable el cargar GNC. Cosa que no pasa igual con el GLP...Pues un vehiculo a GLP consume un poco mas que si funciona a Gasolina y si los dos combustibles costaran lo mismo no saldria restable el circular a GLP. Pero como el GLP tiene un precio a dia de hoy que se acerca a la mitad de lo que cuesta el litro de Gasolina...si merece la pena el utilizaqr GLP. Aunque el mas restable sigue siendo el GNC. ¿Lo he liado mucho?
Juan Francisco Calero mi Iveco a gas natural gasta una media de 7'8kg/100, cuando funciona a gasolina gasta 15l/100. La desventaja es que pesa 500kg mas y muy pocos surtidores todo lo demás son ventajas.
Todo correcto,sólo un apunte,según dónde vivas me refiero que comunidad autónoma las cosas no son iguales! Me explico: tengo un Astra de fábrica y el precio del GLP en Valencia ( ojo no en todas las gasolineras) a días de hoy está en 59 céntimos! Haciendo viaje por otras comunidades autónomas el precio subía hasta 75 céntimos en tres comunidades diferentes! Luego en Catalunya hay descuentos por tener coche con la etiqueta eco,pero en Valencia nada( en el impuesto de circulación)
Amo a ve... Lo que has escrito es correcto excepto por un detalle. Te olvidas del número de puntos de repostaje en la ecuación. Y te aseguro que es más importante de lo que crees. Todas las ventajas previas del GNC se pierden cuando dependes de la suerte de tener cerca un punto para repostar. Hay muy pocos actualmente. Vendría bien una app tipo "autogas", que especifica de manera muy intuitiva y eficaz todos los puntos de recarga de España.
Buenas noches y agradecer de antemano toda la información que nos estás facilitando. Referente a un comentario que has hecho de la etiqueta ECO en coches a partir del 2004 y con GLP. Comentarte que he adquirido recientemente un Cayenne S V8, 450cv con GLP homologado y viene con la etiqueta B. Pregunte en la gestoria donde hice el cambio de nombre y me dijeron que a éste coche con estas características le corresponde la B y no la C. Te agradecería que a ser posible me aclares éste punto y si no fuera correcto lo que me dijeron en la gestoria donde y como podría obtener la etiqueta medioambiental C. Muchísimas gracias de antemano.
sobre el tema de la etiqueta ECO en un vehiculo transformado a GLP , no solo es necesario que sea posterior al 2004 , ademas debe cumplir que sea euro 4 o superior. En caso de ser posterior al 2004 y ser euro 3 , podras transformarlo a GLP pero no obtendras la etiqueta ECO
Supongo que cuando te preguntaron que si se puede hacer la carga parcial, no se refería a si lo puedes cargar llevándo medio deposito, sino, ha si se puede hacer media carga del depósito, dejandolo medio. Es decir, poder parar la carga antes de que se llene el depósito. Un saludo.
Ni idea, pero lo que si se es que si haces una carga parcial y a continuación intentas cargar de nuevo, por el tema de que en el depósito hay una gran parte de gas en estado líquido y una pequeña parte en estado gaseoso, con el "baile" de temperatura/presión/gas/líquido/entalpías... puede ser que te de alguna pega y recargues de mas o de menos,
Se puede hacer, igual que en cualquier depósito... Yo nunca lo hago, porque ya que voy a repostar no voy a echar 5 euros de gas en vez de 10, pero cualqueir combinación es posible
Hola Juan Francisco, ha quedado muy claro todo así que gracias por la información pero hay un punto que nadie comenta y que es vital... Como se preveen los precios del GLP y GNC en España, subirán de repente hasta ponerse al nivel o superior que el diésel y la gasolina por la mayor demanda o se mantendrán mas baratos?
Juan Fran, sobre tu comentario de comprar bifuel o gasolina... eso siempre y cuando las marcas respeten el tanque de combustible de gasolina, por citar un ejemplo seat ha agotado su modelos León TGI, y se habla de que no estará disponible hasta primeros de 2019, lo que no es tan preocupante, lo que sí me preocupa son los rumores qué dicen que van a aumentar de 15 kg a 18,5 kg el tanque de gas (por ahora genial) pero que van a disminuir a algo más de 10 l el de gasolina, 13 si no me equivoco, entiendo que quizás en otro país la red de distribución esté preparada para vehículos con estas características pero desde luego con las infraestructuras actuales... yo puedo salir de Madrid a Cádiz con los dos tanques llenos y voy a tener que parar a repostar solo gasolina porque hasta Sevilla no tendré una gasinera, donde probablemente tenga que volver a cargar gasolina. (Edito, pongo comas para que no os asfixieis jjjjjj)
Amplio, parece ser que los cambios son mayores, no se debe a falta de stock, es un parón en la producción para introducir el nuevo motor 1.5 de 4cil., es decir, que podria pasar del 1.4 tgi de 110cv a 1.5 tgi de 130cv, creo es una gran noticia que podría afearse por la confirmación de esa reducción tan exagerada del tanque de gasolina.
En Argentina esta muy difundido el sistema de GNC after market, y hay que fijarse muy bien que taller lo hace porque hay mucho improvisado al respecto. Lo malo es que se usan tanques de acero cilíndricos que son muy pesados (uno de 13 litros pesa aproximadamente 80 Kgr) y por su forma son difíciles de ubicar. La vida útil de esos tanque esta en los 15 años.
Hay vehículos que ya cumplían la normativa Euro4 antes del 2004, lo malo es que Tráfico solo contempla el año, y el fabricante debe suministrarte un certificado de emisiones previó pago para poder homologarlo
otro problema suele ser que el depósito de gasolina es muy reducido, de unos 9 litros... por lo tanto hay que estar repostando continuamente, si no llevas cargado el Gas natural
Un dato a tener en cuenta es que el GNC no tiene que ver, directamente, con el petróleo y no está influenciado por las variaciones de precio del mismo; el GLP, al ser un derivado del petróleo, si está influenciado por el citado precio.
Por experiencia lo digo. Tengo un auto con gnc en Argentina, un equipo italiano, lo mejor que existe en el mundo, sin dudas, pero el motor aún preparado para gas NO DURA LO MISMO QUE CON GASOLINA.
No habría problema en repostar a la mañana con temperatura baja y que luego al calor se pierda parte del gas por aumentar la presión y que se abra la válvula de sobrepresión?
Si la teoría respecto a la fiabilidad la contrastas con la realidad de la calle te sorprenderías Calero.Coge un grupo de taxistas con gnc, incorporado de fábrica,dales voz y te sorprenderías.Los que los tienen los están aguantando pero no volverían a repetir comprando coche de gas,problema tras problema..
Conclusiones: todo ventajas salvo pérdida de capacidad en maletero. Motor reforzado aunque se use solo con gasolina tendremos un motor más duradero al mismo precio y si por por casualidad nos topamos con una gasolinera con posibilidad de repostar gas un ahorro económico, por lo que al mismo precio, si o sí es conveniente comprar la versión de gas...
Te ha faltado decir que un equipo de glp aftermarket tiene importancia el instalador y marca del equipo. Según tengo entendido, para minimizar el riesgo que comentas de las válvulas se inyecta gasolina cada x ciclos precisamente para eso, para lubricar y refrigerar las válvulas,es importante la programación correcta de la instalación.
Juan Francisco Calero si, lo se, simplemente, me gustaría saber más sobre si el sistema de lubricar las válvulas mediante inyecciones programadas es suficiente y si los motores que vienen reforzados de fábrica no lo realizan o también.
Hola He entendido bien.....?Habra nuevas versiones de motores GNC? Es mejor un coche híbrido a gas , o gasolina electrico? Usted que se compraría ahora? Muchas gracias por su afán en aclarar novedades.
Hola Juan, muchas gracias por tus vídeos. Nos ayudan muchísimo. Quería comentarte una duda. He comprado una Peugeot Rifter gasolina, con tres cilindros, 1200 cc y 130 CV en 2020. El consumo empezó siendo de 7,6l y ahora, sin saber muy bien por qué, ha subido a 8,5. Me estoy planteando transformarla a GLP con un equipo Prins. Sin embargo, mucha gente me dice que, ese motor no me va a aguantar, que es muy arriesgado transformarlo. Por otro lado, he oído que, a parte de los aditivos que se le ponen al motor para evitar el resecado de válvulas, etc, es recomendable utilizar un buen anticongelante en lugar de uno ordinario. Cómo ves la operación? Has oído algo sobre el comportamiento de estos motores al transformarlos a GLP? Muchas gracias.
Yo hasta que todas estas nuevas tecnologias/carburantes/... etc, no estén mas que implantadas me estoy mirando un Ibiza FR 1.5 150cv. Un eléctrico ni me lo planteo aunque tengo garaje, por el precio que tienen y por lo que ofrecen, además me gusta usar el embrague y la palanca de cambios (me gusta conducir, que se le va a hacer). Un hibrido... no me convencen. Un GLP/GNC... podría ser una opción, pero al ver donde me queda a día de hoy la gasolinera mas cercana con estos dos carburantes se me cae el alma a los pies: 50 kms la mas cercana y no me pilla de paso a ninguno de los sitios que frecuento (no, no vivo cerca de una gran urbe, mas bien lejos). Así que prefiero dejarme de historias y disfrutar con un mini-gti. Y luego, pues ya veremos. Como dice guille, la vida es muy corta como para conducir coches aburridos.
Hola, podrias dar tu opinion de los coched de diesel/gas?? De la instalación a posterior de sistemas comerciales no de fabrica. Hablo siempre de diesel. Gracias!
Juanfran para motivar aún más la posible compra de un vehículo a gnc....como se contempla la recarga de gnc en casa?hay compresores ,es factible por precio vs gasinera?
En Brasil los coches Flex fuel utilizar alcohol que es bastante barato sería interesante una nota al respecto porque puede ser otra opción a tener en cuenta.
Yo Tengo una Opel Zafira 1.4GLP a la que el turbo no le dura ni 20.000km sin rajarse. Después del segundo turbo la respuesta de Opel es que use menos GLP y más gasolina, porque ese motor en la versión de solo gasolina, no provoca rajas internas en el turbo (por cierto, eso implica que el coche entre en modo emergencia cuando el turbo coge mucha temperatura). Me llama la atención que digas que en los motores que usan GLP no hay incrementos de temperatura en el escape, porque Opel deja caer lo contrario. ¿Tienes idea de cual puede ser el origen del problema?
perfectamente explicado,supongo que las pegas de no tener gaslineras cerca para comprarse un coche a gas deben de ser porque no se terminaron de enterar de que estos coches funcionan tambien con gasolina,si no, no lo entiendo,aunque tu ya lo has explicado con detalle.
En Argentina, se puede convertir cualquier vehículo naftero (Gasolina) en los talleres dedicados a esto, lo cual abre el abanico a instaladores fiables o no. Dejando de lado eso, también algunas concesionarias convierten los vehículos a GNC. Por el lado impositivo, no hay ninguna ayuda ni descuento para la compra de estos equipos, ni para el uso del día a día. Los tanques tienen una duración de 15 años, si la memoria no me falla, y se debe hacer una prueba hidráulica de estos tubos cada 5 años. Muchos taxis, remís, etc usan GNC y muchos pasan los 500.000 km sin hacer ninguna modificación especial, solo hay que instalarlo bien. Por el lado del precio del m3 de gnc (Acá se vende por m3 no por kg), al menos en mi ciudad cuesta 16 pesos el m3 (0,47€ aproximadamente) y 1 litro de nafta súper (96 octanos RON) a 31,29 pesos (0,91€ aproximadamente). Estos valores son al día de hoy. Estas conversiones permiten andar solo a GNC o solo a Nafta. Los equipos nuevos permiten encender a nafta y al llegar al régimen establecido de temperatura o aceleración, se pasan a GNC. Otros equipos arrancan directamente a GNC. En fin, de esto no estoy bien seguro, porque hay varias generaciones de equipos y electrónicas. Es fiable?? Si, pero de vez en cuando salen en las noticias la explosión de los tubos en las estaciones de gnc/de servicio (Lo que ustedes les dicen gasolineras) al momento de cargar... Esto no significa que sean inseguros, sino que a veces falsifican las obleas de PH o no se llevan los recaudos necesarios para cargar. Y siempre cargan los empleados de las estaciones de servicio, no importa si son combustibles líquidos o gaseosos. En fin, Fiables? Si. El motor dura? Si. Garantías? del instalador (Puede ser 1 mes o hasta 1 año). Pero bueno, todos estos depende mucho del instalador y del mantenimiento del equipo y del motor. También existen algunos vehículos diesel convertidos a GNC, aunque en este caso andan con una mezcla de diesel con gnc y no como las conversiones de los nafteros. Este tipo de conversión no es normal y no existen prácticamente, aunque personalmente los vi funcionando. Por el lado del GLP, no es legal en mi país, aunque en vehículos de empresas he visto conversiones a GLP con arrestallamas en el caño de escape (Esto, por normas de seguridad, independientemente del tipo de combustible que use el motor de combustión). Por el momento no existen vehículos convertidos de fábrica a GNC en mi país... Si en los concesionarios, pero no es lo mismo, ya que es un equipo aftermarket. Saludos!
Muy claro todo, muy ajustada la explicación. Me llama la atención que no salgan de fabrica con GNC en este momento, recuerdo algunos modelos de Fiat allá por el año 2000 y algunos de Renault ( Megane) por el 1998 que salían de fabrica con GNC. Conocido que tiene un Peugeot 408 ya está arañando los 450.000 kilometros sin problemas, usado como viajante/vendedor y carga en casi todo el pais. En el fondo las adecuaciones de los automoviles depende de las mareas que mueven la economía, como siempre.
Hola Juan. Seat ha parado la producción del motor 1.4 TGI para iniciar la fabricación en septiembre del nuevo 1.5 TGI de 130 cv, pero he leído que (por lo menos en el golf) van a aumentar el depósito de gas y disminuir considerablemente el de gasolina, hasta dejar una autonomía casi testimonial inferior incluso a 200 km, sabes algo sobre el tema. ¿Será igual en el Seat León? Estoy valorando comprar uno, pero con la nueva autonomía no me sería viable pues la gasinera solo estaría cerca de mi trabajo y con esa autonomía tan reducida a gasolina no me puedo arriesgar. Gracias por adelantado y un saludo
Un coche a gas GLP o GNC dan problemas se seguro en garages cerrados, por eso en algunos centros comerciales esta prohibido aparcarlos. Pero en los seguros de vivienda y de comunidades de vecinos no se cubren de forma estandar el que se aparque en el garage coches con gas.
don pelayo el GLP no se puede usar en garajes ya que los gases se van al suelo. Sin embargo, los de gas natural no tienen ese problema: los gases se van para arriba. Ya a nivel de seguro por temas de incendios, explosiones,etc. no sé decirte.
Donde has visto eso en España? porque creo que en España no hay limitación... y en los paises donde la hay es para GLP, nunca para GNC. El seguro no te se decir, porque yo aparco en la la calle, no tengo garaje. Un saludo
@@serigfor1848 yo me fijo, por curiosidad, y al menos en la comunidad de Madrid no lo he visto... No lo pongo en duda. Solo te digo q no lo he visto.... gracias por la info. lo vigilaré, aunque En cualquier caso siempre es el glp. El GNC que es el q uso yo no tiene problemas. En los garajes de centros comerciales q suelo frecuentar nunca lo he visto hasta la fecha Un saludo!
Gracias por la útil información y una pregunta. Dicen que se rajan las culata a causa de la temperatura de trabajo, sabes si hay algo de cierto en eso? Y si es así cuál sería la causa?
Una pregunta.. ¿para los diesel antiguos no hay ninguna opción a GNC? Hablas de los autobuses urbanos que hace años están circulando.. ¿Qué mecánica usan? Tampoco estaría mal (si fuera posible) eliminar circuito de gasoil y depósito y que funcionaran sólo a GNC.. He leído x los comentarios que no es común pero en Argentina transforman industriales a GNC + 30% de gasoil.. ¿Existe eso en España? El principal problema que vamos a tener y en breve son los diesel anteriores al 2006 q en el 2020 no podrán circular.. Espero podáis ayudarme... Gracias y un saludo
Conozco una persona en Argentina que murió al intentarlo (GNC) y los compresores en Argentina al menos son exhorbitantemente caros y de tamaños enormes (varios metros cúbicos de volumen; a punto tal que en las estaciones de carga los instalan en el techo).
en argentina es extremadamente normal usar autos con gnc de hecho cualquier auto a nafta se puede adaptar a gnc con equipos de 5ta generacion que consumen muy poquito y son extremadamente economicos y seguros
Hola el tema del gnl, o gnc, en los camiones, según marcas, el tener estos vehículos a relentí solían dar problemas de combustión porque el motor no alcanzaba la temperatura q debería alcanzar y digamos q esa combustión generaba una carbonilla q daba origen a hacer la reparación de reglaje de válvulas. Este tema lo solucionaba una firma sueca de camiones añadiendo un 3% de gasóleo a la mezcla del gas y así por potencia calorífica de la mezcla no se generaba esta carbonilla, sabe si cómo han resuelto este problema con el gas ciudad estas firmas q nombra? Un saludo
Buenas Juan, mi pregunta versa sobre el precio del GLP. No estaba el gas subvencionado por el estado y por eso no podía subir? Me explico mejor, si el gas es menos contaminante e interesa que la flota Nacional tienda hacia combustibles menos contaminantes, la subida de precio del gas, que sabemos que por coste de producción es menor que la gasolina, es todo un despropósito. Por mucho que nos den la pegatina ECO. Gracias de antemano
De todas formas, aunque subiera el GLP un 80% su precio, costara casi el doble. Seguiria siendo rentable el utilizar GLP ¿Por que? Pues porque el precio por km seria el mismo que con gasolina y tendrias esas ventajas fiscales y a la hora de aparcar y circular que no tiene la Gasolina...Y no hablemos de que el GLP contamina un 98% menos que la gasolina...Que eso debiera de ser lo mas importante para todos...Aunque nos saliera mas caro el circular a gas :)
David Vela. No les des ideas........que ya ellos solos se las pintan para subir los precios cuando el uso sea generalizado, a ello se llama, cuando seamos cautivos. 😂 Siempre ha sido igual.
JUAN JOSÉ Ganuza . Esa precisamente es mi impresión, pues todo este discurso de ir hacia combustibles más ecológicos, Terminará en subidas de precio del combustible ( gas, electricidad, hidrógeno, etc) cuando el parque móvil sea mayoritario en esas tecnologías. Ley de la oferta y la demanda pero a la inversa.
sobre esto del gas butano un comentario: en el momento actual repsol butano vende dos modelos botellas de butano. la tradicional con 12.5 kilos a 13.37 centimos, que esta subvencionada. la "nueva" con 12 kilos de producto la cobran a 17.50 (me dijeron antesdeayer en atención al cliente), no subvencionada y en mercado libre (gasolineras, etc.), o sea 1.5 eurillos el kilo. y subiendo la diferencia: que según no se que cosa gubernativa (ya se sabe, dar por detras con mucha vaselina) si el ENVASE pesa menos de 9 kg se comercializa en mercado libre. ¿curioso no? pues no: ¿os pensabais que cepsita, repsolita, bepita y demás amigas iban a perder? ajjajajajjajaja
Muy bien explicado. Una pregunta, de cara a la compra de un vehículo a gas con la idea de aguantarlo años, cuál crees que tendría menos problemas, el GNC o GLP? me refiero en plan subida de impuestos por contaminación en un futuro y subidas de precio del gas. Gracias por tu valiosa información y ni caso a los electrofanboys fanáticos, que a veces se los encuentra uno y da miedo, porque los hay que desean la muerte del que utiliza combustibles fósiles y los tacha de terroristas ambientales.
Juan Antonio Conde. Ya sabes que donde hay seguidores siempre corres el riesgo de que se añada algún fanático. Eso se arreglaría con una buena información, no con marketing encubierto en información.
JUAN JOSÉ Ganuza así es. Parece que buscar información para tener más puntos de vista junto a pensar un poco, es algo que cuesta mucho trabajo, por eso hay quienes prefieren que piensen por ellos sin cuestionarse nada. Lo malo es cuando a eso además se suma perder el norte e insultar a los que utilizan vehículos térmicos o desear la muerte a los de la fórmula uno, por ejemplo.
Hola,gracias por el vídeo ,cual crees que es más fiable para el uso del taxi el Fiat tipo GLP o el Seat León GNC teniendo en cuenta que el león va con dsg,gracias
Está claro que los coche bifuel que usan GNC tienen ventaja económica a la hora de circular con el vehículo por el menor gasto, pero el glp al consumir más que con gasolina y mucho más que los diesel, en un futuro será rentable bifuel con GLP?
y por ultimo... el seguro... en mi caso , una vez transformado el coche a GLP y con la ITV pasada y el GLP homologado en la ficha tecnica del vehiculo , me encontre con la sorpresa de que hay muchas compañias de primera linea que se niegan a asegurar el vehiculo a GLP tenedlo en cuenta puesto que si acabais de pagar el seguro hace poco y esa compañia no asegura GLP vais a perder dinero al tener que cancelar ese seguro y hacer uno nuevo ( a mi me paso)
pues a mi , en un mercedes c350 , mapfre , qualitas auto y regal insurance me dijeron que nanay por haber puesto el GLP , y eso que tengo mas de 30 años de carnet sin decalarar jamas un accidente y tengo los 15 puntos... Al final , linea directa si me lo aseguro , pero perdi parte del seguro acabado de pagar hacia dos meses en qualitas auto
Tengo entendido que los Dacia a GLP son convertidos al salir de fábrica, siendo el mismo motor que la versión en gasolina, sin cambios específicos para reforzar el motor.
Velascux. Me extrañaría que el constructor se la quiera jugar con la garantía, por simple lógica pienso que irán reforzados, espero no estar equivocado.
JUAN JOSÉ Ganuza Es lo que he leído en algún comentario de un canal dedicado a Dacia, si no recuerdo mal. Es por eso que los pedidos de versiones glp tardan más en ser entregados. Estaría bien poder confirmarlo si es así o no.
Los coches, como el Ibiza o el León, con GNC no tienen posibilidad de tener rueda de repuesto (solo kit antipinchazos). ¿Nos comentas las implicaciones prácticas de no tener rueda de repuesto? ¿Y tu opinión al respecto?
Juan Francisco Calero. Cierto. Yo en 10 años he llegado a pinchar dos veces, y también te diré que creo que todos los seguros tienen la posibilidad de grúa que te lleve al taller mas proximo. Ya se que pinchar en estas circunstancias es una faena, sobretodo si te pilla en día de fiesta, pero.......el sistema de gas te obliga a eso por la necesidad de ocupar el lugar de la rueda de repuesto con el depósito. En fin.....es jugarlo un poco a la lotería, pero como ha dicho Juanfran, hoy en día es difícil ver a un coche parado por un pinchazo.
Juan Francisco Calero Hola Juan Francisco, no entiendo cómo te preocupa el peso de la rueda de repuesto y en cambio aconsejas la compra del Ibiza con GNC incluso sin tener estaciones de servicio a mano para repostar gas, con un sobrepeso del sistema de unos 200 kg según tengo entendido. Un saludo
Yo tengo un Almera 1.5 de gasolina de 2006 (98cv), hibridado desde 2014. En estos 4 años, va de cine, y me ahorro exactamente la mitad. Gasta 7-8 litros de GLP, justo lo que gastaba antes con gasolina: un depósito de 33L, me da para 400 km, unos 8,25L/100 km. En Asturias hay unas 10 gasolineras, y cada vez, más. Estoy pensando en comprar una furgoneta, y busco GLP. En estos 4 años he hecho unos 100.000 km, pinché una vez y la espuma antipinchazos no me sirvió de nada. Tuve que llamar a la grúa. Antes, nunca había pinchado. Quizás con un compresor se podría haber solucionar mi problema, pero no serviría en caso de reventón. (algo muy raro, sólo con ruedas muy gastadas).
Excelente vídeo Juan Francisco, he leído que Seat afirma que la durabilidad de los motores a gnc se estima en el doble que en su homólogo a gasolina, hasta qué punto esto es cierto? (Cómo anotación, tengo dudas de si esta afirmación la escuché sobre el 1.4 que monta el león o en general sobre los TSi/TGi) Un saludo!!
perdona por la pregunta... en contrapartida, he oído que cuando trabaja con gas, no hay tanta lubricación del motor y puede ser perjudicial para el mismo.. me podrías orientar sobre lo que opinas al respecto? Ya que estamos con el tema de los gases y los depósitos de gas, no has hablado de la hidrolizacion. ha llegado a mis oídos, que también podría ser una alternativa. Gracias por anticipado por tus videos.
Hola Juan Francisco. ¿Sabes de alguna web donde nos podamos informar de las emisiones que producen los coches anteriores al año 2000, o no hay información concreta? Gracias
Buenos días. Pido disculpa . Usted sabe si se podría quitar totalmente las bombonas de GNC de un coche ( Fiat Panda) y dejarlo a solo gasolina? Es que llevo un lío para arreglar el coche o hacer revisiones y ahora resulta que mis bombonas están oxidadas y puede ser que no podrán repararlas. 😢 No se cómo salir de esta Gracias!
Hola buenas como esta le hago una consulta y disculpe....tengo un Hyundai elantra 1.6 y vino con gas pero nunca lo use ya tiene 8 años debido al problema de Venezuela lo recargue pero no activa si prende el tablero pero la luz no deja tartiliar y aquí no ay talleres sólo curioso en el ramo que me. Aconseja porfa
Buenos días, después de ver las magníficas ventajas que ofrece el GNC, únicamente se me ocurre una duda respecto a la seguridad en caso de accidente en una colisión severa.., ¿Podría llegar a explotar el depósito de gas que llevamos en el vehículo.. ?
Cuando nos olvidamos del alcohol para hacer funcionar los vehículos con menos emisiones el alcohol es mucho más limpio sobra mucho de la destilacion de bebidas alcohólicas
Hola Juan Francisco, estoy pensando en comprar un opel insignia glp del 2015 con 140 caballos. Que opinión te merece en cuánto a consumos y fiabilidad.
Como que no se dispara el consumo? Es que el consumo de gas en kg es bastante menor que de gasolina en litros. El ahorro es de más del 50% en cualquier caso
Me gustaría saber por qué en Canarias, por lo menos en Tenerife, no hay ninguna gasinera de metano.... es algo que no entiendo. De hecho hay pocas de Butano-Propano, unas 4 en Tenerife, pero de las otras ninguna....
¿De verdad necesitas ahorrar en combustible teniendo en cuenta el precio en Canarias y los kilómetros que puedes hacer dentro de islas muy pequeñas? Yo viví un uño en Tenerife (trabajé en El Día) y me harté de dar vueltas con la moto grande que tenía, claustrofobia isleña. Una vez propuse a los compañeros el irnos a tomar unas copas de Santa Cruz a Playa de las Américas al salir y me dijeron que estaba loco, que eso era para un fin de semana. La percepción de distancia es distinta para los "godos", nos hacemos esos kilómetros y más pensando que no son nada pero allí recorréis muy pocos kilómetros.
@@pericodelospalotes5738 mi niño, yo hago 160 kms diarios, desde las galletas a santa cruz ida y vuelta. El hecho de que hagas poco kms no quita para que por el medio ambiente, por precio, etc.... No sea interesante. Tengo dos coches y mi mujer otro. Yo hago 45.000 kms al año y mi señora unos 20.000. 65.000 kms ya es una distancia en la que unos céntimos se nota.
Yo tengo un Mustang ya cuatro años con Glp instalado y de momento 70 .000km.. y sólo he sustituido los filtros cada 15000 km que por cierto cuestan 10 e...mi equipo es un Brc...y viajó a España desde Alemania a menudo que son unos 1800 km porque me gusta conducir y lo hago con unos 120 de gas ...con gasolina unos 300 e y no te pases con el pedal..también tengo un mondeo diesel y necesito unos 200 e ...e hay la diferencia para disfrutar y ahorrar ...en mi opinión el gas es genial ...por cierto aquí en Alemania comprobado en la Autobahn..coches con gran motor son los que más ahorran y no pierden potencia o es mínimo cuando hablas de más de 400 cv y consume menos que un diesel...excelente video y muy bien explicado como siempre.
Hola Juan, te comento que acá en Argentina, tenemos equipos de gnc, el glp no abunda, capaz en algunas regiones del norte, se utiliza en vehículos actuales, equipos de 5ta generación, que algunos tienen y otros no, es el aporte de nafta (gasolina) cuando uno lo pisa a fondo (le da caña como dicen allá), el aporte de nafta sirve para ayudar a bajar la temperatura de los gases de escape y que no sufran averías de forma prematura los asientos de válvulas, se corrigen las tablas de avance/combustible y se ajusta primero al ralentí, luego con en vehículo en circulación para que prácticamente no haya pérdidas de potencia ni anomalías al respecto.
Esta muy bien explicado.el problema que yo veo,esq están sacando los seat ibiza x ejemplo con un deposito de gasolina de 6 a 8 litros de cubicaje.y esa cantidad no te da para muchos kilómetros.entonces pienso que el que no pueda repostar gnc igual ya no le interesa gracias un salido6
Excelente...tu informe sobre el GNC, diría que hay que llevar un certificado de la revisión de la instalación del GNC, cada cuatro años, a la ITV, para poder pasarla, como así me confirmaron en una ITV en Valencia, aunque es un tema por los pocos vehículos que hay...muy novedoso.
Muy bueno....yo compré un C4 de gasolina....y el vendedor....ni se preocupó de contarme....que tenía modelos de gas!!!!...gracias a Citroen.
Quería quitarse el stock de encima....
Hola Chiquillo, me gustan tus trabajos.
Espero que tengas salud, suerte y ganar de verte siempre que tú puedas.
Hola Juan Francisco, primero felicitarte por el buen contenido de tu canal, estoy valorando instalar GLP en un Clase A 170 de 2008, que por circunstancias a caído en mis manos, el caso es que tiene solo 18.000 km. Está nuevo pero su valor por su edad no es más de 4500€. Me encantaría que nos hablaras de las distintas marcas de equipos de GLP, ya que te he oído en varias ocasiones resaltar las diferencias en los componentes des los distintos instaladores.
Gracias por crear un contenido de tanta calidad. Un saludo.
Tengo convertido un scirocco gasolina a glp en taller. Llevo bastantes miles d kms hechos. La mejor inversion de mi vida. 2000e con iva y cheque de 600€ de repsol. Una maravilla. El mantenimiento es minimo.
Eso si, mirad bien los inyectores y la centralita. Tienen que ser de calidad. Marcas TOP
Hola Pau, me estoy informando acerca de la transformación en GLP, y una de las dudas de más peso que tengo es la de hacer la transformación en un motor que no tenga reforzados los pistones y los asientos de las válvulas, como dice Juan Fco. Calero en su video. Dado que tu has hecho la transformación, la has hecho teniendo en cuenta lo anterior? Tu motor está preparado de fábrica para hacer la transformación? Dices que has hecho miles de km ¿unos 100.000 km , podrían ser? Has hecho la transformación hace 4 años, y si es así has tenido que hacer la revisión de la estanqueidad del depósito de GLP? Si pudieras responder, creo que nos aclararías si es viable la transformación con una una buen centralita e inyectores, independientemente de que no venga el motor preparado como dice Juan Fco. Calero. Muchas gracias.
Muy interesante tu ampliación de la información. Veo que cilindros, válvulas y asientos de valvulas tienen nuevas aleacciones muy importantes para soportar altas temperaturas, ¿y las camisas del bloque motor?, supongo que tambien. También nos das una pista lógica dicho lo dicho, de que en un coche convencional solo la experiencia de uso nos dirá si el motor standard soporta estás altas temperaturas, que veo que por ser gas son superiores a la de la gasolina o diésel. Estaría bien que nos sacarás de dudas del poder calorífico de cada combustible para poder entender mejor, si es por este motivo el que trabaje a mayor temperatura. Un saludo y enhorabuena por tus aportaciones, para mí este canal es uno de los mejores que sigo con relación a información fiable y contrastada por un profesional del estudio de los motores. Se me olvidaba preguntarte, si el radiador del circuito refrigerante del motor, va también sobredimensionado para disipar el aumento de temperatura. Me ha gustado tu comentario sobre la carga en frío o en calor de la temperatura ambiente, y si, los gases se comportan de esa manera con diferente temperatura ambiente a igualdad de presión. Tu comentario demuestra tu imparcialidad, reconociendo que no caíste en ese detalle, a mí también se me pasó y tengo algunas nociones sobre el tema. El que lo apunto estaba muy bien informado.
Sigue con esas ganas JuánFrán,
se te aprecia.
Saludos y salud
Te doy mi like. Yo pienso igual,y espero que en unos años haya un convertidor para los diesel atmosféricos, en otros países ya han sacado el invento por bosch , leí hace unas semanas.
Hola, Juan Francisco: Tengo un Seat León 1.4 TGI del 20015. En enero me cambiaron las bujías en la revisión de 60.000 km. Pero en marzo tuve que ir al taller pues el coche pegaba fuerte tirones. Cambio de bujías pues no iban bien. En mayo me pasa otra vez lo mismo, y con la misma avería (una bujía estaba rota). Ya en ese momento les dije que miraran el origen pues ya no era normal. La contestación fue que "el coche había salido en marcha y que no tenía por qué volver a ocurrir". Bueno, hice un escrito a la marca para dejar constancia, y lo mismo. Pero es que al mes siguiente igual: misma avería, mismo problema. Consultan a la Marca y la única respuesta que se les ocurre es que revisen el dinamómetro de apretar las bujías. Con todo esto pienso que va a volver ocurrir. Gracias
Hola en argentina usamos el G.N.C hace 30 años tenemos unos 5 millones de autos circulando, y el problema de la temperatura de escape, se soluciono con un aumento en el avance del encendido ya que el G.N.C se quema mas lento que la gasolina, entonces avanzando unos 6 a 9 grados el encendido puedes convertir cualquier motor sin problemas
Una vez has transformado tu coche a GLP , con el certificado de montaje , el certificado de estanqueidad y los certificados de homologacion del equipo de GLP que te tiene que facilitar en el taller instalador, vas a la ITV y la pasas:
1 - como reforma , y se añade en la documentacion pero no se pasa la ITV completa de manera que tendras que pasarla igualemente cuando te toque
2- se pasa la ITV al completo añadiendo ademas la reforma , de esta manera pagamos un poco mas , pero ya que estamos aprovechamos para pasar la ITV y olvidarnos del tema hasta que vuelva a tocar pasarla
os aconsejo la opcion 2 puesto que hay mucha diferencia economica
una vez pasada la ITV de manera favorable , se quedaran la ficha tecnica y en unos dias podeis pasar a recogerla teniendo inscrita en ella que vuestro coche tiene montado un equipo de GLP especificando la marca y carcteristricas
Aparte del descuento circunstancial de dos meses en el que te descontaban 1800 euros en el Ibiza y 2400 en el León. Contando con que valgan igual las dos versiones, los pros del GNC son los que bien comentas, pero tb hay contras que lo mismo a alguien que no puede usar a diario el coche con gas le interesa saber: no puedes montar el extra del Virtual Cockpit y no puedes montar los sistemas de sonido ampliado tanto de SEAT como de Beats porque no puedes montar subwoofer el cual va alojado en la rueda de repuesto.
Leí el comentario ese que dices, se refería (imagino) a que si puedes echar 5 kilos aunque no llegue a llenarse, los 5 primeros litros por ejemplo
Hola, trabajo en una gasauto de Madrid, como presentación.☺️
No hay NINGÚN problema en las cargas limitadas de un gas en un depósito independientemente de su uso. No hay ley química alguna que apunte a un problema si se carga un depósito de gas parcialmente.
Ahora, para el consumo diario en un vehículo es una bobada. Los tanques para vehículos hoy en día son pequeños y un tanque a gas dura poco. Se produce lo que yo llamo el mal del motorista, te pasas mucho tiempo en las estaciones de servicio dada la poca duración. Así que cuanto más llenes menos dependencia. A no ser por una razón puntual, que no tengas un puto duro, lo lógico y común es cargas completas.
Espero haberte ayudado.
Apreciado Juan Francisco:
antes de nada, felicitarte por tus explicaciones instructivas y didácticas a la vez. Tengo un Jaguar XJ 358 del 2009 con un motor V8 de 4200cc. Es gasolina y no tiene turbo. Estoy realmente considerando hacer la adaptación a GLP, pero tengo una duda con ese tema de la lubricación de las válvulas. Se que el coche arranca automáticamente con gasolina, por lo que las válvulas se lubrican cada vez que se empieza un viaje y en trayectos cortos no hay problema pero.... supongamos que hago un viaje largo de 700 km y el coche funciona 500 km seguidos con GLP. ¿Es conveniente cambiar manualmente a gasolina de vez en cuando, digamos cada 200 km, y hacerlo funcionar con gasolina 20 o 30 km para que las válvulas no sufran?
Y tengo otra duda: los asientos de válvulas han de aguantar temperaturas altísimas, y es lógico que en motores pequeños los asientos de válvulas puedan sufrir con GLP si llevamos el motor alto de revoluciones por mucho tiempo. Pero mi motor es tan grande que a 120 Km/h no llega ni a dos mil vueltas (tiene un max de 6000 rpm), por lo que va relajadísimo. ¿A esas revoluciones, he de temer por la integridad de los asientos de válvulas funcionando con GLP?
Te agradezco mucho tu consejo, pues estas son las dos únicas dudas que me quedan para decidirme.
Hola Javier me encanta tu canal y lo que aprendo contigo y los demás compañeros. Pero me gustaría algún canal exclusivo de furgonetas y vehículos industriales que me sugieras tu o algún compañero gracias
Una cuestión. Si no me equivoco, el GNC (gas natural comprimido) tiene una base de metano. El GLP, sin embardo, se obtiene del trato del petróleo.
La cuestión es la siguiente. En lo que a emisiones se refiete, ambos combustibles expulsan dióxido de carbono, debido a su combustión. ¿Hay alguna diferencia en cuanto a los gases que emite cada combustible? En realidad, supongo que esta cuestión se podría ampliar a gas natura (metano) por un lado y petróleo o derivados por otro.
Muy interesantes tus vídeos, les das un enfoque más técnico y profundo que se echa en falta en otros canales.
Un saludo.
Muy bueno, como siempre. Muy claro todo. Probablemente compre el León, me ha ayudado mucho
El material más usado para asientos y guias es bronce berilio cobalto, confiere mejor transferencia de calor al material de la culata y mayor resistencia mecánica para trabajar en seco a gas GNC o GLP las válvulas también son aleaciones titanio cobalto y algunas modificaciones incorporan pulverización de agua en la admisión para mejorar el octanaje y temperatura de trabajo al interior de la camara con esto se consigue mejor potencia y no emitir gases Nox.
Algo interesante respecto a la diferencia entre los gases, es que el GLP es mas pesado que el aire mientras que el GNC es mas liviano. Eso hace que en caso de perdida del sistema de almacenamiento el GLP sea mas peligroso ya que se almacena en el baúl, mientras que el GNC en general es mas fácil que se volatilice y ventee sin crear una mezcla explosiva
Jorge Alberto Tami. Muy buen apunte.
No es peligroso a 200 bares?
Pues es mucho mas peligroso que el glp .
Mira en youtube explosiones de gnc.
Fundamentalmente uno de los problemas que enfrentan las válvulas al trabajar con gnc es la sequedad del combustible que ingresa a los cilindros vs una pulverizacion de gasolina convencional, se erosionan hoy en dia se combinan ambos combustibles para evitar ese inconveniente
Buenas Juan Francisco, tengo entendido que en la ITV NO TE REVISAN la estanqueidad del deposito ni demás componentes del sistema de GLP (tuberías, conexiones ,válvulas,etc.). Lo que hacen es pedirte un certificado de estanqueidad del sistema expedido por un taller autorizado, que ronda los 80 Euros de precio. (según donde lo hagas será mas caro o mas barato pero por ahí anda). Cuando el coche tenga 10 años y empiecen las ITV anuales, habrá que sumarle al precio de la ITV los 80 euros del certificado para poder pasarla.
Vicente Tejon , antes si lo miraban en la ITV
Yo llevo meses con este tema y nadie es capaz de darme una contestación clara...
Habrá que esperar 4 años y ver que pasa el la primera ITV !😐😐😐
Confirmado por operarios de ITV.
El Certificado de estanqueidad del equipo GNC es cada 4 años, por lo que en la 2° ITV no nos lo van a exigir. Es decir, SÓLO nos lo exigirán en las ITV de los 4, 8, y 16 años del vehículo.
Un saludo.
Perdón, se me a colado que a los 12 años también deberemos tener dicho certificado actualizado ( garantiza el estado de los depósitos, sujeciones, válvulas y verifican fugas... para ello es necesario extraer las cubiertas inferiores de los bajos del vehículo para acceder a estos elementos )
Super interesante y mañana salgo a por un Ibiza, y no es coña, el problema es el siguiente: Alcoy...o.. Alicante, NO hay ni 1 sólo surtidor de GNC, ¿que hacemos?..una lastima. y el Valencia 2 surtidores.
Soy poseedor de un Dacia logan GLP y es una gozada llenar el depósito por 9€ (con el vale descuento), pagar 20€ de Impuesto de circulación y llevar la pegatina ECO, hago kms por autovía y aunque a 120 kms me pasan muchos coches, yo voy legal y me lleva del punto A al punto B como todos, salu2
Gran vídeo y trabajo como siempre.¿Se podría hacer un vídeo donde nos digas marcas fiables y precios de las mismas para el cambio a GLP en postventa? Cogiendo un modelo de coche.
Gracias y sigue así.
Genial video! Haber si hacen motores gnc con mas de 150 cv.
Hay que tener en cuenta que la unica diferencia de utilizar gasolina o GNC no es el precio por litro/kilo. Lo mas importante es que el consumo por Kilo (No por litro) de GNC es inferior al consumo en Litros de gasolina. De esta manera aunque el Kilo de GNC costara lo mismo que el Litro de Gasolina...saldria rentable el cargar GNC.
Cosa que no pasa igual con el GLP...Pues un vehiculo a GLP consume un poco mas que si funciona a Gasolina y si los dos combustibles costaran lo mismo no saldria restable el circular a GLP. Pero como el GLP tiene un precio a dia de hoy que se acerca a la mitad de lo que cuesta el litro de Gasolina...si merece la pena el utilizaqr GLP. Aunque el mas restable sigue siendo el GNC.
¿Lo he liado mucho?
David Vela. No lo has liado, lo has aclarado muy bien. Gracias por la informacion, aclara mucho.
Juan Francisco Calero mi Iveco a gas natural gasta una media de 7'8kg/100, cuando funciona a gasolina gasta 15l/100.
La desventaja es que pesa 500kg mas y muy pocos surtidores todo lo demás son ventajas.
Todo es un tema de potencia kilocalorífica
Todo correcto,sólo un apunte,según dónde vivas me refiero que comunidad autónoma las cosas no son iguales! Me explico: tengo un Astra de fábrica y el precio del GLP en Valencia ( ojo no en todas las gasolineras) a días de hoy está en 59 céntimos! Haciendo viaje por otras comunidades autónomas el precio subía hasta 75 céntimos en tres comunidades diferentes! Luego en Catalunya hay descuentos por tener coche con la etiqueta eco,pero en Valencia nada( en el impuesto de circulación)
Amo a ve...
Lo que has escrito es correcto excepto por un detalle. Te olvidas del número de puntos de repostaje en la ecuación. Y te aseguro que es más importante de lo que crees. Todas las ventajas previas del GNC se pierden cuando dependes de la suerte de tener cerca un punto para repostar. Hay muy pocos actualmente.
Vendría bien una app tipo "autogas", que especifica de manera muy intuitiva y eficaz todos los puntos de recarga de España.
Buenas noches y agradecer de antemano toda la información que nos estás facilitando. Referente a un comentario que has hecho de la etiqueta ECO en coches a partir del 2004 y con GLP. Comentarte que he adquirido recientemente un Cayenne S V8, 450cv con GLP homologado y viene con la etiqueta B. Pregunte en la gestoria donde hice el cambio de nombre y me dijeron que a éste coche con estas características le corresponde la B y no la C. Te agradecería que a ser posible me aclares éste punto y si no fuera correcto lo que me dijeron en la gestoria donde y como podría obtener la etiqueta medioambiental C. Muchísimas gracias de antemano.
sobre el tema de la etiqueta ECO en un vehiculo transformado a GLP , no solo es necesario que sea posterior al 2004 , ademas debe cumplir que sea euro 4 o superior. En caso de ser posterior al 2004 y ser euro 3 , podras transformarlo a GLP pero no obtendras la etiqueta ECO
Hondakiller2. Muy buen apunte que nos saca de dudas.
Ni pasar de B a C??
Supongo que cuando te preguntaron que si se puede hacer la carga parcial, no se refería a si lo puedes cargar llevándo medio deposito, sino, ha si se puede hacer media carga del depósito, dejandolo medio. Es decir, poder parar la carga antes de que se llene el depósito. Un saludo.
Ni idea, pero lo que si se es que si haces una carga parcial y a continuación intentas cargar de nuevo, por el tema de que en el depósito hay una gran parte de gas en estado líquido y una pequeña parte en estado gaseoso, con el "baile" de temperatura/presión/gas/líquido/entalpías... puede ser que te de alguna pega y recargues de mas o de menos,
Se puede hacer, igual que en cualquier depósito... Yo nunca lo hago, porque ya que voy a repostar no voy a echar 5 euros de gas en vez de 10, pero cualqueir combinación es posible
Hola Juan Francisco, ha quedado muy claro todo así que gracias por la información pero hay un punto que nadie comenta y que es vital... Como se preveen los precios del GLP y GNC en España, subirán de repente hasta ponerse al nivel o superior que el diésel y la gasolina por la mayor demanda o se mantendrán mas baratos?
Perfectamente explicado, me has sacado de muchas dudas.Gracias
Juan Fran, sobre tu comentario de comprar bifuel o gasolina... eso siempre y cuando las marcas respeten el tanque de combustible de gasolina, por citar un ejemplo seat ha agotado su modelos León TGI, y se habla de que no estará disponible hasta primeros de 2019, lo que no es tan preocupante, lo que sí me preocupa son los rumores qué dicen que van a aumentar de 15 kg a 18,5 kg el tanque de gas (por ahora genial) pero que van a disminuir a algo más de 10 l el de gasolina, 13 si no me equivoco, entiendo que quizás en otro país la red de distribución esté preparada para vehículos con estas características pero desde luego con las infraestructuras actuales... yo puedo salir de Madrid a Cádiz con los dos tanques llenos y voy a tener que parar a repostar solo gasolina porque hasta Sevilla no tendré una gasinera, donde probablemente tenga que volver a cargar gasolina. (Edito, pongo comas para que no os asfixieis jjjjjj)
Amplio, parece ser que los cambios son mayores, no se debe a falta de stock, es un parón en la producción para introducir el nuevo motor 1.5 de 4cil., es decir, que podria pasar del 1.4 tgi de 110cv a 1.5 tgi de 130cv, creo es una gran noticia que podría afearse por la confirmación de esa reducción tan exagerada del tanque de gasolina.
Podrías comentar los diferentes modelos de coches de GLP GNC de fabrica
En Argentina esta muy difundido el sistema de GNC after market, y hay que fijarse muy bien que taller lo hace porque hay mucho improvisado al respecto. Lo malo es que se usan tanques de acero cilíndricos que son muy pesados (uno de 13 litros pesa aproximadamente 80 Kgr) y por su forma son difíciles de ubicar. La vida útil de esos tanque esta en los 15 años.
Hay vehículos que ya cumplían la normativa Euro4 antes del 2004, lo malo es que Tráfico solo contempla el año, y el fabricante debe suministrarte un certificado de emisiones previó pago para poder homologarlo
Creo que mereces muchos mas seguidores
Gracias por toda la información aportada.
otro problema suele ser que el depósito de gasolina es muy reducido, de unos 9 litros... por lo tanto hay que estar repostando continuamente, si no llevas cargado el Gas natural
Hola muchísimas gracias por tu valiosa información; disculpa puedo usar aceite sintético para diésel y gasolina en mi carro convertido a Glp?
Un dato a tener en cuenta es que el GNC no tiene que ver, directamente, con el petróleo y no está influenciado por las variaciones de precio del mismo; el GLP, al ser un derivado del petróleo, si está influenciado por el citado precio.
Por experiencia lo digo. Tengo un auto con gnc en Argentina, un equipo italiano, lo mejor que existe en el mundo, sin dudas, pero el motor aún preparado para gas NO DURA LO MISMO QUE CON GASOLINA.
He leído que los motores tgi de seat duran hasta el doble de km que la misma versión en gasolina.Parece que vienen reforzadas.
No habría problema en repostar a la mañana con temperatura baja y que luego al calor se pierda parte del gas por aumentar la presión y que se abra la válvula de sobrepresión?
Hola. Tu como profesional del ramo que recomiendas: Glp o Gnc?
Si la teoría respecto a la fiabilidad la contrastas con la realidad de la calle te sorprenderías Calero.Coge un grupo de taxistas con gnc, incorporado de fábrica,dales voz y te sorprenderías.Los que los tienen los están aguantando pero no volverían a repetir comprando coche de gas,problema tras problema..
Conclusiones: todo ventajas salvo pérdida de capacidad en maletero. Motor reforzado aunque se use solo con gasolina tendremos un motor más duradero al mismo precio y si por por casualidad nos topamos con una gasolinera con posibilidad de repostar gas un ahorro económico, por lo que al mismo precio, si o sí es conveniente comprar la versión de gas...
Por favor, haz un review de la nueva gama TGI de Seat. Parece que hay cambios importantes...Gracias!
Te ha faltado decir que un equipo de glp aftermarket tiene importancia el instalador y marca del equipo. Según tengo entendido, para minimizar el riesgo que comentas de las válvulas se inyecta gasolina cada x ciclos precisamente para eso, para lubricar y refrigerar las válvulas,es importante la programación correcta de la instalación.
El arranque se hace con gasolina hasta que alcanza temperatura el motor
Juan Francisco Calero si, lo se, simplemente, me gustaría saber más sobre si el sistema de lubricar las válvulas mediante inyecciones programadas es suficiente y si los motores que vienen reforzados de fábrica no lo realizan o también.
También haga prueba con gas natural comprimido GNL
La diferencia en el turbo es presión de soplado. El gnc tiene unos 120 octanos por lo que puede ser utilizado con más relación de compresión
Hola
He entendido bien.....?Habra nuevas versiones de motores GNC?
Es mejor un coche híbrido a gas , o gasolina electrico?
Usted que se compraría ahora?
Muchas gracias por su afán en aclarar novedades.
Hola Juan, muchas gracias por tus vídeos. Nos ayudan muchísimo. Quería comentarte una duda. He comprado una Peugeot Rifter gasolina, con tres cilindros, 1200 cc y 130 CV en 2020. El consumo empezó siendo de 7,6l y ahora, sin saber muy bien por qué, ha subido a 8,5. Me estoy planteando transformarla a GLP con un equipo Prins. Sin embargo, mucha gente me dice que, ese motor no me va a aguantar, que es muy arriesgado transformarlo. Por otro lado, he oído que, a parte de los aditivos que se le ponen al motor para evitar el resecado de válvulas, etc, es recomendable utilizar un buen anticongelante en lugar de uno ordinario. Cómo ves la operación? Has oído algo sobre el comportamiento de estos motores al transformarlos a GLP? Muchas gracias.
Muy buen video y muy bien explicado fenómeno Que tal subaru en gas
Hola. Tenemos una duda muy grande.....con coches a gas ya sea GNC ó GLP ....se puede aparcar en garage subterráneo????Desde ya muchas GRACIAS
Yo hasta que todas estas nuevas tecnologias/carburantes/... etc, no estén mas que implantadas me estoy mirando un Ibiza FR 1.5 150cv. Un eléctrico ni me lo planteo aunque tengo garaje, por el precio que tienen y por lo que ofrecen, además me gusta usar el embrague y la palanca de cambios (me gusta conducir, que se le va a hacer). Un hibrido... no me convencen. Un GLP/GNC... podría ser una opción, pero al ver donde me queda a día de hoy la gasolinera mas cercana con estos dos carburantes se me cae el alma a los pies: 50 kms la mas cercana y no me pilla de paso a ninguno de los sitios que frecuento (no, no vivo cerca de una gran urbe, mas bien lejos). Así que prefiero dejarme de historias y disfrutar con un mini-gti. Y luego, pues ya veremos. Como dice guille, la vida es muy corta como para conducir coches aburridos.
Hola, podrias dar tu opinion de los coched de diesel/gas?? De la instalación a posterior de sistemas comerciales no de fabrica. Hablo siempre de diesel. Gracias!
Juanfran para motivar aún más la posible compra de un vehículo a gnc....como se contempla la recarga de gnc en casa?hay compresores ,es factible por precio vs gasinera?
En Brasil los coches Flex fuel utilizar alcohol que es bastante barato sería interesante una nota al respecto porque puede ser otra opción a tener en cuenta.
En Argentina se usa el GNC desde los 90 y aquí cada 5 años se hace una prueba hidráulica al depósito de gas, ¿En España es igual?
Yo Tengo una Opel Zafira 1.4GLP a la que el turbo no le dura ni 20.000km sin rajarse. Después del segundo turbo la respuesta de Opel es que use menos GLP y más gasolina, porque ese motor en la versión de solo gasolina, no provoca rajas internas en el turbo (por cierto, eso implica que el coche entre en modo emergencia cuando el turbo coge mucha temperatura).
Me llama la atención que digas que en los motores que usan GLP no hay incrementos de temperatura en el escape, porque Opel deja caer lo contrario. ¿Tienes idea de cual puede ser el origen del problema?
Si tú vehículo es GDI no se puede poner a gas
perfectamente explicado,supongo que las pegas de no tener gaslineras cerca para comprarse un coche a gas deben de ser porque no se terminaron de enterar de que estos coches funcionan tambien con gasolina,si no, no lo entiendo,aunque tu ya lo has explicado con detalle.
En Argentina, se puede convertir cualquier vehículo naftero (Gasolina) en los talleres dedicados a esto, lo cual abre el abanico a instaladores fiables o no. Dejando de lado eso, también algunas concesionarias convierten los vehículos a GNC. Por el lado impositivo, no hay ninguna ayuda ni descuento para la compra de estos equipos, ni para el uso del día a día. Los tanques tienen una duración de 15 años, si la memoria no me falla, y se debe hacer una prueba hidráulica de estos tubos cada 5 años. Muchos taxis, remís, etc usan GNC y muchos pasan los 500.000 km sin hacer ninguna modificación especial, solo hay que instalarlo bien.
Por el lado del precio del m3 de gnc (Acá se vende por m3 no por kg), al menos en mi ciudad cuesta 16 pesos el m3 (0,47€ aproximadamente) y 1 litro de nafta súper (96 octanos RON) a 31,29 pesos (0,91€ aproximadamente). Estos valores son al día de hoy.
Estas conversiones permiten andar solo a GNC o solo a Nafta. Los equipos nuevos permiten encender a nafta y al llegar al régimen establecido de temperatura o aceleración, se pasan a GNC. Otros equipos arrancan directamente a GNC. En fin, de esto no estoy bien seguro, porque hay varias generaciones de equipos y electrónicas.
Es fiable?? Si, pero de vez en cuando salen en las noticias la explosión de los tubos en las estaciones de gnc/de servicio (Lo que ustedes les dicen gasolineras) al momento de cargar... Esto no significa que sean inseguros, sino que a veces falsifican las obleas de PH o no se llevan los recaudos necesarios para cargar. Y siempre cargan los empleados de las estaciones de servicio, no importa si son combustibles líquidos o gaseosos.
En fin, Fiables? Si. El motor dura? Si. Garantías? del instalador (Puede ser 1 mes o hasta 1 año). Pero bueno, todos estos depende mucho del instalador y del mantenimiento del equipo y del motor.
También existen algunos vehículos diesel convertidos a GNC, aunque en este caso andan con una mezcla de diesel con gnc y no como las conversiones de los nafteros. Este tipo de conversión no es normal y no existen prácticamente, aunque personalmente los vi funcionando.
Por el lado del GLP, no es legal en mi país, aunque en vehículos de empresas he visto conversiones a GLP con arrestallamas en el caño de escape (Esto, por normas de seguridad, independientemente del tipo de combustible que use el motor de combustión).
Por el momento no existen vehículos convertidos de fábrica a GNC en mi país... Si en los concesionarios, pero no es lo mismo, ya que es un equipo aftermarket.
Saludos!
Muy claro todo, muy ajustada la explicación. Me llama la atención que no salgan de fabrica con GNC en este momento, recuerdo algunos modelos de Fiat allá por el año 2000 y algunos de Renault ( Megane) por el 1998 que salían de fabrica con GNC. Conocido que tiene un Peugeot 408 ya está arañando los 450.000 kilometros sin problemas, usado como viajante/vendedor y carga en casi todo el pais.
En el fondo las adecuaciones de los automoviles depende de las mareas que mueven la economía, como siempre.
Hola Juan.
Seat ha parado la producción del motor 1.4 TGI para iniciar la fabricación en septiembre del nuevo 1.5 TGI de 130 cv, pero he leído que (por lo menos en el golf) van a aumentar el depósito de gas y disminuir considerablemente el de gasolina, hasta dejar una autonomía casi testimonial inferior incluso a 200 km, sabes algo sobre el tema. ¿Será igual en el Seat León? Estoy valorando comprar uno, pero con la nueva autonomía no me sería viable pues la gasinera solo estaría cerca de mi trabajo y con esa autonomía tan reducida a gasolina no me puedo arriesgar.
Gracias por adelantado y un saludo
Hola Juan Fr. Sabrías decirme la periodicidad de la revisión del depósito de gas de los Tgi de Seat? Y del coste aproximado? Gracias.
Un coche a gas GLP o GNC dan problemas se seguro en garages cerrados, por eso en algunos centros comerciales esta prohibido aparcarlos. Pero en los seguros de vivienda y de comunidades de vecinos no se cubren de forma estandar el que se aparque en el garage coches con gas.
don pelayo el GLP no se puede usar en garajes ya que los gases se van al suelo. Sin embargo, los de gas natural no tienen ese problema: los gases se van para arriba. Ya a nivel de seguro por temas de incendios, explosiones,etc. no sé decirte.
gracias por la aclaracion.
Donde has visto eso en España? porque creo que en España no hay limitación... y en los paises donde la hay es para GLP, nunca para GNC. El seguro no te se decir, porque yo aparco en la la calle, no tengo garaje. Un saludo
@@MrChuskrys en diferentes centros comerciales, por ejemplo Carrefour.
@@serigfor1848 yo me fijo, por curiosidad, y al menos en la comunidad de Madrid no lo he visto... No lo pongo en duda. Solo te digo q no lo he visto.... gracias por la info. lo vigilaré, aunque En cualquier caso siempre es el glp. El GNC que es el q uso yo no tiene problemas.
En los garajes de centros comerciales q suelo frecuentar nunca lo he visto hasta la fecha
Un saludo!
Gracias por la útil información y una pregunta. Dicen que se rajan las culata a causa de la temperatura de trabajo, sabes si hay algo de cierto en eso? Y si es así cuál sería la causa?
GLP trabaja a algo menos de temperatura, no debería ser problema, en principio el GLP se supone que es mas "suave" con el motor
Una pregunta.. ¿para los diesel antiguos no hay ninguna opción a GNC? Hablas de los autobuses urbanos que hace años están circulando.. ¿Qué mecánica usan?
Tampoco estaría mal (si fuera posible) eliminar circuito de gasoil y depósito y que funcionaran sólo a GNC..
He leído x los comentarios que no es común pero en Argentina transforman industriales a GNC + 30% de gasoil..
¿Existe eso en España?
El principal problema que vamos a tener y en breve son los diesel anteriores al 2006 q en el 2020 no podrán circular..
Espero podáis ayudarme...
Gracias y un saludo
200 bar muy bien dicho! Grande J!!
SOLOCLIMA, mejor bares.
.
.
.
.
.
.
.
Alioli, cañas, bravas... definitivamente, mejor!!!
El alcohol se podría usar en alternadores para potenciar los vehículos eléctricos
Y poner un surtidor doméstico de gas para poder repostar en tu casa?
En mi caso tengo una vivienda unifamiliar.
Compensa?
Se puede hacer?
Un saludo.
Conozco una persona en Argentina que murió al intentarlo (GNC) y los compresores en Argentina al menos son exhorbitantemente caros y de tamaños enormes (varios metros cúbicos de volumen; a punto tal que en las estaciones de carga los instalan en el techo).
en argentina es extremadamente normal usar autos con gnc de hecho cualquier auto a nafta se puede adaptar a gnc con equipos de 5ta generacion que consumen muy poquito y son extremadamente economicos y seguros
pierdes maletero pero no todo y son cada vez mas chicos los tubos de gas
Hola el tema del gnl, o gnc, en los camiones, según marcas, el tener estos vehículos a relentí solían dar problemas de combustión porque el motor no alcanzaba la temperatura q debería alcanzar y digamos q esa combustión generaba una carbonilla q daba origen a hacer la reparación de reglaje de válvulas. Este tema lo solucionaba una firma sueca de camiones añadiendo un 3% de gasóleo a la mezcla del gas y así por potencia calorífica de la mezcla no se generaba esta carbonilla, sabe si cómo han resuelto este problema con el gas ciudad estas firmas q nombra? Un saludo
Al igual que con los motores de combustión interna y en este tiempo el rendimiento es menor por mucho intecooler que lleven.
Buenas Juan, mi pregunta versa sobre el precio del GLP. No estaba el gas subvencionado por el estado y por eso no podía subir? Me explico mejor, si el gas es menos contaminante e interesa que la flota Nacional tienda hacia combustibles menos contaminantes, la subida de precio del gas, que sabemos que por coste de producción es menor que la gasolina, es todo un despropósito. Por mucho que nos den la pegatina ECO.
Gracias de antemano
De todas formas, aunque subiera el GLP un 80% su precio, costara casi el doble. Seguiria siendo rentable el utilizar GLP ¿Por que? Pues porque el precio por km seria el mismo que con gasolina y tendrias esas ventajas fiscales y a la hora de aparcar y circular que no tiene la Gasolina...Y no hablemos de que el GLP contamina un 98% menos que la gasolina...Que eso debiera de ser lo mas importante para todos...Aunque nos saliera mas caro el circular a gas :)
David Vela. No les des ideas........que ya ellos solos se las pintan para subir los precios cuando el uso sea generalizado, a ello se llama, cuando seamos cautivos. 😂 Siempre ha sido igual.
JUAN JOSÉ Ganuza . Esa precisamente es mi impresión, pues todo este discurso de ir hacia combustibles más ecológicos, Terminará en subidas de precio del combustible ( gas, electricidad, hidrógeno, etc) cuando el parque móvil sea mayoritario en esas tecnologías. Ley de la oferta y la demanda pero a la inversa.
sobre esto del gas butano un comentario: en el momento actual repsol butano vende dos modelos botellas de butano. la tradicional con 12.5 kilos a 13.37 centimos, que esta subvencionada. la "nueva" con 12 kilos de producto la cobran a 17.50 (me dijeron antesdeayer en atención al cliente), no subvencionada y en mercado libre (gasolineras, etc.), o sea 1.5 eurillos el kilo. y subiendo
la diferencia: que según no se que cosa gubernativa (ya se sabe, dar por detras con mucha vaselina) si el ENVASE pesa menos de 9 kg se comercializa en mercado libre. ¿curioso no?
pues no: ¿os pensabais que cepsita, repsolita, bepita y demás amigas iban a perder?
ajjajajajjajaja
Muy bien explicado. Una pregunta, de cara a la compra de un vehículo a gas con la idea de aguantarlo años, cuál crees que tendría menos problemas, el GNC o GLP? me refiero en plan subida de impuestos por contaminación en un futuro y subidas de precio del gas. Gracias por tu valiosa información y ni caso a los electrofanboys fanáticos, que a veces se los encuentra uno y da miedo, porque los hay que desean la muerte del que utiliza combustibles fósiles y los tacha de terroristas ambientales.
Juan Antonio Conde. Ya sabes que donde hay seguidores siempre corres el riesgo de que se añada algún fanático. Eso se arreglaría con una buena información, no con marketing encubierto en información.
JUAN JOSÉ Ganuza así es. Parece que buscar información para tener más puntos de vista junto a pensar un poco, es algo que cuesta mucho trabajo, por eso hay quienes prefieren que piensen por ellos sin cuestionarse nada. Lo malo es cuando a eso además se suma perder el norte e insultar a los que utilizan vehículos térmicos o desear la muerte a los de la fórmula uno, por ejemplo.
Divino reportaje... saludos
Hola,gracias por el vídeo ,cual crees que es más fiable para el uso del taxi el Fiat tipo GLP o el Seat León GNC teniendo en cuenta que el león va con dsg,gracias
Está claro que los coche bifuel que usan GNC tienen ventaja económica a la hora de circular con el vehículo por el menor gasto, pero el glp al consumir más que con gasolina y mucho más que los diesel, en un futuro será rentable bifuel con GLP?
Hola, no hay ninguna marca de coche en venta actualmente que tenga motor eléctrico a baterías con rango extendido GNC O GLP .
y por ultimo... el seguro...
en mi caso , una vez transformado el coche a GLP y con la ITV pasada y el GLP homologado en la ficha tecnica del vehiculo , me encontre con la sorpresa de que hay muchas compañias de primera linea que se niegan a asegurar el vehiculo a GLP
tenedlo en cuenta puesto que si acabais de pagar el seguro hace poco y esa compañia no asegura GLP vais a perder dinero al tener que cancelar ese seguro y hacer uno nuevo ( a mi me paso)
pues a mi , en un mercedes c350 , mapfre , qualitas auto y regal insurance me dijeron que nanay por haber puesto el GLP , y eso que tengo mas de 30 años de carnet sin decalarar jamas un accidente y tengo los 15 puntos...
Al final , linea directa si me lo aseguro , pero perdi parte del seguro acabado de pagar hacia dos meses en qualitas auto
Tengo entendido que los Dacia a GLP son convertidos al salir de fábrica, siendo el mismo motor que la versión en gasolina, sin cambios específicos para reforzar el motor.
Velascux. Me extrañaría que el constructor se la quiera jugar con la garantía, por simple lógica pienso que irán reforzados, espero no estar equivocado.
JUAN JOSÉ Ganuza Es lo que he leído en algún comentario de un canal dedicado a Dacia, si no recuerdo mal. Es por eso que los pedidos de versiones glp tardan más en ser entregados. Estaría bien poder confirmarlo si es así o no.
Los coches, como el Ibiza o el León, con GNC no tienen posibilidad de tener rueda de repuesto (solo kit antipinchazos).
¿Nos comentas las implicaciones prácticas de no tener rueda de repuesto? ¿Y tu opinión al respecto?
Juan Francisco Calero. Cierto. Yo en 10 años he llegado a pinchar dos veces, y también te diré que creo que todos los seguros tienen la posibilidad de grúa que te lleve al taller mas proximo. Ya se que pinchar en estas circunstancias es una faena, sobretodo si te pilla en día de fiesta, pero.......el sistema de gas te obliga a eso por la necesidad de ocupar el lugar de la rueda de repuesto con el depósito. En fin.....es jugarlo un poco a la lotería, pero como ha dicho Juanfran, hoy en día es difícil ver a un coche parado por un pinchazo.
Juan Francisco Calero Hola Juan Francisco, no entiendo cómo te preocupa el peso de la rueda de repuesto y en cambio aconsejas la compra del Ibiza con GNC incluso sin tener estaciones de servicio a mano para repostar gas, con un sobrepeso del sistema de unos 200 kg según tengo entendido. Un saludo
Yo tengo un Almera 1.5 de gasolina de 2006 (98cv), hibridado desde 2014. En estos 4 años, va de cine, y me ahorro exactamente la mitad. Gasta 7-8 litros de GLP, justo lo que gastaba antes con gasolina: un depósito de 33L, me da para 400 km, unos 8,25L/100 km. En Asturias hay unas 10 gasolineras, y cada vez, más. Estoy pensando en comprar una furgoneta, y busco GLP. En estos 4 años he hecho unos 100.000 km, pinché una vez y la espuma antipinchazos no me sirvió de nada. Tuve que llamar a la grúa. Antes, nunca había pinchado. Quizás con un compresor se podría haber solucionar mi problema, pero no serviría en caso de reventón. (algo muy raro, sólo con ruedas muy gastadas).
Excelente vídeo Juan Francisco, he leído que Seat afirma que la durabilidad de los motores a gnc se estima en el doble que en su homólogo a gasolina, hasta qué punto esto es cierto? (Cómo anotación, tengo dudas de si esta afirmación la escuché sobre el 1.4 que monta el león o en general sobre los TSi/TGi)
Un saludo!!
Juan Francisco Calero gracias por tu pronta respuesta, el tiempo dirá
perdona por la pregunta... en contrapartida, he oído que cuando trabaja con gas, no hay tanta lubricación del motor y puede ser perjudicial para el mismo.. me podrías orientar sobre lo que opinas al respecto?
Ya que estamos con el tema de los gases y los depósitos de gas, no has hablado de la hidrolizacion. ha llegado a mis oídos, que también podría ser una alternativa.
Gracias por anticipado por tus videos.
Hola Juan Francisco. ¿Sabes de alguna web donde nos podamos informar de las emisiones que producen los coches anteriores al año 2000, o no hay información concreta? Gracias
Cual te quedarías para coche medio largo plazo en el mercado de km0?
¿Un glp o un gnc?
Cada dia me gusta mas mi coche viejo diesel con lo justito en tecnología...
José Manuel:no eres el único atávico, eso explica que aún se venda diésel😱
A mi no me van a volver a engañar asique atávico y a mucha honra!
Muchas gracias por la formación saludosss
Buenos días. Pido disculpa
. Usted sabe si se podría quitar totalmente las bombonas de GNC de un coche ( Fiat Panda) y dejarlo a solo gasolina? Es que llevo un lío para arreglar el coche o hacer revisiones y ahora resulta que mis bombonas están oxidadas y puede ser que no podrán repararlas. 😢 No se cómo salir de esta
Gracias!
Hola buenas como esta le hago una consulta y disculpe....tengo un Hyundai elantra 1.6 y vino con gas pero nunca lo use ya tiene 8 años debido al problema de Venezuela lo recargue pero no activa si prende el tablero pero la luz no deja tartiliar y aquí no ay talleres sólo curioso en el ramo que me. Aconseja porfa
Buenos días, después de ver las magníficas ventajas que ofrece el GNC, únicamente se me ocurre una duda respecto a la seguridad en caso de accidente en una colisión severa.., ¿Podría llegar a explotar el depósito de gas que llevamos en el vehículo.. ?
por supuesto
Y que hay de furgonetas comerciales???
Acá en Perú se usa mucho glp o gnv pero el detalle que el uso de gnv hace que malogra la culata del carro y trae problemas. En España pasa eso?
Cuando nos olvidamos del alcohol para hacer funcionar los vehículos con menos emisiones el alcohol es mucho más limpio sobra mucho de la destilacion de bebidas alcohólicas
Hola Juan Francisco, estoy pensando en comprar un opel insignia glp del 2015 con 140 caballos.
Que opinión te merece en cuánto a consumos y fiabilidad.
hola juan pregunto,sabes si en un dacia sandero estan las valvulas reforzadas,le he puesto glp,gracias
Hay equipos para repostar gas natural en casa?
Como que no se dispara el consumo? Es que el consumo de gas en kg es bastante menor que de gasolina en litros. El ahorro es de más del 50% en cualquier caso
Me gustaría saber por qué en Canarias, por lo menos en Tenerife, no hay ninguna gasinera de metano.... es algo que no entiendo. De hecho hay pocas de Butano-Propano, unas 4 en Tenerife, pero de las otras ninguna....
¿De verdad necesitas ahorrar en combustible teniendo en cuenta el precio en Canarias y los kilómetros que puedes hacer dentro de islas muy pequeñas? Yo viví un uño en Tenerife (trabajé en El Día) y me harté de dar vueltas con la moto grande que tenía, claustrofobia isleña. Una vez propuse a los compañeros el irnos a tomar unas copas de Santa Cruz a Playa de las Américas al salir y me dijeron que estaba loco, que eso era para un fin de semana. La percepción de distancia es distinta para los "godos", nos hacemos esos kilómetros y más pensando que no son nada pero allí recorréis muy pocos kilómetros.
@@pericodelospalotes5738 mi niño, yo hago 160 kms diarios, desde las galletas a santa cruz ida y vuelta. El hecho de que hagas poco kms no quita para que por el medio ambiente, por precio, etc.... No sea interesante. Tengo dos coches y mi mujer otro. Yo hago 45.000 kms al año y mi señora unos 20.000. 65.000 kms ya es una distancia en la que unos céntimos se nota.