15 novels to read before the world ends
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- As every April 23, this Sunday marks World Book Day and we join the festivities with the second and final part of this series of essential Latin American novels.
PART ONE ► • 11 novelas imprescindi...
With these 15 we complete a total of 26 long-term stories by American authors, published during the 20th century, each of which marked a milestone at the time and are still valid today.
They are works that continue to be reissued and read for their intrinsic quality, many considered classics of the language and some universal letters.
From Arturo Uslar Pietri to Roberto Bolaño, passing through Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato, Elena Garro and Mario Vargas Llosa, among others, we go through essential authors and works of literature written in Spanish.
In order of appearance…
amo este tipo de videos pues este canal tiene muy buen criterio
Gracias, Diego. Saludos!
Siempre nos aportas con tu conocimiento de tantas obras y tantos autores. Gracias
Que bueno es encontrar canales que tienen tantas cosas buenas como todas las obras que mencionan.
Gracias, Rhina. Saludos!
Solo a Arguedas extraño en la lista. Hay mucho por leer, ¡qué alegría!, gracias por compartir esta información que tomo como recomendada por expertos de buen gusto. Dios quiera y nos quede más tiempo.
Gracias por tu comentario, Jhonny. Seguro lo tendrás. Saludos!
Esta lista (sugerente, cuidada, buena propuesta de autores latinoamericanos) es muy ilustrativa y es útil para quienes alguna vez han leído a esos autores aunque no precisamente los títulos expuestos… pero por eso mismo tiene valor: expone un criterio, un gusto, sugiere, aconseja, motiva. Más exposiciones como ésta y su invitación a adicionar, restar autores.
Comentar solo,que la fortuna, brinda estos encuentros...
Extraordinario paseo por la novela latinoamericana y de sus más dignos exponentes. Solo cambiaría algunos textos e incorporaría a un paisano venezolano, tal como recomendó anteriormente, un coterráneo venezolano: de García Márquez, Cien años de soledad, de Ernesto Sábato, El túnel y agregar de Miguel Otero Silva, La muerte de Honorio. Saludos y les felicito.
Los ríos profundos de José María Arguedas habría sido una mención interesante. Pero la lista es muy ilustrativa. Muchas gracias.
Harían falta 50 novelas para contentarnos a todos. Gracias por hacerme sentir menos raro en mi apreciación de "La guerra del fin del mundo" como la mejor novela de Vargas Llosa.
No sé si 50 alcanzarían, Wenseslao... Supongo que somos varios los raros. Gracias por tu comentario. Saludos!
Coincido totalmente. Para La Guerra del Fin del Mundo nunca he encontrado palabras con las que se pueda elogiar con suficiente justicia.
Acuerdo total
La guerra del fin del mundo y Los detectives salvajes debían estar en el otro video de las 11 mejores, no aquí . Y debe argumentar por qué ese “maltrato” a Cien años de soledad
100% de acuerdo
Exelente tu exposición e información de cada obra y su respectivo autor, me encantó!!!
Me dio un enorme gusto ver la obra maestra de doña Elena Garro.
Gracias
Gracias a vos por apreciarlo, Miguel. Saludos!
Muy interesantes recomendaciones. Gracias por el canal y por contribuir a mantener viva la resistencia.
Cuando pensaba que el “ Informe sobre ciegos “ era él más grande pedazo de literatura en nuestra lengua jamás escrito, cayó en mis manos “EL OBSCENO PAJARO DE LA NOCHE” del maestro Donoso. Sólo eso .
Grances obras ambas, Javier. Gracias a vos por apreciar este trabajo. Saludos!
Vargas Llosa...Una Vez Dijo...Si Tendria Que Salvar Una Novela Que Yo He Escrito Del Fuego...Seria...Conversacion En La Catedral...Fue Para Mi...La Mas Dificil De Escribir..!!!!
Muchas gracias por tus recomendaciones. He leído a algunas de las obras mencionadas en este video y voy a leer las que me faltan.
Algo que quiero agregar y lo hago porque me hace un poco de ruido es que no mencionas nunca a Roberto Arlt, no sólo aquí sino que en ninguno de tus videos.
En la lista de este video agregaría Los siete locos.
Muchas gracias por tu contenido y por compartirlo.
Amo a Roberto Arlt, Nicolás. De hecho, publiqué algún audiocuento de él para miembros del canal y me gustan mucho sus cuentos en general. Y también me encantan El juguete rabioso y Los siete locos, pero no podría incluir estas novelas entre las imprescindibles (son geniales en cuento a su argumento pero, según mi modesto y limitado parecer, no terminan de convencer literariamente...) Gracias por tu comentario. Saludos!
Magnífica elección, pero faltan tantos...no caben dentro de éste video...pero mil gracias por hacerlo..
Excelente lista, y tambien el comentario que la acompana. Gracias
Siempre he creído que lo mejor de la literatura siempre se da en la restricción y carencia de recursos. Por eso creo que la mejor novela de Donoso es El Lugar Sin Limites, una novela corta que escribió en un verano para pagar una deuda (nada menos que en la casa de Carlos Fuentes, quien en la habitación de al lado escribía Cambio de Piel). Es una novela que no deja nada a las especulaciones del lenguaje ni a los artificios gramaticales sino que construye personajes y acciones en la soledad de sus mundos y en la economía de sus páginas. Si hay una novela que demuestra el talento de Donoso es ésta.
Tuve que elegir entre Coronación y El lugar sin límites (las dos que leí de Donoso) y me incliné por la primera, Alejandro. Son dos excelentes obras, sin duda. Gracias por tu aporte. Saludos!
Me gustan tanto estos tipos de videos 🥰🥰🥰🥰📖📚
... Porq' no lees.
Gracias por este magnífico vídeo.
Especiales gracias por considerar en la lista a Miguel Ángel Asturias. 🇬🇹 A menudo no se le valora en su propio país.
Sigue adelante
Muchas gracias, Pablo. Asturias es un genio y precursor del realismo mágico. Saludos!
23 de Abril, es San Jorge!!!
Excelente
Excelente lista¡
He leído algunos...trataré de buscar los proximos.
Muchas gracias
❤ muchas gracias pelo aporte.
Obrigado pelo seu comentário, Vicente. Saludos!
Excelente contenido. Gracias por este vídeo. Muy interesante selección.
Gracias por apreciarlo, Paty. Saludos!
Excelente lista. Felicitaciones.
Gracias por apreciarla, Héctor. Saludos!
Interesante los nombres y sus obras que usted cita. Su descripcion, btreve, certera. Son muchos más los que han escrito novelas para no olvidar, así, tan fácilmente. Saludos desde Santiago de Chile
Gracias por colocar a Donoso. Gran novela Coronación. Pero creo que El lugar sin límites o El Obsceno pajaro de la noche son sus mejores obras.
¡Muy bueno!
Excelente lista, llena de sorpresas y evitando los lugares comunes, es decir, los títulos de siempre que uno podría asperar.
Funciona como una buena excusa para acercarse a todos estos títulos.
Gracias, Cristóbal. Saludos!
Magnífico
Gracias, Jesús. Saludos!
Soy de Venezuela, y uno de los autores que más impacto me ha causado su obra es Miguel Otero Silva. Quizás en algún momento pueda recomendarlo. Casas Muertas, Oficina Número 1 y La Muerte de Honorio son obras maestras...
Lamenablemente no lo he leído, Carlos; trataré de buscar alguno de sus libros... Muchas gracias por tu recomendación. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV "Casas muertas" junto con "Oficina nº 1" acaban de ser reeditadas en un solo volumen en España por la editorial Trotalibros. Me gustaron mucho. Lo que no sé es si esa editorial se distribuye también fuera de España.
Era amigo de Neruda.
Luis Britto García es otro genial escritor venezolano. "Abrapalabra"en el plano novela y "Rajatabla" en el de los cuentos son obras maravillosas! Cabe recalcar que son libros difíciles de conseguir al menos en mi país. Tuve acceso al primero en una vieja edición con las páginas amarillas y sin prácticamente toda la pasta que fue de cartulina, al menos el texto estaba íntegro...
Muchas gracias por sus sugerencias. Tengo que leer varios de ellos antes de que se acabe el mundo, sí señor!
Gracias, Laura. Saludos!
Excelente manera de hacer las reseñas.. Lista particular; más justa que tantas otras.. No deje de asomarse a la novelística de los venezolanos Enrique Bernardo Nuñez, Guillermo Meneses, Adriano González León y Antonio Pérez Carmona.. PD: Es Úslar Pietri.. !Gracias!
Nunca lo vi escrito con tilde en la U, de manera que toda mi vida pensé que era una palabra aguda... Gracias por tus recomendaciones, las tendremos en cuenta. Saludos!
En efecto, no llevar tilde.. Fue una manera de decirle que se pronuncia con acento fonético en la u.. Muy buenos sus videos..
❤❤❤❤Gracias!!
Gracias a vos, María Isabel. Saludos!
Apenas visito su canal. Le felicito por su valioso trabajo. Poner énfasis en la literatura hispanoamericana y sobre todo latinoamericana es un muy buen aporte que, en lo personal echaba en falta. A su lista, sólo agregaría El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura. Si no la conoce, se la recomiendo, vale mucho la pena.
Gracias por tus conceptos, Celeste. Excelente novela la de Padura, muy recomendable. Saludos!
Hola, buenas noches.
Muchas gracias por tan completo trabajo. Sobre Uslar Pietri, generalmente su relato “La Lluvia” (1935) es el que es considerado como el iniciador del Realismo Mágico, antes de que se acuñara el termino (1948). “Las lanzas coloradas” (1931) es más bien una novela histórica.
Eso es lo que tengo entendido. Claro, seguramente hay otras valoraciones que no conozco. Saludos y muchas gracias.
Gracias por tu aporte, José. Saludos!
Creo que los he leído todos. No obstante, en mi podio siguen estando Pedro Páramo, Cien años de soledad y La tregua, posiblemente porque fueron de los primeros libros que leí y me quedé prendado para siempre...y, obviamente, los cuentos de Ribeyro.
De acuerdo!
Fantástica lista, he leído algunos de esos títulos y coincido en que son excelentes obras, algunas otras no las he leído por lo que seguiré la recomendación
Gracias por tu comentario, Alejandro. Saludos!
Muy buena lista. Debere repasar la anterior, porque me parecia que no mencionabas ninguna obra del "hermano de sangre" de Borges: Bioy Casares, pero ya recorde que sí, en la lista pasada estaba "La invención de Morel".
Por otro lado, la lista es excelente, podría decir que falto alguna novela de mi compatriota, el Nicaragüense Sergio Ramírez Mercado, quizá "Castigo Divino". Pero bueno, faltarian muchos más y la lista sería inmensa...
Excelente trabajo como siempre, ¡Saludos!
En efecto, la lista sería demasiado larga, Eduardo. Gracias por tu comentario. Saludos!
Excelente listado, hay varios libros que no he leído y que buscaré. Hay un escritor mexicano que me encanta y que no veo acá, David Toscana, tiene varias novelas, como "Santa María del circo", y aunque no he leído la novela de Laura Restrepo ella como intelectual me resulta bastante chocante por sus columnas y entrevistas.
Gracias por tu comentario, Diego. Saludos!
Gracias por este vídeo.💐👏
Despertó en mí el deseo de leer dos libros:
Cobra de Severo Sarduy. Y Leopardo al Sol de Laura Restrepo.
Misión cumplida, entonces. Gracias por tu comentario!
Gran selección nuevamente.
Me imagino que ahora viene un listado de poetas...
Buena sugerencia. Hay que celebrar el reciente premio Cervantes.
Adoro ver a Bolaño en estas listas, unas obras absolutamente maravillosas
Bolaño tiene que estar en cualquier lista de genios contemporáneos, Gustavo. Gracias por tu comentario. Saludos!
Siento que informa demasiado sobre las novelas, me bastaría escuchar las opiniones sobre las mismas, no las anécdotas ni los personajes que plantea. De todos modos este es uno de los mejores canales en nuestro idioma.
Gracias, Juan José. Saludos!
Gracias por la lista, varios libro y autores que no conocía. Respecto a mi compatriota José Donoso, Casa de Campo, El Lugar sin Limites y, sobre todo, El Obsceno Pájaro de la Noche son muy superiores a Coronación. Aunque esta ultima es mas accesible.
Todas excelentes novelas, Pablo. Elegimos Coronación porque fue su primera novela y la primera que leí de Donoso siendo adolescente, y me dejó una grata impresión que todavía conservo. Saludos!
Aunque cada uno tendrá sus preferencias, creo que esta selección está buena.
No se si usted habrá hablado del peruano Manuel Scorza, autor de la pentalogía llamada La Guerra Silenciosa, además de otras estupendas novelas y libros de poesía pero es, para mí, el mejor escritor peruano del siglo veinte.
No lo he mencionado, es uno de mis autores pendientes, junto con otro insigne peruano, José María Arguedas, de quienes todavía no llegamos a conocer sus obras... Gracias por tu sugerencia. Saludos!
He leído como la mitad de estos libros, de ellos, La guerra del fin del mundo me parece la mejor, de hecho creo que es la mejor novela de Vargas Llosa.
Coincido con vos en que es, según mi parecer, el mejor libro de MVL, Artur. Saludos!
Vaya, se fue usted a fijar en una novela que fusiló del brasileño Euclides Da Cunha, titulada Los Sertones...
@@artiom3440 No conozco esa novela, pero trataré de encontrarla, gracias por la recomendación. Saludos!
MVL la alarga demasiado,destaca ese aspecto político tan bien estructurado,pero para mí concepto le hace falta ese "toque de Dios"que recibió Gabriel García Márquez al escribir cien años de soledad,es magistral el manejo de adjetivos,adverbios,fondo-forma,originalidad y ese final simplemente impecable,incomparable.
@@josuerestrepo1476 la magnificiencia de cien años de soledad está fuera de toda duda, como Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, del que pocas veces se habla.
Me gustaría saber su opinión sobre la novela un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique y si es posible una breve reseña de esta obra. Gracias!
Muchas gracia por tan importante listado de sugerencias. Aquí agrego al colombiano Alvaro Mutis, escritor de una prosa elegante y deliciosa. Su saga de Maqrol el Gaviero no tiene par en las letras hispanoamericanas.
Muy interesante. Hay títulos que no conocía. Como sugerencia, creo que "Zama" de Antonio di Benedetto y "Los galgos, los galgos" de Sara Gallardo, argentinos ambos, son obras de calidad a la par de las citadas
Excelente lista. No le pongo ningún pero.
Gracias, Carlos. Saludos!
Según alguna encuesta entre escritores colombianos la mejor novela colombiana es Cuatro años sobre mi mismo de Eduardo Zalamea
Los ríos profundos de José María Arguedas; Redoble por Rancas de Manuel Scorza.
La Vida Breve es la mejor novela latinoamericana del siglo XX ; es transgresora, meta novela, psicodélica , antinovela , mezcla de Chejov, Faulkner, Proust y Celine ;discurso interior , trama fragmentaria, continuidad propias del montaje del cine, sobreentendidos, iceberg varios, humor negro e humor smart, y una prosa digna de la mejor vanguardia de la lengua hispana. Novela para armar antes de 62 Modelo para armar de Cortazar.
Y de quien es?
He leído algunos de esos libros y es verdad que hay muchos para agregar, pero toda lista es arbitraria y me parece muy bien.
Gracias!
Gracias a vos por apreciarla, María Elena. Saludos!
Me parece estupenda la recopilación y las reseñas ofrecidas, aunque eché de menos autores bolivianos o ecuatarianos.
Debo confesar mi ignorancia en cuanto a escritores de esos países, Rosendo, con excepción de Adela Zamudio y sus Ensayos poéticos, que leí hace muchos años... Lo lamento. Saludos!
Mis 10 novelas para antes de acabarse el mundo, que he leído e invito a leer a la gente.
El Bogotazo - Arturo Alape.
Los Días Azules - Fernando Vallejo .
Cobro de Sangre - Mario Mendoza.
Los Ejércitos- Evelio Rosero .
La Carroza de Bolívar- Evelio Rosero .
El Túnel- Ernesto Sabato .
El Crimen del Siglo- Miguel Torres .
Incendio de Abril- Miguel Torres.
La Invención del Pasado Miguel Torres .
Noche Sin Fortuna - Andrés Caicedo .
Casi todos mis autores son colombianos, soy colombiano y leo mucha literatura de mi país. Estoy leyendo la trilogía del Túnel de Ernesto Sabato, que comprenden . - Sobre Héroes y Tumbas, Abaddón el Exterminador, también me encuentro leyendo Rayuela . Espero en unos meses volver a dar otra lista de escritores latinoamericanos, que no contenga escritores colombianos. Añadiría a esta lista dos novelas más de literatura universal, imprescindibles que invito a leer o que creo otros las han leído.
Los Miserables - Victor Hugo
Los Hermanos Karamazov - Dostoiesvki. Y otra más .
El Hombre de San Petersburgo - Ken Follett.
Saludos desde Colombia!!.
Gracias por tus recomendaciones, Javier. Saludos!
Fe de errata: Cuatro años a bordo de mi mismo de Eduardo Zalamea Borda
Lloro por Carpentier, y por lo menos el Siglo de las Luces. En america los cubanos son capitulo a parte. Paradiso de Lezama Lima, necesita de explicaciones como el ulysses de joyce.
Veo que no menciona a Alejo Carpentier! Cuánta falta nos hace la editorial Oveja Negra, del Gabo, por la que los lectores podíamos acceder a estas obras maravillosas a precios justos. Eran otros tiempos...
Hola, Laura. Como se menciona al principio del video y en la descripción, esta es la segunda parte de un informe sobre novelas imprescindibles. En la primera aparece Carpentier: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html Saludos!
Siiiiii de acuerdo con Andrés Ferrer.
Pedro Páramo es extraordinario!
y "paradiso" de lezama lima?
Quizá esté en la primera parte: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html Saludos!
Me conmovio IFIGENIA de Teresa de la Parra, autora venezolana a quien no conocia.
Me parece que esta a la altura de las mencionadas.
Saludos desde Medellin.
Gracias por la recomendación, Fanny. La verdad, no la leí y tampoco tengo muchas noticias de su autora. Investigaré. Saludos!
Me agradaría saber si ha llegado a tu radar algún autor ecuatoriano
Lamentablemente no he leído ninguno, Pablo. Saludos!
No sé si será la mejor novela, pero Los detectives salvajes tiene el mejor título
Muy cierto, Mauricio. Gracias por tu comentario. Saludos!
Está muy, he leído varias de esas obras, algunas no, me hubiera gustado que incluyera El mundo es ancho y ajeno del escritor peruano Ciro Alegría, muchas veces se piensa que solo Vargas Llosa
Gran novela social, Augusto. Esta segunda parte iba a ser de 11 novelas, luego sumaron 25 y finalmente tuve que reducir el informe a 15 para no hacerlo demasiado largo.... Gracias por tu aporte. Saludos!
El gran ausente Jorge Luis Borges
Lamentablemente, Borges no escribió novelas, por eso no está. Saludos!
No sabía escribir largo aliento por eso el nivel le fue esquivo
Soy colombiano de mi país, recomiendo a Álvaro Mutis, Germán Espinosa entre otros que son de los kilates de García Márquez que en un país como el nuestro de un solo personaje no tienen el reconocimiento necesario, lo que un premio como el Nobel le hizo de mal a la literatura de mi país sin hablar de los autores de ahora, Mario Mendoza, William Ospina y otros grandotes
Yo ,como español recomiendo la novela La Vorágine de José Eustasio Rivera, un apasionante relato del.mundo del cultivo del caucho, a mí juicio una de las mejores novelas de Hispanoamérica.
Debes leer Abbadón El Exterminador de Ernesto Sábato, que es mejor que la anterior Sobre Héroes y Tumbas
La leí, Ernesto, y sigo pensando que Sobre héroes y tumbas es la novela más ambiciosa y lograda de Sábato. Gracias por tu recomendación. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV concuerdo plenamente. Abbadon me aburrio. Sin duda las dos primeras son mucho mejores.
Bueno el relato sobre topicos de América,lenguaje creativo,me extraña no encontrar letras colombianas,ejemplo:mejia Vallejo, Álvaro mutis, García Márquez,
Algunos están en la primera parte del informe, Pedro: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html
Antes de El astillero, creo que hubiera sido conveniente La vida breve para la selección de la mejor novela de Onetti
Excelente novela, Piero. Pero me gustó más El astillero y me parece más representativa de Santa María y del estilo del autor... Gracias!
Creo que La Vida Breve es la mejor novela latinoamericana del siglo XX
Me gustaría recomendar la novela _Ubik_ de Philip K. Dick. Lo único que puedo decir de ella, es que puede provocar fuertes dolores de cabeza. 📚
"serie de novelas hispanoamericanas imprescindibles". Su recomendación no tiene nada que hacer aquí !
Yo recomiendo leer Amor en tiempos de cólera del gran Gabriel García Márquez
De las que conozco recomiendo "Coronación", "El beso de la mujer araña" y a Onetti en general (quizá no empezaría por "El astillero", un libro bastante denso, sino por los cuentos y novelas cortas de él). De "Sobre héroes y tumbas" lo mejor es el "Informe sobre ciegos", que puede leerse en forma separada. NO recomiendo "Cobra" y "Los detectives salvajes", este último en especial me parece muy sobrevalorado. He dicho 😀
Gracias por tu comentario, Fer. Saludos!
Curioso que casi nunca se menciona Brasil, es verdad que la diferencia de idiomas y modelos de independencia hace que sea difícil introducirse en la literatura de ahí. Pero creo que Jorge Amado es de los mejores autores de latinoamerica
Hola, Keppler. En este informe hablamos de novelas hispanoamericanas... Latinoamérica queda para más adelante. Gracias por tu comentario. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV lo sé, soy un gran admirador de este canal y no pretendía cuestionar su trabajo. Lo que quería era mencionar lo curioso que es que, apesar de que la geografía, los problemas sociales y la discriminación nos acerca, la tradición nos aleja bastante. En Colombia los autores brasileños traducidos son más caros siempre, y Brasil está aquí cerca. Se que es por el esfuerzo de traducción, pero siendo países cercanos no debería costar tanto. Al.igual que al hablar de literatura latinoamericana no se suele profundizar en Brasil.
Faltaron Pedro Páramo, Aura, Cien años de soledad...
Hola. Como se menciona al principio de este video y en la descripción, esta es la segunda parte de un mismo informe y en la primera aparecen el querido Rulfo, Carlos Fuentes y García Márquez. Te dejo el enlace: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV Gracias por compartir. Saludos cordiales desde República Dominicana.🇩🇴🇩🇴📖🚀
Pedro Páramo y Aura están en la primera entrega.
dicese que el ecuatoriano Jose de la cuadra hacia realismo magico en los años 30. Los Sangurimas
Confieso que no lo he leído, James. Gracias por tu recomendación. Saludos!
"Varios de los libros mencionados no han sido leídos por el autor de este video"
Felicitaciones, me llama la atencion la ausencia de un best seller La Casa de los Espiritus de Isabel Allende.
Hola, Ricardo. No solo es un best seller sino, desde mi particular punto de vista, una buena historia bien escrita (aunque muchos me critiquen...). Está en la primera parte del informe: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html Saludos!
Debería añadirse "gracias por el fuego" del Uruguayo Mario y Los cachorros del otro Mario (el Peruano) No me las voy a dar de vanidoso intelectual (que creo es la peor versión de ese pecado capital) al decir que he leído la mitad o más de la mitad de la lista, leí la de Sábato (sobre héroes y tumbas) una novela demasiado extensa y a ratos confusa, pero por alguna extraña razón te mantiene leyendo, contiene una muy acertada radiografía del Argentino a quien se califica entre otras cosas como "melancólico y violento", esa novela en resumen me parece la versión Argentina de ROMEO y JULIETA (con una conspiración mundial de ciegos en el medio y algunas remembranzas históricas que aluden a un pariente de Alejandra) en suma es un "refrito"de una historia de amor juvenil que por supuesto tambíen termina en tragedia con Alejandra muerta y Martín vagando por el país, la novela termina con una Argentinada muy propia del elevado ego y fanatismo demencial nacionalista de los muchachos del sur, termina con un...... "que pais tenemos pibe" .......clásico 😅 je, je..
Gracias por tu aporte, Paul. Saludos!
No encontré la primera parte de la colección. Pero ante la lista que aparece yo me siento un analfabeta literario. Mis autores favoritos no aparecen por ningún lado. Ni Ibargüengoitia, ni Ricardo Garibay, ni Rulfo, ni Bruno Traven, ni Carlos Fuentes, ni Manuel Scorza, ni Horacio Quiroga, ni Guimaraes, ni García Márquez (supongo que estará en la primera lista), ni José Agustín, etc. etc. El mundo literario es muy amplio y rico en América Latina. Siempre tendrá algo de arbitrariedad decir quiénes son los diez o quince mejores.
Te paso el enlace a la primera parte, Juan: ruclips.net/video/uMT5p020kw8/видео.html Saludos!
Ya no es hispano América es América Latina o Latino América.
Hispanoamérica incluye a países americanos de lengua española; Latinoamérica también a países americanos de lengua de origen latino, como Brasil (portugués) o Canadá (francés). Para este informe solo incluimos novelas en castellano. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV, ya no existe la hispanoamerica, al menos para los que vivimos aquí. Somos LATINOAMERICANOS !!!!
No a la guerra del fin del mundo. Llosa habla de lo que no conoce y fracasa. Basta que brasil hable otra lengua. Esta apropiacion de uno de sus dramas, no cayo bien a Llosa. Que en Conversacion en la Catedral, y otros, hizo con justicia su nombre.
Vaya, acabo de caer en que el ¿primer? libro del farsante Erich Von Daniken copia literalmente el título de la novela de Elena Garros. Recuerdos del porvenir lo transforma en Recuerdos del futuro.
De la lista he leído a nueve autor@s pero solamente cuatro novelas. De estas me quedo sin duda con Bomarzo
No había notado esa "coincidencia", Jordi. Gracias por tu comentario. Saludos!
Todo bien en estas recomendaciones, excepto en la novela de Ernesto Sabato. Odio no es lo que siento por la sombría literatura de Sabato, sino que lo detesto. Esa pendejada del sentido de la vida, de la tristeza, del aburrimiento de vivir. A Sabato haste respirar le cansaba y le producía pereza. Fue un señor triste y llorón.
Tal vez, Jesús. Salvando las distancias, también le pasaba a Dostoyevski... Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV Los personajes de Dostoyevski son reales, con sufrimientos reales, que comen y beben y para bien o para mal, viven sus vidas. Los de Sabato viven comiendo y bebiendo eso que ellos llaman 'problemas existenciales'. Sabato fue un tipo triste, sombrío, con sombras hasta en sus luces, un tipo que se burlaba de las demás personas porque tenían una vida normal, vida que él no llevó por tener tanta cucaracha en su cerebro y se complicaba hasta para respirar.
@@jesusibarra1303 Por lo que dices de Dostoievski, la vida de Sábato es irreal😂
@@ernestoguevara7624 Irreal, pero mentirosa.
@@jesusibarra1303 entiendo su postura. Sábato no es una explosión de alegría, responde a un momento y a ese movimiento, el existencialista. Nosotros tenemos a Delibes, Laforet, ..los franceses a Camus o Sartre. Ninguno de ellos escribiría ahora igual. Sábato es cierto que riza el rizo. Sus cuadros, al final de su vida, reflejan ese mismo mundo desesperado, desasosegado, al borde de la locura. Si quieres enfrentarte a algo peor para tu gusto, lee el innombrable de Beckett, quizás llames a gritos a Ernesto para que te acoja( es broma). Lo que no es Sábato es mentiroso ni irreal, nos habla de realidades dolorosas. En nosotros está leer sus libros o no.
"La guerra del Fin del Mundo" es un plagio de un libro de un periodista y escritor brasilero!
Esta lista (sugerente, cuidada, buena propuesta de autores latinoamericanos) es muy ilustrativa y es útil para quienes alguna vez han leído a esos autores aunque no precisamente los títulos expuestos… pero por eso mismo tiene valor: expone un criterio, un gusto, sugiere, aconseja, motiva. Más exposiciones como ésta y su invitación a adicionar, restar autores.
Gracias, Alejandro. Saludos!