The 15 best novels of the 19th century
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- I could have chosen 20, 50 or more, because the 19th century was - without a doubt - the golden age of the novel, when after a long evolution it reached its full literary and cultural potential. However, the premise of this report was to choose only fifteen titles by as many different authors, and we fulfilled that assumption, in order to give a brief but general overview of the most relevant aspects of the genre.
MEMBERSHIPS: become a member of JORGE LUIS BORGES TV to continue helping us make more and better content and enjoy all the advantages:
/ @jorgeluisborgestv
We also appreciate your collaboration with a SUPER THANK YOU (heart under the video)
RECOMMENDED VIDEOS:
11 essential novels from Latin America ► • 11 novelas imprescindi...
The 10 most read novels in history ► • Las 10 novelas más leí...
15 novels to read before the world ends ► • 15 novelas para leer a...
11 essential historical novels ► • 11 novelas históricas ...
10 most read children's and adolescent books in history ► • 10 libros infanto juve...
The 30 best books of the 20th century ► • Los 30 mejores libros ...
Realization:
GUSTAVO H. MAYARES
Join me at / ghmayares
BIOGRAPHIES CHANNEL: / @canalbiografias
JORGE LUIS BORGES TV: / @jorgeluisborgestv
TRAVEL AND NEWS: / @viajesynoticias
FACEBOOK: / jorgeluisborgestv
TWITTER: / jlborgestv
IINSTAGRAM: / jorgeluisborgestv
Siempre son difíciles estas listas.Conformar a todos es imposible pero estoy de acuerdo con la selección.Es una selección razonable.Gracias por el trabajo.
Así es, Carlos, muy acertado tu comentario. Saludos!
No debería haber críticas, porque desde el principio menciono que esta selección es “arbitraria” y no es importante si estoy o no de acuerdo ha sido muy interesante todos los comentarios,
Leemos el mismo libro dos veces, y lo más probable es que leamos dos libros diferentes
Gracias
Magnífica la referencia a Hambre, sublime el comentario sobre la recomendación de Kafka.
Conheci agora o canal, finalmente o RUclips me indicou um conteúdo bom e relevante. Muito boa a indicação de autores do século XIX. Ganhou um inscrito. Parabéns pelo canal.
Obrigado por apreciar o conteúdo do canal e pela sua inscrição, Bruno. Saudações!
Me gusto mucho su recopilación. Felicitaciones
Personalmente hubiese agregado a la lista "Rojo y negro" de Stendhal y "El conde de Montecristo" de Dumas, no sé si quitaría "Los tres mosqueteros" novela la cual no he leído aún. Muchas gracias por el video, siempre dejan algo enriquecedor, en este caso me da curiosidad de leer las dos obras nombradas de Pérez Galdós.
Qué maravilla, apesar da ausencia de alguna novela de Faulkner.
De resto, pefecto.
Saludos, mi hermano.
Sin su informe el domingo es imperfecto.
❤
Faulkner escribió en el siglo 20.
Aún con todo.., ¿por qué tendría que haber algo de Faulkner (que fue genial escritor) por fuerza..?
Muy buena la lista. Agregaría Rojo y Negro de Stendhal y Bel Ami de Maupassant
Gracias por añadir a Galdos, para mi el mejor escritor en lengua española junto con Cervantes. Es una auténtica maravilla. Un saludo.
Él se lo ha ganado, María Esther. Gracias por tu comentario. Saludos!
Dios te bendiga Jorge Luis Borges TV
Gracias, Javier. Saludos!
pffffffffffff...
¡Gran listado! 👏🏼 Yo agregaría La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne, y Drácula, de Bram Stoker. 📚
Muy buena lista, por suerte las leí a casi todas. Agregaría a "20.000 leguas de viaje submarino" de Verne y "El retrato de Dorian Grey" de Wilde.
Francis Ford Cóppola se inspiró en "El corazón de las tinieblas" para hacer Apocalipsis Now.
Yo agregaría a Julio Verne y Guy de Maupassant. Sus novelas y cuentos son muy interesantes en general
Concuerdo. Pero sin Verne. 😂😂😂
Es muy básico.., y vulgar.
@@NeogarcilasoVerne? Quién tenia conocimientos científicos y sociológicos que modelaron su prosa? Y fue continuador de Edgar Allan Poe? Ya quisiera tu vulgaridad tener eso, tu debes leer solo novelas de chismosas como Jane Austen 😂
Muy buenas reseñas. Cortas, que nos da una pincelada de los personajes de cada libro, se torna interesante!!
Muy interesante selección, agregaría Los Novios, de Manzzoni, magníficadescripción de los sufrimientos de la gente que padece el ansia de poder de las minorías
Pueden faltar o sobrar pero el ejercicio es enriquecedor , disfruto y me informo en los comentarios , bien por todos
Gracias por tu comentario, Juan Ignacio. Saludos!
Excelente programa! Bendiciones!❤
Gracias una muy buena selección saludos
Me encanta su programa.
Muy interesante su propuesta; lo de las citas sobre el autor elegido me gusta mucho porque son agudas y acertadas, como la que hace Rossetti sobre Cumbres Borrascosas. Me extraña mucho que no esté Stendhal y su Rojo y Negro. Gracias por su canal y su ejercicio de hoy. Si me tocaria hacer mis preferencias, strictu senso, serían Cumbres Borrascosas, Madame Bovary y Crímen y Castigo.
Gracias. Estoy de acuerdo con su selección.
Muy interesante, gracias 🇲🇽😃
Yo incluiría Rojo y Negro de Stendhal, El Retrato de Dorian Gray de Wilde
Muchas Gracias, me gustó su lista
Me permitiría recomendar" Rojo y negro" de Stendhal, y alguna de la Novelas de Emile Zola, como la Fortuna de los Rougon, Nana y Teresa Raquin. Por lo demas estoy de acuerdo con su magnifico selección
buen programa
En cuanto a Dumas , El conde de Montecristo me parece muy superior a Los Tres Mosqueteros
Hola. Yo agregaría Germinal de Emile Zola. Será que me gustó mucho?
Es lo más probable.
Se lo digo como psicoanalista, y con todo respeto.
Que buena voz tenes maestro
Me encantaría escuchar unos audiolibros tuyos
Aunque sé que es un re laburo
Aunque la novela de Daniel Defoe titulada Las aventuras de Moll Flanders fue escrita en el siglo XVIII no le pide nada a las diferentes novelas que se escribieron en el siglo XIX
Me encantó ya he leído varios
Me ha entrado curiosidad por "Hambre". Ni la conocía.
Bueno lista, pero faltó un de los más importantes escritores del continente americano del siglo XX: Machado de Assis, que creó una de las novela más inventivas del período: "Memórias Póstumas de Brás Cubas".
De acuerdo, mejor La Regenta de Clarín.
Por lo demas buena seleccion. Crimen y Castigo, Moby Dick y Doctor Jekyll y Mr Hyde, con la Regenta son para mí no solo las mejores del siglo XIX, si no de todos los tiempos.
... Gustos medios kos suyos...
Con todo respeto
@@Neogarcilasorecomenda 5 novelas
En general es una buena selección, sin embargo faltan las dos mejores novelas del siglo XIX: "La Guerra y la Paz" y "Los Hermanos Karamazov", que son las mejores que se hayan escritas después del Quijote. Eliminaría de la lista a Frankinstein(a pesar de su originalidad), a Los Tres Mosqueteros( a pesar de ser muy entretenida). Falta también Rojo y Negro y La Cartuja de Parma y El Principe Idiota y eliminar a las más débiles del grupo
Concuerdo con 5 libros
Me gusto " crimen y castigo" pero de Dostoevsky creo que una de sus mejores obras es " los hermanos karamazov"
Que gran novela los Karamazov. Muy de acuerdo
Sugestão: escritores africanos construíram interessantes novelas.
Martín Fierro, de José Hernández
Facundo, de Sarmiento
Los cuentos de Poe
Mujercita, de Louise May Alcott
Argentinos... Dicen ser el pueblo más psicoanalizado (y oor esto, sano) del mundo, y necesitan ver sy auto-estima...
Lo digo como científico social, como psicoanalista, y con todo respeto.
Gracias por tus recomendaciones, Ana María, aunque las tres primeras no son estrictamente novelas. Saludos!
Me encantó la lista pero, y solo por molestar, incluiría La isla del tesoro (Stevenson) entre algunas otras.
Gracias por tu comentario, Néstor, y no es molestia. Saludos!
El siglo XIX resumido en 15 autores con una novela para cada uno un imposible objetivo. Por ejemplo, dónde están Stendhal, Zola, Henry James, Thomas Hardy, Mark Twain, George Elliot, Wilkie Collins, Oscar Wilde y William Tackeray?
Falta la regenta de clarin imprescindible y la cartuja de parma o rojo y negro de sthendal y básico Thomas Hardy jude el oscuro o los habitantes del bosque
Hay ausencias como es normal: un comentarista menciona Rojo y Negro, yo añadiría igual la Cartuja de Parma y por supuesto la Regenta de Clarín.
Me encantó "La cartuja de Parma" y en cuanto a "La regenta" es algo más que una novela.
@@miguelangellebrero9377 si, una gran novela genialmente construida.
@@miguelangellebrero9377 y eso no lo son tantas dada la popularidad del género y menos en el siglo actual.
Siempre es complicado hacer estas listas, porque hay tantos libros en el mundo, que es complicado a las "mejores". Yo por eso preferiria llamarlas "las novelas mas relevantes del sigloXIX". Despues de todo, el trabajo de la critica siempre será el señalar lo interesante de la producción artística, nunca el señalar si algo es mejor o peor que otra cosa que no sea la misma obra en si.
Ok.., pero, sí hay niveles menos o más claros...
@@Neogarcilaso niveles muy subjetivos. No dicen que ¿"El mejor Cortazar es un mal Borges"? Para mí de los.mejores escritores es Salgari, pero no es muy reconocido porque hizo novelas de aventura. Y muchos no consideran eso literatura sería.
@@keppler-1349:
Sí son claros por objetivos: cadencia, ritmo, sonoridad, técnica, profundidad de análisis, claridad expresiva y expositiva, cuánto "engancha" y cuánto mantiene al lector en su obra (y otros parámetros establecidos por la generalidad de los especialistas en análisis y o creación literaria):
No me refiero a la comparación (burda por demás) entre géneros, sino interpares: Amadís v.s. El Quixote, por ejemplo (ambas, novela de caballería [según la generalidad, otra vez, de los especialistas], ambas en lengua castilla, "coetáneas"--- o, mira, precisamente, en la comparación objetiva de las obras fue que se pudo detectar el que El Quixote y El Quixote De Avellaneda fueron escritas por plumas diferentes, con un abismo de calidad entre si.
Aunque cada (gran) artista es (llega a ser) él mismo, no se compara lo que percibe *sino el cómo lo escribe.*
@@Neogarcilasoes un divague lo que decis
Vos debes leer lo que te dicen que leas nomas como borrego
Un escritor no explora sino que simplemente de dedica escribir, en este caso a contar.
Quien lo dice??
Lo digo yo.
El Conde de Montecristo
Hubiera cambiado a wells por verne para no hacer la lista tan anglofila XD, aunque siguen siendo muy buenos libros aunque tristemente yo solo he leido el corazon de las tinieblas y frankestein, me gustaria leer mas clasicos pero la verdad muchas veces resultan muy dificiles y desafiantes, cuales libros serian mas faciles de leer para alguien que no ha leido muchos clasicos? Digo, de los aca nombrados claro, salu2 🇨🇱
creo q estan todos
Por qué usted ursufructa el nombre del gran Borges?
Incluiría a los Miserables de Víctor Hugo.
Crimen y castigo es muy perturbadora para leer por un incauto, también la novela de Tolstoy por el contrario Robert Stevensson con su novela en sencilla y extraordinaria, bueno coincido con los titulos.
Concuerdo... Es que los (esos) rusos son *ARTE* ... Y Stevensson.., arte (y casi, pero nomás casi, artesanía).
Hawthorne pues
los leí casi todos. en algunos no estoy de acuerdo. Creo que debería agregarse "Alicia en el país de las maravillas" aunque no sé si cabe en rubro novela....
¿Fortunata y Jacinta, mejor que La Regenta?
Moby Dick. La más grande.
🤦🏻♂️🤷🏻♂️🤣😂🤣
Hola agregaría a un escritor americano Mark Twain y su Huckleberry Finn del que dijo Hemingway que es el mejor libro escrito en los Estados Unidos
... Y porque es gringo, ¿es bueno..? ¡¡JÁ!!
@@Neogarcilaso Americano es quien haya nacido desde Alaska a la Patagonia , Estados Unidos no es América, e incluiría hasta Las Malvinas incluso. La patria de un escritor es la literatura y la población de ella sus lectores. Huckleberry marca la mayaría de edad de la distancia de Europa con un lenguaje coloquial y popular además de méritos que no es necesario repetir aquí. No diría nunca que Víctor Hugo es "Gabacho", es un gigante, de hecho rusos como Dostoveki están entre mis favoritos , hay una obra de él en la lista pero también pudiera estar Los hermanos Karamasov. Si en lugar de novela fuera un selección de cuento creo que nadie cuestionaría incluir a Poe, a pesar de ser "gringo". Si fuera poesía Walt Wilman es también un candidato (otro "gringo" ¡JA!) pero ahí también competirían José Martí y Rubén Darío. Un saludo.
De Balzac, me gustó más Eugenia Grandet.
Pone al Facundo y saca a Los tres mosqueteros, por Sarmiento y por la patria.
Kajajsjsjaja
Afortunadamente Vd. ni es profesor de literatura..: sería anti-profesional.
Desde mi punto de vista, el Facundo no es estrictamente una novela, Traverso. Gracias por tu comentario. Saludos!
@@JorgeLuisBorgesTV ¿Qué sería, desde tu punto de vista, lo que constituye a un texto como novela? Desde mi punto de vista la novela como género literario es la forma que más registros y diseños narrativos admite. Tanto el registro epistolar, el ensayo como la crónica e incluso la poesía son admitidos dentro de la forma de la novela. En ese sentido, Sarmiento escribe el Facundo en un momento en el que las novelas históricas estaban de moda y esto Sarmiento lo sabía porque era lector de Walter Scott. Sarmiento no replica la novela histórica tal cual sus contemporáneos sino que le aporta un giro al diseño narrativo al incorporarle el ensayo en la primera parte del texto. Por eso el Facundo es y fue tan valorada por la critica internacional, a diferencia de los 3 Mosqueteros, que de lo único que gozan es de popularidad pero en términos de calidad literaria (desde mi punto de vista) no tienen absolutamente nada que hacer al lado del Facundo. Y no me voy a detener en dar una lista de ejemplos de todas las novelas que ponen en tensión el género novela porque estoy seguro de que se te ocurren por lo menos 20.
@@traverso667un ensayo no es novela
La Cartuja de Parma y la Casa de los siete pinaculos
Yo incluiría Rojo y negro. Madame Bovary no me gustó tanto. Le encuentro un defecto importante: no se dan datos de como se formó la personalidad de la protagonista, y su elección del marido no me pareció justificada. En ese sentido "La regenta", de tematica parecida, le da veintemil vueltas.